Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

26
¿CÓMO PREPARAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO PARA PUBLICAR EN UNA REVISTA CIENTÍFICA INDEXADA CON REVISIÓN DE PARES? Carlos Ml. Rodríguez Peña Subsecretaría de Ciencia y Tecnología Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) y Escuela de Biología Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

description

 

Transcript of Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Page 1: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿CÓMO PREPARAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO PARA PUBLICAR EN UNA REVISTA CIENTÍFICA INDEXADA CON

REVISIÓN DE PARES?

Carlos Ml. Rodríguez PeñaSubsecretaría de Ciencia y Tecnología

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) y

Escuela de BiologíaUniversidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Page 2: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Publicar con Calidad Internacional Publicar en una revista científica con revisión

de pares e indexada, constituye un proceso que debe ser estudiado y asimilado, que se aprende en base a la experiencia cuando se toma la decisión de ganar terreno en ese medio.

Ganar ese terreno significa crecer internacionalmente y trae como consecuencia un aumento en el nivel de credibilidad, que abre las puertas para alianzas estratégicas en el marco de la cooperación horizontal.

Page 3: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿A qué se llama revisión de pares, indexación y factor de impacto? La revisión de pares (arbitraje o peer review) es el proceso de

análisis crítico que hacen dos o más científicos (anónimo para los autores) especializados en un área dada, de una disciplina, a un borrador de un artículo sometido para publicación en una revista científica, con el fin de emitir una opinión sobre la calidad del mismo que le confiera suficientes méritos para aparecer en dicha revista.

Los árbitros (pares) son seleccionados por la revista científica, tomando en cuenta su área de especialidad y experiencia de investigación en el campo de que se trate.

Page 4: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

La indexación se obtiene cuando entidades como ISI (Institute for Scientific Information) de la Thompson Reuters (http://www.thomsonreuters.com/) que hace estudios de calidad de las publicaciones científicas y produce el SCI (Science Citation Index) basado en más de 10,000 revistas científicas, evalúan la calidad de la publicación y le asignan un factor de impacto. SCI está disponible vía la base de datos de Web of Science, que es parte de Web of Knowledge (http://www.webofknowledge.com/). Mediante este índice, cualquier científico puede darse cuenta de las citas que se hacen de sus últimos trabajos y quiénes los están usando.

El factor de impacto (IF, por sus siglas en inglés de Impact Factor) es una medida de las citas que se hacen a los journals de ciencia y ciencias sociales, que se usa para determinar la importancia de la revista dentro de su campo de especialidad.

Page 5: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Relevancia Internacional del Trabajo Científico

La relevancia internacional se obtiene cuando se publica en revistas científicas con factor de impacto, que por lo tanto se encuentran en SCI o equivalentes.

La República Dominicana tiene que dirigir sus esfuerzos a ganar terreno en este campo, que se usa como indicador del estado de la ciencia y la tecnología.

Page 6: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿Cuál es el primer paso para publicar en una revista científica con revisión de pares e indexada? Conocer Requisitos de para Publicación

• Las revistas científica tienen a disposición de la comunidad científica un acápite denominado información para los autores, requisitos para publicación o noticia para los autores en donde explican las condiciones que debe cumplir un borrador para ser considerado para publicación en dicho órgano.

En ese sentido, lo primero que se debe hacer, si se quiere someter un trabajo a dicha revista, es leer detenidamente estos requisitos. Al leerlos se dará cuenta que tiene que poner en práctica el pensamiento crítico y seguir estos lineamientos.

Page 7: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Pensamiento Crítico

Sin entender los fundamentos del pensamiento crítico, no se puede dominar lo relacionado con investigación científica. El pensamiento crítico, comprende, entre otras cosas:

• Estándares intelectuales• Elementos del pensamiento• Características intelectuales

Page 8: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿Qué son y cómo se interrelacionan: los Estándares intelectuales, los Elementos del pensamiento ylas Características intelectuales?

Page 9: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Pensamiento Crítico y la Ciencia

Quien domina el pensamiento crítico, sabe hacer preguntas en ciencia, ya que las mismas tienen que ser relevantes para el tema a abordar. Si esto no se aprende, no se sabe hacer ciencia porque no se puede subir el próximo peldaño.

