La Ley Setiembre

24
OPINIÓN ENTREVISTA a Felipe Osterling Parodi Se unicarán criterios sobre procedencia de nulidad A dos años del Código del Consumidor ¿Cumple el Estado su labor de proteger al consumidor? Págs. 12 - 13 AÑO 5 / N° 56 DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 La Constitución de 1993 requiere ser revisada y reformadaTecnología en la administración de justicia Pág. 15 Jorge Luis Gonzales Loli Pág. 14 Pág. 14 Walter Gutiérrez Camacho Los derechos del consumidor son derechos humanos La prevención del lavado de activos y la formalización notarial Una de las medidas para lograr la reforma de la administración de justicia en nuestro país es la implementación de herramientas tecnoló- gicas que simpliquen y hagan más ecaz su funcionamiento. En este número un informe que nos muestra algunas de las que ya están en marcha. Pág. 3 Accedió a que se presente el pedido formal Solicitarían indulto humanitario para Alberto Fujimori Pág. 7 Págs. 4 - 5 UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO V Pleno Casatorio Civil del 16 de octubre P P P P P P G y la formal n W h Pág. 10 Se cumple lo dispuesto por Corte IDH Corte Suprema anula Ejecutoria Suprema del Grupo Colina Pág. 8 Fortalecimiento del Sector Interior y Defensa Nacional Christian Donayre Montesinos

description

La Ley Setiembre 56

Transcript of La Ley Setiembre

  • OPININOPININENTREVISTA a Felipe Osterling Parodi

    Se unifi carn criterios sobre procedencia de nulidad

    A dos aos del Cdigo del Consumidor Cumple el Estado su labor de proteger al consumidor?

    Pgs. 12 - 13

    AO 5 / N 56

    DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012

    La Constitucin de 1993 requiere

    ser revisada y reformada

    Tecnologa en la administracin de justicia

    Pg. 15

    Jorge LuisGonzales Loli

    Pg. 14Pg. 14Walter Gutirrez

    Camacho

    Los derechos del consumidor son

    derechos humanos

    La prevencin del lavado de activos

    y la formalizacin notarial

    Una de las medidas para lograr la reforma de la administracin de justicia en nuestro pas es la implementacin de herramientas tecnol-gicas que simplifi quen y hagan ms efi caz su funcionamiento. En este nmero un informe que nos muestra algunas de las que ya estn en marcha.

    Pg. 3

    Accedi a que se presente el pedido formalSolicitaran indulto humanitario para Alberto Fujimori Pg. 7

    Pgs. 4 - 5

    UNA PUBLICACIN DEL GRUPO

    V Pleno Casatorio Civil del 16 de octubre

    PPPPPP

    G

    y la formaln

    W

    dh

    Pg. 10

    Se cumple lo dispuesto por Corte IDH Corte Suprema anula Ejecutoria Suprema del Grupo Colina Pg. 8

    Fortalecimiento del Sector Interior y

    Defensa Nacional

    Christian Donayre Montesinos

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 20122

    DIRECTOR A.I.

    Manuel Alberto Torres Carrasco

    REDACTORES EN ESTE NMERO

    Catherine Sevilla TorelloRafael Rodrguez Campos

    Percy Revilla Llazalvaro Garca Manrique Miriam Tomaylla Rojas

    Dessire Mendvil AgeroOlivia Blanca Capcha Reymundo

    Luis Crdenas RodrguezCarlos Franco Montoya

    Elky Villegas PaivaPedro Alva Monge

    Paola Cotrina Jacinto

    DISEO & DIAGRAMACINCarlos Hidalgo De La Cruz

    CORRECCIN DE TEXTOSLuis A. Rodrguez Ordez

    DIRECTOR COMERCIAL Y MARKETING

    Csar Zenitagoya S.

    DIRECTOR DE PRODUCCIN

    Boritz Boluarte Gmez

    DIRECTOR LEGAL

    Manuel Muro Rojo

    LA LEY N 56Pr imera edic in / SE TIEMBRE, 201210 000 ejemplares Copyr ight GACE TA JURDICA S .A.Pr imer nmero, 2007

    GACE TA JURDICA S .A.Av. Angamos Oeste N 526, Miraflores.Lima 18 - PerCentral telefnica: 710-8900 / Fax: 241-2323www.gacetajuridica.com.peE-mai l : [email protected]

    Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per 2008-00249ISSN 1997-1133Registro de proyec to editor ia l 31501221200660

    I mpreso en los Tal leres Grf icos de la planta Amauta de Empresa Editora E l Comercio S .A.Juan Del Mar y Bernedo 1318, Chacra R ios Sur, L ima 1 , Per

    Gaceta Jurdica S.A. no se solidariza necesariamen-te con las opiniones vertidas por los autores en los artculos publicados en esta edicin.

    Crece demanda de estudios de abogados en proyectos mineros y de energa.El Legal 500 Latin America 2012-Per enlista por primera vez a los principales estudios de abogados del Peru en ocho categoras: banca, reestructuracin, antimonopolio, tributacin, trabajo, propiedad intelectual, corporativo e inmobiliario.

    No hay obstculos para un indulto humani-tario a Alberto Fujimori.JOS PELEZ BARDALES, Fiscal de la Nacin, expresa su punto de vista sobre la procedencia de la gracia presidencial (El Comercio, 30/09/2012).

    Jueces que dieron fallo pro Colina deben asu-mir su responsabilidad.

    La constante inversin extranjera en el pas genera transacciones fi nancieras mucho ms complejas que abren puertas para el desarrollo de los estudios.

    En 6 categoras el estudio Rodrigo, Elas & Medrano aparece en el primer lugar.

    En 3 categoras los estudios Echecopar y Miranda & Amado aparecen en el primer lugar.

    El1er lugar en propiedad intelectual corresponde al estudio Barreda Moller.

    2 estudios comparten el primer lugar en tributacin: Hernndez & Ca y Rodrigo, Elas & Medrano.

    2 estudios comparten el primer lugar en trabajo: Gonzlez & Asociados y Miranda & Amado.

    2 estudios aparecen en el primer lugar en antimonopolio: Lazo, De Romaa & Gagliuffi y Payet, Rey & Cauvi.

    CSAR SAN MARTN, presidente del

    Poder Judicial.

    Comunicado del Tribunal Constitucional fi rmado por su presidente ERNESTO LVAREZ MIRANDA.

    Frases y cifras Los estudios de abogados top segn Legal 500

    [Csar San Martn]detenta un ttulo acadmico cuestionado, que puso en tela de juicio su acceso a la Corte Suprema.

    Premier JUAN JIMNEZ MAYOR al co-mentar fallo de la Corte IDH que precisa que delitos en el Caso Ba-rrios Altos son de lesa humanidad. (El Comercio, 26/09/2012).

    Que no venga quien desconoce y

    quien es juez por casualidad

    a decirnos lo que debemos

    hacer.

    vd

    qupor

    a qu

    onal

    n enta

    o, n

    o su Corte

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 5

    la administracin de justicia

    En febrero de 2001 se promulg la Ley N 27149, sobre notifi cacin por correo electrnico, que autorizaba a los rganos jurisdiccionales a remitir sus resolucio-nes a travs de medios electrnicos. No obstante, es recin en el ao 2008 que el Consejo Ejecutivo del Poder Ejecuti-vo emiti la Resolucin Administrativa N 214-2008-CE-PJ, mediante la cual se dispuso la implementacin progresiva, a nivel nacional, del Sistema de Notifi ca-ciones Electrnicas (Sinoe-PJ), teniendo en cuenta a los rganos jurisdiccionales que se encuentran interconectados con el Sistema Integrado Judicial (SIJ). Luego, en diciembre del mismo ao, el Consejo Ejecutivo emiti la Resolucin Adminis-trativa N 336-2008-CE-PJ que apro-b la Directiva N 015-2008-CE-PJ en donde se establecieron los principales li-neamientos para el funcionamiento de un sistema de notifi caciones electrnicas.

    Cabe sealar que este mecanismo de no-tifi cacin est basado en el proceso de fi rmas contenidas en un Token-USB de seguridad u otro medio que permita el almacenamiento de claves criptogrfi cas (fi rmas digitales) para facilitar el proceso de autenticacin de los usuarios del Sinoe-PJ. Esta tecnologa fue empleada desde el ao 2008, sin embargo la directiva que la estableci dej abierta la posibilidad de emplear otros medios. Es as que, este ao el Consejo Ejecutivo del Poder Judi-cial emiti la Resolucin Administrativa N 011-2012-CE-PJ, que adopta un proce-so de fi rmas con utilizacin de interfase de acceso, donde el juez y/o el secretario ju-dicial debern ingresar una clave para au-tenticar su identidad. La ventaja principal

    en la Corte Suprema, pudiendo incluso ac-ceder a una copia digitalizada de la senten-cia en cuestin de segundos.

