La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

68
EL CORONEL FAWCETT EL INDIANA JONES DEL AMAZONAS MEDIO AMBIENTE UN DEBATE CONTINUO EL PODER DE LAS MUJERES PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA MARTA LA “FIERA” DEL FÚTBOL FEMENINO EL DESAFÍO DE LA ECONOMÍA EN EL CONTINENTE TRANQUILO DE LA VIDA NIEMEYER A LOS 103 AÑOS LA ARQUITECTURA ES LA OBRA PRIMA DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE CHILE Nuestra Revista del Memorial de América Latina N°41 - Año 2011 | 2º trimestre - R$8,00

Transcript of La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

Page 1: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

EL CoronEL FawCEttEL IndIana JonEs dEL amazonas

mEdIo ambIEntE Un dEbatE ContInUo

EL podEr dE Las mUJErEs prEsIdEntEs En LatInoamÉrICa

marta La “FIEra” dEL FÚtboL FEmEnIno

EL dEsaFÍo dE La EConomÍaEn EL ContInEntE

tranqUILo dE La vIda nIEmEyEr a Los 103 aÑos

La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE bELLas artEs dE ChILE

Nuestra Revista del Memorial de América Latina N°41 - Año 2011 | 2º trimestre - R$8,00

Page 2: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

FOTO

: ar

qu

ivO

me

mO

ria

l

Page 3: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

3

GOBERNADORGERALDO ALCKIMIN

SECRETARIO DE CULTURAANDREA MATARAZZO

FUNDAÇÃO MEMORIALDE AMÉRICA LATINA

CONSEJO CURADORPRESIDENTEALMINO MONTEIRO ÁLVARES AFFONSO

SECRETARIO DE DESAROLLO GUILHERME AFIF DOMINGOS

RECTOR DE LA USP – UNIVERSIDAD DE SÃO PAULOJOÃO GRANDINO RODAS

RECTOR DE LA UNICAMP – UNIVERSIDAD DE CAMPINASFERNANDO FERREIRA COSTA

RECTOR DE LA UNESP – UNIVERSIDAD ESTADUAL DE SÃO PAULO (actuante)JÚLIO CEZAR DURIGAN

PRESIDENTE DE LA FAPESPCELSO LAFER

JOSÉ VICENTEJORGE CALDEIRA

DIRECTORIA EJECUTIVA

DIRECTOR PRESIDENTEFERNANDO LEÇA

DIRECTOR DEL CENTRO BRASILEÑODE ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINAADOLPHO JOSÉ MELFI

DIRECTOR DE ACTIVIDADES CULTURALESFERNANDO CALVOZO

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIEROSÉRGIO JACOMINI

JEFE DE GABINETEJOSÉ OSVALDO CIDIN VÁLIO

DIRECTOR PRESIDENTEMARCOS ANTONIO MONTEIRO

DIRECTOR INDUSTRIALTEIJI TOMIOKA

DIRECTOR FINANCIEROMARIA FELISA MORENO GALLEGO

DIRECTOR DE GESTIÓN DE NEGOCIOSJOSÉ ALEXANDRE PEREIRA DE ARAÚJO

REVISTA NUESTRA AMÉRICA

DIRECTORFERNANDO LEÇA

EDITORA EJECUTIVA / DIRECCIÓN DE ARTELEONOR AMARANTE

COLABORACIÓN DE EDICIÓNANA CANDIDA VESPUCCI

LECTURA FINAL (PRACTICANTE) ADRIANO TAKESHI MIYASATO

ASISTENTE DE REDACCIÓNMÁRCIA FERRAZ

DISEÑO GRÁFICO (PRACTICANTE)FELIPE DE PAULA LOPES

DISEÑO GRÁFICOCHÁ COM NOZES PROPAGANDA/JULIANA CARNIELLI E ALICE CORBETT

TRADUCCIÓN

CHÁ COM NOZES PROPAGANDA

REVISIÓN CHÁ COM NOZES PROPAGANDA/ADEMAR LOPES JUNIOR

COLABORARON EN ESTE NÚMEROMalcolm Forest, Ana Candida Vespucci, Renata Maria de Almeida Martins, Milan Ivelic, Rubens Barbosa, Ricardo Hernán Medrano, Lilia Inés Zanotti de Medrano, Fernando Leça, Pedro Meira Monteiro, Reynaldo Damazio, Denis Vialou, Agueda Vilhena Vialou, José Goldemberg, Andre Lessa e Nelson Antoine.

CONSEJO EDITORIALAníbal Quijano, Carlos Guilherme Mota, Celso Lafer, Davi Arrigucci Jr., Eduardo Galeano, Luis Alberto Romero, Luis Felipe Alencastro, Luis Fernando Ayerbe, Luiz Gonzaga Belluzzo, Oscar Niemeyer, Renée Zicman, Ricardo Medrano, Roberto Retamar, Roberto Romano, Rubens Barbosa, Ulpiano Bezerra de Menezes.

NUESTRA AMÉRICA es una publicación trimestral de la Fundacion Memorial de América Latina. Redação: Avenida Auro Soares de Moura Andrade, 664 CEP: 01156-001. São Paulo, Brasil. Tel.: (11) 3823-4669. FAX: (11)3823-4604.Internet: http://www.memorial.sp.gov.br Email: [email protected].

Los textos son de total responsabilidad de los autores, no reflejan el pensamiento de la revista. Se prohíbe expresamente la reproducción del contenido de la revista por cualquier medio.

Número 41ISSN 0103-6777

LITERATURA 48Pedro Meira Monteiro

LANZAMIENTO 50Reynaldo Damazio

POLÍTICA 44Fernando Leça

ARQUEOLOGíA 52Agueda Vilhena VialouDenis Vialou

MEDIO AMBIENTE 58José Goldemberg

CORTAS 62Da Redação

AGENDA 64POESíA 66Rigoberta Menchú

Da Redação

EDITORIAL 04Fernando Leça

AVENTURA 06Malcolm Forest

HOMENAJE 12Ana Candida Vespucci

CULTURA 17Renata M. Almeida Martins

MIRADA 22ARTE 28Milan Ivelic

ECONOMíA 34Rubens Barbosa

CIENCIAS 39Ricardo Hernán Medrano

NuestraRevista del Memorial de América Latina N°41 - Año 2011 | 2º trimestre - R$8,00

SECRETARIA DE RELAÇÕES INSTITUCIONAIS GOVERNO DO ESTADO DE SÃO PAULO

Andre Lessa Nelson Antoine

Lilia Inés Z. de Medrano

Page 4: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

4

Un nuevo año y una nueva década empiezan. El Memorial completa sus 22 años (el 18 de marzo) como un protago-nista consolidado en el escenario de una América Latina que aumenta su integra-ción, favorecida por un desarrollo eco-nómico constante y una madurez política y democrática que nos motivan cada vez más. La Revista Nuestra América, natural-mente, refleja dicho panorama. Sigue un resumen del contenido de este número.

¿Qué le sucedió al coronel Fa-wcett? El explorador desapareció en 1925 cuando buscaba el “Eldorado” en la selva amazónica, junto con el hijo y un amigo. Se realizaron diversos intentos sin éxito para encontrarlo. El bisnieto del coronel Fawcett, el brasileño Malcolm Forest, rescata esta leyenda que recorrió el mundo y que ya llegó a las pantallas de los cines, con el actor Brad Pitt en el papel del coronel Fawcett. Un otro mis-

Page 5: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

5

terio: ¿cómo un profesional a los 103 años aún puede crear algo que encante al mundo? Pues Oscar Niemeyer continúa teniendo su tablero de diseño repleto de proyectos para el Brasil y el extranjero. Y como si fuera poco, él aún encontró tiempo para componer una “sambinha”.

El libro Tintas da Terra, Tintas do Reino son dos volúmenes de tesis que abordan cuestiones relativas a la prácti-ca del arte popular en todo Brasil, objeto de reflexión de Renata Maria de Almeida Martins, de la Universidad de São Paulo, que ofrece un resumen breve de su ex-tensa investigación. Otra modalidad de “arte” brasileño, que tanto ha encantado al mundo en la actualidad, el fútbol fe-menino, ha llegado al nivel internacional más alto, con la jugadora Marta que ha sido elegida, por quinta vez, la mejor del mundo. En las páginas de Nossa Améri-ca, se presentan algunos momentos ex-traordinarios de esta muchacha que hace coreografías con la pelota en los pies.

El Museo Nacional de Bellas Ar-tes de Chile es uno de los ejemplos ar-quitectónicos clásicos que enriquecen a la cultura latinoamericana. Su director, Milan Ivelic, recuerda la saga de la fun-dación de la institución y sus diversas sedes. Junto al vigor artístico incontes-table, está el actual vigor económico de la región y el desafío para garantizar una posición en una economía globalizada, cuyos aspectos son tema de reflexión de Rubens Barbosa. Por otro lado, la Amé-rica Latina también guarda buenas sor-presas: una de ellas es el eficiente Insti-tuto Balseiro de Bariloche, un centro de estudios de física, objeto de interés de Ricardo Medrano, que traza un panel de los orígenes de la institución y discurre sobre las dificultades para mantenerla.

De nuevo la mujer, que cada vez más ha alcanzado nuevos niveles en la política mundial. Latinoamérica es tes-tigo de dichas conquistas, al tener en el poder a la presidente brasileña Dilma

Roussef, la argentina Cristina Kirchner y la costarriqueña Laura Chinchilla.

El profesor de literatura latinoa-mericana de la Universidad de Prince-ton (EE.UU.), Pedro Meira Monteiro, analiza algunos autores relevantes que contribuyeron para el reconocimiento de la producción literaria latinoamerica-na y señala a los más jóvenes talentos del área. Los primordios de esta Amé-rica Latina, hoy tan activa, es el apare-cimiento del Hombre en la región, así como también su evolución y su cultura, son los asuntos de los científicos fran-ceses Denis y Agda Vialou, que cuentan con amplia experiencia en Brasil debido a sus estudios arqueológicos.

El medio ambiente continúa sien-do un tema actual. La deforestación, tema en que, según las investigaciones, Brasil no ha tenido resultados tan ma-los, la disminución de la emisión de otros gases contaminantes, con metas y plazos que no siempre se cumplen, en fin, un abanico de medidas necesarias continúa en debate permanente. El es-tado actual de este asunto en América Latina, después de las resoluciones de Cancún, es el tema desarrollado por el físico José Goldemberg, uno de los más destacados estudiosos del tema.

Y, como siempre, la poesía tiene un espacio reservado en Nuestra Améri-ca; en esta edición se publica a Rigober-ta Menchú, escritora guatemalteca, de origen indígena y ganadora del premio Nobel de la Paz de 1992.

¡Buena Lectura!

Fernando Leça es presidente de la Fundação Memorial da América Latina.

Page 6: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

6

AVENTURA

Malcolm Forest

ciUdad perdidaEN busca dE La

en el primer cuarto del siglo XX, antes del uso generalizado de la aviación comercial y militar, las lejanas selvas de la Cuenca Amazónica aún eran casi completamente desconocidas para el hombre civilizado. Aunque gran parte del Brasil ya hubiese sido explorado y, hasta cierto

punto, poblado, en el Amazonas y en el norte de Mato Grosso, la naturaleza verde aún dormía en su esplendor primitivo. En ausencia de un conocimiento científico, la leyenda acechaba en cada curva del veloz río, encima de una u otra sierra que quebra-ba la monotonía del Infierno Verde. Corrían leyendas verdade-ramente extrañas – antiguas torres de piedra donde habían luces que nunca se apagaban; bárbaros indios blancos de ojos azules y cabelleras rubias, llamados Murciélagos, que durante el día vi-vían en cavernas, porque la claridad del sol los dejaba ciegos y,

Page 7: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

7

ciUdad perdida

FOTO

: ar

qu

ivO

ma

lcO

lm F

Or

es

T

Page 8: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

8

capaces de ver en la oscuridad, hacían in-cursiones nocturnas, atacando a las tribus vecinas mientras dormían. Ni era menos extraña la leyenda de una fabulosa Ciu-dad Perdida, construida en estilo grecor-romano, semienterrada en los sedimen-tos acumulados durante siglos o milenios que, entre tanto, aún se veía centellante como plata bajo el intenso sol del Brasil.

Una tierra así tenía que atraer ex-ploradores. Fue por eso que en 1920, y de nuevo en el 1925, el teniente coro-nel, dado de baja de la artillería británica, Percy Harrison Fawcett, salió a buscar la Ciudad Perdida, las torres y los Mur-ciélagos. Distinguido con la medalla de servicios notables por su actuación en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial y miembro de la Real Sociedad Geográfica de Londres, Fa-wcett participó en acciones en Malta, norte de África, Hong Kong y Ceilán. Topógrafo y explorador competente, cultivaba un profundo interés por la arqueología y el misticismo. Estuvo en América del Sur por primera vez en el 1906, para cartografiar la frontera de Brasil con Bolivia, viaje al que se siguie-ron otros siete por la región como topó-grafo y explorador.

Al pasar por Río de Janeiro, leyó en la Biblioteca Nacional, por primera vez, sobre la Ciudad Perdida. Existe una descripción de lo anterior en un curioso documento, catalogado bajo el número 512, visto por el autor de este artículo y actualmente guardado en la sección de libros raros. Con sus páginas desgasta-das por el tiempo, habría sido escrito, según se afirma, por los miembros de una expedición en 1753. La expedición se habría topado con la misteriosa ciu-dad por casualidad, cuando buscaba las legendarias minas de plata de Muribeca.

Al final, el documento nº 512 re-produce una parte de las inscripciones encontradas en la ciudad, que dejaron a Fawcett pasmado al ver que eran idén-

ticas a unas inscripciones no descifra-das ¡que había encontrado en Ceilán muchos años antes! Entonces, se sintió impulsado a buscar la legendaria ciudad.

La ocasión era propicia; en 1911, Hiram Bingham había descubierto Machu Picchu. Apenas algunas décadas antes, Edward Thompson había descubierto el Pozo Sagrado de Yucatán. Dichos des-cubrimientos dieron un nuevo aliento a

la tesis de que las culturas precolombinas eran meros remanentes de una civilizaci-ón aún más grande, la de la Atlántida, el continente perdido. Además, los geólogos creían entonces que las planicies centrales brasileñas era el continente más antiguo del mundo, mientras que los demás toda-vía estaban cubiertos por agua.

