La Nueva Economía

59
1 ECONOMIA INTERNACIONAL, UOC AUTOR: VICENTE RIOS IBAÑEZ TEMÁTICA: NUEVA ECONOMIA INDICE PÁGINAS 0. Introducción y objetivos...................................................................................PAG 2 1. La Nueva Economía y la Sociedad de la Información ....................................PAG 2 Comparación Nueva Economía VS Antigua Economía.......................PAG 7 2. La cuantificación y métrica de la “Nueva Economía”....................................PAG 8 3. Los efectos macroeconómicos de la NE: productividad y crecimiento de las TIC: El caso de estudio de los EEUU...........................................................................PAG 15 4. Situación actual de la NE y perspectivas de futuro: España ........................PAG 27 Las previsiones para las principales variables de uso de las TIC en España y desarrollo de la NE en el mundo.....................................................................PAG 38 5. El comercio electrónico...................................................................................PAG 42 6. Conclusiones...................................................................................................PAG 54 7. Bibliografía.....................................................................................................PAG 58

description

Estudio sobre la economía de la información, su métrica y la situación actual de la misma en España. A su vez se incorpora al estudio, la importancia de las TIC en el crecimiento de la economía de EEUU y las generalidades macroeconómicas asociadas a un entorno TIC.

Transcript of La Nueva Economía

Page 1: La Nueva Economía

1

ECONOMIA INTERNACIONAL, UOC AUTOR: VICENTE RIOS IBAÑEZ TEMÁTICA: NUEVA ECONOMIA INDICE PÁGINAS 0. Introducción y objetivos...................................................................................PAG 2 1. La Nueva Economía y la Sociedad de la Información....................................PAG 2 • Comparación Nueva Economía VS Antigua Economía.......................PAG 7 2. La cuantificación y métrica de la “Nueva Economía”....................................PAG 8

3. Los efectos macroeconómicos de la NE: productividad y crecimiento de las TIC:

El caso de estudio de los EEUU...........................................................................PAG 15

4. Situación actual de la NE y perspectivas de futuro: España........................PAG 27

• Las previsiones para las principales variables de uso de las TIC en España

y desarrollo de la NE en el mundo.....................................................................PAG 38

5. El comercio electrónico...................................................................................PAG 42

6. Conclusiones...................................................................................................PAG 54

7. Bibliografía.....................................................................................................PAG 58

Page 2: La Nueva Economía

2

0) Introducción y objetivos

El objeto de estudio del presente trabajo es la conceptualización de la Nueva Economía,

estudiar las formas medir su impacto a través de la utilización de indicadores

especializados y valorar las posiciones relativas de los países prestando especial

atención a España y al continente Europeo, sin olvidar a los EEUU, que ya anticipo que

son los líderes indiscutibles y representantes de la Nueva Economía. Se realizará un

análisis teórico en base a las hipótesis asociadas a este cambio de escenario, cómo

pueden influir si son ciertas en el panorama económico internacional actual y futuro y,

por último, se realizará una evaluación de la evidencia empírica al respecto.

Profundizaré en la comprensión del fenómeno de la Nueva Economía a través del

estudio de los principales agregados económicos y de los de los determinantes que

están dando paso a un nuevo paradigma económico en EEUU y Europa, la

intensificación del capital TIC y el desarrollo de software, valorando sus importantes

efectos externos positivos. Comentaré detalladamente la situación actual y perspectivas

de futuro de la Nueva Economía en España, desde la contextualización de la situación

de las principales variables de la NE para empresas, hogares y la administración

pública. Por último, realizaré una exposición de cómo las TIC, el motor de impulso de

este nuevo paradigma, han configurado una nueva práctica de interacción económica: el

comercio electrónico.

1) La Nueva Economía y la Sociedad de la Información

El siglo XXI va a ser un período histórico del que nuestros descendientes dirán

que la creciente interconexión estaba a la orden del día en el sistema humano y que

dicha tendencia, que comenzó causando importantes estragos en nuestra concepción de

la realidad cotidiana, terminó alterando nuestro modo de vida. Los teóricos y estudiosos,

en su misión y afán de comprensión del mundo en el que viven, han identificado una

serie de pautas que están provocando importantes alteraciones en el orden tradicional de

la economía. Si fuésemos un extraterrestre que hace una visita de vez en cuando a la

tierra para ver qué tal nos va y en que comerciamos, se sorprendería mucho al ver cómo

han cambiado las cosas en tan sólo cien años, un período temporal insignificantemente

corto para otras ciencias como sería la geología. ¿Qué observaría este extraterrestre?

Page 3: La Nueva Economía

3

Pues básicamente, para el mundo en su conjunto, la principal respuesta es que

observaría como se intercambian bienes manufacturados como automóviles, PCs y ropa.

Sin embargo, el comercio de productos minerales, categoría que incluye de todo, desde

mineral de cobre a carbón; pero cuyo grueso es el petróleo, seguiría siendo una

importante parte del comercio mundial (no todo es diferente). Los productos agrícolas,

como el trigo, la soja y el algodón, son otra pieza importante del cuadro y los servicios,

de distinto tipo, desempeñan ya un papel importante y se espera que sean más

importantes en el futuro. ¡¡ La economía de este planeta se está convirtiendo, poco a

poco, en una economía de servicios!! , diría asombrado. Los bienes manufacturados en

2003 suponían el 61% de todo producto comercializado, los servicios el 20%, los

minerales el 11% y los productos agrícolas cruciales para alimentar a muchos países

suponían el 8% del pastel económico mundial según las fuentes de datos de la OMC.

La revolución tecnológica de finales del siglo XX se está extendiendo por todo

el globo terráqueo. Podríamos pensar que el acceso a la tecnología es sólo cosa de los

dos principales ejes del desarrollo económico: los EEUU y Europa. Sin embargo, en

este gráfico podemos constatar como Latinoamérica y Asia han superado con creces el

ritmo de ventas de las economías más desarrolladas, como la americana. El proceso de

difusión de la tecnología está provocando una importante convergencia en los

materiales y herramientas con los que desempeñan sus actividades los diferentes

bloques económicos. El PC, que sin duda es la herramienta más característica del

hombre de finales de S. XX y comienzos del XXI, está llegando a todos lados, incluso

en los países que podríamos considerar, en un principio, más rezagados.

Fuente: Gartner 3Q. 2008

Page 4: La Nueva Economía

4

El cuadro actual, en el que los bienes manufacturados dominan el comercio

mundial, es relativamente nuevo. ¿Cómo ha podido producirse este cambio?, se

preguntaría el extraterrestre. Cuando antes venía de visita, los productos primarios, los

bienes agrícolas y la minería desempeñaban un papel mucho mayor. A principios del

siglo XX Gran Bretaña exportaba, fundamentalmente, bienes manufacturados e

importaba, principalmente, productos primarios. Hoy en día las manufacturas dominan

los dos lados de los flujos comerciales. EEUU ha pasado de un patrón comercial en el

que los productos primarios eran más importantes que las manufacturas, a uno en el que

los bienes manufacturados dominan ambos lados.

Una transformación más reciente ha sido el aumento de las exportaciones

manufactureras del Tercer Mundo. Los países englobados en esta categoría exportaban,

hasta los setenta, bienes primarios; sin embargo, ahora también exportan manufacturas.

Las manufacturas son el resultado del proceso de sustitución de capital por trabajo en la

producción de bienes y servicios. Ahora, la mayoría de productos comercializados con

un considerable valor añadido contienen inputs tecnológicos.

Este nuevo contexto está dominado por la tecnología. Y la tecnología no existe

sin la I+D, en una fase previa del proceso de desarrollo del producto. Resulta interesante

comprobar como tres de las cinco compañías más innovadoras en este nuevo escenario

globalizado son Apple, Google y Microsoft, empresas dedicadas a la informática y al

desarrollo de la web. Los líderes en innovación están siendo los que marcan el

desarrollo de los acontecimientos.

Fuente: BusinessWeek

Page 5: La Nueva Economía

5

La característica más llamativa de este nuevo contexto es la creación de nuevas

redes sociales, utilizando nuevos soportes, diferentes al contacto físico y geográfico.

Cuando por la extensión de Internet y la extensión de las redes, por el considerable

aumento del número de nodos de conexión de las mimas, etc. decimos que estamos en

un proceso de integración mundial ¿A qué redes nos referimos? Es fundamental

conocer cuales son la redes sociales más frecuentadas y sus ubicaciones, puesto que la

integración de elementos en un sistema dinámico es una función creciente de la

frecuencia de interacción de los elementos que lo componen y de su localización.

Los diez servicios más populares a nivel mundial, utilizando como criterio el

porcentaje de internautas que visitaron estos portales entre diciembre de 2007 y febrero

de 2008 son, por orden: MySpace, Facebook, Hi5, Orkut, Fotolog, Friendster, Live

Journal, Netlog, Xanga y Bebo. El usuario típico de estas redes sociales es un individuo

joven, de entre 18 y 32 años, que en un 53% de los casos participa en ellas durante una

sesión no más larga de 30 minutos diarios y, en un 29.3% de los casos, entre 30 y 60

minutos, lo que frecuentemente se produce entre las 9:00 p.m. y las 11.59 p.m. según

los datos de un estudio de The University of the South (2007).

Fuente: Le Monde

Page 6: La Nueva Economía

6

El nuevo modelo socioeconómico, denominado ‘’Sociedad de la Información”,

tiene a Internet como a su icono representativo y dentro de este, podemos identificar la

creación de comunidades virtuales de individuos que interaccionan entre sí. Los nodos

más frecuentados son MySpace y Facebook. Los blogs son otro fenómeno en creciente

expansión y que permiten la transmisión de información de forma masiva entre

individuos diseminados por doquier. La llamada “Sociedad de la Información” tiene su

proyección más visible en la economía y sobre ello vamos a centrarnos en este ensayo.

El fenómeno de la nueva economía es susceptible de ser analizado desde

perspectivas diversas, lo que por otro lado comporta la existencia de múltiples

definiciones sobre el mismo. La mayoría de ellas ponen el acento en el hecho de que se

trata de una economía asociada al conocimiento y el impacto de las TIC. Desde esta

perspectiva la nueva economía ha sido calificada con diferentes términos: intangible e

inmaterial (weightless economy, Quah 1999), economía digital (Departamento de

Comercio de EEUU, 1999), economía virtual (Choi, 1997), economía en red (Kelly,

1997), etc. Sin embargo, más allá de las definiciones que tratan de destacar los rasgos

derivados que juegan las TIC, cabe interpretar el fenómeno desde una perspectiva más

amplia.

