La Organarización de Un Articulo Cientifico

25
Definición Característ icas Estructura Errores LA ORGANIZACIÓN DE UN ARTICULO CIENTIFICO

description

Lenguaje articulo cientifico

Transcript of La Organarización de Un Articulo Cientifico

LA ORGANIZACIN DE UN ARTICULO CIENTIFICO

Definicin Caractersticas Estructura Errores

LA ORGANIZACIN DE UN ARTICULO CIENTIFICO

DEFINICION:Un artculo cientfico es un trabajo relativamente breve destinado a la publicacin en revistas especializadas. Debe estar cuidadosamente redactado para evitar cambios de tema innecesarios, para lograr expresar de un modo claro y sinttico lo que se pretende comunicar, y para que incluya las citas y referencias indispensables

. En muchas ocasiones los artculos cientficos son sntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. CARACTERISTICAS: CaractersticaDescripcinCriterios de calidadTrabajo cientficoEl artculo es el resultado de una investigacin en el cual se difunden los hallazgos.Deber ser resultado de una investigacin con rigor cientfico.OriginalidadEl trabajo debe aportar algo nuevo al campo del conocimiento correspondiente.Debe ser un trabajo original del autor o, en su caso, de los autores. Deben aparecer en primer lugar la autora (nombre del autor del artculo) o despus si aparece como primero el director del proyecto.ArbitradoSe refiere a que el artculo ha sido evaluado por un comit de cierto organismo el cual ha aprobado que el artculo se incluya en su publicacin.Revista Arbitrada.EstructuraEs la forma en que se organiza el artculo.Deber seguir la estructura impuesta por el organismo donde se publique el artculo, incluyendo la forma de hacer referencias, los apartados y la extensin de cada apartado.TemticaSe refiere al contenido que se trata en el artculo.OriginalidadTITULOAUTORIA Y AFILIACIONRESUMEN Y PALABRAS CLAVEINTRODUCCIONMATERIAL Y METODOS RESULTADOSDISCUSION Y CONCLUSIONRECONOCIMIENTOSREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ESTRUCTURA:

Debe ser atractivo para despertar el inters de los lectoresDebe ser breve y describir unvocamente el contenidoDebe escribir lo mas relevante del trabajoDebe ser suficientemente especifico No debe contener: Trminos que necesiten aclaracin AbreviaturasFormulas titulo:Se debe utilizar un unico apellido para firmar: en caso de querer tambien el apellido materno, se deben unir ambos con - .Se debe utilizar al forma oficial d la institucinSe debe utilizar siempre la misma forma de firma, tanto para el nombre del autor como para la institucin- departamento AUTORIA Y AFILIACION:

El resumen debe sintetizar el contenido de todas las secciones del articulo Algunas revistas obligan incluso a incluir titulos de apartados dentro del resumen. Hay que tener en cuenta que muchos lectores no tienen acceso directo al texto completo del articulo, por lo que el resumen debe ser muy claro.El autor debe identificar entre 4 y 6 palabras clave que describan claramente el contenido, evitando terminos muy especificos, terminos muy genericos y palabras vacias. RESUMEN Y PALABRAS CLAVES

Debe responder a la pregunta : Cul es el problema?Debe dar testimonio de la relevancia de la aportacin original que hace el articulo.Debe establecer el marco contextual del problema a resolverDebe indicar que aportacin econmica, social, tecnolgica y/o cientfica implica resolver el problema identificado.Debe discutir trabajos muy relacionados con la hiptesis planteada.

INTRODUCCIN:

Debe responder a la pregunta Cmo se estudia el problema?Para que la experiencia se pueda repetirPara establecer lmites a la universalidad/especificidad de las conclusiones alcanzadas, as como su grado de extrapolabilidad Materiales: hay que incluir la fuente de los mismos o el mtodo de preparacin Mtodo: Si es estndar, slo mencionarlo Anlisis de componentes principales Si el mtodo se ha preparado para el estudio, hay que describirlo claramente Si no es estndar, pero ya ha sido utilizado anteriormente, hay que citar el trabajo previo donde se describe, y demostrar su idoneidad

Material y mtodo

Debe responder a la pregunta Cules fueron los hallazgos? Debe ser objetivo y carecer de elementos interpretativos No se deben incluir todos los resultados obtenidos en la investigacin, sino los que responden al objetivo planteado en el artculo Se deben incluir tablas y grficos que aclaren los resultados, sin que en ningn caso, repitan lo ya indicado en el texto. Deben complementarEl texto debe enfatizar y remarcar lo ms trascendente de las tablas y grficos

Resultados

Debe responder a la pregunta Qu significan los hallazgos? Debe interpretar los resultados obtenidos y colocarlos en un contexto ms amplio que el de la investigacin llevada a cabo, es decir, identificar los hallazgos y relacionarlos con lo que se saba hasta antes de hacer la investigacin Es un apartado subjetivo, pero avalado por las evidencias encontradas Debe incluir una seccin dedicada a las conclusiones del trabajoLas conclusiones deben estar justificadas por los datos presentados