    Pero esta no es la nica herramienta que nos ofrece la pgina web del Poder Judi-cial. Tambin puede consultarse el estado de los procesos de instancias inferiores (Juzgados de Paz Letrados, Juzgados Es-pecializados, Salas Superiores) de todos los distritos judiciales del pas, y de las distintas especialidades (Civil, Comercial, Contencioso-Administrativo, Constitucio-nal, Familia Civil, Familia Tutelar y La-boral), lo que facilita el acceso no solo de los abogados, sino incluso de los propios justiciables quienes con tan solo conocer el nmero de su causa podrn acceder a esta informacin, teniendo un contacto directo con la administracin de justicia.

    Procedimiento para notifi car electrnicamente

    Cabe precisar que, segn seal Csar San Martn, se trata de un modelo que los propios tcnicos del Poder Judicial han creado, atendiendo a las necesidades de la institucin, y empleando las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICS).

    BSQUEDA DE JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA

    La bsqueda de jurisprudencia sistema-tizada es otra de las herramientas que la pgina web del Poder Judicial ha puesto al servicio de la comunidad jurdica. A travs de este enlace podr accederse a ju-risprudencia de las Cortes Superiores y de la Corte Suprema. All podr encontrar-se jurisprudencia vinculante, casaciones publicadas en diario ofi cial El Peruano, as como aquellas resueltas en aplicacin del NCPP, consultas sobre control difuso, plenos casatorios y acuerdos plenarios, de todas las Salas. As, a pesar de las defi -ciencias que an presenta este buscador, permite un acercamiento rpido y sencillo de los justiciables a la base de datos juris-prudencial del Poder Judicial.

    PROYECTO PAPEL CERO

    No quisiramos terminar este informe sin hacer mencin a un proyecto propuesto por anteriores gestiones al que la gestin del Dr. Csar San Martn ha decidido dar rienda; nos referimos al Proyecto papel cero, que busca eliminar del Poder Ju-dicial los expedientes en soporte fsico (papel) para dar paso al soporte virtual en un periodo aproximado de 5 aos. Para el Presidente de este poder del Estado, el proyecto requerira cuando menos entre 4 y 6 aos para su implementacin progre-siva, la misma que ya se ha iniciado.

    La idea del expediente judicial digital implica cambiar la forma de entender la relacin entre el justiciable y los rganos encargados de administrar justicia. Esto representa, evidentemente, un nuevo mo-delo de justicia que busca hacer de ella un servicio ms efi ciente y efi caz, que permi-ta un mejor, ms seguro y rpido acceso a la justicia, tal como lo demuestran expe-riencias exitosas de pases como Portugal, Espaa o Colombia. Sin embargo, no de-bemos olvidar que la otra cara de la mo-neda de esta modernizacin viene dada por el acercamiento de los justiciables a estas herramientas tecnolgicas, lo cual implica un adecuado conocimiento sobre su funcionamiento y, adems, el acceso de estos a Internet.

    herramientas que acerquen a la ciudadana a la justicia.

    CONSULTA DE EXPEDIENTES JUDICIALES: Corte Suprema habilit este servicio en todas sus salas.

    que tiene este sistema es que no requiere de la contratacin de licencias de software, por lo que es cero costo y permite crecer en nmero de usuarios.

    Asimismo, el Poder Judicial ofrece a los justiciables otra modalidad de consulta de las notifi caciones. Nos referimos al Sistema de Consultas de Notifi caciones Judiciales en lnea, que permite a los justiciables la consulta de aquellas notifi -caciones fsicas emitidas por la Corte Su-prema y/o los distritos judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur y El Callao.

    CONSULTA DE EXPEDIENTES JUDICIALES (CEJ)

    Hace unos das, el Presidente del Poder Judicial anunci que se culmin con la implementacin del Servicio de Con-sulta de Expedientes Judiciales en lnea de cuatro Salas Supremas Civiles y de Derecho Constitucional y Social (Perma-nentes y Transitorias). De este modo, las seis Salas Supremas ya estn integradas en el SIJ, lo que permitir a los justicia-bles consultar por Internet sus causas. En el ao 2011, este servicio se implement solo en dos Salas Supremas (Penales Per-manente y Transitoria).

    Pero de qu se trata todo esto? La pgina web del Poder Judicial ha creado un en-torno amigable, gil y sencillo que permite a los justiciables realizar el seguimiento de sus causas en tiempo real sin mayores complicaciones. As, cualquier persona desde una cabina pblica o la comodidad de su casa u ofi cina podr, con un click, ha-cer consultas sobre el estado de su proceso

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 201212

    Ud. fue Presidente del Senado de la Rep-blica cuando se produjo el autogolpe de Fujimori en el ao 1992, cmo vivi perso-nalmente ese momento tan convulsionado?

    Bueno, fue dramtico realmente. Haba solicitado desde el mes de enero del ao 1992 conversar con el Presidente Fuji-mori a travs de los medios de comuni-cacin, pero nunca quiso hacerlo. A pesar de coincidir en un viaje a Asia, y de estar en el mismo ambiente durante 5 horas, no quiso hablar conmigo. Cuando regresa-mos, el Senado colabor con l, porque nos haba solicitado facultades delegadas para legislar en dos materias: sobre terro-rismo y en materia econmica, que eran los dos temas sensibles de la poca.

    El domingo 5 de abril de 1992, cuando era Presidente del Senado y del Congreso de la Repblica, estaba en casa cuando el Presidente Fujimori, en un mensaje a la nacin, decidi disolver el Congreso. Tra-t de ir a sus instalaciones, y aunque ya no tena seguridad, ni chofer, tena mi auto; cuando abr la puerta del estacionamiento entraron 12 miembros del Ejrcito y me encaonaron, informndome que estaba con orden de detencin domiciliaria y que si sala tenan rdenes de disparar, as que me qued en casa. Pasaron muchas cosas anecdticas, me dijeron que me iban a de-portar, que iba a ir a una prisin militar. Tena rodeada de tanques toda la manza-na de mi casa, tena prohibidas las visitas, as que por la casa de mi hija, que viva al lado, se introducan clandestinamente mis amigos.

    Finalmente, cuando termin este proceso fui al Congreso, quise ingresar y no pude, haba tanques por todos lados, as que me fui a la Embajada argentina donde se ha-ba asilado el segundo vicepresidente de la Repblica, y convers con l; luego me fui a casa de Roberto Ramrez del Villar y dimos una conferencia de prensa, de ah hasta el 28 de julio no ces de convocar al Congreso, hacer comunicados. El 28 de julio se eligi una nueva directiva del Congreso que estaba disuelto y del Sena-do de la Repblica y yo me liber de mis funciones.

    Ud. perteneci, tal vez, a la ltima gene-racin de parlamentarios notables de este pas, por qu razones considera que hoy no tenemos parlamentarios de ese fuste, sino que, ms bien, continuamente nuestros congresistas estn involucrados en actos de corrupcin?

    Creo que hay varias razones. Fui se-nador siete aos de mi vida, de 1985 a 1992, y nunca se denunci ningn caso de corrupcin. Todos eran aparentemente honorables, o si alguno haca algo inco-rrecto, lo haca secretamente. Creo que lo que ocurri luego tiene varias razones. En primer lugar, cuando entra al poder el ingeniero Fujimori, l haba estado viviendo 40 das con Montesinos, pues lo convencieron de que lo iban a matar; all lo confi naron y lo envenenaron con-tra los partidos polticos, al punto que en su discurso de 28 de julio tuvo palabras muy duras para los partidos polticos y los parlamentarios, desprestigindolos mucho.

    Luego viene el golpe de Estado y surge el Congreso unicameral, donde los con-gresistas eran electos por departamentos, con voto preferencial, a diferencia de lo que ocurra con el Senado, en donde es-tuve con personalidades muy distinguidas

    Entrevista

    electas por Distrito Electoral nico. Iba-mos al Senado los voceros de los parti-dos polticos, se daban grandes debates constitucionales.