Una visión limitada de la denominada “nueva economía” la identifica con la

innovación tecnológica y, más concretamente, con las nuevas tecnologías de la

información y comunicaciones, las denominadas TIC. Sin embargo, la trascendencia del

cambio sólo se comprende cuando se unen TIC, globalización y nuevas formas de

gestión empresarial. Cada uno de estos aspectos por separado suponen una

transformación importante de la economía; pero analizados en conjunto, interactuando

entre sí, dan lugar a un cambio radical para el que se va generalizando el nombre de

“nueva economía” (NE, de aquí en adelante). El Consejo Económico y Social de las

Naciones Unidas (2000) define la NE como la fusión de tres fenómenos simultáneos: el

rápido progreso tecnológico derivado de las TIC, la internacionalización de EEUU y los

cambios en el entorno financiero internacional.

La NE se asienta en la infraestructura desarrollada en torno a las TIC y en la

amplísima gama de procesos y aplicaciones que Internet representa. Las TIC han

Page 7: La Nueva Economía

7

experimentado una rápida difusión tanto económica y social, transformando diferentes

ámbitos de la actividad humana y facilitando la aparición de nuevas interconexiones.

Por ello, en numerosas ocasiones, cuando se haga referencia a las TI o a las TIC, no

estaremos desviándonos del objeto de estudio del presente trabajo, la NE. He

considerado necesario realizar una breve comparación entre la Antigua Economía y la

NE, a fin de contextualizar con precisión el objeto de estudio del presente trabajo en

sus dimensiones más relevantes: las características económicas generales y los cambios

que provoca a nivel industrial, en la mano de obra y la actuación de los gobiernos.

• Comparación NE (s. XXI) vs. Antigua Economía (s .XX)

Respecto de los caracteres económicos generales podemos decir que la NE se

caracteriza por suponer un cambio de paradigma en la comprensión del ecosistema

socioeconómico. Los mercados se vuelven dinámicos, en contraposición con la

situación vivida durante gran parte del siglo XX, en la que la estabilidad era la norma.

El ámbito de competencia deja de ser el nacional y pasa a ser mundial, las estructuras

organizativas se interconectan, dejando de lado las estructuras burocráticas y

jerárquicas, la movilidad geográfica de las empresas aumenta y la competencia entre las

regiones también crece.

A nivel industrial podemos observar como la organización de la producción a

gran escala ya no es viable, el entorno cambia rápidamente, por lo que se prioriza la

flexibilidad en la producción. El Just in Time (JIT) de Toyota se convierte en el ejemplo

a seguir. Las claves del crecimiento empresarial durante la mayor parte del siglo XX

han sido el capital y el trabajo. En la NE son los conocimientos y la innovación. Las

claves tecnológicas para la AE eran la mecanización y robotización del proceso

productivo. En la NE, la digitalización. Las ventajas competitivas empresariales

también cambian. Antes valía reducir costes adecuando el tamaño de la planta de

producción a las economías de escala crecientes. Hoy se necesita de la innovación, de la

gestión de calidad y de la adaptación de la producción en volumen y calidad, a las

necesidades cambiantes de los clientes y consumidores. Asimismo, la importancia de la

investigación y la innovación durante el siglo XX ha sido moderada. En el siglo XXI es

elevadísima. La cooperación y las alianzas entre empresas son el nuevo “modus

Page 8: La Nueva Economía

8

operandi” empresarial. Antes, una empresa podía sobrevivir de forma aislada haciendo

bien lo suyo.

El pleno empleo hacía referencia al principal objetivo político en materia

económica. En la NE dicho objetivo ha sido sustancialmente modificado. Hoy priman

los mayores salarios e ingresos reales. La cualificación de la mano de obra era altamente

concreta y especializada. Para la NE se requieren profesionales cuya cualificación sea

amplia y su formación sea cruzada. El trabajador interdisciplinar salta a la palestra como

el nuevo modelo de trabajador. En la AE, un título que acreditase tus conocimientos

sobre una materia podía ser suficiente. En la NE el aprendizaje es un proceso vital. La

naturaleza del empleo también ha cambiado: el carácter estable ha sido hoy sustituido

por el riesgo y el oportunismo.

En la AE los gobiernos, a la hora de relacionarse con el mundo empresarial,

solían imponer sus requisitos. Hoy tienen que fomentar oportunidades de crecimiento e

innovación. A su vez, tras el resquebrajamiento del paradigma Keynesiano y la

extensión y la desregulación de los noventa, el modelo de Ejecutivo que regulaba y

controlaba ha sido sustituido por un modelo en el cual se limita a establecer las reglas

de mercado y sus regulaciones, si las hay, deben fomentar la educación general y la

formación e investigación científica y tecnológica, prestando especial atención a la

revolución informática.

2) La cuantificación y métrica de la “Nueva Economía”: la situación en Europa

Las transformaciones económicas que se derivan del desarrollo de la NE exigen

un análisis detallado de su importancia cuantitativa, que facilite conocer la dimensión

del fenómeno y determinar sus posibles efectos tanto en el ámbito económico como en

otros ámbitos de la actividad humana. De hecho, las alteraciones en las estructuras

sociales tradicionales que han provocado las TIC han terminado por forzar la acuñación,

por parte de los estudiosos, de un nuevo término ya expuesto en este escrito para hablar

de la sociedad actual: según ellos, vivimos en la “Sociedad de la Información”. Como

ya se ha mencionado anteriormente, el denominador común de la NE y la “Sociedad de

la Información” es, sin lugar a dudas, el cambio tecnológico vinculado al desarrollo de

Page 9: La Nueva Economía

9

las tecnologías de la información y la comunicación, así como sus consecuencias sobre

el conjunto del sistema económico.

El desempeño económico se realizaba antes en despachos, oficinas y tiendas,

con un soporte físico estático. Las TIC convierten el mundo en un escenario híper móvil

y virtual, en el que todo agente económico podrá realizar videoconferencias mientras

anda hacia la parada del metro o comprar libros que sólo han sido editados en EEUU y

que no tienen porqué estar impresos en un papel.

Fuente: Nielsen, Mobile Media Market Report, Q1 2008

Observamos como el liderazgo en el Internet móvil lo ostentan los EEUU y que

en España la penetración no ha alcanzado todavía el 11%. Sin lugar a dudas el comercio

electrónico es otro vector de empuje para este tipo de sociedad y forma de negocio y su

extensión está realizándose a pasos agigantados tal y como muestra el siguiente cuadro,

en el que se presentan los datos de un estudio sobre hábitos de consumo, destacando

como resultado más llamativo un ítem, en mi opinión, muy importante: comenzamos a

tener experiencia en el consumo online.

Fuente: Nielsen Global Online Survey (2008)

Page 10: La Nueva Economía

10

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los estudiosos de este

fenómeno es su cuantificación y medición. Los problemas en este campo surgen como

consecuencia de la ambigüedad en la definición del fenómeno, la dificultad para

reflejarse en los niveles de precios, los cambios técnicos y las mejoras de calidad que

experimentan los bienes y servicios relacionados con la NE y la existencia de una

dualidad a la hora de tratar a las TIC, pues pueden ser un input o un output en el

proceso productivo. Muchas de las estimaciones se realizan para ventas o ingresos, lo

que implica que algunas actividades pueden contabilizarse dos veces, sin olvidar que la

dificultad de medir los productos intangibles es otro elemento que traba la medición del

impacto de este nuevo sector.

La competitividad en el sector de las Tecnologías de la Información es, a mi

entender, una forma indirecta de observar el desarrollo de la Nueva Economía por el

globo. Me explico. Una de las bases sobre las que se asienta el modelo económico

‘’ideal’’, el de la competencia perfecta con el mercado como exponente, es la existencia

de precios que recogen la información sobre las preferencias de los individuos y la

escasez de ciertos “inputs”. Conforme las TIC son capaces de integrar individuos y

reducir las asimetrías informacionales, nos vamos acercando a un modelo óptimo. Este

modelo se caracteriza por un grado absoluto de competitividad entre los agentes

económicos. A través del “ranking” en competitividad del sector de las Tecnologías de

la Información por países recogido en la siguiente tabla, podemos aproximarnos de

forma indirecta a la situación de desarrollo y al estado de avance, según regiones, de

este nuevo modelo de sociedad.

Page 11: La Nueva Economía

11

Fuente: The Economist Intelligence Unit, Septiembre 2008.

Podemos comprobar como tres de los diez primeros países en el “ranking” de

competitividad en las tecnologías de la comunicación son asiáticos: Taiwán, Corea del

Sur y Singapur. Los líderes europeos son Gran Bretaña y Suecia, mientras que en

América, EEUU y Canadá son los únicos países que aparecen en el TOP 10.

A pesar de las dificultades para realizar mediciones directas, se ha elaborado un

índice que permite medir la penetración de la NE en la sociedad actual. La verdad es

que el campo de la innovación necesita de indicadores fiables para poder medir el grado

de penetración de las nuevas tecnologías y qué resultados dan. Los indicadores más

sencillos y pragmáticos son los que están compuestos por variables “output”. El

porcentaje de empleos en servicios de tecnología alta, la cantidad de hogares con

Internet, el número de empresas, etc. son todos ellos valores “output”; sin embargo, este

índice también incorpora variables “input”, como el porcentaje del gasto en I+D del PIB

Page 12: La Nueva Economía

12

o el porcentaje del gasto TIC en el PIB. Por lo que podemos decir que es bastante

completo y refleja fielmente el estado de la NE en cada país. El Indicador Sintético de la

NE (de periodicidad semestral), es un indicador mixto (“input-output”) que muestra la

posición relativa de los países de la UE-15 respecto a los factores clave de penetración

de la NE. Estos factores clave se han asociado a 14 variables relativas a la Sociedad de

la Información. En el siguiente cuadro podemos observar la situación de España para

estas variables respecto de la situación promedio europea:

Fuente: N-Economía

En la tabla anterior, observamos como el % del gasto en I+D/PIB, el % de

empleos en alta tecnología, el % de gasto en TIC/PIB, el % de individuos que acceden

habitualmente a Internet, el % de hogares que acceden a Internet, el % de los hogares

con Banda Ancha, el % de las empresas con Banda Ancha, el % de los hogares y las

empresas que usan PC, la penetración de la telefonía móvil, el comercio electrónico, etc

Page 13: La Nueva Economía

13

permiten señalizar el estado de la situación de la NE. Los ámbitos en los que los

españoles estamos más alejados de la media y que deberían gozar de una mayor

dedicación, son los de investigación e innovación, el comercio electrónico y la gestión

de pedidos “online”.

A su vez, en el siguiente gráfico podemos observar la evolución del Indicador.

Como podemos ver, el liderato de los países nórdicos como Suecia, Dinamarca,

Holanda y Finlandia se sigue manteniendo en un nivel muy elevado. Por su evolución

altamente positiva destacan Holanda e Irlanda mientras que, en el caso de España, a

penas se ha conseguido un acercamiento en los últimos años. Los países líderes

evolucionan con menores crecimientos en el Indicador, lo cual indica una dinámica de

crecimiento inferior a la media de la UE-15. Esta reducción en el ritmo de cambio del

Indicador para los líderes, unido a un crecimiento o mantenimiento del mismo para los

países en posiciones medias y bajas, indica una cierta reducción de la brecha existente

en la UE-15. Para la NE, habrá convergencia.