Lo anterior llevó a que Fawcett escribiera en su diario: “El vínculo en-tre la Atlántida y partes de Brasil no debe menospreciarse: aceptarlo – con

Page 9: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

9

FOTO: arquivO malcOlm FOresT

o sin corroboración científica – per-mite explicar muchos problemas que de otra forma serían misterios sin solución”. Su sueño dorado era el de todo arqueólogo del siglo XIX: descu-brir no sólo una ciudad perdida, sino que una civilización entera.

En otra parte él había escrito sobre la tradición chilena de la Ciudad de los Cé-sares, lugar alrededor del cual se decía que

había un poder mágico que lo volvía visi-ble sólo a unos pocos elegidos e iniciados.

En 1920, al penetrar hacia el interior por el litoral bahiano, el coronel Fawcett salió en busca de las misteriosas ruinas. Durante dicha expedición avanzó hasta el norte de Mato Grosso, local donde, según sus coordenadas geográficas (hoy algunos creen que él las falsificó para que nadie lo pudiera seguir), su caballo murió. Al local lo llamó Campamento del Caballo Muer-to. Durante dicho trayecto, el explorador

británico escuchó más historias de ciuda-des abandonadas en el interior, lo que agu-zó aún más su empeño.

A fines del 1924, después de con-seguir recursos financieros, Fawcett or-ganizó su valerosa y última expedición. Aunque estuviese con 58 años, tenía una confianza juvenil de que al final consegui-ría el objetivo. El grupo expedicionario estaba compuesto apenas por él, su hijo más viejo, Jack y el amigo de éste, Raleigh Rimell, ambos jóvenes. Llegaron a Cuiabá, capital de Mato Grosso, el 4 de marzo de 1925. Allí Fawcett confidenció a un ami-go, Eufrásio Cunha, que tenía un mapa cuya ruta secreta lo conduciría a una ciu-dad ciclópea de la perdida Atlántida.

Partiendo de Cuiabá el 20 de abril, inició la jornada en dirección noroeste. De acuerdo con algunas noticias, los Murciélagos habitaban esa región, pró-xima a la naciente del río Arinos, al este del poblado de Diamantino. Si realmen-te vivían allí, Fawcett no lo mencionó en sus despachos. La próxima noticia sobre la expedición es la de que había llega-do, el 15 de mayo, a un pequeño puesto avanzado del ejército brasileño, llamado puesto Bacairy. En carta escrita en Ba-cairy, Fawcett revela que estaba preocu-pado, sin saber si Rimell sería capaz de continuar el viaje, visto que estaba con el pié muy hinchado por causa de las pi-cadas de los garrapatos y otros insectos. A pesar de eso, partieron de Bacairy el 20 de mayo, con rumbo norte.

Entonces llegó su última noti-cia auténtica, con fecha de 20 de mayo de 1925, del Campamento del Caballo Muerto. La carta la trajeron a Cuiabá los cargadores de Fawcett, despachados porque él no quería que nadie lo acom-pañase en un “territorio absolutamente inexplorado”. En esa última carta, él se quejaba de las asperezas de la jornada y decía que esperaba encontrar indios y la gran catarata dentro de diez días.

Lo restante es silencio.

Page 10: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

10

Desde entonces, nunca más hubo cualquier comunicación auténtica de Fa-wcett, ni cualquier noticia fidedigna de que hubiera sido visto, vivo o muerto.

Él le había dicho a Brian, su hijo más joven, y al cónsul alemán en Cuia-bá, que probablemente volvería sólo en 1927. Así, aunque 40 millones de lec-tores de periódicos en todo el mundo estuvieran acompañando su reportaje, nadie se preocupó demasiado con el hecho de que lo que faltaba de 1925 y hasta todo el 1926 terminaran sin que se recibiera ninguna otra noticia de él.

Sin embargo, a inicios de 1927 sus amigos y familiares empezaron a preo-cuparse seriamente. ¿Estaría muerto? ¿Habría encontrado aquella antigua civi-lización, quedándose allí? ¿Habría caído prisionero de los indios? O, habiendo fracasado y con vergüenza de admitirlo, ¿habría vuelto obscuramente y de in-cógnito a la civilización?

Aunque fuese improbable que Fawcett aún estuviese vivo, una expedi-ción de socorro fue patrocinada por la North American Newspaper Alliance a fines de 1927. Era comandada por un explorador norteamericano, el capitán de fragata George Miller Dyott.

Dyott luego llegó a la conclusi-ón de que el Campamento del Caballo Muerto no podía estar situado en las coordenadas citadas por Fawcett, sino que más al sur, cerca del Río Batovi y re-lativamente próximo al puesto Bacairy. Habría sido físicamente imposible re-correr por tierra, en tan sólo nueve días, la distancia entre Bacairy y el local del Campamento del Caballo Muerto, ade-más, con la pierna enferma de Rimell, el viaje habría durado mucho más tiempo.

Por suerte, al haber encontrado un indio bacairy, que había sido uno de los últimos guías de Fawcett, la comiti-va de Dyott finalmente llegó a una aldea de los Kalapalos, a las márgenes del río Culuene (también escrito como Colue-

ne y Kuluene). Los indios dijeron que Fawcett y sus hombres habían estado allí tres años antes, siguiendo después hacia el este del Culuene.

A camino de aquel campamento, Dyott encontrara un indiecito usando como collar una plaquita de latón gra-bada con el nombre del fabricante de los baúles de Fawcett y también un pe-queño baúl de metal que, según se ima-ginó, perteneciera a Fawcett.

Confiando que estaba a punto de encontrar a Fawcett, Dyott planeaba ca-minar cinco días hacia el este del Culue-ne. Sin embargo, se le habían acabado los regalos para los indios, lo que los enfure-ció. Sus provisiones se estaban acabando. Fue entonces que, rodeado por un nú-mero cada vez mayor de indios aparen-temente hostiles, resolvió desistir de la búsqueda y escabullirse escondido. Dyott ya había enviado telegramas a la prensa, comunicando su conclusión de que los miembros de la expedición de Fawcett habían sido masacrados por indios hos-tiles en julio de 1925, a unos cinco días de distancia del Culuene. Su familia, no obstante, rechazó aceptar la conclusión de Dyott, alegando que el baúl y la placa de metal encontrados por él habían sido abandonados por la expedición de 1920 y no significaban necesariamente que Fa-wcett hubiese estado allí en 1925.

En los años 30 las leyendas sobre Fawcett se multiplicaron. Casi todos los aventureros que avanzasen unas pocas leguas hacia el norte de Cuiabá volvían afirmando haber visto a Fawcett, muerto o vivo. Nada menos que 50 declaraciones diferentes fueron registradas en notaría, todas ellas dando información sobre el paradero del inglés. Un “garimpeiro” viera tres esqueletos en pie en una gruta y estaba convencido de que se trataba de los desaparecidos. Un cazador afirmaba que se había topado con el explorador vivo y que intentara persuadirlo a volver, pero él se recusaba a admitir el fracaso.

Page 11: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

11

FOTO

s: a

rq

uiv

O m

alc

Olm

FO

re

sT

Un sujeto lo “vió” en el río Tocantins, ca-sado con cuatro indias y adorado como un dios. En 1930, un periodista nortea-mericano, Albert de Winton, se metió a buscar a Fawcett, pero desapareció en el agreste de Mato Grosso. Un cazador sui-zo llamado Stefan Rattin aseveró haber conversado con Fawcett, prisionero de indios, el 18 de octubre de 1931. En 1932, con dos compañeros, Rattin regresó para salvarlo, sin embargo los tres también de-saparecieron sin dejar vestigios.

En abril de 1951, el “sertanista” e indigenista brasileño, Orlando Villas-Boas, en conversación con los Kalalos, obtuvo una “confesión” de su cacique, Izari, que habría matado a Fawcett y sus dos compañeros a mazazos y enterrado al explorador junto a una laguna cerca del Culuene. Condujo a Villas-Boas a una se-pultura rasa donde realmente fueron en-contrados restos humanos. Entonces se divulgó, por medio de la prensa mundial, que finalmente se habían encontrado los huesos de Fawcett, resolviéndose así el enigma. No obstante, los huesos fueron llevados a Inglaterra para ser comparados con el registro de las medidas de los tres y con las dentaduras extras que Fawcett había dejado. Nada se encajaba. Los pe-ritos del Real Instituto Antropológico de Londres y del Museo Nacional de Río de Janeiro fueron unánimes al negar que los restos fuesen los de cualquier persona del grupo de Fawcett.

En enero de 1952 hubo lo que se podría llamar la última de las expedicio-nes formales de investigación.

¿Qué decir entonces de las leyen-das? En octubre de 1973, una tribu de indios blancos, rubios y de ojos azules, fue descubierta cerca de Altamira, en las márgenes del río Igarapé Ipixuna, en Pará. Pero no son los famosos Murcié-lagos. No viven en grutas, tienen visi-ón diurna y no hacen incursiones noc-turnas. Hoy en día, los más eminentes peritos en asuntos indígenas brasileños

están convencidos de que los tales Mur-ciélagos son un simple mito.

¿Y la Ciudad Perdida? En el siglo XIX varias expediciones brasileñas no consiguieron encontrarla. Ya en el 1869 se creía que el documento nº 512 fuese pura ficción, obra de algún aventurero de imaginación fértil.

¿Qué fin habrá tenido Fawcett? Es probable que haya sido muerto por los indios Suya, Nafuqua o Kalapalo, en al-gún punto próximo al Culuene. Esa es, esencialmente, la conclusión de varias ex-pediciones y parece ser la más lógica. Sin embargo, no hay pruebas conclusivas.

Otra teoría es que el grupo sen-cillamente murió de hambre, sed y can-sancio, por causa de su precario estado fí-sico, referido por los Kalapalos y algunas personas que salieron a buscar a Fawcett.

Después de intercambiar ideas con diversos geógrafos brasileños eminentes, yo me atrevería sugerir otra hipótesis. Los ríos de Mato Grosso son traicione-ros. Las corrientes tienen una fuerza tre-menda. Los saltos maltratan a las canoas virándolas fácilmente, incluso a las más sólidas. El más importante explorador de Mato Grosso, el mariscal Cândido Ron-don, insistía que aquellos ríos eran uno de los mayores peligros de la región. Mu-chos “sertanistas” ya perecieron en sus aguas claras sin dejar señales.

A pesar de todo, es bueno soñar. ¿Quién sabe si Fawcett, el iniciado, un Sir Gallahad moderno en busca de su propia versión del Santo Grial, no en-contró justamente su Ciudad, invisible como la Ciudad de los Césares para to-dos los no iniciados? ¿Quién sabe si, en este o en otro mundo, no encontró la luz que nunca se apaga? Para nosotros, él dejó Mato Grosso y la historia para vivir en la leyenda.

Arriba, el Coronel Fawcett, un año antes de desaparecer. En la siguiente, escenas de la expedición y foto de su hijo Jack Fawcett, también dado como muerto.

Malcolm Forest es historiador, compositor, director de teatro y autor, graduado en la Universidad de California.

Page 12: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

HOMENAJE

Ana Candida Vespucci

VidaTRANQUILO DE LA

FOTO

: div

ulg

ac

iÓN

Page 13: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

13

O scar Niemeyer es un fenómeno! A fin de cuentas ¿quién llega a los 103 años con la mesa de trabajo repleta de proyectos solicitados por países de los cuatro can-tos del mundo? Solo él mismo, que no sosiega ni hospitalizado. Con una ener-

gía que contradice la edad, diariamente se desplaza desde el barrio de Ipanema, donde vive, hacia su oficina en Copacaba-na. Durante las reuniones con su equipo, evita usar la silla de ruedas reservada para situaciones de mucho esfuerzo. En el ambiente de trabajo él aún encuentra tiempo para leer, estudiar y editar la revista Nosso Caminho, dedicada a la arquitectura y a la cultura. Sus 103 años fueron celebrados el día 15 de di-ciembre, con fiesta e inauguraciones, entre ellas la de la sede de la Fundación Niemeyer, en Niterói, estado de Río de Janeiro.

Page 14: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

14

FOTO

s:

div

ulg

ac

iÓN

El edificio forma parte del “Ca-minho Niemeyer”, un conjunto de edi-ficaciones que bordean la costa flumi-nense y que es el proyecto al que más se ha dedicado. Es una idea que el Alcalde de Niterói, Roberto Silveira (gran amigo del arquitecto) lanzó antes incluso de la inauguración del Museo de Arte Con-temporánea, tarjeta postal enclavada en la región sur de la ciudad..

Brasil cuenta aún con decenas de proyectos en la extensa cola de espera, como la renovación del edificio de la Brahma, en el “Sambódromo” de Río de Janeiro; el acuario del Complejo Cul-tural y Turístico de Búzios, en Río de Janeiro; y los 3 edificios que completan el “Caminho Niemeyer” – el Museo BR de Cinema, la torre panorámica y el nue-vo terminal de barcazas.

Page 15: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

15

En la página anterior, Auditorio de Ravello, en Italia; Museo de Arte Contemporánea de Niterói y Auditorio Ibirapuera, en Brasil.

Page 16: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

16

Tranquilo com a Vida (Oscar Niemeyer / Edu Krieger / Caio Almeida) Hoje em dia minha vida vai ser diferente Calça de pijama, camisa listrada, sandália no pé Andar pela praia vou fazer toda manhã E até moça bonita vai ter se Deus quiser Vou parar nos cafés pra ouvir historinhas Coisas da vida que um dia vão ter que mudar Quero ser um mulato que sabe a verdade E que ao lado dos pobres prefere ficar E assim vou eu Tranquilo com a vida À espera da noite já solta no ar Como um manto de estrelas com que se anuncia E se multiplica nas águas do mar Da minha favela eu vejo os grã-finos Morando na praia, de frente pro mar Não devemos culpá-los São prestigiados Que um dia entre nós vão voltar a morar

Pero Niemeyer es un genio reco-nocido mundialmente y todo el mundo solicita sus proyectos. España, en el mis-mo día del cumpleaños del arquitecto, inauguró el Centro Niemeyer, en la ciu-dad de Avilés, en las Asturias. Argelia, Argentina, Portugal e Italia también ya encomendaron sus obras, cuyo mayor destaque es el Puerto de la Música, en Rosario, Argentina, teatro con capaci-dad para dos mil personas, y el Audito-rio de Ravello, en Italia.

