Técnicas de acceso

12
TÉCNICAS DE ACCESO AL MEDIO Alejo Rodríguez Aguilar

description

esta diapositivas abra sobre tecnologias cdma tdma fdma

Transcript of Técnicas de acceso

Page 1: Técnicas de acceso

TÉCNICAS DE ACCESO AL MEDIO

Alejo Rodríguez Aguilar

Page 2: Técnicas de acceso

 Es una técnica que permite la transmisión de

señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal(normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes,  de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de trasmisión

 TECNOLOGIA TDMA

Page 3: Técnicas de acceso

Una de las primeras implementaciones de

celulares digitales AMPS (AdvancedMobile PhoneService), es el estándar TIA IS-54 que provee un canal de vozTDMA, la siguiente generación de este estándar, es el IS-136 en donde tambiénse conserva el uso de TDMA para un canal de contro

Page 4: Técnicas de acceso

En el multiacceso TDMA se emplea una sola

portadora para dar servicio a varios canales mediante compartición temporal.

 La transmisión en este sentido es TDM (múltiplex temporal)

TDMA se apoya en el hecho de que las señales de audio han sido digitalizadas, esto es, divididas en paquetes de varios milisegundos

TDMA mejoró en forma sustancial la eficiencia del sistema análogo

CARACTERISTICAS

Page 5: Técnicas de acceso

TDMA ofrece másventajas sobre otras

tecnologías. Primero, puedo ser adaptado para transmitir vozy datos, soporta diferentes velocidades, desde 64 Kbps a 120 Kbps, 

TDMA, que divide a sus usuarios en tiempo, asegura que no experimentarán interferencias de otras transmisiones simultáneas

Las instalaciones de TDMA presentan ahorro en cuanto a equipo, espacio energíay mantenimiento, factor importante ya que el tamaño de las celdas es cada vezmenor.

VENTAJAS

Page 6: Técnicas de acceso

es una técnica de multiplexación usada en

múltiples protocolos de comunicaciones, tanto digitales como analógicos, principalmente de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos móviles de redes GSM.

FDMA

Page 7: Técnicas de acceso

u primera aparición en la telefonía móvil fue

en los equipos de telecomunicación de Primera Generación (años 1980), siendo de baja calidad de transmisión y una pésima seguridad.

La velocidad máxima de transferencia de datos fue 240 baudios.

Page 8: Técnicas de acceso

Tecnología muy experimentada y fácil de implementar. Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de

tránsito variable. Requiere duplexor de antena para transmisión dúplex. Se asignan canales individuales a cada usuario. Los canales son asignados de acuerdo a la demanda. Normalmente FDMA se combina con multiplexing

FDD

CARACTERISTICAS

Page 9: Técnicas de acceso

VENTAJAS

Acceso continuo banda del satéliteSimplicidad en el funcionamiento

Sincronía no necesariaEmplea el equipo utilizado por largo

tiempo.Técnica muy empleada

DESVENTAJASFalta de flexibilidad para colocar el

sistemaDecrementos en la capacidad al

incrementar los accesos

Page 10: Técnicas de acceso

CDMA usa una tecnología de Espectro

Ensanchado, es decir  la información se extiende sobre un anchode banda muyo mayor que el original, conteniendo una señal ( codigo ) identificativa. 

CDMA

Page 11: Técnicas de acceso

La capacidad de un sistema se refiere a la

cantidad de usuarios que pueden compartir  simultáneamente el recurso físico del que se dispone (ancho de banda) manteniendo un nivel de calidad adecuado.

Una llamada CDMA empieza con una transmisión a 9600 bits por segundo. Entonces la señal es ensanchada para ser transmitida a 1.23 Megabits por segundo aproximadamente.

CARACTERISTICAS

Page 12: Técnicas de acceso

La capacidad aumenta de 8 a 10 veces

respecto al sistema AMPS y de 4 a 5 veces respecto de GSM. 

- Mejor calidad de llamada con sonido más claro. 

- Sistema simplificado que usa la misma frecuencia en cada sector de cada célula.

- Mejora las características de cobertura.

VENTAJAS