JANGAS 2

27
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO” “FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y METALURGIACURSO: MINERIA GENERAL “SALIDA DE CAMPO A LA PLANTA CONCENTRADORA DE JANGASSANTA ROSAPROFESOR: ING. RUMALDO NEIRA WILFREDO Minería General Página 1

Transcript of JANGAS 2

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y METALURGIA CURSO: MINERIA GENERAL SALIDA DE CAMPO A LA PLANTA CONCENTRADORA DE JANGAS SANTA ROSA PROFESOR: ING. RUMALDO NEIRA WILFREDO ALUMNO: LLIUYA CIPIRIANO EDWIN EDGAR 061.0608.269 13/02/08 HUARAZ-- PERUINDICE

INTRODUCCION....PAG.3

FUNDAMENTO TEORICO....PAG.4

MUESTREO....PAG.5

PLANTA CONCENTRADORA..PAG.7

DESARROLLO DE LA PRACTICA...PAG.12

COCLUSIONES...PAG.20 RECOMENDACIONESPAG.21

BIBLIOGRAFIA..............PAG.22

INTRODUCCCIONEl uso de los metales en la sociedad moderna es de una enorme importancia. La mayor parte de la corteza terrestre se encuentra formada por metales, los cuales no son renovables y paulatinamente se estn agotando. Los metales estn en todas las mquinas, equipos de comunicacin, medios de transporte, se usan en la fabricacin de medicamentos, etc. El conocimiento de los metales le permite al hombre generar energa, entrar a la atmsfera, al espacio y a los ocanos. Los metales estn prcticamente en todas las actividades humanas.

La forma en la que se encuentran los minerales en la corteza terrestre depende de su comportamiento con su medio, particularmente con el oxigeno, azufre y dixido de carbono.

El oro y el platino se encuentran generalmente en forma nativa o metlica. La plata, el cobre y el mercurio se encuentran en estado nativo, pero tambin como sulfuros, carbonatos y cloruros. La mayor parte de los metales vienen en forma compuesta, tal como los xidos y sulfatos de hierro y los xidos y silicatos de aluminio y berilio.

Las cuales no son homogneas en su composicin qumica y fsica y generalmente estn constituidos por varios minerales y forman gran parte de la corteza terrestre.

Existentes en el momento de su formacin. Un mineral determinado puede ser encontrado asociado preferentemente con un tipo de roca, por ejemplo la casiterita viene generalmente asociada al granito o puede estar tambin asociada a una roca gnea y otra sedimentaria, esta ltima situacin puede darse por la deposicin de material arrancado de rocas primarias, de la

roca gnea con contendido de casiterita, por efecto del agua, hielo, viento y descomposicin qumica. De esta manera, cuando el granito es erosionado, la casiterita puede ser transportada y re depositada como un depsito aluvial. Debido a la accin de estos agentes naturales frecuentemente se encuentran depsitos minerales en concentraciones suficientes que permiten que el metal sea recuperado en forma rentable.

Estas concentraciones, el incremento de la demanda como resultado de la investigacin y descubrimiento de nuevas aplicaciones, hacen que un depsito de mineral se convierta en un yacimiento. La mayora de los yacimientos son mezclas de minerales y no minerales (ganga).

1.-FUNDAMENTO TEORICO1.1.-MUESTREO:

Es el proceso por el cual se obtiene la ley del mineral (la proporcin de mineral que est ingresando a la planta).

1.2.-PLANTA CONCENTRADORA:Lugar donde se concentra (purifica) minerales que inicialmente tenan baja ley.El objetivo del PROCESO DE CONCENTRACION es liberar y concentrar las partculas de cobre que se encuentran en forma de sulfuros en las rocas mineralizadas, de manera que pueda continuar a otras etapas del proceso productivo.1.3-flotacion.-La FLOTACION es un proceso fsico-qumico que permite la separacin de los minerales sulfurados de cobre y otros elementos como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor parte de la roca original.En las celdas de flotacin (grandes tanques que contienen la pulpa), se genera espuma cuyas burbujas arrastran el cobre y otros minerales sulfurados contenidos en la pulpa. Luego de varios ciclos en que las burbujas rebasan el borde de las celdas, se obtiene el concentrado, en el cual el contenido de cobre ha sido aumentado desde valores del orden del 1% (originales en la roca) a un valor de hasta 31% de cobre total. El concentrado final es secado mediante filtros y llevado al proceso de fundicin. INSUMOS QUIMICOS: Los reactivos que se incorporan en la molienda tienen diferentes naturalezas y cumplen diferentes funciones: Espumante: reactivo que se agrega a la pulpa de mineral (mezcla de mineral molido y agua) en el proceso de flotacin, con el objeto de producir burbujas que permitan captar las partculas de minerales sulfurados. El ms conocido de stos es el aceite de pino.Colectores: reactivos de formulacin compleja que se agrega a la pulpa de mineral (mezcla de mineral molido y agua) y que tiene por objeto recubrir las partculas de minerales sulfurados y provocar una separacin del agua (efecto hidrfobo) y una adherencia a las burbujas de aire, lo cual permite finalmente colectarlas en forma selectiva en la parte superficial de las celdas que contienen la pulpa

