La discapacidad y Globalidad

14
 Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y  Sociedad  www.relaces.com.ar  [6] Revista Latinoamericana  de Estudios sobre Cuerpos,  Emociones y Sociedad.  Nº6. Año 3. Agostonoviembre de 2011. Argentina.  ISSN: 18528759. pp. 619. Discapacidad,  globalidad y educación:  ¿una nueva “política del cuerpo”? Disability, globality  and  education: a new  "political  body"?  Dr. Miguel A. V. Ferreira *  Universidad Complutense de Madrid. España. [email protected] Resumen Las personas con discapacidad acceden en mucha menor medida que las personas sin discapacidad al sistema educativo; todas las estadísticas nacionales de las que se dispone así  lo muestran. De ahí  que venga siendo una demanda reiterada la de la inclusión educativa de las personas con discapacidad. En este trabajo se pretende situar en perspectiva dicha demanda:  en primer lugar, señalando que en un contexto globalizado,  el acceso desigual a los recursos educativos se distribuye, a su vez, desigualmente en el primer y en el tercer mundo;  en segundo lugar, señalando que parte de las funciones estatales de la educación es la homogeinización cultural de las poblaciones mediante la imposición de un código cultural  “erudito” que es, históricamente,  potestad sólo de una minoría. Tomando esto en consideración se expone cómo una adecuada inclusión educativa de las personas con discapacidad requeriría una transformación de los propios sistemas educativos.  Hace falta, pues, un nuevo discurso sobre la discapacidad, asociado a lo que hemos denominado una nueva “política del cuerpo” para poder lograr de manera efectiva la inclusión educativa de las personas con discapacidad. Palabras clave: discapacidad, globalización,  inclusión educativa, política del cuerpo, sociología del cuerpo y de las emociones Abstract Disabled people has less access to education than non disabled people: all national statistics show that issue. Hence, the educational inclusion for disabled people has become a settled claim. This text tends to put in perspective such claim; in first place, pointing that in a global context, uneven access to education is, in addition, unevenly distributed among first and third world; in second place, taken note that part of  national education functions is to homogenize population cultures by the imposition of  a scholarly cultural code which is property only of  selected minorities.  Taking it in consideration, the text exposes that an adequate educational inclusion of  disabled people implies a transformation of  educational systems themselves. It is necessary, then, a new discourse about disability, one in tight connection with which we call “a new body policy”, in order to obtain an effective educational inclusion for disabled people. Keywords: disability, globalization,  educational inclusion, body policy, sociology of  body and emotions *  Licenciado en Sociología,  Universidad Complutense de Madrid (1993), Doctor en Sociología,  Universidad Complutense de Madrid (2004)  y Especialista universitario en investigación de mercados, Universidad Complutense de Madrid (1994). Actualmente se desempeña como Profesor  asociado,  Universidad Complutense de Madrid,  Dpto. Teoría Sociológica,  Facultad de CC. Políticas y Sociología.  Es director de "Intersticios.  Revista sociológica de pensamiento crítico" editada por la Universidad Complutense de Madrid y el Dpto. de Sociología y Política Social de la Universidad de Murcia (España). 

description

Sobre la condición de discapacidad en la era global

Transcript of La discapacidad y Globalidad

  • RevistaLatinoamericanadeEstudiossobreCuerpos,EmocionesySociedadwww.relaces.com.ar

    [6]

    RevistaLatinoamericanadeEstudiossobreCuerpos,EmocionesySociedad.N6.Ao3.Agostonoviembrede2011.Argentina.ISSN:18528759.pp.619.

    Discapacidad,globalidadyeducacin:unanuevapolticadelcuerpo?

    Disability,globalityandeducation:anew"politicalbody"?

    Dr.MiguelA.V.Ferreira*UniversidadComplutensedeMadrid.Espaa.ferreira@um.esResumenLaspersonascondiscapacidadaccedenenmuchamenormedidaquelaspersonassindiscapacidadalsistemaeducativo;todaslasestadsticasnacionalesdelasquesedisponeaslomuestran.Deahquevengasiendounademandareiterada lade la inclusineducativade laspersonascondiscapacidad.Enestetrabajosepretendesituarenperspectivadichademanda:enprimerlugar,sealandoqueenun contexto globalizado,el accesodesigual a los recursoseducativos sedistribuye, a su vez,desigualmenteenelprimeryeneltercermundo;ensegundolugar,sealandoquepartedelasfuncionesestatalesdelaeducacines lahomogeinizacinculturalde laspoblacionesmediante la imposicindeuncdigoculturaleruditoquees,histricamente,potestadslodeunaminora.Tomandoestoenconsideracinseexponecmounaadecuadainclusineducativadelaspersonascondiscapacidadrequeriraunatransformacindelospropiossistemaseducativos.Hacefalta,pues,unnuevodiscursosobreladiscapacidad,asociadoaloquehemosdenominadounanuevapolticadelcuerpoparapoderlogrardemaneraefectivalainclusineducativadelaspersonascondiscapacidad.Palabras clave: discapacidad, globalizacin, inclusin educativa, poltica del cuerpo, sociologa delcuerpoydelasemocionesAbstractDisabledpeoplehas lessaccess toeducation thannondisabledpeople:allnationalstatisticsshowthatissue.Hence,theeducationalinclusionfordisabledpeoplehasbecomeasettledclaim.Thistexttendstoputinperspectivesuchclaim;infirstplace,pointingthatinaglobalcontext,unevenaccesstoeducationis,inaddition,unevenlydistributedamongfirstandthirdworld;insecondplace,takennotethatpartofnationaleducationfunctions istohomogenizepopulationculturesbythe impositionofascholarlyculturalcodewhichispropertyonlyofselectedminorities.Takingitinconsideration,thetextexposesthatanadequateeducational inclusionofdisabledpeople impliesatransformationofeducational systems themselves. It isnecessary, then,anewdiscourseaboutdisability,oneintightconnectionwithwhichwecallanewbodypolicy,inordertoobtainaneffectiveeducationalinclusionfordisabledpeople.Keywords:disability,globalization,educational inclusion,bodypolicy, sociologyofbodyandemotions

    *LicenciadoenSociologa,UniversidadComplutensedeMadrid(1993),DoctorenSociologa,UniversidadComplutensedeMadrid(2004) y Especialista universitario en investigacin demercados, Universidad Complutense deMadrid (1994). Actualmente sedesempea como Profesor asociado,Universidad Complutense deMadrid,Dpto. Teora Sociolgica, Facultad de CC. Polticas ySociologa. Es director de "Intersticios. Revista sociolgica de pensamiento crtico" editada por la Universidad Complutense deMadridyelDpto.deSociologayPolticaSocialdelaUniversidaddeMurcia(Espaa).

  • MiguelA.V.Ferreira

    [7]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    Discapacidad,globalidadyeducacin:unanuevapolticadelcuerpo?

    Introduccin

    En laprimeradcadadel s.XXInosenfrentamosaunmundoquehavariadosignificativamenterespectodeaqulquesurgieraalcalordelamodernidad occidental. Las nuevas tecnologas de lainformacin han colonizado la experiencia de unnmerocrecientedepersonasenelprimermundo,significando,tanto latransicinen lascoordenadasespaciotemporales para ellos, como evidenciandoquedichastecnologasnosonsino laltimaexpresin de las lgicas de exclusin que ese primermundovieneejerciendo sobreel restodelplanetadesdequeColndescubrieraelnuevocontinente.

    Lanuevaeconoma informacional (Castells,1998), con sus dimensiones globales, extiende elefecto de losmovimientos financieros al conjuntodelplaneta;pero lohacedeformaselectiva,generando agujeros negros (Ibd.), excluyendo de sudinmica a regiones ypasesenteros,proliferandocon cada vezmsdescarnada insistenciaen laexplotacinde losdbiles.Ellonoevidenciamsquelaexacerbacinde losprincipioseconmicosdel libremercado: una competencia que, basada en laconcurrenciadelosinteresesindividuales,egostas,fros y calculadores, condena a lasmayoras a serfrutodelaexplotacindelasminoras.

    Enestapocasehaceevidentelaambigedad constitutivade lamodernidad (Wagner,1997:3753): el proyecto de liberacin ilustrado, la pretensin normativa de un sujeto autodeterminado,deunindividuolibre,desencadenadaenlaprcticapor losprocesos revolucionariosenFranciayEstadosUnidos en las postrimeras del XVIII, condujo,sinembargo,aestrategiaspolticasdecrecientesujecin ydominacin. Seprodujo, yadesde sus inicios,unaescisinentreelproyectonormativodelamodernidadysusrealizacionesprcticasefectivas.1 1 La utopa liberal llevaba asociada un fuerte componenteprctico,derepresinycontrol;comosealaWagner:Laposibilidaddedesarrollaractividadesempresariales,deejercer laslibertadespolticasydeparticiparenlabsquedaacadmicadelaverdadestabareservadaaunaparteminoritariadelapoblacin(1997:32).Poreso,juntoaldiscursoilustradodelalibertadylaautodeterminacindelindividuo,surgiotro,crtico,eldelsometimiento,cuyaafirmacinpodraresumirseenque lamodernidad seautodestruye (encuantoproyecto liberador)atravsdesuspropiasprcticas.Ambosdiscursosdefinenlaambigedadcaractersticadelamodernidad.