Ciertamente otros proyectos aún van a tocar su puerta y él atenderá los pedi-dos. Si incluso en una cama de hospital no se contuvo, tomó el lápiz y compuso una samba llamada “Tranquilo com a Vida”, ¿hay alguien que dude de su disposición? Sin embargo, para quien lo imagina per-maneciendo en esta área, él avisa que va a ser un compositor ocasional, porque lo que realmente le gusta es diseñar.

Ana Candida Vespucci es periodista de cul-tura y colaboradora de edición de la Revista Nuestra América.

Centro Cultural Oscar Niemeyer Avilés - Espanha

Page 17: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

17

CULTURA

Renata Maria de Almeida Martins

TINTAS DE LA TIERRA

TiNTaS deL reiNO

FOTO

s: a

rq

uiv

O r

eN

aTa

ma

ria

de

alm

eid

a m

ar

TiN

s

Page 18: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

18

¿Implantaron también los jesuitas sus misiones en el norte de Brasil? ¿Exis-tieron misiones jesuitas en el Amazonas? ¿Existen remanentes artísticos de las anti-guas fundaciones de la Compañía de Jesús en Pará? Sin duda estas fueron las pregun-tas más frecuentes durante los seis años de investigación, a través de la cual navegamos por el “grande mar”, el “Grão-Pará” (Pará: del tupi, mar), en busca de conocer y es-tudiar su patrimonio jesuita. Un viaje de fascinar, nacido de uno de los más bellos encuentros promocionados por la historia del arte: el de las tradiciones artísticas euro-peas (del reino) e indígenas (de la tierra), en el Amazonas de los siglos XVII y XVIII. Tintas de la Tierra, Tintas del Reino: Arqui-tectura y Arte en las Misiones Jesuitas del “Grão-Pará” (1653 - 1759), es el título de la tesis presentada en la Facultad de Arquitec-tura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo en octubre de 2009, bajo la orienta-ción del profesor Dr. Luciano Migliaccio, y por decirlo así, el relato de nuestra jornada.

La confluencia de tradiciones, eu-ropeas e indígenas, en sus infinitas com-binaciones, transferencias y adaptaciones, fue responsable por crear un conjunto artístico innegablemente nuevo y origi-nal en Pará; y son estas obras (de tintas nítidas o incluso ya descoloridas por el tiempo) que todavía están presentes en distintas localidades paraenses en que la Compañía de Jesús actuó, y que necesi-tan ser conocidas y preservadas.

Aún hoy, cuando se habla de las Misiones Jesuitas en Brasil, es común que se establezca una relación inmediata con aquellas que se ubican en la Región Sur, puesto que siempre han sido mucho más contempladas, tanto por los trabajos académicos, como también por la indus-tria del turismo; ambos factores decisivos cuando está en juego conocer y preservar el patrimonio artístico de un país. La casi total falta de conocimiento de la existen-cia, de la importancia y de la amplitud de la obra de la Compañía de Jesús en el

norte de Brasil, es lo que compromete, muchas veces de manera irreversible, su preservación (la demolición y el abando-no de iglesias y colegios, la pérdida y el robo de esculturas y pinturas originales, las restauraciones sin criterio, etc.).

En nuestro itinerario fueron visita-das doce localidades en el estado de Pará (ciudades donde los jesuitas implantaron colegios, antiguas villas, aldeas y hacien-das), además de la capital del estado de Maranhão, São Luís. En dichos locales es-tudiamos y catalogamos obras de pintura, escultura y arquitectura de gran valor, espe-cialmente, como mencionamos antes, por su originalidad. Para hacer posible este aun pequeño recorrido (dada las dimensiones geográficas del estado de Pará), fue necesa-rio, siempre partiendo de la ciudad de Be-lém, recorrer el interior del estado, en bar-co, balsa y también en automóvil. Nuestra responsabilidad aumentaba en la propor-ción que adquiríamos conciencia de que la mayor parte de las antiguas iglesias jesuitas del interior del estado de Pará visitadas, aún no contaba con un inventario de su acervo. Lo que creemos que sucede, principalmen-te, por la gran dificultad de juntar recursos para hacer posible todo aquello que involu-cra largos viajes por el “gran río”. Lamen-tablemente, una buena parte de lo que, con mucho esfuerzo, conseguimos catalogar en los últimos ocho años, quizá hoy se ha deteriorado, o aun más grave, desapareci-do por completo. Emerge así, a través del trabajo de campo en las antiguas aldeas, la presencia y el papel fundamental de la po-blación ribereña para la preservación de di-cho patrimonio, especialmente en aquellas localidades más geográficamente aisladas. Casi siempre sin medios, la comunidad del lugar muchas veces tiene mayor interés y es la mayor responsable de la conservación del acervo de las iglesias jesuitas de las anti-guas aldeas y haciendas como, por ejemplo, pudimos comprobar en la Aldea de Cabu (Isla Colares), en la Hacienda de Gibirié (Barcarena Velha), en la Hacienda de Ma-

Page 19: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

19

En la página 17, Iglesia y colegio jesuita de Santo Alexandre, en Belém, actual Museo de Arte Sacra de Pará. En esta página, detalles de uno de los Ángeles Antorcheros de la Iglesia.

Page 20: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

20

mayacú (Porto Salvo), en la Hacienda de São Caetano (São Caetano de Odivelas) y en la Aldea de Maracanã (de igual nombre).

Otros antiguos asentamientos mi-sioneros visitados, actualmente son algu-nas de las principales ciudades y munici-pios del estado de Pará: Santarém (antigua Aldea de Tapajós), Monte Alegre (antigua Aldea de Gurupatuba), Bragança (anti-gua Aldea de Caethé), Barcarena (antigua Aldea de São João Batista de Mortigura), para mencionar algunas localidades. Que-da expuesta así de manera bastante clara la importancia de las misiones de la Com-pañía de Jesús también en la formación y consolidación de la red urbana de la regi-ón como, además, muchos especialistas en Historia del Urbanismo han destacado.

Belém y Vigia en Pará, y São Luís do Maranhão, fueron las ciudades donde los jesuitas implantaron los colegios más importantes del norte de Brasil; siendo que dichos colegios estuvieron en la ruta de algunos de los jesuitas más notables que actuaban en la América portuguesa: Luís Figueira, José de Moraes, Antônio Vieira, João Felipe Bettendorff, João Da-niel, entre tantos otros. En los Colegios de São Luís y Belém funcionaron los dos talleres artísticos más importantes de todo el estado de Maranhão y “Grão-Pará”, donde artistas indios, negros, mestizos y jesuitas trabajaron para hacer posible la construcción y ornamentación de iglesias y colegios. En diferentes escritos, cróni-cas y cartas de los misionarios que hemos mencionado, aparece que hubo, desde los primeros tiempos, una flexibilidad de los jesuitas en adoptar concientemente los modelos europeos ya consagrados a las condiciones materiales de la región amazónica, inclusive valorando las capa-cidades técnicas y los conocimientos de los “naturales” para, cuando fuese conve-niente, utilizarlas para sus propias finali-dades: tintas de la tierra y tintas del reino.

Con relación a las obras, es muy poco conocido, por ejemplo, el gran reta-

Púlpito de la Iglesia de São Francisco Xavier del Colegio de Santo Alexandre.

Page 21: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

21

blo del siglo XVII conservado en la antigua Iglesia de Nuestra Señora de la Luz (actual Catedral de Nuestra Señora de la Victoria) en São Luís do Maranhão, obra que contó con el diseño del luxemburgués João Feli-pe Bettendorff (1625 - 1698), y que tuvo trabajo de tallado realizado por Francisco, indio de Maranhão, y por Manuel Manços, tallador portugués. El retablo de la iglesia jesuita de São Luís es uno de los últimos ejemplares conservados de tallado seiscen-tista en Brasil y, además, como se mencio-nó, con autoría documentada. La experien-cia en la construcción de la Iglesia y del Colegio de Nuestra Señora de la Luz en el siglo XVII será llevada a Belém do Pará a través de la circulación de jesuitas e indí-genas, como también de artistas negros y mestizos, que trabajaran en la construcción y ornamentación de la Iglesia y del Cole-gio de Santo Alexandre, en el siglo XVIII. Dentro y a través de una “geografía artísti-ca” propia de la Compañía, los jesuitas repi-ten con éxito en el “Grão-Pará” el proceso anteriormente exitoso en Maranhão.

En Pará, frente a la gran cantidad de obras estudiadas y que merecerían ser presentadas, optamos aquí por mencionar apenas los ángeles antorcheros y el par de púlpitos, obras de tallado del siglo XVIII, pertenecientes a la Iglesia de São Francis-co Xavier del Colegio de Santo Alexandre en Belém do Pará (hoy, Museo de Arte Sacra de Pará); en especial por haber sido citadas en la importante crónica de autoría del jesuita João Daniel (1722 -1776), escri-to fundamental para el estudio del Ama-zonas setecentista, el “Thesouro Desco-berto no Máximo Rio Amazonas”, que justamente nos dice en el capítulo decimo-tercero, dentro de la óptica del misionario jesuita, “De la gran habilidad y aptitud de los indios” del Amazonas.

Tratándose específicamente de la metodología y de los resultados alcanzados en la tesis, podemos dividir la investigación en dos etapas, que serían antes y después de la lectura de la documentación primaria,

todavía no disponible en Brasil. El divisor de aguas: la visita al archivo de los jesuitas en Roma, en el año 2007. En el Archivum Romanum Societatis Iesu (ARSI), estaba localizado todo el inventario hecho por los jesuitas poco antes de su expulsión del estado de Maranhão y del “Grão-Pará” (1759 - 1760), además de cartas y docu-mentos fundamentales para el estudio de las obras identificadas en las visitas de campo. Por su importancia para la historia de las misiones jesuitas en el norte de Bra-sil, este material inédito fue incorporado al segundo volumen de la tesis.

¿Fin de la jornada? Ni toda la do-cumentación que trajimos de Roma fue analizada, y ni todo lo que leímos, estu-diamos, analizamos e incluso hasta escri-bimos puede estar presente en la redacci-ón final de la tesis. Muchos documentos aún esperan ser leídos, transcritos y anali-zados. De igual forma, los antiguos asen-tamientos del “Grao-Pará”, que compro-badamente aún cuentan con remanentes artísticos de las misiones, no fueron visi-tados, como por ejemplo, la antigua Al-dea de São Miguel Arcanjo, actual Melga-ço, ubicada en la Isla de Marajó.

Aún hay mucho que navegar. La variedad de caminos nos parece infinita. Distintos puertos aguardan otras investi-gaciones, nuevas jornadas. Pero, ¿cómo hacen los marineros? Divirtiéndose en ru-tas sin conclusión, siempre en el mismo barco, siguen navegando. Quizá nuestro viaje por el “Grande mar”, verdadera-mente, sólo ahora está empezando. Quizá cambiar nuestros rumbos. Quizá vislum-brar nuevos e inesperados paisajes. Quizá.

Renata Maria de Almeida Martins es posgra-duada de la FAU-USP/FAPESP, investi-gadora del proyecto temático “Plus-Ultra: La Recepción y la Transferencia de la Tradición Artística Clásica entre la Europa Mediterrá-nea y la América Latina”, FAU-USP/FA-PESP y profesora de la Escuela de la Ciudad.

Page 22: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

22

MIRADA

La “ginga” de la mejor jugadora del mundo

Andre Lessa e Nelson Antoine

cuando Marta entra al campo las adversa-rias suben la guardia. No es para menos. Elegida cinco veces consecutivas como la mejor jugadora del mundo, ella ha ele-vado el nivel del deporte en su categoría. Con su talento y técnica, finalmente puso

a las mujeres en el mapa del deporte más popular del pla-neta. La atacante terminó su contrato de algunos meses con el Santos Futebol Clube y, para tristeza del fútbol brasileño, dejó el país para volver a los estadios nortea-mericanos, con la camisa del Western New York Flash. En Brasil ella deja una marca, literalmente. La marca de sus pies, con la de Pelé, Romário y otros nombres sagra-dos, está eternizada en la Calzada de la Fama del Mara-canã, hecho que hasta ahora sólo una mujer alcanzó.

OLé!

Page 23: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

23

FOTO

: ag

êN

cia

es

Tad

O

Page 24: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

24

Page 25: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

25

FOTO

s: a

Nc

ia e

sTa

dO

Page 26: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

26

Page 27: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

27

FOTO

: ag

êN

cia

es

Tad

O

Page 28: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

28

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE

Milan Ivelic

Espacio democráticopara formar observadores

ARTE

cHiLe

Page 29: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

29

FOTOs: arquivO museu NaciONal de belas arTes dO chile

Page 30: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

30

La primera idea de crear un museo de arte fue del escultor José Miguel Blanco que, en 1879, propuso reunir los objetos artísticos que existían en los diferentes edificios públicos y exhibirlos en algunos salones del Parlamento o del Congreso Nacional, sede del poder Legislativo.

La idea tomó cuerpo, principalmen-te, porque no implicaba en mayores gastos. Así, el 18 de septiembre de 1880, día de la conmemoración de la Independencia Na-cional, un espacio de exposiciones, en dos salas cedidas por los legisladores con apro-ximadamente 140 obras, la mayor parte pinturas, fue inaugurado por el presidente de la República, Aníbal Pinto. Algunas de ellas, originales, fueron hechas por artistas chilenos, mientras que otras eran copias hechas por artistas europeos o incluso be-cados nacionales que se encontraban en Europa, principalmente en Paris.

Este espacio funcionó hasta 1887. Más tarde, la colección ganó un local en un edificio conocido como Partenón, por sus características clásicas, ubicado en la Quinta Normal, dentro de un gran-de parque de recreación. Durante años hubo pedidos para cambiarse debido a la necesidad de ampliar las áreas de exposi-ciones, y así surgió la idea de construir un edificio exclusivo para el museo.

El gobierno apoyó la iniciativa de construir un nuevo edificio, amplio y en los alrededores del río Mapocho. En 1849 fue fundada la Academia de Pintura y, después, fueron abiertas las secciones de escultura y de arquitectura, bajo el nom-bre de Academia de Bellas Artes de San-tiago. Se acordó que en el edificio también se abrigaría la enseñanza de las artes, bajo el nombre de Bellas Artes. En su entorno fue proyectado el Parque Forestal.