Fuente: N-Economía

De acuerdo con las perspectivas de crecimiento deducidas gracias al Indicador,

podemos predecir que la convergencia de España con la media europea tendrá lugar en

torno al año 2036. El gráfico siguiente muestra la variación anual de la media de la UE-

15 y, consecuentemente, de los valores para los países referenciados a dicha media. Así

la UE-15 ha crecido entre 2004 y 2006 a una tasa media del 9.71% anual, destacando el

caso de Holanda con un crecimiento del 15.97% para el período de referencia.

Page 14: La Nueva Economía

14

Fuente: N-Economía

España, por su parte, mantiene una tasa media anual del 10.49%, lo que marca

un diferencial positivo de crecimiento para nuestro país con respecto a la media europea

de un 0.79% anual, diferencial que permitirá converger con la UE en 2036. Este plazo

es inaceptable por lo que se debería incrementar dicho diferencial hasta el 2%, a fin de

converger en 2020.

Hasta el momento los datos que hemos presentado hacían referencia a

promedios, pero la globalización tiene una doble tendencia: por un lado globaliza y

homogeniza a escala mundial; mientras que, a escala regional, crea grandes

desequilibrios y diferencias. En el siguiente gráfico podemos ver el valor del ISNE para

diferentes regiones españolas, a fin de no dejar escapar del estudio el factor de

dispersión respecto de las medias.

Fuente: N-Economía

La conclusión que podemos extraer es que existen tres grupos de Comunidades

Autónomas o regiones, en función del grado de desarrollo de la NE y el valor que toma

Page 15: La Nueva Economía

15

el ISNE. Un grupo está formado por las cinco primeras regiones españolas por encima

del valor 100: Madrid, Navarra, Cataluña, País Vasco y Aragón. Un segundo grupo, de

ocho regiones, con valores por encima de 85, como Asturias, Cantabria, La Rioja, La

Comunidad Valenciana, etc. Y otro grupo de regiones con un valor comprendido entre

70 y 85, como Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.

3) Los efectos macroeconómicos de la NE: productividad y crecimiento de las

TIC. EEUU.

Según los datos del Eurostat, el crecimiento para el lapso temporal comprendido

entre 1961 y 2004 en España se ha podido explicar, fundamentalmente, por el

crecimiento de la productividad del trabajo. La tasa de variación anual acumulada de la

renta “per cápita” española ha sido del 3.3%, siendo el alza de la productividad del

trabajo, con un aumento del 3.2% anual, la responsable de este aumento. El aumento en

la tasa de empleo sólo ha explicado un 0.1% anual del incremento del 3.3% anual de la

renta per cápita. Para el conjunto de la UE, en la que el aumento de la renta “per cápita”

ha sido del 2.4, es el aumento de la productividad del trabajo la que explica enteramente

el crecimiento. En EEUU, cuya tasa anual de crecimiento acumulativa ha sido del 2.2%,

la productividad del trabajo explica un 1.7% y el empleo el 0.5% restante. Sin embargo,

para el subperíodo 1986-2004, el dato para EEUU refuerza la importancia de la

productividad del trabajo Del 2% anual al que ha crecido la renta per cápita, un 1.7% se

debe al aumento de la productividad del trabajo, mientras que sólo un 0.3% se puede

explicar por el incremento del empleo. En definitiva, ya en la segunda mitad de siglo

XX ha sido el auge en la productividad del trabajo la responsable del aumento del PIB.

Un aumento de la renta “per cápita” puede conseguirse, bien porque se agrande

el porcentaje de la población que realiza actividades productivas (relación entre

empleados y población total) o bien porque se incremente el rendimiento o la

productividad por trabajador (relación entre renta y número de empleados). La renta por

habitante es, de hecho, el producto de estas dos relaciones y su tasa de variación puede

calcularse por la suma de tasas de variación de ambas. Ello no significa que el

crecimiento pueda lograrse de forma indiscriminada por cualquiera de estas dos vías, ya

que existen límites para el aumento de la tasa de ocupación de la población derivados de

factores demográficos, sociales o culturales. Además, dicho aumento depende de la

Page 16: La Nueva Economía

16

capacidad para aumentar la producción y ésta será más alta cuanto mayores sean la

eficiencia y eficacia con la que se producen los bienes y servicios.

El hecho de que en economías con desempleo, como las europeas, el crecimiento

haya descansado exclusivamente en el aumento de la productividad, con apenas

incidencia sobre la ocupación, puede explicarse por dos factores: el primero se basa en

la hipótesis de que las empresas europeas, por el tipo de productos que fabrican y por la

competencia externa, no hayan podido elegir técnicas con una combinación entre capital

y trabajo adecuada para garantizar el empleo de toda la población, cualquiera que fuese

su cualificación. El segundo, y en mi opinión el más importante, sería la inexistencia de

flexibilidad en los mercados de factores y productos. Excesos de oferta o de demanda se

han reflejado en alteraciones de los precios (se ajustan las variables nominales, no las

reales). De ser de otra manera, el desempleo habría provocado un descenso en el nivel

de los salarios reales capaz de eliminar el exceso de oferta o de demanda.

Ahora bien, ¿Qué efectos macroeconómicos tiene la NE? En el epígrafe anterior

veíamos como el Indicador Sintético nos mostraba el avance de la NE y como el

fenómeno denominado NE podía encuadrarse en un espectro del cambio social más

amplio que configuraba la nueva estructura social, la denominada “Sociedad de la

Información”. ¿Qué efectos tienen las TIC sobre los precios? ¿Permiten minimizar los

ciclos económicos? ¿En que proporción contribuyen al crecimiento del PIB? ¿Y de la

renta “per cápita”? A la respuesta de estos interrogantes dedicamos este epígrafe.

Una primera aproximación nos la puede dar un pequeño repaso a la ecuación

cuantitativa de Fisher: M. V = P. Y

Si tenemos en cuenta que la NE se fundamenta en una forma de economía sin

peso, en la que cada vez más cosas son virtuales, rápidamente se comprende la dinámica

de este fenómeno. Fisher decía que la masa monetaria por su velocidad de circulación

era equivalente al nivel de precios por el producto económico. Si damos por válida la

hipótesis sobre la que luego se presenta evidencia empírica, las TIC son un factor de

control de precios, y dejamos constante la masa monetaria, una economía mundial

conectada en la que la utilización de un soporte físico, como lo son los billetes y

monedas, sólo equivale al 3% de la masa monetaria mundial, crece por la mera inercia

Page 17: La Nueva Economía

17

de la aceleración en los movimientos de capitales, transacciones, etc que no necesitan

ser trasladados físicamente, eso requiere tiempo. ¿Qué sucedía con el 97% restante? Ese

dinero, se convierte en híper móvil, son unos y ceros que cambian de una cuenta a otra

por el ciberespacio a una velocidad de vértigo sin la necesidad de esperas, ajustándose a

las decisiones de inversión financiera en tiempo real.

Dejando constantes a cada lado de la ecuación, a los precios y a la masa

monetaria, la integración de las TIC en la producción de bienes y servicios es el

equivalente a la descarga de energía de un rayo para con la economía mundial.

La NE tiene como nota más característica un crecimiento económico sostenido

(como muestra la tendencia de la línea verde), con una baja inflación o un efecto de

contención en precios (como muestra la línea azul), basado en los avances de

productividad que posibilitan las nuevas TIC. Las TIC, para el análisis económico, son

el equivalente a un “shock” permanente de oferta que deriva de una serie de avances

tecnológicos que terminan por globalizar los mercados y posibilitar una gestión

empresarial más eficiente, incrementando la productividad total de los factores (PTF).

En relación con la reducción de los precios provocada por las TIC tenemos que resaltar

que dicha disminución está originada en la contención de costes y las mejoras de

productividad de las empresas. Las productoras de bienes y servicios cuentan con

avances tecnológicos que permiten reducciones continuas y significativas de precios.

Las otras empresas cuentan con compras TIC más baratas y con los posibles ahorros de

las nuevas formas de comercialización, en particular del comercio electrónico. En la

economía tradicional una etapa de aceleración del crecimiento iba acompañada por una

aceleración de la inflación, que necesariamente llevaba a políticas económicas

restrictivas que reducían, a corto plazo, el crecimiento y la aceleración de los precios.

En la NE las TIC, con su aportación a la contención de precios, retrasan la aparición de

efectos inflacionistas tal y como vemos en el siguiente gráfico.

Page 18: La Nueva Economía

18

He considerado que podía ser sumamente ilustrativo a efectos de probar estas

afirmaciones el adjuntar una tabla que contiene alguno de los resultados de los estudios

de Stephen D. Oliner y Daniel E. Sichel: “The resurgence of growth in the late 1990s:

Is information technology the story?” (2000)

Desde los trabajos pioneros de economistas del FED en EEUU en 1994, se han

ido sucediendo múltiples valoraciones de los efectos de las TIC en la NE, que han ido

sucesivamente reforzando su importancia tanto sobre precios como crecimiento. Los

últimos trabajos disponibles, desde mediados del 2000, señalan que el efecto promedio,

en cuanto a contención de precios durante 1996-1999 en el sector no agrario, está

alrededor del 75%, como consecuencia de las mejoras de la productividad total de los

factores de producción (PTF): es decir, mejoras en la capacidad de la economía para

producir más con la misma cantidad de trabajo y de capital. En concreto, Oliner y Sichel

Page 19: La Nueva Economía

19

hacen una estimación de la contribución de los sectores de ordenadores y de

semiconductores a la PTF. Esta estimación establece que entre ambos sectores aportan

más del 50% del crecimiento de la PTF de la economía no agraria en su conjunto en la

última mitad de los 90. Este dato es realmente impresionante teniendo en cuenta el

escaso peso de estos dos sectores en el total de la economía no agraria (alrededor de un

2.5%). Cerca de 2/3 de las mejoras de productividad y el 80% de su aceleración sobre el

período 1970-1995 se estima que provienen de caídas de precios en ordenadores,

semiconductores incorporados a otros bienes, “software” y a las reducciones de costes

inducidas por el comercio electrónico.

La NE provoca una aceleración del crecimiento a través de la nueva inversión en

productos TIC y el progreso tecnológico que incorporan. En la economía tradicional,

superar ritmos reales de crecimiento del 3% anual era considerado excesivamente

expansivo, al menos para las economías industrializadas. Lo normal era un crecimiento

del 2 al 3%.

En la NE, por la experiencia de EEUU, parecen sostenibles durante años ritmos

de variación del PIB real entre el 3 y el 5%. La capitalización creciente en TIC en todos

los sectores productivos incide en mejoras de la productividad del trabajo, lo que casa

perfectamente con los datos del Eurostat. Del 2% de incremento anual de la renta “per

cápita” en EEUU, para el lapso temporal comprendido entre 1986 y 2004, un 1.7% se

correspondía a las alzas en la productividad del trabajo.

