La competitividad y el desarrollo económico de las...

96
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de International Business LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE ORÉGANO SECO EN LA REGIÓN TACNA Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en International Business ALEXIS DE JESÚS DOMÍNGUEZ ZEVALLOS JOSE ANTONIO GUTIÉRREZ RIVERA Asesor: Patricia Rodríguez La Molina Lima- Perú 2017

Transcript of La competitividad y el desarrollo económico de las...

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de International Business

LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS

EXPORTADORAS DE ORÉGANO SECO EN LA

REGIÓN TACNA

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

International Business

ALEXIS DE JESÚS DOMÍNGUEZ ZEVALLOS

JOSE ANTONIO GUTIÉRREZ RIVERA

Asesor:

Patricia Rodríguez

La Molina – Lima- Perú

2017

ii

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a la Universidad San

Ignacio de Loyola, por el gran aporte a

nuestros conocimientos y formación.

A nuestra familia por darnos el apoyo y ánimo

correspondiente.

A nuestros asesores que nos guiaron a

desarrollar un buen trabajo, mediante consejos

y correcciones.

iii

DEDICATORIA

Esta investigación está dedicada a todas

aquellas personas interesadas en la

competitividad y desarrollo económico de las

empresas exportadoras.

Dedicamos el trabajo, además, a nuestra

familia.

iv

RESUMEN

El objetivo de la presente tesis, es determinar la relación de un modelo de

competitividad en el desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la

región Tacna, con el propósito de analizar incentivar y fomentar un modelo de

competitividad que genere mayores ingresos a la empresa. Este trabajo de investigación

gira entorno a la situación problemática de las dificultades que atraviesan las exportadoras

de orégano seco en la Región de Tacna para generar estrategias de competencia que le

permitan sobresalir sobre los demás y así lograr un mejor desarrollo económico. A pesar de

la fomentación por parte de diversas instituciones y portales, no ha habido un incremento

considerable o significativo de este en el transcurso de los años. Siendo las principales

causas de ello: la falta de innovación, el poco conocimiento de las estrategias de

competitividad, valor agregado entre otros. La metodología elegida para la recolección de

datos fue la entrevista personal directivo de 16 empresas del rubro, cuyo cuestionario,

presenta un modelo de escala de Likert, brindando al encuestado la facilidad de poder

graduar su opinión ante afirmaciones complejas. El modelo aplicado para la investigación

es no experimental con un tipo explicativa-correlacional. Como resultado se determinó que

un Modelo de competitividad tiene relación significativamente en el desarrollo económico

de las empresas Exportadoras de Orégano seco en la Región de Tacna. Esto se debe a la

relación que tiene la gestión de competitividad, las estrategias de competitividad y

mejoramiento de la productividad en la empresa. Además, se determinó que las

estratégicas de competitividad tienen relación significativa en el desarrollo económico de

las empresas Exportadoras de Orégano seco en la Región de Tacna. Tomando en cuenta

que la estrategia más utilizada por los empresarios, es la Diferenciación por producto.

Palabras clave: Competitividad, desarrollo económico, exportación y Orégano

v

ABSTRACT

The objective of this thesis is to determine the relationship of a model of

competitiveness in the economic development of the export business of dried oregano in

the Tacna region, with the purpose of analyze encourage and promote a competitiveness

model that generates more revenue to the company. This research work revolves around

the problematic situation of the difficulties that go through the exporting of dried oregano

in the Region of Tacna in order to generate competition strategies that allow them to excel

over others, and thus achieve a better economic development. Despite the promotion by

various institutions and portals, there has not been a significant increase or significant of

this in the course of the years. Being one of the main reasons for this: lack of innovation,

there is little knowledge of the strategies of competitiveness, value added among others.

The methodology chosen for data collection was the interview management staff of 16

companies in the industry, whose questionnaire, presents a model of Likert scale, giving

the respondent the ease of being able to adjust their opinion to statements complex. The

model used for the research is non-experimental with a type-explanatory-correlational. As

a result it was determined that a Model of competitiveness relationship significantly in the

economic development of the Exporting companies of dried Oregano in the Region of

Tacna. This is due to the relationship of management of competitiveness, the strategies of

competitiveness and improvement of the productivity in the company. In addition, it was

determined that the strategic competitiveness have a significant relationship in the

economic development of the Exporting companies of dried Oregano in the Region of

Tacna. Taking into account that the most used strategy by the businesspersons, is the

Differentiation by product.

Key words: Competitiveness, economic development, export and Oregano

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA i

AGRADECIMIENTOS ii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

ÍNDICE DE CONTENIDOS vi

ÍNDICE DE TABLAS viii

ÍNDICE DE FIGURAS ix

1. Planteamiento del Problema. 1

1.1. Antecedentes 1

1.1.1. Revisión de la literatura 1

1.1.2. Situación problemática 11

1.2. Definición del problema 17

1.3. Preguntas de investigación 18

1.3.1. Problema general. 18

1.3.2. Problemas específicos. 18

1.4. Objetivos de Investigación 19

1.5. Justificación 19

1.5.1. Justificación Teórica. 19

1.5.2. Justificación Práctica. 20

1.6. Viabilidad de la Investigación 20

2. Marco Teórico 22

2.1. Exportación 22

2.2. Competitividad y desarrollo económico 22

2.3. Modelo de la competitividad 24

2.3.1. Gestión de Competitividad 30

2.3.2. Estrategias de competitividad 32

2.3.3. Mejoramiento de la productividad 34

2.4. Desarrollo económico de las empresas 40

2.4.1. Eficiencia de los negocios 42

2.4.2. Posicionamiento Internacional 47

2.5. Modelo de Investigación 49

2.6. Hipótesis preliminares de la investigación 50

2.6.1. Hipótesis general 50

2.6.2. Hipótesis específicas 50

3. Metodología 51

vii

3.1. Tipo de Investigación 51

3.2. Diseño de Investigación 51

3.2.1. Proceso de muestreo 52

3.2.2. Definición de la población 52

3.2.3. Tamaño de muestra 53

3.2.4. Técnica de muestra 53

3.2.5. Selección de muestra 54

3.2.6. Recolección de datos 54

3.2.7. Procesamiento y Análisis de datos 57

4. Resultados esperados de la investigación 58

Hipótesis general. 62

Hipótesis secundarias 63

5. Discusiones, conclusiones y Observaciones de los resultados. 66

5.1. Discusiones 66

5.2. Conclusiones 69

5.3. Observaciones 70

6. Cronograma de actividades 71

7. Referencias 72

8. Apéndice 81

Apéndice 1: Matriz de Consistencia 82

Apéndice 2. Instrumento de la Investigación 83

Apéndice 3. Planilla de juicio de Expertos 85

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Exportaciones peruanas de orégano del 2014 al 2016 (expresados en valor FOB) ............ 12

Tabla 2. Perú- Índice de Competitividad Global. .......................................................................... 13

Tabla 3. Lista de los exportadores para el producto seleccionado .................................................. 14

Tabla 4. Lista de los importadores para el producto seleccionado ................................................. 15

Tabla5. Lista de empresas exportadoras de orégano seco de la región Tacna………….16

Tabla 6. Confiabilidad del instrumento ......................................................................................... 55

Tabla 7. Tabla de resumen criterios de evaluación del instrumento ............................................... 56

Tabla 8. V de Aiken del instrumento ............................................................................................ 57

Tabla 9. Las estrategias competitivas aplicadas en las empresas ................................................... 58

Tabla 10. Política de competitividad y su relación en la gestión de competitividad ....................... 59

Tabla 11. Frecuencia de asertividad de si los Objetivos de competitividad generan indicadores .... 59

Tabla 12. Grado de aceptación de la Cadena de producción y su intervención en la productividad 60

Tabla 13. Frecuencia de aceptación de la Optimización de cadena de producción se relaciona con el

producto y productividad. ............................................................................................................ 60

Tabla 14. Frecuencia de aceptación del Valor Agregado generador de Diversidad del producto .... 60

Tabla 15. Correlaciones del modelo de competitividad y el desarrollo económico de las empresas 61

Tabla 16. Correlaciones del estudio de competitividad vs el desarrollo económico de las empresas

.................................................................................................................................................... 63

Tabla 17. Correlaciones de las estrategias de competitividad vs desarrollo económico de las

empresas ...................................................................................................................................... 64

Tabla 18. Correlaciones del mejoramiento de la productividad vs desarrollo económico de las

empresas ...................................................................................................................................... 64

ix

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación estratégica de Tacna para el comercio Internacional ....................................... 17

Figura 2. Modelo de Competitividad de las empresas ................................................................... 24

Figura 3. Diagrama de proceso de muestreo ................................................................................. 52

Figura 4. Grafica de barras frecuencia del grado de consideración de la productividad como un

indicador del desarrollo económico. ............................................................................................. 61

1

1. Planteamiento del Problema.

1.1. Antecedentes

1.1.1. Revisión de la literatura

1.1.1.1. Antecedentes Internacionales.

França, Rech & Aparecido (2016) Brasil, en la investigación titulada

“Factores de competitividad empresarial en empresas instaladas en un

parque Tecnológico brasileño” sostiene.

Los parques tecnológicos tienen una relevante iniciativa de estímulo a las

Empresas de Base Tecnológica (EBT's), por su fuerte proximidad con otras

empresas e instituciones de enseñanza e investigación. En este contexto, una de

las indagaciones pertinentes es entender el desempeño competitivo de EBT's

ubicadas en parques tecnológicos. De este modo, la investigación tuvo como

objetivo identificar los principales factores de competitividad empresarial de

EBT's instaladas en un parque tecnológico, y analizar las contribuciones del

parque a las empresas allí instaladas. La estrategia de investigación de la

investigación es el estudio de caso. Para ello fueron entrevistadas dos empresas

ubicadas en el Tecnopus. Se identificó como los factores de competitividad

más relevantes para la empresa "A": estrategia y gestión, cualificación de los

recursos humanos y capacitación productiva y tecnológica. Para la empresa

"B", los factores más importantes fueron calificación de los recursos humanos,

investigación y desarrollo, y estrategia y gestión.

2

Suhail (2014) Arabia Saudita, en la investigación titulada

“Competitividad de Exportación de la India: El papel de la MIPYME”

La investigación se basó en el objetivo de aumentar la competitividad de

las exportaciones de las PYME indias. En la investigación se ha intentado

explorar los factores de rendimiento de las exportaciones y los diversos

desafíos / limitaciones asociados con el sector para superarlos y lograr que las

exportaciones de las MIPYME sean competitivas y llenen el déficit comercial

de la economía india. El papel del gobierno, el sector privado y el sector

internacional ha sido discutido para desempeñar un papel activo en el

crecimiento de las exportaciones de las PYME. La Competitividad de las

exportaciones de las MIPYMES de la India puede ser promovida mediante el

trabajo en las áreas de rendimiento clave del sector y la superación de los

desafíos clave / barreras para ellos y una participación saludable del gobierno,

el sector privado y el sector internacional. Ya se trate de obsolescencia de la

tecnología, el alto costo del crédito, los requisitos de garantía, costos de las

materias primas, las instalaciones de infraestructura inadecuadas, la falta de

mano de obra calificada, etc. Aparte de todas estas cuestiones, el sector

necesita innovación en ciertas áreas como se discutió para crear MIPYMES

sostenible que pueda tener el valor para enfrentar y competir con las naciones

emergentes de exportadores.

3

Oral & Kettani (2009) Canada, en la investigación titulada “Firma

de modelado de Competitividad para la Formulación de la Estrategia”

sostiene,

En el trabajo se presenta un proceso de modelado de la competitividad a

nivel de empresa para la formulación de la estrategia fines. El proceso de

modelado consiste de cuatro componentes interactivos: gestión de la situación,

modelo conceptual, modelo formal, y de la estrategia. Estos cuatro

componentes son interactuados a través de cuatro sub-procesos nombrados,

conceptualización, modelado, la obtención de la solución y la implementación.

A pesar de todos los componentes y subprocesos que serán discutidos, el

énfasis, sin embargo, será más sobre la gestión de la situación y el modelo

conceptual en el contexto de la empresa de la competencia. La competitividad

industrial modelo desarrollado mediante la propuesta de modelado de proceso

será explicado y cómo puede ser utilizado en el análisis DAFO, la construcción

de sistema de soporte de decisiones en la estrategia de marketing, es probable

que la cuota de mercado de la estimación, y la selección de la tecnología.

Jiménez & Armando (2011) Venezuela, en la investigación titulada “La

competividad como herramienta empresarial necesaria para la inserción de

las empresas en los mercados globales”, concluido.

Esta investigación tiene como objetivo analizar los conceptos y

características del término competitividad y su vinculación con la inserción de

actores económicos en una economía mundial globalizada y globalizante. Para

ello, se abordan los aspectos conceptuales del término competitividad con sus

diferentes visiones, distinciones y características; además se describirán las

4

formas más comunes que se utilizan para medir la competitividad y también los

factores para alcanzarla.

Cortijo (2013) Argentina, en la tesis titulada “Exportación a Brasil

de orégano para consumo”

Las especias han acompañado a la humanidad desde tiempo inmemorial.

Durante mucho tiempo han sido utilizadas como condimentos, medicamentos y

también para la conservación de alimentos. En cuanto a la Argentina, la

producción ha experimentado un continuo proceso de crecimiento siguiendo la

importante expansión de la actividad agrícola. Al mismo tiempo Mendoza, por

sus condiciones climatológicas y de suelo, se ha convertido en un importante

actor del mercado del orégano, consiguiendo una posición destacada en su

cultivo e industrialización lo que presenta características necesarias para ser

competitivos en el mercado mundial de aromáticas. Sin embargo, para lograr

una inserción exitosa en dicho escenario, resulta necesario que los diversos

actores involucrados en la producción, industrialización y comercialización

internacional del orégano lleven adelante acciones coordinadas. Por ello, los

entes nacionales y provinciales especializados, tanto como las universidades de

gestión estatal y privadas con carreras de Comercio Exterior, deberían articular

sus acciones y compartir sus experiencias para el logro de dicho objetivo. En el

caso particular de la empresa DE BLASI, es posible decir, que la misma cuenta

con todos los requisitos necesarios para posicionarse exitosamente como

proveedora de orégano de alta calidad en el mercado internacional. No

obstante, es importante que la misma tenga en cuenta el estudio comparativo

sobre ventajas y desventajas de dicho producto respecto de proveedores

5

extranjeros realizado en esta investigación. Esto resulta importante, sobre todo,

teniendo en cuenta el restrictivo contexto que plantea el poco favorable tipo de

cambio existente hoy en el país. Finalmente, merece ser destacado que, tal

como ha sido propuesto en el curso de este trabajo y, teniendo en cuenta la

inversión necesaria, las características del producto propio y las de los

competidores, las condiciones del mercado objetivo (Brasil), etc. el proyecto

resultan rentable, arrojando un resultado positivo con una VAN de $

303.864,58 y una TIR del 28%.

Ranjan, Rai & Mathura (2008) Arabia Saudita, en la investigación

titulada “Exportación de pepino y pepinillo de India: rendimiento,

destinos, competitividad y determinantes”

En la investigación los autores evaluaron el rendimiento, la

competitividad, los principales destinos y determinantes de la exportación de

pepino y pepinillo desde la India. Se ha utilizado el coeficiente de rendimiento

de las exportaciones para estimar la competitividad y se ha utilizado el tipo de

función logarítmica de la demanda para determinar los determinantes de la

exportación. Se ha observado que la India ha realizado enormes progresos en la

exportación de pepinos y pepinillos durante los últimos 15 años (1990-2005).

