La Intervención: El Proyecto como Reconstrucción GV12.pdf · Las cinco bases de la teoría ......

12
La Intervención: El Proyecto como Reconstrucción “El dibujo es una liberación para el arquitecto. No se tienen condicionantes: únicamente el autor debe quedar satisfecho. Trazos tímidos al principio, rápidos, poco precisos, y después obstinadamente analíticos, por momentos vertiginosamente definitivos”. Peter Eisenman 80 80 De la “Conversación con Peter Eisenman”, entrevistado por Alejandro Zaera, publicada en El Croquis nº 83. Madrid, 1997.

Transcript of La Intervención: El Proyecto como Reconstrucción GV12.pdf · Las cinco bases de la teoría ......

La Intervención: El Proyecto como Reconstrucción

“El dibujo es una liberación para el arquitecto. No se tienen

condicionantes: únicamente el autor debe quedar satisfecho. Trazos

tímidos al principio, rápidos, poco precisos, y después obstinadamente

analíticos, por momentos vertiginosamente definitivos”.

Peter Eisenman 80

80 De la “Conversación con Peter Eisenman”, entrevistado por Alejandro Zaera,

publicada en El Croquis nº 83. Madrid, 1997.

O F I C I N A S G V 1 2

L A I N T E R V E N C I Ó N : E L P R O Y E C T O C O M O R E C O N S T R U C C I Ó N42 / 43

“El proyecto como (re)construcción se basa en el reconocimiento de la forma

que estructura los materiales -físicos y arquitectónicos- con los que cuenta;

la simulación del espacio adquiere, en este caso, una relevancia decisiva;

la subjetividad del juicio debe asociarse, por tanto, al desarrollo de la capacidad visual,

no al carácter más o menos artesanal -romántico, por lo primitivo-

del objeto de la mirada”.

Helio Piñón 81

En un ensanche congestionado por una elevada densidad demográfica y que en muchos aspectos (profundidades edificatorias, colmatación del interior de la cuadrícula hipodámica, degradación de la escena pública,…) representa una torpe imitación pret

à porter del prototipo de Cerdá, la rehabilitación de su edilicia catalogada exige una reflexión que alivie esa sensación de fracaso.

El modelo de l’Eixample basado en el uso de la retícula y de la manzana rectangular con patio ajardinado central y chaflanes en sus esquinas redescubre las ventajas y virtudes de la ciudad compacta.

Nadie nunca, en ningún lugar, ha tratado de enfrentarse a las contradicciones y complejidades del urbanismo con una perspectiva tan amplia: cartesiana, humanista, jurídica, económica, higienista, funcional, estética,…. Ildefonso Cerdá Suñer82 admira profundamente la polis clásica y la reivindica como un eficaz instrumento racional para garantizar el progreso y el bienestar de sus habitantes.

Mucho se ha escrito (Taberner83, Piñón, Benito84, Serra85,…) sobre el Ensanche valenciano como versión a la baja en cuanto a parámetros morfológicos e índices de calidad respecto del original catalán.

Fuertes intereses especulativos, amnesia social y miopía política han castigado (demoliciones indiscriminadas, alteraciones de su skyline,…) la trama y el paisaje urbano durante décadas.

A pesar de ello su revalorización, favorecida por el vigente planeamiento protector, es una realidad gracias al carácter precursor y visionario de Cerdá, cuyo pensamiento también late en la gran retícula del cap y casal.

81 La cita está sacada del ensayo del profesor Piñón, cuyo título se ha tomado prestado en este epígrafe. PIÑÓN, Helio. El proyecto como (re)construcción. Edicions de la Universitat Politecnica de Catalunya, SL. Barcelona, 2005. Pág. 40.

82 Los textos del ingeniero más relevantes pueden considerarse los que se reseñan: CERDÁ SUÑER, Ildefonso. Teoría de la construcción de las ciudades. Vols. 1 y 2. Barcelona, 1859. Reeditado en 1991 por el Ministerio de Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ayuntamiento de Madrid. CERDÁ SUÑER, Ildefonso. Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la reforma y

ensanche de Barcelona. Imprenta Española. Barcelona, 1867. De entre las recesiones sobre su figura cabe destacar SORIA Y PUIG, Arturo (editor). Cerdá. Las cinco bases de la teoría

general de la urbanización. Sociedad Editorial Electa España. Madrid, 1996. En la misma se ofrece una bibliografía actualizada (págs. 437 y ss) con referencia a las principales fuentes documentales cerdianas. Debe destacarse, aparte de lo citado a BOHIGAS, Oriol. Op.Cit.