Si sumamos los efectos positivos de aceleración del crecimiento, contención de

precios, mejora de las expectativas y al descenso de la NAIRU (tasa de paro no

Page 20: La Nueva Economía

20

inflacionista), sin olvidar el efecto globalización, tenemos que la NE está caracterizada

por menores oscilaciones cíclicas y por fases expansivas más amplias tal y como

muestra el siguiente gráfico:

Un crecimiento acelerado con contención de precios, de por sí, permite fases

cíclicas expansivas más amplias, pero a ello en este nuevo paradigma, se le une una

mejora general de las expectativas de las empresas y consumidores, y los efectos

positivos en una economía más globalizada. La tasa de paro no inflacionista se supone

que debe haber descendido en todos los países, entre otras razones, por una mayor

flexibilidad del mercado laboral. La combinación de todos estos efectos parece apuntar

hacia oscilaciones cíclicas menos frecuentes e intensas, es decir, hacia un crecimiento

más estable y sostenido.

Fuente: N-Economía

Fuente: N-Economía

Page 21: La Nueva Economía

21

En EEUU los ritmos de crecimiento en el uso de ordenadores y otro hardware,

así como de software informático son tan acusados como para explicar más de 1 punto

del porcentaje de crecimiento anual, es decir, cerca de ¼ del ritmo de aumento en la

producción de bienes servicios. Sólo el uso de ordenadores viene aumentando a ritmos

superiores al 35% anual. Entre otros motivos, este auge se puede explicar por las

continuas mejoras de los nuevos modelos (los transistores que utilizan los chips que

hacen que funcionen los ordenadores se hacen el doble de pequeños cada 18 meses lo

que se traduce, en que cada 18 meses, la capacidad de procesado de la máquina se

duplique), y aunque su peso en la producción del país es bajo, el efecto multiplicador

que poseen es poderosísimo. Por otra parte podemos observar una reciente tendencia a

la ampliación del período de duración de los ciclos económicos. Si durante el lapso

temporal comprendido entre 1961-1990 la duración de la fase ascendente fue de 5 años,

y los datos con los que contamos en la actualidad nos dicen que los últimos ciclos se

están alargando, de 1990 a mediados de 2000 (10 años), y de mediados de 2001 a

mediados de 2008 (7 años). De estos datos, podemos inferir que la fase del ciclo alcista

se está haciendo cada vez más larga.

En EEU donde existe un plantel numerosísimo de trabajos disponibles respecto a

las fuentes del crecimiento, estos trabajos coinciden en señalar la contribución de las

TIC al crecimiento del PIB americano. El trabajo de Colecchia y Schreyes (2001)

muestra que la contribución de las TIC al crecimiento tiene un mayor peso desde 1995,

cuando nos ponemos a comparar los datos de los últimos 20 años. Así mismo, los

cálculos realizados por Oliner y Sichel (2000), economistas del FED en Washington,

muestran en uno de los resultados más recientes y comentados para EEUU, que la

contribución del capital TIC al crecimiento económico estadounidense, supera de

manera clara y rotunda a la del resto de capital (no TIC), fundamentalmente a partir de

la década de los 90. A su vez muestran como se ratifica la idea de que la contribución al

crecimiento de la producción y productividad del uso del hardware en particular y de las

TIC en general, han tenido un crecimiento sustancial especialmente entre 1995 y 2000.

En el siguiente gráfico podemos observar la contribución al crecimiento del PIB en

puntos porcentuales de la extensión del Software y las TIC en EEUU para el lapso

temporal comprendido entre 1980-2000. De 1995-2000, para los 0.9 puntos del

crecimiento del PIB derivados de la revolución tecnológica, casi 0.3 puntos

Page 22: La Nueva Economía

22

porcentuales del crecimiento del PIB americano se explican por el software incorporado

a las TIC y 0.6 por las propias TIC.

Fuente: GAPTEL

Otro aspecto a tener en cuenta para explicar el aumento del crecimiento de la

productividad en este período, es la aportación al crecimiento de la productividad

derivado de la producción de los bienes TIC. Considerando tanto el crecimiento de la

productividad derivado de la intensificación del capital como el derivado de la PTF, las

TIC supusieron alrededor de 2/3 del rebote de la productividad. Si nos fijamos en la

tabla, del total de los 2.57% puntos de crecimiento en 1996-1999, 0.96 puntos de

crecimiento se derivan del capital tecnológico (línea tercera). A los que además, hay que

añadir los 0.65 puntos derivados de la PTF (líneas segunda y tercera de la segunda

tabla).

Page 23: La Nueva Economía

23

FUENTE: Oliner y Sichel (2000)

Por otra parte la evidencia empírica presentada por el grupo de trabajo de Van

Ark, demuestra que Europa parece asimilar la NE a un ritmo más lento que EEUU y en

particular, que sus economías han mostrado una menor capacidad para explotar las

posibilidades que ofrece el progreso de las TIC.

Como consecuencia, la importancia cuantitativa de las TIC en Europa es

sustancialmente menor que en EEUU. En sus estudios trataron de comprender cuales

eran las causas y qué industrias eran aquellas donde realmente radicaban las diferencias

del crecimiento agregado de la productividad entre EEUU y Europa. Si observamos la

tabla siguiente podemos identificar algunas diferencias importantes en cuanto a al

estructura TIC en EEUU y en Europa.

FUENTE: Van Ark (2003)

Page 24: La Nueva Economía

24

La industria productora TIC tiene un mayor peso en EEUU que en Europa,

especialmente en manufacturas. El peso de las industrias no-TIC, en Europa es mucho

mayor; pero donde realmente se encuentra el verdadero salto diferencial es en el sector

Servicios Usuario TIC, casi cuatro veces mayor que el Europeo, suponiendo 5 puntos

porcentuales del PIB más, para la economía americana, que para la europea. La

conclusión de Van Ark, es que son tres los sectores responsables de la diferencia: el

sector de ventas al por menor, el de las ventas al por mayor y el de servicios de compra

venta de valores bursátiles. Sectores estos más relacionados con los usos de los

servicios TIC que con la producción de bienes TIC, que propiamente dicha, juegan

también un papel importante en las diferencias mencionadas.

Fuente: Van Ark (2003)

Lo expuesto anteriormente puede contrastarse con el análisis de los datos recogidos en

esta tabla:

Page 25: La Nueva Economía

25

Fuente: Eurostat

Como vemos en los datos expuestos en la tabla anterior y como vengo

comentado a lo largo de este ensayo: Europa está rezagada en un importante número de

Indicadores de la evolución de la NE. Para que la productividad del trabajo, la

productividad total de los factores, la contribución del capital TIC al crecimiento, etc.

sean un realidad económica en Europa, al igual que lo son en EEUU, tendremos que

reflexionar sobre qué aspectos son aquellos en los que nos llevan ventaja. De la tabla

comparativa extraemos los siguientes desniveles: las tecnologías de la información en

Europa tienen un peso sobre el PIB inferior a los EEUU; el número de PC’s por cada

100 habitantes en Europa es menor de la mitad que el de EEUU, al igual que sucede con

el dato relativo a los usuarios de Internet. En EEUU, casi un 66% de los habitantes son

“Hosts” en la web, mientras que en Europa la proporción es del 3.63% y la extensión

del “e-commerce” en los EEUU, respecto a la economía europea, vuelve a duplicar el

valor de la segunda.

Las causas explicativas de estas divergencias, y me reitero, son a mi entender

fundamentalmente la falta de flexibilidad y fluidez de los mercados de factores

europeos, tanto por las rigideces y regulaciones sobre el capital, como por la tradición

sindicalista europea que, generando ineficiencias, podrían ser elementos que justificasen

este atraso. Las empresas europeas han optado por un crecimiento menos arriesgado que

los EEUU, lo que puede explicar que todavía estemos en un umbral de desarrollo

Page 26: La Nueva Economía

26

inferior. Las entidades bancarias en EEUU, a su vez, han sido más agresivas a la hora de

financiar proyectos innovadores cuyos rendimientos y rentabilidades eran sumamente

inciertos. En Europa preferimos jugar una estrategia defensiva en la que EEUU asume

el riesgo y, si tiene éxito, nosotros importamos e imitamos, si no es muy complicado, su

tecnología. De todos modos, es previsible que progresivamente se mejoren los sistemas

de información que canalizan la demanda de trabajo por parte de las empresas y que la

vinculen a la oferta de trabajo, a fin de agilizar el mercado laboral europeo, donde el

trabajador contará con cuantiosas inversiones en capital TIC en su puesto de trabajo.

La capacidad de realizar “e-government” es también una muestra de la ventaja

que la integración de las TIC genera en la economía americana. Entendemos por “e-

government” la capacidad de regulación y de prestación de servicios públicos de las

autoridades políticas al ciudadano a través de Internet. Los países punteros en la

actualidad son Canadá, EEUU y en Europa, Dinamarca y Francia. Los importantes

“lags” con los que las administraciones juegan su papel en la economía europea tienen

aspecto de ser eliminados progresivamente, gracias a la sistematización de las

operaciones que este realiza. A su vez, canales de información como Internet pueden ser

importantes vehículos que dirijan la transmisión de preferencias por parte de los

ciudadanos a sus Ejecutivos, incrementando la legitimidad de estos últimos. En el

siguiente cuadro tenemos una visión comparativa del estado del “e-government” en

diferentes países:

Page 27: La Nueva Economía

27

Fuente: Accenture “e-Government Leadership: High Performance, Maximum Value”

4) Situación actual de la NE y perspectivas de futuro : España

Sin duda, la característica de crecimiento sostenido de la economía española, con

bajas tasas de productividad, es el elemento que debe provocar mayor reflexión y

debate. La ilustración gráfica de la situación de nuestro país la podemos observar

(aunque los datos no sean los más actuales) en las siguientes figuras:

Figura: evolución del PIB (tasas de crecimiento anual en %)

Page 28: La Nueva Economía

28

El PIB español ha crecido a un ritmo superior al de la economía americana o al de la

zona euro.

Figura: evolución de la productividad del trabajo (tasa de crecimiento en %)

El incremento de la productividad del trabajo, sin embargo, ha estado durante la

mayor parte del lapso temporal estudiado, sumergido por debajo del ritmo de los

americanos y de la zona euro.

Muchos analistas argumentan que, a pesar de la importancia de los ritmos de

actividad económica logrados hasta hace pocos años, necesitamos crecer en

productividad para converger a largo plazo con las economías europeas que nos

preceden. No es incompatible, por tanto, crecer más que el resto de las economías de

nuestro entorno a corto plazo con tasas de incremento de la productividad menores. La

explicación de esta aparente paradoja puede deberse a que se ha creado más empleo que

se ha invertido en capital. En España, desde los años 80, la primera prioridad ha sido el

empleo, por lo que es lógico que se haya fomentado la creación de empleo,

Page 29: La Nueva Economía

29

mayoritariamente en sectores intensivos en trabajo (construcción, turismo, etc). El

problema es que somos un país en el que la estructura de la industria manufacturera no

se ha especializado en sectores de alta tecnología. La comparación con Francia o

Alemania es altamente enunciativa de nuestras carencias:

FUENTE: Gordo, Gil, Pérez (2003)

La innovación tecnológica es una variable sumamente importante a la hora de

explicar el crecimiento a largo plazo de las economías. Los indicadores más destacados

con los que contamos son: el gasto en I+D/PIB ( 1.31% en 2006), el personal dedicado a

I+D (0.96% en 2006), el gasto en I+D/PIB realizado por las empresas (1.89% en 2006),

los alumnos matriculados en la Universidad respecto del total de la población (3.17% en

2006), artículos publicados en revistas de difusión internacional por millón de

habitantes y año ( 786.6 en 2006), artículos publicados en revistas de difusión nacional

por millón de habitantes y año (138.6 en 2006), las solicitudes de patentes y la

Page 30: La Nueva Economía

30

concesión de las mismas por millón de habitantes (130.5 y 41.7, respectivamente, en

2006).

