La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

37

Click here to load reader

Transcript of La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Page 1: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

tema 1:La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

La equidad social en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible-es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen

mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la

construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con

proyectos y políticas en este ámbito.El alcance de los objetos técnicos de la informática a todos los niveles socio-económicos de la localidad.

Page 2: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad. • El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran

beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia. 

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional. 

Page 3: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.

• El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal paraque los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los ContenidosCurriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricosy sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docentede Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que elfuturo docente tenga competencia para formar a sus alumnos comousuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcancesy capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensióndel medio artificial, sus características y sus tendencias. Apareceráncontenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de lasáreas.

Page 4: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes.

• La “Sociedad de la Información” está en pleno proceso de formación. Varios términos nuevos relacionados con este proceso se han puesto de moda, el ritmo de los cambios es tan acelerado que no terminamos de comprender un concepto que nos aparece uno nuevo. Hoy en día se habla de Sociedad del Conocimiento, Economía del Conocimiento, Revolución Digital, Brecha Digital, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esta realidad exige, y particularmente a los gobiernos de los países en vías de desarrollo, un esfuerzo considerable por comprender las determinantes de este fenómeno y poder identificar los mecanismos y variables a considerar en una estrategia hacia la construcción de la así llamada Sociedad de la Información.

• Hoy la única conclusión posible es que, efectivamente, este proceso recién se inicia. Se hace necesario generar propuestas innovadoras, cambiar los esquemas tradicionales para resolver el desarrollo de los países, se exige una mayor participación e integración de diversos agentes y sobre todo poner un cierto orden a través de estrategias que necesariamente deberán ser consensuadas, en un tema, que como veremos, toca transversalmente a muchas de las actividades fundamentales que hacen al desarrollo de las naciones, como ser: la educación, la modernización del Estado, la salud, la competitividad de las empresas, las políticas sociales, etc.

• Este trabajo tiene como objetivo:• aportar elementos que permitan contribuir a aclarar conceptos relacionados con la Sociedad de

la Información;• proponer un modelo interpretativo de la Sociedad de la Información que facilite su comprensión

y la definición de políticas;• ofrecer elementos para una reflexión acerca de la realidad de América Latina y el Caribe y hacer

propuestas operativas para el modelo de Sociedad de la Información propuesto.

Page 5: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.

• Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. 

Page 6: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:Las redes sociales como medios para la participación y la construcción del conocimiento.

• El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

• En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

• La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.

• Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

Page 7: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Page 8: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Tema2:La Evaluación Interna Y Externa De Los Sistemas Tecnológicos

• Hoy en día, evaluar los sistemas tecnológicos incluye, además de calcular todo lo relacionado con los productos, la evaluación de las personas involucrados , los resultados esperados, los posibles errores los alcances que se tendrán dentro en la empresa la comunidad y el impacto que se tendrán los recursos naturales.

• evaluación privada o financiera. cuando la asignación depende de recursos depende del beneficio que obtiene las organizaciones.

• evaluación económica de proyectos. cuando se busca asignar los recursos de la mayor forma posible , pero tomando en cuenta los efectos que se tiene en la economía.

Page 9: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema: evaluación interna: eficacia / eficiencia en las máquinas y procesos y la evaluación de los productos.

• A través del trabajo con los contenidos de este bloque se busca desarrollar habilidades relacionadas con la valoración y la capacidad de intervención en los usos de los productos y de sistemas socio técnicos. De esta manera se pretende que los alumnos puedan evaluar sus beneficios y riesgos, y definir en todas sus dimensiones su factibilidad, utilidad, eficacia y eficiencia, en términos energéticos, sociales, culturales y naturales, y no sólo en sus aspectos técnicos o económicos.

• Como parte de los procesos de innovación técnica se consideran los aspectos contextuales y técnicos para una producción en congruencia con los principios del desarrollo sustentable. Si bien el desarrollo técnico puede orientarse con base en el principio precautorio, es necesario considerar un conjunto de estrategias y actividades de evaluación, tanto de los procesos como de los productos. Los elementos de evaluación tienen un carácter preventivo, de tal manera que el diseño y la operación o uso de un producto tecnológico cumpla con la normatividad en sus especificaciones técnicas y en su relación e impacto hacia el entorno.

• La evaluación de los sistemas tecnológicos consideran las normas ambientales, los criterios ecológicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulación y la modelación, entre otros recursos.

• Para prever el impacto social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos. Se abordan algunos aspectos que complementan el trabajo con este bloque, por ejemplo, evaluar el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo para registrar aquellas señales que serán útiles para corregir impactos, entre otros.

Page 10: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:evaluación externa: previsión del impacto ambiental y social y, la aceptación cultural de los productos.

• La equidad social en el acceso a las técnicas.

