LA CUARESMA EN ESTE AÑO...

8
Índice de este ejemplar: 3 Nuevos Nombramientos 6-7 Sobre la visita del Papa Francisco a Ciudad Juárez La Cuarema en este Año de la Misericordia 4-5 Anuncios Diocesanos y Parroquiales 7 1 Anuncios Comunitarios La Presencia Misericordiosa en el Año de la Misericordia 4-5 Nuestra Salud 8 2-3 Oración por el Jubileo de la Misericordia Arquidiócesis de Santa Fe Volúmen 1 Año 16 Febrero 2016 Noticias Católicas Oficina del Ministerio Hispano LA CUARESMA EN ESTE O DE LA MISERICORDIA Por Rocío González N o se ustedes, pero yo siento que fue apenas hace unos días que estábamos cele- brando las Posadas, la Navidad, el Año Nuevo y cerrando con broche de oro con el Día de los Santos Reyes Magos. ¡Tantas celebracio- nes en familia tan bonitas y tantas deliciosas comidas especiales en tan corto tiempo! Pero ahora, después de todas esas celebra- ciones poco a poco volvemos a entrar a nues- tro ritmo "normal" de trabajo, actividades, escuela, quehaceres y horarios. El primer mes de este nuevo año 2016 llega ya a su fin y, aunque no lo puedo creer, ¡ya estamos por iniciar la CUARESMA! Así es. ¡La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza, que en este año será el miércoles 10 de febrero! Una vez que la Cuaresma inicie, comenzaremos nuestra jornada cuaresmal preparándonos con ayuno y oración para llegar a los tres días centrales de nuestro Año Litúrgico: el Triduo Pascual, días en los que recordaremos y viviremos la pasión y muerte de Cristo por nuestra salvación, para luego celebrar su triunfante Resurrección. La temporada de la Cuaresma es además un tiempo para una conversión de nuestro co- razón, para dejar de hacer lo que nos aleja de Dios y esforzarnos por hacer lo que nos une a Él amándonos unos a otros, perdonándonos, acercándonos al sacramento de la Reconci- liación y cuidando de los pobres, los desam- parados y de quienes necesiten experimentar la gran misericordia de Dios en sus vidas. Y hablando de la misericordia de Dios, sabe- mos que el Papa Francisco nos ha dado un gran regalo al anunciar un Jubileo extraordi- nario, el Año Santo de la Misericordia que comenzó el día 8 de diciembre del 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016. Este será un año en el estaremos más conscien- tes de la gran misericordia de Dios en nues- tras vidas y de nuestra misión de ser testigos para el mundo de esa misericordia y del perdón de Dios. Creo que no puede haber un mejor tiempo que esta temporada de la Cua- resma para experimentar esa gran misericor- dia y para tratar de ser, como lo dice el lema del Año de la Misericordia: “Misericordiosos como el Padre.” Durante esta Cuaresma, podremos ser partícipes del Año Santo de la Mi- sericordia, obtener in- dulgencias plenarias y a la vez mostrar la miseri- cordia de Dios a otros. El Papa Francisco nos dice que él desea: "… que la indulgencia jubi- lar llegue a cada uno como genuina experien- cia de la misericordia de Dios…” y que: “Para vivir y obtener la indulgencia, los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada cate- dral o en las iglesias establecidas por el obis- po diocesano… como signo del deseo profun- do de auténtica conversión.” Además, él continúa: “Es importante unir esto al Sacra- mento de la Reconciliación y a la celebración de la santa Eucaristía con una reflexión sobre la misericordia y acompañar estas celebracio- nes con la profesión de fe y con la oración por mí y por las intenciones que llevo en el corazón para el bien de la Iglesia y de todo el mundo." El Papa nos pide también que viva- mos y pongamos en práctica las obras de misericordia corporales y experimentemos la riqueza que estas pueden traer a nuestras vidas: Alimentar al hambriento, dar techo al desamparado, vestir al desnudo, visitar a los enfermos, visitar a los presos, dar de beber al sediento y enterrar a los difuntos. Les invito a que durante esta Cuaresma to- memos realmente el tiempo para la oración, la penitencia y el ayuno, pero también para vivir las obras corporales y espirituales de la misericordia, comenzando por nuestras mis- mas familias, para así poder llegar juntos a la celebración de la Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo siendo,: Misericordiosos como el Padre…” Se puede leer el texto completo de la carta del santo padre francisco con la que se concede la indulgencia con ocasión del jubileo extraordinario de la misericordia, visitando: http:// w2.vatican.va/content/francesco/es/ letters/2015/documents/papa- francesco_20150901_lettera-indulgenza-giubileo- misericordia.html Para quienes deseen hacer su pere- grinación, los sitios designados en la Arquidiócesis de Santa Fe como sitios de Peregrinación para este Año Jubilar de la Misericordia son: La Catedral Basílica St. Francis of Assisi en Santa Fe El Santuario de Chimayó La Iglesia St. Patrick-St. Joseph en Raton La Iglesia St. Rosa of Lima en Santa Rosa La Iglesia San Miguel en Socorro El Santuario St. Therese en Albu- querque El Santuario St. Bernadette en Albu- querque El Santuario San Martin de Porres en Albuquerque La Abadía Santa Maria de La Vid en Albuquerque

Transcript of LA CUARESMA EN ESTE AÑO...