    Convienetomarenconsideracinestecontexto contemporneo,a lahorade tratar ladiscapacidad,paranocaeren iluminismos, idealismosoproyectos instaladosenfalaciasepistemolgicas.Elmundoenelquevivimosesunmundobsicamenteindecente,quepromueve, crecientemente, ladesigualdadylaexclusindelasminoras.Laspersonascondiscapacidadsonunodeesoscolectivosquelasdinmicas contemporneas condenan a la inexistenciasocial.

    LaConvencinInternacionaldelosDerechosdelasPersonasconDiscapacidad,promovidaporlaONU(2008),estableceunmarconormativoqueimpulsaunareformulacinlegal,anivelplanetario,enlo que respecta a los derechos (humanos) de laspersonas con discapacidad, derechos vulneradossistemticamenteentodaslassociedades.Enfebrero de 2009, la Convencin haba sido firmada por187nacionesperoratificadaslopor47(ONUEnable, 2009; cit. en Barnes, 2009). Pese a ello, lastransformacionesefectivasen lasprcticassocialeshansidoprcticamenteinexistentes.LaConvencinhaceexpresoque lasprescripcionesnormativasnosirvenpara latransformacinsustantivade larealidad.

    Esarealidadatransformar,en loqueserefiere a la situacin de las personas con discapacidad, implica unas estructurasmateriales gestadashistricamente a partir de losmimbres de lamodernidad capitalista, tanto como unas estructurassimblicas,orepresentacionales,quesonsolidariasconellas.Nocabeentenderelfenmenode ladiscapacidadsinoselocircunscribeenelprocesoglobalquedaorigena losmodelos socioeconmicoculturalesquevivimosafechaactual.

    Una vez efectuada esa contextualizacin,serposibleconsiderarelsignificado,alcanceyconsecuenciasquepuedetener,para laspersonascondiscapacidad,elhechodiferencialde su incorporacin a las instituciones educativas. Es un dato estadsticamenteirrefutablequelaspersonascondiscapacidad acceden en un porcentajesignificativamentemenora los recursoseducativosquelaspersonassindiscapacidad;loqueyanoesttanclaroeslavalidezefectivadeesedatorecurrente en lo que tiene que ver con el futuro que les

  • Discapacidad,GlobalidadyEducacin

    [8]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    aguarda.Elaccesouniversala laeducacinesunodelosmuchosvaloresnormativosquefueroninscritosenelproyecto liberadorde lamodernidad (unproyecto racionalista ilustradode inspiracineurooccidocntrica),porlocual,afechaactual,seconsidera como un principio irrenunciable de la existenciadetodoserhumano.

    Ahora bien, la educacin institucionalizadacumple funciones ambiguas y no del todo aproblemticas.Seconsideraquelaescolarizacinesunodelosprincipalesrecursosparaunaplenaintegracin social. Dicha integracin pasa, segn losdictmenesortodoxos,por la incorporacinalmercado laboral de forma activa y productiva. A talefecto,convienerecordarque laeducacin,ensusorgenes,eraunprivilegiodelasclasesaltas,lasquepor estar liberadas de los imperativos inmediatosde la subsistencia podan dedicarse al cultivo delespritu.Deeseorigendelasinstitucioneseducativas resulta una de sus caractersticas todava vigentes:laculturaalaquedaaccesolaeducacinno es una cultura cualquiera, neutra, universal dehecho,sinoaquellaqueespotestadhistricadelasclasesprivilegiadas, laculturaeruditade la lectura,delareflexin,delaracionalidad.Elprincipiorectorfundamentalde la institucineducativaes laalfabetizacin, la inscripcindelsaber,de lossaberes,en los cdigos lingsticos escritos. De la escuelaquedaexcluidalaculturaoral,msanlatctiluolfativa.Elsaberescolaresunsabereruditoque,portradicinhistrica,espotestaddeungrupominoritarioentodaslassociedades.

    De ah se deriva el concepto de violenciasimblicaqueproponeBourdieu(1999;BourdieuyPasseron,2001):atravsdelaeducacininstitucionalizada se transmiten los cdigos de significacinque forman parte del repertorio habitual de losgruposdominantes;dichoscdigosse inculcan,sindistincin,a todos los individuos,demodoque selogra,porunaparte,lareproduccindelossaberesdominadoresen aquellosque formanpartede losgrupos dominantes, y por otra, la asimilacin yaceptacinde losmismospor losgruposqueestnensituacindominada.Laculturaque transmite laescuelanoes laculturade lahumanidad,sino laculturade aquellasminorasque dirigen losdestinosdelahumanidad.

    Esto plantea un interrogante de decisivasconsecuencias: la condicin sistemticamente excluidade laspersonas condiscapacidadde los circuitos formalesde la institucin educativa, esunamerma o una potencialidad para ellas? Al quedar

    excluidas de los caucesmediante los cuales se inculcanloscdigosdominantes,cabralaposibilidaddequepudierandotarse,demaneraautnoma,deotrosregistrosrepresentacionalese interpretativosque podran ser poderosas herramientas para latransformacinsocial.LarespuestaesNO.saeslarespuestaporquedichaexclusinnoesmsquelaexpresindeunaexclusingeneraldeloscaucesde laconvivenciacolectiva: laspersonascondiscapacidadno slono tienen acceso,en su granmayora, a los cauces de las instituciones educativas,sinoquenotienenaccesoaprcticamenteningunode loscaucesen losque seexpresa laconvivenciacolectiva.Poreso, lacondicin inferiorencuestioneseducativasdelaspersonascondiscapacidadnoesunacuestincentral:setratadeunaspectoperifricodeuna situacinque, globalmente, abarcacualquieresferade laexistenciayexperienciapersonalenlaqueestnimplicadas.

    Poreso,paracomprenderelsentidodeesacarenciaeducativa,esnecesarioenmarcarel fenmenodeladiscapacidad,tantoensuconstitucinygnesishistrica,comoensumanifestacin,ambivalente,afechaactual.

    Losdosdiscursosdeladiscapacidad

    Quesladiscapacidad?Paraevitarsustancialismos perniciosos, hemos de enfatizar que ladiscapacidadsonPERSONAS.Ahorabien,enelsentidosocialqueadquiereelfenmeno,dichaspersonasconstituyenuncolectivoqueexperimentaciertas condiciones de existencia relativamentehomlogas.Dichahomologaeslaresultante,nodeuna constitucin interna homognea, sino de lasimposicionesdelasquesonobjetoporlosentornosen los que conviven. Esa homologacin es, sobretodo,consecuenciadeunacatalogacinmdica.

    Ladiscapacidadesconcebida,engeneralyporlagranmayoradelaspersonas,comolaconsecuenciadeunadeficiencia fisiologaquepadece,attulopersonal,unindividuo.Ladiscapacidad,portanto, remitira a un substrato fisiolgico y expresaraunasituacin individual.Desdeestaptica,elmodoadecuadodeabordarelproblemadeladiscapacidad implica un tratamiento individualizadoenfocadohaciaeldficitespecficodelquesetrateen cada casa; ser la cienciamdica la encargadadeltratamientodadoqueesedficitfisiolgicovaaserentendido comouna enfermedad. Superada lapocaen laqueseasumaque ladiscapacidaderala consecuencia de un designio divino, que tenacomocausaprobableunaculpaopecadoprevioy

  • MiguelA.V.Ferreira

    [9]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    que implicaba ladesgraciapersonaldeundestinoasumidocomocastigo,yconlaincorporacinenlastecnologaspolticasdelejerciciodelpoderpolticode lossaberesnormalizadoresydisciplinarios(Foucault,1992;2000),aligualqueprcticamentetodaslasesferasde laexistenciacolectivaen lassociedadesoccidentales,ladiscapacidadfuecientifizada;2lacausalidadsetrasladdesde lodivinoa lomdicocientfico,aunsubstratofisiolgicoenelqueeradiagnosticableundficit,unadeficiencia,catalogada como enfermedad y susceptible de un tratamientoquehabradetenerporobjetolarectificacindedichamerma,entendidacomotalrespectodeuncanonideal(ynormalizador)desalud.

    Esta concepcin de la discapacidad, la delas llamadomodelomdicorehabilitador,orientarlasprcticasdelasquecomenzarnaserobjetolaspersonas con discapacidad con la emergencia delsistemadeproduccin capitalistayde lamodernidad. Se dar un proceso de institucionalizacin(Oliver,1990)medianteelcuallaspersonascondiscapacidadsernapartadasde laconvivenciacolectivaysernrecluidaseninstitucionesespecializadaspara su tratamiento;dicho tratamiento ser la rehabilitacin,prescritayorientadapor losdictmenesmdicos. Y esa es todava la prcticams extendidaafechaactual.