El Hípersector TIC y la investigación y desarrollo asociadas al mismo, son ítems

cruciales para que España pueda generar ventajas competitivas a escala internacional.

Hoy en día diferenciarse en materia de costes, mientras existen países en los que la

mano de obra es mucho más barata que en España, es una opción inviable. La única

alternativa es la diferenciación del producto español como referente de calidad. La

calidad está asociada a diseños que contengan “inputs” de carácter tecnológico y las

nuevas tecnologías de la información son el motor de expansión de esta nueva oleada de

avance del progreso económico. Resulta pues, llegados a este punto, imprescindible

realizar un alto en el camino para ubicar los datos con los que contamos sobre la

situación española en materia de las TIC, la distribución de sus diferentes vertientes,

como lo son los componentes electrónicos, las telecomunicaciones, etc a fin de conocer

cuales son los vectores direccionales de este crecimiento.

FUENTE: AETIC

Durante 2006, el valor de mercado del Hípersector TIC ascendió a casi 74.000

millones de €, lo que supone un incremento del 9.1% respecto a 2005. El ámbito de las

telecomunicaciones representó, por si sólo, el 57.3% del total del Hípersector TIC, con

un valor de mercado de 42.575 millones de € y un incremento sobre 2005 del 8.6%. Por

su parte, el sector de las Tecnologías de la Información, con un peso del 21% dentro del

Hípersector TIC, movilizó 15.640 millones de €, con una mejora del 8.6% sobre 2005.

Atendiendo a otras magnitudes, el empleo directo generado por este sector alcanzó la

Page 31: La Nueva Economía

31

cifra de 103.884 personas, con un incremento del 7.2% respecto del año anterior. El

gasto en I+D realizado por las empresas del Hípersector fue de 516 millones de €.

FUENTE: AETIC

En 2006, las Tecnologías de la Información alcanzaron un valor de mercado de

15.640 millones de €, manteniéndose como segundo ámbito por importancia económica

dentro del Hípersector TIC. Respecto al año precedente, las TIC registraron un

incremento del 8.7%, sobre los 14.400 millones de € alcanzados en 2005. Entrando en

detalle, dentro de las TI destacan los subsectores de “hardware”, servicios informáticos

y “software”, que registraron un valor conjunto de mercado de 13.927 millones de €, lo

que representa el 89% de todo el sector. Atendiendo a la dinámica seguida en 2006, el

subsector de servicios informáticos se sitúa por encima del resto con un crecimiento del

10.8%.

Estos datos presentados anteriormente, son datos que pueden ayudarnos a

esclarecer si es el “software”, el “hardware” o los servicios telemáticos, o si es la

electrónica de consumo o las telecomunicaciones, el foco donde se concentra el

desarrollo; pero no nos dicen nada acerca de los agentes económicos. La clasificación

convencional: hogares o economías domésticas, empresas y sector público, así como la

inclusión de las variables relevantes observables y su evolución temporal, de 2005 a

2007, pueden darnos una visión más certera sobre la difusión de este fenómeno de la

NE en España.

Page 32: La Nueva Economía

32

LA NUEVA ECONOMIA EN LAS

EMPRESAS (INDICADORES)

VALOR DE LOS INDICADORES

(%)

Empresas con ordenador

2005 97,1

2006 98,4

2007 98,1

Empresas con red de área local

2005 60,1

2006 70,5

2007 70,9

Empresas con Internet

2005 89,5

2006 92,2

2007 94,2

Empresas con Intranet

2005 31,1

2006 27,5

2007 26,6

Empresas con Extranet

2005 15

2006 12,7

2007 13,5

Empresas con Banda Ancha

2005 71,1

2006 81,4

2007 95,2

Empresas que utilizan el comercio

electrónico

2005 29

2006 33

2007 35

Personal que utiliza el ordenador

2005 44

Page 33: La Nueva Economía

33

2006 45,6

2007 49,2

Personal que utiliza Internet

2005 31

2006 32,8

2007 73,7

Empresas con página web

2005 42,7

2006 45,9

2007 51,9

Empresas que han actualizado sus

servicios de seguridad

2005 74,1

2006 77,7

2007 82,4

Empresas que han tenido algún problema

de seguridad

2005 24,3

2006 18,1

2007 15,9

Fuente: CEPREDE

Los ordenadores, que son el soporte físico de acceso al universo de integración

e interrelación económica virtual, están totalmente extendidos en el sector empresarial.

Aproximadamente el 98% de las empresas utilizan un ordenador en el desempeño de

sus actividades.

El Intranet es una red privada dentro de una organización que utiliza tecnología

muy similar a la de Internet, la cual permite a sus usuarios buscar, utilizar y compartir

documentos. Las empresas utilizan el Intranet para comunicarse con sus empleados.

Incluso en muchas organizaciones de tamaño grande, el Intranet es utilizado como la vía

primaria para que los empleados puedan obtener y compartir documentos, comunicar

sus ideas, colaborar con sus compañeros de trabajo, etc. La extensión del número de

Page 34: La Nueva Economía

34

empresas que cuenta con una Intranet es del 30% aproximadamente, mientras que el de

las empresas que utilizan una Extranet es del 15%. Si la Extranet es utilizada

correctamente, podrá ofrecer una forma segura para realizar transacciones entre las

empresas, lo cual puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Los Extranet tienen un acceso

restringido: únicamente los usuarios que cuentan con la clave de acceso podrán

conectarse a los sistemas internos de la empresa con la que se tengan negociaciones. Es

una forma fácil de comunicación entre clientes y proveedores de las empresas.

Las redes de área local, que son el equivalente a las Intranets, pero sin necesidad

de contraseña para acceder al “pool” de equipos en red de la empresa, son menos

seguras; pero también están más extendidas por su facilidad de configuración. En 2007

un 70% de las empresas utilizaba esta forma de interconectar sus equipos informáticos.

Un 94.2% de las empresas tiene acceso a Internet y, de este 94.2%, un 95% lo

hace con una conexión de banda ancha. Todas las empresas acceden a la red de redes

con un buen vehículo. Sin embargo, el personal que utiliza un PC es aproximadamente

del 50% de los trabajadores mientras que, de ese 50%, únicamente el 73’7% utiliza

Internet, lo que quiere decir que un 36-37% de los trabajadores utiliza Internet en su

trabajo. Del 94.2% de las empresas que utilizaba Internet, únicamente un 35%

practicaba el comercio electrónico y sólo un 51.9% tenia una página web.

El incremento en 6 puntos porcentuales, del 29% al 35%, de las empresas que

utilizan el comercio electrónico guarda una correlación negativa con los problemas de

seguridad. A medida que estos disminuyen, pasando en 2005 de un 24.3% de empresas

con problemas a un 15.9 en 2007, el porcentaje del comercio electrónico aumenta. En el

siguiente epígrafe veremos con más detalle como los datos relativos a la percepción de

seguridad y la capacidad de análisis de “software” malicioso, también apoyan la

existencia de una relación muy fuerte entre estas variables.

Page 35: La Nueva Economía

35

LA NUEVA ECONOMÍA EN LOS

HOGARES (INDICADORES)

VALOR INDICADOR

(%)

Hogares con ordenador

2005 51,9

2006 58,4

2007 60,4

Hogares con Internet

2005 37

2006 41,1

2007 44,6

Hogares con Banda Ancha

2005 24,6

2006 32,6

2007 39,2

Hogares con teléfono fijo

2005 84

2006 82,8

2007 81

Hogares sólo con teléfono móvil

2005 86,4

2006 89,1

2007 90,9

Hogares con televisión

2005 99.4

2006 99.7

2007 99.5

Hogares con televisión digital por

parabólica

2005 17,5

2006 19,9

2007 20,9

Hogares con televisión digital por cable

2005 12,1

Page 36: La Nueva Economía

36

2006 15,6

2007 14,1

Hogares con televisión digital por TDT

2005 3,3

2006 19,4

2007 22,8

Población que utiliza el ordenador

2005 52,5

2006 54,1

2007 57,2

Población que accede a Internet

2005 45,4

2006 48,6

2007 52

Población que compra a través de

Internet

2005 9,3

2006 11,7

2007 13

Fuente: CEPREDE

El porcentaje de hogares con ordenador, que tengan acceso a Internet con banda ancha y

en los que se utiliza teléfono móvil no ha dejado de aumentar desde 2005. La mayor

parte de los hogares tienen televisión. En 2007, un 20.9% disfrutaba de televisión digital

por parabólica, un 14.1% por cable y un 22.8% tenía ya instalado el sistema de

televisión digital por TDT. Destaca el dato de la reducción del número de hogares con

teléfono fijo, como consecuencia del empuje de un sistema globalizado que prima la

movilidad y la mayor versatilidad que se deriva de disponer de unas determinadas

tarifas con compañías telefónicas, de las que obtener beneficios en cualquier lugar y no

sólo en casa. El 57.2% de la población española utiliza el ordenador y el 52% accede a

Internet. La población que compra a través de Internet era del 13%, en 2007.

Page 37: La Nueva Economía

37

LA NUEVA ECONOMÍA EN LAS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

VALOR INDICADOR

(%)

Empresas que interactúan con las A.A.P.P

2005 52,2

2006 54,

2007 61,7

Empresas que interactúan con las A.A.P.P

para la obtención de información

2005 49

2006 49,5

2007 56,1

Empresas que interactúan con las A.A.P.P

para la gestión electrónica completa

2005 21,7

2006 22,9

2007 27,2

% Población que interactúa con las A.A.P.P

para obtener información

2005 21,7

2006 46,6

2007 48,2

% Población que interactúa con las A.A.P.P

para el envío de formularios

cumplimentados

2005 6,3

2006 15,5

2007 16,2

Fuente: CEPREDE

Page 38: La Nueva Economía

38

El tradicional modelo keynesiano de intervensionismo por parte del gobierno,

como un agente económico independiente del sector privado, está comenzando a

resquebrajarse. Podríamos decir que el gobierno hoy en día es representante de las

principales actuaciones encaminadas a la creación de un soporte y motor de empuje y

desarrollo del sector privado. La aparición de Internet como foro de comunicación entre

administraciones públicas, empresas y hogares, para la obtención de información, envío

de formularios y para la gestión electrónica, entre otros, es una importante oportunidad

para facilitar y mejorar la actuación pública, lejos de las toscas máquinas burocráticas

que todavía prevalecen. El grado de informatización e integración de las TIC es, en el

caso de las administraciones públicas, insultantemente bajo en comparación con los

datos de los hogares y de las empresas, lo que debería servir de aviso de por donde están

cojeando los gestores públicos.