Page 1: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

Índice de este ejemplar: 3 Nuevos Nombramientos 6-7 Sobre la visita del Papa Francisco a

Ciudad Juárez

La Cuarema en este Año de la Misericordia 4-5 Anuncios Diocesanos y

Parroquiales 7 1 Anuncios Comunitarios

La Presencia Misericordiosa en el Año de la Misericordia

4-5 Nuestra Salud 8 2-3 Oración por el Jubileo de la Misericordia

Arquidiócesis de Santa Fe

Volúmen 1 Año 16 Febrero 2016

Noticias Católicas Oficina del Ministerio Hispano

LA CUARESMA EN ESTE AÑO DE LA MISERICORDIA

Por Rocío González

N o se ustedes, pero yo siento que fue apenas hace unos días que estábamos cele-brando las Posadas, la Navidad, el Año Nuevo y cerrando con broche de oro con el Día de los Santos Reyes Magos. ¡Tantas celebracio-nes en familia tan bonitas y tantas deliciosas comidas especiales en tan corto tiempo! Pero ahora, después de todas esas celebra-ciones poco a poco volvemos a entrar a nues-tro ritmo "normal" de trabajo, actividades, escuela, quehaceres y horarios. El primer mes de este nuevo año 2016 llega ya a su fin y, aunque no lo puedo creer, ¡ya estamos por iniciar la CUARESMA! Así es. ¡La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza, que en este año será el miércoles 10 de febrero! Una vez que la Cuaresma inicie, comenzaremos nuestra jornada cuaresmal preparándonos con ayuno y oración para llegar a los tres días centrales de nuestro Año Litúrgico: el Triduo Pascual, días en los que recordaremos y viviremos la pasión y muerte de Cristo por nuestra salvación, para luego celebrar su triunfante Resurrección. La temporada de la Cuaresma es además un tiempo para una conversión de nuestro co-razón, para dejar de hacer lo que nos aleja de Dios y esforzarnos por hacer lo que nos une a Él amándonos unos a otros, perdonándonos, acercándonos al sacramento de la Reconci-liación y cuidando de los pobres, los desam-parados y de quienes necesiten experimentar la gran misericordia de Dios en sus vidas. Y hablando de la misericordia de Dios, sabe-mos que el Papa Francisco nos ha dado un gran regalo al anunciar un Jubileo extraordi-nario, el Año Santo de la Misericordia que comenzó el día 8 de diciembre del 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016. Este

será un año en el estaremos más conscien-tes de la gran misericordia de Dios en nues-tras vidas y de nuestra misión de ser testigos para el mundo de esa misericordia y del perdón de Dios. Creo que no puede haber un mejor tiempo que esta temporada de la Cua-resma para experimentar esa gran misericor-dia y para tratar de ser, como lo dice el lema del Año de la Misericordia: “Misericordiosos como el Padre.”

Durante esta Cuaresma, podremos ser partícipes del Año Santo de la Mi-sericordia, obtener in-dulgencias plenarias y a la vez mostrar la miseri-cordia de Dios a otros. El Papa Francisco nos dice que él desea: "… que la indulgencia jubi-lar llegue a cada uno como genuina experien-

cia de la misericordia de Dios…” y que: “Para vivir y obtener la indulgencia, los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada cate-dral o en las iglesias establecidas por el obis-po diocesano… como signo del deseo profun-do de auténtica conversión.” Además, él continúa: “Es importante unir esto al Sacra-mento de la Reconciliación y a la celebración de la santa Eucaristía con una reflexión sobre la misericordia y acompañar estas celebracio-nes con la profesión de fe y con la oración por mí y por las intenciones que llevo en el corazón para el bien de la Iglesia y de todo el mundo." El Papa nos pide también que viva-mos y pongamos en práctica las obras de misericordia corporales y experimentemos la riqueza que estas pueden traer a nuestras vidas: Alimentar al hambriento, dar techo al desamparado, vestir al desnudo, visitar a los enfermos, visitar a los presos, dar de beber al sediento y enterrar a los difuntos.

Les invito a que durante esta Cuaresma to-memos realmente el tiempo para la oración, la penitencia y el ayuno, pero también para vivir las obras corporales y espirituales de la misericordia, comenzando por nuestras mis-mas familias, para así poder llegar juntos a la celebración de la Resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo siendo,: “Misericordiosos como el Padre…” Se puede leer el texto completo de la carta del santo padre francisco con la que se concede la indulgencia con ocasión del jubileo extraordinario de la misericordia, visitando: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/letters/2015/documents/papa-francesco_20150901_lettera-indulgenza-giubileo-misericordia.html

Para quienes deseen hacer su pere-grinación, los sitios designados en la Arquidiócesis de Santa Fe como sitios de Peregrinación para este Año Jubilar de la Misericordia son: La Catedral Basílica St. Francis of Assisi en Santa Fe