    Sinembargo,en losaos60 surgiundiscurso distinto, alternativo, crtico, gestado dentrodelpropiocolectivodepersonascondiscapacidad.ArrancaenEEUUpromoviendo laFilosofade laVida Independiente.Algunaspersonascondiscapacidad se rebelan frente a las imposicionesmdicas,institucionalrehabilitadoras, y reivindican el derechoadecidirsobresuspropiasvidasporellosmismos en lugar de estar sistemticamente sujetos alas directrices de los expertos. Desde este movimientosevaaconcebirque ladiscapacidadnoresideenel individuo y su substrato fisiolgicodeficiente, sino en unas estructuras sociales que no 2Cabesealarquenohasidocompletamenteabandonadaesavisin teolgicade ladiscapacidad:enel imaginario colectivopersisteunaconcepcinde lamismaquecombinaesanocinde la tragedia personal con la catalogacin cientfica de sucausa enun sustrato fisiolgicodeficiente; ladiscapacidad sesigue asociando, insisto, en el imaginario colectivo, a lasnocionesdeculpaypecado;delocualdanbuenamuestra,porejemplo, el tratamiento que de la discapacidad hacen losmediosdecomunicacinconlosconceptos,pobre,desgracia,padecer,postracin, lamentable, sufrir,etc. (Barnes,1991a;JimnezLara,1999),tantocomolasreaccionesqueprovoca,enlas interacciones cotidianas, la presencia de una persona condiscapacidad a los otros (de lo cual el propio autor vieneteniendoconstanciarecurrentedesdehacemsde10aos).

    tienenencuentasusnecesidadesyque loscondenanalamarginacinyalaexclusin.

    Desdeestediscurso crtico se trasladar ladiscapacidaddesdeelplano individualalcolectivo,haciendoevidenteque,engranmedida,eselcontexto socialelquecontribuyea laconstruccindeun determinado sentido, y unas ciertas prcticasasociadas,de ladiscapacidad.Eselentornoelquedetermina la existenciade laspersonas condiscapacidad, excluyndolas de la participacin social,recluyndolasyaplicndolesmedidas rehabilitadoras;construyendoespaciosfsicosquenotienenenconsideracinsusnecesidades;generandoestereotiposdiscriminatorios;etc.

    Estediscursocrticosetrasladaralmbitoacadmicoconladenominacindemodelosocialde ladiscapacidad3 ypromover la ideadeque ladiscapacidadesunacuestindeopresin(Abberley,1997;1998;2008);4laopresindeuncolectivodepersonasporpartedeunasestructurassocialesquenolastomaenconsideracin.Deestemodo,sepromover una prctica orientada, no ya a la rehabilitacinclnica,sinoa lamovilizacinpoltica,alareivindicacindederechos,alainclusin,alareivindicacindeuna condicinde ciudadanaplena.Ladiscapacidadserconcebida,entonces,comounfenmeno social que impone unas condiciones deexistencia discriminatorias sobre un colectivo queesnecesarioerradicar:ladiscapacidadnoradicaenelsustratofisiolgicodelindividuo,sinoenunasestructurassocialesopresivas.

    Por tanto, frente a un discurso normativo,mdico, clnico, rehabilitador e individualizador,otrocrtico,sociolgico,poltico,inclusivoycontextualizador.Elprimerodetermina laexistenciade lamayora de las personas con discapacidad en elmundo; el segundo pretende suprimir las consecuencias que resultan de la imposicin y primacadelprimero.

    3Elconcepto loproponeporprimeravezMikeOliveren1981(Barnes,2003;cit.enJimnezPizarro,2008:48).4afirmarquelaspersonascondiscapacidadestnoprimidasimplicaafirmar () [e]nelnivelemprico ()que,engeneral,puede considerarsea laspersonas condiscapacidad comoungrupocuyosmiembrosseencuentranenunaposicininferiorala de otros sujetos de la sociedad, simplemente por tenerdiscapacidad. Tambin implica afirmar que estas desventajasestn relacionadas demanera dialctica con una ideologa ogrupo de ideologas que justifican y perpetan esa situacin.Adems, tambinsignificaaseverarqueesasdesventajasy lasideologas que las sostienen no son naturales ni inevitables(Abberley,2008:37).

  • Discapacidad,GlobalidadyEducacin

    [10]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    Las formulaciones del modelo social hanconstituidopoderosasherramientaspara lamovilizacinpolticadelcolectivodepersonascondiscapacidady lareclamacindesuderechoaunaVidaIndependiente.Noobstante,dichamovilizacin secircunscribe casi exclusivamente a los pases delprimermundoyhaprestadopocaatencinaloquesucede en las sociedades ms desfavorecidas delplaneta,alasqueperteneceel80%delaspersonascon discapacidad que hay en el mundo (Barnes,2009; Abberley, 2008). Adems, sus planteamientos,alenfatizarciertasdicotomasen suoposicinalmodelomdicorehabilitador, no ha tomado enconsideracin algunos aspectos que pueden sercrucialespara lasoportunidadesfuturasde laspersonascondiscapacidad.Enparticular,noha tomado ladimensincorporalde ladiscapacidad, laencarnacin de la experiencia de la discapacidad, latraduccindelaopresinylamarginacinenformadedisciplinamientos sobreel cuerpo yde la construccindiscursivaentornoalcuerpode laspersonascondiscapacidad(HughesyPaterson,2008;Ferrante,2007,2008;FerranteyFerreira,2007,2008;Ferreira,2009a,2009b).Yademshageneradounmarcoanalticoque,enciertamedida,homogeinizaelfenmenodeladiscapacidadbajocategorasquenotomanenconsideracin,onolohacendemanera adecuada, la diversidad de condiciones que dehecho experimentan en su existencia concreta laspersonascondiscapacidadyqueimplicaranlaexistencia de identidades sociales bastante diversas(Corker,2008).5Esdecir,elmodelosocialhadejadodeladoelcuerpoyladiversidad.Yesadesatencinindicara,adems,quenohatomadoenconsideracin las especificidades sobre lasque se edifica lavidacolectivaafechaactual,enlosiniciosdels.XXI,yquehabasado sus anlisisen conceptos yperspectivastericasqueseranadecuadaspara lassociedades occidentales desde su constitucin moderna hasta, aproximadamente, el segundo terciodels.XX:

    Castells [1998] describi esta crisis [de lamodernidad]entrminosdedostendenciasopuestasqueenestemomentodanformaalmundo:laglobalizaciny

    5lateoradeladiscapacidadaligualquelateorasocialengeneral se resistea la conceptualizacinde ladiferenciaencuantoejecentralycadavezmsimportantedelasubjetividadydelavidasocial()unasupuestacoherenciainternaounidaddel impedimento requiere una categora de normalidadestable y antagnica. Esta normalidad institucionalizada, almismotiempo,requiereyproduce lacomuninde lasvocesde cada impedimento () La regulacin de los atributos deacuerdo con lneas de coherencia culturalmente establecidasproduce un impedimento simplificado en cuanto carcterfundamental(Corker,2008:127,133).

    laidentidad.Larevolucindelainformacinylareestructuracindel capitalismodieron lugara loquelllamala sociedad red, laqueproduce laglobalizacin de las actividades econmicas estratgicas, laflexibilidad,lainestabilidadlaboralyunaculturadelavirtualidadreal.Laclau (1994:12)creeque loscambiosimplcitosalaestructurasocialyalasrelacionesdepoderllevanaunanuevatomadeconcienciadelos complejos mecanismos mediante los cuales seconstruyetoda la identidady toda larealidadsocial;() sus condicionesde existencia () sonprofundamente ambiguas (). No obstante, la teora de ladiscapacidad () tiende a reflejar las nocionesmodernas de identidad colectiva y relaciones sociales.()lateoradeladiscapacidadestatrasadaconrespectoa laexperienciade laspersonascondiscapacidad(Corker,2008:128129).

    Elmodelo social, sobre todoen susversiones ms materialistas (Oliver, 1990; Finkelstein,1980;Barnes,1991b;Swainetal,1993)explica lascausasestructuralesqueestnenelorigenhistricodelfenmenodeladiscapacidadensuconstitucinmoderna,peronoexplica,apartirdeesagnesis,cmo de esas causas estructurales derivanmecanismos,asuvezestructurales,sobrelosqueseedifican las lgicasdedominacina lasquesevensometidas laspersonas condiscapacidad; y tampocoexplicacmodichosmecanismossehacenefectivosafechaactual.

    De losdosdiscursos sobre ladiscapacidad,elmdicorehabilitadorindividualyel social,el segundo es, sin duda, un punto de partida, crtico,irrenunciable.Pero apartirdelesnecesariaunaprofunda labordereflexinterica,porpartede lacienciasociolgica,sisepretendeque las transformaciones formales y normativas terminen siendoefectivaspara laexperiencia, cotidianay concreta,de las personas con discapacidad, para una transformacinrealde suexistenciaque tengavigenciatantoen lasprcticascolectivascomoenelsignificado y comprensin que de la discapacidad setengaporpartedetodos.