3.-relaves:

Desecho producido por la concentracin de los minerales (la masa estril de que esta siempre junto a la mena. En el instante de la flotacin se separa de los minerales de mena generalmente es la pirita sulfuro de hierro, cuarzo, etc.2.-DESARROLLO DE LA PRCTICA

2.1.-Planta concentradora de Jangas (santa rosa):

Est ubicada al norte de Huaraz, a la salida de la ciudad de Jangas.

a.-Su funcin es la de es liberar y concentrar las partculas de cobre , oro, plata, zinc, plomo que se encuentran en forma de sulfuros en las rocas mineralizadas, de manera que pueda continuar a otras etapas del proceso productivo.

CHANCADOPor lo que el objetivo del chancado es reducir el tamao de los fragmentos mayores hasta obtener un tamao uniforme mximo de media pulgada.

El mineral proveniente de la mina presenta una granulometra variada, desde partculas de menos de 1 mm hasta fragmentos mayores que 1 m de dimetro, las chancadoras son equipos elctricos de grandes dimensiones. En estos equipos, los elementos que trituran la roca mediante movimientos vibratorios estn construidos de una aleacin especial de acero de alta resistencia. El material que viene del chancador, pasa al PROCESO DE MOLIENDA donde diferentes molinos reducen an ms su tamao. Mediante la molienda, se contina reduciendo el tamao de las partculas que componen el mineral, para obtener una granulometra mxima de 180 micrones (0,18 mm), la que permite finalmente la liberacin de la mayor parte de los minerales de cobre en forma de partculas individuales. El proceso de la molienda se realiza utilizando grandes equipos giratorios o molinos de forma cilndrica, en dos formas diferentes: molienda convencional (utilizando barras o bolas que golpean el mineral y lo muelen) y por la accin de numerosas bolas de acero, de 5 pulgadas de dimetro, que ocupan el 12% de su capacidad. En esta etapa, al material mineralizado se le agregan agua en cantidades suficientes para formar un fluido lechoso (pulpa) y los reactivos necesarios para realizar el proceso siguiente que es la flotacin.

b.-LA FLOTACION es un proceso fsico-qumico que permite la separacin de los minerales sulfurados de cobre y otros elementos como el molibdeno, del resto de los minerales que componen la mayor de la roca original.

En las celdas de flotacin (grandes tanques que contienen la pulpa), se genera espuma cuyas burbujas arrastran el cobre y otros minerales sulfurados contenidos en la pulpa. Luego de varios ciclos en que las burbujas rebasan el borde de las celdas, se obtiene el concentrado, en el cual el contenido de cobre ha sido aumentado desde valores del orden del 1% (originales en la roca) a un valor de hasta 31% de cobre total. El concentrado final es secado mediante filtros y que posteriormente son entregados a sus propietarios.

INSUMOS QUIMICOS: Los reactivos que se incorporan en la molienda tienen diferentes naturalezas y cumplen diferentes funciones: Espumante: reactivo que se agrega a la pulpa de mineral (mezcla de mineral molido y agua) en el proceso de flotacin, con el objeto de producir burbujas que permitan captar las partculas de minerales sulfurados. El ms conocido de stos es el aceite de pino.

