La Investigacion

download La Investigacion

of 40

description

invvestigacion

Transcript of La Investigacion

EL PROCESO DE INVESTIGACIN Desde la primera edicin de este libro se ha insistido en la premisa de concebir la investigacin como un proceso constituido por diversas etapas, pasos o fases, interconectadas de una manera lgica, secuencial y dinmica. Ello no implica que no sea posible regresar a una etapa previa o visualizar las etapas subsecuentes. En trminos generales, este proceso se aplica tanto al enfoque cuantitativo como al cualitativo, desde luego, con sus diferencias, las cuales se ampliarn y analizarn en cada etapa dentro del libro. Por ahora, comentaremos que, en el caso de la mayora de los estudios cuantitativos, el proceso se aplica secuencialmente: se comienza con una idea que va acotndose y, una vez delimitada, se establecen objetivos y preguntas de investigacin, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva terica. Despus se analizan objetivos y preguntas, cuyas respuestas tentativas se traducen (no siempre) en hiptesis; se elabora o selecciona un plan para probar las hiptesis (diseo de investigacin) y se determina una muestra. Por ltimo, se recolectan datos utilizando uno o ms instrumentos de medicin, los cuales se estudian (la mayora de las veces a travs del anlisis estadstico), y se reportan los resultados. Cabe sealar que en la recoleccin de los datos podra involucrarse un instrumento de naturaleza cualitativa como la aplicacin de una entrevista abierta. Por su parte, en las investigaciones cualitativas el proceso no necesariamente se aplica de manera secuencial (aunque puede aplicarse de esta forma). En la mayora de tales estudios la secuencia sera como se muestra en la figura 1.1. El planteamiento del problema (objetivos del estudio, las preguntas de investigacin y la justificacin) y las hiptesis consecuentes surgen en cualquier parte del proceso en un estudio cualitativo: desde que la idea se ha desarrollado hasta, incluso, al elaborar el reporte de investigacin. Y, al igual que en la investigacin cuantitativa, tal planteamiento es susceptible de modificarse, como se menciona a lo largo del libro. El trabajo de campo significa sensibilizarse con el ambiente o lugar, identificar informantes que aporten datos adicionales, adentrarse y compenetrarse con la situacin de investigacin, adems de verificar la factibilidad del estudio. Aqu las tcnicas de recoleccin de los datos, al igual que en la investigacin cuantitativa, pueden ser mltiples (entrevistas, pruebas proyectivas, cuestionarios abiertos, sesiones de grupos, anlisis de episodios, biografas, casos, grabaciones en audio o video, registros, revisin de archivos, observacin, etctera). Figura 1.1. Diagrama del proceso de investigacin. 19 En la fase de recoleccin de informacin se suele llevar una bitcora o un diario personal - escrito o utilizando otras tecnologas-, donde se registran hechos, interpretaciones, creencias y reflexiones sobre el trabajo de campo y la obtencin de daInvestigacin

Aristteles,384aC -322aC, - una de las primeras figuras en el desarrollo delmtodo cientfico.1Lainvestigacines considerada una actividad humana, orientada a la obtencin de nuevos conocimientos y su aplicacin para la solucin aproblemas o interrogantes de carcter cientfico.Investigacin cientficaes el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances cientficos son el resultado de la aplicacin delmtodo cientficopararesolver problemaso tratar de explicar determinadas observaciones.2Existe tambin lainvestigacin tecnolgica, que emplea el conocimiento cientfico para el desarrollo de "tecnologas blandas o duras", as como lainvestigacin cultural, cuyo objeto de estudio es lacultura, adems existe a su vez lainvestigacin tcnico-policialy lainvestigacin detectivesca y policialeinvestigacin educativa.ndice[ocultar] 1Tipos de investigacin 1.1Segn el objeto de estudio 1.2Segn la extensin del estudio 1.3Segn las variables 1.4Segn el nivel de medicin y anlisis de la informacin 1.5Segn las tcnicas de obtencin de datos 1.6Segn su ubicacin temporal 1.7Segn las fuentes de informacin 2Diferentes tipos de investigacin entre disciplinas 3Actividad profesional 4Vase tambin 5Referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosTipos de investigacin[editar]