    Gnesis,estructurasyvirtualidades

    Lamoderna constitucin del fenmeno deladiscapacidadsegestaapartirdelosrequerimientosfuncionalesdelsistemasocioeconmicoalquelamodernidaddara existencia.Comobien explicaOliver(1990), lademandafundamentaldelsistemacapitalistaensusfasesinicialeseraladeunafuerzade trabajo eficiente. A ello habra que agregar, apartirdelosiniciosdels.XX,ladeunacapacidaddeconsumosolventeporpartedelasclasestrabaja

  • MiguelA.V.Ferreira

    [11]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    dores.Laspersonascondiscapacidadno representaban una fuerza de trabajo rentabilizable, por loqueseprocediasuexclusinde laesferaeconmica y, con ello, de la posibilidad de procurarsemediosdesubsistencia.Seprocediasu institucionalizacinencentrosespecializadospara losprofesionales de dichas instituciones se dedicasen a sutratamiento.

    Losvaloresideolgicosqueacompaabanaese sistema capitalista, anudados en torno alegosmo individual, el clculo rentabilizador y lalgica meritocrtica propiciaban que dicho tratamiento tuviese al individuo como objeto de atencin,enlamedidaenqueelindividualismoera,tanto uno de los vrtices ideolgicos angulares delliberalismoeconmico,cuantode losvalorespolticos de la racionalidad ilustrada (Wagner, 1997;Arendt,1967).

    Pero para entender que, especficamente,ese tratamiento fueseconcebidodesdeunapticaclnicaydelegadoa lacienciamdicahayqueconsiderarque seoperaba, juntoa la constitucinestructural de las economas capitalistas, una transformacinparalelaenelejerciciodelpoderpoltico.Esa transicin, segn la analiza Foucault (1992,2000) llevaa laconstitucinde las tecnologasdisciplinarias, aplicadas mediante saberespoderesnormalizadoresqueinciden,fundamentalmente,enelcuerpo,elcuerpo individual (anatomopoltica)yel cuerpo colectivo (biopoltica).6 El ejercicio delpoderpolticodejdeasentarseenlacoaccin,realopotencial,fsicaypasaapoyarseenaparatosdesaberdecarcterdisciplinatorio.Primeroseprocedia lanormalizacinde lossaberesporpartedelestado7paradespus,normalizadosyjerarquizados 6Es importantesealarqueelpropioFoucaultdejabienclaroque la constitucin de las tecnologas disciplinarias en elejerciciodelpoderes indisociabledeundeterminadorgimeneconmico: por eso, su curso del Collge de France sobreBiopolticaacab siendoun curso sobre la constitucinde laseconomas neoliberales en Europa y EEUU, puesto queentendaqueeseeraelsubstratosobreelqueseedificabanlaslgicasdelejerciciode labiopoltica (Foucault,1992)yslosepodaentenderstaapartirdedichosubstrato:elanlisisdelabiopolticaslopuedehacersecuandosehacomprendidoelrgimen general de esa razn gubernamental () la verdadeconmicadentrode larazngubernamental;yporende, ()dequ se trataenese rgimen generalqueesel liberalismo(),una vezque se sepaques ese rgimen gubernamentaldenominadoliberalismo,sepodr,meparece,captarqueslabiopoltica(Foucault,2007:41;cursivanuestra).7elEstadointervendrconcuatrograndesprocedimientos.Enprimerlugar,mediantelaeliminacinydescalificacindelosque se podran llamar pequeos saberes intiles () ensegundo lugar mediante la normalizacin de estos saberesentre ellos, que permiten adaptarlos unos a otros () hacer

    esossaberes,fueronpuestosalserviciodelejerciciodel poder en forma de discursos expertos que,abandonando su lgica constitutivaoriginaria relativaaladiscriminacinentreloverdaderoylofalso,pasaron a dictaminar normas de obligado cumplimiento8 estndares de adecuacin asentados enpresupuestos de pretensin universalista (pretensinamparadaen lacientificidaddedichosdiscursos).Esastecnologasdesaberpoderfueron inscribiendo en los cuerpos singulares y en el cuerpocolectivo las normas de ajuste al rgimen de funcionamiento requeridopor elpoderpoltico; cdigoshiginicos,prescripcionesrespectoa lasprcticas sexuales, normas de comportamiento,entrenamiento deportivo, prcticas alimenticias,modelosestticos...unamplio conjuntodepautasdenormalizacinamparadasencriterioscientficosque iran regulando crecientemente, a travs delcuerpo,lassujecionesalpoderpolticodelaspoblaciones.

    ElEstado trasladaresa lgicadisciplinatoriaaloscuerposapartirdesumonopoliodelaviolenciasimblica,9yloharprincipalmentemediantelainstitucineducativa.10ElEstadoacapararlasnominaciones legtimas, a partir de las cuales im intercambiables no slo los saberes, sino tambin susposeedores. En tercer trmino mediante su clasificacinjerrquica, que permite de algnmodo que encajen unos enotros ().Cuartaoperacin,por fin,centralizacinpiramidalde los saberes, que permite su control, transmitir de abajohacia arriba sus contenidos y de arriba hacia abajo susdirectricesdeconjunto(Foucault,1992:148149).8eldisciplinamientointernodelossaberesinstauradosenelsiglo XVIII, sustituy esa ortodoxia que se aplicaba a losenunciados mismos, que discerna entre conformes y noconformes, () por un control que ya no se ocupaba delcontenido,de su conformidadonoa cierta verdad, sinomsbiendelasregularidadesdelasenunciaciones(Ibd.:151).9 La violencia simblica es esa coercinque se instituyepormediacindeunaadhesinqueeldominadonopuedeevitarotorgaraldominante(y,porlotanto,aladominacin)cuandoslo dispone, para pensarlo y pensarse o, mejor an, parapensar su relacin con l, de instrumentos de conocimientoque comparte con l y que, al no ser ms que la formaincorporada de la estructura de la relacin de dominacin,hacen que sta se presente como natural (Bourdieu, 1999:224).10Atravsdelaescuela,conlageneralizacindelaeducacinelemental en el transcurso del siglo XIX, es como se ejercesobre todo la accin unificadora del Estado en materia decultura()Lacreacindelasociedadnacionalvaparejaconlaafirmacinde laeducabilidaduniversal()Yas imponiendoeinculcandouniversalmente(enloslmitesdesucapacidad)unacultura dominante constituida de este modo en culturanacionallegtima,elsistemaescolar,enparticularatravsdelaliteratura, inculca los fundamentosdeunaverdaderareligincvica y,ms precisamente, los presupuestos fundamentalesdelaimagen(nacional)deunomismo(Bourdieu,1997:106).

  • Discapacidad,GlobalidadyEducacin

    [12]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    pondr lasdefinicionesortodoxas,normativas,quesancionarn la legitimidad de la existencia de loscuerpos y su sujecin a esa nominacin legtima.Esanominacinnoesunamera imposicinperformativa,ejercidamedianteeldiscurso,sinoqueeslasancin, poltica, de la legitimidad efectiva de laexistenciade los sbditos; su funcin fundamentales naturalizar (Bourdieu, 1997) condiciones deexistencia que han sido arbitrariamente constituidas en virtuddeprocesoshistricosde consolidacin.11Enesaestrategiadenaturalizacin,precisamente,cobravigencia la imposicinnormativa,porpartedelacienciamdica,deladiscapacidadcomoenfermedad, como resultado, neutro, natural, deunadeterminadaconstitucinfisiolgica.

    Evidentemente,si lasestrategiasdisciplinatorias y normalizadoras del poder poltico tenancomoobjetoelcuerpo, lacienciamdica,comosabercientfico,comodiscursoexperto,adquiraunaimportanciacrucialalserprecisamentesuobjetoelorganismo humano. Esa ciencia del organismohumano acabar constituyndose en herramientapor excelencia del saberpoder disciplinatorio alsancionarunanormade saluda laque todoorganismohumanohabrdeadecuarseensufuncionamiento, en todos los mbitos de desempeo. Esanormauniversalistadesaludproducidapor lacienciamdica queda abstrada de la efectiva contextualidad en la que la salud humana es, de hecho,definida, puesto que el organismo humano estsometidoaregmenesdefuncionamientoparticulares,encontextossociales,econmicosyculturalesdeterminados, segn los cuales loque sea saludoenfermedad depender de los requerimientos delcontexto.Asmismo,esanormade salud sitacomo contranorma, como desviacin, como anormalidad, como patologa, la enfermedad, en elsentido de una disfuncionalidad orgnica, cuandoyasabemos,atravsdelaobradeCanguilhem,quelaenfermedadpuedeserasumidacomounaexperienciavitaledificante,constructivaypositiva.12

    11Sepodramultiplicar losejemplosdecasosen losque losefectosdelaseleccionesadoptadasporelEstadohanacabadoimponindosetanrotundamenteenlarealidadyenlasmentesque las posibilidades inicialmente descartadas () parecenabsolutamente inconcebibles. () losasuntosde cultura,yenespeciallasdivisionesyjerarquassocialesquevanasociadasaellos, estn constituidos como naturales por la accin delEstado, el cual, al instituirlos a la vez en las cosas y en lasmentes, confiereaunarbitrario cultural todas lasaparienciasdelonatural(Ibd.:95).12 Canguilhem (1970) propone entender la salud como lacapacidad de tolerar las infidelidades delmedio: estar sano,ms que vivir en conformidad con un medio externo, es la

    Todasestasoperacionesimplicanunareificacin del cuerpo, la construccin de un cuerpocosa,deunaexterioridaddelserhumano,delordende lonatural,desconectado,ensu funcionamientoefectivo,delaexperienciasubjetivadesuposeedortantocomodeloscondicionantesalosqueestsujetoporsuscontextosdeexistencia.Asque,mientas las tecnologas disciplinariasmoldean y constituyen nuestra corporalidad, el discurso mdicoabstraedichacorporalidaddeesascondicionesqueladefinenyconstituyen,haciendodelamismamero substrato fisiolgico, exterioridad, de nuestraexistenciasocial.