83 TABERNER PASTOR, Francisco y otros. El ensanche de la ciudad de Valencia de 1884. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia. Valencia, 1984. TABERNER PASTOR, Francisco. Valencia entre el ensanche y la reforma interior. Colección Arquitectura y Urbanismo nº 2. Edicions Alfons el Magnànim. Valencia, 1987.

84 BENITO GOERLICH, Daniel. Op.Cit.

85 SERRA DESFILIS, Amadeo. Eclecticismo tardío y Art Déco en la ciudad de Valencia (1926-1936). Colección Estudis nº 7. Ajuntament de Valencia. Valencia, 1996.

O F I C I N A S G V 1 2

0 1 2 3 4 5 10

Planta Primera

Planta Baja

L A I N T E R V E N C I Ó N : E L P R O Y E C T O C O M O R E C O N S T R U C C I Ó N44 / 45

0 1 2 3 4 5 10

Planta Segunda y Tercera

Planta Cuarta

O F I C I N A S G V 1 2

L A I N T E R V E N C I Ó N : E L P R O Y E C T O C O M O R E C O N S T R U C C I Ó N46 / 47

Cerdá demuestra una intuición excepcional al vislumbrar la misión e impacto de

la movilidad y de las comunicaciones (medios de transporte, correo, telefonía,…)86

en la evolución de los fenómenos urbanos que a lo largo del XX se producen

en una sociedad en permanente ebullición caminando desde la madurez de la

industrialización hacia la economía del conocimiento.

La red viaria ortogonal cerdiana todavía exhibe una portentosa flexibilidad capaz de

asumir e integrar no sólo los crecientes flujos de tráfico (peatonal, rodado,…) sino

también las continuas innovaciones tecnológicas (gas, fibra óptica,…).

Hoy nadie pone en duda, tras décadas de debate sobre la devastación ambiental causada

por el sprawl -crecimiento disperso- que la ciudad compacta de la que el Ensanche es un

singular arquetipo, no sólo es más verde, sino más eficaz, energética y territorialmente.

Aunque no es objetivo de este texto elaborar alternativas (normativas de planeamiento,…)

para la revitalización de tan importantes tramas urbanas para la civitas, no puede

omitirse una reflexión sobre los problemas circulatorios y la necesidad de un nuevo

pacto entre el peatón y el conductor.

Valencia necesita superar ese culto totémico al automóvil, que como quimera imprescindible

del urbanismo disperso, es uno de los principales enemigos de la sostenibilidad.

Limitar su presencia, redefiniendo el cometido de las grandes infraestructuras,

como pieza angular para el soporte de la economía y la articulación territorial, exige

reformular el diseño de los espacios de la movilidad como una de las herramientas

medulares de recualificación urbana.

Gestionar eficazmente la imagen del barrio, censurar los atropellos de la codicia

inmobiliaria, restaurar las heridas patrimoniales, implementar criterios y medidas de

sostenibilidad medioambiental, ruralizar el ambiente,… resultan esenciales para dotar

de valor añadido los cascos actuales.

También la intervención puntual y acotada juega un papel relevante como estímulo

colectivo recuperando piezas arquitectónicas de gran valor para la memoria construida

y para la identidad de los tejidos decimonónicos.

Para ello resulta indispensable que el proyecto incorpore con rigor las PREEXISTENCIAS,

lo que exige analizar las características y peculiaridades tipológicas, estructurales,

constructivas y formales del edificio. Y por ende elaborar un discurso de intenciones de

la manera más contextualizada posible.

Acertar en el diagnóstico resulta crucial para definir correctamente el perfil biográfico

de la obra enunciando una solución integradora especialmente compleja tanto en

relación a la rehabilitación estructural como en cuanto a la materialidad.

El obligado cambio de uso de residencial a terciario exige igualmente ponderar la

compatibilidad de la actividad con la preservación patrimonial del contenedor.

La adaptabilidad del primigenio hábitat doméstico como centro productivo exige evaluar

el modelo más acertado para su conversión en un espacio para trabajar.

La estrategia proyectual parte de la convicción de la vigencia de los postulados de la

modernidad y de su validez para abordar una intervención plagada de prerrequisitos

normativos y condicionantes edilicios.

86 El plan de Barcelona se anticipa en medio siglo a la invención del automóvil. De hecho, los problemas de tráfico no

serán objeto de estudio hasta los años 60.

BUCHANAN, Colin Traffic in Towns. Edición abreviada del Informe Buchanam. Harmondsworth. Penguin Books, 1964.

Cito por la edición castellana El tráfico en las ciudades. Editorial Tecnos, 1973.