La exportación ha aumentado alrededor de 128,5 veces, con una impresionante

tasa de crecimiento compuesto del 37,46 por ciento, frente a sólo el 4,38 por

ciento en el mercado mundial. Los principales destinos de exportación de

pepino y pepinillo han sido identificados como Francia, Estados Unidos, Rusia,

Bélgica y España. Un valor creciente y elevado de la ventaja comparativa

revelada (RCA) y un valor positivo y creciente para la ventaja comparativa

6

simétrica revelada (RSCA, por sus siglas en inglés) han indicado un alto

potencial en su exportación, particularmente para los productos

provisionalmente conservados y preparados / conservados. Un aumento del 1%

en el volumen del comercio internacional de pepino y pepinillo puede

aumentar la demanda de la India en un 5,96%. Esto indica que la India es

altamente competitiva en la exportación de pepino y pepinillo y tiene un

amplio margen para aumentar aún más su exportación. El estudio también ha

revelado que el tipo de cambio es un determinante más dominante de las

exportaciones de la India que el precio de los productos básicos.

Folleco & Tenemaza (2006) Ecuador, en la tesis titulada “Proyecto

para la exportación del orégano al mercado de Brasil y Estados Unidos”

Según los autores la exportación del orégano debe ser dirigida al mercado

de medicamentos, ya que es cada vez más grande para las medicinas

elaboradas en base a esta planta. El área de producción debe ser localizada en

zonas Templadas agrícolas que cuente con servicios requeridos para los

procesos productivos. El total de inversión asciende a USD 265.169,53 con una

estructura financiera que corresponde al 50% de financiamiento de FOPINAR

y 50% de financiamiento propio. Los precios se fijaron en base a los precios

promedios pagados por los dos mercados objetivos: Estados Unidos y Brasil.

La tasa Interna de Retomo es del 37% la misma que supera el doble a la Tasa

calculada por el CPM (13.50%). El Valor Actual Neto MAN) es de USD 187

466.28, lo cual es positivo y es atractivo al inversionista. El retorno sobre la

Inversión es del 40,94%, recuperando la misma al tercer año de iniciado el

proyecto. Como conclusión final se puede decir que el presente proyecto es

7

viable, pues cuenta con las condiciones de mercado, técnicas y financieras

necesarias para su adecuada ejecución. Por otro lado está la capacidad de

proporcionar al inversionista una rentabilidad atractiva. En el Mediano plazo se

podría empezar a producir más orégano para exportación del mismo a países de

la Unión Europea.

Jiménez, M. (2006) Colombia, en la investigación titulada

“Modelo de competitividad empresarial” concluyo:

El modelo planteado en la investigación resulta de gran utilidad ya que hasta el

momento no se cuenta con una metodología aplicable a nivel empresarial para

poder determinar qué tan competitiva es una organización. Uno de los aspectos

innovadores en el modelo es el establecer el nivel de competitividad de una

organización en función de varios factores dentro de los cuales es

preponderante la gestión desarrollada por la gerencia, específicamente de su

capacidad de decisión y de la forma de afrontar el riesgo. Toda decisión

conlleva un riesgo, y para obtener grandes resultados también se deben correr

grandes riesgos. El saber evaluar y medir estos aspectos, se constituye en todo

un arte que muy pocos dominan en el mundo empresarial. Estos pocos

constituyen la elite de los gerentes exitoso que hacen que sus empresas

sobresalgan y se distancien de las demás. La validación del modelo se dará a

partir de los resultados de la investigación y la aplicación del mismo a las

empresas participantes.

8

1.1.1.2. Antecedentes Nacionales.

Chirinos, et al. (2009) Tacna, en la tesis titulada, “Exportación de

orégano de Tacna al mercado de Brasil”.

Los autores identificaron a los actores y los escenarios de la cadena

productiva del orégano peruano, dentro de la cual se encuentra incluida la

empresa Agroindustrias San Pedro, es posible afirmar que la Región Tacna

presenta ventajas comparativas que favorecen el desarrollo sostenible de la

producción de esta planta. Los canales de distribución que ofrece, los mayores

márgenes de rentabilidad y las oportunidades de desarrollo, en el corto y el

mediano plazo, se encuentran en la comercialización de los sectores mayoristas

y minoristas; sin embargo, por la poca experiencia en comercio internacional

de los actores se ha avanzado muy poco en esta dirección. Los importadores

mayoristas y minoristas demandan una atención personalizada basada en la

seriedad, la seguridad y la confianza. La página en Internet y los folletos que se

prepararon para la visita de campo favorecieron una imagen de seriedad y

seguridad ante los potenciales clientes. Como contrapartida, se debe considerar

que el mercado brasileño posee importantes barreras de entrada: una fuerte

protección del Estado al ingreso de productos extranjeros al interior del país y

complejos trámites administrativos que dificultan el ingreso directo al mercado

detallista o minorista que son los que permiten mejores niveles de rentabilidad.

Los consumidores valoran especialmente la calidad, el precio y, en menor

medida, la marca de los productos que consumen. La mayor demanda de

alimentos está en los niveles socioeconómicos C, D y E, los cuales buscan un

buen sabor y aroma del producto. Todas estas condiciones favorecen el

9

desarrollo del mercado del orégano peruano en Brasil.

Marrenos (2010) Lima, en la tesis titulada “Características,

limitaciones y posibilidades de desarrollo de la producción y

comercialización de productos orgánicos en el Perú”, sostuvo.

La investigación se realizó tomando como referencia el ámbito nacional

del sector de productos agrícolas orgánicos entre el 2000 y 2009, comprende

una evaluación nacional respecto al crecimiento y evolución del sector,

hectáreas sembradas, productores y ventas en el mercado nacional e

internacional, Su propósito consistió en el análisis de las posibilidades y

limitaciones de la producción y comercialización de productos agrícolas

orgánicos en el Perú. Concluyéndose, que la agricultura orgánica en el Perú se

encuentra respaldada en los factores básicos como fuente esencial de la ventaja

competitiva. La competitividad del sector está orientada principalmente a la

aplicación de la estrategia de enfoque o alta segmentación.

Casafranca & Pahuachón (2014) Perú, en la investigación titulada

“Factores que limitan la competitividad de las asociaciones de productores

quinua orgánica”, concluida.

La investigación tiene como objetivo analizar las principales limitantes

en la producción de quinua usando el método de estudio del diamante de la

competitividad de Michael Porter adaptado a la producción de quinua. Como

resultado obtuvieron que Los factores que inciden en la competitividad de las

asociaciones de productores están relacionados con la participación del

gobierno, que se caracteriza por ser un ente de participación parcial y

10

resultados ineficaces.

Ortiz. (2013) Tacna, en la tesis titulada, “Estrategias de comercio

internacional y su relación con el desarrollo de las agro exportaciones en la

región Tacna 1999 - 2008: propuesta de matriz comercial para las hierbas

aromáticas hacia el mercado de nueva york (EE.UU.)”.

Según los autores los principales productos de exportación de la región

en el periodo 1999-2008, de acuerdo con información oficial tomada del portal

web de Aduanas del Perú, son; el orégano (Partida 1211903000) y la aceituna

preparadas o en conserva sin congelar (Partidas 709902000 y 2005700000).

De acuerdo con la clasificación geoeconómica hecha por Aduanas del Perú, los

principales mercados para los productos de la región, específicamente el

orégano y la aceituna son la ZONA 3 constituido por los países de Brasil,

Argentina y Uruguay, y la ZONA 4 constituida por el país de Chile. La

cercanía a estos mercados es el principal factor determinante. Los empresarios

de la región Tacna no utilizan intensivamente estrategias específicas para el

desarrollo y sostenimiento de sus exportaciones. Dado que las exportaciones de

los principales productos son dirigidos a mercados cercanos, las barreras de

diversa índole son menores a las definidas a mercados como el de los Estados

Unidos y la Unión Europea. Las acciones previas a la exportación, son

realizadas de manera más directa y con menores niveles de intermediación.

Este es un mal endémico en la región y el país, lo cual no garantiza ciertos

estándares de producción y comercialización, tales como calidad, volumen y

continuidad, que mercaos mucho más grandes como el americano y el europeo

exigen. El modelo propuesto determina el atractivo del Mercado de Plantas

11

Medicinales en la ciudad de Nueva York se divide en tres grandes Mercados

que son: el Mercado Culinario, el Mercado de Aceites Esenciales y el Mercado

de Suplementos Medicinales. Con la aplicación del modelo, el mercado más

atractivo y que ofrece las mejores posibilidades para desarrollar un negocio es

el Mercado Culinario y dentro de este el Food Service que concentra casi el

60% de las compras de hierbas culinarias.

1.1.2. Situación problemática

Se conoce que el consumo mundial de orégano seco aumentó un 11.94%

en los últimos 5 años según Trademap, analizándolo con el código arancelario

armonizado que consta de 6 códigos (121190 Plantas, partes de plantas,

semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente). Cabe resaltar, que

las exportaciones peruanas con la misma partida armonizada sólo aumentaron

un 0.79% en los últimos 5 años. Asimismo, La organización mundial del

comercio (OMC) proyecta que la demanda insatisfecha de orégano en el

mercado internacional será cada vez mayor.

La región Tacna ubicada en el sur del Perú se ha convertido en un

importante centro productor de orégano gracias a sus buenas condiciones de

clima y suelo. Tacna es la región con mayor producción de orégano del Perú,

La sierra de Tacna se caracteriza por su producción en parcelas. Las cosechas

se realizan dos veces al año a diferencia de otros departamentos, se hacen de

manera continua. De esta manera, Tenemos una región que tiene una ventaja

competitiva que el orégano seco en la región Tacna puede ser cosechado más

de dos veces al año. Esto hace prometedor tanto la región Tacna como la

exportación de orégano seco.

12

Tanto el plan estratégico regional exportador de Tacna, plan operativo

del producto orégano y el plan estratégico regional del sector agrario de Tacna

unos de sus principales desafíos a mejorar es comercialización y

competitividad.

Con respecto a las exportaciones peruanas de orégano (Origanum

vulgare) con la sub- partida nacional con el código arancelario (1211903000)

el Perú en los últimos 3 años ha reducido sus exportaciones un 12.75% en

promedio en valor FOB.

Tabla 1. Exportaciones peruanas de orégano del 2014 al 2016 (expresados en valor FOB)

Exportaciones peruanas de Orégano

Años Valor FOB

2014 $14.552,710.34

2015 $10.195,453.54

2016 $12.323,371.25

Fuente. SICEX-Promperu (2017)

Al analizar el índice de Competitividad publicado por el Foro económico

Mundial, que mide cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer

a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Nuestro país ha empeorado su

puntuación respecto al informe de 2015 en el que en el que obtuvo 4,24 puntos.

Está en el puesto 69 del ranking de competitividad mundial, de los 142 países

13

analizados. Ha empeorado su situación, ya que en 2015 estaba en el puesto 65.

(Expansión, 2016).

Tabla 2. Perú- Índice de Competitividad Global.

Fecha Ranking de

Competitividad

Índice de

Competitividad

2016 69 4.21

2015 65 4.24

2014 61 4.25

2013 61 4.28

2012 67 4.21

2011 73 4.11

2010 78 4.01

2009 83 3.95

2008 86 3.87

2007 78 3.90

Fuente: Diario Expansión (2016)

Se aprecia en la tabla 6 las exportaciones de productos como plantas,

partes de plantas, semillas entre otros, se observa que el Perú está en un puesto

muy bajo referente a los demás países que se dedican a la exportación de estos

productos, pese a que el Perú produce una mayor cantidad de producto que

exporta. Esto posiblemente se deba a la falta de actividad, falta de estrategias

de competitividad o una la mala gestión de competencias en la empresa.

14

Tabla 3. Lista de los exportadores para el producto seleccionado

Producto: 121190 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las

especies utilizadas principalmente en ...

Unidad : Dólar Americano

miles

Nº Exportadores

valor

exportada en

2012

valor exportada

en 2013

valor exportada

en 2014

valor exportada

en 2015

valor

exportada en

2016

1 Mundo $2.181.464,00 $2.819.181,00 $2.901.792,00 $2.620.582,00

2 China $722.137,00 $1.061.930,00 $1.107.652,00 $902.809,00 $882.389,00

3 India $196.331,00 $207.685,00 $238.705,00 $237.303,00 $259.325,00

4 Alemania $137.875,00 $147.135,00 $159.860,00 $150.841,00 $150.285,00

5 Egipto $82.776,00 $109.692,00 $130.388,00 $118.720,00

6

Estados Unidos de

América $76.613,00 $77.605,00 $89.576,00 $83.815,00 $112.107,00

7 Hong Kong, China $64.363,00 $77.500,00 $87.351,00 $79.869,00 $71.889,00

8 España $25.388,00 $65.722,00 $70.866,00 $68.783,00 $81.606,00

9 Polonia $62.126,00 $66.261,00 $66.941,00 $59.758,00 $56.834,00

10 México $51.060,00 $52.782,00 $52.957,00 $56.720,00 $61.290,00

11 Singapur $55.092,00 $92.728,00 $65.941,00 $50.307,00

12 Francia $52.844,00 $59.245,00 $54.754,00 $48.502,00 $47.953,00

13 Marruecos $29.164,00 $33.841,00 $39.560,00 $40.574,00

14 Nigeria $574,00 $949,00 $1.829,00 $40.484,00

15 Reino Unido $14.490,00 $23.792,00 $30.785,00 $32.278,00 $28.941,00

16 Chile $39.567,00 $38.369,00 $32.561,00 $31.355,00 $31.077,00

17 Bélgica $26.741,00 $26.603,00 $31.359,00 $31.132,00 $28.775,00

18 Albania $20.817,00 $26.887,00 $19.589,00 $28.479,00

19 Taipei Chino $12.988,00 $19.398,00 $23.656,00 $28.252,00 $29.641,00

20 Bulgaria $29.654,00 $30.673,00 $30.919,00 $24.435,00 $25.435,00

21 Países Bajos $31.188,00 $29.015,00 $28.675,00 $23.099,00 $27.359,00

22 Colombia $16.392,00 $18.477,00 $21.858,00 $22.951,00 $26.407,00

23 Viet Nam $6.559,00 $12.340,00 $13.534,00 $22.234,00

24 Indonesia $19.807,00 $22.361,00 $25.710,00 $21.840,00

25 Italia $19.406,00 $20.699,00 $17.882,00 $18.108,00 $17.605,00

26 Perú $21.685,00 $26.778,00 $21.381,00 $16.152,00 $18.313,00

Fuente: TRADE MAP, 2016

15

Se observa en la tabla 7 el promedio de importaciones mundiales en los

últimos años, de productos como orégano han sido muy demandados, esta es

una oportunidad en la cual a un mediano plazo el Perú sea el principal

exportador de estos productos.

Tabla4. Lista de los importadores para el producto seleccionado

Producto: 121190 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en …

Unidad : Dólar Americano

miles

Nº Importadores

valor

importada en

2012

valor

importada en

2013

valor

importada en

2014

valor

importada en

2015

valor

importada

en 2016

1 Mundo $2.284.841,00 $2.585.068,00 $2.744.790,00 $2.525.260,00

2 USA $315.367,00 $344.742,00 $360.010,00 $355.123,00 $362.005,00

3 Alemania $209.381,00 $227.162,00 $260.232,00 $237.137,00 $249.971,00

4 Japón $211.565,00 $227.230,00 $228.236,00 $206.737,00 $205.433,00

5

Hong Kong,

China $95.410,00 $106.557,00 $135.802,00 $116.507,00 $111.518,00

6 Singapur $108.473,00 $154.890,00 $139.765,00 $103.575,00

7 Taipei Chino $66.473,00 $76.740,00 $84.764,00 $97.243,00 $109.498,00

8

Corea,

República de $79.852,00 $92.851,00 $97.442,00 $96.764,00 $96.464,00

9 China $91.651,00 $165.838,00 $170.805,00 $96.719,00 $66.593,00

10 Francia $87.484,00 $93.979,00 $100.303,00 $81.888,00 $88.305,00

11 Malasia $74.784,00 $82.630,00 $84.062,00 $78.655,00 $70.745,00

12 Canadá $73.194,00 $75.845,00 $72.637,00 $73.528,00 $72.565,00

13 España $59.454,00 $61.559,00 $67.534,00 $73.331,00 $75.054,00

14 Italia $55.437,00 $69.298,00 $72.710,00 $69.531,00 $81.457,00

15 India $44.532,00 $54.805,00 $68.500,00 $69.149,00 $69.669,00

16 Reino Unido $57.640,00 $84.096,00 $80.719,00 $60.917,00 $44.791,00

17 México $38.117,00 $36.652,00 $48.918,00 $50.902,00 $44.144,00

18 Países Bajos $56.510,00 $38.718,00 $52.543,00 $39.828,00 $39.365,00

19 Suiza $36.946,00 $38.100,00 $41.708,00 $36.629,00 $41.491,00

20 Bélgica $35.118,00 $38.128,00 $39.647,00 $34.574,00 $36.777,00

Fuente: TRADE MAP, 2016

16

Tabla5. Empresas exportadoras de orégano Seco en la región Tacna

Empresas Exportadoras de orégano seco de la región Tacna

Total general

Participación

AROMATICO INVERSIONES SAC $10,489,301 29.28%

ESTELA Y COMPANIA S.C.R.L. $7,463,621 20.84%

NOVOS DISTRIBUCION Y EXPORTACION DEL PERU SAC

$4,695,241 13.11%

SABOR PERUANO DE EXPORTACION S.A.C.