    Cuando se establece el Congreso unica-meral, estas grandes personalidades se re-traen de participar, y empezaron a entrar caciques con fuerza en sus provincias, o quienes tenan dinero para pagar sus campa-as, entonces comenz a entrar gente, con excep-ciones, de otro nivel, sin formacin de ninguna cla-se, incapaz de sostener un debate constitucional, por eso es que el Congreso se ha venido tan a menos. Asimismo, hoy en da las denuncias estn a la orden del da, lo que no ocurra en mi poca, salvo que al-guien cometiera un delito, esto tambin hace que las personalidades ya no quieran entrar en la vida pblica.

    Desde su experiencia poltica, qu medi-das deberan adoptarse para recuperar la institucionalidad democrtica de este po-der del Estado?

    Dos, fundamentalmente. Una es resta-blecer el sistema bicameral en los trmi-nos que antes indiqu, es decir, que los representantes sean elegidos por Distrito Electoral nico; sin embargo, estudian-do muy bien las funciones de ambas c-maras para evitar duplicidades innece-sarias. Lo otro sera la eliminacin del voto preferencial, pues permite que sean electos quienes ms publicidad hacen, caciques provinciales o fi guras conoci-das. Creo que esas seran las dos medi-das iniciales.

    Se ha mostrado a favor de la posibilidad de retornar a la bicameralidad del Parlamento, cules seran sus ventajas y desventajas?

    La ventaja que presenta la bicameralidad es que podra existir una cmara de gen-te mayor, de lderes de partidos polticos, de dirigentes de ms peso, que revisen algunos de los actos de la Cmara de

    Diputados. Esta seguira siendo el ente fi scalizador, pero habra una cmara que revise lo que se est haciendo, ciertos proyec-tos de ley. Por ejemplo, en el ao 1987 cuando Alan Garca propuso en su discurso de 28 de julio la estatizacin del sistema bancario, fi nanciero y de seguros, el proyecto de ley que present fue apro-bado rpidamente por la Cmara de Diputados, el Senado dio una batalla de

    seis meses y no fue aprobado, a pesar de que el APRA tena mayora.

    Por otro lado, una Cmara de Senadores podra encargarse de las ratifi caciones de vocales supremos, de generales y almi-rantes, y de embajadores, como lo hizo en el pasado; o del nombramiento de al-tos funcionarios. Hoy en da estamos en-trampados para el nombramiento de ma-gistrados del Tribunal Constitucional, en el nombramiento del Director del Banco Central de Reserva, situacin que se ha generado por las disputas al interior del Congreso.

    Adems, hay que tener en cuenta que los Congresos unicamerales, como el nues-tro, funcionan mayormente en pases pequeos. En casi todos los pases del mundo hay Congresos bicamerales. En su

    momento Fujimori dijo que tener un Con-greso unicameral permita ahorrar, pero este Congreso con menos personas gasta ms del doble de lo que gastaba el antiguo Parlamento con 180 diputados y 60 sena-dores, es decir, con 240 miembros.

    Muchas voces han propuesto retornar a la Constitucin de 1979, est de acuerdo con esta propuesta?

    No, estoy en desacuerdo. Comprendo que la Constitucin de 1993 fue una Consti-tucin transicional que dict Fujimori, un compromiso que asumi en Las Bahamas ante la OEA, que prcticamente le impu-so que se dictara una nueva Carta Polti-ca. Reconozco que ese origen pueda con-siderarse un tanto espurio; sin embargo,

    La Constitucin de 1993 requiere ser revisada y reformada.

    Felipe Osterling Parodi:

    La institucionali-dad democrti-ca del Parlamento puede recuperarse a travs del restable-cimiento de la bica-meralidad y con la eliminacin del voto preferencial.

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 13

    han ocurrido tantas cosas en el Per bajo su vigencia que me parece casi imposible volver a la Constitucin de 1979. Creo que esta, respecto a la veloz evolucin de las ltimas dcadas, sera una Cons-titucin obsoleta. Obviamente, la Cons-titucin de 1993 requiere ser revisada y reformada.

    Qu aspectos seran importantes revisar de la Constitucin de 1993?

    El sistema de bicameralidad del Parla-mento, en primer lugar. Luego lo que est bien formulado en la Constitucin de 1993, mucho mejor que en la Consti-tucin anterior, es el aspecto econmico, por esa razn el Per ha crecido econmi-camente tanto en los ltimos aos, gracias

    a la proteccin que esta Constitucin le da, aunque pueden haber otros temas.

    Ud. ha sido Ministro de Justicia y es un abo-gado de gran trayectoria. Desde su expe-riencia profesional, qu cambios sugerira para mejorar nuestro sistema de justicia?

    El Poder Judicial es un tema muy com-plejo, se requieren de muchas reformas. En primer lugar que los magistrados es-tn muy bien remunerados para que sea un atractivo ejercer la magistratura. En segundo lugar, que los jueces cuenten con una infraestructura adecuada. Ellos traba-jan en condiciones muy complicadas, el espacio donde trabaja una persona es muy importante; y en tercer lugar, despertar la vocacin de magistrado en los estudian-tes, explicarles lo que signifi ca el honor de ser magistrado. Desgraciadamente en el Per, a diferencia de otros pases y sal-vo excepciones, se ha proletarizado inte-lectualmente el Poder Judicial.

    Cree Ud. que los colegios de abogados de-beran tener un rol ms activo en la fi scaliza-cin del ejercicio de la abogaca, por ejemplo a travs de un sistema de acreditacin per-manente como ocurre en otros pases?

    Esta es una pregunta muy importante. En otros pases, como Estados Unidos, si soy un abogado recibido en cualquier Estado y quiero, por ejemplo, ejercer en Nueva York, tengo que dar un examen para in-gresar, lo que se conoce como La Ba-rra. Sin embargo, aqu automticamente se ingresa a los colegios de abogados, el examen se da en la universidad. En ese sentido, creo que una de las funciones principales de un colegio de abogados tiene que ser, efectivamente, la actualiza-cin permanente de los abogados, y para eso, por lo menos en el caso del Colegio de Abogados de Lima, se cuenta con un muy buen auditorio que permite ese tipo de eventos, quiz estos se realizan, pero tal vez no en el nivel adecuado, o en otro nivel. Por otro lado, creo que el colegio de abogados debe cumplir una funcin deontolgica muy signifi cativa. Algo que se ha perdido tambin es que el colegio de abogados sea el vocero de los casos importantes en el pas.

    Dentro de su trayectoria tambin se precia de haber sido Decano de la Pontifi cia Uni-versidad Catlica del Per, cmo ve actual-mente la educacin legal en nuestro pas?

    En efecto, fui decano entre los aos 1970 y 1972. Soy profesor desde hace 55 aos, lo que me permite decir que la educacin legal ha cambiado, en mi poca bastaba que uno conociera el Derecho Civil, De-recho Procesal Civil, Derecho Penal, De-recho Procesal Penal, Derecho Laboral y Derecho Tributario para que cubriera todo el Derecho; en cambio, hoy da hay mu-chsimas especializaciones, las facultades de Derecho han crecido enormemente.

    Le preocupa la proliferacin de escuelas de Derecho y la masifi cacin de su enseanza?

    Preocupa porque existen algunas univer-sidades que ensean por correspondencia y entregan ttulos de la misma forma, y eso es muy peligroso. Tambin hay una masifi cacin, la profesin de abogados se considera muy socorrida, no solamente porque el abogado puede ejercer la pro-fesin propiamente, sino porque muchas veces las empresas importantes buscan abogados con el propsito de que se per-fi len como banqueros, para realizar otro tipo de actividades, pero que tengan for-macin jurdica.

    1 Ud. ha sido dirigente poltico del Partido Popular Cristiano (PPC) durante muchos aos, por qu se hizo pepecista? Cmo lleg al partido?

    Llego al PPC por mis convicciones socialcristianas. Me inscribo en el partido en el ao 1978, en esa poca no era activo en poltica, aunque antes ya me haba inscrito en la democracia cristiana. Cuando regres de hacer mis estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York (1955-1956), se acababa de formar el Partido Demcrata Cristiano, fui miembro de la Juventud Demcrata Cristiana, pero me apart en el ao 1960 porque no me gustaban las actitu-des del Dr. Hctor Cornejo Chvez, que luego dieron ori-gen a la formacin del Partido Popular Cristiano en el ao 1966. En esa poca yo tena una gran vinculacin con el Dr. Luis Bedoya Reyes, y debido a mi amistad con l, colabo-raba econmicamente con el PPC, pero no era miembro.