Alegora de lainvestigacin, bronce deOlin Levi Warner, 1896, en elThomas Jefferson Building,Biblioteca del Congreso,Estados Unidos.Segn el objeto de estudio[editar] Investigacin bsica: Tambin es la llamada investigacin fundamental oinvestigacin pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliacin del conocimiento cientfico, creando nuevas teoras o modificando las ya existentes. Investigacin aplicada: Es la utilizacin de los conocimientos en la prctica, para aplicarlos, en la mayora de los casos, en provecho de lasociedad. Un ejemplo son los protocolos deinvestigacin clnica. Investigacin analtica: Es un procedimiento ms complejo que la investigacin descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparacin de variables entre grupos de estudio y de control. Adems, se refiere a la proposicin de hiptesis que el investigador trata de probar o invalidar. Investigacin de campo: Se trata de la investigacin aplicada para comprender y resolver alguna situacin, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrn los datos ms relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones cientficas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociolgicas, psicolgicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.Segn la extensin del estudio[editar] Investigacin censales aquella que tiene como objeto de estudio a un grupo numeroso de individuos. Investigacin de caso, en este tipo de investigacin el investigador se enfoca exclusivamente a un caso en particular y es en este caso donde podr disponer de variables diversas para poder reafirmar o desechar sus teoras.Segn las variables[editar] Investigacin experimental: Se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular. Investigacin semiexperimental. Investigacin simpleycompleja.Segn el nivel de medicin y anlisis de la informacin[editar] Investigacin cuantitativa Investigacin cualitativa Investigacin cualicuantitativa Investigacin descriptiva: tambin conocida como la investigacin estadstica, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la bsqueda de la enfermedad ms frecuente que afecta a los nios de una ciudad. El lector de la investigacin sabr qu hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, ms personas vivirn una vida sana. Investigacin explicativa Investigacin exploratoria Investigacin inferencial Investigacin predictiva Investigacin tecnolgica Investigacin sistmicaSegn las tcnicas de obtencin de datos[editar] Investigacin de alta estructuracin Investigacin de baja estructuracin Investigacin participante Investigacin participativa Investigacin proyectiva: Tambin conocida comoproyecto factible, consiste en la elaboracin de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotticos del futuro (de all su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseos. Investigacin de alta interferencia Investigacin de baja interferenciaSegn su ubicacin temporal[editar] Investigacin histrica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no slo con la historia, sino tambin con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina cientfica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la informacin que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella. Investigacin longitudinal: La investigacin longitudinal es aquella que se realiza del presente al pasado, en ella se realizan varias mediciones en relacin al tiempo, en CLNICA se conoce como casos y controles, tambin se le conoce como retrospectiva o retrolectiva. Tambin es Investigacin longitudinal la que se realiza del presente al futuro, en ella tambin se realizan varias mediciones en relacin al tiempo, en CLNICA se conoce como cohortes, tambin se le conoce como prospectiva o prolectiva. La investigacin transversal se realiza en el presente, en ella se realiza una sola medicin en relacin al tiempo, se compara, en CLNICA se conocen como transversal. Investigacin dinmicaoestticaSegn las fuentes de informacin[editar] Investigacin documental: Consiste en la seleccin y recopilacin de informacin por medio de la lectura y crtica de documentos y materiales bibliogrficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentacin e informacin. Investigacin de campo: Es el proceso que, utilizando el mtodo cientfico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O bien, estudiar una situacin para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prcticos.Diferentes tipos de investigacin entre disciplinas[editar]

