La Importancia de La Vitamina e

4

Click here to load reader

description

La vitamina E según la Medicina OrtomolecularPara qué sirve.Síntomas ante su déficit.Sinergias.

Transcript of La Importancia de La Vitamina e

1. LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA E

El trmino vitamina E se aplica en realidad a varias sustancias denominadas tocoferoles que, a su vez, se subdividen en alfa, beta, gamma, delta, epsiln, zeta y theta. En cualquier caso, hay que saber que de todos esos compuestos el ms activo biolgicamente es el alfatocoferol -quizs por eso es la forma ms empleada-, tanto en su forma natural (D-alfa tocoferol) como en su forma sinttica (L o DL-alfa tocoferol). En Nutricin Ortomolecular se utiliza la forma natural por ser la ms potente.Se trata de una vitamina que se absorbe en el intestino delgado en presencia de sales biliares y grasa pasando a la corriente sangunea y de ah al hgado, donde queda almacenada si bien, al contrario que otras vitaminas liposolubles, lo es slo durante un tiempo relativamente corto. Existen algunas sustancias que pueden interferir en la absorcin de esta vitamina o destruirla, como es el caso del hierro inorgnico que, administrado simultneamente, perjudica su absorcin. El cloro del agua potable o los aceites rancios, por su parte, la destruyen.Podemos encontrarla en aceites vegetales, pipas de girasol, cereales completos, alubias de soja, tomates, germen de trigo, espinacas, brcol, coles de bruselas y huevos.

PARA QU SIRVE- Es uno de los antioxidantes ms fuertes que se conocen, retardando as el envejecimiento celular. Unida a la vitamina A, protege a los pulmones frente a la contaminacin.- Favorece la cicatrizacin de las quemaduras.- Alivia los calambres de las piernas.- Protege de la oxidacin a otras vitaminas como la C o el complejo B.- Alivia la fatiga.- Mejora la respuesta inmunolgica.- Se ha mostrado eficaz como preventivo de abortos. - Incrementa los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) en sangre.- Facilita la accin de la insulina. - Es ligeramente diurtica por lo que se puede utilizar como coadyuvante para tratar la hipertensin.- Protege a los glbulos rojos frente a elementos txicos como el perxido de hidrgeno. - Facilita la accin anticarcinognica del selenio cuando se encuentra presente durante las fases de promocin o proliferacin. - Mdicos como el propio Luc Montagnier recomiendan suplementos de vitamina E en el SIDA.- Pacientes sometidos a quimioterapia que han recibido suplementos de vitamina E antes de recibir el tratamiento no sufren la prdida de cabello.

Adems, son muchos los trabajos que implican a esta vitamina en la prevencin y tratamiento de numerosas enfermedades de carcter degenerativo por lo que puede considerarse la vitamina E un magnfico producto multiuso.Ya hemos hablado de su elevada capacidad antioxidante y como quiera que los radicales libres derivados del metabolismo oxidativo se encuentran estrechamente relacionados con un nmero importante de patologas no debe sorprender que en un futuro no muy lejano esta vitamina sea una eficaz arma a utilizar en muchos campos de la lucha contra las enfermedades degenerativas.Se ha probado, por ejemplo, que dosis elevadas de vitamina E eran capaces de disminuir la progresin del Alzheimer (New England Journal of Medicine, 1997) y por ello la Sociedad Americana de Psiquiatra (AAP) recomienda su uso para tratar esta y otras enfermedades mentales. Se ha sugerido (Journal of National Cancer Institute, marzo 1998) tambin que la vitamina E puede disminuir el cncer de prstata en un 32%. Pero donde la vitamina E juega su papel ms importante es frente a la patologa coronaria ya que:- Mejora la capacidad de resistencia cardiaca. - Mejora la permeabilidad capilar daada.- Ayuda a la recuperacin del infarto minimizando la muerte del tejido como consecuencia de la falta de oxgeno y reduciendo as la amplitud de la zona cicatrizada. - Es un buen vasodilatador capilar. Y,- Reduce la ateroesclerosis en las arterias coronarias.

SNTOMAS CARENCIALES DE SU DFICIT- Aumento de la fragilidad de las clulas rojas.- Manchas en la piel.- Esterilidad femenina y masculina. - Posibilidad de sufrir arteriosclerosis.- Aumento en la incidencia de patologa cardiaca.- Riesgo de sufrir lcera gstrica. - Prdida de concentracin, dificultad intelectual e irritabilidad.- Alteracin en la formacin de hemoglobina.- Anemia.- Piel spera.- Debilidad muscular.

Y en los casos ms graves: - Daos renales y hepticos.- Edemas.- Dificultades respiratorias. - Nacimientos prematuros.- Fibrosis cstica.

SUS ENEMIGOS- Es inestable al calor.- Sensible a la luz. - Temperaturas por debajo de cero grados. - Grasas rancias.- Cirrosis alcohlica.- Enfermedades pancreticas.- Consumo de aceites minerales.- Consumo de agua con cloro.- Consumo de estrgenos.

DOSIS RECOMENDADASLa dosis recomendada estara entre 12 a 15 mg/da aunque cuando se consumen muchas grasas insaturadas las necesidades son mayores.Su uso teraputico debe ser siempre supervisado por un profesional.

TOXICIDADAunque es liposoluble, esta vitamina es considerada no txica salvo en determinadas condiciones:- Las personas con hipertensin porque podra aumentarla, al menos inicialmente. Despus se convierte en elemento regulador.- Pacientes con enfermedades reumticas crnicas del corazn. Dosis altas en este caso pueden acarrear graves consecuencias.- En algunas personas, dosis elevadas -como las utilizadas en Nutricin Ortomolecular- pueden provocar molestias como nuseas, ligeras diarreas, debilidad muscular, etc.

A TENER EN CUENTA- Una dieta rica en aceites poliinsaturados provocar una mayor necesidad de esta vitamina. - Deben incrementar su ingesta las embarazadas, las mujeres lactantes y las que estn tomando anticonceptivos.- El hierro inorgnico destruye la vitamina E.- Si bebe agua clorada debe aumentar la ingesta de esta vitamina.

NUTRIENTES SINRGICOS- Vitamina A. - Complejo B.- Vitamina C.- Vitamina B-1.- Inositol.- Vitamina F.- Manganeso.