    Finalmente, en marzo de 1978 decid inscribirme en el PPC. Me acuerdo que sufragu en parte, de acuerdo a mis recur-sos, la campaa de la Constituyente de ese ao, y luego la campaa de Luis Bedoya en el ao 1980, pero sale elegido Belande y llega a un acuerdo con Bedoya de poner dos ministros del PPC, el de Justicia y el de Industria, a cambio de que le diera mayora en el Senado. Belande tena 26 de los 60 senadores, sumados a los 6 del PPC, haca 32, con lo que obtena la mayora. Entonces, Luis Bedoya convers conmigo, me dijo que poda proponer mi nombre, lo pens, lo consult con mis socios y acept.

    2 Cul es su relacin actual con el PPC? Hoy en da soy Presidente del Consejo Consultivo Nacional

    del Partido Popular Cristiano, y he tenido cargos dirigencia-les en el partido desde hace ms de 30 aos.

    3 Al no haber ganado ninguna eleccin importante reciente-mente, considera Ud. que el PPC es un partido fallido como algunos sealan?

    No, el PPC es un partido que no va de acuerdo con la edad, sino con niveles polticos. Es un partido con fundadores y lderes. Le menciono cinco: Luis Bedoya Reyes, Ernesto Alayza Grundy, Mario Polar Ugarteche, Roberto Ramrez del Villar y Antonino Espinoza Laa. Luego viene una se-gunda generacin integrada por Enrique Elas, Armando Buenda, y por quien habla. Luego viene una tercera ge-neracin conformada por Lourdes Flores, Alberto Borea y ntero Flores Aroz; y fi nalmente viene una cuarta gene-racin con Ral Castro, como presidente del partido, Juan Carlos Eguren y Rafael Yamashiro. Somos un partido bien estructurado, relativamente chico, nunca hemos tenido un gran arraigo electoral, tal vez somos muy doctrinarios, muy abogadiles, pero creo que los dos nicos partidos bien es-tructurados que quedan son el APRA y el PPC.

    4 Desde una mirada partidaria, qu autocrtica podra hacerle al PPC? El no haber sabido llegar con ms coherencia al pueblo del

    Per para que vote por nosotros.

    Sobre su vida poltica y su relacin con el PPCFelipe Osterling Parodi, juris-ta de gran trayectoria, ha sido presidente del Senado de la Repblica, Ministro de Justi-cia y Decano del Colegio de Abogados de Lima, convers con La Ley, nos cont anc-dotas del golpe de Estado del ao 92, y opin sobre temas como la institucionalidad del Congreso, la educacin legal en el pas y sobre su relacin con el PPC.

    FOTOS: PAOLA COTRINA

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 14

    OPININ

    Walter Gutirrez Camacho Los derechos del consumidor son derechos humanos

    Los derechos humanos son pactos universales de convivencia, ba-sados en la preponderancia y res-peto de la persona, ideados para responder el creciente poder del Estado y del mercado. Segn la ms autorizada doctrina (Ferrajoli), tres pueden identi-fi carse como los criterios para compro-bar que estamos frente a derechos hu-manos. Primero, el vnculo entre estos derechos y la paz, es decir, la impres-cindible necesidad de que se respeten para evitar la confl agracin, la guerra entre los hombres. Segundo, el nexo entre estos derechos y la aspiracin de igualdad. La igualdad es en primer lu-gar igualdad en los derechos, en todos los mbitos y en nuestros das, en es-pecial en el mercado. El tercer criterio es el papel que los derechos humanos cumplen como leyes del ms dbil fren-te al poder y las leyes del ms fuerte.

    Los derechos del consumidor calzan con estos tres criterios; su respeto son una garanta para la paz social, su cumplimiento constituyen un meca-nismo de lucha por la igualdad en las transacciones del mercado, y a su vez representan una clara expresin de la defensa del ms dbil frente al poder del ms fuerte en el mercado.

    Pero una consideracin ms para cali-fi car a estos derechos como derechos humanos: la dignidad de la persona, que es el eje de todo el sistema jurdico y so-cial, est estrechamen-te vinculada a los de-rechos del consumidor. El respeto de la digni-dad humana constitu-ye una garanta de que la persona no sufrir agravios o humilla-ciones, pero al mismo tiempo tambin, y tal vez principalmente, se presenta como afi rma-cin positiva del pleno desarrollo de la perso-nalidad de cada indivi-duo (Prez Luo). Este desarrollo sin acceso al consumo es ilusorio.

    Por qu? La respuesta es simple pero contundente. Porque sin reconocer a la persona el derecho de acceso y trato digno en el mercado, muchos de sus derechos fundamentales seran inviables, pues es en el mercado don-de acceden a los bienes y servicios bsicos que determinan su calidad de vida: alimentacin, salud, educacin,

    informacin y muchos otros que comprometen no solo el desarrollo de su personalidad sino su existencia

    misma.

    Puestas las cosas en estos linderos, el con-sumo es una dimensin esencial del ser huma-no, que no solo tiene que ver con sus dere-chos econmicos sino que involucra otros derechos fundamen-tales que obligatoria-mente deber ser prote-gidos por el Estado, de ah que deba prodigar-se al consumo tambin una tutela de la ms alta jerarqua como

    son los derechos humanos.

    As, siendo la vida econmica una di-mensin existencial bsica del sujeto, el acceso al consumo se constituye tambin en un derecho fundamental, el primero de este gnero de derechos del cual se derivan otros.

    Cuando elaboramos el Cdigo de Con-sumo, concebimos a los derechos del consumidor como derechos humanos,

    por ello es que la norma parte de la idea de que se trata de derechos prefe-rentes, porque entiende al consumidor como persona en el mercado y, por lo tanto, eje de todo el sistema jurdico y econmico, el sujeto principal de proteccin. De ah que en el Cdigo se den seales inequvocas en esta l-nea, como en el artculo V, inc. 1, que se refi ere al principio de soberana del consumidor; o el inc. 2, que consagra el principio pro consumidor; el inc. 4 que recoge la regla de correccin de asimetra, que no es otra cosa que una aplicacin del derecho de igualdad llevado a las relaciones de mercado. Asimismo, el inc. 6 que se refi ere a la regla de derechos mnimos, esto es, que los preceptos del Cdigo son es-tndares bsicos de proteccin de los consumidores.

    Los derechos humanos son liberta-des, pero al mismo tiempo derechos de igualdad que hoy ms que nunca debemos preservar, pues la crisis del principio de igualdad en el mercado es la ms seria amenaza de la democra-cia, y no hacer nada contra esto nos colocara, como deca Galeano, como aquel hombre que serrucha con deli-rante entusiasmo, la rama donde est sentado.

    OPININChristian Donayre

    Montesinos Coordinador Acadmico de Posgrado en Derecho de la

    Universidad del Pacfico

    Los planes del Gobierno para las Fuerzas Armadas A propsito de la reciente delegacin de facultades legislativas

    E l ltimo 12 de setiembre se pu-blic en el diario ofi cial El Pe-ruano la Ley N 29915, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de for-talecimiento y reforma institucional del Sector Interior y de Defensa Na-cional. En principio, la ley en mencin res-peta los parmetros constitucionales que delimitan la delega-cin de facultades le-gislativas en nuestro pas, pues, conforme al artculo 104 de la Constitucin, precisa el plazo de la delega-cin (90 das calen-dario), la materia es-pecfi ca (desagregada en el artculo 2 en sie-te incisos, todos ellos vinculados con los sectores Interior y Defensa Nacional) y no entra a delegar materia expresa-mente proscrita (inciso 4 del artculo 101 del texto constitucional).

    En ese sentido, poco o nada pode-mos cuestionar de la Ley N 29915 sin incurrir en una crtica producto ms de un anlisis poltico (en tor-no a la calidad, oportunidad o con-veniencia de la ley autoritativa y sus

    alcances), que tcnico. Sin embargo, y muy a despecho de que en todo caso lo interesante est por venir esto es, cuando se conozca el contenido de los decretos legislativos que a su amparo expida el Gobierno, sobre la base de una revisin del Proyecto de

    Ley N 1380/2012-PE, que fue el que dio lugar a la citada Ley N 29915, pode-mos advertir a dnde apuntaran algunas de dichas normas. De hecho, todo in-dica que el Poder Ejecutivo tiene muy claros los cambios que pretende llevar a cabo en el marco de la presente dele-gacin de facultades legislativas, tanto as que al Congreso de la

    Repblica le era factible inclusive en-trar a mayores precisiones al momen-to de delimitar las materias objeto de delegacin.