Algunos de los elementos delmtodo cientfico, ubicados en forma circular para enfatizar que se trata de un proceso iterativo.Se han descrito diferentes tipos de investigacin entre disciplinas, as como una terminologa especfica. Las definiciones ms comnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interaccin entre las disciplinas: Multidisciplinariedad: en este nivel de investigacin la aproximacin al objeto de estudio se realiza desde diferentes ngulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integracin. Interdisciplinariedad: este nivel de investigacin se refiere a la creacin de una identidad metodolgica, terica y conceptual, de forma tal que los resultados sean ms coherentes e integrados. Transdisciplinariedad: va ms all que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompaado por una integracin mutua de lasepistemologasdisciplinares.(Grupo de trabajo)Por otro lado, las investigacioneshistricasson las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigacin puede contribuir a la creacin inicial de hiptesis o a la de hiptesis de trabajo.Actividad profesional[editar]Que es investigacinInvestigacin es un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento. En el Cdigo de Reglamentos Federales (45 CFR 46.102(d)) relacionado con la proteccin desujetos humanos,se define investigacin como una investigacinsistemtico(por ejemplo, recoleccin yanlysisde informacin) diseada con el fin de desarrollar o contribuir en un conocimientogeneralizable. La Academia Nacional de Ciencias establece que el objetivo de la investigacin es extender el conocimiento humano acerca del mundo fsico, biolgico o social ms all de lo ya conocido. La investigacin es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemtico llamado mtodo cientfico.El mtodo cientfico consiste en la observacin del mundo alrededor de uno, creandohiptesisacerca de las relaciones en este. Unahiptesises una prediccin informada y educada o una explicacin sobre algo. Parte del proceso de investigacin implica probar la hiptesis y luego examinar los resultados de estas pruebas, que se relacionan tanto con la hiptesis como con el mundo. Cuando un investigador formula una hiptesis, funciona como una gua a travs del estudio de investigacin. Esto le hace saber al investigador qu factores son importantes de estudiar y cmo pueden relacionarse entre ellos o pueden estar causados por unamanipulacinque el investigador introduce (es decir, un programa, tratamiento o cambio en el medio ambiente). Con esta gua, el investigador puede interpretar la informacin que recolecta y llegar a conclusiones slidas acerca de los resultados.La investigacin puede llevarse a cabo con seres humanos, animales, plantas, otros organismos o materia inorgnica. Cuando se realiza investigacin con seres humanos y animales, deben seguirse las reglas especficas sobre el tratamiento de humanos y animales que han sido creadas por el gobierno federal de los Estados Unidos. Estas aseguran que tanto humanos como animales sean tratados digna y respetuosamente, y que la investigacin cause el mnimo dao posible.Sin importar qu tema se estudie, el valor de una investigacin depende de que esta est bien diseada y llevada a cabo. Por ello, una de las consideraciones ms importantes en la realizacin de una buena investigacin es seguir el diseo o plan que es desarrollado por un investigador con experiencia, llamadoinvestigador principal (PI).El PI est a cargo de todos los aspectos de la investigacin y genera lo que se denominaprotocolo(el plan de investigacin), que todas las personas que llevan a cabo la investigacin deben seguir. Al hacerlo, el PI y la gente en general pueden estar seguros que los resultados de la investigacin son reales y tiles para otros cientficos.Diseo de investigacinSegn Trochim (2005), el diseo de la investigacin es el pegamento que mantiene el proyecto de investigacin cohesionado. Un diseo es utilizado para estructurar la investigacin, para mostrar cmo todas las partes principales del proyecto de investigacin funcionan en conjunto con el objetivo de responder a las preguntas centrales de la investigacin. El diseo de la investigacin es como una receta. As como una receta ofrece una lista de ingredientes y las instrucciones para preparar un platillo, el diseo de la investigacin ofrece los componentes y el plan para llevar a cabo el estudio de manera satisfactoria. El diseo de la investigacin es la columna vertebral delprotocolode investigacin.Los estudios de investigacin son diseados de una manera particular para incrementar las oportunidades de recolectar la informacin necesaria para responder a una pregunta en particular. La informacin recolectada durante una investigacin slo es til si el diseo de investigacin es slido y sigue el protocolo de investigacin. El seguir cuidadosamente los procedimientos y las tcnicas delineadas en el protocolo de investigacin incrementar la probabilidad de que los resultados de la investigacin sean exactos y significativos para otras personas. Seguir el protocolo de investigacin y, por lo mismo, el diseo del estudio, es tambin importante porque los resultados pueden ser repetidos posteriormente por otros investigadores. Cuanto ms a menudo se reproducen los resultados, mayores posibilidades hay de que los investigadores y las personas en general acepten estos resultados como ciertos. Adems, el diseo de la investigacin debe clarificar los procedimientos utilizados para asegurar la proteccin de los sujetos de investigacin, sean humanos o animales, y de mantener la integridad de la informacin recolectada en el estudio.Hay muchas maneras de disear un estudio para probar unahiptesis. El diseo de la investigacin es elegido dependiendo del tipo de hiptesis (Ej. XcausaY? O Cmo puedodescribirX e Y? O Cul es larelacinentre X e Y?), cuanto tiempo y dinero se llevar el estudio y si es posible encontrar participantes. El PI considera estos puntos cuando disea el estudio y escribe el protocolo de investigacin.Hay muchos tipos de investigacin, sin embargo la mayora de ellos corresponden a dos categoras:descriptivosyexperimentales.Elementos de investigacinLa comprensin de los elementos bsicos de la investigacin es esencial para una buena prctica de investigacin. Entre estos elementos encontramos variables, asociaciones, muestreo, seleccin aleatoria, asignacin aleatoria y asignacin a ciegas. Para una explicacin ms detallada de otros conceptos relacionados con investigacin, srvase ver lalista de referenciasque ofrecemos al final de este curso.VariablesEl propsito de toda investigacin es describir y explicar lavariacinen el mundo. Es decir, los cambios que ocurren de manera natural en el mundo o que son causados debido a una manipulacin. Las variables son nombres que damos a las variaciones que deseamos explicar.Una variable puede ser el resultado de una fuerza o ser una fuerza que causa un cambio en otra variable. En un experimento, se denominan variablesdependienteseindependientes,respectivamente. Cuando un investigador da una droga activa a un grupo de personas y unplacebo(o droga inactiva) a otro grupo, la variable independiente es el tratamiento con la droga. La respuesta de cada persona a la droga activa o al placebo ser entonces la variable dependiente. Estas respuestas podran ser diversas, dependiendo de la droga, como alta presin o dolores musculares. Por ello, en los experimentos, un investigador manipula una variable independiente para determinar si causa algn cambio en la variable dependiente.Ejemplo de variables dependientes e independientesComo vimos anteriormente, en un estudio descriptivo las variables no son manipuladas sino que son observadas tal cual ocurren de manera natural. Se estudian las asociaciones entre las variables. De cierta manera, todas las variables en los estudios descriptivos son dependientes, pues son estudiadas en relacin con todas las dems variables que existen en torno a la investigacin. Sin embargo, las variables en los estudios descriptivos no son llamadas dependientes e independientes. Los nombres de las variables son utilizados al explicar el estudio. Por ejemplo, hay ms casos de diabetes entre las personas de descendencia nativa americana que entre aquellas que provienen de Europa oriental. En un estudio descriptivo, el investigador investigara cmo la diabetes (una variable) est relacionada con los antecedentes genticos (otra variable) de una persona.Ejemplo de variables en un estudio descriptivoLas variables son importantes de comprender pues son unidades bsicas de informacin que se estudia e interpreta en una investigacin. Los investigadores cuidadosamente analizan e interpretan los valores de cada variable para entender cmo se relacionan las cosas en un estudio descriptivo o lo que ha sucedido en un experimento.Asociaciones y causa-efectoEl trmino asociacin significa que dos o ms cosas estn relacionadas o conectadas, como altura y peso, niveles de colesterol y problemas cardacos, o ejercicio y prdida de peso. Las asociaciones pueden ser positivas o negativas. Una asociacin positiva sugiere que cuando una variable se incrementa, el valor de la otra variable se incrementa (a mayor altura, mayor peso; mayor nivel de colesterol, mayor riesgo de problemas cardacos). Las asociaciones negativas significan que cuando se incrementa una variable, el valor de la otra variable se reduce (si se incrementa el ejercicio, se reduce el peso). Se pueden encontrar asociaciones tanto en los estudios descriptivos como en los experimentales. El descubrimiento de asociaciones significativas durante un estudio, descriptivo o experimental, puede conducir al desarrollo de programas o tratamientos que remedian un problema en particular.INICIACIN A LA INVESTIGACINEs necesario que el estudiante se inicie en mtodos y tcnicas de investigacin que le ayuden en su proceso de aprendizaje as como en el diseo y planificacin de sus trabajos.El antes de la Investigacin: El proyectoEl proceso de investigacin Caractersticas que debe reunir una investigacin Niveles del proceso de investigacin Nivel terico conceptual Seleccin del tema de investigacin Revisin de la literatura Formulacin de objetivos o hiptesis de investigacin Nivel Tcnico-metodolgico Seleccin de la metodologa de investigacin Estudio de las variables Muestreo Nivel estadstico-analtico Instrumentos de Recogida de Datos Procedimiento de la Recogida Anlisis de datos ConclusionesEl despus de la investigacin: El informe y comunicacin de los resultados Partes de un informe Resumen o Abstract Introduccin Metodologa Anlisis y Resultados Discusin o conclusiones Referencias bibliogrficas Anexos o apndices Otras secciones del informeHabilidades y competenciasDossier electrnicoDossier BibliogrficoEl antes de la Investigacin: El proyecto.El proyecto de investigacin es el Planning de la Investigacin, por tanto se trata de un documento previo a la investigacin. Finalidad