Page 10: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿Qué son las preguntas críticas? Son aquellas imprescindibles para realizar una

investigación científica, significa desentrañar el problema científico. Esto quiere decir aprender a hacer las preguntas relevantes para que una investigación tenga sentido y se pueda denominar científica.

Para saberlas formular, el método socrático y una perspectiva constructivista son fundamentales.

Hecho esto se está preparado para el próximo paso.

Page 11: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Hipótesis Estas preguntas llevan a formular respuestas

tentativas que se plantean como solución al problema, esto es formular hipótesis. Aunque hay diversidad de criterios en torno a su formulación, prefiero adherirme al criterio de falsabilidad de Carl R. Popper (1902-1994), esto es que una hipótesis es científica solo si es falsable.

Page 12: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Someter a Prueba esta Hipótesis y Tomar Decisiones.

Someter a prueba una hipótesis se puede hacer en base a datos que se tenga, reunidos por el investigador o tomados de cualquier otro científico. La reunión de información puede adquirir diversos matices que implica mediciones, comparaciones, observaciones y/o realización de uno o más experimentos.

Quiero tomar un minuto para explicar qué es y qué no es un experimento.

Page 13: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿De dónde se parte para todo esto? De una revisión crítica y exhaustiva de la

literatura científica relevante para el problema que se está abordando. Sin ello, no tiene mucho valor lo que se esté haciendo porque quien hace ciencia tiene que saber el estado del campo en el que trabaja, o sea: • ¿Quiénes están trabajando el mismo tema? ¿Qué han

propuesto? y ¿Cómo han realizado su trabajo? ¿Cuántas y cuáles corrientes existen en ese campo? Lo que quiere decir que no se hace ciencia aislado de la comunidad científica.

De un dominio de la tecnología que permita ejecutar la investigación.

Page 14: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Estructura de un Artículo Científico Título del Artículo. El mismo debe ser preciso, conciso y pertinente, esto es, debe ser económico

en cuanto a la cantidad de palabras usadas pero que dé una idea específica del tópico abordado. Nombre y dirección del (de los) autor (es). Esto permite conocer quién es o quienes son; a qué

institución (es) pertenece (n) y en qué país (es) está (n) ubicado (s). Resumen. Un resumen conciso y preciso del tópico que trata el artículo, resaltando los resultados

y aportes a la ciencia. Introducción. Esta parte del artículo constituye el marco teórico, con antecedentes de

investigaciones previas al tema o antecedentes, los paradigmas de la línea de investigación, las hipótesis a someter a prueba y los objetivos del trabajo.

Materiales y Métodos. Resalta los materiales y equipos utilizados para realizar ese trabajo, las muestras usadas, cómo se hizo el muestreo, qué tipo de análisis, ya sea lógico, estadístico, matemático o de otra índole le permite someter a prueba las hipótesis.

Resultados. Simplemente describe qué se obtuvo en un determinado estudio. Discusión. En esta parte del artículo se establece como punto qué se aprendió. Debemos tener

en cuenta que ciencia es generación o producción de conocimiento. Pues bien, aquí el científico tiene la oportunidad de decir qué es lo nuevo que arroja su investigación, pero para ello tiene que comparar con muchas otras investigaciones que se han realizado con anterioridad a la suya, además de justificar que el tipo de análisis a que sometió sus datos es el más apropiado para el trabajo realizado. En el qué se aprendió con esta investigación se compara con los trabajos previos realizados por otros investigadores o por uno mismo relacionados con el tema investigado. Esto así porque de la única manera que se puede señalar el aporte que hace una investigación al conocimiento de la humanidad es comparando con los aportes que han realizado otros investigadores, sin esto, el trabajo no demuestra ser relevante. Decir que se ha descubierto algo nuevo para la ciencia sin contrastarlo con los trabajos de otros científicos que han abordado el tema, no aporta nada. ¿Cómo encaja esto para el cúmulo de conocimiento de la humanidad?

Page 15: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Conclusión. Algunos artículos tienen un acápite de conclusión que tiene mucho que ver con el punto de vista epistemológico de los editores de revista. Este punto puede ser discutible. ¿Puede un trabajo científico arribar a algún punto concluyente?

