La Importancia Del Calcio

5
LA IMPORTANCIA DEL CALCIO Se trata del mineral más abundante en el organismo si bien casi todo está depositado en los huesos y dientes. La absorción de este mineral se lleva a cabo en el duodeno pero sólo se absorbe entre el 10 y 40% del ingerido siendo el resto eliminado por las heces, la orina y el sudor. En el caso de que su nivel en sangre descienda se transfiere calcio del hueso a la misma y el que iba a ser eliminado por la orina es reabsorbido por el riñón aumentando así su absorción intestinal. Podemos encontrarlo en espinacas, brécol, coles de bruselas, semillas de girasol, cacahuetes, nueces, alubias secas, hortalizas, cereales, azúcar integral, granos de sésamo, sardinas, salmón, productos lácteos, etc. Su mayor o menor absorción depende de diversos factores. Son estos: - Debe llegar al intestino como nutriente hidrosoluble o no será absorbido. - Necesita un medio ácido en el intestino para su correcta absorción ya que de no ser así el calcio y el fósforo forman fosfato de calcio -que es insoluble y no absorbible- pudiendo favorecer la formación de depósitos en los tejidos blandos. - La hormona paratoidea, la calcitonina y la vitamina D se hacen indispensables para el equilibrio entre el calcio del hueso y el de la sangre. - Grandes cantidades de grasa, ácido oxálico (chocolate, espinacas), fosfatos (alimentos ricos en fósforo) y ácido fítico (contenido en los tegumentos de los cereales y leguminosas) son capaces de impedir la adecuada absorción del calcio. - La fibra contenida en los alimentos puede captar el calcio y arrastrarlo con las heces. - Deben ingerirse proteínas, factor indispensable para el transporte del calcio a través de la barrera intestinal. - Es fundamental el ejercicio para mantener unas cifras adecuadas de calcio en los huesos.

description

La importancia del Calcio según la Medicina Ortomolecular.Funciones que desempeña.Síndrome premenstrual y calcio.Osteoporosis y calcio.Sinergia.

Transcript of La Importancia Del Calcio

1. LA IMPORTANCIA DEL CALCIO

Se trata del mineral ms abundante en el organismo si bien casi todo est depositado en los huesos y dientes. La absorcin de este mineral se lleva a cabo en el duodeno pero slo se absorbe entre el 10 y 40% del ingerido siendo el resto eliminado por las heces, la orina y el sudor. En el caso de que su nivel en sangre descienda se transfiere calcio del hueso a la misma y el que iba a ser eliminado por la orina es reabsorbido por el rin aumentando as su absorcin intestinal.Podemos encontrarlo en espinacas, brcol, coles de bruselas, semillas de girasol, cacahuetes, nueces, alubias secas, hortalizas, cereales, azcar integral, granos de ssamo, sardinas, salmn, productos lcteos, etc. Su mayor o menor absorcin depende de diversos factores. Son estos:- Debe llegar al intestino como nutriente hidrosoluble o no ser absorbido.- Necesita un medio cido en el intestino para su correcta absorcin ya que de no ser as el calcio y el fsforo forman fosfato de calcio -que es insoluble y no absorbible- pudiendo favorecer la formacin de depsitos en los tejidos blandos.- La hormona paratoidea, la calcitonina y la vitamina D se hacen indispensables para el equilibrio entre el calcio del hueso y el de la sangre.- Grandes cantidades de grasa, cido oxlico (chocolate, espinacas), fosfatos (alimentos ricos en fsforo) y cido ftico (contenido en los tegumentos de los cereales y leguminosas) son capaces de impedir la adecuada absorcin del calcio.- La fibra contenida en los alimentos puede captar el calcio y arrastrarlo con las heces.- Deben ingerirse protenas, factor indispensable para el transporte del calcio a travs de la barrera intestinal.- Es fundamental el ejercicio para mantener unas cifras adecuadas de calcio en los huesos.

FUNCIONES QUE DESEMPEA:- Participa en la estructura, desarrollo y constitucin de los huesos y dientes.- Acta junto al magnesio como regulador del ritmo cardaco (vase nmero anterior). - Es indispensable en compaa de la vitamina K para la coagulacin sangunea. - Interviene en la transmisin del influjo nervioso.- Interviene en el trnsito de nutrientes que se lleva a cabo en la membrana celular.- Reduce los niveles de histamina. - Alivia el insomnio.- Colabora en la conversin del hierro. - Favorece la absorcin de la vitamina B-12.- Previene, junto a otros minerales, el depsito de metales pesados en el organismo.- Interviene en el control del nivel de colesterol en sangre.

SNDROME PREMENSTRUAL Y CALCIOEn un estudio realizado por el Colegio Mdico de Nueva York se descubri que el aporte suplementario de calcio disminua el sndrome premenstrual. Transcurridos tres meses, un 72% de las mujeres que haban tomado calcio manifestaron su mejora presentando menos molestias, disminucin en la retencin de lquidos y cambios de humor, frente al 15% de mujeres a las que se les administr placebo.