En el año 1903, se decidió realizar un concurso público para elegir el proyec-to del museo y, el 4 de mayo de 1905, se aprobó el proyecto de Emile Jecquier, cuya matriz arquitectónica era la del Petit Palais de Paris, con su estética neoclásica.

El edificio debería estar termina-do en 1910, para las conmemoraciones del Centenario de la Independencia (1810 - 1910), pero la ceremonia inau-gural se realizó sólo el día 21 del mismo mes, con tres días de atraso. Además de este contratiempo, sucedió un hecho insólito e inesperado: el presidente de la República, Pedro Montt, que debería presidir la ceremonia, falleció el día 18 de agosto de aquel año. Su sucesor, el vicepresidente Elías Fernández Albano, que había sido designado, también falle-ció. Por último, el ministro de Justicia, Emiliano Figueroa, fue el encargado de cortar las cintas. ¡En un solo mes el país tubo tres presidentes!

La autora del proyecto, Emile Jec-quier (1866 - 1949), estudió arquitectura en Paris y proyectó obras emblemáticas en Chile, como la estación Mapocho, el edificio de la Bolsa de Comercio y los Tribunales de Justicia. El proyecto del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile describía el edificio de la siguiente manera: “Habrán sótanos para bodegas y cuartos para los empleados.

En dichos sótanos serán construi-dos dos niveles de pisos para las instala-ciones del museo y de la escuela de arte”.

El documento todavía resalta que: “El primer piso abrigará un gran-de salón central de a lo menos veinte por treinta metros. Esta sala tendrá en su elevación los dos pisos del edificio y una galería al nivel del segundo piso. El techo será cubierto de vidrio en toda su extensión, dando origen a una cúpula envidrada con más de veinte metros de altura”. (Memoria histórica de la Escue-la de Bellas Artes. Santiago, 1910)

Inicialmente, el museo fue proyec-tado como una institución erudita que serviría para abrigar un imaginario su-puestamente universal. El proyecto fue de una época culturalmente vinculada a los intereses de la clase de hegemo-nía política y económica. Se sabe que

Page 31: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

31

fue más conocido como “palacio de las bellas artes”, con la ambición de que en-traran grupos sociales más pobres.

Hoy, cien años después de su inauguración, el museo es, sin duda, un espacio democrático que acoge igual-mente a todos. Este es el mayor éxito alcanzado. No obstante lo anterior, ha sido un proceso arduo y perseverante a partir de la idea de que la acumulación y el enriquecimiento de las obras no tiene sentido si no se activan, no se interpre-tan ni reinterpretan constantemente. Se trata de movilizar las colecciones y de ponerlas en ejercicio, de colocarlas a dis-posición para un diálogo con el público.

Hoy, más que nunca, el museo es un espacio socialmente aceptable para que se produzca dicha relación destina-da a formar observadores y no simple-mente transeúntes que pasan fugazmen-te de una obra a otra. Hay que colocar luces rojas en algunos espacios de circu-lación que sirvan para llamar la atención y que las personas se detengan. Aquí la estrategia museológica es indispensable.

Es necesario tener en cuenta que las obras de arte no se limitan a instan-cias, sino que implican en actos de pen-samiento que las orientan y convidan a reflexionar sobre los aspectos y las si-tuaciones de la condición humana y su

Líneas clásicas en el proyecto de inicio de siglo firmado por la arquitecta Emile Jecquier.

Page 32: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

32

Page 33: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

33

entorno, muchas de las cuales se ocultan y se vuelven invisibles.

El lado luminoso del museo en los días de hoy constituye su capacidad convo-catoria y, también, la promesa de iluminaci-ón, aunque esa finalidad no se consiga.

Hay indicios alentadores para avanzar en ese objetivo. Cada vez son menos los excluidos y los límites están cada vez más apagados entre el arte y la vida, entre la alta cultura y las otras, marginales y periféricas.

Hoy en día surgen con intensidad el plural y lo diverso, apoyados en siste-mas de producción de obras con base en la movilidad de los soportes, la incorpo-ración de nuevos medios y materiales, la participación de los recursos visuales pro-venientes de las comunicaciones que se concentran en las pantallas de los televiso-res y computadoras y, últimamente, de los teléfonos móviles. Se vive una apasionan-te revolución de la imagen que tensiona profundamente el concepto de realidad.

El lado oscuro del museo está en sus escasos recursos económicos que originan un presupuesto siempre defici-tario. En un país que sigue una política económica mercantilista, el valor de las artes se mide en términos cuantitativos como una inversión más, como un sim-ple valor de cambio.

No es concebible para una men-talidad economicista el valor de la gra-tuidad. No se quiere comprender que el museo no es una empresa lucrativa. El diario La Tercera, de Santiago de Chile, del 17 de enero de 2010, nos informa que en Paris fue abierta una bolsa de va-lores para obras de arte.

Milan Ivelic es crítico, curador, historiador y director del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile.

Page 34: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

34

ECONOMÍA

Rubens Barbosa

américa Latina vive un momento especial en su historia de muchos desaciertos políticos y económicos. De acuerdo con análisis de la Cepal (Comisión Económica para América LatinaY El Caribe), la América Latina y el Caribe crecieron 6% en 2010, casi el doble

del promedio mundial. Este resultado muestra una rápida re-cuperación a partir del crecimiento de 1,9% en 2009, conse-cuencia de la crisis económica que explotó en 2008. El Cono Sur fue el principal responsable de este excelente número, con un crecimiento del 6,6%. En 2011, América del Sur se man-tendrá por encima del promedio, con una expansión proyec-tada del 4,5%. El desempeño regional depende mucho del de-sempeño del Brasil (7,7%), que responde por un tercio de la región. Paraguay y Uruguay son los que más crecieron (9%).

BraSiL&

AMéRICA LATINA

Page 35: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

permitir que las exportaciones de productos brasileños para Asia salgan desde puertos de Perú y Chile, lo que es estratégico para nuestros intereses comerciales a medio plazo.

FOTO

s:

div

ulg

ac

iÓN

Page 36: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

36

Los ajustes económicos que ocur-rieron en casi todos los países del área ex-plican los buenos resultados e indican una tendencia de convergencia en los principa-les indicadores de la economía. Inflación en ligera elevación, desempleo en disminu-ción, déficit público creciente y desequili-brio moderado en las cuentas corrientes.

La continuidad en el equilibrio de las cuentas públicas y el enorme flujo de dólares que llega a la región son los gran-des desafíos que los países latinoamerica-nos deberán enfrentar en 2011. La regi-ón fue capaz de mantener la estabilidad económica, dispone de una variedad de productos agrícolas y minerales con fuer-te demanda en el exterior y cuenta con un mercado interno en franco desarrollo por cuenta de una clase media que emer-ge con vigor. Así, la consolidación de los avances macroeconómicos representa el gran desafío de todos en 2011.

El desempeño de muchos países de América del Sur estará afectado por el comportamiento de la economía chi-na, en virtud del grado de dependencia generado por las exportaciones de pro-ductos primarios en los últimos años. Argentina, Brasil, Chile y en menor es-cala Perú, son los países que más depen-den de las importaciones chinas.

El Banco Interamericano de De-sarrollo (BID) divulgó recientemente un estudio sobre las relaciones entre América Latina y China en la primera década del siglo XXI. Las conclusiones del trabajo muestran que los países de la región tuvieron inicialmente una visión romántica e ingenua de las ventajas del intercambio con el país asiático.

Sólo la soya, las aleaciones y el mineral de fierro representan el 57,8% de todo lo que se vende a China. Aún así, sólo cuatro países de la región re-gistraron en la década saldos positivos en la balanza comercial con los chinos. Chile obtuvo el saldo más favorable con un 28% del total comercializado. En los

últimos años Brasil presenta continuos déficits en la balanza comercial y un altí-simo déficit en la balanza industrial.

Sería virtualmente imposible para China mantener una tasa de crecimiento de dos dígitos sin importar las crecientes cantidades de productos básicos, sobre todo de América del Sur, donde estos productos pueden encontrarse en abun-dancia, como señala el estudio del BID.

En contrapartida, con reservas superiores a los 3 trillones de dólares, China se transformó en la quinta mayor inversora del mundo. En 2010, las in-versiones alcanzaron más de 50 mil millones de dólares en adquisiciones de minas de minerales de fierro, pozos de petróleo, empresas y terrenos, principal-mente en América Latina y África.

No obstante, China poco ofreció a los países de la región. Las inversiones prometidas, principalmente en infraes-tructura, no se efectivaron. Las barreras no tarifarias, como las creadas para per-mitir inversiones extranjeras, y aquellas tarifarias que continúan elevadas, son los principales escollos para una balan-za comercial más equilibrada, principal-mente entre Brasil y China. De acuerdo con el estudio del BID, China cobra una tarifa promedio del 9,1% sobre los pro-ductos industrializados procedentes de América Latina y sólo el 1,3% sobre los bienes minerales.

Brasil no tendrá opción sino re-examinar el enfoque de la relación con China. La visión ingenua del inicio de la década como, por ejemplo, la conce-sión a China del status de economía de mercado diez años antes de lo previsto por la OMC, debería evolucionar a una actitud más objetiva y crítica, sobre todo en la defensa comercial, en virtud de las prácticas agresivas de la competencia desleal en el mercado brasileño. La de-fensa de la industria nacional exige no sólo el refuerzo y la mejora de los me-canismos de defensa comercial sino que

Page 37: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

también la discusión sobre la reducción de las barreras comerciales chinas para permitir un intercambio comercial más equilibrado entre ambos países, aún más distorsionado por la gran desvalorizaci-ón de la moneda china.

Aunque América del Sur sea la prioridad principal de la política exterior del gobierno brasileño y en ella la inte-gración regional ocupe un papel central, como ha sido reafirmado por la presi-dente Dilma Roussef y por el ministro Antonio Patriota, Brasil no aprovecha el buen momento por el que pasa la eco-nomía de la región para ampliar su pre-sencia económica y comercial.

Asia y Europa están al frente de América del Sur como los principales socios comerciales de Brasil. En térmi-nos de inversiones, las empresas brasi-leñas están disminuyendo su presencia en el mercado regional, de 5,9% del total invertido en 2006 para el 1,7% en 2010.

El estancamiento del proceso de integración, inclusive las dificultades institucionales del Mercosur, la inesta-bilidad de las reglas en muchos países de la región y las oportunidades que se abrieron con la crisis económica en Eu-ropa y Estados Unidos explican en gran medida la pérdida de interés relativo de Brasil en el último año. El país hizo poco para estancar la fragilidad institu-cional del Mercosur, consecuencia del continuo incumplimiento del Tratado de Asunción. Las recientes medidas para intentar revitalizar el Mercosur ten-drán pocas chances de éxito. El Merco-sur hoy es una unión aduanera imper-fecta y sus críticos quieren que vuelva a ser un área de libre comercio. En caso de que esto ocurra, la desaparición de la Tarifa Externa Común podría, a medio plazo, ser contraria a los intereses de la industria brasileña debido a la pérdida de preferencias y por la inevitable trian-gulación, principalmente con China. Las divergencias y las diferencias polí-

ticas que surgieron con la aparición del movimiento bolivariano liderado por Hugo Chávez y, en los últimos años, el surgimiento de China como principal socio comercial de muchos países de la región, inclusive Brasil, convirtieron el ejercicio de negociación en el ámbi-to del Mercosur más difícil y con pocas posibilidades de éxito.

En el complejo cuadro de transici-ón que la región atraviesa, en una visión estratégica de medio y largo plazo, sería del interés brasileño dinamizar el inter-cambio comercial y promover la expan-sión de las empresas brasileñas. Para eso, sería urgente: tomar decisiones concre-tas de acuerdo con la prioridad atribui-da a Sudamérica y orientar la actitud en relación a los vecinos según los valores defendidos internamente (democracia y derechos humanos) y por el estricto interés nacional; negociar la ampliación de los acuerdos bilaterales con todos los países sudamericanos, garantizando a nuestros vecinos una amplia apertura del mercado brasileño; negociar acuer-dos de garantía de inversiones para pro-teger las empresas nacionales y de do-ble tributación para facilitar la entrada en los mercados regionales; mantener la prioridad del proceso de integración regional con atención especial a la infra-estructura, la energía y el intercambio comercial; reanudar los proyectos de construcción de carreteras y ferrocarri-les para permitir que las exportaciones de productos brasileños para Asia sal-gan de puertos del Perú y de Chile, lo que es estratégico para nuestros intere-ses comerciales de medio plazo; man-tener el apoyo al Mercosur como un proceso que llevará, a largo plazo, a una creciente integración comercial de los países del Cono Sur. Para el beneficio de todos los países miembros, la Reso-lución que determina que los miembros del Mercosur negocien acuerdos co-merciales como una única voz, debería

Page 38: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

38

Rubens Barbosa es economista y científico polí-tico, y fue embajador de Brasil en Washington.

FOTO

s: r

ep

rO

du

cc

iÓN

flexibilizarse para permitir que cada país pueda negociar individualmente su lista de productos. La equivocada entrada de Venezuela al Mercosur es una cuestión de tiempo y una evaluación objetiva so-bre sus efectos hoy parece difícil, como se vio en la reciente concesión de con-diciones privilegiadas del BNDES para financiar la participación de Chávez en la construcción de una refinería en Per-nambuco; reexaminar la mejor forma de participación de Brasil en las recién cre-adas instituciones sudamericanas (Una-sur, CELALC, Consejo de Defensa).

El cada vez mayor peso económico de Brasil en Sudamérica y en el contexto global, además de la intensa participación en las discusiones sobre temas globales

y en el grupo de los BRIC, exigirán de Brasil una definición clara de nuestro in-terés y respuestas rápidas y transparentes a los desafíos presentados por el nuevo cuadro político en la región.

La expansión de Brasil para más allá de América del Sur, en caso de que la economía continúe en crecimiento a tasas elevadas de manera sustentable en los próximos años, no debe disminuir nuestro interés en el mercado regional que representa más de 350 millones de consumidores.

Sería imposible para China mantener su tasa de crecimiento sin la importación de productos básicos de la América del Sur.

