La bibliotecologia en_colombia[1]

22
Rossy Patricia Rossy Patricia Pimienta Velázquez Pimienta Velázquez LA BIBLIOTECOLOGIA EN LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES HUMANAS Y BELLAS ARTES ARMENIA,18 DE MAYO DE 2010 ARMENIA,18 DE MAYO DE 2010

description

trabajo final expresion oral y escrita grupo No cuatro

Transcript of La bibliotecologia en_colombia[1]

Page 1: La bibliotecologia en_colombia[1]

Rossy Patricia Rossy Patricia Pimienta VelázquezPimienta Velázquez

LA BIBLIOTECOLOGIA EN LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIACOLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESHUMANAS Y BELLAS ARTES

ARMENIA,18 DE MAYO DE 2010ARMENIA,18 DE MAYO DE 2010

Page 2: La bibliotecologia en_colombia[1]

LA BIBLIOTECOLOGIA EN LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIACOLOMBIA

Rossy Patricia Rossy Patricia Pimienta VelázquezPimienta Velázquez

MARIA ALEXANDRA MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZLEON MARTINEZ

FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESHUMANAS Y BELLAS ARTES

ARMENIA,18 DE MAYO DE 2010ARMENIA,18 DE MAYO DE 2010

Page 3: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

INTRODUCCION

Proporcionar la reseña historica,el creciente desarrollo y la consolidación de la profesionalización de bibliotecología con elementos teóricos, metodológicos y prácticos para la realización uniforme, entre las instituciones de enseñanza superior, de estudios de egresados en el área bibliotecológica, haciendo énfasis en la importancia de estos estudios y en el beneficio que trae a la comunidad bibliotecológica.

Finalmente, a través de la investigación se identifican elementos de utilidad en la definición de las competencias laborales del personal de bibliotecas, que sirven a su vez de fundamento en el análisis de la evolución del conocimiento en bibliotecología y en la comprensión del desarrollo educativo asociado a las disciplinas de la información, así como en la demanda de recurso calificado en este campo profesional.

Page 4: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

La creación de la Biblioteca Nacional de Colombia en 1777, en ese entonces Real Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá, despertó la necesidad de implementar prácticas que condujesen a la organización y difusión de las obras allí custodiadas, con el fin de permitir el acceso público.

Tiempo después, surgió la necesidad de multiplicar la capacitación de los bibliotecarios para que pudiesen incorporar técnicas desarrolladas en otros países, especialmente los anglosajones. Y es en la década de los cincuenta del siglo XX, cuando el doctor Gastón Litton irrumpe en el escenario nacional, realizando cursos de formación para bibliotecarios en la Universidad Nacional, el Ministerio de Educación Nacional, el Departamento del Servicio Civil, la Biblioteca Nacional, y la Biblioteca Luis Ángel Arango. Extendiendo dicha capacitación a auxiliares de bibliotecas universitarias en Medellín.

RESEÑA HISTORICA

Page 5: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

Ello contribuyó a formar el camino para la realización de iniciativas institucionales que condujesen a la capacitación de bibliotecarios abriendo puertas en diferentes universidades colombianas.

De igual forma con sus iniciativas prepararon el terreno para que posteriormente los bibliotecarios optaran por la profesionalización de su práctica, matriculándose en los programas ofrecidos en Bogotá, Medellín y Armenia. Así, nace en 1956 la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín con Gastón Litton a la cabeza de sus fundadores, mientras que el programa de la Universidad de La Salle en Bogotá nace bajo la tutela del profesor León Jaime Zapata, quien con la influencia decisiva de Fray Alberto Lee, director del Archivo Nacional, crearon la primera escuela de bibliotecarios y archivistas con 22 alumnos en 1971. Dos años más tarde, en 1973, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, inicia la Carrera de Bibliotecología, y en 1987 la Universidad del Quindío abre el programa en la modalidad virtual.

Page 6: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

El Decreto Legislativo No. 349 de 1957 fijó la nomenclatura de los cargos de bibliotecarios en la administración pública nacional, el Proyecto de Decreto sobre el escalafón de la profesión bibliotecaria en 1958, y la Ley 11 de 1979 que reconoció el ejercicio de la profesión de bibliotecólogo en Colombia, marcándolos en eventos nacionales e internacionales.

Page 7: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

El análisis de la información se realizó a través de la correlación entre losresultados obtenidos y los diferentes entornos en los cuales se dividió el estudio, a partir de fuentes secundarias e información de paginas Web de las diferentes instituciones que fueron analizadas y que regularmente ofrecen educación formal, en los diferentes niveles de la educación superior y no formal.