$2,905,208 8.11%

AGROINDUSTRIAS SAN PEDRO SA $3,016,447 8.42%

ESPECERIAS DEL SUR S.A.C. $2,617,985 7.31%

PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION

$2,061,215 5.75%

AGRONEGOCIOS ANDINOS E.I.R.L $886,986 2.48%

IMPORT EXPORT B & M SAC $622,429 1.74%

FOOD FLORES IMPORT & EXPORT SAC $520,638 1.45%

EXPORTACION ALIMENTICIA Y ESPECIES S.A.C.

$334,744 0.93%

EXPORTACIONES MIRSA EIRL $32,483 0.09%

MICOTI S.A.C. $52,850 0.15%

Rentalac S.A.C. $66,762 0.19%

MICOTI S.A.C $52,850 0.15%

Jasefra E.I.R.L $0 0.00%

Agroindustrias don Gustavo S.R.L. $0 0.00%

TOTAL VALOR FOB $ $35,818,761 100.00% Fuente : Sunat – veritrade

Según la Oficina Comercial de Exportación Regional de Tacna -

OCER Tacna hay 16 empresas que exportar orégano seco en la región

Tacna. Como podemos observar son 3 empresas que manejan el 63.22% de

las exportaciones de orégano seco en la región Tacna.

17

1.2. Definición del problema

Dado que las exportaciones de orégano en promedio de los últimos años se han

reducido en los últimos años, se tiene una postura en la cual aplicando los modelos

de competitividad de la presente investigación se puede generar mayores

exportaciones a mercados internacionales con productos de alta calidad y valor

agregado. El problema está en la capacidad de gestión y aplicación de estos modelos

de competitividad, que si bien es cierto son pocos conocidos, pero no aplicados

correctamente.

Cabe resaltar, que Tacna presenta una ventaja por su ubicación geográfica en el

Hemisferio Sur, lo que le permite tener acceso a diferentes bloques económicos y

facilidad para contactar con nuevos mercados. En el siguiente gráfico podremos

observar la distancia entre Tacna y algunos mercados importantes.

Figura 1 Ubicación estratégica de Tacna para el comercio Internacional

Existen otros problemas como los gravámenes involucrados y los costos de

logística y almacenamiento. En cuanto al aspecto de calidad de producción, se tiene

18

también la falta de prioridad estratégica en las empresas exportadoras de Orégano,

para producir alimentos procesados y derivados en base al Orégano; lo que se

constituye en un impedimento técnico muy crítico en la mayoría de dichas empresas,

que limitan sus exportaciones en base a la venta y comercialización del orégano

principalmente como materia prima; y no llegando a considerar una mayor gestión

productiva para la elaboración de productos derivados de mayor calidad.

La apertura comercial que ofrecen los nuevos tratados y acuerdos cada vez más

exigentes y competitivos, entre los países permite a las empresas introducirse en

nuevos mercados. Estas nuevas tendencias en el consumo mundial de alimentos se

orientan a la demanda de productos. Este panorama es producto de un entorno

comercial que se torna más exigente y competitivo en razón de la globalización de

los mercados y la interdependencia económica.

1.3. Preguntas de investigación

1.3.1. Problema general.

¿Cómo se relaciona un modelo de competitividad en el desarrollo económico

de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna?

1.3.2. Problemas específicos.

¿Cómo se relaciona un sistema de competitividad en el desarrollo económico

de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna?

¿Cómo se relaciona las estrategias de competitividad en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna?

19

¿Cómo se relaciona el mejoramiento de la productividad en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna?

1.4. Objetivos de Investigación

1.4.1. Objetivo General.

Determinar la relación de un modelo de competitividad en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna

1.4.2. Objetivos Específicos.

Analizar la relación del sistema de competitividad en el desarrollo económico

de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Analizar la relación de las estrategias de competitividad en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna

Analizar la relación del mejoramiento de la productividad en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna

1.5. Justificación

1.5.1. Justificación Teórica.

El proyecto de investigación es importante debido a que la información acerca

de la competitividad en la gestión de exportación, será de gran utilidad para que las

empresas exportadoras de orégano en Tacna puedan tomar decisiones sobre

estrategias que ayuden al comercio exterior Perú – Brasil, así como para tratar y

20

resolverse definitivamente las limitaciones internas en la capacidad operativa de

producción y en la cadena de logística que tienen las mismas empresas, para efectos

de que puedan realizar una mejor gestión de sus decisiones y de su negocio.

1.5.2. Justificación Práctica.

Esta investigación ofrecerá un mayor conocimiento e información acerca de la

competitividad en la gestión de exportación, y beneficiará a todas aquellas empresas

exportadoras de orégano en la región de Tacna lo cual será de gran utilidad para

desarrollar modelos y estrategias de crecimiento que otorgue un valor agregado y un

valor comparativo para que puedan generar más competitividad y puedan

incrementar sus ventas.

1.5.3. Justificación Metodológica.

Esta investigación ofrecerá una herramienta confiable para las futuras

investigaciones a realizarse por empresas o entidades públicas. Se propondrá una

herramienta de investigación la cual permitirá indagar con mayor profundidad la

problemática y podrá ser aplicada en cualquier otro trabajo de investigación que

guarde relación con el tema en desarrollo.

1.6. Viabilidad de la Investigación

1.6.1. Delimitación de la Investigación

1.6.1.1. Delimitación temporal

La presente investigación se desarrolló entre los noviembre del 2016 y abril del

2017.

21

1.6.1.2. Delimitación espacial

La investigación se desarrolló a nivel de exportación de orégano seco en la

región de Tacna.

1.6.1.3. Delimitación social

Comprenderá a los directivos de las empresas de Orégano Seco en la Región

Tacna.

1.6.2. Limitantes de la Investigación

La investigación es limitada a una muestra definida por conveniencia y no a

toda la población que sería todas las empresas dedicadas a la exportación de Orégano

Seco en la Región de Tacna. Esto se debe a las limitantes de la Investigación como

son el tiempo requerido para la toma de encuestas, tanto para los directivos como

para los investigadores.

22

2. Marco Teórico

2.1. Exportación

Domínguez (2008) sostiene:

La exportación es una de las tantas herramientas de las pymes de nuestro país

pueden implementar para lograr la competitividad. La exportación es una actividad

muy importante que no es exclusiva a las grandes empresas, sino aquellas que llevan

a cabo una planeación de dicha actividad, que le permita visualizar todas aquellas

variables del mercado internacional, por lo que las pymes deben realizar una

evaluación objetiva tanto de sus fortalezas como sus debilidades y definir cuáles son

sus ventajas competitivas. (p.25)

“Es la forma más convencional de comercio internacional de productos

básicos, materias primas, productos alimenticios, algunos servicios y productos

manufacturados” (Becerra, 2010, p.187). Encontraron cinco factores útiles al

momento de medir la capacidad exportadora de las pymes. Estas son: marketing,

logística, planificación, talento humano y finanzas. (Restrepo & Vanegas, 2015

2.2. Competitividad y desarrollo económico

Respecto a la relación que existe entre la competitividad y el desarrollo económico

Llisterri (2000) sostiene;

El desarrollo económico local es el generado en un entorno territorial subnacional

que favorece la competitividad y el empleo de su sistema productivo local.

Entre las razones que justifican una acción que incorpore decididamente la mejora de

la competitividad a nivel local en sus programas operativos se encuentran: a) la

necesidad de redefinir las ventajas competitivas de cada territorio en el nuevo marco

23

de economías globalizadas; b) la existencia de círculos viciosos provocados por

graves desequilibrios territoriales al interior de cada país, en los que los procesos de

urbanización y de migración interior generan fuertes tensiones sociales y

económicas; c) la sostenibilidad de los procesos de descentralización mediante la

ampliación de la base fiscalmente imponible; d) la profundización y

perfeccionamiento de los mercados de factores en el territorio; y e) el aumento de la

responsabilidad de países y gobiernos subnacionales, y todos estos deben

relacionarse sobre programas de desarrollo económico local. (pp. 1-2)

También Aghón, Albuquerque & Cortés (2001) menciona: La visión del desarrollo

económico local da prioridad a las microempresas y pequeñas empresas, a causa de

la alta proporción que representan dentro de las empresas latinoamericanas, su

presencia territorial dispersa en el interior de los países y su importancia para el

empleo y la generación de renta, todo lo cual permite elaborar una política de

innovación productiva y empresarial coherente con los objetivos de equidad social

desde una perspectiva no exclusivamente asistencial. Las microempresas y las

pequeñas empresas no tienen siempre una visión clara de los datos de orden

estratégico, y menos aún la tienen cuando se trata de estrategias basadas en la

utilización de nuevas tecnologías, introducción de exigencias de calidad,

diferenciación productiva y establecimiento de redes de cooperación empresarial

para enfrentar en mejores condiciones las mayores exigencias de competitividad de

los mercados. Por ello, la existencia de información empresarial, tecnológica y de

mercados accesible territorialmente a este colectivo de empresas es vital para mejorar

su eficiencia productiva y su competitividad. (p. 13)

24

2.3. Modelo de la competitividad

Según Meraz (2015): Existen diversos modelos de la competitividad, en su

mayoría caracterizados por los enfoques macro y micro económico; el primero

referido al sector, industria o país, y el segundo a la empresa. A continuación, se

presentan algunos casos expuestos por distintos autores, desde los que hablan de

penetración en el mercado, tecnología, competidores, costos, calidad y procesos,

hasta aquellos que abordan el tema de la productividad.

Cetindamar & Kilitcioglu (2013) menciona que “La competitividad puede ser

sostenible si y sólo si los recursos resultantes de la competitividad se mantienen viva

y que la empresa podría establecer un conjunto de procesos de gestión donde estos

recursos son floreció y se utilizan. La resultante de un modelo integral que se

muestra en la Figura 2. Hay diez criterios: cuatro de ellos ayuda a la captura de los

indicadores de resultado, tres de ellos a medida de los recursos de la empresa, y el

resto de los tres criterios para evaluar los procesos de gestión y capacidades.”

Figura 2. Modelo de Competitividad de las empresas

25

De acuerdo con Gómez (2011) en Marín y López (2011), éste argumenta.

Existe la necesidad de contar con modelos que, basados en la concepción de la

empresa actual y el hombre, permitan dar solución a problemas empresariales a

través de prácticas o herramientas tecnológicas de operación y producción que

aseguren la capacidad competitiva tanto en circunstancias de orden geográfico,

temporal y cultural. (p. 91).

En este orden, los principales modelos de competitividad se han generado con

base en estudios de la literatura económica, entre los que se encuentran: (a) los que

estudian la productividad total de los factores, (b) aquellos inmersos en la

competitividad y los ciclos económicos, (c) los que se perfila hacia las estructuras de

mercado y la competitividad a nivel nacional e internacional, y (d) los que están

orientados al desempeño de la economía abierta en relación con la competitividad

(Gómez, 2011,p.86).

La competitividad tiene un concepto multidimensional. Se puede mirar desde

la industria, y el nivel de la empresa. El competidor original de la palabra en latín,

competer, que significa la participación en un negocio convertido en común para

describir la fortaleza económica de los competidores en la economía de mercado

global en el que las habilidades y las ideas se mueven libremente a través de la

competitividad geográfica puede definirse como la capacidad de la empresa para

desembarcar productos superiores a Las ofrecidas por las cualidades competitivas y

no precio. (Cruz, 1992; Ajitabh & Momaya, 2004)

Con motivo del interés teórico y práctico en materia de competitividad, surge

el modelo realizado por Michael Porter en 1985, quien adopta el concepto de ventaja

competitiva y lo aplica a industrias nacionales, dando apertura al concepto de ventaja

26

competitiva aplicado a los países. En su modelo, Porter, ofrece una alternativa a las

explicaciones de la competitividad, específicamente centradas en los determinantes

que vuelven más competitiva a una industria, es decir, la demanda, la estrategia, la

rivalidad de las empresas, presiones y capacidades de la empresa (Labarca, 2007,

p.168).

Según Meraz (2015): De la misma manera, se encuentra el modelo de Luis

Carlos Garay en López y Guerrero (2008), que desde el enfoque de los determinantes

de la competitividad, tomando en cuenta la postura de Laplane sobre el análisis de

los factores internos y externos, identifica tres grandes grupos, tales como: (a) los

empresariales, siendo factores controlables por la empresa (gestión, innovación y

producción); (b) los estructurales, caracterizados por que pueden ser poco

controlables (mercado, estructura industrial y regulaciones); y, (c) los sistémicos, los

cuales se constituyen como externos a la empresa y por su nulo control (legales,

políticos, sociales y de infraestructura).

Jon Azua, en el año 2000, presenta un modelo de competitividad con base en la

empresa llamado Arthur Andersen Strategic Business en el que se incluyen las

industrias, las empresas, el gobierno y la región, siendo una mezcla de un modelo

macro de una empresa turística y de servicios; haciendo referencia al deseo de

competir, compartir y cooperar, sin olvidar el protagonismo de la competencia. Este

modelo fue llevado a cabo en el país Vasco, en España, durante 1990. (p. 93).

De lo anterior, es recomendable destacar que dicho modelo se sustenta en el

diamante competitivo de las cinco fuerzas tradicionales de Michael Porter. Es así

27

como la interacción conjunta de los elementos ya mencionados, más el papel de la

rivalidad y la estructura, dan como resultado una organización lista para competir en

el nuevo y futuro contexto competitivo (Chávez, 2004).

Dando lugar a una plataforma triangular que mediante un hilo conductor

potencia el conjunto de dichos conceptos, donde cada uno de ellos tiene su propio

valor (Scandizzo, 2007).

Villareal y Ramos (2001) propone.

Un modelo enfocado en la competitividad para el desarrollo, en el que

reconocen que el mercado y la apertura comercial por sí solos no conllevan a un

desarrollo con competitividad; es por ello que su postura está dirigida a enfrentar el

nuevo paradigma de la híper competencia global en el mercado nacional,

argumentando que es necesario que exista un sistema financiero y fiscal competitivo,

que se traduzca en disponibilidad de financiamiento y regímenes fiscales que

propicien la confianza a los inversionistas, al mismo tiempo que se establecen tasas

impositivas y bajos costos de transacción. (p. 788).

Según Berumen (2006) señala.

Los factores determinantes para la competitividad de las empresas se agrupan

en dos tipos. Por un lado, se encuentran aquellos referentes al precio y los costos, es

decir, cuando una empresa se destaca por ser más competitiva al ofrecer un bien o

servicio a menor precio que la competencia, y que a su vez, se reduzcan los costos

como parte de la estrategia. Por otro lado, están los relacionados con la calidad de los

productos, la incorporación de la tecnología, la eficiencia en los flujos de producción,

las relaciones de colaboración con otras empresas y la capacitación del personal. (p.