Interna: Servir de reflexin y de bsqueda de soluciones a las dificultades que todo proyecto de investigacin supone. Externa: Dar a conocer, Difusin y aprobacin de la investigacin. Qu contiene un Proyecto de InvestigacinDebe contener el Qu, Cmo, Cundo y Porqu de la Investigacin. En el proyecto se detallan cada uno de los pasos de la ejecucin posterior de la investigacin, por tanto las partes o apartados de un proyecto de investigacin sern las mismas que deba contener una investigacin, con la salvedad de que no se llega al plano de las actuaciones, nos quedamos en el plano de las previsiones. Estructura de un proyecto de InvestigacinBasndonos en diferentes convocatorias delMinisterio de Educacin y Ciencia, de programas para la subvencin de investigaciones, exponemos a modo orientativo la informacin que debe contener un proyecto de investigacin. Ttulo, autor/autores, resumen (Abstract) y descriptores/palabras clave (Keywords).

Antecedentes y estado actual del tema a investigar

Objetivos e hiptesis generales y especficos del proyecto

Metodologa y plan de trabajo detallado con desglose de tareas.

Bibliografa

Anexos o apndices

El proceso de investigacinPara que la investigacin podamos considerarla como tal, debemos recurrir al mtodo cientfico consistente en una secuencia de pasos aceptados y adoptados por la comunidad cientfica. Se trata de un proceso sistemtico y ordenado, aunque hay que sealar que algunos pasos pueden, en determinadas investigaciones, superponerse e integrarse, por ejemplo, en la investigacin experimental las hiptesis se identifican una vez definido el problema de investigacin; en cambio, en la etnografa la generacin de las hiptesis no se efecta hasta que se recogen los datos, pudindose volver a revisar cuando se analizan. Caractersticas que debe reunir una investigacin Empiricidad.

Diversidad de Formas.

Sistematicidad.

Fiabilidad.

Validez.