Page 39: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

39

CIENCIAS

Ricardo Hernán Medrano e Lilia Inés Zanotti de Medrano

NO SOLO DE LA NIEVE VIVE

BariLOcHeinstituto de Física José antonio Balseiro

La ciudad de San Carlos de Bariloche, localiza-da en la provincia argentina de Río Negro, en-clavada en un marco natural de extraordinaria belleza junto a la Cordillera de los Andes, es principalmente conocida como un importante centro turístico. Sin embargo, pocos saben que

Bariloche es también un efervescente polo de desarrollo cien-tífico y tecnológico de referencia nacional e internacional. Esta historia tiene su inicio en 1955, con la creación del Centro Ató-mico Bariloche y del Instituto de Física José Antonio Balseiro. La odisea de su creación, los personajes involucrados, su peculiar concepción, su trayectoria, los numerosos físicos que se forma-ron allí y que vinieron al Brasil donde encontraron un ambiente propicio para desarrollar sus carreras, son las reflexiones que proponemos en este artículo. Existe una estrecha relación entre

Page 40: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

40

los importantes acontecimientos históri-cos de la primera mitad del siglo XX y el gran desarrollo científico y técnico pro-ducido. El área nuclear suscitaba en esa época un gran interés, no sólo por las apli-caciones que se vislumbraban, sino que también por las enormes implicaciones geopolíticas, como quedó evidenciado por las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki.

En ese panorama turbulento, nom-bres destacados de la ciencia fueron obli-gados a emigrar, como Albert Einstein, Hermann Weyl, Eugene Wigner, Johann Von Neumann, Enrico Fermi, Emílio Se-gre, Sergio Benedetti, Leo Szillard, Edu-ard Telles, entre otros, la mayor parte para los Estados Unidos, que supo aprovechar ese potencial intelectual creando progra-mas de estudio sobre energía nuclear. En esa misma época surgen en Latinoamérica las primeras iniciativas para consolidar el campo de la investigación científica.

En Brasil, la creación de la Universi-dad de São Paulo (1934), y de la Universi-dad de Brasil (1937), en Río de Janeiro, fue decisiva para el inicio sistemático de inves-tigaciones en las áreas de la Física Moder-na, Radiación Cósmica, Física Atómica y Nuclear, que más tarde, en 1949, también

contaría con el Centro Brasileño de Inves-tigaciones Físicas, en Río de Janeiro.

Desde el principio, el intercambio con investigadores europeos fue esen-cial. En el área de la física, el principal protagonista fue Gleb Wataghin, de ori-gen ruso, cuyo conocimiento contribuyó para la formación de brillantes científicos como César Lattes, Oscar Sala, Mário Schenberg, Roberto Salmeron, Marcello Damy de Souza Santos, Jayme Tiomno y Paulus Aulus Pompéia, entre otros.

En el caso argentino, en las prime-ras décadas del siglo XX, los principales centros donde se realizaban trabajos cien-tíficos eran la Universidad de La Plata y el Observatorio Astronómico de Córdo-ba. En la primera, el desarrollo del cono-cimiento científico entre los años 1990 y 1925 estuvo a cargo de algunos profeso-res extranjeros como Emil Bose, Richard Gans y Walter Nerst y otros argentinos como Ramón G. Loyarte y Teófilo Isnar-di, que obtuvieron doctorado en dicha Universidad. En el Observatorio Astronó-mico de Córdoba, desde su fundación por Sarmiento, en 1871 y hasta 1936, la mayor parte de los científicos que allí trabajaban eran de origen estadounidense, y pocos

Page 41: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

41

FOTOs: acervO ricardO herNáN medraNO e lilia iNés ZaNOTTi de medraNO

argentinos se habían formado en ese cam-po. Esta situación cambió cuando el físico Ramón Enrique Gaviola fue convidado para dirigir el Observatorio – de 1943 a 1947 – y empezó la construcción de un telescopio, junto con Ricardo Platzeck, que revolucionó el saber en ese campo. Gaviola fue un personaje fundamental en ese inicio y era considerado por sus con-géneres como el más destacado científico argentino de las primeras décadas del siglo XX. Dueño de una sólida formación (ob-tenida en Alemania, adonde llegó en 1922, tuvo como profesores a Max Planck, Max Born y Albert Einstein, entre otros) acep-tó la tarea de establecer las bases científi-cas de la física en Argentina, y fue uno de los principales protagonistas en los prime-ros años del Instituto Balseiro.

Gaviola también fue el responsable por la llegada a Córdoba, en 1943, de Gui-do Beck, personaje fundamental para la formación de físicos en Brasil, donde tam-bién residió, y en Argentina, en la implan-tación del Instituto Balseiro. Muchos de los principales científicos argentinos le de-ben a su presencia. Mario Bunge, Ernes-to Sábato, José Antonio Balseiro, Alberto Maiztegui, Fidel Alsina Fuertes, Cecília

Mossin Kottin y Daniel Canals Frau, en-tre otros. Guido Beck, austríaco, pertene-ció al grupo de prestigiosos científicos que por diversas razones tuvieron que salir de Europa, trayendo en el equipaje un pro-fundo conocimiento de los más recientes avances que se realizaban en los centros de excelencia en el viejo continente.

Pero un hecho que marcó la histo-ria del Instituto Balseiro fue la implanta-ción del Proyecto Huemul, que tenía por objetivo la construcción de un laborato-rio destinado a la generación de energía atómica a partir de la fusión nuclear, por iniciativa del físico austríaco Ronald Ri-chter y con el apoyo del entonces presi-dente Juan Domingo Perón, que gobernó el país desde 1946 hasta 1955. Sin em-bargo, los dudosos resultados obtenidos, comprobados por especialistas nombra-dos por la Comisión de Energía Atómi-ca, integrada por José Antonio Balseiro, Mario Bancora, Manuel Beninson, Pedro Bussolini y Otto Gamba, llevaron al cier-re inmediato del polémico proyecto.

Si por un lado la experiencia de Ro-nald Richter no alcanzó éxito, por otro, movilizó a los físicos argentinos para que invirtieran en la formación de una mayor

Page 42: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

42

cantidad de investigadores capaces de di-rigir los destinos de la Física en el país, especialmente en áreas destinadas al uso pacífico de la energía atómica. Dicha idea ya estaba presente en los primeros años de la década de 1950, cuando, desde la Dirección Nacional de Energía Atómi-ca (DNEA) – que empezó a funcionar en el día 31 de mayo de 1950, más tarde llamada Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) –, se proyectaba la creación de una institución de desarrollo y docencia que funcionase lejos de los grandes centros urbanos y a la sombra de la interferencia de las manifestaciones políticas en la actividad científica.

Era una idea arrojada, innovadora y pionera, una vez que su objetivo era reunir investigadores y alumnos en un mismo es-pacio de convivencia profesional y huma-na. Bariloche tenía, entonces, alrededor de diez mil habitantes, y el Centro Atómico estaba a una distancia de aproximadamen-te diez kilómetros de la ciudad. La vida transcurría casi toda en el campus, donde estaban las diversas instalaciones científi-cas y también las residencias de los alum-nos y de los profesores.

La concreción de este proyecto fue impulsada principalmente por el Dr. José A. Balseiro, con el consenso de los demás físicos, en especial del Dr. Enrique Gaviola. De este modo, contando con los equipos recuperados de la experiencia de Richter y con una plantilla de profesores argentinos y extranjeros de alto nivel, se creaba en 1955, en San Carlos de Barilo-che, una institución con la misión de “for-mar investigadores en los diferentes domi-nios de la Física, como las ciencias puras y de aplicación tecnológica, y estimular par-ticularmente las orientaciones que le inte-resan a la Comisión de Energía Atómica”.

Las actividades del Instituto de Físi-ca se iniciaron el día 1º de agosto de 1955, bajo la dirección de José Antonio Balseiro y con la asistencia del primer curso con 15 alumnos que, como en los años siguientes,

recibieron una beca integral. Era dado un gran énfasis a una sólida formación básica que sirviera de preparación para los nuevos desafíos de la ciencia. Más tarde, debido a la necesidad de adecuarse a las demandas científicas y tecnológicas de la sociedad, el Instituto incorporo títulos de grado y pos-tgrado en Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica; especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Ingeniería Nuclear y tres grados de maestría, en Ciencias Físicas, en Ingeniería y en Física Médica. Al ya existen-te doctorado en Física se añadieron el de Ingeniería Nuclear y el de Ciencias de la In-geniería. Actualmente, la región posee una alta concentración de actividades de investi-gación y empresas de tecnología avanzada. Hay que destacar la actuación pionera de la empresa INVAP y la notable contribución del Dr. Conrado Franco Varotto, físico del 5° curso del Instituto Balseiro.

Algunas reflexiones finales caben en este artículo. Desde la creación del Institu-to Balseiro hasta los días de hoy, Argenti-na vivió momentos de crisis económicas y políticas que afectaron a la sociedad en ge-neral y al mundo de la ciencia en particular, lo que provocó el éxodo de científicos que buscaban otros horizontes profesionales. Europa y los Estados Unidos fueron los principales destinos y, en Latinoamérica, Venezuela, México y Brasil.

Particularmente en el campo de la física, no sería posible enumerar las diver-sas motivaciones que provocaron la ida de los físicos formados en el Instituto Bal-seiro al Brasil, una vez que a los factores profesionales deben añadirse los perso-nales. No obstante, podemos señalar un momento de atracción al país, cuando el gobierno brasileño adoptó una política de incentivar las investigaciones científicas y sus aplicaciones tecnológicas, al renovar y ampliar la plantilla de investigadores y docentes en las instituciones existentes, independientemente de las orientaciones ideológicas y al otorgar prioridad a la ca-lidad científica. Dentro de ese contexto,

Page 43: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

43

muchos de los físicos formados en el Instituto Balseiro, así como profesores de dicha institución, fueron contratados para las nuevas universidades y centros de investigación del país.

Para finalizar, nos gustaría mencio-nar a los profesionales, formados o anti-guos profesores del Instituto de Física de Bariloche, que residen hoy en Brasil o per-manecieron algún tiempo en el país. En el Instituto de Física de la Unicamp: Zoraide Primerano (brasileña), Doracy Primera-no (brasileña), Carlos Alberto Argüello, Carlos Fontenla, Mario Eusébio Foglio, Ricardo Enrique Medrano (primeramen-te en el Departamento de Materiales de la UFSCar), Roberto Luzzi, Carlos Alberto Luengo e Ivan Cisneros; en el Instituto de Física de São Carlos-USP: Aldo Craievich, (después Director Científico del Labora-torio de Luz Sincrotrón, en Campinas, y ahora en el Instituto de Física de la USP) y Cristina Terrile; en el Departamento de Matemática de la UFSCar, São Carlos: Su-sana Fernandez Long; en el Centro Bra-sileño de Pesquisas Físicas (CBPF), Río de Janeiro, Constantino Tsallis (prime-ramente en la UnB), y Alberto Mignaco (después en el Instituto de Física de la UFRJ); en el Centro Latinoamericano de Física (CLAF), Río de Janeiro: Luis Más-peri (Director); en la UFRJ, Río de Janeiro: Raúl Edgardo Rapp y Daniel Corbella; en el Instituto Militar de Engenharia (IME): Roberto Pascual (actualmente en Canadá); en el CTA, São José dos Campos: Raquel Pavioti; en la UFMG, Belo Horizente: Dora Fainstein; y en la UFRGS, Porto Alegre: Francisco Kiss.

Ricardo Hernán Medrano es doctor en Arqui-tectura y Urbanismo graduado en la USP; Lilia Inés Zanotti de Medrano es doctora en Historia graduada en la USP, investigadora y profesora de Historia de América en la PUCC.

En lo alto, a la izquierda, José Balseiro en la sala del director. En la otra foto, de izquierda a derecha, Mario E. Foglio, Suzana Long (posteriormente profesores en la Unicamp y en la UFSCar, respectivamente), Tommy Buch y Gino Moretti; la residencia de los profesores.

Page 44: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

44

POLÍTICA

Fernando Leça

eL pOder eS de LaS

MUJERESEN LA AMéRICA LATINA

en una perspectiva actual, pero también histó-rica, la elección de Dilma Roussef en Brasil amplía la participación de las mujeres en el poder en Latinoamérica. Ella comparte, des-de que asumió la presidencia el 1º de enero, el dominio femenino en el poder de la región

con Cristina Kirchner y Laura Chinchilla, presidente de Costa Rica. Hace casi un año, una mujer extraordinaria, Michelle Ba-chelet, terminaba su participación en ese club con altos índice de aprobación al frente del gobierno de Chile, aunque no haya logrado elegir como su sucesor a Eduardo Frei (hijo), candidato de la Concertación. Antes de ellas, es bueno recordar, otras cin-co mujeres han sido presidentes en América Latina: la primera fue María Estela Martínez de Perón, en Argentina, que ocupó el cargo por sólo dos años. Posteriormente hubo la elección

Page 45: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

45

À esquerda, Dilma Roussef, presidente do Brasil e, à direita, Cristina Kirchner, presidente da Argentina.

FOTO

s: r

ep

rO

du

cc

iÓN

de Violeta Chamorro para la presiden-cia de Nicaragua (1990/97) y la de Mi-reya Moscoso en Panamá (l999/2004). Además, en calidad de interinas, ocu-paron la presidencia de sus países la boliviana Lidia Gueller Tejada, en 1997, y la ecuatoriana Rosalia Arteaga, en el mismo año.

Dilma Roussef, la primera mujer elegida presidente del Brasil, escogió Argentina para iniciar su periplo inau-gural, en un evidente homenaje a su colega Cristina Kirchner, pero tambi-én atenta a la condición estratégica del país vecino, como su principal socio económico en la región. Con entusias-mo proclamó que este va a ser “el siglo de América Latina”. Quizá realmente lo sea: en la más reciente edición del Foro Económico Mundial de Davos, América Latina recibió, en general, análisis bastante positivos.

Todavía es temprano para defi-nir con nitidez el perfil de presidente de Dilma y, por ende, las diferencias entre ella y su antecesor, Lula. Entre tanto, se percibe en las decisiones y en la postura, un estilo más moderado y más pragmático de la nueva presiden-te. La agenda internacional va a dar más claridad a esa definición, prin-cipalmente las repercusiones del en-cuentro con Barack Obama. De todas maneras, ya se sabe que continuará la prioridad de fortalecer los arreglos ge-opolíticos regionales, especialmente el Mercosur, y que continuarán también los esfuerzos para que Brasil ocupe un lugar en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. El nuevo ministro de Relaciones Exte-riores, Antonio Patriota, que fue secre-tario general del Itamaraty con Celso Amorim y, antes, embajador de Brasil

Page 46: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

46

en Estados Unidos, deberá traer una pauta de mayor proactividad con Es-tados Unidos, aunque no distante del nacionalismo tradicional de la política brasileña, como acentúa un informe del propio gobierno norteamericano, que se filtró hace poco tiempo por el sitio Web WikiLeaks. En el plano regional, además de Argentina y del conjunto de los integrantes del Mer-cosur, también Chile, Perú y México deben constituirse en prioridades.

