ITU en Pediatría

download ITU en Pediatría

of 18

description

ITU en Pediatría

Transcript of ITU en Pediatría

Etiologa:

ITU en PediatraDra. Pilar Suarez TiradoAlumno: Alexander Campos TapiaDEFINICIONLa infeccin de vas urinarias (IVU) en nios, indica la presencia de bacteriuria significativa con o sin sintomatologa general de infeccin y/o sintomatologa uretrovesical, (polaquiuria, disuria, dolor lumbar, disconfort hipogstrico).Cuando se presenta un primer episodio. En lactantes y nios la primera infeccin es considerada complicada por la alta prevalencia de anormalidades del tracto urinario asociadas a IVU y que predisponen a dao renal.PRIMERA INFECCIONINFECCION RECURRENTEInfeccin (bacteriuria) no resuelta: tratamiento inapropiadoRecada: Ocurre luego de tener la orina estril demostrada por urocultivo negativo. Se reinfecta por el mismo germen inicial Reinfecciones: Por grmenes diferentes al inicial

Etiologa:

Enterobacterias: Escherichia coli (75-90%)Klebsiella ProteusInfecciones nosocomiales:Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus.Inmunocomprometidos : Candida albicans

RVU: Pseudomonas.Presencia de Diphteroides y Staphylococcus epidermidisFisiopatologaRuta fecal perineal uretral con progresin ascendenteEl tracto genitourinario es estrilPrincipal mecanismo es el flujo urinario.Epitelio y mucosapH bajo, clulas PMN, glucoprotenas, Tamm-Horsfall (inhibe adherencia bacteriana a mucosa vesical)5FisiopatologaPATGENOTRACTO G.U.ADHERENCIA A MUCOSAFLUJO URINARIO arrastre deficienteCOLONIZACINMULTIPLICACIN MICROBIANARESPUESTA INFLAMATORIA6PATOGENESISvas de diseminacin:Va ascendente: desde la uretra y la vejiga a los rionesHematgena: neonatos o InmunocomprometidosLinftica: recto, colon, linfticos periuterinos Directa: fistulas rectovaginales u otrasCLASIFICACIONAlta o bajaAsintomtica y sintomticaComplicada y No complicadaLas categorizaciones clnicas en alta versus baja, complicada versus no complicada, o cistitis versus pielonefritis implican severidad de la infeccin. La IVU complicada implica un factor predisponente de base que produce la misma. Estas clasificaciones son tiles paraestablecer la agresividad del tratamiento inicial, pero es difcil determinar segn ellas,cules requieren una evaluacin menos rigurosa.PIELONEFRITIS: Es una infeccin del rin y de los conductos que sacan la orina del rin (urteres).

8MANIFESTACIONES CLINICASPeriodo Neonatal.Bajo peso para la edadInestabilidad de la Temperatura.Pobre succin.Irritabilidad, vmitos.Distensin abdominal.Ictericia.Sepsis .MANIFESTACIONES CLINICASLactantes.FIEBREIRRITABILIDADVOMITOSDIARREAICTERICIADISTENSION ABDOMINALRECHAZO A LOS ALIMENTOS.MAL ESTADO GENERALMANIFESTACIONES CLINICASPre-escolares - EscolaresDisuria Vaginitis, uretritis, oxiuriasis.Polaquiuria, urgencia miccional.Incontinencia urinaria.Dolor en flanco, dolor abdominalFiebre y escalofros.Puo Percusin lumbar (+).Mal estado general

TRATAMIENTOAntibioticoterapia

Duracin del tratamiento inicial parenteral: usualmente se contina por 48 a 72 horas hasta que el nio est afebril y clnicamente estable.

Si bien la mayor parte de las infecciones bajas pueden ser tratadas con tratamientos de 7 a 10 das de antibiticos, los casos con cuadro clnico inicial severo y pielonefritis aguda, deberan recibir tratamiento por 14 das, los primeros 7 a 10 das parenterales.

En nios pequeos con sntomas inespecficos (anorexia, mala ganancia de peso), cuando el uroanlisis no es suficientemente claro, el tratamiento oral debe retrasarse hasta conocer el resultado del urocultivo.

16Mayor % sensibilidad

> 80%: cefixime, norfloxacina, cefuroxima, cefprozil, acido nalidixico, ceftrixona, amikacina y gentamicina61 79%: amoxacilina clavulanato, cefaclor, ciproflaxacina, nitrofurantoina< 60%: amoxacilina, ampicilina, cefalexina, cefradina, cefadroxilo, TMP-SMX, ampicilina-sulbactam, cefalotina, cefazolinaMayor % de resistencia

Ampicilina 80%Ampicilina sulbactam 69%TMP SMX 53%Cefalexina 53%GRACIAS