• Las previsiones para las principales variables de uso de las TIC en España y desarrollo

de la NE en el mundo.

Después de haber comentado la situación actual de las TIC en España, resulta

interesante conocer las predicciones sobre los valores que van a tomar las principales

variables representativas del desarrollo de la NE en España. En los siguientes gráficos

tenemos las previsiones para la evolución del número de usuarios de Internet, del

número de usuarios de telefonía móvil y de PC’s en uso. Se prevé un incremento del

10% en el número de usuarios de Internet, del 5% en el número de PC’s en uso y del

10% en el de usuarios de telefonía móvil.

Page 39: La Nueva Economía

39

Fuente: INE

La International Data Corporation (IDC) realizó un estudio sobre el impacto

económico de las TI en 82 países y regiones, que ayuda a comprender y cuantificar los

beneficios sobre las economías locales. El estudio reveló que las empresas de venta de

productos que funcionan con el “software” Microsoft juegan un papel clave en el

impulso de la industria de las tecnologías, contribuyendo al empleo y al desarrollo

económico. A su vez el estudio arroja una serie de predicciones en cuanto a crecimiento

esperado de las TI y la economía global, el número de trabajadores, dónde se crearán

esos puestos de empleo, la importancia que tendrá el “software” y dónde se producirá el

crecimiento y difusión del mercado de las TI. De los 82 países tomados como referencia

se pudo extraer que, en 2007, el gasto en TI fue del 2.5% del PIB y que en 2011 se

prevé que alcance el 2.75%. En conjunto, para los 82 países, el gasto en TI fue de 1.2

billones de $, representando el 95% del gasto mundial de TI. Por otro lado, dentro del

Page 40: La Nueva Economía

40

mercado de las TI se crearán más de 100.000 nuevas empresas hasta 2011. Muchas de

estas empresas serán pequeñas y de propiedad local.

Fuente: IDC, Economic Impact Study (2007)

Así como las TI son una pieza clave en la economía mundial, el “software”

jugará un papel importante en el fenómeno de industria de las TI. Los sistemas

operativos, aplicaciones y herramientas representan un 21% del gasto en TI. De la

importancia del “software” en la NE se desprende que el gasto en “software” crece más

rápido que el gasto en TI. De los 7.1 millones de de nuevos trabajos, el “software” se

lleva un 60% o 4.6 millones de trabajos. De esos 4.6 millones de nuevos empleos, 1.2

millones se ubican en Brasil, Rusia, India, China y México.

Fuente: IDC, Economic Impact Study (2007)

Page 41: La Nueva Economía

41

El crecimiento del empleo TI, a nivel mundial, se estima en un 4.8% en el

próximo quinquenio 2007-2011. Las regiones que se espera que tengan un mayor

crecimiento durante este período son: Europa Oriental (9.8%), los BRICM (8.3%) y

América Latina (8%), seguidas de Oriente Próximo y África (7.2%) y Asia (5.8%).

Japón, EEUU, Canadá, Francia e Italia representan el 66% del total del gasto en

TI en todo el mundo y el 75% del “software” empaquetado en 2007. Los BRICM

poseen grandes mercados internos y diversificados y representan el 9% del gasto de TI

en todo el mundo; pero menos del 5% del gasto en “software” de todo el mundo. Como

resultado de ello, para los BRICM el “software” representa sólo el 12% del gasto en TI,

en comparación con el promedio mundial del 21%.

Fuente: IDC, Economic Impact Study (2007)

Se estima que al menos medio millón de empresas tienen productos y utilizan

servicios del ecosistema Microsoft. Este ecosistema emplea el 42% de las personas que

trabajan en la industrial mundial de las TI y, asimismo, el 66% de los proveedores de TI

ofrecen productos o servicios que se ejecutan en plataformas Microsoft. El subconjunto

de los ecosistemas de Microsoft generó 425 mil millones de $ en ingresos durante 2007.

Estos ingresos sirven para financiar los cien mil millones de $ en inversiones de estos

subconjuntos de ecosistemas de Microsoft para investigación, desarrollo, marketing y

ventas.

Page 42: La Nueva Economía

42

Fuente: IDC “Analyze the future”

5) Comercio electrónico y perspectivas empresariales

En primer lugar debemos definir el término comercio. El comercio, según la

RAE, es la negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o

mercancías. El comercio ha sido uno de los elementos de mayor trascendencia en la

evolución de nuestra sociedad. Tanto en su periodo secular, como tras la aparición de la

electrónica, se ha basado en la existencia de una relación de confianza mutua y de

compromiso entre el comprador y el vendedor. El comprador, mediante ella, se

aseguraba que el producto o servicio ofrecido cumplía las expectativas y las

prestaciones declaradas por el ofertante. A su vez, el ofertante tenía la confianza en

recibir un pago en las condiciones de tiempo y forma acordados. Estas relaciones de

confianza y compromiso se encuentran garantizadas tanto por relaciones personales o

conocimiento entre las partes, como por instrumentos legales y financieros establecidos

desde tiempos inmemoriales. Entre estos instrumentos se hallan los pedidos,

presupuestos, facturas, etc. para las adquisiciones, mientras que para los pagos se

dispone de innumerables prácticas bancarias, como el cheque, la transferencia, la letra,

etc.

Tradicionalmente el comercio entre empresas, en España y en el mundo, incluso

cuando era efectuado por medios electrónicos a través de los antiguos protocolos EDI,

se hacía siempre a través de relaciones bilaterales, con los consiguientes costes de

negociación, acuerdos previos y demás procesos previos al establecimiento del acuerdo.

Page 43: La Nueva Economía

43

Fuente: COTEC

El modelo de negocio de comercio electrónico implica un cambio de paradigma,

que difiere del modelo tradicional de comercio, tal y como muestra el siguiente

esquema:

Fuente: COTEC

La interrelación entre vendedores y compradores se fundamenta en un espacio

virtual que interrelaciona de forma directa a los compradores y a los vendedores.

Propone una extensión de las funciones de la red a la hora de establecer relaciones de

mediación, confianza y garantía entre las partes. Internet permite asegurar los intereses

y derechos de las partes sin requerir el establecimiento de relaciones preliminares entre

comerciantes y compradores para cada transacción, lo que es muy importante ya que

implica un ahorro considerable en términos de tiempo y medios y no estaría justificado

para transacciones de cuantía baja o media.

Estos elementos de intermediación no son inherentes a Internet y han tenido que

ser provistos por entidades incardinadas en la red, en la que ya han hecho su aparición

Page 44: La Nueva Economía

44

muchas de ellas. Esta infraestructura compuesta por servicios de comunicaciones,

distribuidores, entidades de garantía, etcétera, ha sido básica para la implementación

del comercio electrónico y se fundamenta en la confianza colectiva. Un ejemplo de esta

infraestructura compuesta por entidades incardinadas en la red es la de eBay, empresa

cuyo sitio permite a las personas comprar y vender prácticamente cualquier cosa en

todo el mundo. Actualmente puedes encontrar 105 millones de artículos en venta, cada

día, en todo el mundo y hacer transacciones con más de 248 millones de usuarios,

registrados en más de 38 países. Desde su fundación en 1995 eBay no ha dejado de

crecer, siendo hoy una compañía seria y sólida en el sector de Internet, con más de

16.000 empleados en 38 países y que cotiza en el Nasdaq.

Las repercusiones que está generando el cambio de modelo de comercio las

podemos observar en los medios de pago de la transacción comercial, en las mercancías,

en las empresas o participantes del acto de intercambio y en la actividad económica

general. Veamos cuales han sido estas repercusiones:

• Sobre las formas de pago:

Los flujos de dinero también se han visto alterados, de modo que los medios de

pago físicos han quedado en parte sustituidos por el dinero electrónico que circula a una

velocidad mucho mayor. La mayoría de los compradores (54%) prefieren pagar sus

compras “online” a través de tarjeta de crédito o débito. Esta preferencia se mantiene a

lo largo de los últimos ejercicios. No obstante, entre los compradores de 2007 la

predilección no es tan manifiesta como en años anteriores, dando mayor espacio a otras

formas de pago. Sin mostrar una evolución muy positiva, formas de pago como el

contra reembolso (27,7%), las transferencias bancarias (11,7%), o incluso el sistema

PayPal, son declaradas favoritas por un porcentaje de compradores superior a 2006. Los

más jóvenes y los residentes en municipios pequeños se decantan por el contra

reembolso en mayor proporción que el total de compradores, mientras que los mayores

de 50 años, los universitarios y los individuos de nivel socioeconómico alto o medio

alto, optan mayoritariamente por la tarjeta de crédito. Otros medios de pago como el

sistema PayPal tienen una mayor aceptación entre los más jóvenes (menores de 25 años)

y los internautas con un perfil urbano.

Page 45: La Nueva Economía

45

Fuente: ONTSI

Desde hace unos años, los pagos por Internet con tarjeta bancaria disponen de

sistemas de seguridad que cuentan con una contraseña de uso exclusivo para comprar y

realizar operaciones y transacciones a través de Internet. Esta contraseña garantiza la

seguridad el comprador. Además, se ofrece un mensaje personal, que sólo el Banco y el

cliente conocen, garantizando al usuario la legitimidad de la transacción y eliminando la

posibilidad de fraudes. Esta contraseña o código “PIN” de seguridad es ampliamente

utilizado. En concreto, la mayoría de los compradores que paga con tarjeta de crédito o

débito utiliza esta opción y teclea un PIN o número secreto personal para confirmar la

operación.

• Sobre las mercancías

Las repercusiones más obvias sobre las mercancías tradicionales han sido la

digitalización de productos como la música, los discos, los libros, las noticias, los

servicios de banca, etc. que antes únicamente existían físicamente. Ahora y cada vez

más en los próximos años, ya no se sostiene un libro en las manos para leer, ni se

compra una mini cadena de 30x30cm. Hacemos uso de los mismos servicios que antes

eran tangibles en otro espacio diferente, nuestro acumulador personal de ceros y unos.

Las nuevas mercancías: la información, la música, consultoría y contenidos

digitalizables no requieren un espacio físico ni un almacén y en los casos de mercancías

físicas, éstas tampoco requieren la presencia física de los artículos en la tienda ya que

Page 46: La Nueva Economía

46

pueden ser almacenados cerca de sus lugares de producción o de consumo minimizando

los costes logísticos.