Discusin y conclusiones

Se debe ser corts con quien ha colaborado a mejorar el estudio Si alguien nos dio acceso a materiales para probar la hiptesis Si alguien nos ayud a discutir las ideas Si alguien nos ayud a tomar datos Si alguien ley el manuscrito y aport crticas constructivas Si alguien dio apoyo financiero para llevar a cabo la investigacin

Reconocimientos

12 Debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, es decir, nicamente los que han sido utilizados Se debe incluir literatura fcilmente localizable y tratar de evitar literatura gris Todas las referencias deben tener el mismo estilo Las revistas cientficas siempre indican el estilo que se debe seguir

Referencia bibliogrficas

Informe de estudios empricosResea bibliogrficaArtculos tericosArtculos metodolgicosEstudio de casosTIPOS DE ARTICULO CIENTIFICOLos artculos cientficos que reportan los resultados de un estudio emprico, incluyen los datos obtenidos despus de realizar la observacin de un fenmeno (estudios descriptivos) o de manipular una variable para evaluar sus efectos sobre otra (manipulativos)

Informe de estudios empricos

EL AUTOR:define y aclara el problema, sintetiza las investigaciones previamente publicadas, de tal manera que el lector tenga una visin clara del estado en que se encuentra la investigacin identifica las relaciones, contradicciones, diferencias, inconsistencias, y sugiere el siguiente o los siguientes pasos para resolver el problema.

Resea bibliogrfica

Los autores se basan en la investigacin existente para promover los avances de una teora. La estructura entre las reseas de literatura y los artculos tericos es similar, aunque en los artculos tericos nicamente se citan estudios empricos cuando estos contribuyen a soportar los planteamientos tericos.

Artculos tericos

Los estudios de caso son artculos en los que se reporta los resultados obtenidos al trabajar con un individuo, un grupo, una comunidad o una organizacin. En los estudios de caso se indica el problema estudiado, los medios utilizados para resolver el problema o se analiza las investigaciones, las aplicaciones clnicas o cuestiones tericas requeridas para la solucin de la problemtica estudiada.

Artculos metodolgicos

En este tipo de artculos los autores presentan a la comunidad cientfica nuevas metodologas para el estudio de un fenmeno, modificaciones a los mtodos ya existentes o nuevas aproximaciones para el anlisis de los datos. En artculos de esta naturaleza se presenta la informacin de manera tal que los investigadores familiarizados con el problema evalen la aplicabilidad de la nueva metodologa, tambin se presenta una comparacin de los mtodos propuestos con aquellos de uso vigente. Los materiales altamente tcnicos se presentan en el apndice para mejorar la legibilidad del artculo.

Estudio de casosSINTAXIS DESCUIDADACONCORDANCIA REDUNDANCIAVERBOSIDADABREVIATURAS

ERRORES FRECUENTES

Puede que el orden de una oracin a pesar de ser incoherente o absurdo sea entendible por el lector, pero esto le quita seriedad al trabajo que elabore. Puede pasar tambin que ante un error sintctico el lector tenga que retroceder muchas veces en un mismo prrafo o pgina con el fin de entender lo que usted quiso decir o puede que deseObservemos el siguiente ejemplo: Los datos se tomaron de una poblacin al azar. che su trabajo.No se especifica si los datos o si la poblacin se escogi al azar. La manera correcta de poner por escrito la idea era escribiendo:

los datos se tomaron al azar de una poblacin. o Los datos se tomaron sin ningn orden especifico de un poblacin.

Sintaxis DESCUIDADA21Aunque es ms difcil cometer errores de concordancia, es preciso tener cuidado al redactar las oraciones, nunca confe al cien por ciento en el corrector ortogrfico de su procesador de textos. Por ejemplo debe cambiar la expresin:

La actividad de los empresarios bolivianos son muy pobres

Por la siguiente que guarda la correcta concordancia:

La actividad de los empresarios bolivianos es muy pobre

concordanciaEsas expresiones a veces son reproducidas en los artculos acadmicos pero no son de lo ms comn. La redundancia en este campo se da de manera ms asolapada, sobre todo en fraseos fciles de evitarUn ejemplo claro es decir que: en el Per existen tres tipos de diferentes de empresarios.La palabra diferente esta dems en esta construccin ya que la forma correcta es decir que:en el Per existen tres tipos de empresarios. Si hay tres tipos diferentes se sobre entiende que son diferentes.

RedundanciaLa verbosidad consiste en el uso excesivo de palabras, tambin es conocido como verborrea. Afecta directamente al artculo cientfico porque le da una extensin innecesaria que puede resultar intolerable y deja una muy mala impresin a los lectores.Ejemplo: verbosidadINCORRECTOCORRECTODurante el transcurso de Durante Es capaz de Puede 24Siempre debe usar abreviaturas que sean claras, recurra al diccionario si se tiene dudas y jams invente abreviaturas. El hecho de que a usted le parezca muy clara la abreviatura que invento, no hay garanta alguna de que el lector la pueda descifrar o comprender.Si por el nmero de veces que se va a usar en el trabajo se tiene que resumir, recuerde definir la abreviatura al primer uso.Por ejemplo: El Impuesto General a las Ventas, en adelante IGV, se elev en 3 puntos porcentuales

ABREVIATURAS