La Familia en DBT

download La Familia en DBT

of 4

Transcript of La Familia en DBT

  • 8/18/2019 La Familia en DBT

    1/4

     __________________________________________________________________ 

    La familia en la Terapia Dialéctica Conductual -DBT- Ángela Cortés Moreno - Andrés Lasso Báez

    En las últimas décadas, desde el paradigma comportamental se han desarrolladointervenciones clnicas !"e acentúan el papel del conte#to en el análisis delcomportamiento$ Entre estas intervenciones se enc"entra la %erapia &ialécticaCond"ct"al '&B%( desarrollada por Linehan ')**+(, !"ien plantea "n modelotransaccional sore la génesis de los prolemas de reg"lacin emocional,conocido como la %eora Biosocial$ En esta, se as"me !"e la desreg"lacinemocional se origina a partir de "na transaccin entre "n individ"o con "nav"lnerailidad iolgica 'ma.or sensiilidad emocional( . "n amiente invalidante,de/inido como a!"el en el c"al la com"nicacin de e#periencias privadas esseg"ida por resp"estas erráticas, inapropiadas . e#tremas, en otras palaras, escastigada, criticada, deslegitimada o patolgizada '0o//man, 1r"zzetti 2 34enson,)***($

    Esta dinámica impide a las personas ad!"irir las hailidades necesarias parareg"lar s"s emociones, ense5ando por el contrario a e#presarlas de maneraaltamente intensa . desa6"stada al conte#to .7o inhiir totalmente s" e#presin, loc"al se corresponde con alg"nas de las caractersticas centrales del trastornolmite de la personalidad 'Linehan, )**+($

    Linehan ')**+( descrie alg"nos tipos de /amilia en donde es /rec"ente encontrar invalidacin8 en primer l"gar la familia “caótica” , !"e son a!"ellas en las !"e sepresentan prolemas de a"so de s"stancias, econmicos, con/ormadas por padres !"e permanecen /"era de casa la ma.ora del tiempo, por lo !"e lasnecesidades de los ni5os !"e crecen en estos hogares son desatendidas einvalidadas$ en seg"ndo l"gar, la familia “perfecta” , donde los padres no toleran lae#presin de emociones negativas en s"s hi6os$

    1inalmente la a"tora, de/ine la familia “típica” , en/atizando !"e en los gr"pos/amiliares occidentales, el control cognitivo de las emociones, los lmites rgidosentre el .o . los otros . el a"tocontrol son el criterio de mad"rez . é#ito, . si ien,alg"nas personas logran estalecer "n control emocional, las personas contemperamentos di/ciles p"eden lograrlo tan solo esporádicamente, . verse endi/ic"ltades al no c"mplir los criterios de adaptacin . 9a"tonoma: !"e estasdinámicas /amiliares demandan$ &esde esta perspectiva, c"al!"ier tipo de /amiliap"ede c"mplir los criterios de amiente invalidante, en c"anto la invalidacin no sede/ine en términos topográ/icos sino /"ncionales '0o//man, 1r"zzetti 2 34enson,)***($

    ;ara il"strar este p"nto, se e#pondrá revemente "n caso clnico, !"e consiste en"na /amilia con/ormada por mamá '+< a5os(, papá '+< a5os(, hi6a ma.or ')= a5os(e hi6o menor '> a5os(, !"e cons"ltan en "n inicio por di/ic"ltades en laalimentacin de s" hi6a$ En esta /amilia son claros alg"nos patrones de

  • 8/18/2019 La Familia en DBT

    2/4

    invalidacin, por e6emplo, c"ando la hi6a se apro#ima a la madre a contarle acercade s" colegio, s"s amigas o lo !"e le piensa, s" mamá le dice 9a. de6e la oada:,9!"e /astidio "sted:, la ignora, e#presa /astidio con s" e#presin /acial o la rega5a. manda callar, /rente a lo c"al la hi6a se ale6a . dismin".e las veralizaciones einteracciones con s" /amiliares$