Cristina Kirchner, más que un padre simbólico, tuvo un marido casi tan carismático como Lula, a quien el destino contrarió, no permitiéndole una nueva candidatura. La enferme-dad lo corroyó y acabó por sepultar su

viejo proyecto de poder, y debe hacer de nuevo rehén a Cristina – aunque voluntaria – de ese mismo proyecto. Falta su definición personal por una nueva candidatura, pero las encues-tas, hoy, le otorgan una amplia ven-taja. En caso de que esto suceda (las elecciones se harán el 16 de octubre de este año), los dos mayores países sudamericanos podrán tener, por un largo periodo, dos mujeres en el co-mando de las mayores economías de la región, con una población de más de 230 millones de personas.

Abogada, igual que Néstor Kirch-ner, con quien estudió y se casó, Cristina quizá nunca hubiese soñado con la posi-bilidad de ser presidente de su país. Indi-

Page 47: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

47

Fernando Leça es presidente de la Fundação Memorial da América Latina.

FOTO

s: r

ep

rO

du

çã

O

cada por su marido para ser candidata a su propia sucesión, fue elegida en 2007, y las circunstancias deben llevarla a aceptar la disputa de un nuevo mandato.

Laura Chinchilla, también la pri-mera mujer a presidir Costa Rica, fue elegida a inicios de 2010. La conocí cuatro años antes, entonces era vi-cepresidente electa, al lado de Oscar Arias, vencedor de un pleito presiden-cial disputadísimo, cuyo resultado sería contestado, sin éxito por el perdedor. País que presenta índices excelentes en las áreas de la salud y de la educación, no cuenta con fuerza armadas, lo que le permite, al lado de los ingresos pro-venientes del turismo y de las activida-des industriales de alto valor agregado,

sobre todo en el campo de las tecno-logías modernas, mantener por más de 60 años un estado de bienestar social bastante singular en Latinoamérica.

No obstante, su plataforma de gobierno ha puesto énfasis en el comba-te a la falta de seguridad y al narcotráfi-co, por el contagio con México al norte y, en menor escala, con Colombia, que también constituyen una amenaza para otros países centroamericanos.

En la página al lado, Violeta Chamorro, ex presidente de Nicaragua, y Michelle Bachelet, presidente de Chile; Encima, Cristina Kirchner, presidente de Argentina, Laura Chinchilla, presidente de Costa Rica, y Dilma Roussef, presidente de Brasil.

Page 48: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

48

LITERATURA

Pedro Meira Monteiro

ABARCADORA SOBRE AMéRICA LATINA

MiradaFO

TOs

: re

pr

Od

uc

ciÓ

N

Una línea imaginaria nos separa, a nosotros que fluctuamos orgullosos en la isla Brasil, de los vecinos hispanoamerica-nos. La idea de “saltar Tordesillas” y lan-zar una mirada abarcadora sobre América Latina no es nueva y viene ganando fuerza últimamente. Ejemplos no faltan.

Que se piense en el eje Buenos Aires – São Paulo – Rio, fortalecido al-rededor de la revista Grumo, en la cual se juntan críticos y escritores como Dia-na Klinger, Mario Cámara o Paloma Vi-dal. O entonces, apuntando hacia el Ca-ribe, pienso en el canto de Marina de la Riva, donde Cuba y Brasil se entrelazan y dicen, uno al otro, a qué vienen y de dónde vienen sus tradiciones musicales.

Significativamente, tales cruza-mientos provienen sobre todo de los emigrados, de gente que se sitúa en un “entre-lugar”, como lo denominó Sil-viano Santiago: ni aquí ni allá.

Paisaje con dromedario (Com-pañía de las Letras, 2010), de la escritora chileno-brasileña Carola Saavedra, sor-prende con uno de esos cruzamientos. Hay, en el romance, un topos de la li-teratura latinoamericana: una máquina, prendida, cuenta una historia.

En 22 “grabaciones”, la narradora entreteje su voz luctuosa con los sonidos circundantes, en una isla extrema en que la soledad es puesta a prueba y en que la distancia infranqueable de los entes que-

Los escritores Carola Saavedra, chileno-

brasileña, Alejandra Pizarnik y Ricardo Piglia, argentinos.

Page 49: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

49

ridos hace con que cualquier sentido se desvanezca. Momento en el cual la voz tiende al murmullo, escurriendo como agua límpida para pasar de largo cual-quier explicación, lanzando preguntas sin siquiera adivinar una respuesta. (El tema de la separación ya dio el tono del ro-mance epistolar Flores azules, de 2008.)

En cierto momento de la narra-tiva, una provocación es lanzada para aquél que está escuchando: ¿quién sabe si, oyendo los sonidos que se sobreponen a la voz grabada, podamos, como en un cuento de detectives, descubrir el sentido

de todo, mapear el espacio y los designios de quien habla? Sin embargo, la ausencia de sentido resuena, bajo como un ruido blanco: “es tan reconfortante saber que, sea como fuere, todo tendrá sentido al final. Y no esos ruidos, esa música que nosotros no oímos, ese murmullo silen-cioso y la constante sensación de que nos estamos perdiendo alguna cosa”.

El grabador es la figuración de una máquina por donde fueron transferidos los misterios de una pasión cruzada y atormen-tada. Pero, paradójicamente, la maquina no revelará nada más allá de la propia pérdida, sosteniendo aquello que está irremediable-mente lejos, como en el epígrafe donde la autora toma a la poeta argentina Alejandra

Pizarnik: “Se fuga la isla/ Y la muchacha vuelve a escalar el viento”.

No será difícil percibir allí ecos del diálogo de Ricardo Piglia, en su Ciu-dad ausente (Iluminuras, 1997), con el Museo de la novela de la Eterna (que la Cosac Naify publicará a la brevedad), de Macedonio Fernández.

En el caso de Piglia, su ficción está tomada por un problema: la narración como resistencia a la supresión de la his-toria. Por un lado, la búsqueda paranoica del sentido; por el otro, una historia que permanece viva en una máquina, a despe-cho de los esfuerzos “oficiales” por apa-garla. En resumen: frente a la amenaza de la aniquilación, la voz se sostiene guardada en una máquina que es la propia narrativa.

En el caso de Carola Saavedra, se atenúa el tenor político que aún es fuer-te en Piglia, cuya ficción se sitúa en el marco del pos-dictadura en América La-tina. Allí, surge una pregunta: ¿qué suce-de cuando los “enemigos” ya no están activos, o cuando se ocultan?

En el marco pos-dictatorial, la nar-rativa es la permanencia de historias no contadas que, formando una tela colectiva, insisten en resonar al margen del discurso oficial, en un espacio que es el de la literatu-ra misma, en desdoblarse en breves utopí-as. ¿Pero, una vez que los enemigos se han ido, que será hecho con la tela colectiva de la historia? ¿Narrar seguirá siendo una for-ma de resistencia? ¿Pero resistencia a qué? ¿A la supresión del sujeto, del individuo?

En Piglia, una comunidad de “desa-parecidos” revive en la fuerza discreta de la narrativa. ¿Pero y cuando el desapareci-do está solo, y es el propio narrador?

Quizás no haya una respuesta para tal pregunta. O quizás Paisaje con dro-medario sea una respuesta posible, tan precaria y transitoria como pertinente.

Pedro Meira Monteiro es profesor asociado del Departamento de Portugués y Español de la Universidad de Princeton.

Page 50: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

50

LANZAMIENTO

Reynaldo Damazio

MOderNiSMO

FOTO

s: r

ep

rO

du

cc

iÓN

EN LA ARGENTINABuenos aires de 1920 a 1930

Beatriz Sarlo, la respetada crítica

argentina.

Beatriz Sarlo es hoy una de las más importantes críticas de la literatura y cul-tura de América Latina. Profesora de lite-ratura contemporánea en la Universidad de Buenos Aires y en varias universidades norteamericanas, tales como Cambridge, Berkeley, Columbia y Minnesota, cuenta con una obra respetada y que se ha con-vertido en referencia en el medio acadé-mico, por su abordaje audaz e interdisci-plinar sobre los fenómenos artísticos en el contexto de la historia y de la ideología.

Con la misma desenvoltura y origi-nalidad, Sarlo aborda el cine, teatro, televi-sión, música y arte pop, la cultura disemi-nada socialmente a partir de los shopping centers, al mismo tiempo en que escribe sobre figuras emblemáticas como Walter

Page 51: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

51

Reynaldo Damazio es sociólogo y periodista, autor de Horas perplexas (Editora 34), entre otros.

Benjamin y Jorge Luis Borges. En el libro Modernidad periférica – Buenos Aires 1920 y 1930, lanzado recientemente en el Brasil, la autora realiza un estudio esmera-do y provocativo sobre el modernismo en la Argentina. Ella buscó delinear los ma-tices del proceso de cambio estético en la perspectiva de los escritores e intelectuales que le dieron forma, en el programa de las revistas que lanzaron las bases tanto lite-rarias como políticas de la renovación, en los debates y en los comportamientos de la época que contribuyeron para la con-testación del pasado y consolidaron el ter-reno para la modernización, por más que fuera tensa y contradictoria.

Según Beatriz Sarlo, su propuesta fue escribir “un libro mezclado sobre una cultura (la urbana de Buenos Aires) tambi-én mezclada”. Quizás esta idea de mezcla, o del cruzamiento entre elementos locales y extranjeros, entre propuestas políticas y estéticas, entre lo nuevo y la tradición, entre la experimentación vanguardista y el criollismo, sea uno de los puntos centrales de reflexión de Sarlo y apunte hacia una característica de la formación histórica y cultural de países periféricos y de origen colonial, como el Brasil y la Argentina.

El proceso de renovación cultural, para la autora, no puede ser entendido como algo cerrado en sí, o una instancia autónoma, sino que debe ser analizado en su tensión dialéctica con los cambios so-ciales, políticos y económicos. Las trans-formaciones en el espacio urbano de Buenos Aires, por ejemplo, se reflejan en el debate exacerbado entre intelectuales, artistas y escritores. O como escribe la au-tora, “son cambios sociales, económicos y topográficos muy acelerados, que modifi-can la percepción colectiva del espacio y la productividad estética de esta percepción.”

Más que en el modernismo brasi-leño, la discusión política sobre la iden-tidad nacional y los rumbos de la políti-ca en la Argentina – o sobre el papel de la literatura como elemento de transfor-

mación histórica – estaba a flor de piel y lejos de generar un consenso, por así decirlo, estéticamente apaciguador. No se trataba apenas de una discusión entre lo nuevo y lo viejo, por más que la no-vedad y la renovación fuesen de hecho cuestiones de orden y de principio, sino de una rediscusión acerca de la tradición y de sus desdoblamientos ideológicos.

Sarlo mapea la producción cre-ativa y el pensamiento de importantes escritores, artistas e intelectuales argen-tinos, como Xul Solar, Borges, Norah Lange, Victoria Ocampo, Roberto Arlt, Alfonsina Storni, Macedonio Fernán-dez, Leopoldo Lugones, Ricardo Güi-raldes, entre otros, y la intervención combativa de revistas literarias como Prisma, Inicial, Martín Fierro, Proa y Sur para “imaginar, nuevamente, el im-pacto de la modernización urbana y ru-ral en las subjetividades”.

En la construcción de la “nueva” propuesta en el modernismo argentino, Sarlo identifica que “tanto desde el pun-to de vista ideológico como desde el es-tético, los escritores descubren nuevos principios de valor literario: la cuestión de la identidad cultural, que preocu-paba a sus antecesores inmediatos, las facciones de izquierda contraponen sus proyectos de reforma o de transforma-ción radical de la sociedad, y las estrate-gias de renovación o de los recursos del realismo y del sencillismo”.

Imposible, por lo tanto, separar el compromiso estético del modernis-mo argentino de sus entroncamientos subjetivos, programáticos e ideológicos con la modernización urbana y social de Buenos Aires. Es lo que Beatriz Sarlo demuestra con inteligencia y sutiliza.

Page 52: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

52

ARQUEOLOGÍA

Denis Vialou e Agueda Vilhena Vialou

ASENTAMIENTOY PREHISTORIA EN AMéRICA

Cristóbal Colón convirtió en bastante singular la conquista de América! Es obligatoriamente en el plural en que se debe hablar de la población del inmenso continente, que se convirtió en in-sular en función de las transgresiones marinas durante el Cuaternario. Son varios lugares de

penetración y diversas rutas de migraciones para toda la pobla-ción que fueron surgiendo en el continente desde el Pleistoceno hasta el momento del descubrimiento histórico por parte del famoso navegador genovés. En aquél vasto espacio y el más es-tirado del Norte al Sur, un mosaico de pueblos y de culturas se establecieron allí en pocos milenios, de una manera fulgurante, comparado con lo que sucedió en Eurasia (Europa y Asia) desde los primeros linajes humanos, hace cerca de 3 millones de años. Esta corta y rápida trayectoria humana de América pertenece

Page 53: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

53

Pintura rupestre en la Pedra Furada, en Ceará.

FOTO

s: a

ce

rv

O d

eN

is v

ialO

u e

ag

ue

da

vil

he

Na

via

lOu

totalmente al Homo sapiens y, actual-mente, todos nosotros somos universal-mente los únicos herederos genéticos de ese hombre anatómicamente moderno de la prehistoria.

Las glaciaciones ritmaron los ba-lances climáticos y ecológicos que se im-pusieron a los hombres a lo largo de su irradiante evolución. La última glaciación, durante el Pleistoceno superior, termina hace unos 12.000-10.000 años. Platafor-mas continentales inmersas durante las etapas interglaciares quedan así emergidas. Es así que se forma la Beringia (espacio de tierra que ligaba Siberia y Alaska, luego cubierta por agua, hoy conocida como el Estrecho de Bering), reapareciendo varias veces durante el Pleistoceno y particu-larmente durante el Pleistoceno superior

(hace unos 130.000 años), período cor-respondiente a la extensión de los linajes sapiens en África y Eurasia.