145).

28

Más recientemente, Quiroga (2003) propone un modelo matemático con el

objetivo de determinar la competitividad de las Pymes, el cual fue elaborado con una

base sustentada en autores como Michael Porter, Peter Drucker, Imai Masaaki, entre

otros. Dicho modelo consiste en un análisis interno y externo de las variables

tecnológicas, administrativas, productivas, humanas y empresariales, cuales impactan

en la competitividad de las empresas; y debido a su enfoque cuantitativo posibilita la

obtención de datos fidedignos y confiables al momento de los resultados.

En el anterior modelo, se resalta una característica particular: en la que una

empresa a nivel internacional difícilmente podrá alcanzar un 100% de su

competitividad, generalmente estas logran obtener un nivel del 80%, lo que se puede

considerar como un rango confiable, en concordancia con la postura de Pareto

(López y Guerrero, 2008).

Según Meraz (2015): Los autores Crouch y Brent presentan un modelo llamado

“Calgary”, teniendo como finalidad de ayudar al destino turístico a competir, y a su

vez, contribuir al bienestar de la sociedad. Este modelo considera en su estudio dos

elementos: (a) la ventaja comparativa, incluyendo los recursos endógenos del

destino, tales como históricos y culturales, económicos y de infraestructura, entre

otros; y, (b) la ventaja competitiva, mediante los recursos desplegados como son el

crecimiento y desarrollo, la eficacia y eficiencia.

En contraparte, a nivel micro entorno, incluyen elementos que definen la

competencia inmediata, estrechamente ligados a la adaptación de la empresa, tales

como empresas turísticas, medios de comunicación, turistas, residentes y empleados

(Diéguez, Gueimonde, Sinde, y Blanco, 2011).

29

Dicho modelo se basa principalmente en los recursos básicos que se relacionan

en la competitividad. No obstante, éste tiene algunas debilidades y limitaciones como

su enfoque meramente descriptivo y conceptual, dejando de lado el aspecto

predictivo y causal, centrándose únicamente en factores de competitividad abstractos

o de difícil medición cuantitativa (Crouch y Brent, 1999; Diéguez et al., 2011).

Según Meraz (2015) sostiene.

Muy similar al anterior, está el modelo de competitividad denominado

“Modelo Integrado”, propuesto por Dwyer y Kim en 2003, en el que se exponen los

recursos heredados, creados y de soporte, de manera conjunta con las condiciones

situacionales, la demanda y la gestión del destino, a fin de que a través de su

interrelación se busque alcanzar la competitividad de los destinos turísticos y, por

ende, el mejoramiento en la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. Dicho

modelo fue utilizado para analizar la competitividad de países como Corea y

Australia. Pero igual que otros, también carece de algunas ventajas. (p. 96).

Por su parte, Hong (2009) propone un modelo de competitividad orientado a

los destinos turísticos, tomando en cuenta otros modelos como el de las ventajas

comparativas de Ricardo, los recursos naturales (ventajas exógenas) y el cambio

tecnológico (ventajas endógenas), al igual que las ventajas competitivas de Porter; es

decir, las condiciones domésticas y globales del entorno. De tal manera que por

medio de dicho modelo se permite ponderar y jerarquizar la importancia de cada uno

de los indicadores con respecto al grado de importancia con la competitividad del

destino turístico. (p. 105).

30

2.3.1. Gestión de Competitividad

2.3.1.1. Política de competitividad

Según el Plan Nacional de Competitividad (2005) sostiene:

El enfoque de competitividad utilizado en el presente Plan es sistémico.

Considera la interrelación de los diversos elementos que determinan el incremento de

la productividad de las empresas y el contexto que las rodea y que les permite utilizar

de manera eficiente los factores productivos, tales como los recursos humanos, el

capital físico, los recursos financieros y la tecnología. Para ello se incluye el

fortalecimiento de la institucionalidad para crear un clima de negocios favorable,

dentro de un marco macroeconómico estable, que permita un adecuado

funcionamiento de los mercados de factores, productos y servicios. Todo este

ambiente de inversión tiene que verse complementado por una adecuada integración

a la economía global.

En este sentido, el Plan Nacional de Competitividad incorpora los diferentes

componentes que determinan la competitividad de una economía y las interrelaciones

entre estos componentes, incidiendo en aquellos en los que el Perú requiere poner

énfasis para hacer realidad las mayores oportunidades de desarrollo.

El presente Plan ha definido como su fin último contribuir al mejoramiento

sostenible de la calidad de vida de la población peruana, esto se hace posible si se

genera empleo digno, de calidad y formal. Para lograr este propósito se debe

dinamizar la economía a través de la facilitación de la inversión privada, fuente

primordial del crecimiento económico dentro de un marco de creciente inserción al

mercado global.

31

Es por ello que se ha establecido como propósito del Plan Nacional de

Competitividad mejorar la competitividad de las empresas para su exitosa inserción

en el mercado global para el desarrollo social. Este propósito se verá realizado si se

cumple la meta de mejorar nuestra posición relativa en los indicadores globales de

competitividad, pues será una señal de que el Perú es una economía en crecimiento

sostenido y sostenible y con un clima de inversión favorable al desarrollo del

emprendimiento y de las empresas de todo tipo y tamaño, y que está entre los países

más competitivos para atraer inversiones. Esto implica el cumplimiento de la meta de

crecimiento económico establecida y por consiguiente la generación del empleo de

calidad que los peruanos esperamos. (p. 5).

2.3.1.2. Objetivo de la competitividad

Según Echeverry (2007) sostiene.

El objetivo principal de la competitividad es crear ventajas comparativas que

permitan sostener y mejorar la posición que tenga la empresa en el entorno

socioeconómico al que pertenezca y enfatizar en ellas en el momento de crear y

ejecutar iniciativas de negocios. La competitividad es parte importante en la toma de

decisiones gerenciales en la medida en que se relaciona con la eficiencia y eficacia

internas de la organización. Poder reconocer a tiempo las ventajas comparativas que

posee la empresa, por ejemplo, mediante el análisis DOFA (Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) permite obtener mejores rendimientos en

aquellos aspectos en que la empresa sea más fuerte en comparación con sus

competidores y corregir falencias que puedan afectar su estabilidad en el corto o

largo plazo dentro del mercado. (p. 3).

32

Según Salim y Carbajal (2006) sostiene.

Si el objetivo último de la competitividad consiste en obtener mejoras en el

nivel de vida de la población, sólo estas mejoras en la producción y distribución

consiguen alcanzarlo en el largo plazo, al mismo tiempo que las empresas y los

países se ubican en una posición más ventajosa en el comercio internacional. (p. 14).

Según el Plan Nacional de Competitividad (2005)

Los objetivos estratégicos se basan en los lineamientos de competitividad antes

señalados y abarcan los temas de fortalecimiento institucional y de políticas

económicas que mejoren el clima de negocios en el país. Otro objetivo primordial es

el desarrollo de una cultura empresarial basada en la confianza, tal es el caso del

fortalecimiento de la articulación empresarial, donde la confianza y la cooperación

entre empresas de diversos tamaños, sectores, e incluso en vinculación con el sector

público y académico, puede facilitar el desarrollo local y regional y permitir una

adecuada inserción a los mercados globales. (p. 6).

2.3.2. Estrategias de competitividad

Kenneth (2000) señala, que la estrategia competitiva es el patrón de los

principales objetivos, propósitos o metas, las políticas y planes esenciales para

alcanzar los objetivos establecidos, en esta se definan la clase de negocios, o si la

empresa está o quiere estar y la clase de empresa que es y quiere ser.

Otro como, Jarillo (1992) por su parte, estudian la estrategia competitiva como

un conjunto de acciones que la empresa pone en práctica para asegurarse una ventaja

competitiva sostenible, pues, una ventaja competitiva preserva los beneficios frente a

33

los competidores, presentes o potenciales que buscan ventajas competitivas. (p. 35).

Según Porter (2000) considera

La estrategia competitiva como la acción que lleva a desarrollar una amplia

formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deberían ser sus objetivos y

políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos. Este autor afirma, que la

estrategia competitiva es una combinación de los fines (metas) por los cuales se está

esforzando la empresa y los medios (políticas) con las cuales se está buscando llegar

a ellas. Partiendo de este enfoque el autor propuso un axioma que resume las

empresas pueden llevar a cabo tres estrategias competitivas genéricas: liderazgo en

costos, diferenciación y enfoque. (p. 16).

2.3.2.1. Diferenciación por producto

Según Porter (1995):

Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera

percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la

barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como

resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse

significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas

como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el

servicio al cliente (p.6)

34

2.3.2.2. Diferenciación por ventas

Según Porter (1995) sostiene:

Esta estrategia es muy interesante porqué nos habla acerca de amenazas de un

nuevo competidor dentro del mercado, pero nos dice que para las mega industrias

encontrar un competidor directo es muy difícil debido a que las demás industrias no

pueden ser capaz de ofrecer un producto de la misma calidad, y si son extranjeras

sería muy difícil la distribución de sus productos. (p.5).

2.3.2.3. Diferenciación por servicio

Según Porter (1995):

Consiste en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de

la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la

premisa de que la empresa estaba en condiciones deservir a un objetivo estratégico

más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura.

Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un

mercado-meta específico, o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, o ambas

cosas. (p.7).

2.3.3. Mejoramiento de la productividad

Según Medina y Mauricci (2014):

El mejoramiento de la productividad no consiste únicamente en hacer las cosas

mejor; es más importante hacer mejor las cosas correctas. El proceso de producción

35

es un sistema social complejo, adaptable y progresivo. Las relaciones recíprocas

entre trabajo, capital y el medio ambiente social y organizacional son importantes en

tanto están equilibradas y coordinadas en un conjunto integrado. (p. 14).

Según Velásquez, Núñez y Rodríguez (2010):

Los factores internos son áreas de oportunidad para el mejoramiento de la

productividad, se convierten en elementos estratégicos, ya que las acciones o planes

se deben diseñar bajo la premisa de que el mejoramiento de la productividad depende

en gran medida de los efectos de la integración de los factores. Los factores internos

pueden ser clasificados en tres subsistemas:

Subsistema Cultura: Contempla las normas, creencias, valores que pueden estar

implícitos o explícitos en una organización y son los que rigen el modo de actuación

de las personas, lo cual es tomado como una orientación para actuar en la

organización, sin menoscabar la libertad individual.

Subsistema Dirección: Responsable de armonizar el personal, la tecnología y el

dinero de forma tal que su utilización sea la más eficaz y liderar los procesos para

buscar la manera de aprovechar al máximo y de forma eficiente todos los recursos.

Subsistema Operaciones: Contempla las actividades necesarias para producir

de acuerdo a las especificaciones, involucra a las personas, materiales, equipos,

métodos y capital. (p. 4).

36

2.3.3.1. Cadena de producción

Según Tomta y Chiatchova (2009):

El concepto de cadenas productivas se refiere, en su sentido más estricto, a

todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución y comercialización de

un bien o servicio hasta su consumo final. En otras palabras, se puede analizar una

cadena productiva desde una perspectiva de los factores de producción. Es un

conjunto de agentes económicos que participan directamente en la producción,

transformación y el traslado hacia el mercado de un mismo producto. Su

consideración hoy en día debe perder sus nociones de negocios segmentados para

tomar la forma de una cadena visto desde un enfoque de productividad. Esta vieja

cadena productiva (secuencial y estática) debe ser reemplazada por una nueva no

lineal, dinámica, colaborativa, sistemática, escalable y digital, donde el valor

agregado se base en la conversión de datos en información, la información en

conocimiento y el conocimiento en productos de alto valor. (p. 149).

Según Isaza (2008):

La cadena productiva es un concepto que proviene de la escuela de la

planeación estratégica. Según esta escuela, la competitividad de una empresa se

explica no solo a partir de sus características internas a nivel organizacional o micro,

sino que también está determinada por factores externos asociados a su entorno. En

tal sentido, las relaciones con proveedores, el Estado, los clientes y los distribuidores,

entre otros, generan estímulos y permiten sinergias que facilitan la creación de

ventajas competitivas. Así, la cadena productiva puede definirse como “un conjunto

37

estructurado de procesos de producción que tiene en común un mismo mercado y en

el que las características tecno productivas de cada eslabón afectan la eficiencia y

productividad de la producción en su conjunto” (Oduni, 2004, p.25). De esta manera,

la cadena productiva podría caracterizarse como el conjunto de firmas integradas

alrededor de la producción de un bien o servicio y que van desde los productores de

materias primas hasta el consumidor final. (p. 10).

2.3.3.2. Optimación de cadena de producción

Según Bribiescas y García (2011):

El primer factor crítico para la optimización de la producción es el

mantenimiento preventivo que reciben las máquinas y los moldes utilizados en la

fabricación de los productos. De acuerdo a los datos recogidos 100% de las empresas

sostuvieron que periódicamente se daba mantenimiento a estos activos, pero al hacer

una revisión más detallada al proceso de mantenimiento, se detectaron oportunidades

de mejora en este rubro, ya que este se realiza sin alguna técnica en particular. Por

otro lado, el segundo factor (capacitación de personal técnico) sugiere ser otra línea

de mejora en las empresas incluidas en la muestra. Se observa que dentro de las

empresas, el personal técnico a cargo del mantenimiento de los moldes realiza

prácticas que no son homogéneas dentro de la industria y sin alguna capacitación

formal. (p. 115).

Según Burbano (2011) menciona:

Para los fabricantes habrá también beneficios, debido a que se presentara un

incremento en la imagen de su marca en razón de que los procesos se encuentran

certificados puesto que brindarán mayor agilidad en la toma de decisiones y la

38

identificación del origen del problema frente a cualquier reclamación por parte de los

clientes. Esto mejorara su participación en el mercado y puede representar

incrementos en sus ingresos, una disminución en los costos operativos debido al

desarrollo de mejores prácticas de trabajo, la reducción de desperdicios y el aumento

en el nivel de servicio al cliente. Por último, las entidades de control encargadas de

realizar las auditorias delegadas por la ley se verán favorecidas debido a que la

información presente al interior de las compañías en especial de sus actividades y

procesos facilitará sus controles, ya que habrá una mayor rapidez y efectividad en

cada una de sus visitas lo cual se representa en la optimización de recursos, como por

ejemplo el tiempo. (p. 17).

2.3.3.3. Calidad de abastecimiento

Constantino (2009) sostiene:

Nos vamos a concentrar en la reducción de costos de “no calidad” en la cadena

de suministros o abastecimiento, enfocando en lo referente a la evaluación y

desarrollo de proveedores a través de auditorías de sistemas de gestión. Una auditoría

de este tipo evalúa a la empresa proveedora en sus propias instalaciones o en el sit io

de su cliente en el que desempeñe tareas, desde el grupo de procedimientos,

procesos, sistemas, etc., que se realiza de manera sistemática, y pone el foco en

asegurar que se realizan actividades preventivas para no incurrir en costos de “no

calidad” y que dichas actividades se realizan además de manera consistente y

homogénea. De aquí en adelante, llamaremos a dichas auditorías directamente

“evaluaciones de proveedores” (p. 30).

39

2.3.3.4. Eficiencia en capacidad productiva

Según Everett (1991):

La clave para la eficiencia consiste en producir a bajo costo en nuestro

mercado; esto nos da la capacidad para fijar precios bajos, y constituye el criterio

principal para alcanzar el éxito. La mínima utilización posible de recursos escasos,

mano de obra, dirección, materiales, equipos/ instalaciones y energía junto con un

elevado nivel de producción constante, conforman la clave para la productividad.

(pp. 46-47).