    Esto es lo que permite el establecimiento,en lo que a la discapacidad se refiere, de la dicotomaentredeficiencia(impariment)y ladiscapacidad(disability)propiamentedicha,entreelsubstratofisiolgicoysusefectossociales,entreelmbitoneutrodelonaturalyelpolticodelosocial.Apartirdeesadicotoma,elmodelomdicoasumequeladiscapacidades laconsecuencianecesaria, inevitableyobjetiva,natural,deladeficiencia;y,frenteal,elmodelosocialasumeque ladiscapacidades algo completamente desconectado, en cuantoexperienciacolectiva,deladeficiencia.

    Elmodelosocialde ladiscapacidadproponeunaseparacin insostenible entre cuerpo y cultura, entreimpedimento y discapacidad. Si bien esto fue deenormevalorparaelestablecimientodeunapolticaradicalde ladiscapacidad,el sujeto cartesianizadoque produce no se encuentra a gusto en elmundocontemporneodelaspolticasdeidentidad(HughesyPaterson,2008:108).

    Enamboscasos lasperspectivas,opuestas,se articulan asumiendo la dicotoma presupuesta.Poresoapartirdelmodelomdicosepuedeprocedera laexclusinde laspersonascondiscapacidaddesuparticipacinen lavidacolectiva,puestoquesucondicindetaleses irremediabledadoelsubstratofisiolgicodelaquesederiva,ysepuedeprocederasu institucionalizacinyrehabilitacin, incidiendoenexclusivayattuloindividualsobredichosubstrato.Ydelmismomodo,desdeelmodelosocialsepuedeponerensuspensotodo lorelativoalsubstrato fisiolgico para centrarse en los efectos capacidadde instituirsenuevasnormas.Nuestromundoesunmundodeaccidentesposibles: lasadversidadesdelmedio, losfracasosyloserroresformanparteconstitutivadenuestravida.La enfermedad, como el sufrimiento y las prdidas, formanpartedelavida;laenfermedad,enlugardeserconsideradaenoposicinalasalud,puedeserasumidacomounacondicindesuperacin,unapotencialidadde lapropiasalud,unacualidadaditiva;entendidalasaludcomolacapacidaddecaerenfermo,susuperacinnosdotaradeuncuerpomsvlido.

  • MiguelA.V.Ferreira

    [13]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    que anivel social sederivanpara susposeedores.Enambasperspectivasel cuerpoes concebido comoexterioridad,receptculopasivo,inerte,neutro,natural,de laexistenciade laspersonascondiscapacidad.13En ambos casos sedejade ladoel contextodeunastecnologasdepoderdisciplinarioqueson lasquedehechoconfigurannuestraexistenciacolectiva mediante imposiciones que sedimentanenloscuerpos.

    Si recuperamos esa construccin social denuestra corporalidad, la imposicin de normas ydisciplinas,tantocomodediscursosynominacionesquedefinenyconstituyenalcuerpoensuexistencia,podemosdarunpasoque,tomandocomopuntodepartidaelmodelosocialdeladiscapacidad,vamsalldelmarcoanalticoenelqueelmismohavenidodesarrollndose.Podremoscontinuar laexplicacin de la gnesis de la experienciamodernade la discapacidad (combinacin de un substratomaterial resultante de los imperativos del sistemaeconmicocapitalistaydelastecnologasdepoderasociadasalmismo)en lasestructurasdedominacinquedelamismasederivan.Paraello,ypeseaorientarnoshacia estructuras,habremosde considerar cmo semoldea demanera efectiva, concreta y cotidiana, subjetiva y constitutiva, laexperienciadelaspersonascondiscapacidad.

    Esaexperienciaconcreta,cotidiana,subjetivay,sobretodo,corporalvienedefinidapor lageneracinde un campo especfico (Bourdieu, 1995,1999)enelcualhayenpugnaundeterminadocapital,simblico,yquesearticulaapartirde la incorporacin de un cierto habitus: son el campo y elhabitusdeladiscapacidad,yuncapitalqueeseldela consecucin de una legitimidad corporal en segunda instancia, la esperanzadeuna curacin imposibleperoquecomopromesa,permanentemente incumplida, genera la illusio (Bourdieu, 1999)propiadeesecampo, laadhesin incondicional,noreflexiva, ni racional, ni consciente, a la lgica delcampo (Ferrante, 2007, 2008; Ferrante y Ferreira,2007,2008).En laexperienciaconcretade laspersonascondiscapacidad,ensuexperienciacorporal,la lgicaeconmicoideolgica capitalista y su tec 13 Elmodelo socialde ladiscapacidadpesea su crticadelmodelomdicoentregaelcuerpoalamedicinayentiendealimpedimento en los trminos del discurso mdico. Pararecuperar ese espacio corpreo perdido () elmodelo socialexigequesehagaunacrticadesupropiaherenciadualistayqueseestablezca,encuantonecesidadepistemolgica,queelcuerpoconimpedimentosespartedeldominiodelahistoria,lacultura y el significado y no como dira la medicina unobjetonohistrico,presocialypuramentenatural (HughesyPaterson,2008:108).

    nologa de poder disciplinario se constituyen, estructuralmente,enesecampo,campoenelqueseconfigura laexperienciadiariade laspersonas condiscapacidad.

    Asexpresa lasituacinactual,apartirdesugnesisydesuconstitucinestructural,cabe laposibilidaddeasentar losfundamentosde lasposibilidades, las virtualidades futuras. Las mismashabrn de tomar en consideracin las resultantesdedichagnesistantocomo loscondicionantesdedichas estructuras: el contexto econmicoideolgicoyculturalde lassociedadesactuales, lastecnologas disciplinarias constituidas medianteaparatosdesaberpodernormalizadoresyelefectoespecficounoyotrassobreelcampodeladiscapacidad.Enesemarcoanalticoesenelquehabrqueencuadrar el sentido de los aparatos educativos yenqumedidalaexclusindelaspersonascondiscapacidaddelosmismoscobraunaentidadambivalente.Estonospermitir,enprimer lugar,no caerenretricasreclamacionesde inclusinqueobvienelhechodequeelmeroaccesoa laeducacinnogarantiza, en absoluto, laplena incorporacin a lavidasocial,sinomsbienunadeterminadaincorporacin,subordinada,paraunagranmayoradepersonas,conosindiscapacidad,debidoalareproduccin de las estructuras de dominacin que elaparato escolar propicia (Bourdieu y Passeron,2001).

    Enesasvirtualidades futuras,yenelpapelque en lasmismas habr que otorgar a la educacin,habrquereintegrarelcuerpocomodepositario, sedimento y experiencia vivida y subjetiva, elcuerpoque ha sido evacuadode los anlisisde lacienciasocialhasta lafecha.Elcuerpoestantoobjetodeunaconstruccindiscursivadeladeficienciafisiolgicacomosubstratodeladiscapacidad,comodelainscripcinprcticayefectivaderegulaciones,sometimientos,disciplinasyadiestramientosqueloconfiguran,eneldiscursoyenlaprctica,ensusocialidad.Lareincorporacindelcuerpoenelanlisisnospermitirponerencuestin ladicotomaentredeficienciaydiscapacidad,entrenaturalezaycultura,entrefisiologaypoltica.Lasvirtualidadesfuturas para las personas con discapacidad, si se pretenden emancipatorias, pasan por la construccinde una nueva poltica del cuerpo, poltica en lacuallasexperienciasconcretasysubjetivasseanreintegradasenlaslgicasgeneralesquelascondicionan, poltica que habr de incorpora (en su doblesentido),eneldiscursoyenlaprctica,alasreivindicaciones respecto de los derechos formales ynormativosaquellasqueresiden,ocultasysilencia

  • Discapacidad,GlobalidadyEducacin

    [14]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    dasafechaactual,enuncuerposocialmenteconfigurado.

    Discapacidad:polticadelcuerpoyeducacin

    Todos los datos estadsticos de los que sedisponeindican,efectivamente,queelgradodeescolarizacin de las personas con discapacidad essignificativamenteinferiorqueeldelrestodelapoblacinen todos lospases.Frenteaesta regularidadestadstica,lareclamacininmediataquesurgees la de unamayor inclusin escolar: facilitarmediosyrecursos,ampliarlascondicionesdeaccesibilidad, normalizar los espacios, establecer adaptacionescurriculares,etc.