O F I C I N A S G V 1 2

0 1 2 3 4 5 10

Planta de Cubiertas

Planta Quinta

L A I N T E R V E N C I Ó N : E L P R O Y E C T O C O M O R E C O N S T R U C C I Ó N48 / 49

O F I C I N A S G V 1 2

La idea generadora del diseño asume la funcionalidad como componente consustancial

a la machine à habiter y la implementación de todas las instalaciones (redes,…) que la

sociedad del conocimiento demanda.

Las soluciones desarrolladas parten de la aplicación de conceptos básicos del

pensamiento moderno como la planta libre, la terraza jardín, el uso de la luz (diafanidad

espacial, soleamiento,…) y sobre todo la promenade architecturale como forma de

aprehender el espacio y el edificio en su totalidad.

0 1 2 3 4 5 10

Alzado Principal Alzado Posterior

L A I N T E R V E N C I Ó N : E L P R O Y E C T O C O M O R E C O N S T R U C C I Ó N50 / 51

ESPACIOS PARA TRABAJAR: LAS OFICINAS.

Si el siglo pasado fue el del crecimiento demográfico urbano, el XXI será el de las ciudades, pues ya media humanidad vive en las áreas metropolitanas. Mientras que en 1950 solamente Nueva York y Tokio superaban los diez millones de habitantes, hoy tenemos más de veinte megaciudades, la mayor parte en países emergentes de Asia e Iberoamérica.

La globalización, los cambios en los patrones de consumo de las familias y la progresiva penetración de las tecnologías digitales de la información y la comunicación (TICs) en todas las esferas de la actividad económica marcan en las últimas décadas la construcción de la sociedad del conocimiento87.

Desde la segunda revolución industrial las técnicas productivas están íntimamente ligadas al progreso científico y como adelanta Peter Drucker88, las TICs instruyen el nuevo paradigma sobre la generación e intercambio de conocimiento.

En consecuencia, el escenario laboral por excelencia del mundo desarrollado es la

oficina, lugar en el que profesionales, ejecutivos y trabajadores habitan y conviven durante prolongadas jornadas diarias.

Sin embargo, en España todavía perdura el prototipo fabril propio de los procesos mecanizados y de los postulados tayloristas de motivación, eficacia y organización racional.

El Larkin Administration Building, realizado (1905) en Buffalo por Frank Lloyd Wright para la compañía de igual nombre dedicada a la comercialización de jabones, supone una reflexión programática sobre los edificios manufactureros que va mucho más allá de su experimentalismo anticlasicista.

La adhesión al espíritu de la máquina y la búsqueda de un sistema orgánico y liberador en que el hombre puede sentirse útil y ser feliz cimentan la utopía de Wright89 basada en las inmensas posibilidades de la ciencia.

El Larkin revoluciona el universo empresarial y las relaciones laborales. El edificio se organiza en torno a un gigantesco patio iluminado cenitalmente que favorece el uso de un espacio familiar y doméstico en que todos (obreros, oficinistas y patrones) conviven juntos, sin jerarquías ni despachos privados, favoreciendo la sociabilidad.

Wright, como anticipa en sus prairie houses, reduce al mínimo las divisorias e incorpora las instalaciones (climatización, iluminación,…) y el mobiliario al proyecto.

Desde entonces el interés por el diseño de los espacios para trabajar ha atraído a los mejores arquitectos de todos los tiempos: Hans Poelzig, Peter Behrens, Walter Gropius, Alvar Aalto, James Stirling, Renzo Piano, Norman Foster,…

87 La bibliografía sobre la materia resulta muy extensa: CASTELLS, Manuel. La galaxia internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Plaza & Janés. Madrid, 2001. VILASECA, Jordi, TORRENT, Joan, DÍAZ, Angel. La economía del conocimiento: paradigma tecnológico y cambio

estructural. Un análisis empírico e internacional para la economía española. Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya. 2002.

88 Peter Ferdinand Drucker acuñó el término por primera vez en 1960. Es autor de un buen número de obras, entre las que cabe citar al menos las siguientes: DRUCKER, Peter Ferdinand. The Effective Executive. Harpercollins Publisher. New York, 1967. Cito por la edición traducida por Horacio Laurora El ejecutivo efectivo. Edhasa. Barcelona, 1989. DRUCKER, Peter Ferdinand. The Post-Capitalist Society. Harpercollins Publisher. New York, 1993. Cito por la edición castellana La sociedad post-capitalista. Editorial Apóstrofe. Barcelona, 1999.

89 BENÉVOLO, Leonardo. Storia dell’architettura moderna. Casa Editrice Gius. Laterza & Figli. Bari, 1960. Cito por la edición de Mariuccia Galfetti y Juan Díaz de Atauri Historia de la Arquitectura Moderna. Biblioteca de Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona, 1974. Págs. 278 y ss.

O F I C I N A S G V 1 2