Reconocimiento. Aquí, quienes realizaron el trabajo, reconocen y agradecen a todo el que contribuyó, sea institución y/o persona, con la realización de la investigación. Se puede reconocer a quien suple fondos para el trabajo de investigación, grupos de discusiones científicas, colegas que revisaron el trabajo, técnicos que ayudaron en diferentes aspectos para la realización del mismo, etc.

Literatura Citada. En este punto se enumera toda la literatura que sirvió de base al artículo y que se cita en el texto. Ninguna referencia que no haya sido citada en el texto del trabajo debe aparecer en este acápite, ya que si lo hiciera desdice de la calidad del mismo. Las revistas científicas de mayor calidad, son extremadamente exigentes con esto. Esa es la base de sustentación del artículo, porque indica lo informado que está quien hace el trabajo de lo que acontece en su campo de investigación.

Cabe destacar que la organización que se reseña en este acápite no se da necesariamente en este orden.

Page 16: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

¿Qué buscar en un artículo científico? Un artículo científico no se lee porque sí, se consulta para estar al

tanto del conocimiento generado, para argumentar una teoría o concepto o para aplicarlo en algo en lo que se trabaja. Es importante que sepamos que al leer un artículo científico debemos hacerlo con criterio, por lo que debemos identificar:• El paradigma que se trata de sostener con esta investigación, es decir, si existe

algún aspecto de la “ciencia normal” que se quiere sostener. Paradigmas de las líneas de investigación;

• La (s) hipótesis sometidas a prueba durante la investigación contempladas en el trabajo;

• Los objetivos del trabajo;• Los antecedentes (marco teórico y los científicos que han abordado el tema con

anterioridad);• ¿Cómo se hizo el trabajo? Materiales y Métodos utilizados o aplicados;• ¿Qué se encontró? Resultados y• ¿Qué beneficios en aprendizaje deja para la ciencia y, por lo tanto, para la

humanidad? Discusión. Sobre todo las hipótesis en competencia y la toma de decisiones en torno a las mismas. ¿Cuáles hipótesis son más parsimoniosas?

Page 17: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

www.doaj.org

Page 18: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

http://jinfo.lub.lu.se/

Page 19: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Varios Ejemplos de Información para los Autores Revista de Avances en Sistemas e Informática

http://pisis.unalmed.edu.co/avances/guia.html Advanced in Bioinformatics

http://www.hindawi.com/journals/abi/guidelines.html BIOQUIMIA

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/media/normas/normcol576.html Informal Logic

http://ojs.uwindsor.ca/ojs/leddy/index.php/informal_logic/about/submissions#authorGuidelines PLoS Biology

http://www.plosbiology.org/static/checklist.action

Page 20: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Revista de Avances en Sistemas e Informática http://pisis.unalmed.edu.co/avances/guia.html

Los artículos enviados deberán ser siempre inéditos y originales, es decir, que no hayan sido publicados (revistas, congresos, entre otros) o que no estén sometidos a evaluación en otra publicación, y que tengan relación con las áreas de interés de la revista. El texto del artículo publicado se considerará de propiedad de la revista AVANCES EN SISTEMAS E INFORMÁTICA y solo podrá ser reproducido total o parcialmente con el permiso expreso del Comité Editorial.

Los artículos que sean publicados en la revista AVANCES EN SISTEMAS E INFORMÁTICA podrán ser también publicados de forma total o parcial en la versión electrónica de la revista, en Internet, así como en otros formatos electrónicos (CD-ROM y otros) que surjan en el futuro, aceptando los autores de los artículos éstas y otras formas de publicación virtual o digital. El autor tiene derecho a un ejemplar de la revista en el cual aparezca su artículo.

Los artículos serán sometidos al escrutinio de dos jurados (árbitros) designados por el Comité Editorial de la revista, los cuales emitirán sus conceptos en forma separada. Los jurados ante el Comité Editorial podrán rechazar, sugerir cambios cuando lo considere oportuno o llegado el caso, realizar modificaciones en los textos recibidos; en este último caso, no se alterará el contenido científico, limitándose únicamente al estilo literario. Este trámite será lo más breve posible.

El artículo deberá ser escrito preferiblemente en español, ingles o portugués. Se aceptarán contribuciones en otros idiomas siempre y cuando cumplan con las normas establecidas.