    Dicha reclamacin no toma en consideracinalgunascuestionesquevanmsalldelasmerasregularidadesestadsticas,ciertosdatosquetienen relevancia si es que la pretensin es la derestituira laspersonascondiscapacidadcuantoseleshavenidonegando,enparticular laeducacin.Esa reclamacin se instituye sobre la base de ununiversalismo humanista que, ciertamente, distamuchodeseralgomsqueunmerorecursoretrico.14Hayquetenerencuentaque laextensindelderechoalaeducacinyelaccesoalamismadelasclasesmsdesfavorecidashasidounodelosfactoresquecaracterizaneldespeguedelamodernidad.Estaextensin implica la incorporacinde cdigossignificacionalesuniversalistas (Luhmann,1998), loquepropicia,tanto latransicinhaciaunadistribucinfuncionalde lasestructurasy jerarquassociales(Ibd.),comolaunificacinculturalanivelnacional(Bourdieu,1997);ytambinlaincorporacindeunaculturadoctaalasclasesquenotenanacceso a lamisma, loque significaque las estructurassimblicas tienden a potenciar la homogeinizacindelossignificados.Ahorabien,esoscdigosuniversalistas no son, propiamente, universales, sino laparticularpretensindeuniversalidadquepromulgabaelidearioilustrado;formanpartedeunospresupuestos cognitivos ydeunos fundamentosepistemolgicos propios y especficos de la EuropaOccidental postrenacentista. La generalizacin dela escolaridad generaliza la particularidad de unaculturaeruditahastaentoncespotestaddeunaslites,demodoqueextiendealconjuntodelaspobla 14 Multitud de profesiones de fe universalistas o deprescripcionesuniversalessonslofrutode launiversalizacin(inconsciente)delcasoparticular()Otorgaratodos,perodemanera meramente formal, la humanidad significa excluir,conaparienciadehumanismo,atodosaquellosquecarecendelosmediospararealizarla(Bourdieu,1999:90).

    ciones las modalidades representacionales de lasclasesprivilegiadas, lo cual supondr la subordinacindelasmayorasalosmodosdeveryentenderelmundo de lasminoras; lo cual es un poderosoaparatodedominacin.

    As,launiversalidaddelaescolarizacin,lejosdeseruniversal,espropiamsbiendelprimermundo,entantoqueestmuydistantedehaberselogradoen lospasesdel tercermundo.Poreso,sien cada contexto nacional la escolarizacin de laspersonascondiscapacidadesinferioralamedia,enunmarcodereferenciaglobal,suescolarizacines,asuvez,significativamentemenorenlospasesdeltercermundoqueenlosdelassociedadesdesarrolladas.Siaelloagregamoseldatoyamencionado,queel80%de lapoblacincondiscapacidadmundialresideen lospasesmsdesfavorecidos,podemosponer en laperspectiva adecuada la escolaridadde laspersonas con discapacidad: se trata deuna exclusin que refleja,ms que la realidad especficade laspersonas condiscapacidad, la realidadgeneraldeunamodalidadestructuraldedominacin de alcance global que afecta a todos losdesposedosdelplaneta.

    Porotraparte,enlosprogramaseducativoslatemtica,formal,didctica,deladiscapacidadnoexiste:sevaaescolarizaralaspersonascondiscapacidad en unos sistemas escolares que no contemplanensusplanes formalesdeestudio laexistenciadeladiscapacidad?Incorporaralaspersonascondiscapacidadenlasestructuraseducativasexistentes en la actualidad implicara subordinarlas alaprendizajedeunaculturaquenolastieneenconsideracin,paralaque,simplemente,noexisten.

    Deestemodo,laescolaridadylaeducacinde las personas con discapacidad adquieren susadecuadasdimensionesenunmarcoglobaldereferenciaybajounaptica,instituida,universalistaoccidental.Esemarcoglobalyeseuniversalismooccidocntricoson,dehecho,laclavefundamentaldelproblema.Reclamar laescolarizacinde laspersonascondiscapacidadsinponerencuestinlascondiciones de la escolarizacin que se dan, para todos/as, en la actualidad, significa reclamar elmantenimiento de las lgicas globales de dominacinquesometena fechaactuala la inmensamayoradelapoblacindelmundo.

    Porotraparte,hayquetenerencuentaqueha sidoprecisamentegraciasalaccesoa laeducacinquehasido factibleelsurgimientodeunmovimientoemancipatoriodentrodelcolectivode laspersonascondiscapacidad.Lapromocindelafilo

  • MiguelA.V.Ferreira

    [15]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    sofade laVida IndependienteyelsurgimientodelModeloSocialde ladiscapacidadhansidoposiblesporquealgunaspersonascondiscapacidadhanpodido acceder a los instrumentos tericos, conceptualese ideolgicosqueproporciona la instruccinescolar. Ese movimiento es, tanto en su gnesiscomoensuulteriordesarrollo,unmovimientouniversitario y primermundista, y es por eso que, alsurgirenelmsselectode losmbitoseducativos,aplica losms selectos de los procedimientos queste instituye, reproduciendo,en susplanteamientos,eseparticularismouniversalistaoccidentalquese articula a partirde dicotomas epistemolgicas.Elsurgimientodeesemovimientoes fundamental,suponeunpasodecisivodecaraalfuturoquepuedeaguardara laspersonas condiscapacidad,peroesnecesarioresituarlo,ahora,enelcontextoactualdeunmundoglobalizado.

    Reclamar, simplemente y en abstracto, elderechoalaeducacindelaspersonascondiscapacidad significa olvidar que se trata de un derechodesigualmente distribuido en el planeta, tanto comoqueelejerciciodedichoderechocontribuyeengranmedida a la reproduccin de las condicionesquehacenquesetratedeunderechodesigualmentedistribuido.Lalneadivisoriaentreexclusinsocialysupervivenciadiariacadavezresultamsborrosa para un nmero creciente de personas entodas lassociedades()Laculturacomofuentedepoder yelpoder como fuentede capital constituyen lanueva jerarqua socialde laerade la informacin(Castells,1998:379,382).

    Enelmundoactual, laexclusin social formapartede la lgicaestructuralde laeconomaysuexpansinglobal;enelmundoactual,elejerciciodelpoderhatransitadohacialaconstruccinderepresentaciones culturales transmitidaspor losmedios de comunicacin que orientan las conductasmediantepromesas ficticiasque conforman futuribles deseables. En elmundo actual,mundo de lacultura de la virtualidad real, segn Castells, laeconomaylapolticaejercenfrreasdisciplinassobre los cuerpos, conformando la experiencia cotidiana de las personas, mientras que la reflexincrtica en torno al cuerpono estpresente en losdiscursosqueseoponenalasortodoxias.

    Laexclusinde laspersonascondiscapacidaddelmbitoeducativoespartedeunaexclusinmsgeneralqueoperasobreunoscuerposquenose ajustan a las normasmdicas de salud ni a lasnormaseconmicasdeeficiencia;unoscuerposquesedesvande loscnonesestticosqueseasocian

    al xito social; unos cuerpos que experimentan laopresinsocialenformadereclusin,disciplinarehabilitatoria,imposicindeprtesis,rectificacindeconductas, con todas las definiciones asociadas aesas prcticas quemoldean performativamente ladiscapacidadcomodeficiencia fisiolgica,enfermedad ymermaobjetivade la condicinhumana desusposeedores.Esoscuerpossondisciplinadoscotidianamentemediante la inculcacindeprcticas,entrenamientosyactitudes cuyaeficaciavienegarantizada porque, asociada a ese disciplinamientocorporalestlapromesadelacura,delarecuperacinde lasaludy laeficiencia, la inculcacindeunhabitus que atraviesa las emociones inscritas enesos cuerpos garantizando que sus poseedoresasuman,comopreciorazonableapagar,eldeldolordesuexistenciaacambiodeunreconocimientosocial que nunca llegarn a obtener plenamente. Enunmundo globalizado, ese disciplinamiento y esehabitus,al igualquesucedecon laeconoma informacional, es el resultado de la extensin, a nivelplanetario,delasnormaseconmicasymdicasdelospasesoccidentalesavanzados.