2.3.3.5. Valor agregado

Según Rojas (2013):

Valor agregado o valor añadido, en términos de marketing, es una

característica o servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de

darle un mayor valor comercial; generalmente se trata de una característica o servicio

poco común, o poco usado por los competidores, y que le da al negocio o empresa

cierta diferenciación. (p.2). El concepto de agregado de valor ha cobrado una

singular importancia durante los últimos años y hoy sigue instalado como unos de los

principales desafíos para la agenda pública. (Salvador, 2016):

Según Salvador (2016):

Filósofos y economistas han discutido sobre el concepto de valor económico a

lo largo de los siglos, Aristóteles, Smith, Ricardo, Marx, entre otros. Primero

debemos diferenciar entre el concepto de precio y el concepto de valor, no son

40

sinónimos, aunque a veces usemos estas palabras con la misma intención. Según la

Real Academia Española, se habla de precio como “el valor pecuniario o monetario

en que se estima algo”; en cambio, se denomina valor “al grado de utilidad o aptitud

de las cosas para satisfacer necesidades y proporcionar bienestar”. Entiendo cuál es

el significado amplio del término “valor” y quienes son los protagonistas en su

ponderación (los consumidores) podemos avanzar en el concepto “valor agregado”

(V.A.). El concepto tiene su origen a mediados de los 50´cuando se empieza a aplicar

en los sistemas de contabilidad nacional para calcular el valor agregado en las

economías. Por otra parte, desde el punto de vista microeconómico, el valor agregado

(V.A.) según el Diccionario de Oxford (s.f.) es “el monto por el cual el valor de un

producto se incrementa en cada etapa de su producción, excluyendo los costos

iniciales”. La FAO lo define como “la diferencia entre lo que cuesta poner un

producto de determinadas características en el mercado y lo que el cliente está

dispuesto a pagar por él, o lo que éste percibe como valor”, introduciendo en la

definición el concepto de calidad.

2.4. Desarrollo económico de las empresas

Según Vásquez (2014):

Respecto al desarrollo económico, se ha expresado el rol que el emprendedor

juega como un catalizador del rápido crecimiento económico, creando fuentes de

empleo y riqueza. Jackson, Gaster y Gaulden (2001, p.5), reseñan las posturas de

distinguidos economistas a través de la historia, y se observa que han sido

antagónicas en su momento. Por ejemplo, mientras que para Hawley, el emprendedor

es un tomador de riesgos con énfasis en la importancia que tiene en el crecimiento

41

económico, Clark, por su parte, refutó la filosofía de los tomadores de riesgo y

describió al emprendedor como el coordinador de la actividad económica. Para

Marshall, Edgeworth, Waler y Weber el emprendedor es un líder carismático que

está dispuesto a actuar bajo las condiciones de incertidumbre que causa la ausencia

de información, para Say y Weber es un esforzado trabajador y para Keynes es un

actor espontáneo. (p. 23).

En la teoría de desarrollo económico (Schumpeter, 1926), la figura del

emprendedor tiene un rol central en los negocios, subrayando sobre todo el papel de

conductor interno del mecanismo de cambio en la economía del capitalismo. El

emprendedor es un agente económico que lleva a cabo innovaciones, introduciendo

nuevos métodos de producción, la apertura de nuevos mercados, el descubrimiento

de nuevas fuentes de suministro de materias primas, así como llevar a cabo cambios

organizacionales en una empresa (Schumpeter, 1926, pp. 100-101).

Según Marín (2012):

Siguiendo a Reyes (2001), se sabe que sobre el desarrollo existen cuatro

grandes corrientes teóricas: modernización, dependencia, sistemas mundiales y

globalización. La modernización supone un proceso homogeneizador en el que una

economía atraviesa por diferentes etapas: la sociedad tradicional, el despegue, la

madurez y el consumo masivo. Hay una escuela clásica y otra nueva en los estudios

sobre la modernización; la primera considera que la tradición es un obstáculo para el

desarrollo, mientras que la nueva considera múltiples direcciones para el desarrollo

con casos concretos dentro de un periodo histórico (Reyes, 2001).

42

2.4.1. Eficiencia de los negocios

Según Morales (2015):

El concepto de Eficiencia ha sido ampliamente utilizado en el campo científico

para medir el grado de aprovechamiento de los recursos disponibles. En el mundo de

los negocios, las condiciones de mercado demandan que los individuos y las

organizaciones desarrollen conjuntamente nuevas competencias y que apliquen

sistemáticamente Prácticas Eficientes que contribuyan a lograr resultados

satisfactorios. Algunos especialistas en el campo de los negocios hacen una

distinción entre los conceptos de “Eficiencia” y “Eficacia”. Por ejemplo, Peter

Drucker define “Eficiencia” como “la manera de hacer bien las cosas” y “Eficacia”

como “el hacer las cosas correctas”. Por su parte, la Norma ISO 9000 define

"Eficiencia" como "relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados" y

"Eficacia" como "grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan

los resultados planificados". En la metodología Marketing de desarrollo de negocios,

se integran ambos conceptos bajo el término “Eficiencia”, buscando la optimización

del proceso global a través de una “Eficiencia Combinada” de las tres áreas claves

del proceso de negocios: Mercadotecnia, Ventas y Estrategia Empresarial. (p. 2).

43

2.4.1.1. Productividad

La productividad la definen como la relación entre la cantidad de bienes y

servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, la

productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los

equipos de trabajo y los empleados. (Koontz y Weihrich ,2004),

Robbins y Coulter (2000), la definen como el volumen total de bienes

producidos, dividido entre la cantidad de recursos utilizados para generar esa

producción. Se puede agregar que en la producción sirve para evaluar el rendimiento

de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y la mano de obra, pero se debe

tomar en cuenta, que la productividad está condicionada por el avance de los medios

de producción y todo tipo de adelanto, además del mejoramiento de las habilidades

del recurso humano, (p.30).

Según Bueno (2001):

La unidad de medida que pondera el rendimiento es la productividad, a la que

definimos como la razón establecida entre dos magnitudes: la producción de un

período, de un parte, y por otra, la cantidad de cada factor de producción que ha sido

necesario consumir para producirlo. La productividad se mide en unidades físicas, no

en valor económico y existen tantas productividades como factores de producción

empleados. De lo dicho se sugiere que para conseguir una mayor competitividad es

necesario elevar la productividad de todos los factores de producción. No obstante,

en el presente estudio sólo vamos a considerar la productividad del factor de

producción trabajo, es decir, la cantidad de este factor que es necesario aplicar para

44

conseguir una unidad de producto, no sin indicar que la competitividad del producto

será tanto mayor cuanto mayor sea la productividad de todos los factores de

producción empleados; y que será máxima, si también lo son las de cada uno de

ellos. (p.18).

2.4.1.2. Mercado

El mercado es un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien

o servicio. (Núñez, 2010).

Según Thompson (2017):

Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing",

definen el mercado (para propósitos de marketing) como "las personas u

organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de

gastarlo"

Para Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre

Marketing y Publicidad", el mercado es "donde confluyen la oferta y la demanda. En

un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores reales

y potenciales de un producto. Por ejemplo: El mercado de los autos está formado no

solamente por aquellos que poseen un automóvil sino también por quienes estarían

dispuestos a comprarlo y disponen de los medios para pagar su precio"

Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta y sus

Aplicaciones”, define el mercado como "un grupo de gente que puede comprar un

producto o servicio si lo desea"

45

Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores

del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y

potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo

particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio"

Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor del libro

"Principios de Economía", un mercado es "un grupo de compradores y vendedores de

un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la

demanda del producto, y los vendedores, la oferta"

Según el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., los mercados son "todos

los consumidores potenciales que comparten una determinada necesidad o deseo y

que pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un intercambio, en orden a

satisfacer esa necesidad o deseo"

Por su parte, y vale la pena tomarlo en cuenta, el Diccionario de la Real

Academia Española, en una de sus definiciones, menciona que el mercado es el

"conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio" (p. 2).

Según Thompson (2017):

El mercado es el conjunto de 1) compradores reales y potenciales que tienen

una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para

hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y 2) vendedores que ofrecen un

determinado producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores

mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta. Ambos, la oferta

y la demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado. (p.2).

46

2.4.1.3. Practicas gerenciales

Las prácticas gerenciales son el conjunto de prácticas utilizadas para obtener el

producto esperado a través del uso apropiado de la fuerza laboral, los materiales y las

máquinas. Rosales (2014). La gerencia es una práctica, más que una ciencia o

profesión (Drucker 1993).

Según Cortazar (2017):

Las prácticas gerenciales, en cuanto rutinas, son así el resultado de acciones

repetitivas que, siendo guiadas por un patrón abstracto, en realidad lo recrean y

mantienen a través del tiempo. Esta dinámica interna, anclada en las características

repetitivas propias de la rutina, dificulta visualizar la manera en que las rutinas

cambian a través del tiempo. Sobre este punto, sostienen con claridad que la

dinámica de las rutinas incluye un ciclo de cambio endógeno. Pero, para entender

este argumento con mayor precisión, es necesario considerar, basándonos en un

análisis teórico social, la relación entre la estructura social y la acción humana. (p.5).

2.4.1.4. Impacto de la globalización

Según Mollo (2008):

Señala que en el mundo globalizado coexisten viejas y nuevas amenazas que

pueden tener un severo impacto sobre el ambiente y la humanidad. Ellas se podrían

resumir en los siguientes puntos:

1) Proliferación de armas de destrucción masiva, la mayoría basadas en

tecnología nuclear.

47

2) Manipulación del Patrimonio Genético de la humanidad, que incluye la

producción de alimentos o seres transgénicos y la clonación humana. Estos

grandes avances científicos, que podrían tener gran potencialidad para resolver

graves problemas de la humanidad, están siendo patentados por grandes

empresas transnacionales en la perspectiva de su comercialización con fines de

lucro, lo que augura nuevas brechas de acceso e inequidad, haciendo

inalcanzables a grandes sectores de población el alivio a sus sufrimientos.

3) El sobre calentamiento de la tierra y el empobrecimiento de la capa de ozono,

fenómenos estrechamente vinculados a la acumulación de gases con efecto

invernadero. Observamos cada día mayor cantidad de desastres “naturales”,

inundaciones, deslaves, grandes lluvias, existiendo conciencia internacional de

la necesidad de controlar las causas de dichos fenómenos.

4) Deforestaciones masivas y destrucción sistemática del medio natural, con

creciente desertificación de la superficie del planeta. (p.5).

2.4.2. Posicionamiento Internacional

Según Feria Online (2017):

El posicionamiento internacional, es la situación de carácter relativo que un

determinado producto ocupa en la mente de los consumidores con relación a otros

productos alternativos. Un buen posicionamiento de producto internacional se basa

en:

1. Centrarse en las características del producto o servicio

2. centrarse en los beneficios que ofrece al consumidor.

48

3. Diferenciar las topologías de consumidores.

4. Centrarse en la oposición de un producto alterativo. (p. 5).

Según IMAP (2017):

Los preceptos que rigen el posicionamiento a nivel internacional, requieren

mantener la perspectiva de metodologías de trabajo basadas en la consecución de

objetivos locales que puedan posteriormente, extrapolarse al ámbito global. Si

nuestra empresa dispone de una logística que permite distribuir nuestros productos o

servicios a otros países, la utilización del posicionamiento en buscadores a otros

países es la estrategia más económica y rentable para dar a conocer y vender los

productos en el extranjero. Imagínese los gastos que debería de asumir con otras

estrategias, ferias, publicidad offline o abrir oficinas en el país.

Un buen posicionamiento no es una tarea fácil, y partiendo de la premisa básica

de haber logrado un buen posicionamiento dentro del mercado local, la mejor

estrategia es hacer la expansión El primer paso sería identificar los países donde

realizar el posicionamiento. Como hemos visto anteriormente la Geolocalización del

dominio y alojamiento son dos puntos a tener en cuenta, por lo que el segundo paso

sería registrar los dominios para dicho país y vincularlos en un servidor alojado allí.

El posicionamiento internacional no deja de ser como un posicionamiento local, pero

teniendo en cuenta algunos factores especiales, por lo que la generación de enlaces es

un punto vital para lograr un buen posicionamiento. Uno de los puntos a tener en

cuenta es que estos enlaces son mucho más valiosos si están realizados en del país

por el cual queremos posicionar. Por ejemplo, si estamos posicionando una página

para Francia, si los enlaces que creamos son desde páginas francesas estos enlaces

tienen más valor. (p. 2-7)

49

2.5. Modelo de Investigación

En el presente cuadro se muestra el modelo de investigación.

Variables Dimensiones Indicadores Índice Escala de

evaluación

X. Variable

Independiente:

Modelo de

Competitividad

X1. . Gestión de

Competitividad

Política de

competitividad 1-3

(1) Nunca

(2) Casi nunca

(3) Algunas veces

(4) Casi siempre

(5) Siempre

Objetivo de

competitividad

X2. Estrategias de

competitividad

Diferenciación por

producto

4-5 Diferenciación por ventas

Diferenciación por

servicio

X3. Mejoramiento

de la

productividad

Cadena de producción

6-10

Optimación de cadena de

producción

Calidad de

abastecimiento

Eficiencia en capacidad

productiva

Valor agregado

Y. Variable

Dependiente:

Desarrollo

económico

Y1. Eficiencia de

los negocios

Productividad

11-14 Mercado

Practicas gerenciales

Impacto de la

globalización

Y2.Posicionamien

to Internacional

Nuevos mercados

internacionales 15-16

Diversificación de

producto exportable

z. Variable Interviniente: Las empresas Exportadoras de Orégano Seco de la Región Tacna

50

2.6. Hipótesis preliminares de la investigación

2.6.1. Hipótesis general

El modelo de competitividad se relaciona significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

2.6.2. Hipótesis específicas

La gestión de competitividad se relaciona significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Las estrategias de competitividad se relacionan significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna

El mejoramiento de la productividad se relaciona significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

51

3. Metodología

3.1. Tipo de Investigación

La presente investigación según (Hernández, Fernández & Baptista, 2010)

son de tipo explicativo porque van más allá de la descripción de conceptos o

fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos y correlacional

porque tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista

entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

Cabe resaltar que en una misma investigación se puede incluir diferentes alcances

todo dependerá de lo que se busca determinar en la investigación.

Además, cuenta con un enfoque cuantitativo según lo mencionado por

(Ramírez, Ampa & Ramírez A., 2007) porque considera como objeto y campos de

investigación solo los hechos o fenómenos observables, susceptibles de medición y

adopta el método hipotético-deductivo cuyos procedimientos son: la observación, la

formulación de hipótesis y posteriormente la contrastación o prueba de hipótesis,

finalmente la correlación de variables para conseguir el rigor del método científico.

3.2. Diseño de Investigación

De acuerdo a (Morán y Alvarado, 2010) de corte transversal porque recopilan

datos en un momento único y Mayurí (2015) indico que el Diseño de investigación

es No Experimental, porque no se manipula el factor causal para la determinación

posterior en su relación con los efectos y sólo se describen y se analizan su

incidencia e interrelación en un momento dado de las variables.

52

V1: Modelo de Competitividad

M r

V2: Desarrollo Económico

Donde:

m = Muestras tomadas para observaciones

V. 1 = Variable 1

V. 2= Variable 2

r = Correlación

3.2.1. Proceso de muestreo

El proceso de diseño del muestreo para esta investigación incluye cuatro etapas que se

indican en secuencia en la siguiente figura. Estas etapas están interrelacionadas en forma

cercana y relevante con todos los aspectos del proyecto de investigación de mercados, desde

la definición del problema hasta la presentación de los resultados.

Figura 3. Diagrama de proceso de muestreo

3.2.2. Definición de la población

La población de estudio consistirá en el total de empresas exportadoras de

Orégano Seco en la región Tacna que está constituida por 16 empresas.

Defición de Población

Tamaño de Muestra

Técnica de muestra

Seleccion de muestra

Recoleccion de datos

53

Empresas Exportadoras de orégano seco de la región Tacna

AROMATICO INVERSIONES SAC

ESTELA Y COMPANIA S.C.R.L.

NOVOS DISTRIBUCION Y EXPORTACION DEL PERU SAC

SABOR PERUANO DE EXPORTACION S.A.C.