De largura superior a un millar de kilómetros de norte a sur, la Beringia unía, por lo tanto, la parte del extremo oriental de Siberia y la actual Alaska. Plantas y animales, dependientes del frio dominante, ocupaban esas tierras de la misma manera en que ocupaban las tier-ras asiáticas y norteamericanas. Fueron los paleolíticos siberianos, cazadores de bisontes, caballos, renos o mamuts que se convirtieron, sin saberlo, en beringia-nos y en los primeros americanos…

Cuando la Beringia estaba así po-blada, el inlandsis, un gigantesco cas-quete glaciar que formaba una barrera infranqueable hacia el este, a la altura de

Page 54: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

54

Grafismo rupestre en la Serra da Capivara,

en Piauí.

las montañas Brooks (más o menos en el límite actual entre el Lasca y el Yukón en Canadá), cubría todo el norte del conti-nente americano, hasta la latitud de Nueva York y de Detroit. La Beringia nunca fue un puente entre Asia y América, como se dice con frecuencia y erróneamente. Fue ante todo la extensión continental espo-rádica del extremo oriente siberiano. La progresión terrestre en América del Nor-te sólo puede haber sido hecha durante las retiradas progresivas del inlandsis, lle-vando a término su unión con la masa de glaciares cubriendo las montañas Ro-cosas, ellas mismas retrayéndose durante los interglaciares. Mientras que un estre-cho (el actual Bering) substituía a Berin-gia y separaba nuevamente el Viejo y el Nuevo Mundo, el “corridor” (de acuerdo a la terminología de los paleoclimatólo-gos norteamericanos) fue utilizado por

los grandes mamíferos que se adentraron en el continente y, juntamente con ellos, sus cazadores. Estos desarrollaron, entre 12.000 y 10.000 años antes del presente, culturas conocidas con el nombre gené-rico de Paleoindio, caracterizadas por las puntas de proyectiles talladas en piedra de manera notable por su terminación, las puntas Clovis y Folson, y por sus campamentos de caza y de corte princi-palmente de mamuts y bisontes.

La posibilidad de una progresión por el litoral Pacífico no puede ser exclui-da, a pesar de presentar grandes dificul-tades. Esta hipótesis implica en parte la cuestión de una paleonavegación de cabo-taje, en las proximidades de las costas lito-rales. Los pueblos por vía marítima, Pací-fico o Atlántico, sólo se conoce a partir de la segunda mitad del Holoceno. Ellos son ajenos a la problemática de los pueblos

Page 55: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

55

prehistóricos del continente americano, aún si los más antiguos de ellos escapan de la Historia propiamente dicha.

Definitivamente, los pueblos por vías terrestres (y litorales, si posible, se-gún las modalidades todavía descono-cidas arqueológicamente) continúan siendo las únicas pruebas puestas en evi-dencia por la Arqueología mediante un centenar de sitios descubiertos y excava-dos adecuadamente, de Yukón (Canadá), como la gruta Blue Fish, cuya datación es anterior a 20.000 años, hasta la provincia chilena de Magallanes, en donde el hábi-tat prehistórico de la cueva Fell fue data-do en 11.000 años atrás. Actualmente, ya está bien admitido y reconocido que todo el continente ya se encontraba habitado in extenso antes del final de Pleistoceno.

Intensamente debatida, la cues-tión de los primeros pueblos continúa abierta. Hoy en día las pocas centenas de vestigios óseos humanos, que se refieren con seguridad a los períodos prehistóricos encontrados en América, pertenecen todos, sin ninguna excepci-ón, al linaje de Homo sapiens.

En el sitio de Monte Verde, en la costa chilena, fueron evidenciados ves-tigios notables de habitaciones confec-cionadas con huesos y pieles de masto-dontes. Igualmente notable es el sitio de caza y corte a cielo abierto de Taima-Taima, situado en la costa noroeste de Venezuela. Una punta de proyectil lítica fue encontrada adjuntada a la cintura pélvica de un mastodonte.

En pleno centro de América del Sur, el abrigo rupestre de Santa Elina, en el Es-tado de Mato Grosso, contiene vestigios arqueológicos excepcionales, comproban-do la presencia humana en coexistencia con la fauna fósil. Se trata de la asociaci-ón de utensilios confeccionados en piedra con restos óseos de Perezoso gigante fósil (Glossotherium letsomii). Estos hallazgos son interesantes dado que representan un caso metodológico perfecto y único en

América. Los huesos de esqueleto y esos vestigios óseos de la piel del Glossothe-rium encontrados en la capa más antigua provienen de la parte anterior del animal, lo cual significa el abatimiento y corte fue-ra del sitio. Por último, dos osteodermos (entre las decenas de millares encontrados in loco) fueron abrasados para ser trans-formados en elementos de adorno.

Los raros sitios de América del Sur que son pleistocénicos y los numerosos que pertenecen al Holoceno comprue-ban la población integral del continente americano, por medio de todos sus com-ponentes del medio ambiente, incluso aquellos que parecían menos favorables para las ocupaciones prolongadas.

La costa del Pacífico fue pobla-da incluso antes del final del Pleistoce-no, como atestiguan los sitios del Perú, a partir de los cuales fue definido el Paijaniano, una cultura de cazadores-recolectores que creó un tipo de pun-ta proyectil en piedra tallada de manera notable. Los límites cronológicos sitúan el asentamiento durante el período de los grandes cambios climáticos entre el Pleistoceno y el Holoceno.

Los Andes fueron poblados antes del final del Pleistoceno, lo cual atesti-gua una notable adaptación a las riguro-sas condiciones climáticas ritmadas por las pulsaciones glaciares, así como las regiones australes chilenas.

La inmensidad de los altiplanos y planicies del continente, drenados por gigantescas redes hidrográficas, princi-palmente el Amazonas y la Cuenca del Paraná, fueron también conquistadas en los últimos milenios del Pleistoceno.

El litoral atlántico ofrece una im-portante serie de sitios ligados a la ex-ploración de recursos marinos: los más famosos son los sambaquís de la costa brasileña, siendo que los más antiguos llegan a tener ocho mil años.

La ausencia de dataciones directas (posibles sobre los pigmentos de naturaleza

Page 56: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

56

orgánica) de las representaciones rupestres americanas no permite situarlas con pre-cisión en la cronología de las ocupaciones prehistóricas del continentes, norte y sur. Es muy posible que las más antiguas lle-guen hasta el Pleistoceno, como en todo el mundo, sobre todo en Europa occidental durante la última glaciación. El arte rupes-tre prehistórico, en el sentido más amplio, cubre la totalidad del continente, desde los grabados del Bouclier (especie de área ter-restre) canadiense datando desde su asenta-miento, en los orígenes de la Historia, ocur-rido luego de la retirada de los inlandsis, a los abrigos de la Patagonia.

En América del Sur, el arte rupestre es generalmente conocido por todo el lugar,

donde los afloramientos rocosos ofrecían paredes propicias para recibir esas imáge-nes expresadas por los hombres prehistóri-cos para singularizar sus territorios.

Las técnicas, estilos y temas, principalmente animales, de figuras humanas y de los dibujos geométricos, símbolos gráficos variando según las sociedades que los creaban, sus dispo-siciones elaboradas sobre las paredes rocosas fundan su diversidad cultural. El bestiario refleja una parte de la fau-na, cazada o no, existiendo en el mo-mento de su figuración rupestre. El arte rupestre proporciona así informa-ciones sobre el medio ambiente, even-tualmente sobre el período, como por ejemplo, los camélidos, figurados en

abundancia en sus abrigos rupestres andinos, domesticados en parte, o en-tonces, las figuraciones de peces en zo-nas densamente irrigadas o próximas del litoral. El bestiario corresponde a las elecciones simbólicas valorizando este o aquél animal, como tótems. Fi-guraciones de grandes aves, vistas de frente, con las alas en cruz, son fre-cuentes: simulan siluetas de bípedos, creando una ambigüedad simbólica con figuras humanas también vistas de frente. Al final de cuentas, el arte ru-pestre sudamericana constituye un no-table conjunto rupestre, con el mismo valor y riqueza estética y simbólica que en otras regiones del Viejo Mundo.

Durante el Holoceno, asentamien-tos prehistóricos de todos los ambientes, formando el mosaico ecológico y climá-tico de América del Sur, se intensifica-ron. En la segunda mitad de ese perío-do, nuevos asentamientos se dispersan a partir de los océanos, particularmente el Pacífico. Nuevas prácticas domésticas y económicas fueron establecidas, aun así sin jamás difundirse en la totalidad de los territorios poblados: las cerámicas, las grandes urnas funerarias y a veces los silos caracterizaban nuevos modos de implantación favoreciendo el acopio de alimentos y bebidas de la misma forma que la conservación de los despojos de los muertos, muy próximos a los vivos. La domesticación de las plantas, como

Page 57: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

57

el maíz (que dataría de 7.000 años BP en México, 6.000 años en el Perú) con-duce a prácticas horticultoras acentuan-do la sedentarización, aglomeración y la expansión demográfica de los grupos sociales. La domesticación de ciertas especies animales, como los camélidos, en los Andes, lleva progresivamente a una racionalización de la adquisición y de la distribución social de los recursos animales, no solamente para la alimenta-ción (leche, carne, gordura) sino tambi-én para los equipamientos domésticos y para las vestimentas. La domesticación de plantas y de animales no provoca el fin de las cosechas oportunistas, ni de la caza de los pueblos que la practicaban.

En algunas regiones, como en la Mesoamérica, en los Andes y en la pro-pia Amazonia, se dispersaron desarrollos de culturas con manifestaciones de so-ciedades nítidamente jerarquizadas que dejaron testimonios arquitectónicos (pi-rámides), tejidos, trabajos en metal (oro), además de una cerámica elaborada.

Como conclusión, parece per-tinente notar que las nuevas técnicas y prácticas sociales y económicas ocurri-das en América del Sur, sobre todo du-rante los últimos milenios, se refieren únicamente respecto a una parte de las poblaciones y no provocaron aquellos “progresos” imaginados de manera ine-vitable por las ideologías histórico-eco-nómicas que se impusieron desde la era

industrial europea del siglo diecinueve. Las poblaciones indígenas encontradas a partir del siglo dieciséis por los con-quistadores europeos, ceramistas o no, criadores de animales o no, habían lo-grado mantener sus sistemas sociales y económicos de autosuficiencia en la propia naturaleza, favorecidas así por la débil densidad de las ocupaciones terri-toriales en América del Sur.

Nuevo Mundo de la Prehisto-ria, América parece bastante original comparada con la Eurasia y el África sometida a una intensa multiplicidad de población distribuidos en duraciones bastante largas. En América, las cultu-ras prehistóricas parece que se desar-

rollaron y se sucedieron en un ritmo acelerado, comprimidas en un corto período de las colonizaciones terrestres y marítimas condicionadas por las fluc-tuaciones climáticas y ambientales de las vías septentrionales de migración. Ellas se quedaron distanciadas de los proce-sos históricos de desarrollo de las civi-lizaciones antiguas de Eurasia, hasta el sorprendente momento de su redescu-brimiento inesperado y determinante de un nuevo destino.

Denis Vialou y Agueda Vilhena Vialou son profesores del Muséum National d’Histoire Naturelle (Paris) y profesores visitantes de la Universidad de São Paulo.

Inscripciones muestran trazos diferenciados del bestiario prehistorico.

Page 58: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

58

MEDIO AMBIENTE

José Goldemberg

caNcÚN¿FRACASO O éxITO?

el principal resultado de la Conferencia de Cancún fue mantener vivo el Protocolo de Kyoto, que aho-ra está como los pacientes de la UTI de un hospi-tal, donde se los mantienen vivos con respiración artificial con una expectativa de vida de 2 años, hasta el 2012, a la espera de algún tratamiento no-

vedoso que pueda salvarlos. Japón, Inglaterra y otros se cansaron de realizar esfuerzos para cumplir con las metas fijadas por el Protocolo, mientras que Estados Unidos y China (los mayores emisores mun-diales que responden por más del 50% del total) no hicieron lo mis-mo. Abandonar el Protocolo de Kyoto (que concluye en el 2012) sin substituirlo por otro sería un desastre, debido a que los mecanismos del Protocolo (como el Mecanismo de Desarrollo Limpio) dejarían de ser atractivos y el valor de los certificados de reducción de emisio-nes, los cuales son objeto de transacciones comerciales, caería a cero.

Page 59: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

59

Actualmente, este mecanismo pone en movimiento billones de dólares que benefician a varios países en desarrollo, in-cluso el Brasil. La solución encontrada en Cancún fue posponer el problema para la COP-17 en Durban, en Sudáfrica. Hasta entonces, continúa vigente.

El Protocolo solo entró en vigen-cia en el 2005 y la Unión Europea realizó esfuerzos en el sentido de cumplirlo, sin demasiado éxito. Sin embargo, como Ru-sia y otros países de Europa Oriental en-traron en una fuerte recesión en la déca-da de 1990, el conjunto de emisiones de los países en el Anexo I (excepto los Es-tados Unidos) se mantuvo prácticamente constante hasta el 2009, a pesar de haber aumentado mucho en varios países que no cumplieron con sus compromisos.

Las presiones para abandonar Kyoto eran muy fuertes y los únicos que lo defendieron fueron algunos países de la Unión Europea, pero que representaban, desafortunadamente, menos del 15% de las emisiones glo-bales de gases de efecto invernadero. Los países en desarrollo, por razones radicalmente diferentes, incluso el Bra-sil – que tiene una posición de lidera-zgo entre ellos – también defienden el mantenimiento del Protocolo.

Mientras tanto las emisiones de los países en desarrollo aumentaron y continúan aumentando en su conjunto como se observa en la Figura más abajo.

La Convención del Clima adopta-da en 1992 decidió, de hecho, que habría un tratamiento diferente entre los dos

Emisiones mundiales de CO2 a partir de la quema de combustibles fósiles (1990 – 2007)

Page 60: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

60

grupos, el de los países industrializados y el de los demás (países en desarrollo).

El Protocolo de Kyoto impuso a los países industrializados la obliga-ción de reducir sus emisiones hasta el 2012, pero eximió de hacerlo a los pa-íses en desarrollo.