    Ahora bien, en cuanto a los eventuales cambios que se vienen, se destaca, por ejemplo, el inters del Gobierno en ampliar la regulacin respecto de las atribuciones del comando operacio-nal y su participacin en el control de

    orden interno. De hecho, expresamen-te seala que se busca sentar () el marco normativo que permitir el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas cuando acudan en acciones de apoyo ante el requerimiento espe-cfi co del Ministerio Pblico, Polica Nacional, Dicapi, Sunat, Aduanas e Inrena. A este respecto, es preciso no olvidar el carcter extraordinario de la participacin de las Fuerzas Ar-madas en la proteccin de bienes de relevancia constitucional distintos a la soberana, independencia e integridad territorial, como es el caso del orden interno, que en sentido estricto corres-ponde a la Polica Nacional. Se hace necesario, entonces, sin perjuicio del principio de colaboracin entre enti-dades pblicas, no plantear una regu-lacin que termine distorsionando esta distribucin de competencias.

    Asimismo, parece que con esta dele-gacin de facultades legislativas se encontrar por fi n solucin al proble-ma remunerativo y pensionario que aqueja desde hace aos a las Fuerzas Armadas y a la Polica Nacional. Eso s, restar por ver el xito de las coor-dinaciones presupuestales que el Go-bierno tendr que llevar a cabo para asegurar su fi nanciamiento y sosteni-bilidad, mxime, considerando que el decreto legislativo en cuestin se

    expedir en el preciso instante en que en la sede del Congreso se debatir la Ley de Presupuesto para el ao 2013. Por lo dems, si bien ha sido moneda de uso comn la atencin de este tipo de requerimientos a travs de crditos suplementarios y transferencias de partidas, cuya iniciativa correspon-de al Gobierno, no hay que perder de vista que, por lo menos, en principio, medidas de esta naturaleza deben ser aprobadas por el mismo Congreso de la Repblica.

    Conforme se puede apreciar, hasta cierto punto es alentador que estemos ante una delegacin de facultades le-gislativas, que, por lo menos, sobre la base de la Exposicin de Motivos del proyecto de ley que le da origen, pa-rece tener algunos objetivos bastante claros y, ms an, que por su interme-dio se busque atender sectores que, dada la coyuntura, claman por refor-mas importantes. Sin embargo, dada la experiencia, en general, en el Per de la forma cmo los Gobiernos han manejado la legislacin delegada en este tipo de materias, es mejor no pe-car de demasiado optimistas y esperar pacientemente, no vaya a ser que esta oportunidad de hacer cambios sustan-ciales, en lo que a los sectores Interior y Defensa Nacional se refi ere, vuelva a ser desaprovechada.

    Hasta cierto punto es alentador que este-mos ante una delegacin de facultades legislativas, que, por lo menos, sobre la base de la Exposicin de Motivos del proyecto de ley que le da origen, pare-ce tener algunos objetivos bastante claros.

    Sin reconocer a la persona el derecho de acceso y trato dig-no en el mercado, mu-chos de sus derechos fundamentales seran inviables, pues es en el mercado donde ac-ceden a los bienes y servicios bsicos.

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 15

    Conocido es que uno de los objeti-vos pendientes en la Agenda Na-cional es lograr una verdadera y efi caz poltica de prevencin con-tra el lavado de activos proveniente del narcotrfi co, corrupcin y otros delitos de suma gravedad. En efecto, ya desde la dacin de la Ley N 27693, de creacin de la Unidad de Inteligencia Financiera, as como las distintas disposiciones pena-les que sancionan el lavado de activos, se ha venido avanzando lentamente en esta ruta, siguiendo, fundamentalmente, las recomendaciones del Grupo de Accin Financiera (GAFI).

    Ahora bien, la expedicin del Decreto Legislativo N 1106 demuestra una clara poltica de mayor represin a estas ilcitas actividades, dndose un especial nfasis a comprometer la participacin de los notarios en la prevencin del lavado de activos y el fi nanciamiento del terrorismo (en adelante, LA/FT). Cierto es que des-de el ao 2002 los notarios, al igual que otros sectores no fi nancieros, eran sujetos obligados al registro de operaciones y al reporte de operaciones sospechosas vin-culadas al LA/FT, pero tambin lo es que la carencia de normas especiales compa-tibles con las especiales caractersticas de la actividad notarial, no haban permitido que estas funciones se cumplieran en for-ma efectiva.

    Bajo tal contexto, en el Decreto Legisla-tivo N 1106 se estableci, modifi cando el artculo 55 de la Ley del Notariado, la obligacin de todos los notarios de consignar expresamente en toda escritu-ra pblica el haber tomado las mnimas medidas de control para la prevencin del LA/FT y haber indagado sobre la licitud de los fondos y bienes empleados en las distintas transacciones formalizadas en

    ellas. Asimismo, se sustituy al Consejo del Notariado por la Unidad de Inteli-gencia Financiera (UIF) de la SBS, como rgano supervisor de la actividad notarial en las labores de prevencin del LA/FT, autorizndose a dicha UIF a realizar, inclusive, visitas de inspeccin en los despachos notariales de la Repblica. Adi-cionalmente, en forma errnea y con una evi-dente sobrecriminaliza-cin de lo que deba ser una simple falta admi-nistrativa, se extendi la tipifi cacin penal del delito de omisin de comunicar operaciones sospechosas que, entre otros sujetos obli-gados, debe efectuar el notario, a la sim-ple culpa o negligencia en efectuar dicha comunicacin.

    Para desarrollar la aplicacin de esta po-ltica de prevencin del LA/FT se dicta la Resolucin SBS N 5709-2012 (en ade-lante, Resolucin de SBS) que aprueba las normas especiales aplicables a los no-tarios. Dicha resolucin, que sigue los li-neamientos tpicos establecidos por las re-comendaciones internacionales del GAFI, si bien mejor mucho los graves defec-tos que contena la prepublicacin de su proyecto en el portal de la SBS, tambin contiene aspectos sumamente discutibles y que, en nuestro concepto, se originan en la falta de una adecuada comprensin y adecuacin normativa a las particulares caractersticas de la actividad notarial.

    As, por ejemplo, en la denominada po-ltica de Conocimiento del Cliente, la Resolucin de SBS, correctamente, no ha exigido que el notario efecte mayor

    OPININJorge Luis

    Gonzales LoliNotario

    La prevencin del lavado de activos y del fi nanciamiento del terrorismo y la formalizacin notarial

    indagacin respecto al origen o prove-niencia de los bienes, lo cual habra com-plicado innecesariamente la formalizacin notarial, sino que opta porque los usuarios de los servicios notariales, solamente en los instrumentos protocolares, formulen

    una Declaracin Jura-da sobre la provenien-cia de los bienes. Sin embargo, se han esta-blecido obligaciones de muy difcil cumplimien-to para el notario, como la investigacin de un supuesto Benefi ciario Final (que no son ni los contratantes ni los man-dantes expresamente consignados en el instru-mento notarial) as como

    actividades de segmentacin, monito-reo, perfi lamiento de los clientes, que el notario, como simple formalizador de operaciones, muchas de ellas nicas, no podr cumplir a cabalidad, lo que podra originarle sanciones administrativas e, in-clusive, penales.

    De otro lado, es tambin muy peligroso, no solo para los notarios sino para los contratantes que formalizan sus actos y contratos en los distintos despachos no-tariales, que se hayan establecido en la Resolucin de SBS, Seales de Aler-ta que constituyen indicios para que se confi gure una Operacin Sospechosa a ser reportada a la UIF, situaciones tan amplias como el uso, en todo o parte, de dinero en efectivo, efectuar opera-ciones a valor bajo, realizar operacio-nes sucesivas, entre ms de 60 seales de alerta casi igualmente imprecisas y en las que casi cualquier contratante podra incurrir. Y la existencia de estas Seales de Alerta podra dar lugar a que el no-tario, para no incurrir en responsabilidad

    Es muy peligroso que se hayan estableci-do Seales de Alerta que constituyen indi-cios para que se confi -gure una Operacin Sospechosa a ser re-portada a la UIF

    administrativa o penal, se vea obligado a reportar el contrato como Sospechoso ante la UIF, lo cual podra dar lugar a una investigacin de dicho organismo, ten-diente a generar reportes de inteligencia destinados a ser comunicados al Minis-terio Pblico. Por ello es indispensable que, en tanto no se corrijan estos graves defectos normativos, los operadores jur-dicos analicen con detalle si en sus actos y contratos podran estar incurriendo en situaciones que puedan generar Seales de Alerta con el consiguiente reporte y perjuicio a los clientes, ms an cuando el notario est prohibido de informar al cliente respecto a dicha comunicacin.