AGROINDUSTRIAS SAN PEDRO SA

ESPECERIAS DEL SUR S.A.C.

PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION

AGRONEGOCIOS ANDINOS E.I.R.L

IMPORT EXPORT B & M SAC

FOOD FLORES IMPORT & EXPORT SAC

EXPORTACION ALIMENTICIA Y ESPECIES S.A.C.

EXPORTACIONES MIRSA EIRL

MICOTI S.A.C.

Rentalac S.A.C.

MICOTI S.A.C

Jasefra E.I.R.L

Agroindustrias don Gustavo S.R.L.

3.2.3. Tamaño de muestra

El tamaño de muestra fue por conveniencia: técnica de muestreo no

probabilístico que intenta obtener una muestra de elementos convenientes. Las

principalmente al entrevistador. El tamaño de muestra fue delimitado por

conveniencia en 16 empresas porque son las únicas que se dedican a la exportación

de orégano seco, tomando en cuenta que los directivos de cada empresa fueron

entrevistados por las encuestas diseñadas.

3.2.4. Técnica de muestra

La técnica de muestreo utilizada en la investigación se utilizó el censo para

recolectar los datos en las empresas exportadoras de orégano seco.

54

3.2.5. Selección de muestra

La selección de la muestra se determinó por el muestreo fue el muestro por

conveniencia, dicha técnica es no probabilística puesto que se intenta obtener una

muestra con elementos convenientes. Este muestreo que no utiliza procedimientos de

selección por casualidad. En su lugar, se basan en el juicio personal del investigador.

3.2.6. Recolección de datos

3.2.6.1. Diseño del instrumento

El instrumento de la recolección de datos que se usó para la presente

investigación es la observación activa o directa mediante una encuesta, en donde se

ha participado en el proceso investigativo desde el mismo lugar donde acontecen los

hechos, ósea en las empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna -

Perú. El instrumento fue construido con el objetivo de medir las dimensiones que

intervienen en un modelo de competitividad y el desarrollo económico de las

empresas. El instrumento utilizado en el trabajo de investigación es la encuesta que

se realizó en forma escrita, mediante un formulario con 16 ítems, cuya seria de

preguntas esta diseñadas de acuerdo a las variables definidas para esta investigación;

las preguntas son del tipo cerrada las cuales son contestadas por el encuestado y nos

permite tener una amplia cobertura del tema de investigación. Ver Apéndice 2. La

escala expresada de la siguiente manera:

(1) Nunca

(2) Casi nunca

(3) Algunas veces

(4) Casi siempre

55

(5) Siempre

3.2.6.2. Confiabilidad y Validez

Se probó la confiabilidad del instrumento de recolección de datos mediante una

prueba piloto con una muestra de 6 profesionales expertos en el tema que pasaron a

evaluar 15 ítems que poseían una escala de 1-5. Esta prueba piloto arrojó un alfa de

Cronbach igual a 0,753 lo cual supone una buena confiabilidad del instrumento.

Tabla 6. Confiabilidad del instrumento

Alfa de

Cronbach

Alfa de Cronbach basada en

elementos estandarizados

N de

elementos

0,753 0,756 15

La validez del instrumento se determinó con el coeficiente de V de Aiken que sirve

para calcular el nivel de acuerdo de un grupo de jueces y en qué medida los 16 ítems del

instrumento son una muestra representativa del constructo. La validez estuvo determinada

por tres criterios que son la suficiencia, claridad y coherencia los cuales se exponen en el

Apéndice 3.

Es un coeficiente que se computa como la razón de un dato obtenido sobre la suma

máxima de la diferencia de los valores posibles. Puede ser calculado sobre las valoraciones

de un conjunto de jueces con relación a un ítem o como las valoraciones de un juez respecto

a un grupo de ítem. (Escurra, s/f) Para obtener el coeficiente “V” de Aiken para evaluar la

validez de contenido a través del juicio de expertos. Este se obtiene a partir de la siguiente

formula.

𝑽 =𝑺

𝒏(𝒄 − 𝟏) … (𝟏)

Donde:

S: sumatoria de las respuestas o acuerdos de los expertos por cada ítem

56

n: número de expertos

N: Número de item

c: número de valores en la escala de valoración (4 si se trata de escala: 1,2,3,4)

A continuación, se expresará en la Tabla 9 lo resultados obtenido con las respuestas de

los jueces.

Tabla 7. Tabla de resumen criterios de evaluación del instrumento

Ítems V de Aiken

(Suficiencia)

V de Aiken

(Claridad)

V de Aiken

(Coherencia)

Total

1 0,72 0,89 0,94 0,85

2 0,83 0,94 1,00 0,93

3 0,94 0,78 0,94 0,89

4 0,83 0,89 0,83 0,85

5 0,83 0,89 0,94 0,89

6 0,72 0,83 0,89 0,81

7 0,67 0,78 0,83 0,76

8 0,83 0,94 0,83 0,87

9 0,61 0,83 0,89 0,78

10 0,72 0,89 0,94 0,85

11 0,83 0,94 1,00 0,93

12 0,94 0,78 0,94 0,89

13 0,83 0,89 0,83 0,85

14 0,83 0,89 0,94 0,89

15 0,72 0,83 0,89 0,81

16 0,67 0,78 0,83 0,76

57

Para que el ítem sea aceptado o válido debe alcanzar un coeficiente “V” igual o

superior a 0.75. Si es que tiene un valor menor debería analizarse su redacción, las

recomendaciones y observaciones de los jueces y tener en cuenta: que la idea principal del

ítem debe estar en el enunciado.

Como se aprecia en la tabla 2, los 16 ítems tienen puntuaciones mayores a 0,75 por lo

cual se interpreta que cada ítem responde a una validez aceptable y lo cual garantiza su uso.

A continuación, veremos la validez del instrumento expresada en la puntuación total.

Como se puede apreciar en la tabla 10 el coeficiente V de Aiken expresa que en la totalidad

del instrumento es de 0,8506 la cual la expresa como una “Validez Aceptable” con lo cual

garantizamos el uso del instrumento.

Tabla8. V de Aiken del instrumento

N puntuación Escala

16 0,8506 Validez

aceptable

3.2.7. Procesamiento y Análisis de datos

Utilizando la base de datos se aplicará el programa estadístico SSPS 21.0 y se

procederá al análisis estadístico para obtener los siguientes resultados:

Se procedió a describir los datos de cada variable a estudiar calculando el promedio, la

varianza, la desviación estándar y el error estándar.

Luego se calculará las diferencias significativas para cada variable

Finalmente se contrastará las hipótesis de correlación.

Para el caso de una correlación entre dos variables se utilizará la correlación r de

Spearman, y para la correlación de más de dos variables, la correlación múltiple.

58

4. Resultados esperados de la investigación

En base al análisis de los resultados derivados de las respuestas obtenidas de

las encuestas aplicadas a directivos y funcionarios responsables de la gestión

administrativa de exportación de las empresas de orégano seco de la región Tacna, se

obtuvo lo siguiente:

Se analizó cuál de los conceptos es más aplicado o conocido por los directivos

y funcionarios ligados a la investigación y se aprecia que en un 50% la

diferenciación por productos es el concepto de competitividad lo cual lo hace

sobresaliente sobre los demás conceptos.

Tabla 9. Las estrategias competitivas aplicadas en las empresas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Diferenciación por Producto 8 50,0 50,0 50,0

Diferenciación por Ventas 5 31,3 31,3 81,3

Diferenciación por Servicios 3 18,8 18,8 100,0

Total 16 100,0 100,0

Se puede aprecia además que otro de los conceptos que es conocido y aplicado es la

diferenciación por ventas, uniendo los dos conceptos podría generar una ventaja comparativa

sobre los demás competidores.

Además, se analizó si la política de competitividad genera un efecto positivo en la

gestión de competitividad, como resultado en la tabla 12 se obtuvo que un 37,5% están de

acuerdo con este supuesto, por lo cual el establecer una buena política se deberá a una buena

gestión de competitividad.

59

Tabla 10. Política de competitividad y su relación en la gestión de competitividad

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Totalmente en desacuerdo 2 12,5 12,5 12,5

En desacuerdo 4 25,0 25,0 37,5

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

3 18,8 18,8 56,3

De acuerdo 6 37,5 37,5 93,8

Totalmente de acuerdo 1 6,3 6,3 100,0

Total 16 100,0 100,0

En la tabla 13, se analizó el nivel de aceptación referente a si los objetivos de la

competitividad permiten generar indicadores con el cual podamos medir si la política

planteada para el modelo de competitividad está funcionando. Se observa que en 50% las

personas encuestadas están totalmente de acuerdo.

Tabla 11. Frecuencia de asertividad de si los Objetivos de competitividad generan indicadores

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 18,8 18,8 18,8

De acuerdo 5 31,3 31,3 50,0

Totalmente de acuerdo 8 50,0 50,0 100,0

Total 16 100,0 100,0

En la tabla 14, se analizó también el grado de aceptación de que si al evaluar la

cadena de producción se relaciona con la productividad de la empresa. Se aprecia

que en un 56% de personas encuestadas está de acuerdo con esta propuesta.

60

Tabla 12. Grado de aceptación de la Cadena de producción y su intervención en la productividad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 25,0 25,0 25,0

De acuerdo 9 56,3 56,3 81,3

Totalmente de acuerdo 3 18,8 18,8 100,0

Total 16 100,0 100,0

En la tabla 15, se analizó además el grado de asertividad de si la optimización de la

cadena de producción se relaciona con la calidad del producto y con esto se genera una

mayor productividad. Se aprecia que en un 50% de personas encuestadas está de acuerdo con

esta propuesta.

Tabla 13 . Frecuencia de aceptación de la Optimización de cadena de producción se relaciona con el producto y productividad.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 31,3 31,3 31,3

De acuerdo 8 50,0 50,0 81,3

Totalmente de acuerdo 3 18,8 18,8 100,0

Total 16 100,0 100,0

En la tabla 16, se analizó además el grado de aceptación de si la optimización de la

cadena de producción se relaciona con la calidad del producto y con esto se genera una

mayor productividad. Se aprecia que en un 50% de personas encuestadas está de acuerdo con

esta propuesta.

Tabla 14. Frecuencia de aceptación del Valor Agregado generador de Diversidad del producto

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 25,0 25,0 25,0

De acuerdo 8 50,0 50,0 75,0

Totalmente de acuerdo 4 25,0 25,0 100,0

Total 16 100,0 100,0

61

En la figura 9, se analizó además el grado de consideración, de si la productividad es

un considerado como un indicador que permite establecer el desarrollo económico de las

empresas. Se aprecia que en un 43,5% de personas encuestadas está de acuerdo con esta

propuesta. Con esto no determinamos cuantitativamente la productividad sino buscamos

determinar si el nivel de productividad como un indicador nos permite determinar si la

empresa tiende a un desarrollo económico.

Figura 4. Grafica de barras frecuencia del grado de consideración de la productividad como un

indicador del desarrollo económico.

62

La contrastación de hipótesis se expresó con los siguientes supuestos previamente planteados:

Hipótesis general.

Ho: El modelo de competitividad no se relaciona significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Ha: El modelo de competitividad se relaciona significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Se utilizó la Regla de Decisión, el nivel de significancia es α=0.05. Si el Valor

p calculado ≥ 0.05, se Aceptará Ho. Pero, si el Valor p calculado < 0.05, se Aceptará

Ha.

Tabla 15. Correlaciones del modelo de competitividad y el desarrollo económico de las empresas

Modelo de

competitividad

Desarrollo económico de

las empresas

Rho de

Spearman

Modelo de

competitividad

Coeficiente de correlación 1,000 ,731**

Sig. (bilateral) . ,001

N 16 16

Desarrollo

económico de las

empresas

Coeficiente de correlación ,731** 1,000

Sig. (bilateral) ,001 .

N 16 16

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación: Según los resultados obtenidos para comprobar la hipótesis general se

ha obtenido que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, que tiene el valor de 0.731*,

se interpreta como una correlación significativa al nivel de 0,05 y el sigma es de 0,001 el

mismo que es menor al parámetro teórico de 0,05 lo que nos permite afirmar que la hipótesis

alterna se cumple entonces: El modelo de competitividad se relaciona significativamente en

el desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

63

Hipótesis secundarias

a. Hipótesis específica 1.

Ho: La gestión de competitividad no se relaciona significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Ha: La gestión de competitividad se relaciona significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Se utilizó la Regla de Decisión, el nivel de significancia es α=0.05. Si el Valor

p calculado ≥ 0.05, se Aceptará Ho. Pero, si el Valor p calculado < 0.05, se Aceptará

Ha.

Tabla 16. Correlaciones del estudio de competitividad vs el desarrollo económico de las empresas

Gestión de

competitividad

Desarrollo económico de

las empresas

Rho de

Spearman

Gestión de

competitividad

Coeficiente de correlación 1,000 ,560*

Sig. (bilateral) . ,024

N 16 16

Desarrollo

económico de las

empresas

Coeficiente de correlación ,560* 1,000

Sig. (bilateral) ,024 .

N 16 16

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación: Según los resultados obtenidos para comprobar la hipótesis

especifica 1 se ha obtenido que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, que

tiene el valor de 0.560*, se interpreta como una correlación significativa al nivel de

0,05 y el sigma es de 0,024 el mismo que es menor al parámetro teórico de 0,05 lo

que nos permite afirmar que la hipótesis alterna se cumple entonces : La gestión de

competitividad se relaciona significativamente en el desarrollo económico de

empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

64

b. Hipótesis específica 2.

Ho: Las estrategias de competitividad no se relacionan significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Ha: Las estrategias de competitividad se relacionan significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

Se utilizó la Regla de Decisión, el nivel de significancia es α=0.05. Si el Valor

p calculado ≥ 0.05, se Aceptará Ho. Pero, si el Valor p calculado < 0.05, se Aceptará

Ha.

Tabla 17. Correlaciones de las estrategias de competitividad vs desarrollo económico de las empresas

Estrategias de

competitividad

Desarrollo económico de

las empresas

Rho de

Spearman

Estrategias de

competitividad

Coeficiente de correlación 1,000 ,633**

Sig. (bilateral) . ,009

N 16 16

Desarrollo

económico de las

empresas

Coeficiente de correlación ,633** 1,000

Sig. (bilateral) ,009 .

N 16 16

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación: Según los resultados obtenidos para comprobar la hipótesis

especifica 2 se ha obtenido que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, que

tiene el valor de 0.633*, lo interpreta como una correlación significativa al nivel de

0,05 y el sigma es de 0,009 el mismo que es menor al parámetro teórico de 0,05lo

que nos permite afirmar que la hipótesis alterna se cumple entonces : Las estrategias

de competitividad se relacionan significativamente en el desarrollo económico de

empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

65

c. Hipótesis específica 3.

Ho: El mejoramiento de la productividad no se relaciona significativamente en

el desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región

Tacna

Ha: El mejoramiento de la productividad se relaciona significativamente en el

desarrollo económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna

Se utilizó la Regla de Decisión, el nivel de significancia es α=0.05. Si el Valor

p calculado ≥ 0.05, se Aceptará Ho. Pero, si el Valor p calculado < 0.05, se Aceptará Ha.

Tabla 18. Correlaciones del mejoramiento de la productividad vs desarrollo económico de las empresas

Mejoramiento de la

productividad

Desarrollo económico de

las empresas

Rho de

Spearman

Mejoramiento de la

productividad

Coeficiente de correlación 1,000 ,564*

Sig. (bilateral) . ,023

N 16 16

Desarrollo

económico de las

empresas

Coeficiente de correlación ,564* 1,000

Sig. (bilateral) ,023 .