El Santuario de Chimayó

La Iglesia St. Patrick-St. Joseph en Raton

La Iglesia St. Rosa of Lima en Santa Rosa

La Iglesia San Miguel en Socorro

El Santuario St. Therese en Albu-querque

El Santuario St. Bernadette en Albu-querque

El Santuario San Martin de Porres en Albuquerque

La Abadía Santa Maria de La Vid en Albuquerque

Page 2: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

2

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016

LA PRESENCIA MISERICORDIOSA EN EL AÑO DE LA MISERICORDIA

Por el Señor Arzobispo John C. Wester People of God—Enero 2016

Al comienzo de este nuevo año continuamos nuestra jornada en el Año de la Misericordia que el Papa Francisco inauguró el pasado 8 de diciembre. Nuestra arquidiócesis se unió a la Iglesia universal iniciando el año de gracia abriendo puertas santas en la arquidiócesis y reuniéndonos en oración para pedir la bendi-ción de Dios al comenzar este año santo. Si bien hay muchos temas que se entrelazan a través del Año de la Misericordia, uno de ellos me parece particularmente contundente: ser misericordioso es estar presente. Un sinóni-mo de misericordia es compasión. Esto nos recuerda que ser misericordioso, ser compa-sivo, es "sufrir con" alguien, o más amplia-mente, caminar con alguien especialmente en un momento doloroso. Creo que estar presente el uno para el otro, como Dios lo está para nosotros, es una característica cla-ve de la misericordia. Habiendo recién concluido la temporada de la Navidad, comprendemos la magnitud de lo que Dios hizo para llegar a ser uno de noso-tros al enviarnos a su Hijo único. Él quiere estar presente para nosotros y por ello se hizo uno de nosotros. También reflexionamos sobre María, quien estuvo presente para Dios al aceptar su voluntad y se hizo la esclava del Señor. Dios siempre está presente para noso-tros; Él nos ama con un amor ilimitado y des-ea estar presente para nosotros en cada mo-mento de nuestras vidas. Lamentablemente, nosotros no respondemos a Dios de la misma manera ni ofrecemos nuestra presencia a los demás como debiéramos. A menudo nos encontramos atrapados en una vida ocupada en la que corremos de un lado a otro, con muy poco tiempo para realmente atender a Dios o a otros, para estar con ellos en un nivel más profundo. Para empeorar las co-sas, a menudo estamos atrapados en nues-tros dispositivos tecnológicos, fascinados por la facilidad con la que podemos estar en con-tacto con otras personas y, sin embargo, iróni-camente, perdiendo tantos momentos precio-sos para estar presentes para quienes se encuentran en la misma habitación con noso-tros. Además, estamos cada vez más ence-rrados en nosotros mismos; no que seamos tímidos, sino que nos preocupamos más por lo que deseamos personalmente que por lo que otros necesitan. Somos muy cuidadosos cuando se trata de dar a otros el tiempo ne-

cesario para estar realmente presen-tes para ellos. Este Año de la Misericordia nos ofrece una opor-tunidad de ver que nuestra capa-cidad de estar presentes para los demás es un don de compasión, un don de misericordia para sus vidas, y por ende, para las nuestras también. Dios nos hizo a su imagen y seme-janza, una imagen basada en la presencia: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, relacionán-dose entre sí en una unión ontológica de amor. Dios es una comunidad de personas y hemos sido creados en su imagen para ser una comunidad de personas. Cuanto más presentes estamos unos a los otros, como las personas de la Trinidad están presentes uno para el otro, más fieles seremos a nuestra propia naturaleza y más reflejaremos a Dios, en cuya imagen hemos sido creados. Esta presencia es más que simplemente algo boni-to. Es vital para nuestro bienestar. Muchos estudios han demostrado que los bebés necesitan del amor, del contacto y de la presencia de otros. Sin la presencia amo-rosa de sus padres o de quienes cuidan de ellos, se deterioran e incluso mueren. Una de nuestras hermanas carmelitas hace poco me dijo que un recién nacido fue abandonado en las escaleras de un hospital. La enfermera que se hizo cargo de él lo abrazó y se pre-ocupó por él como si fuera su propio hijo. Cuando la enfermera tomó un par de días de descanso, el bebé comenzó a enfermarse y sus signos vitales empezaron a decaer. Cuan-do la enfermera regresó, reanudó sus caricias tiernas y amorosas y el bebé se recuperó. (¡La enfermera terminó adoptando al bebé y lo crio como su propio hijo!) Claro está que es importante que nos relacionemos con los demás y que estemos presentes unos a otros en todos los niveles: físico, emocional, psi-cológico y espiritual. El aliento de Dios nos dio la existencia y nuestra presencia de unos a otros, de una manera similar también nos da vida.

Una Publicación de la Oficina del Ministerio Hispano

Arquidiócesis de Santa Fe Centro Católico 4000 St. Joseph’s Pl. NW, Albuquerque, NM 87120

Editora: Rocío González 505-831-8152, [email protected]

Asistente: Elvia Becerra 505-831-8147, [email protected]

Visita nuestra página de Internet: www.ministeriohispanoasf.org

Arquidiócesis de Santa Fe: www.archdiosf.org

CUMPLEAÑOS DE SACERDOTES EN

FEBRERO

Continúa en la página 3

Felicitamos a nuestros sacerdotes que cum-plen años en el mes de febrero, y pedimos que Dios los proteja en todo momento y los bendiga en su ministerio sacerdotal. ¡Recordemos orar siempre por nuestros sa-cerdotes! 2/02 - Padre Larry Bernard, OFM 2/05 - Padre Bruce Hausfeld, OFM 2/08 - Padre Tien Tri Nguyen 2/09 - Padre José Hernández 2/12 - Padre Dennis García 2/12 - Padre William Sanchez 2/13 - Padre Hyginus Chuks Anuta 2/15 - Padre John Cannon 2/15 - Padre Thomas Zotter 2/21 - Padre Andrew Pavlak 2/22 - Padre Terrence Brennan 2/24 - Padre Mark Schultz 2/24 - Padre Thomas Noesen, OP 2/27 - Padre Peter Daniel Muller, O.Praem 2/29 - Padre Frederick Brand 2/29 - Padre Leo Padget

¡Feliz Cumpleaños queridos Padres!

