Juegosparaaprenderaleer

32
RECURSOS Y TEXTOS PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA Dirigidos a Niños y Niñas de Educación Inicial y Primeros Grados de Educación Primaria Elisabel Rubiano Albornoz Marzo 2009

description

Investigación sobre un nuevo método de enseñanza, aprendizaje de lectura y escritura

Transcript of Juegosparaaprenderaleer

Page 1: Juegosparaaprenderaleer

RECURSOS Y TEXTOS PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA

Dirigidos a Niños y Niñas de Educación Inicial y Primeros Grados de Educación Primaria

Elisabel Rubiano AlbornozMarzo 2009

Page 2: Juegosparaaprenderaleer

Eterna preocupación: la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela

Psicología (Piaget,1984 y Vygotski, 1979, 1980)

Sociolingüística (Halliday, 1986

y Hymes en De Aguiar 1980)

Psicolingüística (Ferreiro, 1987; Barrera, 1989)

Lingüística (Chomsky,1974; van Dijk, 1980) Didáctica (Cassany, 1994; Lerner,1997;

Kaufman y Rodríguez, 1993 y Josette, 1998)

PPRROOBBLLEEMMAATTIIZZAACCIIÓÓNN

Page 3: Juegosparaaprenderaleer

La historia continua…

Métodos transmisivos y repetitivosTextos sin SentidosDesconocimiento del pensamiento y la

voz del niño y la niñaDesconocimiento y tergiversación del

lenguajeDificultades de aprendizaje de origen

metodológicas

Page 4: Juegosparaaprenderaleer

El manejo eficiente de la lectura y escritura, puede emanciparnos y transformarnos, también puede esclavizarnos y alienarnos, si esa formación descuida el sentido crítico y plural que debe acompañar la lectura per se.

Page 5: Juegosparaaprenderaleer

Adquisición del lenguaje oralIniciación de la lectura y escritura

Protagonismo del sujeto que aprende Desarrollo-aprendizaje sobre una relación

interdependiente entre lo interpsíquico y lo intrapsíquico.

Vigostky (1980),

TTEEOORRIIZZAACCIIOONNEESS

LOS OTROS EL MUNDO

Adquisición ¿“espontánea”?

Page 6: Juegosparaaprenderaleer

1.- ¿Cómo Aprenden los Niños y Niñas el Sistema Alfabético?2.- ¿Cómo Aprenden a Leer?3.-¿Cómo aprenden simultáneamente la forma, el funcionamiento del sistema alfabético y a construir sentidos, a vivenciar diferentes funciones comunicativas del lenguaje?

¿Y ahora cómo enseño

a leer?

Page 7: Juegosparaaprenderaleer

ETAPAS FASES

PrelingüísticaPRIMITIVA (0 – 3)

- Llanto, grito, sonido, sonrisa, manifestación de hambre, dolor, agrado…- Comunicación entre el niño y el entorno.

Juego Vocal y Balbuceo (3 – 6)

- Gageo. - Expresiones faciales de rabia, sorpresa y tristeza.- Contacto visual. Expansión fonética.

Imitativo (6 – 9)

- Repite sílabas.- Paso a la emergencia de la función referencial.

LingüísticaAcuñamientos (9 – 12)

- Emisiones con estructura fonológica que simulan producción del adulto, invención de palabras.

Holofrástica(1 – 1,5 año)

- Palabra o sílaba con gran variedad de significado, que expresa un pensamiento completo.- Producción de una sola palabra que expresa un significado más amplio que el significado atribuido por parte de los adultos.

Telegráfica (2 – 2,5 años)

-Principio del habla estructurada (Primera Oración).

- Habla con combinación de palabras (min. 2), en la que se omite palabra, función o categorías personales.

- Habla de un niño con un promedio de tres palabras por oración.

Frases simples(2,5 – 3 años)

Frases complejas(3 años…)

Textos descriptivosNarrativos

InformativosInstruccionales

Líricos

Coherencia y Cohesión

Diversas funciones y propósitos del lenguaje.

Desarrollo del lenguaje oral de los niños de 0 a 3 años.

Page 8: Juegosparaaprenderaleer

Proceso de construcción del sistema alfabético

Etapa Niveles

Presilábica

I Nivel-El dibujo y la escritura permanecen todavía relacionados.

-Uso de grafías no convencionales, ni tan diferenciadas.

-Escritura sin límite, global e indiferenciada

- La escritura representa significados (en forma subjetiva).

II Nivel-Distinción entre lo icónico y no icónico -Puede apoyarse en el dibujo

-Incorpora una cantidad fija de variedad de grafías.-Incorpora variedad de grafías convencionales y no convencionales (seudo-letras).- La grafía es parte de un todo (más diferenciada).

III Nivel-Usa diferentes grafismos: letras, pseudoletras, números.

-Empieza la noción de palabra y escribe palabras distintas para significados distintos.

-Relaciona tamaño de las palabras con el significado.