    En este segmento cond"ct"al, ha. "na e#presin de eventos privados por parte dela ni5a, !"e son seg"idas por crticas .7o desestimacin de la importancia de estase#periencias, /rente a lo c"al la ni5a reacciona inhiiendo la e#presin de s"se#periencias privadas con s" /amilia$ As mismo, la madre no /acilita "n proceso dediscriminacin a nivel emocional con la ni5a, p"es no le especi/ica las relacionese#istentes entre eventos amientales . s"s resp"estas emocionales, ni a a6"star s" cond"cta emocional a los distintos conte#tos$

    &B% estándar incl".e c"atro componentes8 terapia individ"al, entrenamiento enhailidades, cons"lta tele/nica . participacin del terape"ta en "n e!"ipo &B%$1r"zzetti, 3antistean 2 0o//man '

  • 8/18/2019 La Familia en DBT

    3/4

    la /amilia a comprender las /ormas de invalidacin para as incrementar lavalidacin$

    olviendo al caso clnico, en la intervencin se implementaron alg"nas de lashailidades de este componente de &B%, especialmente a!"ellas relacionadas con

    la validacin$ La terape"ta moldeo e instr". a la madre en comportamientos de8esc"cha activa -a nivel veral . no veral-, de re/le6o de emociones . denormalizacin de comportamientos$ Además, se incit a !"e la mamá prop"sieraespacios de com"nicacin . compartir, rindará apo.o para s" hi6a, aceptará lostemas de conversacin e intereses de la ni5a . compartiera e#perienciaspersonales con ella$ Adicionalmente se realiz "n traa6o con la madre en otro tipode hailidades !"e le permitieran tolerar el malestar . resolver con/lictos de /ormae/ectiva, p"es esto tena impactos en las interacciones /amiliares de todos losmiemros del sistema /amiliar$

    "nto con esto, se traa6 en varias ocasiones con la madre . el padre ensesiones en las !"e se entrenaan hailidades parentales a6"stadas a lasnecesidades de la ni5a, c".o peso era el motivo por el c"al iniciaan "n procesoterapé"tico$ Estas hailidades parentales incl"an c"idar el ienestar de s" hi6a,red"cir la reactividad negativa, constr"ir "na interaccin positiva entre padres ehi6a . /omentar en la /amilia "n amiente /acilitador para el desarrollo decompetencias en ella$ p"nt"almente, esto se trad"6o en asistir a controles médicospara hacer "n seg"imiento del peso de la ni5a . reciir indicaciones sore el tipode dieta !"e tiene !"e seg"ir, estalecer ac"erdos en la organizacin de loshorarios de comida . /acilitar !"e la hi6a p"eda realizar deporte . actividadesplacenteras, como por e6emplo %aeD4ondo$

    En términos generales, se hizo "so de las hailidades prop"estas por &B% paratraa6ar con la /amilia cond"ctas alternativas a la invalidacin$ El /oco estaa en la/amilia . no en la ni5a, por lo c"al las hailidades de &B% !"e se "saronrespondan a "na lgica en la !"e se privilegiaron las necesidades de la /amilia$Los e/ectos /"eron evidentes no slo en el a"mento de peso de la hi6a sinotamién en las dinámicas de la /amilia -como por e6emplo la organizacin para lapreparacin de la comida- . en partic"lar en las competencias a nivel de lacom"nicacin de cada "no de los miemros$

    En s"ma, en el presente escrito se realiz "na descripcin de la invalidacindentro de la /amilia . se hizo "na reve revisin de "n modelo de intervencinclnica para las /amilias por medio de "n entrenamiento en hailidades devalidacin de la %erapia &ialéctica Cond"ct"al a nivel /amiliar, c".os principiosincl".en las variales conte#t"ales$ ;ara il"strar la in/l"encia de esto en lamodi/icacin de las interacciones /amiliares se "tiliz "n caso clnico en el !"e elentrenamiento en hailidades t"vo como consec"encia "na me6ora no slo en elpaciente sino en las interacciones /amiliares$

    Referencias:

  • 8/18/2019 La Familia en DBT

    4/4

    1r"zzetti, A$ E$, 3antistean, &$ A$, 0o//man, ;$ &$, &ime//, L$ A$, 2 oerner, $'