Page 3: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

3

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016

Con todo esto en mente, creo que una manera apropiada para celebrar el Año de la Misericor-dia es comprometernos a estar más presentes para Dios y para los demás. Las familias pue-den encontrar maneras de orar juntos, comer juntos, divertirse juntos y simplemente estar presentes uno para el otro. Podemos identifi-car a personas con las que trabajamos, con quienes rezamos, o con quienes nos diverti-mos y enfocarnos más en sus necesidades, tratando de darles nuestra atención y realmen-te responder a la presencia única que aportan a nuestras vidas. Podemos visitar a aquellos que rutinariamente están solos, que residen en instituciones de cuidado, a pacientes de los hospitales. Ellos agradecerán una visita corta, una palabra de consuelo y la seguridad de que no han sido olvidados. La manera en la que nos acercamos a las personas sin hogar, a los recién llegados, a los inmigrantes y extranjeros puede reflejar nuestro deseo de caminar con ellos a medida que ellos se abren camino en los momentos difíciles. No subestimemos la importancia de una sonrisa, un apretón de manos, o una palabra tranquilizadora. Sé que nuestras parroquias tienen muchos ministe-rios que ponen a las personas en contacto con los demás y que nos permiten llevar la presen-cia amorosa de Cristo a los que están solos y olvidados. Este Año de la Misericordia es un tiempo magnífico para caminar con nuestro prójimo y mostrar compasión real y preocupación por nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Nuestra presencia de unos a otros será un verdadero regalo que perdure toda la vida. El Papa Francisco ha dado un gran regalo a nues-tra iglesia y lo recibimos con alegría mientras hacemos propia su oración en el Año de la Misericordia: "En este Año Jubilar, (pidamos) que la iglesia haga eco de la palabra de Dios que resuena fuerte y clara como un mensaje y un signo de perdón, fortaleza, ayuda y amor. Que no se canse de extender la misericordia y que siem-pre sea paciente al ofrecer la compasión y el consuelo. Que la iglesia se convierta en la voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin fin: "Acuérdate, Señor, de tu misericordia y tu bondad, que son eternas." (Salmo 25: 6)

A partir del 20 de noviembre, 2015 – Revdo. Ronald J. Bowers, como Vicario Judicial Adjunto para la Arquidiócesis de Santa Fe, bajo la dirección del Vicario Judicial, Muy Revdo. Oscar Coelho.

A partir del 1 de enero, 2016 – Revdo. William Sanchez, hasta esa fecha Párroco de St. Edwin en Albuquerque, como Capellán del Monasterio de las Carmelitas Descalzas en Santa Fe. Mons. Robert Calles, tal Capellán hasta esa fecha, regresa a la Dió-cesis de El Paso.

Revdo. Bijoy Francis, O.Praem, hasta esa fecha en el ministerio en hospitales de Albuquerque y Rio Rancho, como Párroco de St. Edwin en Albuquerque.

A partir del 1 de febrero, 2016 – Muy Revdo. Franklin D. Pretto-Ferro, hasta esa fecha Párroco en San Isidro en Santa Fe y su Misión San José en La Ciénaga, recibe autori-zación para su jubilación.

Muy Revdo. John Cannon, hasta esa fecha Canciller/Vicario para el Clero y Religiosos/Moderador de la Curia para la Arquidiócesis de Santa Fe y Vicario Parroquial en San Isidro en Santa Fe, como Párroco de San Isidro en Santa Fe y su Misión San José en La Ciénaga.

Muy Revdo. John Daniel, hasta esa fecha Párroco de St. Jude Thaddeus en Albuquerque, como Vicario General/Vicario para el Clero y Religiosos y Moderador de la Curia para la Ar-quidiócesis de Santa Fe.

Señor Thomas P. Macken, hasta esta fecha Gerente de Propiedades, como Canciller de la Arquidiócesis de Santa Fe, nombramiento que

incluirá las responsabilidades como Gerente de Propiedades para la Arquidiócesis.

Mons. Lambert Joseph Luna continúa con su nombramiento como Vicario General para la Arquidiócesis de Santa Fe.

A partir del 30 de octubre, 2015 – Diácono Rudolph F. Baca, hasta esa fecha en Our Lady of the Annunciation en Albuquerque, recibe autorización para su jubilación.

A partir del 1 de noviembre, 2015 – Diácono José Ayala, hasta esa fecha en St. Francis Xavier en Albuquerque, como Diácono en Our Lady of the Most Holy Rosary en Albu-querque, bajo la dirección del Párroco, Muy Revdo. Robert Campbell, O.Praem.

Diácono Victoriano Ceballos-Moreno, hasta esa fecha en Our Lady of the Most Holy Rosary en Albuquerque, como Diácono en St. Francis Xavier en Albuquerque, bajo la dirección de el Párroco, Revdo. Sean Garrity, CSB.

Diácono Daniel O. Kennedy, de la Arquidiócesis de Baltimore, como Diácono en Our Lady of Sorrows en Bernalillo y sus misiones, bajo la dirección del Párroco, Muy Revdo. Clarence Maes.

Diácono Jesús Medina, de la Arquidiócesis de Chicago, como Diácono en St. Anne en Albu-querque, bajo la dirección del Párroco, Revdo. Irby Nichols.

A partir del 6 de noviembre, 2015 – Diácono Thomas E. Van Valkenburgh, hasta esa fecha en Cristo Rey en Santa Fe, recibe autorización para su jubilación.

CONTINÚA ~ LA PRESENCIA

MISERICORDIOSA...

ARZOBISPO JOHN C. WESTER HA HECHO LOS SIGUIENTES NOMBRAMIENTOS:

Page 4: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

4

NUESTRA SALUD: EL LUMBAGO

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016

El lumbago, también conocido como dolor en la espalda baja o dolor en la cintura, es un motivo común de visitas al doctor. Sus causas son muchas y afectan a ocho de diez personas en algún punto de su vida (Mayo Clinic). Entre nuestra población hispana se presenta con frecuencia debido al trabajo pesado que en general desempeñamos. Por ejemplo, la mayoría de las personas que he atendido, trabajan en limpieza o construc-ción. Esto no implica que otras personas estén exentas a sufrir dolor de espalda o que todas las que trabajen en esto vayan a tener este problema, sino que por lo general el dolor en la espalda baja está relacionado con la mecánica corporal, o sea, la manera en que se usan ciertos músculos al levantar, jalar o empujar cosas pesadas. Casi siempre el dolor de espalda es relacionado a tensión o inflamación muscular donde los músculos fueron extendidos más allá de su capacidad normal.