    Existen muchos otros aspectos importan-tes, algunos positivos y otros criticables en la norma bajo comentario, que la bre-vedad de esta columna nos impide desa-rrollar. Por ello concluimos sealando que tenemos la seguridad que tanto el notaria-do como todas las instituciones del pas deben colaborar decididamente en la lu-cha contra el lavado de activos. Pero, que tambin es cierto que dicha participacin debe encuadrarse en normas que, a dife-rencia del Decreto Legislativo N 1106 y la Resolucin de SBS, no incurran en excesos o imprecisiones y, aun, en regula-ciones de dudosa constitucionalidad. Por el contrario, la SBS a travs de la Unidad de Inteligencia Financiera, debera, en forma urgente, normar la aplicacin de un sistema de prevencin centralizado, cons-tituido por una ofi cina centralizada imple-mentada por los colegios de notarios de la Repblica que, como en el exitoso caso del notariado espaol, a travs del rga-no Centralizado de Prevencin (OCP) del Blanqueo de Capitales, pueda coadyuvar en esta lucha, en una mucho mejor forma que l os not arios e n f orma i ndependiente.

    OPININMarianella

    Ledesma NarvezAbogada

    procesalista

    Redes sociales, deudas impagas y algo ms

    Se podra exigir el pago de una deu-da a travs de las redes sociales? Es innegable que el Facebook y el Twi-tter se han constituido en excelentes vehculos de comunicacin masiva;

    a tal punto, que no solo sirve para la pro-mocin de productos o difundir servicios sino que se est empezando a usarlo como un mecanismo para recordar a los deudores morosos que tienen una obligacin pendien-te de pago.

    Clsicamente las cartas notariales se cons-tituan en la forma comn de recordar y exigir el pago de las deudas. Hoy estas cartas se han cambiado por avisos que se dejan en el muro del Facebook de algunos deudores, para recordarles su condicin de morosos; sin embargo, debemos sea-lar que toda comunicacin que se dirige al deudor debe estar premunida de la reserva y privacidad, para evitar afectar su imagen; de ah que no resultara aceptable que se utilicen las redes sociales para esa fi nali-dad. En nuestro pas hemos tenido una ex-periencia, no buena, en relacin al cobro de deudas. Se recurra a personas vestidas de

    amarillo para que, en la va pblica, frente al domicilio o centro laboral del deudor, le recuerden a travs de carteles, que te-nan deudas impagas. El poner anuncios en el muro del Facebook del deudor como el ubicar en la va pblica a personas con vestimenta inusual y con carteles alusivos a la deuda, comparten una misma lgica: utilizar la publicidad, como un mecanismo de presin social para lograr el pago de la deuda; con la consecuente afectacin a su imagen al someter su condicin de deudor, a la afrenta pblica.

    El actual Cdigo del Consumidor prohbe este mtodo de cobranza, por considerarlo abusivo, e inclusive lo extiende a varios supuestos que describe el artculo 61 del referido Cdigo, como el hacer llamadas telefnicas entre las 20:00 horas y las 07:00 horas o los das sbados, domingos y feria-dos. Como este enunciado no comprende a los mensajes de texto permite que algunos proveedores enven al celular del deudor mensajes de texto, dentro del horario res-tringido para las llamadas telefnicas; ello bajo el argumento que la norma prohibitiva

    hace referencia a las llamadas telefnicas pero no a los mensajes de texto.

    Tenemos que decir que la propia norma ha dejado abierta la posibilidad que cualquier otra modalidad anloga pueda ser con-siderada como un mtodo abusivo de co-branza; por tanto, el envo de mensajes de texto tambin deberan estar restringidos en el mismo horario que se ha fi jado para las llamadas telefnicas.

    La idea central que debe afi rmarse es que si bien el desarrollo de las comu-nicaciones nos permite contar con ms herramientas para comunicarnos, como el correo electrnico, mensajes de texto, Facebook, Twitter, etc. estas no pueden ser usadas como medios de cobranza, si es que se afecta la reputacin del consu-midor, se atenta contra la privacidad de su hogar y se afecten sus actividades labora-les o su imagen ante terceros.

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 201218

    Cmo est estructurada la direccin del Es-tudio? Cules dira Ud. que son los aspectos que lo distinguen de otros?

    En un Estudio las estrellas son los aboga-dos y la administracin cumple el papel de soporte. Se ha hecho una divisin de cuatro pequeas reas, cada una con su jefatura correspondiente: una el rea administrativa donde se ven los temas de documentacin; la otra es la seccin de fi nanzas que vela por las cobranzas, pagos, propuestas y presu-puestos y la tercera rea es la de sistemas, que es un requisito indispensable en cual-quier Estudio de abogados moderno que revisa el buen funcionamiento del software, y hardware. Por ltimo, tenemos el rea de comunicacin corporativa que yo podra de-cir que es nuestro sello distintivo.

    De qu se encarga el departamento de co-municacin corporativa? Se involucra este en cuestiones de marketing?

    El rea de comunicacin corporativa se en-carga de la relacin-comunicacin con los clientes internos y externos del Estudio. Y por supuesto que dentro encontramos el sector marketing.

    Gestin de despacho

    Entrevista a Jorge Bravo Cucci Socio del Estudio Rossell Abogados

    Qu tan difcil fue la insercin del concepto de marketing jurdico como un gasto necesario? Cmo ha progresado esta idea con el tiempo?

    Fue bastante fcil, creo que todos somos con-cientes de que trabajar en equipo es la clave para lograr saltar la ola tecnolgica y adap-tarnos al mercado mundial. Este proceso ha dejado satisfechos a todos los abogados que ya ven los resultados de romper paradigmas.

    Cul ha sido el crecimiento del Estudio en los ltimos aos?

    Un crecimiento es difcil de medir ya que son muchas las variables que se deben de tener en cuenta para llegar a una conclusin. Sin embargo, podemos decir que estamos en nuestro punto de equilibrio, estimando a grandes rasgos, podra decir que este ao crecemos sostenidamente a un 20%.

    Por otro lado, cmo est enfrentando su Es-tudio el desafo tecnolgico en materia de gestin y prestacin de los servicios legales? Han implementado alguna herramienta de este tipo?

    A largo plazo una de las ideas bsicas es crear un software que satisfaga todas las

    ROSSELL Abogados cuenta con un equipo de abo-gados egresados de las ms importantes universida-des del pas y del extranjero.

    La mayora de nuestros abogados son profesores de las universidades ms prestigiosas del pas y ade-ms cuentan con maestras o experiencia laboral en el extranjero, lo que nos permite tener una mejor percepcin de las necesidades de entidades y ope-raciones internacionales, una esencial caracterstica para poder entregar un trabajo de alta calidad que es esperado de una Firma con amplia exposicin internacional.

    Ao de fundacin: 1997

    Nmero de socios y asociados: 22

    Principales reas de especializacin: Derecho corporativo, tributario y aduanero, fi nanciero y mercado de valores, laboral, propie-dad intelectual y competencia, concesiones de infraestructura y servicios pblicos, energa y mi-nera, litigios y solucin de confl ictos, entre otras.

    Ficha del Estudio

    Estudio Rossell Abogados

    necesidades de Rossell Abogados, pero para ello necesitamos establecer bien an ciertos criterios. Sin embargo, no podemos dejar de aprovechar la Internet, la pgina web es un canal. Por qu no transmitirle a nuestros clientes los mensajes directamente a sus correos? Nosotros lanzamos todos los das un boletn a las 8 a.m. con noticias fi -nancieras, econmicas y de actualidad que pueda ayudar a nuestros clientes a tomar mejores decisiones. Tenemos una base de datos de casi 300 clientes que esperemos se siga expandiendo.

    En el rea del Derecho, la principal carta de presentacin son sus abogados. Cul es el perfi l profesional que busca el Estudio? Qu nuevas reas de especializacin se han incor-porado a su cartera de servicios legales?

    Nuestro Estudio busca profesionales con una formacin tica y acadmica ptima, muy proactivos e innovadores. Por el mo-mento tenemos cubierto toda el rea corpo-rativa, tributaria, aduanera, fi nanciera, labo-ral, de propiedad intelectual, competencias, concesiones de infraestructura, servicios

    pblicos, energa, minera, litigio, entre otras. Queremos brindarle a nuestros clien-tes un servicio completo e integral, adems de personalizado.