• Sobre las empresas y sus perspectivas de negocio

La actividad económica en Internet, la llamada economía digital, tiene como

columna vertebral al comercio electrónico y al negocio electrónico en su seno. Este

medio tiene la principal ventaja de reducir las rigideces de las relaciones entre empresas,

aportar una red de comunicaciones de uso general y más asequible a todo tipo de

empresas, medios de pago más flexibles y variados y usar procedimientos normalizados

de seguridad. Las ventajas e incentivos que provee el comercio electrónico son variadas.

Encontramos la capacidad de adquirir un canal de comunicación y publicidad de alcance

absolutamente masivo, conseguir una forma de acceso a los mercados evitando a sus

intermediarios actuales, establecer empresas virtuales o virtualizar las existentes, vender

y prestar servicios como el asesoramiento o mejorar las relaciones de postventa,

sustituir las actuales mercancías por las equivalentes digitales, etcétera.

Entre los principales elementos de cambio asociados al desarrollo que implica

Internet para las empresas está la redefinición de objetivos. La empresa con negocios

electrónicos se ve forzada a una modificación en los objetivos, en los que suelen

aparecer la reestructuración de costes como consecuencia de la aparición de nuevos

competidores, algunos de los cuales pueden estar distantes, tener estructuras de costes

diferentes o pertenecer a modelos económicos distintos. Por ejemplo se ha visto cómo

las PYME han podido entrar en competencia con empresas con muchos más recursos y

además en condiciones de ventaja, puesto que el comercio electrónico no les obligaba a

tener personal de ventas o servicios de atención al cliente distribuidos por todos los

mercados. Reducir riesgos, estableciendo alianzas llamadas coopetition y

redistribuyendo las tareas, ya que el uso de las TIC diluye los límites de las tareas

tradicionales, es otra actuación de vital importancia. Por ejemplo, ahora es más difícil

separar las tareas de “marketing” de las del diseño de las páginas web, de forma que se

evoluciona hacia el agrupamiento de tareas asignadas a grupos multidisciplinares. La

importancia de la imagen de la empresa se sitúa en el primer plano, puesto que al faltar

las relaciones de los mercados tradicionales, aspectos como inspirar solvencia y

Page 47: La Nueva Economía

47

confianza a clientes y proveedores distantes son más dependientes de la imagen de la

firma que del conocimiento sobre la empresa.

Las fórmulas de comercio han seguido dos tendencias evolutivas diferentes: una

tendente a la introducción de formas cada vez más innovadoras y una segunda, que

promueve una integración cada vez mayor de las distintas tareas que constituyen el

comercio. El modelo inicial y más sencillo es el conocido como ‘’la tienda virtual’’, que

puede haber sido constituida por el propio comerciante y que consiste, en su forma más

simple, en la mera presencia en la red a través de las páginas web, mostrando la gama

de productos de la empresa, una vez el comerciante ha arrendado un dominio en

cualquier servidor, sin necesidad de desplegar recursos propios. En modelos más

complejos la tienda puede llegar hasta la realización de transacciones en línea a través

de la infinidad de servicios de pago sobre los que se hablará posteriormente. Según se

van integrando tareas pueden llegar a formarse mercados gestionados por terceros, en

donde la galería toma mayores responsabilidades, como promoción, pagos, creación de

catálogos e “interfaces” atractivas para los usuarios.

Un esquema representativo de lo expuesto anteriormente es el siguiente:

Fuente: COTEC

El éxito del modelo que adopte cada empresa no dependerá tanto de la ejecución

de las tareas principales, sino de los grados de integración de tareas y del tipo de riesgos

que se asuman, financieros y empresariales. Cada negocio puede hallar su medio idóneo

cuando se tiene en cuenta la adecuación de los medios a las características de la empresa

Page 48: La Nueva Economía

48

y de sus productos para la venta por medios electrónicos. Los datos de las encuestas de

la International Data Corporation revelan que el comercio electrónico empresa-

consumidor generalmente se utiliza para compras de poco valor, aunque este “ratio” se

ha ido incrementando progresivamente desde 1996. Básicamente viene a corroborar que

la oferta de productos va muy por delante de su demanda. El 30% de las compras que se

realizan en Internet para España están vinculadas a la adquisición de software, un 20% a

la adquisición de equipos electrónicos, un 15% a música y libros y un 5% a videos y

películas. Los factores que incentivan el comercio por Internet, según resaltan los datos

del Estudio General de Medios, son la rapidez y los bajos costes.

El “marketing” también ha cambiado. Un importante sociólogo, Marshall

McLuhan, a partir de la aparición de los nuevos medios de comunicación de masas, allá

por los años sesenta, definió la idea de “aldea global”, en la cual el medio es el mensaje,

lo que significaba que el medio utilizado ejercía más influencia sobre las masas que el

propio mensaje difundido. La evidencia empírica, sin embargo, refuta su idea inicial. La

aparición de multitud de medios, revistas, blogs, etc ha propiciado que sea el

consumidor el que seleccione. Hoy puede elegir el mensaje dentro de una gran variedad

de medios, lo que invierte el teorema de Mcluhan, viniendo a ser el mensaje el medio

elegido por el usuario para el consumo.

Las empresas han ganado en flexibilidad, pudiendo escoger en el último

momento entre el cliente o suministrador que más les interese. Los mercados se han

hecho más abiertos. El recurso a los mercados abiertos y el emprender proyectos

comerciales por Internet deberá sopesarse en función de la adecuación de la empresa y

sus productos tal y como se muestra en la siguiente figura obtenida de un estudio de

Forrester Research.

Page 49: La Nueva Economía

49

Fuente: Forrester Research

• Sobre la actividad económica

En lo que se refiere a los mercados hay que reseñar que el comercio electrónico

supone un notable descenso de costes de transacción y la posibilidad de que los

consumidores exploren mejor el mercado y sus precios, de modo que la formación de

precios toma un mecanismo que tiende a asemejarse a una situación más próxima a la

abstracción teórica ideal de la competencia perfecta, donde se dan los óptimos de primer

orden y la eficiencia paretiana es alcanzable. No es algo nada desdeñable, puesto que las

ineficiencias de una estructura oligopolística se traducen en que, en muchos sectores, los

precios al consumo sean mayores, repercutiendo negativamente sobre los hogares.

Hasta hace unos pocos años las empresas operaban con medios tradicionales de

producción, gestión o comercialización y cuando se realizaba comercio electrónico en

sus versiones iniciales, éste constituía una actividad especial que utilizaba medios

informáticos y de comunicaciones específicos. Sin embargo, en la actualidad, las

comunicaciones y la informática se han vuelto imprescindibles para toda clase de

empresas, grandes, medianas y pequeñas. Internet supone la convergencia de la

tecnología y permite disponer de equipamientos comunes para todas las actividades de

la empresa. El comercio electrónico asociado a conceptos como globalización o

competitividad deja de ser una actividad algo especial para convertirse, en muchos

casos, en el centro y motor de la innovación de la empresa. Las empresas pueden a

Page 50: La Nueva Economía

50

través de este modelo analizar productos, mercados, crear bases de datos de clientes,

reclutar y formar a sus empleados, vender sus productos, contratar y pagar. Las ventajas

que ofrece esta forma de interacción entre agentes económicos se ven reflejadas con

notoriedad en el rápido incremento del volumen de comercio electrónico y de creación

de dominios en España. El volumen de comercio se ha multiplicado por 10 y el número

de dominios por 13. Estas tasas denotan un importante cambio estructural, como ya

decía anteriormente. Al respecto, resulta importante recordar que el punto de inflexión

se produce en 2003, con la extensión de la banda ancha. Así la generalización de esta

tecnología de telecomunicación, que aumenta la velocidad de circulación y manejo de

datos por la red, ha sido un fuerte motor de impulso para este tipo de prácticas

económicas.

Fuente: INTECO

Anteriormente comentaba que según los datos ofrecidos por el Estudio General

de Medios, los principales factores que incentivaban el comercio por Internet eran la

rapidez y los bajos costes. Sin embargo, considero que el principal factor de empuje

para el desarrollo de este sistema de transacciones radica en la confianza y en el

desarrollo y propagación de sistemas de seguridad. Si observamos la aceleración en el

número de empresas que realizan compras “online” en España, (superior a la media de

la UE-25), expresada en la siguiente figura, debemos preguntarnos a qué se ha debido

esta explosión. ¿Es simplemente la percepción de seguridad de los usuarios? ¿A que se

debe esta percepción de seguridad?

Page 51: La Nueva Economía

51

Fuente: Eurostat

La respuesta a estas cuestiones las encontramos reflejadas en las siguientes gráficas.

Fuente: INTECO

Este elevado nivel de confianza que tienen los internautas, ya sean empresarios,

personal asalariado o usuarios que accede a al red, respecto de sus equipos, está en clara

correlación con el aumento de la capacidad de análisis de los correos electrónicos por

organismos como INTECO, que se encarga de analizar la seguridad de la información

que nos llega diariamente a nuestra bandeja de correo y que descargamos a nuestro PC.

El desarrollo y sofisticación de los sistemas de encriptación empleados por los bancos y

las entidades financieras y compañías como VISA y PayPal, la capacidad de análisis de

“software” malicioso en los correos electrónicos, son factores sumamente explicativos

de la aceleración creciente en el volumen de comercio electrónico y de empresas que

compran “online”. Podemos observar como, en sólo un año, la capacidad de filtrado de

emails ha pasado de 8 millones a 90 millones.

Page 52: La Nueva Economía

52

Fuente: INTECO

Por si todavía quedasen dudas, la siguiente gráfica muestra el porcentaje de

empresas españolas que percibían la inseguridad como motivo para no hacer uso de las

TIC y como ha disminuido considerablemente con la evolución de sistemas como la

firma digital, ya comentadas con anterioridad.

Fuente: Fundación Telefónica

Pero no todo es positivo. Todo avance tecnológico conlleva sus riesgos y las TIC

y su relevancia en la NE no son la excepción. Cuando las economías de los países

comienzan a depender de la infraestructura de comunicaciones e información que

supone Internet también se hacen vulnerables a las quiebras de servidores y a otro tipo

de “shocks”. Para encontrarse con una economía devastada, anteriormente se necesitaba

de una guerra, donde las vías de transporte estuviesen destruidas o cortadas, la

población joven se hubiese visto fuertemente mermada y el “stock” de maquinaria

también hubiese sido gravemente dañado. Hoy, un hipotético ataque informático

organizado podría sumir al mundo en una parálisis absoluta. Ante la aterradora cuestión

de cerrar el sistema de Internet durante un día, economistas de todo el mundo coinciden

en cuáles serían las consecuencias sobre la economía mundial. Según un estudio

realizado por Ifo World Economy Survey (Ifo WES), economías como EEUU y Europa

(especialmente en el caso de Dinamarca, Finlandia, Suecia y Suiza) y algunos países

asiáticos como Japón, Taiwán, Tailandia e India recibirían un daño a gran escala en su

Page 53: La Nueva Economía

53

actividad económica viéndose traducido en un impacto enorme y duradero (71%) en las

empresas que ocasionaría pérdidas importantes, incluso irrecuperables en algunos casos.