En la espalda hay varios grupos de múscu-los, unos que hacen su trabajo sin que noso-tros hagamos esfuerzo alguno y estos nos mantienen en la posición recta. Otros músculos los movemos conforme los usa-mos para cierto trabajo o deporte. No impor-ta la función de cada grupo de músculos, todos están conectados y lo que afecta a uno puede afectar gran parte de los demás, causando así bastante dolor. Los músculos están formados de miles de fibras y se toma de dos semanas a dos meses para que se reparen por completo.

Cuando se trata de inflamación o lastimadu-ras en los músculos o tejidos que los conec-tan, este dolor es fuerte y punzante pero con el cuidado apropiado se puede disipar en un par de semanas. Generalmente no hay nece-sidad de extensos estudios o exámenes para saber si es algo que se puede manejar solo con antiinflamatorios, estiramientos, descanso y compresas de calor y frio.

Muchas veces escucho a personas decir: “¿Pa’ que voy a el doctor si ni me hacen nada? hay nomás me da ibuprofeno, y ya.” Recuerde que la magnitud del dolor que usted esté sintiendo, no necesariamente quiere decir que tenga una lastimadura grave y que el doctor lo esté ignorando. El tratamiento depende del historial médico y los síntomas que presente. El recetar medi-camentos más fuertes, como narcóticos, puede empeorar la situación ya que estos

Continúa en la página 5

ANUNCIOS DIOCESANOS Y PARROQUIALES Información para todo católico que desee crecer en su fe

La Misa en Televisión se cambia de Canal y de Horario A partir del domingo 1 de no-viembre de 2015, la Misa Cató-lica en español co-producida por la Oficina del Ministerio Hispano se ha dejado de transmitir por Univisión y ahora es transmitida por Telemundo – Canal 15 en televisión regular, Canal 25 en DirectTV y Canales 18 o 199 en Comcast. Su nuevo horario será de 9:00am – 9:30am.

La Misa en Televisión es un ministerio principal-mente para beneficio de las personas que están confinadas a sus hogares, hospitales o instituciones de cuidado y que físicamente no pueden asistir a Misa. Si tiene alguna pregunta sobre la transmisión de la Misa en español por televisión, por favor llame al 505-831-8152.

Cursos a Nivel Intensivo—Escuelas de Mi-nisterios y Formación para el Liderazgo Pastoral Hispano

Formación para el Lideraz-go Pastoral Hispano en Albuquerque, Centro Cató-lico (9:00am – 3:00pm) Taller 6: La Comunicación Interpersonal — Feb. 20 Facilitadora: Myrna Fraker Para información llama a Beatriz Quezada al 505-720-7440.

Escuela de Ministerios Año I en Santa Fe, Igle-sia de Santa Ana (9:00am – 3:00pm) Taller 6: Introducción a las Escrituras: Antiguo Testamento I — Feb. 13 Facilitador: Diácono Victoriano Ceballos Para información llama a Angie Gonzales-Kollasch al 505-471-0554.

Escuela de Ministerios Año II en Portales, Igle-sia de Santa Elena (9:00am – 3:00pm) Taller 6: Liturgia y Sacramentos — Feb. 27 Facilitador: Hno. Efrén Quintero, OFM Para información llama a Iram Ivarbol al 575-693-3098.

Fin de Semana en Preparación al Sacra-mento del Matrimonio En un nuevo esfuerzo conjunto, las Oficinas de la Vida Familiar y del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Santa Fe invitan a las parejas que pronto se van a casar por la Iglesia a parti-cipar en un retiro en preparación al Sacramento del Matrimonio llamado “Nos Vamos a Casar”. Este retiro cumple los requisitos establecidos

por la Arquidiócesis de Santa Fe y se lleva a cabo en espa-ñol, Las fechas del próximo retiro serán 22-24 de abril, 2016 en Lourdes Hall del Centro Católico en Albuquer-que (4000 St. Joseph Pl NW, Albuquerque NM 87120).

Ya que el cupo es limitado, es importante inscribirse lo más pronto posible llamando a la Oficina del Ministerio Hispano al 505-831-8147. Las ins-cripciones se cerrarán el vier-nes 15 de abril, o antes si se llega al límite de la capaci-dad.

Posición disponible con CCHD

La Oficina de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD por su sigla en inglés) de la Arquidió-cesis de Santa Fe está en busca de cató-

licos que posean una pasión por el servicio y la justica para que ocupen un puesto pagado, 18-20 horas/semana a $12/hora por 12 semanas en el otoño del 2016 y 12 semanas en la prima-vera del 2017. Esta posición es una gran opor-tunidad para aprender más sobre educación en la justicia social, ayuda para la pobreza, desa-rrollo de comunidad, desarrollo económico y la doctrina social católica. Habilidades requeridas incluyen: ser bilingüe (inglés/español), buenas destrezas organizativas, experiencia en lideraz-go, servicio comunitario, destrezas efectivas en escritura y comunicaciones, así como destreza en computación. CCHD tiene un interés particu-lar en asistir a católicos de bajos recursos para que participen en una experiencia práctica que normalmente estaría fuera de su alcance por limitaciones financieras.

Los formularios de aplicación pueden ser solici-tados por correo electrónico en [email protected]. Contactar a Anne Avellone de la Oficina de Justica Social y Respeto a la Vida, 505-831-8167 para más información. Los formularios de aplicación deberán ser recibidos a más tardar el 4 de marzo, 2016. ¡No dejes pasar esta maravillosa oportunidad!

Page 5: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

5

NUESTRA SALUD: EL LUMBAGO

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016

son adictivos y además pueden enmascarar otros síntomas más serios.

Aparte, si se lastimó en el trabajo es muy importante que por leve que sea su dolor siga el protocolo de su empleador y haga un reporte, así como también seguir todas las indicaciones de su proveedor de salud por simples o complicadas que le parezcan. Esto puede hacer la gran diferencia en su cuida-do médico en el futuro, si lo llega a necesi-tar.