    Asumir una poltica del cuerpo implica cobrarconcienciadeesaencarnacinconcreta,especfica, cotidiana, subjetiva,emocionalde lasdisciplinas polticoeconmicas, reguladas por lasnormasculturalesasociadasalimperialismomdicoentornoalasalud.Cobrarconciencia,porejemplo,de lahipocresadeunprimermundoquedesencadenariesgosobjetivosparalasaluddelaspoblacionesmediante el desenfreno econmico (contaminacin, biotecnologa, frmacos, productosqumicos, etc.), sin pudormoral alguno, y sin embargo criminaliza prcticas, como el fumar, inculcandoen las concienciasque se tratadeuna conductaamoralporafectara lasaludde losdems15ydesarrollando legislacionesrepresivas.Unapolti 15 En Espaa, todas las cajetillas de tabaco llevan impreso ellema fumarmata y se ha limitado,mediante legislacin, elaccesode los/as fumadores/asa losespaciospblicos;sehanemprendido campaas publicitarias de concienciacin antitabacoysehanestablecidoplanessanitariosparafomentarelabandonodelhbitode fumar.Todoelloha idoacompaadode un crecimiento exponencial de los impuestos aplicados alpreciodel tabacoquehabrngenerado cuantiosos ingresosalasarcaspblicas.Sinembargo,sabindosequeelvolumendetrfico de una gran ciudad, como Madrid, genera unacontaminacinqueequivale,en susefectos sobre la salud,alconsumo de entre 10 y 15 cigarrillos diarios (eso es lo quefuman TODOS sus habitantes), no se ha emprendidocampaaalgunadeconcienciacinnimedidalegalalgunapararestringir la presencia de los automviles en los espaciospblicos:elefectoes,obviamente,elmismo; laobtencindeimportantesingresosdelsectoreconmicodelautomvil.

  • Discapacidad,GlobalidadyEducacin

    [16]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    cadelcuerposuponereivindicarlareapropiacindelosespaciosdeexperienciacotidianosyelderechoaexperimentareldolor,elsufrimiento, lavergenza,obien laalegrayelorgullo,en lamismaplenituddecondicionesquecualquiera.Esapolticadelcuerpohabrdeasumirsusparticularesdirectricesencadacontextoconcretoenelque sepromuevacomomedioparaelaccesoa laplenaparticipacinsocial.Esapolticadelcuerpohadeasumir, lamentablemente,que laspersonascondiscapacidaddeltercermundo no tienen futuromientras el tercermundosigaexistiendotalcualexisteafechaactual.Elmerohechode reconocerloesunenormepasoadelante.Ladiscapacidadenabstractoyen trminosuniversalistasnoexiste,es laexperiencia concretadepersonasquevivenencontextospolticos,econmicos y culturales determinados que condicionan las posibilidades efectivas a su alcance. Enunmundo en el que el problema del hambre essubsanablemediantemedidas redistributivas (porsupuesto,antieconomicistas)de losrecursos,perono se subsana (porque loglobalesprimariamenteeconmico), laspersonascondiscapacidaddel tercermundoestncondenadasaserlasmsdesposedas de las desposedas (Hurst y Albert, 2006:24).

    Una vez cobrada conciencia de ello podemosconsiderarespecficamenteelpapelde laeducacin en esa reapropiacin corporal de la experiencia que, lejos de implicar una reivindicacincircunscritaalmbitoespecficodeladiscapacidad,implicaunapuestaencuestindelaslgicasestructuralesdelossistemassocioeconmicosypolticoculturales actuales, por parte de las personas condiscapacidad.Lapolticadelcuerpoindicalanecesidaddeunanuevaeducacin,tantoencuantoasuformalidadcomoencuantoasuscontenidos.

    Laeducacin,desde luego,noeselmbitoprioritariodeactuacin.Esembitoesmsamplio,ms difuso yms problemtico. La primera tareaeducativa sera crear programas docentes en losqueladiscapacidadseauntemadeatencinespecfica,locualnoes,propiamentehablando,unacuestineducativa,puesimplicaunareconfiguracindelasnormassociales,prcticasyrepresentacionales,quedefinen laexperienciade laspersonascondiscapacidad.Esatransformacinrequierelaextensindeunavozhastalafechaacallada:ladelaspropiaspersonas condiscapacidad.Esa reivindicacin,quevenimosdemandandocomonecesidadparaunanlisissociolgicodeladiscapacidad(FerreirayRodrguezCaamao,2006;Ferreira,2008,2009a;FerranteyFerreira,2007,2008),esexactamentelamisma

    queserequiereparaunareformaeducativaplenamenteintegradora,inclusiva:puessienlatemticaeducativa se incluye la discapacidad asimilndoladesdelapticamdicadelarehabilitacin,lacurayel asistencialismo, lo que se estar promoviendoser laextensinalmbitoeducativode las lgicasdedisciplinamientoycontrola lasquesevensujetasafechaactualpersonascondiscapacidad.

    Asque,loscontenidoseducativosformalesdeberan incluir una perspectiva que pusiera encuestin laexperienciacorporala laquesevensometidas laspersonas condiscapacidad; sedeberahacerverque,bajolasujecingeneralalasnormascorporalesentornoalasaluddictadasporlacienciamdica, laspersonas condiscapacidad,enparticular,sonrelegadasalacondicindeinsuficientes;sedeberarevelarqueesoestanarbitrariocomofalso,puestoque la limitacinesunacondicinconstitutivadelserhumanoynoporajustarsemsomenosa los cnones estticos ymorales de las normasmdicassobrelasaludseliberarnadiedelassujecionesqueimplicalaconvivenciacolectiva.Estoes,hace falta incorporar la poltica del cuerpo comotemticaeducativa.

    Adems,sernecesarioqueencadambitoespecfico, esa temtica cobre conciencia de la situacinefectivaen laqueseencuentran laspersonas con discapacidad; no se puede presentar unamateriasobrediscapacidaddelmismomodoenArgentina,enMxico,enEspaaoenGranBretaa;nosepuedepresentarlamismatemticaeducativasobre ladiscapacidadenunmbitourbanoqueenuno rural.No sepuedeperpetuar,endefinitiva,eluniversalismooccidental.

    Obviamente, incorpora lapolticadel cuerpoenloscontenidoseducativosimplicaraponerencuestin, demanera profunda, los propios principios educativos gestados en lamodernidad europea, demodo que implicara, hasta cierto punto,unarevolucincultural;yesunarevolucinculturalnecesaria,no slopara laspersonas condiscapacidad.

    Entendemos que si no se parte de estecuestionamiento y esta crtica de raz, tanto la noescolarizacincomo laescolarizacinsegregadaseguirnsiendolanormaalaquesevernsujetaslaspersonas con discapacidad; dado que a travs deldisciplinamiento del cuerpo y de la inculcacin deundeterminadohabitustantolaspersonascondiscapacidadcomo lasqueno latienenasumencomopresupuestolainsuficiencianaturalizadelasprimeras que promueve la cienciamdica, no ser sino

  • MiguelA.V.Ferreira

    [17]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    revelandoesasdisciplinas,queseejercensobretodos los cuerpos,no slo sobre losde laspersonascon discapacidad, y la inculcacin de ese habitus,comosepodrntransformardehecholascondicionesdeexistenciadelaspersonascondiscapacidad.Hayque recordarque la institucinescolaresproveedora de un patrn de predisposiciones que seorientapor losdictmenesde la cultura doctayqueesprecisamenteporesoque latemticade ladiscapacidad est excluida, como lo estn la decuantos saberes nocultos existen de hecho en elmundo. Mientras sigan transmitindose esas predisposiciones, ese habitus escolar (presupuesto yfundamento para la actitud escolstica Bourdieu, 1999 frente al saber entendida comouna tarea espiritual y elevada que requiere comocondicinpara suejerciciounapartamientode lasurgencias materiales e inmediatas), las personascondiscapacidadymuchosotroscolectivossocialesque parten de unas condicionesmuy distantes almismo,seguirnencontrandoenlainstitucinescolarelmecanismomseficazparasurelegacinalosespaciosmarginalesdelaexistenciacolectiva.

    Por lo tanto, no cabe plantear la inclusinescolardelaspersonascondiscapacidadsinplantearunacrtica,prcticaa lapropia institucinescolar. Y esa crtica implica incorporar, como herramientatericae ideolgica,unapolticadelcuerpoque permita a las personas con discapacidad reapropiarsedesupropiaexperienciayvivenciaconcretas.

    Nocreemosqueenunhorizontede futuroacortoymedioplazoelloseaviable,perotenemosla firme conviccin de que lo que planteamos esunanecesidad inobviablesiqueremosque lareclamacindelderechode laspersonascondiscapacidad a recibir una educacin sea algoms que unpronunciamiento destinado a diluirse en las neblinosasprofundidadesde lossistemasculturalesqueamparanyfortificanalaeconomaglobal.

    Promover esa necesidad es una obligacindeaquellaspersonascondiscapacidadque,desmintiendoeldestinosocialquesucondicindetaleslesprometa,hantenidoaccesoalsistemaeducativoensusnivelesmsaltosy,conello,hanpodidoapropiarse de las herramientas tericas y conceptualesnecesariasparapoderllevaracabo,dehechoydemaneraparticular,esareapropiacindesuexperiencia corporal.Quiz sea,por tanto,necesarioreeducaralosyaeducados,proveerlesdeesapoltica del cuerpo, para que a partir de su propiaprctica sea ulteriormente posible incorporar a

    quienes todava no han tenido acceso a la educacin. En cualquier caso, insistimos, estaramoshablandodeunaeducacinmuydistintadeaquellaalaqueestamosacostumbrados.