Como puede verse, en nuestro país las iniciativas para crear programas académicos en el campo de la bibliotecología no son recientes; en general todas ellas han respondido a la carencia de profesionales y de personal calificado en estos campos y su objetivo primario era formar el recurso humano que hiciera frente a la creciente demanda de personal capaz de dirigir los archivos y bibliotecas del país y trabajar en áreas técnicas propias de estas dos disciplinas, así como de responder a las exigencias internacionales en ambos campos:

INTERPRETACION A LA BIBLIOTECOLOGIA

Page 8: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

Para comprender la dinámica de la formación en el campo de la bibliotecología en Colombia, es preciso remontarse a la creación de los primeros programas de formación en bibliotecología que se organizaron en el país. Esta información fue actualizada con la descripción de programas recientes que se imparten en diferentes ciudades:

EVOLUCION DE LA OFERTA EDUCATIVA

Page 9: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

1942 Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional1946 Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cundinamarca1946 Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cultura Femenina de Antioquia1956 Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia1960 Escuela de Bibliotecología del Colegio Académico de Antioquia1965 Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional1968 Escuela de Bibliotecarios del Colegio Universitario del Sagrado Corazón.

Page 10: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

1971 Escuela de Bibliotecología y Archivística Universidad la Salle.1973 Escuela de Bibliotecología de la Universidad Javeriana.1974 Dpto. de Bibliotecología Universidad Pedagógica Nacional Énfasis en Bibliotecas Escolares.1986 Programa Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío.1998 Especialización Redes de Información Documental Universidad Javeriana.2001 Especialización Servicios de Información de la Escuela Interamericana Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.2001 Tecnología en Administración de Sistemas de Información y Documentación del INPAHU.2006 Técnico en Bibliotecas del Instituto Técnico Abolsure (Cartagena).

Page 11: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

Aunque no se cuenta con información precisa sobre el número de profesionales, técnicos y tecnólogos existentes en el país, se calcula que desde el año de 1956 (cuando abrió puerta la Escuela Interamericana de Bibliotecología), se han graduado aproximadamente 3.000 profesionales en las áreas de bibliotecología y archivística y menos de un centenar de tecnólogos. Así mismo, en el segundo semestre del 2006 se encontraban, en fase formativa en los diferentes niveles de la educación superior y técnica, aproximadamente 1.100 estudiantes en las diferentes universidades que ofrecen estudios en bibliotecología.

Page 12: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

Al revisar los planes de estudio que identifican el contenido académico de cada propuesta de formación universitaria, se observa que para complementar la formación disciplinar, entendida como aquella que apunta al desarrollo de conocimientos específicos del área de la bibliotecología, se adicionaron contenidos de formación orientados a áreas como: administración y gerencia, mercadeo, servicios,tecnologías de la información, matemáticas y finanzas

Una razón para esto tiene que ver con la necesidad de las instituciones deeducación superior de ofrecer una formación que se ajuste a los cambiosorganizacionales en un entorno globalizado donde la empresas requieren contar con personal que pueda desarrollar actividades técnicas propias de su área de conocimiento y al mismo tiempo ser capaz de planear y proponer innovaciones en los procesos o en los productos que afectan su quehacer, contribuyendo a generar competitividad en los resultados que produce la empresa.

ENFASIS EN LA FORMACION

Page 13: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

En el área de la bibliotecología los programas de educación formal que se ofrecen tienen diferentes denominaciones y aunque todos incluyen la denominación tradicional, se han agregado otras que corresponden a una estrategia de mercadeo que facilite atraer nuevos segmentos de candidatos y en particular a egresados de la secundaria:

TITULOS PREGRADO OFRECIDOS

UNIVERSIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA TITULO QUE OTORGA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA BIBLIOTECOLOGIA BIBLIOTECOLOGO

UNIVERSIDAD DE LA SALLESISTEMAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

PROFESIONAL EN SISTEMAS DE INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CIENCIA DE LA INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA

PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACION BIBLIOTECOLOGO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTA

FUNDACION INPAHUTECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE INFORMACION Y DOCUMENTACION

TECNOLOGO EN ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE INFORMACION

Page 14: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

La modalidad educativa formal se da en los campos de:

PRESENCIALSEMIPRESENCIALVIRTUAL

Por su parte, los programas de educación no formal se ofrecen en su mayoría en horario diurno, aunque se pudo identificar que algunos seminarios y talleres se imparten en jornada nocturna.