Algunos síntomas que de plano son preocu-pantes y nunca debe ignorar ni esperar a ver si se siente mejor son: adormecimiento y/o debilidad en una o ambas piernas, pérdida de orina o excremento sin que usted se de cuenta, sangre en la orina y dolor acompa-ñado de calentura.

Lo que le ayudará a prevenir y a mejorar este padecimiento: Mantenerse en un peso saludable, hacer ejercicio para fortalecer los músculos grandes de la espalda y abdomen y usar debidamente la mecánica corporal. Los músculos de las pompis y las piernas son bastante grandes y fuertes, el doblar las rodillas y mantener la espalda derecha cuando levante cosas es una de las técnicas de mecánica corporal que le evitará lastima-duras.

Asimismo, agrego mis observaciones perso-nales cuando reviso a pacientes: ¡Señores trabajadores, no sean tercos! Usen el equipo apropiado para su trabajo, tal como la faja para la cintura. Que “no ayuda, puras menti-ras, nomas estorba” pues les digo que el traer la faja tal vez estorbe, pero les ayuda a mantener la postura y les recuerda usar los músculos que deben, en lugar de levantar doblando y esforzando la cintura. ¡Señoras que les gusta andar a la moda! Esas bolsas que parecen maletas no las tienen que lle-nar. Lleven en ellas solo lo esencial, no car-guen más de dos libras o un kilo, esto es lo equivalente a una botella mediana de agua. Revise y limpie su bolsa seguido, le aseguro que no necesita tantas monedas, plumas, libretas y maquillaje; todo esto es solo más peso para su espalda.

Bendiciones y por favor recuerde que el propósito de este artículo es proveer información general. Si tiene alguna duda o preocupación siempre consulte a su proveedor de salud. Sonia Chávez CNP

¡Te invitamos a un Enriquecimiento Matri-monial en español! La parroquia del Santo Rosa-rio (5415 Fortuna Rd NW, Albuquerque NM 87105) estará llevando a cabo un Enriquecimiento Matrimonial en español los días 26, 27 y 28 de febrero del 2016. El Enriquecimiento Matrimonial es un programa parroquial para enriquecer las vidas y respuesta de fe de los matrimonios, al mismo tiempo que fortalece a las familias, a la Iglesia y a la sociedad.

Para más información comunícate con Arturo y Martha Cobo al 505-800-9405 o con Heriberto y Mónica Ponce al 505-480-1296.

Retiro para Quinceañeras

La Parroquia de Our Lady of Guadalupe en Albuquerque estará ofreciendo un Retiro para Quinceañeras el día sába-do, 5 de marzo del 2016 de las 10:00am – 4:00pm en su domi-cilio 1860 Griegos Rd NW, Albu-querque NM 87107.

Este retiro es para las jovencitas que se están preparando para la celebración de su Quincea-ñera y para sus padres. El costo para asistir a este retiro es de $35 por participante. Esta cuota cubre a la quinceañera y a sus padres. El cupo es limitado. Fecha limite para inscribirse: viernes, 26 de febrero del 2016.

Para más información llama a Jessica Bruciaga al 505-345-4596 o [email protected]

RETROUVAILLE – Un salvavidas para los matrimonios ¿Está tu matrimonio pasando por gra-ves problemas? ¿Tienen muy poca comu-nicación o están considerando una sepa-ración o divorcio? Creemos que el programa Retrouvaille puede beneficiarlos. El programa consiste en una experiencia de un fin de sema-na y 7 sesiones de seguimiento guiadas por un equipo de personas que ya han participado en Retrouvaille, todo en un periodo de 3 meses.

La Oficina de la Vida Familiar de la Arquidióce-sis de Santa Fe ofrecerá el inicio del programa en Español los días 8-10 de abril, 2016 en Al-buquerque. Para más información o inscripción, favor de llamar al 1-800 966-7981 o 505-831-8152. Visita el sitio www.HelpOurMarriage.com y presiona en la parte superior de la página la pestaña “Spanish” para más información.

El Plato de Arroz y el Año de la Misericordia durante la Cuaresma Bien sabemos que el Papa Francisco nos invita a reflexionar más profundamente en este Año Santo de la Misericordia sobre el papel que la misericordia puede y debe desempeñar en nuestras vidas. ¿Cómo podemos, a través de nuestras palabras y acciones vivir la misericor-dia en forma más intencional en estos meses que vienen? ¿Qué podemos hacer, como perso-nas de fe, para extender la misericordia de Dios a los más necesitados? El 10 de febrero inicia la Cuaresma, una oportunidad de 40 días para explorar más profundamente acerca de la mise-ricordia de Dios. Este año, el Programa Plato de Arroz de CRS no sólo proporciona herramientas para enriquecer el camino cuaresmal de nues-tras comunidades, sino también ofrece una vía a través de la cual podemos vivir y practicar la misericordia en nuestra vida diaria. ¡No te pier-das esta oportunidad! Pregunta en tu parroquia sobre el Programa del Plato de Arroz. Todavía se pueden hacer pedidos de material del programa llamando a la Oficina de Justicia Social al 505-831-8205 o visitando crsricebowl.org/mercy donde podrás encontrar los recursos que nece-sitas.