    Las relaciones con los clientes y sus reco-mendaciones son bsicas para un Estudio, qu actividades en especial se han realiza-do para mejorarlas o qu capacitacin se les da a los abogados para generar esto?

    Nuestra participacin en eventos y ferias es primordial para lucir nuestra marca. Somos miembros de la Cmara de Comercio, de AmCham y la asistencia a dichos cocteles es para representar a la empresa. All es donde se conocen a los mejores clientes y se tienden los lazos ms fuertes. Por otro lado, hemos creado la universidad corporativa Rosell que capacita a todos nuestros profe-sionales con cursos de marketing personal, liderazgo, estrategias de venta, tica y otras competencias.

    En el rea de responsabilidad social, cul es la poltica en la que se basa el estudio?

    En primer lugar, con el ambiente. Hemos dejado de usar tanto papel, cambindolo por un prctico CD ecolgico lo que nos ha per-mitido reducir costos adems de darle otra cara de presentacin al estudio moderno y que est en constante evolucin. En segun-do lugar, queremos a futuro implementar una responsabilidad social con la comuni-dad, para su desarrollo.

    Qu consejo le dara a los otros Estudios que pretendan empezar el desarrollo de sus departamentos de marketing?

    Que tienen que correr y adaptarse a los cam-bios. El mundo gira cada da ms rpido y no solo podemos decir que la tecnologa avanza o las comunicaciones, separndolas de nuestra profesin, la idea es avanzar con ellas para obtener mayores benefi cios.

    Cul es la clave del xito del Estudio?

    Hacerle sentir a nuestro cliente que el Estu-dio est a su lado las 24 horas, siete das a la semana y durante todo el ao, ofrecindole un servicio de calidad. Saber que todos son clientes premium. Todos nuestros abogados estn dispuestos a ofrecer un servicio que deje tranquilos a nuestros clientes, ganando y manteniendo su confi anza.

    La clave est en que nuestros clientes sepan que son premium

    SOCIOS ASOCIADOS SENIOR

    ASOCIADOS

    Franco LpezJaime Lpez de CastillaHumberto Mansilla SuitoDiego Martnez

    Hugo MoroteHumberto MartnezMiguel Snchez-MorenoJuan Pablo SchiantarelliJorge BravoVctor Ostolaza

    Juan Carlos CaldernCarolina CastroHernn IcocheaPierre Nalvarte

    Lourdes Castillo BotetanoVladimir GarcaLuis Martn HinostrozaOswaldo Jumpa

    Mnica MedinaRobeldo SaavedraRosalina SusanoPatricia Taya

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2012 | TECNOLOGA Y DERECHO 19

    Wilbert Scargglioni

    Hoy en da ningn abogado puede pres-cindir en sus labores diarias del uso de su telfono mvil, especialmente por la apa-ricin de nuevos modelos de smartphones (telfonos mviles inteligentes) y apps (aplicaciones) que los dotan de cada vez mayor valor aadido, en tanto aquellos pueden realizar tareas interactivas tiles para el ejercicio profesional, adicionales al servicio para la telecomunicacin.

    Desde que los dispositivos mviles incur-sionaron en funciones tiles para las ta-reas jurdicas productivas de sus propie-tarios, muchas son las aplicaciones que se han venido desarrollando para celulares y que tambin son aplicables para ser usa-das en tablets.

    CamScanner es una aplicacin merece-dora de los mejores califi cativos por los profesionales que la hemos testeado. De una manera muy sencilla y econmica, convierte su telfono mvil o tablet en un verdadero escner porttil para digitalizar y gestionar ordenadamente sus contratos impresos, manuscritos, informes, discu-siones de una reunin apuntadas en la pizarra, constancias, recibos, tarjetas de presentacin, comprobantes de pago, etc. Es destacable la conveniencia para los abogados de tener un escner-fotocopia-dora digital de bolsillo como auxiliar de sus tareas forenses.

    Las imgenes capturadas se pueden con-vertir a PDF o JPEG que son los formatos

    ms manejables cuando de archivos grfi -cos se trata. Soporta una amplia variedad de tamaos de pgina (A3, A4, A5, B4, B5, carta, etc.) a ser defi nidos por el usua-rio u obtener automticamente el tamao ms adecuado. Los archivos se pueden visualizar en lista, miniaturas, etiquetas, fusionar o eliminar archivos o pginas.

    Entre sus utilidades ms apreciadas est la que permite capturar y almacenar im-genes de aquellos instrumentos que luego van a ser usados como medios probato-rios documentales dentro de un proceso judicial o como materiales para el dictado de clases y conferencias.

    Adis al bolgrafo, adis al papel es el nuevo concepto que nos trae Ever-meeting cumpliendo la funcin de una asistente 24/7. Una de sus funciones bsicas consiste en la toma de notas escritas o de voz que posteriormente podrn ser organizadas dentro de la propia agenda y una sincronizacin con la nube. La grabacin sin lmites de capacidad es una de sus mayores virtudes as como sentir que una secre-taria toma nota de los puntos ms im-portantes de cualquier reunin, desde las coordinaciones hasta los nmeros telefnicos. El ingrediente secreto que hace a Evermeeting tan especial es su sistema inteligente de transcripcin y la categorizacin de tareas, marcas de hora y rdenes del da por importancia tan solo con alguna indicacin perso-nalizada del usuario.

    iAnnotate es una aplicacin cuya fun-cin bsica es la manipulacin de do-cumentos PDF al antojo del usuario. La posibilidad de revisarlos con solo un click, corregir inmediatamente el archivo antes de imprimirse, subrayar pasando el dedo sobre las palabras, aadir notas de pgina que quedarn como pequeos post-its, adjuntar mar-cadores e incluso sellar un texto hacen de esta aplicacin una de las razones por las cuales un abogado debe tener un iPad. El fi chero on-line que el pro-veedor permite descargar gratuitamen-te desde la pgina web es el comple-mento perfecto para esta herramienta, su almacenamiento de forma ordenada en la nube (Dropbox, Google Drive) o con una sincronizacin a la carpeta que se puede instalar en la propia PC y pos-terior envo.

    Desarrollador: AJI LLCPlataforma: Android, iPad, iPhone, iPod

    touchCategora: ProductividadRequisitos: Android 2.3 o superior; iOS 5.0. Idioma: InglsDescargar: h t t p : / / i t u n e s . a p p l e . c o m /

    u s / a p p / i a n n o t a t e - p d f /id363998953?mt=8

    Peso: Android, 9MB; IOS, 16.8 MB Precio: $ 9.99

    Desarrollador: SaveMeetingPlataforma: iPad, iPhone, iPod touchCategora: ProductividadRequisitos: IOS, 5.0 o superiorIdioma: Espaol e InglsDescargar: http://itunes.apple.com/en/app/

    evermeeting/id521409017?mt=8Peso: IOS 5.7 MBPrecio: Gratis

    Evermeeting

    Tecnologa y DerechoCamScanner: Tome notas al paso con su escner mvil

    APP para abogados

    VENTAJAS

    App porttil de fcil manejo y gratuita para smartphones y tablets con Android 3, solo se necesita la cmara del dispositivo y algo de me-moria.

    Aunque la calidad del escaneo es sufi ciente per-mite recortar, aumentar, retocar quitar mrge-nes y automejorar el ngulo de captura.

    Permite generar copias de documentos de varias pginas (multicaptura).

    Posibilita la colocacin de etiquetas. Copia de seguridad de los documentos (back

    ups). La versin pagada tiene funciones como elimi-

    nar la publicidad y sellos de agua de los PDF, mejora del color, etc.

    DESVENTAJAS

    No hay versin en idioma espaol. El documento escaneado en formato JPEG no

    puede ser subido a GDoc porque su formato no es compatible.

    iAnnotate

    CamScanner tambin puede ser suma-mente til para imprimir documentos des-pus de escaneados o remitirlos por correo electrnico o SMS, subirlos a la nube me-diante aplicaciones como Evernote (ver La Ley de mayo 2012, p.17), Skydrive, GoogleDocs o, Dropbox con el propsito de compartirlos con los colegas del estu-dio jurdico, con nuestros clientes o sim-plemente publicarlos en redes sociales, entre otros. Para el manejo confi dencial y proteccin de archivos, tambin se les puede poner una clave de acceso.

    Imagnese usted mismo intentando leer un contrato impreso con letra muy pequea

    a tal punto que no lo puede hacer ni con la ayuda de un buen par de anteojos. El algoritmo inteligente de optimizacin au-tomtica permite obtener una copia clara que lo sacar de apuros capturando ese microtexto y ampliando su contenido con gran resolucin y nitidez para poder leer-lo cmodamente.