-Comienza hipótesis de variedad y cantidad

IV Nivel-Diferente significación por medio de la variaciones en el orden lineal y en la cantidad.-Alargamientos y omisiones: pe/lo/taaa

-Distingue que las palabras tienen partes y comienza relación con lo sonoro.

Page 9: Juegosparaaprenderaleer

Etapa Niveles

Silábica

I Nivel-Establece diferencia objetiva en la escritura .

-Distingue que las partes son sílabas.

-Establece relación exacta y consistente sílaba-letra

-La grafía no siempre corresponde al valor sonoro de la sílaba.

-Modos sistemáticos de representación para escribir diferentes palabras al combinar cantidad, variedad y posición de letras: diferenciación interrelacional

II Nivel

- La letra siempre está relacionada con al menos una de las sílabas (V o C).

-La hipótesis de variedad y la de cantidad entra en conflicto.

-Se construyen las formas fijas.

Page 10: Juegosparaaprenderaleer

Etapa Niveles

Silábica - Alfabética

-Se reconocen las formas fijas.

-En una de las partes de la palabra se mantiene la hipótesis

anterior y en la otra una hipótesis alfabética.

Page 11: Juegosparaaprenderaleer

Etapa Niveles

Alfabética

-Establece una relación término a término entre fonema y letra. -Aparecen conflictos ante las normas que no corresponden con esta hipótesis letras distintas para sonidos semejantes, sílabas complejas, uso de la “H”, sílabas complejas.-Noción de palabras: hipo e hipersegmentación).

-Descubre que la sílaba no es una unidad, es reanalizable en elementos menores (variación de fonemas y cantidad de fonemas).

I Nivel-Inicial

TAPOTE = Transporte

MATECA = Manteca

Adquisición de la sílaba. Consolidación del esquema: CV

II Nivel-Medio.

TANPORTE = Transporte

MANTERCAL= Manteca

-CVC / CCV

III Nivel- Alfabético.-TRANSPORTE-MANTECA-Logro de todos los espacios funcionales de la sílaba.-CCVCC

Ferreiro (1979, 1997, 2004)

Page 12: Juegosparaaprenderaleer

Filogénesis

Oral

Ontogénesis

Oral

Filogénesis

Escrita

Ontogénesis

Escrita

El grito o las interjecciones es el cimiento del lenguaje hablado

Prelingüísticolos niños y niñas prueban y

ejercitan un amplio repertorio de sonidos, lo hacen de una manera que suena como

lenguaje pero en realidad estos sonidos no están relacionados con un significado específico.

-Pintura rupestre

-Escritura cuneiforme

(Pictograma)

-Ideogramas

Jeroglífico

Pre-Silábico

Dibujo/escritura Icónico/No Icónico

Marcas figurativas,

No figurativas/

Grafías, seudoletras.

-Emisión de sonidos articulados

-Creación de un código de signos lingüísticos para comunicar sentimientos y pensamientos

-Descripción de objetos

-Lenguas Madres

Lingüístico

Conducta lingüística intencional.En el habla temprana es frecuente observar la generalización, la simplificación, significantes, palabras plenamente diferenciadas (relación abstracta y convencional).

Los símbolos polisémicos o polífonos adquirieron valor de sílabas

Silábico

-Escritura demótica

-Signos gráficos.

-Signos fonéticos

-Múltiples combinaciones.

Silábico - Alfabético

-El alfabeto

Fenicio

-Romano

Alfabético

Page 13: Juegosparaaprenderaleer

En base a los conocimientos previos se construyen los próximos aprendizajes mediados por el mundo... Éste es el punto de partida de la mediación consciente del desarrollo-aprendizaje del lenguaje oral y escrito

Page 14: Juegosparaaprenderaleer

1era tensión : Relación entre la oralidad y la escritura

2da tensión: De lo global a lo específico

3era tensión: Diferenciación intra e inter palabra.

Page 15: Juegosparaaprenderaleer

COMPETENCIA DE LA LECTURA

-Conocimiento que permite anticipar y construir sentido,

comprender, disfrutar y aprender de un texto de acuerdo a

diferente propósitos, contextos y desde diferente posturas.

-Esta competencia implica necesariamente la construcción de

una base experiencial y conceptual, conocer cómo funciona el

sistema alfabético y los principios que organizan la lengua

escrita en una forma cohesionada y coherente.

-También es fundamental la experiencia, los significados y

sentidos incorporados en el haber, los propósitos

comunicativos que el niño y la niña han vivido.

“No se lee tanto con lo que se sabe sino con lo que se es”

Larrosa (1998).

Page 16: Juegosparaaprenderaleer

Diseñar recursos y textos mediadores del proceso de iniciación de la lectura y la escritura en niños y niñas de Educación Inicial y primeros grados de

Educación Primaria.