N 16 16

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación: Según los resultados obtenidos para comprobar la hipótesis

especifica 3 se ha obtenido que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, que

tiene el valor de 0.564*, se interpreta como una correlación significativa al nivel de

0,05 y el sigma es de 0,023 el mismo que es menor al parámetro teórico de 0,05 lo

que nos permite afirmar que la hipótesis alterna se cumple entonces: El

mejoramiento de la productividad se relaciona significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna

66

5. Discusiones, conclusiones y Observaciones de los resultados.

5.1. Discusiones

França, Rech & Aparecido (2016) Identifico que los factores de competitividad más

relevantes para la empresa "A": estrategia y gestión, calificación de los recursos humanos y

capacitación productiva y tecnológica. Para la empresa "B", los factores más importantes

fueron calificación de los recursos humanos, investigación y desarrollo, y estrategia y

gestión, estos factores determinados en las empresas de base tecnológica. De acuerdo con

esto en la presente investigación se determinó que la gestión de competitividad, las

estrategias de competitividad y el mejoramiento de la productividad son factores de

competitividad que influyen en el desarrollo económico de las empresas exportadoras de

orégano seco.

Casafranca & Pahuachón (2014) sostiene que los factores que limitan la

competitividad de la producción de quinua orgánica en grano se encuentran presentes en

todos los determinantes y auxiliares del diamante de la competitividad de Michael Porter,

destacando principalmente los determinantes gobierno, condición de los factores y sectores

afines y auxiliares que involucran la parte de la gestión competitiva. También Oral & Kettani

(2009) sostienen que los procesos más discutidos son la gestión de la situación y el modelo

conceptual en el contexto de la empresa de la competencia. La competitividad industrial

modelo desarrollado mediante la propuesta de modelado de proceso será explicado y cómo

puede ser utilizado en el análisis DAFO, la construcción de sistema de soporte de decisiones

en la estrategia de marketing, es probable que la cuota de mercado de la estimación, y la

selección de la tecnología. De acuerdo con esto, en la presente investigación se determinó

que la gestión competitividad se relaciona en el desarrollo económico y se corrobora con la

aceptabilidad de acuerdo en un 37,5% a la política competitiva y muy de acuerdo en un 50%

67

objetivo de competitividad que se relacionan en el desarrollo económico de las empresas los

cuales serán determinados utilizando el análisis de DAFO.

Suhail (2014) sostiene que el sector necesita innovación en ciertas áreas como se

discutió para crear MIPYMES sostenibles que pueda tener el valor para enfrentar y competir

con las naciones emergentes de exportadores y aumentar en la India la participación en las

exportaciones mundiales de papel. Ciertos sectores tienen que estar muy centrado y pueden

llegar a ser importantes fuentes de exportación de la economía emergente. De acuerdo con

esto se determinó en la investigación que un buen porcentaje de los directivos evaluados

muestra un asertividad (75%) de que el valor agregado es un generador de la diversidad del

producto y por ende una mejora en la productividad que se desarrollan significativamente al

desarrollo económico de las empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna.

De acuerdo con los resultados anteriores, también Ranjan, Rai & Mathura (2008)

sostiene que al estudiar el rendimiento, la competitividad, los principales destinos son

determinantes de la exportación de pepino y pepinillo desde la India. Se aprecia que el tipo

de cambio es un determinante más dominante de las exportaciones de la India que el precio

de los productos básicos. Esta tendencia debe comprobarse mediante la mejora de la calidad

de estos productos mediante la difusión de técnicas mejoradas de producción y

transformación (valor agregado) y también proporcionando un apoyo gubernamental

adecuado para la producción y exportación.

Asimismo, Ortiz (2013) sostiene que los empresarios de la región de Tacna dedicadas

a las exportaciones de hierbas aromáticas no utilizan intensivamente estrategias específicas

para el desarrollo y sostenimiento de sus exportaciones. Dado que las exportaciones de los

principales productos son dirigidas a mercados cercanos, las barreras de diversa índole son

menores a las definidas a mercados como el de los Estados Unidos y la Unión Europea. Sin

embargo, Márrenos (2010) sostiene las ventajas competitivas están orientadas

principalmente a la aplicación de la estrategia de enfoque o alta segmentación, tanto en el

entorno nacional e internacional. De acuerdo con esto, en la investigación se determinó que

68

la diferenciación por producto (50%) y ventas (31,3%) son las estrategias más utilizadas por

las empresas exportadoras de orégano seco. Por ende, se aprecia que por lo menos en las

empresas exportadoras de orégano seco están utilizando estrategias competitivas para

mejorar el desarrollo económico de las empresas.

Jiménez en el 2006 sostienes que un modelo de competitividad debe estar en función

de la gestión gerencial, Gestión Comercial, gestión financiera, gestión de producción, ciencia

y tecnología e Internacionalización. En la presente investigación se adoptan algunos

conceptos, pero asociados a la investigación como son la gestión de competitividad que se ve

relacionada con la Gestión gerencial, Estrategias de competitividad que se relaciona con la

gestión comercial y Mejoramiento de la productividad que interacciona con la gestión de la

producción puesto que estos se relacionan significativamente en el desarrollo económico de

las empresas exportadoras de orégano seco.

Jiménez & Armando (2011) sostiene que la competitividad se evalúa según la calidad

del ambiente macroeconómico y de las instituciones públicas además por la capacidad

tecnológica. Aun cuando, este indicador refleja el nivel de desarrollo de los países, es

necesario expresar, que el potencial de crecimiento no depende tanto de los valores del

indicador, como de lo favorable que sean las condiciones de competitividad del país en

relación con su nivel de ingreso. Asimismo, Folleco & Tenemaza en el 2006 sostuvo que el

Proyecto para la exportación del orégano al mercado de Brasil y Estados Unidos es viable

por contar con las condiciones del mercado, técnicas y financiamiento necesario para su

adecuada ejecución. Sin embargo, en la presente investigación determinamos que hay

relación significativa entre el modelo de competitividad y el desarrollo económico de la

empresa, esto sería una condición a considerar para determinar la viabilidad y recién con esto

generar mayores ingresos a la empresa.

69

5.2. Conclusiones

El modelo de competitividad se relaciona significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna. Esto se debe a la

relación que tiene la gestión de competitividad, las estrategias de competitividad y

mejoramiento de la productividad en la empresa.

La gestión de competitividad se relaciona significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna. Esto es generado

por la política y objetivos determinados en la creación de una gestión de la competitividad.

Las estrategias de competitividad se relacionan significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna. Tomando en

cuenta que la estrategia más utilizada por los empresarios, es la Diferenciación por producto.

El mejoramiento de la productividad se relaciona significativamente en el desarrollo

económico de empresas exportadoras de orégano seco en la región Tacna. Se aprecia que la

Optimación de cadena de producción y el Valor agregado son puntos que se relacionan en el

mejoramiento de la productividad.

70

5.3. Observaciones

Dado el propósito del trabajo es determinar un modelo de competitividad y que se

relaciona en el desarrollo económico de las empresas Exportadoras de Orégano seco en la

Región de Tacna. Ya que la tendencia determina que entre esas dos variables existe una

correlación significativa, por lo cual se formulan las siguientes observaciones.

Aplicar una matriz DAFO para poder establecer políticas de la empresa y con ello

poder determinar objetivos que serán evaluados con indicadores.

El fomentar este tipo de modelos en las empresas generaría poder competir a nivel

mundial y es muy importante que el alta generaría se comprometa a poner predisposición en

la implementación de este modelo de competitividad.

En el estudio se observa que para una mejora de la productividad es importante dar

valor agregado a los productos y minimizar las exportaciones a granel. Además, se

recomienda tener una política a mediano plazo para que las empresas exportadoras de

orégano seco en la región Tacna comiencen a trabajar en la zona franca de Tacna para

industrializar sus materias primas y darles más valor a sus exportaciones.

71

6. Cronograma de actividades

ACTIVIDAD

2016 2017

N D E F M A

Elaboración del Proyecto de

investigación

X

Acopio de Información para el Marco

Teórico

X X X

Reajuste Proyecto, de Investigación y

aprobación.

X

Aplicación de los instrumentos

recolectores de Datos

X X X

Procesamiento de los Datos obtenidos X

Contrastación de los datos obtenidos con

las Hipótesis

X

Elaboración de la Tesis X

Presentación de la Tesis X

72

7. Referencias

Aghón, G.; Alburquerque, F. & Cortés, P. (2001) Desarrollo económico local y

descentralizado en américa latina: Análisis comparativo. Proyecto Regional de

Desarrollo Económico Local y Descentralización CEPAL / GTZ. Chile.

Allan L. Reid. (n.d). Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones. Editorial Diana

México, Pág. 500.

Ana, P. (2007). Cadena de suministros. Universidad de sonora.

Armestar (2011) “De la Micro competitividad a la Competitividad Nacional” Rev. Sinergia e

Innovación, vol. 1 nº 14.

Becerra, D. P. P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de

estrategias de internacionalización. Pensamiento y gestión, 171-195.

Berumen, S. A. (2006). Una aproximación a los indicadores de la competitividad local y

factores de la producción. Cuadernos de Administración, Vol. 19 (31), pp. 145-163.

Bribiescas, F. & Garcia, E. (2011). Optimización de la productividad en la industria de

plásticos en CD. Juárez. p.115.

Bueno, M. (2001). La productividad del capital humano en la empresa informativa.

Universidad complutense de Madrid.

Burbano, F. (2011). Optimización del tamaño de lote de producción ajustado por la

trazabilidad. Universidad del Valle.p.17.

Casafranca, M., & Pahuachón, M. (2014). Factores que limitan la competitividad de las

asociaciones de productores quinua orgánica. Revista De Ciencias Empresariales De

La USMP, 5(2), 39-52.

73

Cetindamar & Kilitcioglu (2013) Measuring the competitiveness of a firm for an award

system. Rev. Internacional Business Journal. Vol. 23, nº 1, pp. 7-22.

Chávez, J. (2004). Competitividad de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos

de América, ubicadas en el Valle de Zamora, Michoacán. (Tesis doctoral). Instituto

Politécnico Nacional, México D. F.

Chirinos, O.; Bride, E.; Abarca, J.; Coaquira, J.; Garcia, L. & León, D. (2009)“Exportación

de orégano de Tacna al mercado de Brasil” Edit. ESAN. p. 210. ISBN 978-9972-622-

63-2. Lima Perú

Constantino, J. (2009). La calidad en la cadena de abastecimiento Evaluación y desarrollo

de proveedores. Recuperado de:

http://www.petrotecnia.com.ar/febrero09/la_calidad_en_la_cadena.pdf

Cortazar, J. (2017). Las prácticas de gestión pública. Un marco conceptual desde las

ciencias sociales y gerenciales. 1st ed. Lima, p.5.

Cortijo, J. (2013). Exportación a Brasil de orégano para consumo. Universidad Del

Aconcagua.

Crouch, G. I. & Brent, J. R. (1999). Tourism, Competitiveness, and Social Prosperity.

Journal of Business Research, (44), pp. 137-152.

Cruz (1992); Ajitabh & Momaya (2004) Competitiveness of fims: Review of theory,

frameworks, and Models. Rev. Singapore Management, vol. 26 numº 1 pp 45-61.

Díaz, Alejandra (2008). Buenas prácticas agrícolas, guía para pequeños y medianos

agroempresarios (Cuadernos de exportación). Serie de Agronegocios. Tegucigalpa:

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

74

Diéguez, I., Gueimonde, A., Sinde, A., & Blanco, L. (2011). Análisis de los principales

modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la

sostenibilidad. Revista de Cultura e Turismo, Vol. 05 (02), pp. 101-124.

Domínguez, O. (2008) La exportación como estrategia de desarrollo para las pequeñas y

Medianas Empresas Mexicanas. (Tesis de Licenciatura) Universidad Veracruzana,

Veracruz-México.

Drucker, P. F. (1993). The Practice of Management. Boston: Harper & Row.

Echeverry, D. (2007). La competitividad en el desarrollo empresarial. Universidad de San

Buenaventura Medellin.pp.3.

Escurra, L. (s/f) Cuantificación de la validez de contenido por criterio de Jueces. Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Everett, A. & Ronald, E. (1991). Administración de la producción y las operaciones.

México, D.F. [etc.]: Prentice-Hall Hispanoamericana, pp.46-47.

Expansión Diario. (2016) Perú - Índice de Competitividad Global. Revisado: 07 de febrero

2017. Disponible desde: http://www.datosmacro.com/estado/indice-competitividad-

global/peru.

Feria Online, (2017). Comercio Exterior. 1st ed. p.5.

Fernandez, S. and Rosales, M. (2014). Administración educativa: la planificación

estratégica y las prácticas gerenciales integrando la tecnología, su impacto en la

educación. Buenos Aires, p.10. Recuperado de:

http://file:///C:/Users/usuario/Documents/Downloads/1582.pdf

Folleco, T. & Tenemaza, M. (2006). Proyecto para la exportación del orégano al mercado de

Brasil y Estados Unidos. Escuela Superior Politécnica del litoral. Chirinos et al.

(2009). Exportación de orégano de Tacna al mercado de Brasil. Universidad ESAN.

75

França, C.; Rech I. & Aparecido S. Fatores de competitividade empresarial em empresas

instaladas em um parque tecnológico brasileiro. Revista Gestão & Tecnología. ISSN:

2177-6652, Vol. 16, n.2, pp. 100-126.

Fuentes, S. (2012). “Satisfacción Laboral Y Su Influencia En La Productividad” (Estudio

Realizado En La Delegación De Recursos Humanos Del Organismo Judicial En La

Ciudad De Quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar.

Gómez, S. (2011). Competitividad y crecimiento económico: Evidencia empírica de las

variables del ICG en México. En Herrera, N. (Ed.), Redes de Innovación, Energías

Renovables y Competitividad (pp. 57-86). Ensenada: Editorial Fundación Teleddes.

Gregory Mankiw.(n.d). Principios de Economía. Tercera Edición, Mc Graw Hill, Pág. 41.

Hernandez, R.; Fernandez, C. & Baptista P. (2010) Metodologia de la investigación.

Interamericana editores, S.A. DE C.V. Editorial Mc. Graw Hill. Ed. Quinta. ISBN:

978-607-15-0291-9. Mexico.

Hong, W. (2009). Global competitiveness measurement for the tourism sector. Current

Issues in Tourism, Vol. 12 (2), pp. 105-132.

IMAP, (2017). Posicionamiento Internacional. 1st ed. pp.2-7.

INEI. (2015) Evolución de las exportaciones e Importaciones. Revisado: 03 de febrero del

2017 Disponible desde: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/info

rme-tecnico-n02_exportaciones-e-importaciones-dic2015.pdf

Isaza, J. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales.p.10.

Recuperado de: http://file:///C:/Users/usuario/Documents/Downloads/1602-5477-1-

PB.pdf

76

Jackson, W. T., Gaster, W. & Gaulden, C. (2001). The continued saga of searching for the

entrepreneur: A historical perspective. Proceedings, Association for Small Business &

Entrepreneurship, Odessa, TX: The University of Texas of the Permian Basin, 55-61.

Jarillo, J. (1992).Dirección estratégica .Madrid.p.35.

Jiménez, M. (2006) Modelo de Competitividad Empresarial. Umbral Científico, núm. 9, pp.

115-125, Universidad Manuela Beltrán. Bogotá, Colombia.

Jiménez, R., & Armando, M. (2011). La competitividad como herramienta empresarial

necesaria para la inserción de las empresas en los mercados globales. Revista

Venezolana De Análisis De Coyuntura, 17(1), 91-114.

Kenneth, A. (2000). El Concepto de la Estrategia en la Empresa.Mc Graw Hill.

Koontz, H, y Weihrich, H. (2004) Administración 11ª. Edición. México: McGraw-Hill.

Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, Prentice Hall. (n.d). Marketing, Décima Edición, Pág.

10.

Labarca, N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad. Omnia, Vol. 13 (002),

pp. 158-184.

Llisterri, J. (2000) Competitividad y desarrollo económico local. Documento de Discusión.

Revisado: 11/03/17 Recuperado desde: https://publications.iadb.org/bitstream/hand

le/11319/4643/Competitividad%20y%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%20local.