• ♥ El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa

en la comunidad y la sociedad.• ♥ Los productos para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y

campos tecnológicos.• ♥ La conformación de los sistemas tecnológicos para la satisfacción de bienes.• ♥ Medio tecnológicos para la mejora de la calidad de vida.• ♥Las redes sociales como medios para la participación y la construcción del

conocimiento.• ♥Equidad social.• ♥ Procesos técnicos. 

Page 11: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La participación social en la evaluación de los sistemas tecnológicos

• La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la información • Que genera. La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión

es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a

• de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro. Esta información

• fundamenta la toma de decisiones, la participación ciudadana y de los actores sociales que intervienen en las diferentes fases de los procesos ya sea en su elaboración, en el uso o en los residuos de los sistemas técnicos.

Page 12: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Page 13: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Tema:El Control Social De Los Sistemas Tecnológicos Para El Bien Común

• El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).

Page 14: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El monitoreo de los posibles impactos por la operación de sistemas técnicos.

• Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores  (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información  y datos en formato digital. En1957  karl Steinbuch  acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informática con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.

Page 15: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El control de procesos y técnicas de la informática para evitar consecuencias no deseadas a la salud y al ambiente.

• Si el control se estudia como última etapa del proceso administrativo, esto no significa que en la práctica suceda de la misma manera; el control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

• Tradicionalmente, se ha concebido al control como una serie de procedimientos complicados que se utilizan para corregir defectos o desviaciones en la ejecución de los planes, una vez que han sucedido. La anterior concepción es por demás equivocada, ya que el control bien aplicado es dinámico, promueve las potencialidades de los individuos y, más histórico, su carácter es pronóstico, ya que sirve para medir la temperatura presente y futura de la actuación de todos los recursos de la empresa, siendo su principal pronóstico, prever y corregir errores, y no simplemente registrarlos.

• A fin de poder emitir una definición formal de este concepto, se revisarán algunas definiciones más aceptadas:

• Burt K. Scanlan. El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.

Page 16: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficacia y eficiencia de los procesos de producción.

• Es necesario justificar el papel que juega la tecnología y el desarrollo tecnológico en la sociedad, así como analizar su incidencia en distintos ámbitos sociales, ya que como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el desarrollo técnico de las nuevas tecnologías de la información y comunicación va por delante del estudio de sus repercusiones sociales.La computación genera innumerables beneficios en todos los procesos humanos. Puede que al momento en que se lee esto, vengan a la mente gran cantidad de ellas: comunicaciones, acceso a información oportuna, organización, medios de almacenamiento masivo, entre otros. Quizá pocas veces se piense en cómo la computación puede afectar el medio ambiente. Pero es un hecho que, como todo proceso de manufactura, la fabricación de equipos de computación genera desechos, algunos de los cuales son tóxicos. 

Page 17: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El control de procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales.

• El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una forma de vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos.

Page 18: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Page 19: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Tema3:El Control Social De Los Sistemas Tecnológicos Para El Bien Común

• El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).

Page 20: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El monitoreo de los posibles impactos por la operación de sistemas técnicos.

• Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el términocomputer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology ( o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.

Page 21: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El control de procesos y técnicas de la informática para evitar consecuencias no deseadas a la salud y al ambiente.

• Si el control se estudia como última etapa del proceso administrativo, esto no significa que en la práctica suceda de la misma manera; el control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

• Tradicionalmente, se ha concebido al control como una serie de procedimientos complicados que se utilizan para corregir defectos o desviaciones en la ejecución de los planes, una vez que han sucedido. La anterior concepción es por demás equivocada, ya que el control bien aplicado es dinámico, promueve las potencialidades de los individuos y, más histórico, su carácter es pronóstico, ya que sirve para medir la temperatura presente y futura de la actuación de todos los recursos de la empresa, siendo su principal pronóstico, prever y corregir errores, y no simplemente registrarlos.

• A fin de poder emitir una definición formal de este concepto, se revisarán algunas definiciones más aceptadas:

• Burt K. Scanlan. El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.

Page 22: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema; El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficacia y eficiencia de los procesos de producción. • Es necesario justificar el papel que juega la tecnología y el desarrollo tecnológico en la sociedad, así