ANUNCIOS DIOCESANOS Y PARROQUIALES Información para todo católico que desee crecer en su fe

Page 6: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

6

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016

SOBRE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A

CIUDAD JUÁREZ

Es de entenderse que quienes vivimos en el estado de Nuevo México estamos muy emocionados por la visita del Papa a Ciu-dad Juárez ya que la distancia para llegar allá es muy corta. Queremos reiterar que hasta esta fecha la Arquidiócesis de Santa Fe NO ha recibido ni distribuido boletos para la Misa que tendrá lugar en Cd. Juá-rez. Tampoco ha organizado viajes a esa localidad. Toda persona que viaje a Cd. Juárez para la visita del Papa, lo hace por su propia cuenta. Para quienes han decidido hacer el viaje, ofrecemos la siguiente información general dada a conocer oficialmente por la Dióce-sis de Ciudad Juárez:

El Papa Francisco llegará a esa ciudad aproximadamente a las 10:00am del miércoles 17 de febrero y partirá de regreso a Roma desde Cd. Juárez alre-dedor de las 8:00pm de ese mismo día.

El Papa Francisco se reunirá con algu-nos grupos locales durante día y los asistentes a estas reuniones serán únicamente personas designadas por los organizadores de cada uno de esos eventos. Solamente la Misa es por boleto.

La Misa que el Papa celebrará se lle-vará a cabo a las 4:00pm en donde antes solía ser la feria expo, a un cos-tado del Estadio Olímpico Benito Juá-rez y para entrar se requerirá de bole-tos. Dichos boletos serán gratuitos, pero serán distribuidos directamente a

Continúa en la página 7

Plato de Arroz de CRS y Formación en la Fe

Cada Cuaresma, los católicos en los Estados Unidos hacen algo increíble: Su oraciones, ayunos y ofrendas pasan a ser el auxilio para millones de personas que viven en condicio-nes de pobreza en todo el mundo. Se da ali-mento a los hambrientos, agua a los sedien-tos; refugio a los desamparados. Y esto ha estado sucediendo desde hace más de 40 años. Ese es el impacto del Programa del Plato de Arroz de CRS. Así es como lo que sacrifica-mos durante la la Cuaresma puede cambiar vidas. Francisco nos desafía: "La Cuaresma es un tiempo apropiado para la abnegación; haría-mos bien en preguntarnos qué podemos ofre-cer para ayudar y enriquecer a los demás." En ese espíritu, el Programa Plato de Arroz de CRS ofrece a las familias, escuelas y comunidades de fe una oportunidad para embarcarse en una jornada de oración a través de la Cuares-ma, poniendo su fe en acción mientras apren-den sobre las vidas y batallas de nuestros her-manos y hermanas de todo el mundo. Para acercarnos más a Cristo y a su Iglesia en todo el mundo, el Plato de Arroz de CRS está basado en los tres pilares de la espiritualidad cuaresmal: ORAR Incorporar necesidades mun-diales en la oración personal y co-munitaria, con reflexiones sobre las Estaciones de la Cruz, los Siete Dolores de María y las vidas de los santos, todo impregnando de la enseñanza social católica. AYUNAR Convertir las comidas fa-miliares o comunitarias en momen-tos de solidaridad mundial con recetas sencillas, sin carne, proce-dentes de países de todo el mundo. DAR ¡Lo que ofrecemos en la Cua-resma cambia vidas¡ Utilizar el Plato de Arroz de cartón, o la apli-cación del Programa del Plato de Arroz para dar un seguimiento a tus sacrificios durante la jornada cuaresmal desde el Miércoles de Ceniza hasta el domingo de Pascua.

Que en paz descansen: Revdo. Chrysostom Partee, OFM Falleció el 1 de diciembre, 2015 a la edad de 91 años. Sacerdote Franciscano, el Padre Chrys sirvió la mayor parte de su sacerdocio en el Suroeste de los EEUU. En la Arquidiócesis de Santa Fe sirvió en Our Lady of Guadalupe en Clovis, Our Lady of Guadalupe en Peña Blanca, como Vicario Parroquial en la Catedral en San-ta Fe y en San Juan Diego Misión en Jemez Pueblo hasta su jubilación. Revdo. Donald Joseph Starkey Falleció el 1 de enero, 2016 a la edad de 93 años. Durante su tiempo en la Arquidiócesis (desde 1966) sirvió en el Santuario de St. Therese of the Infant Jesus en Albuquerque, y como Secretario del Arzobispo; en Our Lady of Fatima y Saint John XXIII en Albuquerque, además de servir como Canciller y Vice Canci-ller para esta Arquidiócesis de Santa Fe hasta su jubilación. Revdo. George Reynolds, OP Sacerdote de la Orden de los Dominicos, falle-ció el 13 de enero, 2016. Fue ordenado sacer-dote en 1951. Como parte de su ministerio, el Padre George sirvió como maestro de inglés para jóvenes en preparatoria y también fue un escritor. Él sirvió en una cantidad de parro-quias en los estados de Luisiana, Minnesota y Nuevo México, donde sirvió principalmente en la parroquia Aquinas Newman Center. Revdo. Nicholas Nirschl, O.Praem Sacerdote de la Orden de los Norbertinos falle-ció el 17 de enero, 2016 a la edad de 88 años. El Padre Nick, fue ordenado sacerdote en 1956. Durante su ministerio sirvió diecisiete años con los Padres Norbertinos en un distrito marginalizado de Lima, en Perú. A su regreso a los Estados Unidos fue asignado a la comuni-dad Norbertina de Santa Maria de la Vid en Albuquerque y sirvió como párroco de la comu-nidad Nativo-Americana de St. Augustine en el Pueblo de Isleta por siete años. Es su jubila-ción sirvió como director espiritual y confesor para muchos. Oremos por el eterno descanso del alma de tan fieles servi-dores y por sus familia-res y amigos.

ANUNCIOS DIOCESANOS Y PARROQUIALES Información para todo católico que desee crecer en su fe

Page 7: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

7

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016

SOBRE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A

CIUDAD JUÁREZ

las parroquias de la diócesis de Ciu-dad Juárez para su posterior distribu-ción. (Como podrán imaginarse, será muy difícil conseguir esos boletos si no se es feligrés de las parroquias allá).