Niveles del proceso de investigacin Nivel terico conceptualA este nivel corresponden las fases del planteamiento del problema y de la formulacin de las hiptesis de investigacin. Se trata de un nivel eminentemente terico. Seleccin del tema de investigacin

La investigacin parte siempre de una situacin problemtica a la que el investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situacin posee. Esta curiosidad por conocer nuevos datos sobre un aspecto del conocimiento, constituye el problema de investigacin, y el esfuerzo posterior en el desarrollo del proceso de investigacin, estar encaminado a resolverlo. Origen de los problemas.La etapa ms creativa de todo el proceso de investigacin es sin duda la formulacin del problema. Situaciones que motivan los problemas: Experiencia.

Teoras cientficas.

Conocimiento previo.

Criterios de seleccin del problema.Cuando el investigador se plantea un problema de investigacin, debe cerciorarse de que este sea lo suficientemente importante como para dedicarle el esfuerzo econmico y de tiempo que exige su estudio. Criterios para juzgar la importancia de un problema son: La solucin del problema debe de contribuir a aumentar el cuerpo de conocimientos organizados de la ciencia o disciplina.

El problema debe conducir a nuevos problemas y a investigaciones posteriores.

Se debe elegir un problema investigable.

El problema debe ajustarse al investigador.

Planteamiento del problema.El problema de investigacin normalmente se expresa en forma de pregunta, una pregunta que el investigador se hace sobre un fenmeno o conjunto de fenmenos a los que no puede dar explicacin con los conocimientos que posee, y, en dicha pregunta aparece implcita la metodologa ms apropiada Veamos algunos ejemplos:

Criterios bsicos a los que debe responder la pregunta: Claridad.

Concisin.

Operatividad.

Advertencia:

Revisin de la literaturaUna vez delimitado el campo de investigacin, se deben revisar los estudios anteriores sobre el tema, para aclarar conceptos sobre los que se pretende indagar, o conseguir ideas para plantear las cuestiones de inters en nuevas situaciones, con nuevos sujetos y nuevos datos. Revisin de fuentes bibliogrficasCuando el investigador comienza a realizar la revisin de la literatura, sobre todo en los primeros trabajos, con frecuencia le surge la duda de si ya ha ledo bastante o por el contrario es necesario seguir profundizando y buscando sobre el problema de estudio. Ante esto, es necesario insistir que esta fase, an siendo la ms lenta, es la ms necesaria de realizar bien y extensamente, porque si el tema est excesivamente estudiado, y se comprueba conforme se avanza en la lectura, existiendo resultados suficientes para dar respuesta a los interrogantes que planteamos, quizs no merezca la pena seguir en esa lnea puesto que todo est demostrado y no necesita repeticiones. Si por el contrario, el tema fuera nuevo, es igualmente importante revisar los trabajos realizados para no partir de cero y comenzar desde lo que ya se conoce, aprovechando las preguntas que quedan sin resolver, completando lagunas del conocimiento y haciendo, as, avanzar la ciencia. Niveles de realizacin de la revisin Conceptual.

Funcional.

Tipos de fuentes bibliogrficas

Formulacin de objetivos o hiptesis de investigacinEl problema de investigacin slo nos ofrece el marco general. Para saber de forma ms concretamente qu es lo que se va a realizar hay que formular los objetivos y/o las hiptesis. Como observars hacemos una diferenciacin entre objetivos e hiptesis ya que los objetivos tienen un carcter ms descriptivo y las hiptesis buscan la relacin causa-efecto, entre las variables. Las Hiptesis.Son conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigacin. Se definen tambin como generalizaciones o suposiciones comprobables empricamente que se presentan como la respuesta al problema de investigacin, segn Ato(1991), son por la gua que va diciendo al investigador lo que debe hacer. Formulacin de hiptesis

Tipos de hiptesis

Tipos de Enunciado de las Hiptesis

Los Objetivos de investigacin. Objetivos o Hiptesis

Objetivo/s General/es y Objetivo/s especfico/s

Sugerencias a la hora de escribir las hiptesis y objetivos

Nivel Tcnico-metodolgicoEn este nivel se vinculan los planteamientos tericos con la realidad emprica. Es el nivel donde se seleccionan los mtodos de recogida de datos. Seleccin de la metodologa de investigacinUna vez formulado el problema y planteadas las hiptesis de investigacin es el momento de seleccionar el procedimiento para la obtencin de datos relevantes a las hiptesis. Para ello veamos una clasificacin de:. Estrategias metodolgicas en la recogida de datos1. Buenda y Carmona (1984 ).Ver tabla1.

1. Anguera (1989).Ver tabla1.

Los procedimientos para la obtencin de datos constituyen un continuo lgico que va desde lo menos estructurado y de un escaso nivel de control, hasta lo ms estructurado y altamente controlado. En un extremo situamos la estrategia experimental frente al otro extremo en el que situamos la estrategia natural, entre ambos procedimientos se encontrara la estrategia correlacional; configurando as el abanico de posibilidades metodolgicas en el mbito de las ciencias sociales.. Cmo hacer la seleccinA la hora de seleccionar el mtodo podemos encontrarnos con que no es fcil realizar observacin o experimentacin puras. A veces planes de investigacin que se sirven de unidades molares, tienen altas dosis de control y manipulacin en laboratorio, o viceversa; Nosotros consideramos que la eleccin del mtodo de investigacin deber estar en funcin del problema de investigacin y de los objetivos que se persiguen, siendo a veces necesaria la aplicacin de ambas metodologas a un mismo problema para la validacin metodolgica o validacin Inter-mtodos.