%20%20Nuevas%20oportunidades%20operativas.pdf?sequence=1

López, A. & Guerrero, M. (2008). La Competitividad Empresarial, Una Revisión desde la

Perspectiva Conceptual y Metodológica. Los Libertadores. Consultado en

http://www.ulibertadores.edu.co:8089/index.php?idcategoria=2349#

77

López, G. & Marín, E. (2011). La competitividad y el factor humano en las organizaciones.

En Herrera, N. (Ed.), Redes de Innovación, Energías Renovables y Competitividad

(pp. 15-35). Ensenada: Editorial Fundación Teleddes.

Marín, J. (2012). Crecimiento y desarrollo de empresas comunitarias. Instituto Politécnico

Nacional.

Marreno, F. (2010). Características, limitaciones y posibilidades de desarrollo de la

producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú (tesis de maestría).

Universidad Nacional Agraria La Molina.

Medina, C. & Mauricci, G. (2014). Factores que influyen en la rentabilidad por línea de

negocio en la clínica Sánchez Ferrer en el periodo 2009-2013. Universidad Privada

Antenor Orrego. p. 14.

Meraz, L. (2015). Estrategias de competitividad de las micro, pequenas y medianas

empresas vinicolas de la ruta del vino del valle de Guadalupe. Pp.91-96.

Mollo, G. (2008). IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DE LOS

NEGOCIOS. Universidad de La Plata.

Morales, R. (2015). Eficiencia en los Negocios. p.2.

Morán G. & Alvarado, D. (2010) Métodos de investigación. Primera edición. Pearson

educación, México

Nuñez, F. (2010). MERCADOS. EL MODELO BÁSICO OFERTA-DEMANDA. 1st ed. p.1.

Onudi (2004). Manual de minicadenas productivas. Bogotá, p .25. Disponible en:

[www.unido.org/doc/29104?language_code=es]

Oral, M. & Kettani, O. (2009) “Modeling Firm Competitiveness for Strategy Formulation”

Rev. CIRRELT, vol. 52. pp 1-37Canadá

78

Ortiz, F. & García, M. (2000) Metodología de la investigación el proceso y sus técnicas.

Cuarta Reimpresión. Editorial Limusa S.A

Ortiz, J. (2013). Estrategias de comercio internacional y su relación con el desarrollo de las

agroexportaciones en la región Tacna 1999 - 2008: Propuesta de matriz comercial para

las hierbas aromáticas hacia el mercado de Nueva York (EE.UU.). Universidad

Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna.

P. Bonta y M. Farber. (2017). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad.Grupo Editorial

Norma, Pág. 19.

Plan Nacional de Competitividad: Buscando la inserción exitosa del Perú en el mercado

global. (2005). Lima. Recuperado de:

https://www.cnc.gob.pe/images/cnc/normas/Plan_Nacional_de_Competitividad_Docu

mento_Plan.pdf.

Porter, M. (1995). Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores

industriales y de la competencia. México: CECSA.

Porter, M. (2000). Estrategias Competitivas. México CECSA.

Quero, L. (2008). Estrategias competitivas: Factor clave de desarrollo. p.42. Consultado en:

http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/10/Art3.pdf.

Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las pyme’s.

Cuadernos de Investigación y Divulgación, Vol. 4 (1), pp. 61-73.

Ramírez, A., Ampa, I. & Ramírez K. (2007) Tecnología de la investigación. Primera edición.

Editorial Moshera SRL.

Ranjan, N.; Rai, A. & Mathura, R. (2008) “Exportación de pepino y pepinillo de India:

rendimiento, destinos, competitividad y determinantes” Rev. Instituto Indio de

Investigación Vegetal, vol. 21 pp.130-138.

79

Restrepo, J. A., & Vanegas, J. G. (2015). Internacionalización de las pymes: análisis de

recursos y capacidades internas mediante lógica difusa. Contaduría y administración,

60(4), 836-863.

Reyes, G. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas, 4, p.

1-22.

Robbins, S. y Coulter, M. (2000), Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana,

S.A.

Rojas, J. (2013). Productos de valor agregado: Buscando oportunidades basados en las

necesidades del consumidor. p.2.

Salim, L. & Carbajal, R. (2006). Competitividad: marco conceptual y análisis sectorial para

la provincia de Buenos Aires. La Plata, p.14. Recuperado de:

http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/Archivos/Cuaderno74.pdf

Salvador, G. (2016). Agregado de valor: Compartiendo conceptos. Pp.75-76.

Sánchez, S. (2011), La cuarta vía 1ª Edición, CEDEPRIM- Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Lima, Perú.

Scandizzo, D. (2007). Redes de cooperación: interacción de empresas y gobiernos para la

creación de valor regional. Revista OIKOS, Vol. 11 (24), pp. 131-144.

Schumpeter, J.A. (1926). Gustav v. Schmoller und die Probleme von heute. Schmollers

Jahrbuch, 50, 337–88.

Stanton, Etzel y Walker, Mc Graw. (n.d).Fundamentos de Marketing, 13a. Edición,de Hill,

Pág. 49.

Suhail, M. (2014) Competitividad de exportación de la India: el papel de la MIPYME.

Revista Internacional de Investigación. Vol. 4 núm. 4 pp.1069-1084.

80

Thompson, I. (2017). Definición de Mercado. 1st ed. [ebook] Available at: http://2

[Accessed 31 Mar. 2017].

Tomta, D. & Chiatchoua, C. (2009). Cadenas productivas y productividad de las Mipymes

.Criterio Libre, 7 (11), p. 149.

TRADE MAP (2016) Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las

empresas. Datos comerciales mensuales, trimestrales y anuales, valores de

importación y exportación, volúmenes, tasas de crecimiento, cuotas de mercado, etc.

Revisado: 10 de enero 2017. Disponible desde: www.trademap.org.

Vázquez, J. (2014). Creación de empresas en torno a las universidades por los ex alumnos

de las mismas: un análisis del ITESO. Universidad Ramon Llull.

Velásquez, Y., Núñez, M. & Rodríguez, C. (2010). Estrategias para el mejoramiento de la

productividad. Arequipa. p.4.

Villareal, R. & Ramos, R. (2001). La apertura de México y la paradoja de la competitividad:

hacia un modelo de competitividad sistémica. Recuperado de

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/32/2/villa0901.pdf

81

8. Apéndice

82

Apéndice 1: Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES

Problema General

¿Cómo se relaciona un

modelo de competitividad

en el desarrollo económico

de empresas exportadoras

de orégano seco en la región Tacna?

Problemas específicos

¿Cómo se relaciona una

gestión de competitividad

en el desarrollo económico

de empresas exportadoras

de orégano seco en la región Tacna?

¿Cómo se relaciona las

estrategias de

competitividad en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región Tacna?

¿Cómo se relaciona el

mejoramiento de la

productividad en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región Tacna?

Objetivo General

Determinar la relación de

un modelo de

competitividad en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región

Tacna

Objetivos específicos

Analizar la relación de la

gestión de competitividad

en el desarrollo económico

de empresas exportadoras

de orégano seco en la región Tacna.

Analizar la relación de las

estrategias de

competitividad en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región Tacna

Analizar la relación del

mejoramiento de la

productividad en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región Tacna

Hipótesis General

El modelo de competitividad

se relaciona

significativamente en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región

Tacna.

Hipótesis específicos

La gestión de competitividad

se relaciona

significativamente en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región

Tacna.

Las estrategias de

competitividad se relacionan

significativamente en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región

Tacna

El mejoramiento de la

productividad se relaciona

significativamente en el

desarrollo económico de

empresas exportadoras de

orégano seco en la región

Tacna

Variable 1:Modelo de la Competitividad

Dimensiones Indicadores Ítems Escala de

valores

Niveles y rangos

V1. Gestión de

competitividad

Política de competitividad 1-3

Ordinal

(1) Nunca

(2) Casi nunca

(3) Algunas veces

(4) Casi siempre

(5) Siempre

Objetivo de competitividad

V2. Estrategias de

competitividad

Diferenciación por producto

4-5

Ordinal Diferenciación por ventas

Diferenciación por servicio

V3.Mejoramiento de

la productividad

Optimación de cadena de

producción

6-10

Ordinal

Calidad de abastecimiento

Eficiencia en capacidad

productiva

Valor agregado

Variable 2. Desarrollo económico de las empresas.

Dimensiones Indicadores Ítems Escala de

valores

Niveles y rangos

V1.Eficiencia de los

negocios

Productividad

11-14

Ordinal

(1) Nunca

(2) Casi nunca

(3) Algunas veces

(4) Casi siempre

(5) Siempre

Mercado

Practicas gerenciales

Impacto de la globalización

V2. Posicionamiento

Internacional

Nuevos mercados internacionales 14-16

Ordinal

Diversificación de producto

exportable

83

Apéndice 2. Instrumento de la Investigación

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE INTERNATIONAL BUSINESS

Escala

1 2 3 4 5

Totalmente

desacuerdo

En desacuerdo Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo Totalmente de

acuerdo

1. INFORMACIÓN GENERAL.

1.1. DATOS DE LA INSTITUCION

1.1.1. Denominación :

1.1.3. Nombre del representante:

Marca con un X la escala que se involucra con tu respuesta 1 2 3 4 5

01 El establecer una Política de competitividad genera un efecto positivo en la

gestión de competitividad

02 Los Objetivos de competitividad permiten establecer indicadores con los

cuales se pueda medir una gestión de competitividad.

03 Los objetivos de competitividad son basados a partir de la Política de Competitividad

04 Las estrategias competitivas son adoptadas por la empresa para mejorar su sistema de gestión de exportación.

Marca con un X como usted se diferencia de sus demás competidores

05

Productos diferentes

Nuevas formas de ventas

Mejor servicio de atención

Marca con un X la escala que se involucra con tu respuesta 1 2 3 4 5

06 El evaluar constantemente la Cadena de producción permite mejorar la productividad.

07 El Optimizar la cadena de producción permite mejorar el producto y la

productividad

TESIS: “LA COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS

EXPORTADORAS DE ORÉGANO SECO EN LA REGIÓN TACNA”

84

08 La Calidad de abastecimiento es un factor que permite garantizar el

producto y servicio.

09 La Eficiencia en capacidad productiva es garantizada al aplicar un modelo

de la competitividad

10 El Valor Agregado se emplea para generar una diversificación de

productos y por ende genera mejores ingresos.

11 La Productividad es un indicador que permite establecer el desarrollo

económico en las empresas.

12

El Mercado es el medio donde el producto se expone y compite frente a los

demás productos similares, el generar un modelo competitividad ayudaría

a mejorar su venta y por lo tanto se determinaría mayores ingresos a la empresa.

13 Las Practicas gerenciales permiten maximizar la eficiencia en los negocios

14 El Impacto del producto en los diferentes mercados lo cual se conoce como globalización generaría una mejora en la eficiencia de los negocios.

15

Los Nuevos mercados internacionales están abiertos a una nueva cartera de

productos y esto podría generar un posicionamiento internacional del

producto.

16 La Diversificación del producto exportable genera un puntaje asertivo al

momento de querer posicionarse en el mercado internacional.

85

Apéndice 3. Planilla de juicio de Expertos

TESIS: “LA COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS

EMPRESAS EXPORTADORAS DE ORÉGANO SECO EN LA REGIÓN TACNA”

Nombre y apellido del juez: _________________________________

Formación académica: _________________________________________________

Institución: ___________________________________________________________

Firma: ___________________________ Fecha: _____________________

De acuerdo con los siguientes criterios califique cada uno de los ítems según corresponda.

CATEGORIA CALIFICACIÓN INDICADOR

SUFICIENCIA

1. No cumple con el

criterio

Los ítems no son suficientes para medir la dimensión

2. Bajo nivel Los ítems miden algún aspecto de la dimensión pero no corresponden con la dimensión total

3. Moderado Nivel Se deben incrementar algunos ítems para poder

evaluar la dimensión completamente.

4. Alto nivel Los ítems son suficientes

CLARIDAD

El ítem se

comprende fácilmente, es

decir, su

sintáctica y

semántica son adecuadas.

1. No cumple con el

criterio

El ítem no es claro

2. Bajo nivel El ítem requiere bastantes modificaciones o una modificación muy grande en el uso de las palabras de

acuerdo con su significado o por la ordenación de las

mismas.

3. Moderado Nivel Se requiere una modificación muy específica de algunos de los términos del ítem.

4. Alto nivel El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis adecuada

COHERENCIA

El ítem tiene

relación lógica con la dimensión

o indicador que

está midiendo.

1. No cumple con el

criterio

El ítem no tiene relación lógica con la dimensión.

2. Bajo nivel El ítem tiene una relación tangencial con la dimensión

3. Moderado Nivel El ítem tiene una relación moderada con la dimensión

que está midiendo.

4. Alto nivel El ítem se encuentra completamente relacionado con la dimensión que está midiendo

86

Cuadro de dimensiones de la tesis

Variables Dimensiones Indicadores Índice

X. Variable

Independiente:

Modelo de

Competitividad

X1. . Gestión de

Competitividad

Política de competitividad

1-3

(1) Nunca

(2) Casi nunca

(3) Algunas veces

(4) Casi siempre

(5) Siempre

Objetivo de

competitividad

X2. Estrategias de

competitividad

Diferenciación por

producto 4-5

Diferenciación por ventas

Diferenciación por

servicio

X3. Mejoramiento

de la productividad

Cadena de producción

6-10

Optimación de cadena de

producción

Calidad de abastecimiento

Eficiencia en capacidad

productiva

Valor agregado

Y. Variable Dependiente:

Desarrollo

económico

Y1. Eficiencia de

los negocios

Productividad

11-14 Mercado

Practicas gerenciales

Impacto de la

globalización

Y2.Posicionamient

o Internacional

Nuevos mercados

internacionales 15-16

Diversificación de

producto exportable

z. Variable Interviniente: Las empresas Exportadoras de Orégano Seco de la Región Tacna

87

Cuadro de recopilación de datos.

INSTRUMENTO PARA FINES ESPECIFICOS DE LA VALIDACION DE CONTENIDO

(JUICIO DEL EXPERTO)

Nº Ítems (PREGUNTAS) Suficiencia Claridad Coherencia Sugerencias

1 El establecer una Política de competitividad genera un efecto positivo en la gestión de competitividad

2 Los Objetivos de competitividad permiten establecer indicadores con los cuales se pueda medir una gestión de competitividad.

3 Los objetivos de competitividad son basados a partir de

la Política de Competitividad

4 Las estrategias competitivas son adoptadas por la empresa para mejorar su sistema de gestión de exportación.

5 Marca con un X como usted se diferencia de sus demás

competidores Productos diferentes ( ) Nuevas formas de ventas ( ) Mejor servicio de atención( )

6 El evaluar constantemente la Cadena de producción permite mejorar la productividad.

7 El Optimizar la cadena de producción permite mejorar el producto y la productividad

8 La Calidad de abastecimiento es un factor que permite

garantizar el producto y servicio.

9 La Eficiencia en capacidad productiva es garantizada al aplicar un modelo de la competitividad

10 El Valor Agregado se emplea para generar una diversificación de productos y por ende genera mejores ingresos.

11 La Productividad es un indicador que permite establecer el desarrollo económico en las empresas.

12 El Mercado es el medio donde el producto se expone y compite frente a los demás productos similares, el generar un modelo competitividad ayudaría a mejorar su venta y por lo tanto se determinaría mayores ingresos a la empresa.

13 Las Practicas gerenciales permiten maximizar la eficiencia en los negocios

14 El Impacto del producto en los diferentes mercados lo cual se conoce como globalización generaría una mejora en la eficiencia de los negocios.

15 Los Nuevos mercados internacionales están abiertos a

una nueva cartera de productos y esto podría generar un posicionamiento internacional del producto.

16 La Diversificación del producto exportable genera un puntaje asertivo al momento de querer posicionarse en el mercado internacional.