Sabiendo esto, la Diócesis de Juárez sugiere que una de las formas de ver al Papa será por medio de la valla por la carretera panamericana en el reco-rrido entre el Aeropuerto y el Estadio Olímpico Benito Juárez.”

Visita http://franciscoenjuarez.mx/ sitio oficial de la Diócesis de Juárez para más información.

Por otro lado, la Diócesis de El Paso, en Texas, en un esfuerzo conjunto con diver-sas organizaciones locales, ha organizado un evento comunitario para celebrar la visita del Papa Francisco a la frontera y para ver la transmisión de la Misa que se llevará a cabo en Cd. Juárez. Este evento se llevará a cabo el mismo miércoles 17 de febrero de las 12:00pm a las 6:00pm en el estadio Sun Bowl en El Paso, TX. El programa incorporará elemen-tos religiosos, culturales y musicales y cul-minará con la transmisión en vivo de la Misa en Cd. Juárez. NOTA: NO se celebrará una Misa en el estadio Sun Bowl ni se dis-tribuirá la Comunión a los asistentes. Para ayudar con los costos relacionados a este evento en el Paso, TX los boletos para entrar al Sun Bowl en El Paso tendrán un costo de $15.00 más los gastos aplicables de servicio. Visita http://www.twonationsonefaith.com/ para más información

ANUNCIOS COMUNITARIOS

Sobre el Asunto de las Licencias de Manejo para Personas Indocumentadas Una vez más, durante la corta sesión del Congreso Estatal de este año 2016, el asunto sobre si se continuará expidiendo Licencias de manejo a quienes todavía no cuentan con documen-tación legal o no, será presentado ante el pleno del Congreso, como ya se ha hecho por los últimos seis años.

Es importante recalcar que los Obispos Católicos de las tres diócesis del estado de Nuevo México: Obispo James Wall de Gallup, Obispo Oscar Cantú de Las Cruces y Arzobispo John C. Wester de Santa Fe, han ofrecido su apoyo a que se continúe ofreciendo las licencias de con-ducir a inmigrantes indocumentados que residen en Nuevo México.

Aunque nuestros Obispos han sido criticados por personas que cuestionan su participación en asuntos considerados como políticos, ellos han sentido la necesidad moral de expresar su preocupación en asuntos que en particular afectan a los residentes más vulnerables, entre ellos los inmigrantes y los niños, afirmando que estos asuntos no son solamente asuntos políti-cos sino también morales.

Continuemos orando por nuestras autoridades y representantes civiles, para que durante esta sesión legislativa lleguen a encontrar soluciones que beneficien a todos los residentes de Nue-vo México, pero también por nuestros obispos y líderes religiosos, para que sigan levantando

Información de algunas organizaciones comuni-tarias que ofrecen ayudan al inmigrante en Albu-querque y en Nuevo México.

El Centro de Igualdad y Derechos

New México Immigrant Law Cen-ter (NMILC) Centro Legal para Inmigrantes de Nuevo México El Centro Legal para Inmigrantes de Nuevo México es la única organiza-ción de servicios legales sin fines de lucro en el estado de Nuevo México que está dedicada a ayudar a familias de bajos recursos en peligro de sepa-ración por procesos de deportación.

NMILC trabaja con inmigrantes de bajos recursos que:

Están en el proceso de deporta-ción

Están Solicitando asilo político

Son jóvenes o menores de edad presente en el país sin sus padres

Son víctimas de violencia Domesti-ca y otros delitos violentos

Son ancianos y personas con dis-capacidades

En tan solo dos años, NMILC se ha convertido en líder en la defensa de deportación, asilo, y defensa humani-taria para víctimas de crímenes y niños. Han servido a cientos de fami-lias de Nuevo México, entrenando a estudiantes de derecho y abogados voluntarios y realizando presentacio-nes en varios eventos públicos y pro-gramas de Educación Legal.

Contacta a NMILC llamando al 505-247-1023 para más información so-bre su proceso para hablar con uno de sus abogados. Por la gran deman-da, no pueden aceptar visitas sin tener una cita previa.

Page 8: LA CUARESMA EN ESTE AÑO MISERICORDIAhispanicministryasf.org/wp-content/uploads/Febrero-2016-Mi-Casa.pdf · preparándonos con ayuno y oración para ... hacia la Puerta Santa, ...

8

Por favor infórmanos si tu nombre o domicilio están incorrectos, o si ya no deseas seguir recibiendo esta circular.

Llama al 505-831-8147 o por correo electrónico [email protected]

ORACIÓN POR EL JUBILEO DE LA MISERICORDIA

Non-Profit Org. US Postage

PAID Albuquerque, NM Permit No. 1704

Arquidiócesis de Santa Fe Oficina del Ministerio Hispano 4000 St. Joseph Place NW Albuquerque, NM 87120

Return Service Requested

Señor Jesucristo, Tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación. Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúlte-ra y a la Magdalena de buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido. Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samarita-na: ¡Si conocieras el don de Dios! Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia: haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso.

Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad para que sientan sincera compa-sión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error: haz que quien se acerque a uno de ellos se sien-ta esperado, amado y perdo-nado por Dios. Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Misericor-dia sea un año de gracia del Señor y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres, proclamar la liber-tad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos. Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia, a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén.

!Ayúdanos a conservar recursos...y árboles! Si tienes correo electróni-co podemos mandarte esta publicación en forma electrónica ahorrándonos el costo de la impresión y el envío. Envíanos un mensaje a [email protected]

Esta publicación y la mayoría de las actividades y progra-mas aquí anunciados son patrocinados por sus contri-buciones a la Campaña Anual Católica. Por favor sean generosos al dar. Gracias por su generosi-dad. Que Dios les bendiga.

Mi Casa Es Su Casa Febrero 2016