Estudio de las variablesEn las hiptesis debe figurar el tipo de relacin que se espera encontrar entre las variables, pero es necesario definir stas claramente para evitar imprecisiones y ambigedades en su utilizacin. Qu es una variableExisten dos modos de definir las variables con las que vamos a trabajar; el modo constitutivo, que consiste en utilizar palabras que expliquen en que consiste el fenmeno a estudiar, hace referencia a la esencia del fenmeno; y el modo operativo, que asignara significados a la variable, especificando las actividades u operaciones que han de realizarse para medirla; se refiere, por lo tanto, al campo de lo observable. Estas definiciones operativas son los instrumentos fundamentales de la investigacin cientfica, pues han contribuido a la precisin y al desarrollo de la ciencia.Las definiciones constitutivas han sido con frecuencia rechazadas en la investigacin experimental por la dudosa validez de las conclusiones, quedando reservadas solo para aquellas situaciones en las que los constructos hipotticos no son directamente susceptibles de un control riguroso.La definicin operativa puede ser medida y experimental. La primera describe como va a ser medida la variable, mientras que la segunda tendra que indicar con todos los detalles la manipulacin, que de dicha variable, va a realizar el investigador. Escalas de medida. Una escala de medida es la asignacin de un nmero a objetos o eventos en funcin de una regla, cualquiera que sea esta. Se trata precisamente de esa regla o conjunto de reglas que permite realizar la medida.

. Clasificacin de las Escalas de Medida:1. Nominales1.

1. Ordinales1.

1. De Intervalo1.

1. De Razn1.

. Clasificacin de las variables

2. En funcin de los fenmenos a los cules se vincula1. Variables de estimulo1.

1. Variables de respuesta1.

1. Variables organsmicas1.

2. En funcin del proceso experimental2. Variable independiente (V.I.)2.

2. Variable dependiente (V.D.)2.

2. Variable extraa (V.E.)2.

2. En funcin de las propiedades matemticas.3. Cualitativas3.

3. Cuantitativas3.

Muestreo

Nivel estadstico-analticoEn este nivel tiene lugar el tratamiento estadstico de los datos obtenidos a partir del correspondiente diseo. El anlisis de datos nos permitir la toma de decisiones estadsticas, segn las cules en el modelo experimental, aceptamos la existencia o no existencia de relacin entre las variables, o en un modelo cualitativo consideramos alcanzados o no los objetivos. Instrumentos de Recogida de Datos.La recogida de los datos es otro de los pasos importantes en la investigacin puesto que las conclusiones de un estudio se basan en dichos datos, de ah que los instrumentos utilizados y la clase de datos obtenidos debe tratarse con mucho cuidado.. Que entendemos por dato. Que entendemos por instrumento/s.

. Clasificacin3. En funcin de Quin suministra la informacin.3.

3. En funcin de la procedencia de los instrumentos.3.

3. En funcin de las acciones que realizan los participantes.3.

Procedimiento de la Recogida

El procedimiento engloba a todas las tareas que el investigador realiza con los participantes y/o las actividades que llevan a cabo los mismos durante la investigacin y que sern las productoras de los datos. Anlisis de datos

El anlisis estadstico debe estar al servicio del investigador para describir, relacionar, comprobar hiptesis, estimar parmetros, etc. Es decir, el anlisis estadstico debe asumir una funcin instrumental en el proceso de la investigacin facilitando al investigador la tcnica ms apropiada a su investigacin pero en ningn caso se debe convertir a la tcnica estadstica en el centro de la investigacin ya sea porque es una tcnica novedosa o porque est ah simplemente. Tipos de datos Los datos cuantitativos