El principal argumento para jus-tificar tal estrategia es el de la “respon-sabilidad histórica” de los países indus-trializados que emitieron gases de efecto invernadero sin límites en el pasado.

Ocurre que cuando la Convenci-ón del Clima fue adoptada, los países en desarrollo emitían menos de un tercio de las emisiones globales. Hoy emiten más de la mitad y están creciendo a más de 4% al año, principalmente debido a China, que ya es el mayor emisor global, superando a los Estados Unidos.

Cerca de la mitad de las emisiones mundiales ocurrieron a partir de 1980, de modo que la “responsabilidad histórica” es difícil de justificar. Además de ello, no se tenía, antes de 1992, claridad sobre la gravedad del problema, de modo que asumir “responsabilidades históricas” sería el equivalente a aceptar una culpa retroactiva. Si tal argumento fuese acep-tado, los españoles deberían indemnizar a México por los daños que causaron al haber destruido el imperio azteca.

El Acuerdo de Copenhague, en diciembre de 2009, sustituyó la “arqui-tectura” del Protocolo de Kyoto de de-cisiones tomadas de “arriba para abajo”

(con metas y calendarios para cumplirlas) por un proceso de “abajo para arriba” de compromisos unilaterales adoptados por los países, sujetos, aún así, a verificaciones internacionales. Este camino ya había sido propuesto por Japón en 1996, pero fue rechazado debido a la euforia que carac-terizó a la Conferencia de Kyoto en 1997 en la cual “todo parecía posible”, inclusive decisiones multilaterales que obligarían a las grandes potencias a cumplirlas.

Significativamente, el Acuerdo no mencionó “responsabilidades histó-ricas”. Lo cual significa que es necesa-rio mirar para adelante y no para atrás y reconocer la importancia del uso del mercado de emisiones para promover actividades de mitigación.

Este punto es importante debido a que el Protocolo de Kyoto tiene tres me-canismos de flexibilidad: “aplicación con-junta”, “intercambio de emisiones” entre los firmantes del Protocolo y el “Meca-nismo de Desarrollo Limpio” (MDL) que permite acciones de los países industriali-zados en los países en desarrollo.

El Acuerdo de Copenhague tiene dos apéndices: en el Apéndice I deberían ser incluidos los compromisos asumidos por los países industrializados que, en te-oría, serían obligatorios; mientras que los compromisos de los países en el Apéndi-ce II serían voluntarios. Bajo este punto de vista los compromisos de los Estados Unidos deberían en realidad ser listados en el Apéndice II junto con Brasil y China.

Page 61: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

61

Es claro, por lo tanto, que en al-gún momento en el futuro será necesario conciliar esos compromisos. La COP-18 de 2012, que deberá ser en Rio de Janei-ro, en donde se hará un balance de los 20 años de la Convención del Clima, podría hacerlo. La COP-17 en Durban (Sudáfri-ca) será apenas una reunión preparatoria para aquella. Mientras tanto, el Protocolo de Kyoto continúa vigente.

Estas decisiones son esenciales por-que otro resultado de la Conferencia fue el de reconocer la necesidad de cortar las emisiones de gases de “efecto invernade-ro”, para evitar que la temperatura de la Tierra aumente más de 1,5 grados centí-grados. El valor utilizado como referencia hasta ahora era de 2,0 grados centígrados. La decisión todavía requiere de estudios que serán evaluados en el 2015 y por esa ra-zón no pasa de ser una exhortación, dado que no quedó claro quién debe hacer qué para cumplirla. De cualquier manera, que-dó aún más evidente que, sin acciones con-cretas de los países en desarrollo, esto no será logrado, lo cual refuerza la necesidad de ampliar el Protocolo de Kyoto con me-tas y plazos que incluyan a China y otros.

En este telón de fondo un poco pe-simista, se logró algún progreso en Can-cún para colocar en operación el “Fon-do Verde” que será administrado por el Banco Mundial, a pesar de la preferencia de los países por una nueva agencia inde-pendiente. Los países industrializados se comprometieron en Copenhague a de-

sembolsar 30 billones de dólares hasta el 2012, pero hasta ahora las contribuciones han sido pequeñas e incluyen programas que ya están en marcha de modo que no se sabe realmente cuánto es “dinero”.

Por último, la reglamentación del mecanismo de reducción de emisiones originadas por la deforestación y degra-dación de bosques (REDD) – que busca ayudar a países como Brasil, Indonesia y Nigeria para que reduzcan sus tasas de deforestación y otras – tuvieron algún progreso: esto podría ser incluido en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, lo cual significa que si un país contribuye a pre-servar el bosque amazónico, el carbono almacenado en los árboles valdrá crédi-tos que podrán ser comercializados en el mercado internacional. Existen alrededor de 100 toneladas de carbono por hectárea en el denso bosque amazónico; si cada to-nelada de carbono tuviera el valor de 10 dólares, esto significaría que mantener una hectárea de bosque en pie rendiría 1.000 dólares para el propietario de la tierra.

Aplicar este mecanismo (REDD) en los países de América Latina, que tie-ne bosques tropicales para ser conserva-dos, abre, por lo tanto, nuevas oportuni-dades para la protección del clima.

José Goldemberg es físico y uno de los prin-cipales científicos brasileños, especializado en cuestiones climáticas y energéticas.

Page 62: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

62

Una región “desgarrada por fronteras e incomunicaciones”, como dijo en cierta ocasión el escritor uruguayo Eduardo Galeano, “¿qué integración puede rea-lizar?”, preguntó. Aún así, mucha gente soñó con la unidad latinoamericana y con un organismo capaz de promoverla, como el Memorial de América Latina. El gobernador de São Paulo, Franco Montoro, acarició y maduró la idea y otro gobernador la concretizó: Orestes Quércia (en la foto, izando la bandera en la inauguración del Memorial de América Latina), que había sido vice de Montoro y falleció en diciembre de 2010. Como dice el historiador Shozo Motoyama, autor del libro Memorial de América Latina 21 años, Quércia tuvo una destacada acción cultural. “Su imagen era la de un político pragmático, pero lo que mucha gente no sabía era que el gobernador percibió la importan-cia del mundo intelectual para su trayec-toria política, de concejal, diputado, intendente de Campinas, senador, vice-gobernador y gobernador.” El hecho es que él se rodeó de profesores y científi-cos renombrados y, de esa manera, uno de sus hechos notables en el área fue la concesión de autonomía financiera para las universidades estatales paulistas. En cuanto al Memorial, él mismo comentó: al estudiar, entre otros, el pensamiento de Celso Furtado, él se convirtió en “un entusiasta de la integración latinoameri-cana. Aún siendo candidato a goberna-dor del Estado, soñaba con la construc-ción del Memorial”.

CORTAS

entusiastade la integración latinoamericana1

FOTO

: d

ivu

lga

ciÓ

N

Page 63: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

63

2

4

¿disney + dalí?No fue la casualidad que reunió en 1946 a dos grandes artistas: Salvador Dalí y Walt Disney. Fue Destino, pe-

lícula animada con alma surrealista. Pocos la conocen y nadie la había visto: el proyecto fue encajonado debido a sus altos costos y encontrado recientemente por emple-ados de los estudios Disney. Está insertado en Fantasia

2000, versión de Fantasia rellenada con varios extras, una película animada lanzada por Disney en los años

40. En realidad, Dalí fue contratado por Walt Disney y ambos trabajaron juntos en el proyecto durante ocho

meses, período en el que se convirtieron en grandes amigos. De producción efectiva, Destino alcanzó apenas 20 segundos, pero Dalí había hecho el storyboard com-

pleto, el cual quedó archivado todo este tiempo. Fantasia y Fantasia 2000 están en el mercado desde noviembre

del año pasado en DVD y en Blue-ray.

Hecho inéditoen la argentina La Argentina se convirtió, junto con los Estados Unidos e Italia, en uno de los tres países del mundo capaces de clonar caballos de alta calidad. El hecho fue logrado en la ciudad de Baradero, 150 kilóme-tros al norte de Buenos Aires por un laboratorio privado. El potrillo criollo fue llamado BS Nandu-bay Bicentenario, debido a que fue clonado a partir de células de un caballo premiado llamado Nan-dubay. Centros de los Estados Unidos y de Italia ya produjeron más de 30 ejemplares clonados, una tecnología importante para los caballos de competi-ciones deportivas, como salto y polo.

idH mejoraen la región

En la evaluación de la Organización de las Naciones Unidas, el Índice de Desarrollo Humano de América Latina y del

Caribe se aproxima a los índices registrados en la región eu-ropea y en los Estados Unidos, en cuanto a la expectativa de

vida y las matriculas escolares. En los años 1970, poco más del 40% de los niños en América Latina frecuentaban la es-

cuela, hoy este número alcanza el 80%. El ranking de educa-ción considera a 135 países y los que más progresaron desde entonces fueron Bolivia, Guatemala y Brasil. En cuanto a la expectativa de vida, el crecimiento también fue significativo: Bolivia, por ejemplo, saltó de 46 años en la década de 1970 a

66 años actualmente; el Brasil, de 53 a 72 años.

3

FOTO: reprOducciÓN

FOTO

: re

pr

Od

uc

ciÓ

N

FOTO: reprOducciÓN

Page 64: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

64

experimentalismo

AGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDA

en la producción femenina

De las reflexiones sobre la belleza en la pintura a las conquistas político-experi-mentales, la producción femenina, a lo largo de los años, redefinió el sentido autoral de la obra de arte. Casi nada es-capó de la mirada aguda de un grupo de artistas que provocó una relectura de los límites de las artes visuales. Todo lo que ya fue realizado por ellas refuerza el espíritu transgresor del arte. La colecti-va organizada por el IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno, que hace parte de su acervo, en sociedad con el Memorial, nos trae artistas venidas de países tan diferentes como sus estilos o generaciones. Todas tienen en común la persistencia de los creadores geniales que, en algunos casos, se afirmaron in-ternacionalmente ejerciendo realidades individuales, sin que sean autobiográ-ficas. La muestra, que ocupó la galería Marta Traba, reúne desde el modernis-mo francés, con la ruptura y la densidad de las telas de Sonia Delaunay, pasando por la objetividad de Diane Arbus, dos integrantes de la vanguardia histórica, llegando a la contemporaneidad con la mirada aguda de la celebrada fotógrafa norteamericana Cindy Sherman, y de la española Carmen Calvo (foto). Otros nombres igualmente simbólicos del ex-perimentalismo vivido por artistas mu-jeres rozan la creatividad y el raciocinio, expandiendo el vocabulario plástico.

Leonor Amarante es editora da Revista Nuestra América, curadora y crítica de arte.FO

TO: c

Ole

cc

iÓN

iNs

TiT

uTO

va

leN

cia

NO

de

ar

Te

mO

de

rN

a

Page 65: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

65

AGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDAAGENDA

A festa da língua – Vilém Flusser es el li-bro que el Memorial de América Latina está lanzando para registrar el seminario sobre este pensador, que el año pasado atrajo un público inmenso a la Bibliote-ca Victor Civita, del Memorial. Filósofo, él nació en Praga, donde inició sus estu-dios, y vivió en Brasil durante 33 años

Enfermedades Descuidadas de América Latina es el foco de la cátedra que el Me-morial realiza en el primer semestre de 2011. El tema, elegido por su pertinencia y actualidad, será conducido por un espe-cialista en el área, el profesor Erney P. de Camargo, graduado, doctorado y libre-docente por la Universidad de São Pau-lo, además de doctor honoris causa de la

Salud & cátedra de américa Latina

Flusser promueve la Fiesta de la Lengua

Universidad Nacional de Ingeniería del Perú. El curso de extensión universitaria para estudiantes del área o profesionales ligados a la salud, como los gestores pú-blicos, involucrará a otros especialistas de renombre para hablar sobre la enferme-dad de Chagas, filariasis, fiebre amarilla y hantavirus, entre otros acometimientos comunes en la región neotropical.

En su cuarta edición, el Festival Iberoa-mericano de Teatro de São Paulo recibió en marzo 17 montajes teatrales prove-nientes de 10 países. Éxito de público, la muestra presentó autores clásicos y con-temporáneos de diferentes lenguajes, de los tradicionales a los vanguardistas. Además de ello, como sucede todos los años, actores, directores, productores, dramaturgos y otros profesionales del área discutieron los rumbos del hacer teatral en tiempos de globalización.

Festibero de Teatro

enseñando en importantes instituciones de São Paulo. Fue uno de los intelectu-ales más provocativos en el área de filo-sofía de la comunicación. Ante al interés de profesionales del área, la publicación propone presentar y aclarar algunos as-pectos de la producción intelectual de este filósofo checo-brasileño.

FOTO: divulgaciÓN

Page 66: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

66

POESÍA

Crucé la frontera amor No sé cuándo volveré.

Tal vez cuando sea verano, cuando abuelita luna y padre sol

se saluden otra vez, en una madrugada esclareciente,

festejados por todas las estrellas. (...)

Crucé la frontera empapada de tristeza. (...)

Lloran los mapaches, lloran los saraguates, los coyotes y zenzontles totalmente silenciosos, los caracoles y los jutes desean hablar. (...)

Crucé la frontera cargada de dignidad. Llevo el costal lleno de tantas cosas de esta tierra lluviosa,

llevo los recuerdos milenarios de Patrocinio, los caites que nacieron conmigo, el olor de la

primavera, olor de los musgos, las caricias de la milpa y los gloriosos callos de la infancia. (...)

Crucé la frontera amor. Volveré mañana, cuando mamá torturada

teja otro güipil multicolor, cuando papá quemado vivo madrugue otra vez, para saludar el sol desde las cuatro esquinas

de nuestro ranchito. Entonces habrá cuxa para todos, habrá pom, la risa de los patojos, habrá marimbas alegres.

Habrán lumbres en cada ranchito, en cada río para lavar el nixtamal en la madrugada.

Se encenderán los ocotes, alumbrarán las veredas, los barrancos, las rocas y los campos.

crUcÉ La FrONTera

Rigoberta Menchú, detentadora del Premio Nobel de la Paz de 1992, es una poeta guatemal-teca, descendiente de Quiché Maya, y la primera mujer de origen indígena en recibir el consa-grado premio de la Academia Sueca.

Page 67: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

publ

icac

ione

s mem

oria

l

Page 68: La arqUItECtUra Es La obra prIma dEL mUsEo naCIonaL dE ...

IMESP Grafica