Colectores: reactivos de formulacin compleja que se agrega a la pulpa de mineral (mezcla de mineral molido y agua) y que tiene por objeto recubrir las partculas de minerales sulfurados y provocar una separacin del agua (efecto hidrfobo) y una adherencia a las burbujas de aire, lo cual permite finalmente colectarlas en forma selectiva en la parte superficial de las celdas que contienen la pulpa. Depresantes: reactivos de formulacin compleja que se agrega a la pulpa de mineral (mezcla de mineral molido y agua), que acta en forma selectiva con el objeto de impedir que ciertos minerales sulfurados que no se consideran tiles (como la pirita, que es un sulfuro de hierro) sean colectados en el proceso de flotacin. Otros aditivos: como la cal sirven para estabilizar la acidez de la mezcla en un valor de pH determinado, proporcionando el ambiente adecuado para que ocurra todo el proceso de flotacin. En la planta de jangas se utiliza el reactivo Z- 11.

En la imagen se muestra el plano de la planta, la ubicacin de las celdas de los molinos el grueso, luego el fino, como tambin delas tolvas, etc.Una vez que el mineral haya pasado todo este proceso es depositado para que seque en unos pozos hechos de cemento. El material que quedada como desecho es bombeado hasta una zona denominada relavera donde queda depositada. Esta zona no es apta para la vida es por ello que luego de depositada es inmediatamente tratada con cal para controlar la acidez.

En la imagen se puede ver que el depsito ya a esta en su capacidad mxima es por ello que est ya en la etapa de cierre.

Los ingenieros a cargo estn reforestando la relavera con plantas de la zona. Tambin estn encargados de que el agua que se recoge del relave tenga un pH cercano a 7 casi neutro que desemboca al rio santa.

La planta actual mete cuenta con un mini laboratorio de toda la planta donde se realizan los mismos procesos para concentrar los minerales .tienen chancadora de gruesos luego de finos, un laboratorio de qumica de donde se determina la ley de los minerales.El muestreo se realiza cada hora en la planta para poder saber con qu ley esta ingresando el mineral a la planta, de esa manera se podr determinar qu cantidad de desmonte se est trayendo y est causando prdidas al empresario minero. Luego de haber hecho el muestreo, las muestras son llevadas al mini laboratorio de la planta. El mineral es chancado en un molino de gruesos, luego es llevado a un molino de fino de bolas en tamao pequeo claro para que posteriormente sea llevado a la mini celda de donde se le agrega espumantes que producen el efecto de hidrofobia y separa el mineral de las impurezas.Luego es llevado al laboratorio de qumica para su respectivo anlisis qumico. Y se determinara la ley de cabeza del mineral.3.-CONCLUSIONES

El mtodo de flotacin selectiva produce concentrados de: plomo, zinc y plomo oxidado con leyes comerciales pero son necesarios tres circuitos de flotacin, con alto consumo de reactivos para controlar parcialmente el exceso de finos y el zinc que se encuentra fuertemente activado, el circuito de flotacin es complicado y las recuperaciones se ven severamente afectadas. La planta de Jangas trabaja los minerales de plomo, zinc, cobre, oro, plata. El muestro se realiza cada hora, las muestras se recogen de distintas partes de la cancha tratando de que sea una muestra representativa.

Para poder obtener la ley de cabeza se realiza el muestreo y el mineral seleccionado es sometido a procesos similares a la de la planta (chancado grueso y fino, flotacin, fundicin) en un mini laboratorio.

Los residuos de la planta son almacenados en las canchas de relave donde estos secan y luego son tratados con cal para bajar el grado de acidez que poseen

El relave es tratado para que posteriormente sea reforestado.

El agua que es desalojado del relave es tratado en pozos donde sedimentan las partculas de relave y tra5tando de que el agua tenga un PH 7 o casi neutro.4.-RECOMENDACIONES

Antes de comenzar con la visita tcnica se debe atender a la charla de seguridad para de ese modo evitar accidentes lamentables. Al estar en contacto con los reactivos se debe de evitar estar jugando cerca de ellos o estar manipulndolos.

Las celdas por tener un espacio se debe de tener mucho cuidado de estar muy cerca de ellas.

El molino de bolas al momento de estar en funcionamiento ocasiona mucho ruido y por tanto es recomendable que se use protectores para los odos. Al caminar por la relavera se debe de tener mucho cuidado porque los caminos son muy angostos y nos podramos caer ala relavera.

En el laboratorio de qumica se de tener mucho cuidado en no estar manipulando los reactivos ya que estos son muy txicos.5.-BIBLIOGRAFIA

www. G:\Antamina.htm www. FLOTACIN DE MINERALES OXIDADOS DE PLOMO* www. G:\Tecsup.mht www. G:\Tcnicas de Muestreo.mht www. G:\Minera - Wikipedia, la enciclopedia libre.mhtMinera GeneralPgina 6