Los datos categricos o cualitativos

Los datos textuales

Tipos de anlisis estadsticos Estadstica Descriptiva

Estadstica Inferencial

Tcnicas estadsticas avanzadas

Su grado de complejidad es grande pero gracias a los avances informticos se han convertido en tcnicas de fcil acceso. Sirven para responder a preguntas de investigacin que van ms all de la simple descripcin, asociacin o intervencin. Los programas informticos en el anlisis de los datos.Las aplicaciones de la informtica a la investigacin son importantes teniendo en cuenta que cada vez ms la cantidad de datos que se manejan y la variedad de anlisis que se realizan rebasan la capacidad del clculo simple manual. Sin embargo, hemos de advertir que "disponer de un buen ordenador y de un potente programa informtico no cubre las lagunas que el investigador posea acerca de las cuestiones metodolgicas y estadsticas. La informacin que introducimos en un ordenador es solamente til si se hace de forma significativa. Los anlisis que se hagan sern tambin tiles si responden al problema de investigacin y a los objetivos e hiptesis planteadas. Un ordenador y un programa estadstico es til, funcional, rpido, exacto, etc., pero no sustituye al investigador.Si se dispone de un ordenador es interesante saber qu pasos seguir a la hora de crear la base de datos para su posterior anlisis. En primer lugar se deber familiarizar con el programa informtico y seguidamente realizar las tareas siguientes: Diseo de la hoja de datos. Definicin de las variables (numricas y alfanumricas). Introduccin de los datos. Depuracin de la base de datos para detectar fallos y corregirlos. Identificacin del anlisis que se debe realizar. Seleccin del mdulo o los mdulos necesarios. Grabacin de los anlisis. Realizacin de los anlisis e interpretacin.Cada uno de los tipos de datos, datos cuantitativos (numricos) y datos cualitativos (texto) exige ser analizado de forma diferente.Programas para el anlisis de datos cuantitativos tenemos: SYSTAT, SAS, SPSS, MINTAB, BMDP,.Programas para el anlisis de datos cualitativos tenemos tambin una gama importante. De entre ellos citamos QUALPRO, ETHNOGRAPH, NUDIST, AQUAD, etc. ConclusionesEsta seccin normalmente se dedica a la interpretacin de los resultados. Es decir, el autor explica qu significado tienen los resultados respecto a los objetivos y las hiptesis planteadas. Lo cual resulta muy til para aquellos lectores poco familiarizados con la lectura e interpretacin de los datos estadsticos.Es el momento de sealar las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuando una interpretacin desde varias perspectivas, siempre desde el marco de los objetivos e hiptesis planteados.Tambin se suele hacer una relacin de los hallazgos alcanzados en cada uno de los objetivos e hiptesis planteados; no slo de aquellos que corroboran los datos utilizados, sino tambin de los que no los sustentan.Deber evitarse introducir elementos nuevos que no han sido contemplados en los objetivos e hiptesis, extrapolndolos ms all de la poblacin definida en el estudio. Igualmente, no se han de introducir factores irrelevantes en apoyo de las hiptesis ni conclusiones no justificadas por los hallazgos.Dado que una investigacin sugiere nuevos problemas de investigacin, el autor deber acabar sugiriendo nuevas vas de investigacin reconociendo las limitaciones de su propio trabajo y evaluando los logros alcanzados. Al mismo tiempo se han de sealar aquellas acciones que, en su opinin, deban llevarse a cabo como resultado de la investigacin.

El despus de la investigacin: El informe y comunicacin de los resultados.Cualquier trabajo de investigacin suele culminar con la redaccin de un informe escrito que transmita lo realizado y las conclusiones alcanzadas. La redaccin de un informe reviste gran importancia en cualquier trabajo de investigacin. En esta etapa el investigador informa a sus colegas y a la comunidad cientfica de lo que ha hecho y cmo ha llevado a cabo su trabajo.Ms informacin en:Asociacin Americana de Psicologa (APA). Partes de un informe.

Resumen o AbstractUn abstract o resumen es la sntesis de la investigacin que aparece al comienzo del artculo o trabajo.Esta parte del informe, que consta de 5 a 10 lneas de extensin, suministra la informacin acerca del propsito u objetivos del trabajo, hiptesis, descripcin de la muestra, breve resea de lo que han hechos los sujetos o lo que se ha hecho con ellos y resumen de resultados.La finalidad del abstract es facilitar una informacin rpida delcontenidodel informe. De este modo, en un par de minutos el lector sabe de qu va el trabajo y si se relaciona o no con su tema de inters. IntroduccinEsta seccin suele incluir dos apartados, larevisin de la literaturasobre los trabajos realizados y la pretensin ofinalidad justificadade la investigacin. Revisin de las fuentes

Propsitos / objetivos / hiptesis

MetodologaEn esta seccin el investigador informa sobre los pasos dados en la realizacin de su trabajo. La informacin dada en este apartado debe ser lo suficientemente amplia y explcita como para que otro investigador pueda hacer unarplicadel mismo estudio. Dicha informacin variar dependiendo del mtodo de investigacin utilizado. Poblacin / muestra