OSTEOPOROSIS Y CALCIOLa osteoporosis es una enfermedad sea que debilita los huesos y puede llegar a producir el arqueamiento de la espalda. A veces se dice que una persona con osteoporosis se ha cado y roto la cadera; en realidad, muchas veces sucede al revs: la cadera se fractura debido a la debilidad del hueso y, como consecuencia, la persona se cae. La osteoporosis es la causa de ocho millones de fracturas espontneas que padecen las mujeres cada ao. En ellas la enfermedad comienza antes de la menopausia pero la prdida de calcio se acelera con la misma. Es adems el resultado de una dieta deficiente y de la falta del ejercicio adecuado. Conviene saber adems que la salud de los huesos no est nicamente relacionada con el calcio: intervienen otros nutrientes como el silicio, la vitamina D, la vitamina K, el fsforo, el cinc, el manganeso, el boro, el molibdeno, el cobre, el estroncio y el magnesio.La incidencia de la osteoporosis es mayor entre las personas que ingieren poco calcio en su dieta. En esta enfermedad, el calcio seo es "prestado" por los huesos para mantener el nivel ptimo de calcio en la sangre. Diversos estudios han puesto de relieve que complementar la dieta con calcio aumenta significativamente la densidad sea. Adems, los suplementos de este mineral protegen a las mujeres posmenopusicas sanas frente a la osteoporosis. Es interesante sealar aqu algunas afirmaciones hechas por investigadores del Proyecto Cornell, uno de los estudios ms rigurosos y concluyentes de la historia de la investigacin en materia de salud.El proyecto Cornell-Oxford-China de Nutricin, Salud y Medio ambiente -conocido simplemente como Proyecto Cornell- se inici en 1983 con un estudio pormenorizado de los hbitos cotidianos de 6.500 habitantes de 65 provincias dispersas de la China rural.Una caracterstica de la dieta occidental es que contiene gran cantidad de grasas y colesterol en forma de carnes, derivados lcteos, aceites y alimentos fritos. Frente a este tipo de dieta tenemos la de China, rica en fibra, pobre en grasas y basada fundamentalmente en cereales integrales y muchas verduras y hortalizas donde las protenas se obtienen de los derivados de la soja. Las conclusiones -despus de largos aos de trabajo- fueron muy interesantes aunque aqu comentaremos slo las relativas al tema que nos ocupa. Y entre ellas est la de que las dietas ricas en protenas aumentan el riesgo de padecer osteoporosis. Hoy, veinte millones de norteamericanos -principalmente mujeres posmenopusicas- tienen los huesos tan frgiles que se pueden romper con traumatismos mnimos. Pues bien, la investigacin demostr la relacin existente entre el exceso de protenas en la dieta y la fragilidad sea. Incluso tomando diariamente leche el exceso de protenas puede poner en peligro la salud de los huesos ya que ocasiona una menor absorcin del calcio en el tracto intestinal. Los chinos apenas consumen leche de vaca ni sus derivados y, sin embargo, tienen los ndices de osteoporosis ms bajos del mundo (las mujeres chinas mayores de 45 aos tienen una densidad sea mucho mayor que sus homlogas estadounidenses). Los norteamericanos, con su dieta rica en protenas y calcio, tienen por el contrario un ndice de osteoporosis sorprendentemente alto. Con lo que una de las conclusiones claras a la que llegaron los investigadores fue que tambin se puede prevenir la osteoporosis obteniendo el calcio de fuentes vegetales.

SU DEFICIENCIA PUEDE PROVOCAR: - Raquitismo. - Osteoporosis. - Calambres musculares.- Alteraciones cardacas.- Hemorragias.- Osteomalacia.

DOSIS RECOMENDADASLa dosis depende de la forma en que se aporte el calcio. No es lo mismo ingerir el calcio en forma de aminocido quelado que de ascorbato de calcio, carbonato de calcio, fosfato de calcio, harina de hueso, etc. Y as, si lo tomamos en su forma quelada la dosis recomendada no debe exceder los 1.000 mg. Pero recuerde que debe ser siempre un profesional quien gue la forma y dosificacin a prescribir.

PRECAUCIONESSe debe evitar una ingesta superior a 2.000 mg. de calcio al da puesto que existe riesgo de hipercalcemia (niveles de calcio en sangre anormalmente altos), hipercalciuria o clculos renales en algunas personas.Tampoco se debe utilizar en el caso de sufrir clculos renales o insuficiencia cardaca tratada con digitlicos.

NUTRIENTES SINRGICOSLa ingesta de calcio debe ir acompaada de magnesio en la proporcin adecuada puesto que previene su depsito en los tejidos blandos y su entrada excesiva en las clulas. Adems, necesita ser ingerida -en equilibrio adecuado- junto a las vitaminas A, C, D y F y los minerales hierro, fsforo y manganeso.