Obviamente, son casos que superan la media de impacto denominado enorme y grande

(65%) y se manifiestan como economías más dependientes de la tecnología Internet. Por

el contrario, países de la CIS como Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Kazajstán serían,

junto a los países de Europa del Este y los de Latino America los que recibirían un

impacto mucho menor, donde el daño no sería tan grave y sus consecuencias no irían

más lejos del corto plazo, pudiéndose recuperar las pérdidas ocasionadas.

Fuente: Ifo WES

De estos datos cabe destacar la dependencia completa que tiene Oceanía en sistemas

de Internet, ya que supera la media de impacto en 23 puntos porcentuales, suponiendo

que su infraestructura de sistemas de comunicación e Internet es muy desarrollada y, al

mismo tiempo, dependiente hoy en día de esta herramienta tecnológica. La economía de

Oceanía colapsaría como un castillo de naipes ante el apagón de suficientes nodos de la

red.

Page 54: La Nueva Economía

54

6) CONCLUSIONES

Estudiar la NE ha implicado interiorizar, en su análisis, el impacto de las TIC en

la economía, conocer los datos de las variables más relevantes y en las que inciden de

forma directa, estudiar cómo son capaces de alterar y alteran los patrones de desempeño

de la actividad económica y empresarial típicos del siglo XX y cuáles son las

modificaciones que han introducido. Repasemos las conclusiones que se pueden obtener

tras leer este ensayo:

La I+D se ha vuelto crucial para la supervivencia y el éxito empresarial. De

hecho, empresas innovadoras y situadas a la cabeza de la revolución tecnológica de

finales de siglo XX, como Google, Apple o Microsoft son los iconos de esta

transformación en las relaciones sociales. Internet se muestra como un espacio de

relación social en el que se crean hábitos y surgen comunidades virtuales de masas por

todo el globo, entre las que destacan MySpace y Facebook.

El nuevo escenario requería la creación de indicadores que permitiesen medir la

dimensión del fenómeno de la NE a fin de poder comprenderlo, por lo que se ha

diseñado un indicador que recoge variables tipo “input” y variables tipo “output”: el

ISNE. Este indicador tiene como principal virtud la posibilidad de establecer

comparaciones entre países. Para 2007, el primer puesto en el ranking Europeo lo tiene

adjudicado Suecia, con un valor de más de 140 puntos. España, toma un valor de 79

puntos respecto de la media de la UE, cuyo valor representativo sería 100. Sin embargo,

la dinámica del mismo indica la presencia de convergencia incondicional entre los

países del bloque europeo. Dentro de España la región más puntera es Madrid, seguida

de Navarra.

La medición de la NE, de forma aproximada, puede también realizarse a través

del conocimiento del grado de intensidad de la competencia en el sector de las TIC, que

es el propulsor de los principales cambios estructurales de comienzos del siglo XXI.

Según este indicador, EEUU sería el país en el que la NE está más desarrollada, el

segundo sería Taiwán y España ocuparía el puesto número 23. Este indicador arroja

resultados relativamente parecidos al ISNE, puesto que sigue situando a Suecia y

Dinamarca en el TOP 10 de países en los que la penetración de la NE es relevante.

Page 55: La Nueva Economía

55

Tras la identificación de formas las de cuantificar la NE, se ha realizado un

análisis sobre las hipótesis en las que se asienta la NE y la evidencia empírica

disponible en los EEUU. De la difusión de las TIC modelizando la NE, se podía

esperar que estas tecnologías supusiesen mejoras en la productividad del trabajo,

reducciones de precios, creación de puestos de trabajo, crecimiento económico y

alargamiento de los ciclos de auge económico. Las conclusiones son muy favorables.

Lo que se ha revelado es que la hipótesis de que las TIC son un importante

factor de contención de los precios es sólida como pocas. La reducción en los precios de

los ordenadores y de sus componentes, posibilitadas por la miniaturización, mientras sus

prestaciones no dejaban de aumentar, se ha traducido básicamente en que la economía

americana haya cimentado su crecimiento en la productividad. El crecimiento

económico en los EEUU para los sectores no agrarios, ha sido el resultado de la

intensificación del capital TIC, del “hardware” y del “software”, haciendo muy

productivo el trabajo. Estos elementos han forzado descensos en los costes de

producción, gracias a que con su uso se aumentaba la eficiencia general a escala

empresa, lo que a su vez ha permitido contener precios, siendo esta contención en

precios el responsable en una proporción del 62% del aumento en la Productividad

Total de los Factores. Las TIC, con una contribución muy baja respecto del total del

“output” americano, inferior al 2.5%, han supuesto el 23% del crecimiento de los EEUU

para el período de estudio 1996-1999. Estos datos no hacen sino mostrar lo cuantioso de

sus importantes “spillover effects”.

Las hipótesis sobre su capacidad para alargar los ciclos económicos de auge

también se han visto corroboradas, puesto que estudiando la secuencia temporal del

crecimiento en EEUU, se observa un aumento de tres años de media, para los últimos

dos grandes ciclos alcistas: el de los 90 y el de principios del siglo XXI, respecto de los

de los treinta años anteriores, en los que la media era de 5 años. Habrá que ver que pasa

con los ciclos depresivos.

La comparación de la economía americana con la europea ha mostrado el atraso

relativo en el desarrollo de la NE para Europa, principalmente como consecuencia de

haberse quedado rezagados en la difusión e interiorización de las TIC. El que en el lapso

Page 56: La Nueva Economía

56

temporal de 1995 a 2000, la productividad de la economía americana haya aumentado

0.9 puntos porcentuales más, al año, que la europea, se explica según los datos de Van

Ark por el escaso peso de la producción de servicios TIC y consumo como usuarios de

estos servicios en Europa. Los servicios en los que el diferencial es más acusado son los

servicios relacionados con los valores de bolsa y de comercio al por mayor y por menor.

En España, el estado de avance de la NE la posiciona bastante detrás de los

países punteros y esto tiene su reflejo en los datos de la productividad española. Es una

economía que en los últimos veinte años ha basado su crecimiento en el empleo,

desarrollando sectores de gama tecnológicamente baja en comparación con Alemania y

Francia. Sin embargo, la tendencia generalizada de emplear cada vez más PC’s, de

acceso a la red de las empresas y de los hogares con mayor frecuencia no es una

excepción. El estado de desarrollo del “e-government” es escaso y las administraciones

públicas muestran un importante desfase tecnológico con respecto a las exigencias del

contexto histórico. En España, por otra parte, el sector de las Telecomunicaciones se

lleva más de la mitad del pastel del Hípersector de las TIC y, dentro de las TI, las más

importantes por su peso, son el Hardware y el Software. Las previsiones de desarrollo

futuro de los pilares de la NE, los PC’s, Internet y los móviles son favorables y se prevé

un crecimiento moderado del número de los terminales y usuarios para 2012.

Respecto de la situación mundial, las TIC van a llevar la voz cantante en materia

de creación de empleo, como mostraba el dato de que se crearán puestos de empleo

relacionados con las TIC a un mayor ritmo que el del empleo en general, tal y como

mostraban los datos que presentaba el estudio de IDC, eso sí, sin olvidar la importancia

de los empleos relacionados con el Software, cuya localización se centrarán

principalmente en Rusia, Brasil, India y China. Habrá que prestar atención especial al

ecosistema Microsoft, que siendo el mayor gigante informático, tiene inversiones por

valor de más de 100 mil millones de $ en el desarrollo de “software”.

Por último, se ha mostrado como las TIC son capaces, a través de la extensión

del comercio electrónico sustentado en las mismas, de modificar sustancialmente la

forma habitual de mercancía, las preferencias por las formas de pago, las formas de

relación entre empresas y de funcionamiento de la propia empresa. Este tipo de práctica,

la de comerciar por Internet, reduce los costes de transacción y supone un cambio

Page 57: La Nueva Economía

57

radical en la concepción del comercio. Los modelos de negocio han de tener en cuenta

la forma en la que se integran las actividades de la empresa en la cadena de valor y la

web de la empresa se muestra como un escaparate mundial. Muestra de ello es la

evolución del número de dominios y del volumen en € comerciado por la red. En

España, un 18% de las empresas compran a través de Internet y se prevé que la

tendencia de crecimiento, en el número de estas que interactúan en la red, siga su curso.

Por último se ha expuesto la capacidad que tienen las TIC de dejar “knock-out”

a la NE, debido al elevado grado de dependencia de las economías respecto de los

sistemas de comunicación. En EEUU un 20% de las empresas se verían gravemente

afectadas, mientras que el continente oceánico, que es el que mayor peligro tiene de

colapsar ante un cierre de Internet con un 75% de sus empresas expuestas a un grave

impacto, se muestra como el más dependiente tecnológicamente de Internet.

En definitiva, la NE es un fenómeno real con profundas implicaciones para el

análisis económico en el siglo XXI, cuya trascendencia ya se puede constatar en todo el

globo y cuyo principal exponente son los EEUU. Europa y, en particular España, tendrá

que asumir importantes reformas si desea subirse al carro de este cambio estructural

hacia una economía sin peso, en la que empresas sin infraestructura física relevante

pueden ser grandes jugadores a nivel internacional.

Page 58: La Nueva Economía

58

7) BIBLIOGRAFÍA

Ontiveros, E. (2001). La Economía en la Red. Taurus, Madrid.

Sala-i-Martín, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. Antoni Bosch.

Barcelona. Stephen D.Oliner y Daniel E.Sichel “The resurgence of growth in the late

1990s : Is informaction technology the story?” (2000)

Bart van Ark, Robert Inklaar and Robert H. McGuckin (2003), " ICT and productivity

in Europe and the United States. Where do the differences come from? ", CESifo

Economic Studies, Vol. 49, 3/2003, pp. 295-318

Jorgenson, D.W., (2003). “Information Technology and the G7 Economies”, Harvard

University, trabajo presentado en Prices, Productivity and Economic Growth, Banco de

España. Octubre.

Telefónica (2003). Informe Sociedad de la Información en España.

Documentos COTEC sobre oportunidades tecnológicas.

Informes Alerta Tecnológica Fundación Nueva Economía (2008)

Informe COTEC 2007: Tecnología e Innovación en España.

Documento COTEC: Nuevos campos para la innovación: Internet y el comercio

electrónico de bienes y servicios.

Estudio sobre la Seguridad de la Información y eConfianza en los hogares españoles

(Informe tecnologías de la comunicación del Instituto Nacional de Tecnologías de la

Comunicación).

Fundación Orange: informe sobre el desarrollo de la sociedad de la información (2007).

Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Análisis

retrospectivo desde la encuesta TIC y comercio electrónico del INE).

GAPTEL: Informe sobre el estado del sector de las telecomunicaciones.

IDC “Analyze the future”

IDC, Economic Impact Study (2007)

Stephen D.Oliner y Daniel E.Sichel “The resurgence of growth in the late 1990s : Is

informaction technology the story?” (2000)

Page 59: La Nueva Economía

59