    Ello ser factible si tomamosconcienciadeesadimensinglobalenlaquehayquecircunscribirlaproblemticade ladiscapacidad: en esadimensin son evidentes ciertas transformaciones queharan factible una puesta en cuestin de algunosdelossupuestossobrelosqueoperanlaslgicasdedisciplinamiento y normalizacin corporal propiasdelmundoactual.Elvaciamientodepoderdelossistemaspolticos tradicionalesbasadosen la institucindelEstadonacional(Castells,1998)esunaspectoatenermuyencuenta,puestoqueesaprdidacrecientedeautoridadpolticadelEstadonacinpuede ser el punto de partida para el cuestionamientodeunossistemaseducativosqueson,bsicamente,losaparatosinstitucionalizadosdesocializacin creados por el Estado nacin. De ah laimportanciaqueelmovimientodelaspersonascondiscapacidad seestablezcaenunplanoglobal,generandoalianzasque,sinembargo,nodesatiendanlas peculiaridades y particularidades de cada contextoregionalo localconcreto.Setratadeestablecerunmovimientotanuniversalensuconstitucincomoantiuniversalistaen susprincipios,unmovimiento universal de la diferencia como principioideolgico. Pude que estemos formulando unautopa,locualimplicaraesacondicinambivalentede lo que siendo irreal en smismo desencadenaconsecuenciasmuyreales.Lasutopashansido,alolargodelahistoria,poderosasherramientassimblicasparalatransformacinsocial.

  • Discapacidad,GlobalidadyEducacin

    [18]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    .BibliografaABBERLEY, Paul (1987) The concept of opression andthedevelopmentofasocialtheoryofdisability,enDisability,Handicap&Society,vol.2,n1,p.519. ___________(1998)Trabajo,utopaeinsuficiencia,enL.Barton(comp.):Discapacidadysociedad,Madrid,Morata.___________ (2008)Elconceptodeopresinyeldesarrollodeunateorasocialdeladiscapacidad,enL.Barton (comp.), Superar las barreras de la discapacidad,Madrid,Morata,p.3450ARENDT,Hanna. (1967)Sobre larevolucin.Madrid:RevistadeOccidente.BARNES,Colin. (1991a)Discrimination:DisabledPeopleandtheMedia,enContactn70,pp.4548.___________(1991b).DisabledPeopleinBritainandDiscrimination.Londres:Hurst&Co. ___________ (2003) Disability Studies, Whats thePoint?,NotesforaverbalpresentationattheDisabilityStudies:Theory,PolicyandPracticeConference,University of Lancaster. Disponible en: http://bit.ly/nawcx6.ltimoacceso:14deJuliode2011.___________(2009)Discapacidad,polticaypobrezaenel contexto del mundomayora, Poltica y Sociedad46(3).(Enprensa)BOURDIEU, Pierre. (1995) Las reglas delarte: gnesis yestructuradelcampoliterario.Barcelona:Anagrama.___________(1997)Razonesprcticas:sobrelateoradelaaccin.Barcelona:Anagrama.___________ (1999)Meditaciones pascalianas. Anagrama:Barcelona.BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean Claude. (2001) Lareproduccin:elementosparauna teoradel sistemadeenseanza.Madrid:EditorialPopular.CANGUILHEM,Georges.(1970)Lonormalylopatolgico.S.XXIArgentinaeditores:BuenosAires.CASTELLS,Manuel. (1998)Laerade la informacin.Madrid:Alianza.CORKER,Mairiam(2008)Diferencias,funcionesybases:sonestosloslmitesdelarepresentacintericaprecisa de las experiencias de las personas con discapacidad?, en L.Barton (comp.), Superar las barreras de ladiscapacidad,Madrid,Morata,p.124141.

    FERRANTE,Carolina(2007)Algunasreflexionessobre lasituacindediscapacidad en laArgentinaen la actualidad,IVJornadasdeJvenesInvestigadoresdelInstitutoGinoGermani.___________ (2008) Cuerpo, discapacidad y posicinsocial:unaaproximacinindicativaalhabitusdeladiscapacidadenArgentina,enRevistaIntersticios,Vol2,N1.Disponible en: http://bit.ly/oC7oG9. ltimo acceso: 14deJuliode2011.FERRANTE, Carolina y FERREIRA, Miguel A. V. (2007):Cuerpoyhabitus:elmarcoestructuraldelaexperienciade ladiscapacidad,RevistaArgentinadeSociologa (enproceso de evaluacin); disponible en:http://bit.ly/mTQh6g. ltimo acceso: 14 de Julio de2011.___________ (2008) Cuerpo, discapacidad y trayectoriassociales:dosestudiosdecasocomparados,RevistadeAntropologaExperimental,N8,p.403428.Disponible en:http://bit.ly/obciNw.ltimo acceso: 14de Juliode2011.FERREIRA, Miguel A. V. (2008) Una aproximacin sociolgicaaladiscapacidaddesdeelmodelosocial:apuntes caracteriolgicos,Revista Espaolade InvestigacionesSociolgicasREISN124,p.141174.Disponibleen:http://bit.ly/r9c5Oy.ltimoacceso:14deJuliode2011.___________ (2009a) De laminusvalaa ladiversidadfuncional:unnuevomarcotericometodolgico,Poltica y Sociedad 46(3), en prensa. Disponible en:http://bit.ly/po8OSg.ltimoacceso:14deJuliode2011.___________ (2009b) Discapacidad,corporalidadydominacin: la lgica de las imposiciones clnicas, XXVIICongreso ALAS. Disponible en:http://www.um.es/discatif/TEORIA/ALAS09_Ferreira.pdf.ltimoacceso:14deJuliode2011.FERREIRA,M.A.V.yRodrguezCaamaoM.J.(2006)Sociologade ladiscapacidad:unapropuesta terica crtica;Nmadas,RevistaCrticadeCienciasSocialesyJurdicas,N13.Disponibleen:http://bit.ly/pLmQwr.ltimoacceso:14deJuliode2011.FINKELSTEIN,Victor. (1980)AttitudesandDisabledPeople: Issues forDiscussion.NuevaYork:WorldRehabilitationFundFOUCAULT,Michel (1992)Genealoga del racismo.Madrid:LaPiqueta.___________(2000)Vigilarycastigar.Madrid:S.XXI.

  • MiguelA.V.Ferreira

    [19]

    CUER

    POS,EM

    OCIONES

    YSOCIED

    AD,C

    rdob

    a,N

    6,A

    o3,p.06

    19,A

    goston

    oviembre2

    011

    ___________(2007)Nacimientodelabiopoltica.BuenosAires:FondodeCulturaEconmica.HUGHES,B.yPATERSON,K.(2008):Elmodelosocialdeladiscapacidad y ladesaparicindel cuerpo:haciaunasociologa del impedimento, en L. Barton (comp.): Superarlasbarrerasdeladiscapacidad.Madrid:Morata,p.107123.HURST,R.yALBERT,B.(2006)TheSocialModelofDisability:humanrightsanddevelopmentcooperation,enB.Albert (ed.): InorOutof theMainstream?Lessons fromresearch on disability and development cooperation,Leeds,TheDisabilityPress,p.2439.JIMNEZLARA,Antonio(1999)Laimagensocialdeladiscapacidad,JornadassobrediscapacidadymediosdeComunicacin,Cuenca,AsociacinRoosevelt.Disponibleen:http://bit.ly/nR4Hlq.Ultimoacceso:14deJuliode2011.JIMNEZPIZARRO,Carolina(2008)Construccinidentitariadeladiscapacidadvisualenlosdiscursosdepersonasciegas,TesisdeLicenciatura,SantiagodeChile,UniversidaddeArtesyCienciasSociales.Disponibleen:http://bit.ly/mSjZRC.Ultimoacceso:14deJuliode2011.LACLAU,Ernesto.(1994)TheMakingofPoliticalIdentities.Londres:Verso.

    LUHMANN,Niklas.(1998)Ladiferenciacindelasociedad,en:N.Luhmann,ComplejidadyModernidad.Madrid:Trotta,p.7198.OLIVER,Michel(1990)ThePoliticsofDisablement.Londres:McMillnaPress.ONU(2008)Convencinsobrelosderechosdelaspersonascondiscapacidadyprotocolofacultativo.Disponibleen:http://bit.ly/nkNX2J.ltimoacceso:14deJuliode2011.ONUEnable(2009)Countriesthathaveratifiedtheconvention,NewYork:UnitedNationshttp://www.un.org/disabilities/default.asp?id=257.ltimoacceso:5febrero2009.SWAIN,John,FINKELSTEIN,Vic,FRENCH,Sally,yOLIVER,Mike.(1993)DisablingbarriersEnablingEnviroments,Londres,Sage/OpenUniversityPressWAGNER, Peter. (1997) Sociologa de la modernidad.Barcelona:Herder.

    Citado.FERREIRA,MiguelA.V.(2011)Discapacidad,globalidadyeducacin:unanuevapolticadelcuerpo?en:RevistaLatinoamericanadeEstudiossobreCuerpos,EmocionesySociedadRELACES,N6,Ao3.Agostonoviembrede2011.Crdoba.ISSN: 1852.8759.pp.619.Disponibleen:http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/116/87

    Plazos.Recibido:28/01/2011.Aceptado:07/07/2011.