  • AO 5 | N 56 | DEL 1 AL 30 DE SETIEMBRE DE 201222

    Paola Cotrina

    Rafael Rodrguez Campos

    Es un libro en donde se examina la historia de las ideas polticas en Amrica Latina desde fi nes del siglo XIX hasta nuestros das, un libro en el que Enrique Krauze, analiza la l-gica y la relacin existente entre el pensamiento reformista y revolucio-nario de nuestra regin que marca-ron el devenir de la actividad pol-tica latinoamericana. Como lo han subrayado algunos crticos, entre ellos Mario Vargas Llosa, este texto constituye un aporte indispensable para quien se proponga realizar un estudio riguroso sobre la poltica en nuestro continente.

    El libro se divide en doce captulos (uno por personaje) en los cuales el autor se aproxima a la vida y obra de doce pensadores y/o polticos: Jos Mart, Jos Enrique Rod, Jos Vas-concelos, Jos Carlos Maritegui, Octavio Paz, Eva Pern, el Che Guevara, Gabriel Garca Mrquez, Mario Vargas Llosa, Samuel Ruiz, el Subcomandante Marcos y Hugo Chvez. Son doce personalidades de una trascendencia intelectual y poltica capital para nuestra histo-ria. Llama la atencin, y as lo hacen notar algunos otros comentaristas, la ausencia en esta lista de Fidel Cas-tro, personaje con el cual uno podra

    tener muchas diferencias, pero cuyo protagonismo en Latinoamrica no puede ser discutido por nadie.

    Los doce captulos evidencian un rigor intelectual y un esfuerzo de investigacin pocas veces visto en los ltimos tiempos. Estos son de una extensin y profundidad di-versa. As, tenemos captulos con un anlisis mucho ms exhaustivo que otros, como es el dedicado al genial Octavio Paz, frente a otros ms cortos como son los ofrecidos a la vida de Eva Pern, Jos Mart y el CheGuevara, en los cuales, la brevedad, es magistralmente com-pensada con el relato pico de las aventuras y peripecias que estos per-sonajes experimentaron a lo largo de sus vidas, las que parecen ms cerca-nas a ese realismo mgico propio de nuestra literatura que a una realidad cientfi camente documentada.

    Asimismo, es justo sealar, tal como lo hace el propio autor, que para la elaboracin de este maravilloso li-bro, Krauze toma como modelo ins-pirador a dos libros magistrales. Uno de ellos es el de Isaiah Berlin, Los pensadores rusos y el otro, cuya in-fl uencia se puede percibir a lo largo de toda la obra, es Hacia la estacin de Finlandia, de Edmund Wilson, ensayo notable en el cual su autor realiza un soberbio estudio sobre la tradicin socialista en el pensamien-to europeo.

    Al fi nal de la lectura de este audaz y ambicioso libro, uno puede enten-der que la historia de Amrica Lati-na no es obra de la sinrazn, del ins-tinto, la violencia o la casualidad. Para Krauze, la evolucin latinoa-mericana resulta ser una especie de compleja novela movida por ideas y convicciones que escondidas detrs de lderes carismticos, dictaduras asesinas o discursos rimbombantes y gaseosos, le dan sentido, cohe-rencia y racionalidad a la misma. Este es un libro que nos permite mirar con optimismo el futuro en la regin y, a la vez, es una apuesta del autor por la libertad y el orden democrtico.

    Apuesta literaria

    Rese

    a d

    e lib

    ros Diccionario aplicativo

    para contadoresEnfoque multidisciplinario y casustico

    Autores variosContadores y empresas, 2012, 912 pp.

    Estudios sobre los medios impugnatorios en los procedimientos administrativos y tributariosAutores variosGaceta Jurdica, 2012, 384 pp.

    Comentarios al Cdigo Procesal Civil (Tomo I y II)Marianella Ledesma NarvezGaceta Jurdica, 2012, Tomo I (976 pp.) Tomo II (1024 pp.)

    No hay labor que realice el contador que no est sujeta al previo cono-cimiento y comprensin de las fi guras y conceptos referidos en las nor-mas legales de carcter tributario y contable. Sin embargo, los concep-tos contenidos en las normas tambin provienen de otras disciplinas como las que se derivan del mbito laboral, mercantil, fi nanciero y eco-nmico. Este diccionario, adems de satisfacer la necesidad de tener en un solo volumen toda la informacin multidisciplinaria relacionada con los mencionados conceptos, ofrece tambin en sus contenidos un enfoque aplicativo, de esta manera los vocablos no solo se defi nen sino tambin se explican a travs de casos prcticos.

    En esta obra se han reunido diversos estudios de los ms destacados especialistas sobre los medios impugnatorios en los procedimientos administrativos y tributarios. As, en la primera parte, se comenta toda la problemtica relacionada a los recursos tanto en la normativa del procedimiento administrativo general como en la nueva normativa de contrataciones del Estado. En la segunda parte de la obra se comen-tan los aspectos ms resaltantes de la impugnacin al interior de los procedimientos tributarios y aduaneros, para lo cual los autores han tomado en cuenta las recientes modifi caciones efectuadas a nuestra legislacin impositiva.

    Actualizacin de la obra en la que se aborda un comentario a cada una de las disposiciones del Cdigo Procesal Civil recurriendo a la experien-cia de la autora como magistrada del Poder Judicial, lo que revela no solo su caracter prctico sino a la vez el amplio conocimiento que aque-lla tiene sobre la forma de cmo se interpretan y aplican las normas procesales a los diversos casos concretos en el marco de los procesos civiles. Como complemento, cada comentario cuenta con referencias a los antecedentes legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales relacio-nados con las fi guras y categoras procesales, que sustentan cada una de sus opiniones.

    Pjinas libresEstafeta

    Paola Victoria Cotrina J.

    Querido lector de a pie, afi ciona-do de la buena prosa y amante de la poesa urbana, tengo el deber de in-formarte que ahora hay alguien que se preocupa por ti. Nunca ms volve-rs a pensar que en el Per no se lee porque Buen Salvaje ha llegado para demostrarte lo contrario.

    Ese sera el prembulo que parece su-surrarnos la primera revista literaria del Per, incitndonos al descubrimiento de un pequeo tesoro cuya bsqueda e iniciativa la empez Dante Trujillo cuando an era un romntico univer-sitario que nunca perdi de vista su mayor ideal: ofrecer literatura a todos.

    Con la colaboracin de una seleccin de excelentes plumas como Jaime Bedoya, Jorge Volpi, Carlos Yushi-mito, Marco Avils, Leonardo Agui-rre y muchos ms, la revista y el sue-o han comenzado con el pie derecho generando las mejores crticas.

    Bonito, bueno y gratis

    Pero, cmo sobrevive una revista gratuita de literatura sin publicidad en el Per? Pues gracias a los sus-criptores. El tiraje de 10 000 ejem-plares que desde el 3 de setiembre re-corra las principales universidades, instituciones culturales y libreras de Lima fueron un salto de fe.

    Segn el editor, la idea es que quienes puedan pagar por la revista y creen

    que esta lo merece, se suscriban por el valor de S/.70 al ao, con lo que re-cibirn adems de la revista, un bol-so de merchandising y una cuponera para descuentos en libreras como El Sur, bero o El Virrey; en cursos; y en bares y espectculos culturales. Hasta ahora llevan ms de 100 suscripcio-nes. El Centro Cultural de Espaa es el nico impulsor.

    Una revista para disfrutar

    En palabras de la subeditora, Paloma Reao, Buen Salvaje est diseada para que el lector se enganche des-de la primera pgina. Tomando de referente publicaciones como Orsay (Argentina) del escritor Hernn Cas-ciari quien nos regala un cuento para el despegue de esta edicin.

    El primer nmero nos trae una por-tada de amarillo imponente, con una entrevista al escritor espaol Vilas Matas y la presentacin de su nueva novela, Aire de Dylan. El contenido es una deliciosa mezcla de temas y gneros: reseas cuyo fi n no es de-jarnos en la curiosidad marketera, cuentos ilustrados, artculos de ac-tualidad (felizmente no polticos), infografas informativas, coberturas de eventos y exposiciones accesibles a todo pblico. Un tabloide de 32 p-ginas, con un concepto minimalista en el que no faltan los debates, las crnicas, las crticas, la tendencia de opinin y la noticia, para que nadie se queje ni se quede sin leer.

    El nacimientode unSalvaje

    Redentores

  • PAG 21PAG 24