Diseo

Materiales

Procedimiento

Validez Interna y Validez Externa

Anlisis y Resultados

El autor puede empezar informando de las tcnicas estadsticas utilizadas, justificando por qu opt por sas y no por otras distintas. En cualquier caso los procedimientos respondern a las hiptesis u objetivos y nunca a la novedad de la tcnica. Discusin o conclusionesEn este apartado, se deber explicar qu significado tienen los resultados respecto a los objetivos y las hiptesis planteadas. Lo cual resulta muy til para aquellos lectores poco familiarizados con la lectura e interpretacin de los datos estadsticos Referencias bibliogrficasEn este apartado debe figurar una relacin de todas las referencias bibliogrficas mencionadas a lo largo del trabajo. Dicha relacin se har por orden alfabtico. La especificacin de las obrasconsultadasreviste gran importancia por doble motivo. En primer lugar, sirve al lector para ver a travs de ellas las fuentes de informacin de que se ha servido el autor. En segundo lugar, le servir al primero para consultar otras fuentes relacionadas con el tema objeto de estudio. Anexos o apndicesEsta seccin deber incluir todos los materiales y tablas extensas utilizados en el proceso de la investigacin Otras secciones del informeLaportadadebe contener el ttulo del trabajo, el autor, el equipo de investigacin que ha colaborado, la institucin que financia el proyecto, la editorial que lo publica, fecha de edicin, etc.Elndicedebe colocarse al comienzo del informe y ha de incluir todos los captulos y puntos ms importantes del informe con expresin de las pginas.Lastablasson muy tiles para la presentacin resumida de resultados. El contenido de dichas tablas ha de ser lo ms claro posible para el lector. En ellas debe aparecer: el ttulo que indica su contenido, el tipo de informacin contenida en una tabla debe ser lo ms monogrfica posible, expresar la informacin que se contiene en cada uno de los ejes o filas y columnas, los datos deben aparecer claramente separados, presentar una tabla por pgina, los comentarios deben aparecer lo ms cercanos a cada tabla, con expresin de la numeracin.

Habilidades y competenciasEn el proyectoTuning, se denominan genricamente Habilidades de investigacin al conjunto de competencias propias del investigador, ste conjunto de habilidades intentamos clasificarlo en la tabla siguiente, a la vez que pretendemos una comparacin-vinculacin con aquellas otras preferidas por los empresarios europeos en orden de jerarqua superior a las habilidades de investigacin:Clasificacin de habilidades del investigadorPreferencias de los Empresarios.(Orden de la Preferencia).

Informe STRATA ETANRazonamientos inductivo - deductivo - y de simulacin.(3)Capacidad de anlisis y sntesis(17)Habilidades de Investigacin

Pensamiento crtico(9)Capacidad crtica y autocrtica

Capacidad de definir y resolver problemas(8)Toma de decisiones

Creatividad y la curiosidad(6)Capacidad para generar nuevas ideascreatividad.

Trabajo en equipo;(5)Habilidades interpersonales.de comunicacin de relacin

Tratamiento, interpretacin y evaluacin de la informacin;(10)Habilidades bsicas de manejo del ordenador.(2)Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica.

Prcticas multi, inter y transdisciplinares(11)Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar

Espritu de empresa y la capacidad de autodefinicin del trabajo;(9)Capacidad crtica y autocrtica

Capacidad de comunicacin, de difusin de los resultados de la investigacin(5)Habilidades interpersonales.de comunicacin de relacin(7)Comunicacin oral y escrita en la propia lengua.(15)Conocimiento de una segunda lengua

Anticipacin, anlisis de riesgos y prospectiva(1)Capacidad de aprender.

Capacidad de coordinacin, organizacin, Liderazgo(5)Habilidades interpersonales.de comunicacin de relacin

Flexibilidad y adaptabilidad(4)Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.

Mtodos de trabajo variables, adaptabilidad(4)Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.(1)Capacidad de aprender.

Responsabilidad y compromiso social, econmico y tecnolgico(9)Capacidad crtica y autocrtica.(16)Apreciacin de la diversidad y multiculturalidad

Prcticas ticas(13)Compromiso tico

ConclusionesComo vemos, a pesar de la preferencia en 17 lugar de las habilidades de investigacin por parte de los empresarios europeos consultados a iniciativa del proyecto mencionado, una consideracin de tales habilidades a un nivel pormenor nos llevara a coincidir con aquellas capacidades exigibles a los nuevos profesionales segn las mismas preferencias de los empresarios.La mejor manera de desarrollar las capacidades bsicas intelectuales es el trabajo en un ambiente de investigacin. Investigar es en el fondo la actividad humana que ms completamente desarrolla el intelecto. Es por esto que es cada da ms urgente la introduccin de proyectos de investigacin en el proceso mismo de la enseanza universitaria El investigador competenteSer capaz de investigar o tener habilidad para investigar supone una aptitud, un talento, y una disposicin del investigador hacia el propio proceso de investigacin que lo predispone con altas posibilidades de llevar a cabo la investigacin de manera ptima, con garantas de xito.La competencia del investigador es un conjunto de caractersticas personales, entre las cuales se incluyen valores, rasgos de personalidad y motivos, pericia, aptitud e idoneidad para hacer investigacin. Se dice que las competencias son intangibles, aun cuando se reflejan en la manera en que realizamos investigacin, por tanto tales se miden se miden a travs de comportamientos claramente observables, a travs del proyecto de investigacin, del informe de investigacin, a travs de los resultados del proceso... Tener competencia en investigar significa llevar a cabo investigaciones sobresalientes en contraposicin a investigaciones promedio.