como analizar su incidencia en distintos ámbitos sociales, ya que como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el desarrollo técnico de las nuevas tecnologías de la información y comunicación va por delante del estudio de sus repercusiones sociales.La computación genera innumerables beneficios en todos los procesos humanos. Puede que al momento en que se lee esto, vengan a la mente gran cantidad de ellas: comunicaciones, acceso a información oportuna, organización, medios de almacenamiento masivo, entre otros. Quizá pocas veces se piense en cómo la computación puede afectar el medio ambiente. Pero es un hecho que, como todo proceso de manufactura, la fabricación de equipos de computación genera desechos, algunos de los cuales son tóxicos. Incluso el uso de las computadoras impone el consumo de recursos en la producción de energía eléctrica necesaria para asegurar su adecuado funcionamiento.Estos son algunos de los Procesos técnicos empleados en informática que fomentan el uso de procedimientos que no dañen o no agoten los recursos y permitan el ahorro de energía.Procesos de fabricación contaminantes En los procesos de manufactura, se puede hacer uso de elementos químicos y generar productos de desecho dañinos para el ambiente. El uso de materiales pesados, como el níquel tóxico, suele estar presente en la fabricación de computadoras. Otro compuesto químico muy conocido está constituido por los clorofluorocarbonos (CFC) contenidos en solventes y agentes limpiadores.Obsolescencia de Equipos y programasEn la actualidad un sistema de cómputo tiene un periodo de utilidad que va desde un año y medio a no más de dos años. Después de este tiempo, el equipo suele ser inapropiado y se considera obsoleto. Aún durante este periodo de vida útil, es muy probable que se necesite hacer actualizaciones de componentes en las máquinas que pueden incluir hardware como memoria, baterías (en computadoras portátiles) o software. 

Page 23: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:El control de procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales.

• El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una forma de vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos.

• El diseño del producto casi nunca es responsabilidad única de la función de operaciones, sin embargo ésta se ve muy afectada por la introducción de nuevos productos y viceversa. La función de operaciones es el “receptor” de la introducción de nuevos productos. Al mismo tiempo, estos nuevos productos se ven limitados por las operaciones existentes y la tecnología. Por lo tanto, resulta extremadamente importante comprender el proceso de diseño de nuevos productos así como su interacción con las operaciones.

• Las decisiones sobre el producto afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones de operaciones, por lo tanto, las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las operaciones para asegurarse de que esta área queda integrada con el diseño del producto. A través de una cooperación íntima entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y la estrategia del producto se pueden integrar con las decisiones que se relacionan con el proceso, la capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad.

Page 24: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Page 25: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Tema 4:La Planeación Y La Evaluación En Los Procesos Productivos

• Al planear un proceso productivo es recomendable tomar en cuanta el desarrollo y la participación de la comunidad con el fin de adecuarlo a la sociedad a quien se dirige. Si la comunidad invierte en la planeación y en la evaluación de un proyecto tendrá la oportunidad de conocer las estrategias de acción que se están ejerciendo y podrá emitir recomendaciones de mejoramiento.

• La intervención toma en cuenta a expertos en el tema, instituciones gubernamentales y a la comunidad para reconstruir, a partir de la información existente y de la reflexión critica, los procesos para:

• diagnosticar el producto o servicio• programar las actividades pertinentes y necesarias para intervenir• ejecutar el plan con el fin de transformar la situación detectada, y• evaluar los resultados

Page 26: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La planeación de las acciones instrumentales y estratégicas en los procesos de producción.

• La planeación estratégica formal con sus características modernas fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950. En aquel tiempo, las empresas más importantes fueron principalmente las que desarrollaron sistemas de planeación estratégica formal, denominados sistemas de planeación a largo plazo. Desde entonces, la planeación estratégica formal se ha ido perfeccionando al grado que en la actualidad todas las compañías importantes en el mundo cuentan algún tipo de este sistema, y un número cada vez mayor de empresas pequeñas esta siguiendo este ejemplo.

• Como resultado de esta experiencia se ha producido un gran acervo de conocimiento de este tema. El propósito de este libro es recopilar la esencia de estos conocimientos; es decir, intenta descubrir en un lenguaje sencillo y conciso los conceptos, hechos, ideas, procesos y procedimientos fundamentales acerca de la planeación estratégica, los cuales todo directos a cualquier nivel debería conocer.

Page 27: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La evaluación en el desarrollo de los procesos de producción para una mayor eficiencia.

• Cuando el ciclo de desarrollo de un producto se acerca a su fin, el coste de los cambios que se hagan se incrementa. Los cambios en el diseño deberían hacerse en el principio del proceso con el fin de producir el mayor impacto y teniendo un menor efecto en la financiación. Por tanto, el proyecto debe ser sometido a evaluación tan pronto como sea sensato en el proceso de diseño. Es entonces fácil alterar los diseños del proyecto sobre la base de las pruebas.

• El primer evaluador del proyecto es el diseñador mismo. Sin embargo, no puede saber todas las situaciones en que se usará el futuro proyecto, por lo que deben pedirse también a otras estimaciones suplementarias. Con frecuencia las sugerencias más valiosas vienen o de las personas de la producción o de los futuros usuarios del producto. Las habilidades de un investigador son útiles al recolectar una tan amplia gama de opiniones, y al sumarlas.

Page 28: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La utilidad de las herramientas Informáticas en la planeación y evaluación de los sistemas de producción.