OOBBJJEETTIIVVOOSS

Page 17: Juegosparaaprenderaleer

Específicos

Realizar un análisis crítico e interpretativo de los libros que se usan para enseñar a leer y escribir. (Fase 1)

Explorar los actos de habla infantil y las funciones del lenguaje que ejercen en situaciones de habla cotidiana en sus diferentes contextos familia, escuela y comunidad. (Fase 2)

Considerar los actos de habla infantil y las funciones del lenguaje que ejercen en la mediación de la lectura y escritura a través de materiales impresos. (Fase ·3)

Sistematizar los aportes de la didáctica de la lengua escrita respecto a cómo se enseña a leer y escribir para darle marco a la producción de recursos y textos que medien la iniciación de la lectura y escritura y que sustituyan las viejas prácticas transmisiva de su enseñanza.(Fase 3)

Page 18: Juegosparaaprenderaleer

La hermenéutica ha de orientar este estudio sobre discursos que funcionarán como corpus, tratados con el apoyo de la técnica de análisis de datos cualitativos.

CCaammiinnoo

MMeettooddoollóóggiiccoo

Diseño de las propuestas.Escritura del guión (hojas de autoría) para el ilustrador

y diseñador.Ilustración preliminar.

Elaboración de prototipo

Page 19: Juegosparaaprenderaleer

Libros de lectura inicial o Instructivo de un método

La oralidad y la escritura ¿Antinomía o conexión?

CCaammiinnoo

IInntteerrpprreettaattiivvoo

Page 20: Juegosparaaprenderaleer

MÉTODOS Y MÉTODOS Y LIBROS LIBROS

PARA LEERPARA LEER

Imagen-PalabraImagen-Palabra

TEXTO-LÉXICO-CULTURATEXTO-LÉXICO-CULTURA

DESARROLLO LINGÜÍSTICO

DESARROLLO LINGÜÍSTICO

Page 21: Juegosparaaprenderaleer

Hoy en día podemos significar, expresarnos y comunicarnos de forma oral y escrita de múltiples maneras cumpliendo infinidades de propósitos, alcanzando niveles y distancias inimaginables, virtuales, casi en el plano de la ciencia ficción. Ya nos parece familiar y común, pero fue muy trascendente el trajinar de la humanidad para que hoy podamos hacer el uso del lenguaje, en toda esa gama infinita de posibilidades que nos incluye en las sociedades alfabetizadas o nos excluye hasta de ejercer derechos sociales mínimos.

Page 22: Juegosparaaprenderaleer

MÉTODO PRÁCTICO PARA APRENDER A LEEREN VII LECCIONES MUSICALES

CON ACOMPAÑAMIENTO DE GOTAS DE AGUAAQUILES NAZOA

LECCIÓN IMAMÁ

m-a-m-áma-má

Mi mamá es alta y blanca como la luna. Y la luna tiene una cofia como mi mamá.

Mi mamá me pone todas las noches un ángel de azúcar cande bajo la almohada.

Todas las mañanas mi mamá suelta un pajarito azul que tiene escondido entre sus manos.

Mi mamá canta bajito como la lluvia menor sobre las hojas y como la máquina de coser.

Page 23: Juegosparaaprenderaleer

LECCIÓN IIPAPÄ

p-a-p-ápa-pá

Mi papá era Simbad el Marino.Mi papá tiene un barco de vela y un tren. Y un caballo blanco de general. Y un cinturón de hebilla de plata.

Mi papá es cazador y el tuyo no.Mi papá me trajo del bosque verdeazulmar y un arcoiris

chiquito que encontró desnudo en el fondo del río.La voz de mi papá es como el viento entre los pinos.

LECCIÓN IIINENÉ

n-e-n-éne-ne

Nené tiene una almohadita de uñitas rosadas.Los piececitos del nené son buñuelos y panales celestes que Santa Catalina del delantal blanco reparte entre los ángeles.

Nené tiene un cochecito azul de estambre y nieve.

Page 24: Juegosparaaprenderaleer

Mis propias palabras: lo que digo y cómo lo digo

CCaammiinnoo

IInntteerrpprreettaattiivvoo

Page 25: Juegosparaaprenderaleer
Page 26: Juegosparaaprenderaleer

Está emitiendo determinados sonidos. Está diciendo algo. Está emitiendo oraciones, afirmativas. Está hablando con otras personas. Está narrando, informando una sucesión de

hechos. Está intentando que las otras personas le

presten atención, se enteren de sus experiencias vividas, se afecten en sus emociones antes los hechos narrados.

Page 27: Juegosparaaprenderaleer

¿Cómo se enseña a leer?

CCaammiinnoo

IInntteerrpprreettaattiivvoo

Page 28: Juegosparaaprenderaleer

Esperando Respuesta

Page 29: Juegosparaaprenderaleer
Page 30: Juegosparaaprenderaleer
Page 31: Juegosparaaprenderaleer
Page 32: Juegosparaaprenderaleer

Gracias

Cada acción nuestra, Cada acción nuestra, lleva una semilla de lleva una semilla de

eternidadeternidad