Los programas de educación formal que se ofrecen en el área de la bibliotecología realizaron cambios para ajustarse a las nuevas tendencias del manejo de la información y la documentación, los cuales se reflejan en las titulaciones ofrecidas, así como en la orientación y contenidos de la formación.

Page 15: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

En relación con la educación formal, una característica en estos sectores es que en Colombia, a diferencia de algunos países latinoamericanos como Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Uruguay, se ofrece formación de carácter formal tanto en pregrado como en posgrado (especializaciones), que debido al perfil de sus programas y el cumplimiento de los estándares de calidad para laeducación superior, proporcionan mayor fundamentación teórica y promueven la investigación.

No obstante, si se compara la oferta de educación no formal con la formal, se encuentra que los posgrados no responden en su mayoría a las necesidades del sector sino a otros sectores profesionales que requieren una sólida formación disciplinar en estas áreas.

Page 16: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

Existe una reducida oferta de programas de posgrado en este campo, que en general no cubre la demanda potencial del sector, tanto para profesionales en Bibliotecología como para profesionales de otras disciplinas. Un estudio en este sentido podría ser de gran utilidad para identificar las necesidades de formación anivel de posgrado. En cuanto al nivel de formación más representativo o característico, de acuerdo con cada subsector, se observa que en el caso de las bibliotecas escolares y públicas, los tipos de formación más habituales son los seminarios y cursos cortos, en tanto que para las bibliotecas universitarias las modalidades de formación masfrecuentes son los diplomados y los posgrados

De igual forma, los programas de posgrado diurnos no son atractivospara quienes tienen vinculación laboral, lo que les impide adelantar estudios durante la jornada laboral.

Page 17: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

CONCLUSIONES

El perfil del bibliotecólogo se ha asociado a las tendencias curriculares y exigencias del entorno socio cultural y laboral de cada época. Es así como en sus inicios, el acento está puesto en la formación para las labores técnico organizativas como respuesta al paradigma conservacionista, demandado por el medio respecto a la necesidad de preservar el patrimonio cultural. Sin abandonar los principios organizativos, al avanzar una década, surge la necesidad y demanda por parte de egresados y estudiantes de contar con herramientas que les posibilite diseñar y dinamizar el área de servicios prestados.

Page 18: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

BIBLIOGRAFIA

http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/Paginas/Biblioteca%20Virtual.aspx

http://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/Numeros/3002ensayo/oferta.htm

http://rafaelvillegas.typepad.com/babel/2009/02/y-las-bibliotecas-historia-de-las-bibliotecas-2-2.html

Page 19: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=lkRQU3BU_-E&feature=related

Page 20: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

BARRANCABERMEJA

Ubicada en el departamento de Santander, a 2 horas aproximadas de Bucaramanga. Fundada en el año 1.536, por GONZALO JIMENEZ DE QUEZADA. Barrancabermeja limita al norte con el Río Sogamoso y el Municipio de Puerto Wilches, al sur con los Municipios de Puerto Parra, Simacota y San Vicente de Chucuri, Betulia, al oriente con el Municipio de San Vicente de Chucurí y Girón y al occidente con el río Magdalena, Está sobre la ruta nacional 66, a 29 kilómetros de la Troncal del Magdalena.Mi bella ciudad cuenta con la facilidad del transporte terrestre y fluvial a muchos pueblos y ciudades por las aguas del frondoso rio magdalena.Tenemos el privilegio de disfrutar el patrimonio natural de la ciénaga San Silvestre, también nos encontramos con muy buenos sitios de recreación turísticos como la llana, la Gómez, el llanito, el museo del petróleo (reseña histórica del oro negro de nuestra ciudad)

Page 21: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

Destacando también el monumento del Cristo petrolero el puente de Yondo que comunica a los departamentos de Santander y AntioquiaNuestra música tradicional es el fandango, contamos con nuestra propia banda llamada 26 de abril, sin dejar de llevar en nuestros corazones barranqueños un buen ritmo vallenato.En nuestros platos típicos hallamos el pescado preparado en diferentes maneras, el mute santandereano, cabro con pepitoria y muchos más.Contamos con excelentes niveles de educación para todos los gustos.Tenemos la refinería de ECOPETROL S.A más grande de nuestro país, con producción de 250.000 barriles de combustible

NUESTRA BANDERA

Page 22: La bibliotecologia en_colombia[1]

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD DEL DEL QUINDIOQUINDIO

PUENTE YONDO Nos une con el departamento de Antioquia

Monumento del Cristo petrolero Barrancabermeja