Page 21: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Advanced in Bioinformatics http://www.hindawi.com/journals/abi/guidelines.html

Manuscripts should be submitted by one of the authors of the manuscript through the online Manuscript Tracking System. Regardless of the source of the word-processing tool, only electronic PDF (.pdf) or Word (.doc, .docx, .rtf) files can be submitted through the MTS. There is no page limit. Only online submissions are accepted to facilitate rapid publication and minimize administrative costs. Submissions by anyone other than one of the authors will not be accepted. The submitting author takes responsibility for the paper during submission and peer review. If for some technical reason submission through the MTS is not possible, the author can contact [email protected] for support.

Papers must be submitted on the understanding that they have not been published elsewhere (except in the form of an abstract or as part of a published lecture, review, or thesis) and are not currently under consideration by another journal published by Hindawi or any other publisher. The submitting author is responsible for ensuring that the article's publication has been approved by all the other coauthors. It is also the authors' responsibility to ensure that the articles emanating from a particular institution are submitted with the approval of the necessary institution. Only an acknowledgment from the editorial office officially establishes the date of receipt. Further correspondence and proofs will be sent to the author(s) before publication unless otherwise indicated. It is a condition of submission of a paper that the authors permit editing of the paper for readability. All enquiries concerning the publication of accepted papers should be addressed to [email protected].

All manuscripts are subject to peer review and are expected to meet standards of academic excellence. Submissions will be considered by an editor and—if not rejected right away—by peer-reviewers, whose identities will remain anonymous to the authors.

Page 22: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

BIOQUIMIA http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/media/normas/normcol576.html

Se aceptan para su publicación los trabajos inéditos y no enviados a otras revistas, referentes a las ciencias del laboratorio clínico, en español y en inglés.

Se publican los siguientes tipos de artículos: 1. Editoriales, 2. Artículos originales, 3. Artículos de revisión, 4. Cartas al Editor y 5. Resúmenes de trabajos presentados en congresos.

Page 23: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

Informal Logic http://ojs.uwindsor.ca/ojs/leddy/index.php/informal_logic/about/submissions#authorGuidelines

Submission Preparation Checklist As part of the submission process, authors are required to check off their

submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.

The submission file is in Microsoft Word, RTF, or WordPerfect document file format.

All URL addresses in the text (e.g., http://pkp.sfu.ca) are activated and ready to click.

The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.

The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines, which is found in About the Journal.

The text, if submitted to a peer-reviewed section (e.g., Articles), has had the authors' names removed. If an author is cited, "Author" and year are used in the bibliography and footnotes, instead of author's name, paper title, etc. The author's name has also been removed from the document's Properties, which in Microsoft Word is found in the File menu.

Page 24: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

PLoS Biology http://www.plosbiology.org/static/checklist.action

We strongly recommend that you submit a presubmission enquiry, before submitting your full manuscript. The purpose of a presubmission enquiry is to solicit rapid feedback from the staff editors about the potential suitability of your manuscript for the journal. Presubmission enquiries should be submitted via our online submission system.

If you are ready to submit your full manuscript, please refer to our submission checklist below and use our online manuscript submission system.

When you submit your article to PLoS Biology, you will be asked to provide some information and accessory files, in addition to the manuscript itself. This checklist will ensure that you have gathered all the relevant information and that the manuscript is formatted appropriately.

Information Needed Prior to Submission Have you read the license agreement and are you able to sign it on behalf of all the authors? Have you identified potential reviewers whose e-mail addresses you can provide? Have you

identified colleagues who may have a conflict of interest – e.g. because they are a close competitor or a collaborator?

Have you prepared a cover letter explaining why you consider this manuscript suitable for publication in PLoS Biology?

Are related manuscripts by any of the authors submitted or in press elsewhere? If so, are you prepared to provide PDFs?

Have you discussed the publication fees with your co-authors? Publication fees are US$2850 per manuscript and will be billed upon acceptance (read the FAQs on publication fees). The ability of authors to pay publication charges will never be a consideration in the decision whether to publish.

Page 25: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

OTROS DETALLES DE LAS REVISTAS CITADAS

Para ahorrar espacio en esta presentación se colocan aparte, in extenso, los requisitos para publicación de las revistas citadas.

Page 26: Como preparar un articulo cientifico para publicar en un

MUCHAS GRACIAS