• No cabe duda alguna que el empleo de herramientas informáticas aumenta la productividad y competitividad de las empresas grandes, medianas y pequeñas. En este sentido, la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos de producción o prestación constituye un desafío pero, a esta altura de los acontecimientos, también una realidad.

En el caso de las empresas de software y servicios informáticos, el uso de estas tecnologías está inscripto en su propia naturaleza, dado que es una condición sine qua non para el desenvolvimiento de sus actividades diarias. No hay empresa SSI sin el uso de tecnologías de la información.

Page 29: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Page 30: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Tema 5 :La Evaluación Como Parte De La Resolución De Problemas Técnicos Y El Trabajo

Por Proyectos En Los Procesos Productivos

• Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.

• Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).

Page 31: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La evaluación de los sistemas tecnológicos para la innovación de procesos y productos.

• El proceso de innovación tecnológica es un proceso que abarca el espectro de actividades que se inicia con búsqueda de necesidades tecnológicas de organizaciones del sector productivo y se extiende hasta la comercialización, en el mercado de estas organizaciones, de los productos , procesos, equipo, etc., que derivan de esfuerzos de investigación y desarrollo (IDE) o de otros mecanismos.

•  • De esta manera, la realización de innovaciones tecnológicas, entre otras

condiciones:• a)     Implica satisfacer demandas del sector productivo, a través del uso de

cambios técnicos que colocados en el mercado, producen consecuencias económicas y sociales.

• b)     No implica necesariamente ejecutar proyectos de IDE. La generación de cambios técnicos pueden estar esencialmente basadas en informaciones técnicas disponibles en la literatura, normas técnicas, patentes, etc., o en la compra de tecnología producida por terceros (innovación por Adopción).

• c)      Necesariamente requiere del contexto de organizaciones del sector productivo, que incorporen los cambios técnicos a sus sistemas de producción y les atribuye significación económica y/o social.

Page 32: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:Los criterios para la evaluación de los procesos de producción y productos en las tecnología de la información y la comunicación:

• Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.Con las limitaciones técnicas iníciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores.

• Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública.

• Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.

Page 33: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

La valoración de procesos para la toma de decisiones en los procesos de producción.

• La tercerización de funciones logísticas es una práctica que exhibe una tendencia creciente debido a que se reconoce como opción para decrecer costos, incrementar la eficiencia de las operaciones logísticas y lograr una cadena de suministros más flexible e integrada; sin embargo la pérdida del control directo de las actividades y la incapacidad de los proveedores de servicios logísticos para dar un servicio de excelencia son problemas potenciales cuando se terceriza; por ello es importante hacer una cuidadosa selección de las terceras partes que darán el servicio, así como establecer la planeación para lograr establecer una relación efectiva.

Page 34: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

El rediseño de productos.

• Diseñar un producto, es aplicar la creatividad y los conocimientos, para determinar cómo producir un "algo" no existente, que después se lleva a la realidad. Re-diseñar, es cuando respecto de ese algo, con la finalidad de mejorarlo (ya sea en funcionamiento, costo, tamaño, etc.), lo innovas (alteras, introduciendo novedades), incorporando ideas nuevas y/o tecnologías emergentes (de reciente creación), o con materiales más baratos. En otras palabras, es crear productos "nuevos" partiendo de productos ya creados, que cumplen funciones similares, pero que fueron diseñados y fabricados con tecnologías decadentes, obsolescentes o en vías de extinción. 

Page 35: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La aplicación de software para la solución de problemas

• Las grandes transformaciones del siglo XXI ponen en crisis los valores y tradiciones nacionales y regionales. Con la globalización han surgido oportunidades y problemas por igual. Mientras la ciencia y la tecnología configuran nuevas formas de articulación entre el hombre y su entorno, crece la distancia entre quienes detentan el poder y la riqueza y quienes sobreviven en condiciones de pobreza extrema. Por otro lado, los medios de comunicación participan en un proceso de transculturización que amenaza con borrar identidades y tradiciones.

Page 36: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas

Subtema:La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos en informática.

• En los cientos de Joven Club de Computación y Electrónica existentes en Cuba, tanto adolescentes, jóvenes como adultos de cualquier edad adquieren conocimientos básicos sobre la Computación y sus múltiples aplicaciones. Esta utilización masiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene propósitos socialmente útiles, distintos a los que, como tendencia dominante, se les reserva hoy a estas tecnologías avanzadas en el mundo.

• El presente trabajo pretende facilitar el acceso a la bibliografía digital, cuyo contenido se asocia a las aplicaciones de Ofimática. Se presenta un diseño de investigación para dar solución al problema planteado proponiendo la creación de una Biblioteca Digital que atienda las necesidades de conocimiento de los usuarios, aclare sus dudas y les facilite aprender por sí solos el procedimiento de trabajo con las diversas aplicaciones del paquete Microsoft Office.

Page 37: La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas