ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra...

42
Revista Mensual ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 La anarquía del capital y la planificación que asoma Un robocop sin ley De cómo derrotar definitivamente al fascismo quiere decir acabar con el imperialismo Me verás volver Las inversiones chinas en Latinoamérica y las amenazas imperiales La riqueza del Sur Violencia narco y descomposición social, políticas imperiales Barro que no has de beber Programas de la gran burguesía argentina y lucha sindical Escarnio Fútbol y elecciones en el corazón de la disputa entre proyectos de país Zona de definición

Transcript of ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra...

Page 1: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Revista Mensual ISSN 1669-9122

JUNIO DE 2015 $ 25

La anarquía del capital y la planificación que asoma

Un robocop sin ley

De cómo derrotar definitivamente al fascismo quiere decir acabar con el imperialismo

Me verás volver

Las inversiones chinas en Latinoamérica y las amenazas imperiales

La riqueza del Sur

Violencia narco y descomposición social, políticas imperiales

Barro que no has de beber

Programas de la gran burguesía argentina y lucha sindical

Escarnio

Fútbol y elecciones en el corazón de la disputa entre proyectos de país

Zona de definición

Page 2: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

La anarquía del capital y la planificación que asoma ............ 4

Un robocop sin ley ...................................................... 4

Hundido en tu herida: las megafusiones del capital

concentrado ................................................................... 4

En esta vieja cultura frita: ejército de reserva y

población sobrante para el capital ................................ 5

Estas frito angelito: recesión+mentiras = chau TTP ....... 6

Hércules mio: Grecia resiste .......................................... 8

El regreso de Mao: China y Rusia disputan el mundo ... 9

Ella baila con todos: Irán se reposiciona ...................... 10

Mejor no hablar… de ciertas cosas .............................. 10

De cómo derrotar definitivamente al fascismo quiere decir

acabar con el imperialismo ................................................. 11

Me verás volver ........................................................ 11

“Ha sonado otra vez, para el bien del mundo, la hora de

la espada” .................................................................... 11

El costurero del Tío Sam: hilachas, enredos y botones

de muestra ................................................................... 12

Estado de Malestar ...................................................... 13

Hay la paciencia y queda más… ................................... 15

El derecho de vivir en paz ............................................ 16

Las inversiones chinas en Latinoamérica y las amenazas

imperiales ........................................................................... 17

La riqueza del Sur ..................................................... 17

La base del acecho: petróleo, minerales y alimentos .. 18

Valores bursátiles y botellitas de agua “purificada” .... 20

China y su papel en “nuestro sur” ............................... 22

Violencia narco y descomposición social, políticas

imperiales ........................................................................... 24

Barro que no has de beber ......................................... 24

Un mundo lleno de pus ............................................... 24

Marines y más marines ............................................... 26

Un Lula recargado ....................................................... 27

Cuba y sus nuevos amigos ........................................... 28

Programas de la gran burguesía argentina y lucha sindical 30

Escarnio .................................................................... 30

Presentación ................................................................ 30

1. GRAN BURGUESÍA ARGENTINA: PROGRAMA DE

AJUSTE CON DOBLE CORDEL ....................................... 30

1.1. Frente externo: trampa con doble cordel ............ 30

1.2. Programas de la gran burguesía: fractura del

territorio y del Estado Nación, contradicciones dentro

de la oligarquía financiera. .......................................... 32

2. EL EMPRESARIADO NACIONAL SOBRE (HACIA) LA

OLIGARQUÍA FINANCIERA ........................................... 34

2.1. Disputa en torno a los salarios y otros precios..... 34

3. EL MOVIMIENTO OBRERO Y LA LUCHA SINDICAL ... 35

1. Los alineados en el frente nacional ......................... 35

2. Los no alineados en el frente nacional .................... 36

Fútbol y elecciones en el corazón de la disputa entre

proyectos de país ............................................................... 37

Zona de definición ..................................................... 37

Fracaso de la política ................................................... 37

En busca de la política ................................................. 38

Vieja, oscura y tenebrosa ............................................ 40

Viejo, ocuro y tenebroso ............................................. 40

La necesidad del caos y el fútbol como territorio en

disputa ......................................................................... 41

Frente nacional, consumo masivo y rol del movimiento

obrero .......................................................................... 42

Fuentes consultadas: EE.UU.: Wall Street Journal (WSJ). Gran Bretaña: The Economist (TE).

Alemania: Deutsche Welle (DW) China: Xinhua (XH). Rusia: Russia Today (RT). Irán: HispanTV (HTV).

Venezuela: Telesur (TS). Cuba: Cubadebate (CD). Colombia: El Tiempo (ET). Argentina: Clarín (CL); Crónica (CA); Cronista Comercial (CR); La Nación (LN);

Miradas al Sur (MS); Página 12 (P12); Tiempo Argentino (TA).

Números anteriores disponibles en www.analisisdecoyuntura.com.ar

Page 3: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

La anarquía del capital y la planificación que asoma

Un robocop sin ley

“El futuro llego hace rato, (…) llegó como vos no lo esperabas”

(PR)

Hace tan sólo dos años, una investigación realizada por la

Universidad de Oxford estudiaba el “avance tecnológico” y su

impacto sobre 702 empleos en Estados Unidos, concluyendo

que el 47% de los empleos se encontraban bajo el riesgo de

ser reemplazados por máquinas dentro de 20 años. Es decir

que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-

americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después,

ese análisis fue replicado en otras economías, concluyendo

que, en el caso de América Latina, la mecanización del traba-

jo haría desaparecer el 60% de los empleos.

Desde la publicación de aquél estudio hasta hoy se han

multiplicado las evidencias al respecto. Durante el mes de

mayo, fueron varios los informes que daban cuenta de que el

salto tecnológico ya comenzó. Pero, ¿en qué consiste dicho

salto? Lejos atrás quedaron las imágenes de los Supersónicos

o las películas de Hollywood que mostraban un mundo posi-

tiva o fatalmente invadido por robots que reemplazarían me-

cánicamente cada una de las acciones más simples de nues-

tra vida. Más bien, el salto cualitativo implica ahora la

digitalización de los procesos productivos con la creciente in-

tegración de los mismos, así como una mayor flexibili-

dad/adaptabilidad a las nuevas condiciones de los “merca-

dos” cada vez más débiles y complejos. El objetivo es lograr

saltos tanto en la productividad del trabajo como en los vo-

lúmenes de producción, tratando de asegurar mayores már-

genes de ganancia, en un contexto de crisis global donde las

principales economías debaten cómo escapar de un consumo

deficiente, una inflación rozando la deflación y un desempleo

estructural creciente.

De acuerdo a la información publicada por el analista in-

ternacional Jorge Castro, “la nueva revolución industrial

abarca ya 30% de la estructura productiva del mundo avan-

zado, encabezada por las grandes compañías transnacionales

(que son las que tienen más de US$20.000 millones anuales

de ingresos), que han reestructurado la totalidad de sus pro-

cesos y procedimientos. La producción reestructurada alcanza

ahora a US$250.000 millones por año y se duplicaría cada 5

años (+22% anual). Este ritmo implica que 60% o más de la

producción del mundo avanzado se digitalizaría en los próxi-

mos 5/10 años; y una vez alcanzado este punto de inflexión,

se lograría un salto de productividad de 30%/40% por año

(Deutsche Bank, Industrie 4.0)” (CL 3/5). La fórmula es senci-

lla, la digitalización/mecanización de la producción permitirá

–a las grandes empresas capaces de incurrir en grandes in-

versiones en Inversión y Desarrollo (I+D)– elevar la producti-

vidad del trabajo en más de un tercio en tan sólo… ¡5 años!

Es decir que trabajando el mismo tiempo en 5 años se produ-

cirá el triple que hoy o, inversamente, para producir la misma

cantidad de bienes que hoy se necesitarán un tercio de los

trabajadores. Ello significa, a la vez, que esos bienes produci-

dos en un tercio del tiempo actual reducirán su valor en igual

proporción, es decir, costarán tres veces menos.

La magnitud del salto genera vértigo con la sola mención

de los números. Sin embargo, el problema frente al que hoy

nos encontramos lejos está de ser nuevo. La explicación se

encuentra en la propia lógica depredadora del sistema capi-

talista que hemos analizado en múltiples oportunidades: la

feroz competencia desatada entre los capitales por una “tor-

ta” cada vez más pequeña. Cómo mencionábamos anterior-

mente, el grado de desarrollo tecnológico ha permitido redu-

cir históricamente el tiempo de trabajo socialmente

necesario para producir los bienes. Estos avances son a la vez

resultado de la propia competencia frenética de los capitales

que, buscando maximizar las ganancias frente a los competi-

dores, deben reducir los costos laborales lo máximo posible.

Es así que el reemplazo de la mano de obra, como resultado

de la progresiva mecanización del trabajo, se vuelve inheren-

te a la propia lógica del capital. El efecto es que el valor –que

es el tiempo de trabajo invertido en su producción– se redu-

ce en igual medida en que se reduce el tiempo necesario para

producir los bienes. Y, si bien el volumen de producción se ha

incrementado enormemente, multiplicándose los stocks de

mercaderías a escala mundial, el valor de cada unidad se re-

duce, ya que se requiere menor trabajo producirlas. En defi-

nitiva, ello hace que la “torta” sea cada día más pequeña, por

las menores riquezas (valor) globamente producidas, llevan-

do la disputa a niveles de una profunda irracionalidad en re-

lación a la sobreexplotación de los recursos naturales.

Así, hace más de un siglo los monopolios se alzaron con el

control de la producción mundial, lanzándose a la búsqueda

desesperada por controlar y apropiarse de los mayores már-

genes de riqueza mundialmente producida, lo que los empu-

jó a una competencia constante por lograr saltos productivos

que logren ampliar sus márgenes de ganancia frente a sus

competidores. La robotización/mecanización/digitalización

de los procesos productivos resulta de dicha competencia

que ha implicado impulsos vertiginosos al desarrollo tecnoló-

gico, que nos llevan hoy a enfrentar el riesgo de la pérdida

del 50% de los empleos mundiales en los próximos cinco

años.

Page 4: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

4 Un robocop sin ley

JUNIO DE 2015

Hundido en tu herida: las megafusiones del capital concentrado

Los ejemplos de la magnitud alcanzada por la robotización

de la producción fueron muchos durante el mes pasado.

Mientras salía al mercado un chip creado por la empresa es-

tadounidense NextThing Co., capaz de realizar los procesos

básicos de cualquier computadora por tan solo 9 dólares, el

“auto sin conductor” de Google comenzaba a circular por las

calles de California, asegurándole al pasajero un traslado

100% automatizado, tocando tan sólo un botón. Google, a la

vez, ha lanzado procesos de automatización en la producción

agrícola que permiten un seguimiento global de las cosechas

con análisis de riesgos, calidades, efectividad de los pestici-

das, etc., a través de una computadora (información publica-

da en RT 7/5, CR 19/5 y LN 20/5). Si bien el polo tecnológico

continúa en manos de Sillicon Valley, la creciente inversión

de China en (I+D) le ha permitido incrementar en gran medi-

da la cantidad de patentes en innovación tecnológica, pu-

diendo competir en áreas sensibles de igual a igual con EEUU.

En marzo, por ejemplo, la provincia de Guangdong se com-

prometió a promover que cerca de 2.000 empresas sustitu-

yan la mano de obra humana por robots, como parte de la

transformación industrial de ¡tres años! De esta forma se

prevé que China tendrá más robots operando en plantas de

producción que cualquier otro país para 2017, de acuerdo

con la Federación Internacional de Robótica (XH 25/5).

Esta feroz disputa entre los monopolios por apropiarse de

mayores porciones de riquezas no sólo genera una compe-

tencia por el control de tecnología que permita producir más

en menos tiempo y, por ende, con menores costos, sino que

acarrea una necesaria concentración de la riqueza en la cuál

los competidores se fusionan o se hunden. De acuerdo a los

datos de los Estados Unidos solamente, las inversiones reali-

zadas a través de compras y fusiones superaron los U$S 1,3

billones en los primeros tres meses del año, el mayor nivel

desde 2007; y los acuerdos de gran tamaño (+ U$S 5.000 mi-

llones) alcanzaron a 43% del total, la proporción más elevada

de los últimos 15 años (información publicada en CL 17/5). La

necesidad de “reducir costos” es acompañada por la gran

disponibilidad de “dinero barato” promovido por la Reserva

Federal norteamericana (FED) quien, por medio del apalan-

camiento, ha lanzado al sistema financiero más de 4 billones

de dólares a tasas cercanas al 0%. Este doble aliciente a las

grandes fusiones fue reseñado por el matutino de la city lon-

dinense The Economist, como un pesar inevitable pero

deseable para los grandes inversores, mostrando la creciente

necesidad de las otrora empresas rivales de aliarse para lo-

grar esquemas de producción más flexibles y capaces de so-

portar tanto los crecientes costos de inversión tecnológica

como el “estancamiento” de la productividad: “Incluso Toyo-

ta, la mayor automotriz del mundo, tiene que tragarse su or-

gullo y trabajar con rivales como BMW para desarrollar la

tecnología de las células de combustible. Ford está colabo-

rando con su archirrival de Detroit, GM, en cajas de engrana-

jes de alta eficiencia. (…) El principal proveedor de microchips

para los iPhones de Apple no es otro que Samsung, su princi-

pal rival en el negocio de teléfonos inteligentes” (TE 23/5). En

definitiva, “billetera mata enemistad”, y las rivalidades son

amainadas en busca de captar el control total de los merca-

dos, cuya tibieza por la recesión galopante en EEUU y la

Unión Europea asusta al más feroz de los lobos de Wall

Street.

En este mismo sentido, durante mayo, la mayor producto-

ra de semillas y tecnología agrícola del mundo, Monsanto,

anunciaba la voluntad de adquirir a su competidora Syngenta

por el menudo monto de U$S 35.000 millones, como res-

puesta a un mercado cada vez más complejo, debido a la baja

constante de los precios internaciones de las semillas. A pe-

sar de que finalmente Syngenta rechazó la oferta de Monsan-

to, tan sólo el rumor de dicha fusión generó revuelo en los

mercados que auguraban que aquella absorción, la mayor en

la historia de la industria agroquímica, implicaría un reaco-

modamiento de la producción de semillas y agroquímicos,

derivando en posibles nuevas fusiones. Por su parte –y frente

a la caída en el precio del petróleo– la española Repsol anun-

ciaba la compra de su competidora, la petrolera canadiense

Talisman, por 10.800 millones de euros. En el rubro medios y

telecomunicaciones, la novedad fue la compra de AOL inc.

por parte de Verizon –una de las principales empresas de te-

lefonía móvil norteamericana–, buscando competir en el lu-

crativo negocio de la publicidad en video y en móviles con los

gigantes Google y Facebook. Casualmente, esta última plata-

forma logró acordar con nueve organizaciones de medios de

comunicación –incluyendo la BBC, TheGuardian y The New

York Times– publicar parte de su contenido directamente en

Facebook, y no sólo subiéndola en sus propios sitios, concen-

trando así enormemente la difusión de información. Frente al

avance de las grandes operadoras de medios norteamerica-

nas, las empresas europeas se vieron forzadas a realizar a su

vez sus propias alianzas-acuerdos-fusiones. En lo que va del

año, el volumen de acuerdos en el sector de las telecomuni-

caciones se ubica en casi US$67.000 millones, el nivel más al-

to desde 2000. Por ejemplo, en el Reino Unido, el operador

de banda ancha BT Group PLC selló a principios de este año

un acuerdo para comprar EE, la mayor empresa de telefonía

móvil del país, y Hutchison Whampoa Ltd. de Hong Kong

acordó comprar el operador celular O2 a la española Telefó-

nica SA por U$S 13.800 millones. En Francia, Vivendi SA ven-

dió el año pasado por US$ 23.000 millones su operador de te-

lefonía móvil y banda ancha SFR a Altice (información

publicada en CR 6/5, DW 8/5 y LN 13/5 y 2/6). Los exhorbi-

tantes montos de dichas fusiones son la mayor evidencia del

grado de concentración que ha adquirido el capital así como

la creciente monopolización de las principales ramas produc-

tivas y de servicios.

Page 5: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 5

JUNIO DE 2015

En esta vieja cultura frita: ejército de reserva y población sobrante para el capital

El argumento que atraviesa todas estas fusiones es la nece-

sidad de “reducir costos” e incrementar los márgenes de ga-

nancias, ya sea por medio del incremento de la productividad

del trabajo (producir más en menos tiempo) con la introduc-

ción de la mecanización y la robótica, o con la flexibilización

de las estructuras productivas que favorezcan la producción y

re-localización en función de las inclemencias del “mercado”.

Como bien sabemos, el principal “costo” productivo ha sido

históricamente la mano de obra, es decir los trabajadores,

quiénes a la vez son los únicos capaces de producir valor, ya

que las máquinas tan solo “transfieren” a los bienes el valor

contenido en su propia fabricación por medio de su “desgas-

te”. En este sentido, el costo de la mano de obra –expresado

en el salario– es lo que las empresas necesitan con mayor ur-

gencia reducir/recortar para aumentar sus márgenes ganan-

ciales, es decir, explotar en mayor medida la mano de obra

incrementando su productividad o simplemente prescindir de

ella. Como mencionábamos previamente, el grado de anar-

quía que caracteriza al sistema capitalista ha decretado que

la lucha por esas riquezas –que sólo produce el trabajador–

sea cada día más feroz, irracional y voraz, generando un ver-

tiginoso desarrollo tecnológico que arroja a cada vez mayores

masas de trabajadores a las filas del denominado “ejército de

reserva” –lo que permite asegurar salarios bajos debido al

“exceso” de mano de obra disponible–, para ser lanzadas fi-

nalmente a las filas de la “población sobrante” para el capital,

masas que ya no podrán incorporarse al sistema porque el

capital ya no las requiere –como mano de obra, aunque sí

como consumidores– para reproducirse. Este esquema, que

ha funcionado durante décadas, ha tomado un nuevo impul-

so en los últimos años debido a los dos momentos antes ana-

lizados: la robotización y la concentración de capital expresa-

do en las fusiones.

En este sentido, el analista liberal Andrés Oppenheimer

debía reconocer que “los robots nos reemplazarán en traba-

jos que hasta hace poco parecían inimaginables. A principios

de este mes, por ejemplo, el hotel japonés Henn-na anunció

que abrirá su primer hotel con personal de robots este ve-

rano. (…) Debido a los avances en inteligencia artificial, inclu-

so muchos profesionales, como los radiólogos que leen los ra-

yos X, los abogados que redactan contratos rutinarios y, sí,

también muchos periodistas serán reemplazados por robots y

algoritmos, como lo fueron los agentes de viajes hace unos

años”. Y sentenciaba que “la mayor amenaza al desempleo

mundial no vendrá de los países de mano de obra barata,

sino de los robots, que son cada vez más baratos y no piden

aumentos de sueldo ni vacaciones” (LN 11/5).

Múltiples ejemplos de esta tendencia se destaparon en

mayo. General Motors (GM), una de las automotrices norte-

americanas líder, anunciaba una inversión de 5.400 millones

de dólares para modernizar sus plantas localizadas en EEUU,

lo que suponía que GM Canadá reduciría su planta de traba-

jadores eliminando 1.000 empleos. Su par Rolls Roys infor-

maba la supresión de 600 empleos en su plataforma marina

para reducir gastos por 39 millones de dólares. Por su parte,

Siemmens despidía a 4.500 trabajadores luego de eliminar

7.800 empleos en febrero frente a la caída de precios, com-

petencia y debilidad en la demanda de turbinas de gas. Inclu-

so en China, la empresa Shenzhen Evenwin Precision Techno-

logy Co., que produce componentes para telefonos móviles,

anunció durante mayo que pondrá en marcha una fábrica

operada en un 90% por robots, logrando reducir la mano de

obra de 2.000 empleados a 200 (información publicada en

HTV 1/5, DW 7/5, XH 18/5 y XH 25/5). Estos ejemplos se

plasman en los contudentes datos lanzados por la Organiza-

ción Internacional del Trabajo (OIT), quien estimó que sólo un

cuarto de los trabajadores del mundo tienen contratos esta-

bles, mientras que las otras tres cuartas partes son emplea-

dos temporarios o con contratos de corto plazo, o trabajan

de modo informal, sin ningún contrato, o son autoempleados

o están en empleos familiares no remunerados (CL 25/5).

Este combo “explosivo” –robotización, concentración de

capital, desplazamiento de mano de obra– ha hecho crecer

exponencialmente la brecha entre ricos y pobres. De acuerdo

a los datosde la Organización para la Cooperación y el Desa-

rrollo Económicos (OCDE) publicados en el mes de mayo, el

10% de la población del llamado “club de los países ricos” ga-

na 9,6 veces más que el 10% más pobre, proporción que era

de 7,1 veces en los años 80 y de 9,1 veces en los años 2000

(información publicada en CL 21/5). Es decir, durante las úl-

timas tres décadas, la desigualdad se ha incrementado en

gran medida. Estos demoledores números forzaban al secre-

tario general de la OCDE Angel Gurría a declarar: “Hemos al-

canzado un punto crítico. Las desigualdades no fueron nunca

tan altas desde que las medimos” (CL 21/5).

Estas frito angelito: recesión+mentiras = chau TTP

Bajo esta lógica anárquica del capital se desarrollan las

principales economías del mundo que, por la propia irracio-

nalidad del sistema al cual defienden, se encuentran hundi-

das desde 2008 en una crisis galopante. Sin duda el peor de

los golpes durante mayo lo sufrió EEUU, cuyo Departamento

de Comercio debió reconocer un retroceso del 0,7% del PBI

en el primer trimestre de 2015. Sin duda un baldazo de agua

fría frente a la expansión del 2,2% del trimestre previo que

había ilusionado a muchos con el fin de la recesión. Dicho re-

troceso se debió a “una desaceleración de los gastos de con-

sumo y una reducción de las exportaciones, de las inversiones

de las empresas”, según el Departamento de Comercio de

EEUU (información publicada en HTV 30/5 y RT 31/5). Es de-

cir, la economía norteamericana retrocedió en los tres fren-

tes principales: el consumo interno, el comercio externo y la

inversión. A este combo debe agregarse la creciente aprecia-

ción de dólar frente al euro, lo que ha encarecido los bienes

producidos por EEUU, perdiéndose la ventaja que la baja del

precio del petróleo tuvo en la reducción de sus costos de

Page 6: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

6 Un robocop sin ley

JUNIO DE 2015

producción. En este sentido, el politólogo y economista nor-

teamericano Craig Roberts afirmaba que “la legendaria eco-

nomía estadounidense ya no existe, (…) depende [para fun-

cionar] del gasto de los consumidores, y los consumidores, a

su vez, tienen dos maneras de gastar más: a través del au-

mento de sus ingresos o través del aumento de su deuda. Pe-

ro en EEUU los ingresos familiares reales han dejado de cre-

cer, y los niveles de deuda de los consumidores son

demasiado altos como para incurrir en más deuda” (RT 1/5).

El motor se está apagando porque las familias no consumen

debido a que sus salarios están estancados y sus posibilida-

des de endeudamiento se han reducido sensiblemente desde

la crisis. En datos, a mediados de los 80, el 10% más rico de

los estadounidenses lograba ingresos 11 veces mayores que

los del 20% más pobre. Esta proporción fue de 12,5 a 1 a me-

diados de los 90, pero en 2013 el 10% más rico obtuvo ingre-

sos 19 veces mayores que los del 10% más pobre. La de-

sigualdad de la riqueza es incluso mayor que la desigualdad

de los ingresos en EEUU: el 10% más rico controla el 76% de

toda la riqueza, mientras que el 60% más pobre sólo posee el

2,5%. El 5% de los hogares más ricos de EEUU posee alrede-

dor de 91 veces más riqueza que un hogar medio (informa-

ción publicada en MS 31/5).

La Unión Europa tampoco logra salir del pozo, a pesar de la

constante inyección de dinero impulsada por el Banco Cen-

tral Europeo (BCE) que busca así empujar el consumo privado

y la inversión productiva. De acuerdo al informe del Meca-

nismo de Alerta 2015 elaborado en mayo por los ministros de

Economía y Finanzas de los Estados miembro de la Unión Eu-

ropea (UE), 16 países (de los 28) de la unión “están experi-

mentando desequilibrios macroeconómicos de naturaleza y

magnitudes diversas”, listado que incluye a Reino Unido,

Alemania, Francia, España, Italia, Holanda, Portugal y Suecia

(HTV 12/5). En números, este demoledor diagnóstico realiza-

do por los propios encargados de sortear la crisis implica que,

por ejemplo, Alemania –el “motor europeo”– ha crecido en

el último trimestre tan sólo 0,3%, retrocediendo en relación

al trimestre anterior, cuyo crecimiento había sido de 0,7%. Si

bien el PBI de conjunto de la UE creció un 0,4% intertrimes-

tral en el período enero-marzo –aprovechando la coyuntura

de la apreción del dólar–, los datos al interior de cada país

esconden un escenario más complejo. El caso paradigmático

sigue siendo España quién, con un aumento del 0,9% del PBI,

parecía generar cierta esperanza. Sin embargo, durante el

pasado mes ese dato contrastó con un nuevo aumento de la

deuda pública al 98,9% del PBI, para terminar en 2015 cerca

o más del 100% del PBI, hundiendo el déficit fiscal hasta el

4,5% (contra la meta del 4,2% prometida al BCE) (información

publicada en XH 12/5 y DW 13/5). Así, el ministro de Econo-

mía español reconocía que, “lo primero fue salir de la rece-

sión, lo segundo tiene que ser salir de la crisis (…) evitando

excesos, y continuar con las reformas y ajustes” (HTV 3/5). Es

decir, el ajuste continuará a pesar de la crisis, lo que significa

más malas noticias para los españoles que tiene al 22,2% de

su población bajo el nivel de pobreza y un desempleo juvenil

que supera el 50%, de acuerdo a la OCDE (información publi-

cada en HTV 21/5 y LN 27/5).

La respuesta ante tremenda crisis no ha cambiado y tanto

la FED como el BCE han apelado al apalancamiento constante

y sonante en busca de inyectar dinero a una economía con-

gelada. Durante mayo, el dato de color fue la “reducción” del

desempleo norteamericano al 5,4%, que contrastó con el re-

troceso del 0,7% del PBI, obligando a la FED a aplazar el alza

de las tasas de interés como mínimo hasta septiembre. Por

su parte, el BCE desde marzo de 2015 ha reservado 60.000

millones de euros al mes para la adquisición de bonos en la

eurozona que sostendría hasta septiembre de 2016. Sin em-

bargo, “la abundancia de dinero propiciada por el BCE no ha

llegado a las calles. La mayor parte del dinero puesto en cir-

culación aterrizó en el mercado de las deudas y las acciones”

(DW 19/5). Es decir, como fuera probado en el caso de EEUU,

el dinero inyectado por el BCE no hace más que engordar las

arcas de los especuladores. En este sentido, Mario Draghi,

presidente del BCE, afirmaba que el modesto crecimiento del

primer trimestre de la UE (del 0,4%), “no elimina el exceso de

deuda que afecta a parte de la unión, no elimina el elevado

nivel de desempleo estructural que persigue a demasiados

países, y no elimina la necesidad de perfeccionar el diseño

institucional de nuestra unión monetaria” (HTV 24/5).

En definitiva, el apalancamiento ha profundizado el endeu-

damiento “barato” –para países ya altamente endeudados–

sin reflejarse en un incremento del consumo privado, menos

aún en un retroceso del desempleo ni tampoco ha servido

para hallanar el camino hacia una salida del túnel de la rece-

sión.

Este negativo panorama pone aún más en “jaque” el con-

trovertido Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación

Económica (TPP) entre EEUU y la UE. En este sentido, el único

dato auguroso en mayo para el presidente norteamericano

Barack Obama fue el desbloqueo, por parte de los senadores

estadounidenses, del debate en el Parlamento de un proyec-

to de ley para aprobar por “vía rápida” el TPP, única posibili-

dad para aprobarlo, siendo que este carga con fervorosas

oposiciones tanto de democrátas como republicanos, sindica-

tos, etc. Una de las principales objeciones es que la apertura

comercial a bienes producidos en países cuya mano de obra

es sensiblemente más barata que la norteamericana implica-

rá el cierre de fábricas en EEUU (complicando aún más las ci-

fras de desempleo y recesión) y la relocalización de las mis-

mas en dichos países. El deficiente argumento con el que

Obama defendió la firma del TTP fue lograr “abrir nuevos

mercados y apoyar empleos de alta calidad” (LN 8/5). Es de-

cir, el atractivo sería obtener bienes “baratos” y acceso a

amplios mercados libres de impuestos, lo cual favoreceríala

producción y el “empleo de alta calidad” en EEUU. Contra di-

cho argumento, fueron los propios senadores demócratas los

que impulsaron el debate de una Ley que fuerze a la Casa

Blanca a hacer público el contenido del TPP previo a su apro-

Page 7: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 7

JUNIO DE 2015

bación: “Si este proyecto de ley es tan bueno para los traba-

jadores estadounidenses como afirman sus defensores, la

Administración debe dejar ver los detalles al trabajador esta-

dounidense antes de que el Congreso otorgará la autoridad

de la promoción comercial al presidente”, aseveró Joe Man-

chin (RT 20/5).

Pero los problemas externos de Obama para lograr el TPP

fueron aún mayores que los internos durante mayo, ya que

los miembros de la UE ensayaron formas de contener el irres-

tricto avance de las grandes empresas de telecomunicaciones

norteamericanas en el mercado europeo. Así, los funciona-

rios de la UE propusieron un plan para unificar los fragmen-

tados mercados digitales europeos y combatir presuntos

abusos de compañías estadounidenses, estimando que di-

chas iniciativas podrían sumar 415.000 millones de euros a la

economía del bloque y crear cientos de miles de empleos,

que se necesitan con urgencia en una región donde el des-

empleo supera el 11%. Frente a ello aparecieron denuncias

de proteccionismo y censura en que incurriría la UE si el pro-

yecto avanzara. Dean Garfield, director del Consejo de la In-

dustria de Tecnología de la Información, un grupo comercial

con sede en Washington que incluye a Google, Facebook y

Microsoft Corp., afirmaba: “La imposición de barreras regula-

torias sería un grave error para Europa y tendría efectos noci-

vos sobre el comercio y la inversión transatlántica” (LN 7/5).

Así, el acuerdo transatlántico parece naufragar debido a que

las condiciones que impone EEUU implican que sus propios

socios deberán arrodillarse ante las gigantes norteamerica-

nas. Pero el riesgo para EEUU es aún mayor porque el TPP no

sólo le asegura el control del mercado europeo, sino que es

una herramienta fundamental en la disputa con China del

mercado Asia-Pacífico. En este sentido, el Financial Times ad-

vertía a Obama que para lograr avanzar efectivamente debe-

ría “tener cuidado de no exagerar los beneficios económicos

del TPP. (…) Tampoco debería verse como un contrapeso para

una China que cada vez está más dispuesta a diseñar sus pro-

pias reglas y crear sus propios clubes. Es vital que Estados

Unidos deje en claro que el TPP estará abierto a todos, inclu-

yendo Beijing” (reproducido en CR 20/5). En definitiva, el FT

desnudaba que EE.UU. busca avanzar en acuerdos globales

dejando a China afuera.

Hércules mio: Grecia resiste Ante la magnitud de la crisis antes reseñada del bloque

EEUU-UE, hablar de “la decadencia de Occidente” resulta re-

dudante. Sin embargo, el desgajamiento interno de la UE no

dejá de mostrar nuevas aristas y durante mayo reapericieron

dos fantasmas: el Brexit y el Grexit. Las duras elecciones a las

que logro sobrevivir el Premier inglés Cameron fueron acom-

pañadas con una gira el pasado mes en la cual visitó a sus

principales socios en la UE, Alemania y Francia, llevando con-

sigo la pesada bandera electoral de convocar a un “referén-

dum” para 2017, consultando a los británicos y escoses res-

pecto de la permanencia dentro de la Unión. En este sentido,

Cameron caminó por el continente reclamando mayor flexibi-

lidad a sus socios respecto al acuerdo original de la UE, de lo

contrario abandanorían el bloque, provocando funestas con-

secuencias para ambos. Los ingleses no sólo han rechazado la

moneda única sino que reniegan de la “libre circulación” pro-

clamada por los unionistas como un pilar de la hermandad

europea, dado que facilita el ingreso de inmigrantes “sin em-

pleo” a la isla que ya tiene niveles altos de desocupación.

Por su parte la situación en Grecia no augura mayores éxi-

tos para la UE y sus amigos de la Troika (FMI, BCE y CE). Du-

rante mayo se conoció el “ofrecimiento” de Francia y Alema-

nia a Grecia, tras una reunión entre los tres mandatarios

(Hollande, Merkel y Tsipras), de continuar brindando ayuda

siempre y cuando la misma mantenga las negociaciones con

la troika y acuerde con ella un plan estructural de reformas

que asegure el pago de la deuda griega. Esta mediación de

Francia y Alemania aparece como necesaria en el momento

de mayor tensión de las negociaciones que han llegado a ro-

zar los “límites rojos” según ambas partes. Sin embargo, fue

la propia directora del FMI Christine Lagarde quien sumo ten-

sión a la negociación, advirtiendo que “una salida de Grecia

es una posibilidad. (…) No sería un paseo por el parque pero

tampoco supondría un riesgo muy grande para el euro” (DW

28/5). Aún más, Lagarde extorsionaba a los griegos, afirman-

do: “Cuando los requisitos previos se cumplan, los países del

euro y el BCE (Banco Central Europeo) podrán dar un poco de

aire a los griegos para respirar” (DW 28/5). Es decir, “sólo ba-

jo nuestras condiciones tendrán aire para respirar”, siendo el

“aire” el dinero necesario para subsistir, considerando la

fuerte recesión de Grecia con un estancamiento en el con-

sumo, caída de las exportaciones del 0,6% y de las inversio-

nes en un 7,5 % frente al último trimestre de 2014 (DW

29/5). Peor aún, la presión de la troika sobre los helenos no

amainó aún cuando Grecia cumplió con el pago al FMI de 750

millones de euros.

Sin bien los helenos tratan de mantenerse a flote y convivir

bajo nuevas reglas con sus compañeros de bloque, dicha

alianza no les promete mejores condiciones en el corto ni

largo plazo, ante la austeridad reclamada en primer término

por el líder del bloque, Alemania, y con un FMI incapaz de re-

nunciar a las recetas neoliberalismo más recalcitrantes que

dieron pruebas de haber hundido a varios países –incluído el

Page 8: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

8 Un robocop sin ley

JUNIO DE 2015

nuestro– en las crisis más profundas. Frente a ello, el minis-

tro de Trabajo de Grecia Panos Skourletis denunciaba al Fon-

do por dificultar un acuerdo sobre la deuda e insistir en que

el país heleno acometa una dura reforma laboral, incluyendo

despidos masivos, el abandono de la idea de subir el salario

mínimo y un recorte en las pensiones (HTV 4/5).

Mientras tanto, el ministro griego de Reconstrucción Pro-

ductiva, Medio Ambiente y Energía, Panagiotis Lafazanis,

preparaba la solicitud de participación en el Banco de Desa-

rrollo del BRICS. De acuerdo a Lafazanis, “dicha solicitud (…)

será simbólica y se pagará a plazos, y con el comienzo de las

operaciones, Grecia podrá recibir apoyo financiero” (RT 31/5).

Es decir, este nuevo acuerdo con el bloque de los BRICS les

permitiría obtener apoyo financiero inmediatamente, sin

comprometer nada en el corto plazo, ya que estaría atado a

los beneficios que Grecia obtenga con la construcción del ga-

soducto ruso-turco Turkish Stream. Aún más, durante mayo,

Putin y Tsipras dialogaron via telefónica sobre cooperación

entre ambos países y “dedicaron especial atención a los pla-

nes conjuntos de infraestructura, la cooperación energética,

incluyendo la construcción de un gasoducto en Grecia como

parte del nuevo proyecto de transporte de gas ruso a través

de Turquía y otros Países europeos” (RT 7/5). Las puertas es-

tán abiertas y las nuevas relaciones de Grecia con el bloque

sino-ruso prometen profundizarse.

El regreso de Mao: China y Rusia disputan el mundo

Hemos analizado en Análisis… previos el surgimiento del

Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) coman-

dado por China, que contó con el apoyo de Gran Bretaña,

Alemania, Francia e incluso Israel, contrariando las presiones

de EEUU para no incorporarse. Mencionábamos allí que la

disputa fundamental esta lanzada entre EEUU y el bloque

China-Rusia por el control de los flujos de capital a nivel

mundial. Ahora bien, lo esencial de la disputa no es por el di-

nero en sí, sino que asistimos al enfrentamiento entre dos

formas diametralmente opuestas de concebir el mundo y de

cuáles son las relaciones financieras, comerciales y de inver-

sión entre países con economías asimétricas y, por lo tanto,

de las relaciones culturales, políticas, etc. que establecen en-

tre sí las distintas poblaciones del planeta en el marco de las

soberanías nacionales y el derecho a la auto-determinación

de las mismas a escoger sus propios sistemas políticos, cultu-

rales, religiosos y económicos. En definitiva, esta disputa to-

ma cada día más la forma de enfrentamiento entre la compe-

tencia (que desarrolla destruyendo) y la cooperación (ganar-

ganar, de acuerdo a la expresión acuñada por el gobierno

chino).

En este sentido, el bloque sino-ruso ha logrado consolidar

su alianza estratégica a partir de la creciente cooperación

mutua y con el mundo. Durante mayo, una revisión rápida de

los datos nos permite entrever que el camino de Rusia y Chi-

na sigue siendo vigoroso a pesar de las condiciones recesivas

de la economía mundial. El diagnóstico más contundente en

este sentido fue el del propio FMI, quién por intermedio del

primer subdirector gerente, David Lipton, reafirmó la nueva

“normalidad” y estabilidad de la economía china: “El creci-

miento en China se está moderando –una desaceleración que

no es una meta en sí misma, sino una consecuencia de alejar

a la economía del modelo de crecimiento insostenible de la

década pasada. (…) Mientras que la infravaloración del ren-

minbi (RMB) fue un factor importante que causó grandes

desequilibrios en el pasado, nuestra evaluación actual es que

la apreciación efectiva real y substancial del último año ha

llevado el tipo de cambio a un nivel que ya no está infravalo-

rado” (XH 26/5). Tal cual lo demuestran los números del pri-

mer cuatrimestre, la producción industrial en China creció un

5,9 por ciento interanual, lo cual implicó el crecimiento de las

importaciones de crudo que alcanzaron un récord de casi 7,4

millones de barriles por día –superando a Estados Unidos–, a

la vez que se convirtió en el principal usuario de casi todas las

materias primas, incluidos el carbón, el mineral de hierro y la

mayoría de los metales. Acompañando dicho crecimiento, la

Inversión extranjera directa (IED) en China subió 11,1% en el

primer cuatrimestre (información publicada en LN 12/5 y XH

12/5). Por su parte, Rusia sigue siendo atractiva para los in-

versores a nivel mundial –a pesar y contra las sanciones im-

puestas por la UE y EEUU–, de acuerdo a una encuesta de los

gestores de activos globales realizada por el Instituto CFA en

el que se afirmaba que “hasta el momento, es [Rusia] el mer-

cado número uno para las ganancias este año, al menos en-

tre los cuatro principales escogidos por CFA”, que son EEUU,

Rusia, China y la India (RT 5/5). Es decir, 3 de las 4 economías

más atractivas para los capitales mundiales conforman el po-

deroso bloque BRICS. Aún más, durante mayo Vladimir Putin

anunciaba que “Rusia ocupa el segundo lugar en la lista de

los líderes mundiales en el suministro de armas, equipo mili-

tar, y eso sin duda alguna es un gran logro para un mercado

tan complejo y dinámico” (RT 25/5), detrás de EEUU. En

cuanto al vínculo entre los países que comandan el BRICS,

durante mayo se selló el acuerdo para la construcción de una

línea que conectará Moscú – NizhniNovgorod – Kazan, siendo

este tramo parte de la vía ferroviaria entre Moscú y Pekín. Al

respecto, aseveró Putin que “la integración de los proyectos

de la Unión Económica Euroasiática y la Ruta de la Seda signi-

fica alcanzar un nuevo nivel de asociación y en realidad impli-

ca un espacio económico común en el continente” (HTV 9/5).

Es decir que entre ambos países concentran la potencia eco-

nómica y militar mundial.

Desde la consolidación de esta alianza estratégica, China y

Rusia se proyectan al mundo, con acuerdos en los tres conti-

nentes: Asia, África y América Latina. Respecto del bloque Eu-

roAsiático, durante mayo la UEEA, adquirió mayor volumen

de acuerdos con China, India e Irán. Por su parte, China

anunció en mayo sus planes para impulsar el comercio “Un

cinturón – una ruta”, creando corredores económicos e invir-

tiendo casi 900.000 millones de dólares en los países a lo lar-

go de la nueva Ruta de la Seda, cuyos corredores principales

Page 9: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 9

JUNIO DE 2015

serán China-Mongolia-Rusia, Nuevo Puente Euroasiático,

China Central y Asia Occidental, Península Indochina, China-

Brasil y Bangladesh-China-India-Myanmar. La integración te-

rritorial pasaría así a ser total para el bloque euro-asiático.

Sin duda, el dato de mayor interés e impacto durante el

mes de mayo ha sido la consolidación de la alianza de China

con América Latina (que desarrollaremos en el tercer artículo

de esta publicación), en tanto el gigante asiático comprome-

tió acuerdos con Brasil por más de 30.000 millones de dóla-

res, proyectando la construcción de un tren transcontinental

que unirá a los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Bra-

sil y Perú, reduciendo sensiblemente los costos de “flete” pa-

ra la comercialización. Un dato adicional, aunque no menor,

fue la decisión de China de abrir en Chile el primer banco de

liquidación en yuanes, que permitirá operar transacciones en

esa moneda a los países de la región (información publicada

en XH 22/5, XH 28/5 y LN 26/5).

Ella baila con todos: Irán se reposiciona Otra novedad para el bloque BRICS, fue la reaparición de la

hasta entonces “prima fea” –Irán– luego del avance del

acuerdo del 5+1 (Alemania, Francia, EEUU, Rusia y China con

Irán) que ha permitido al país persa “normalizar” las relacio-

nes con el mundo, a pesar de las sanciones en sucontra aún

vigentes. En primer lugar, fue el representante ruso de la

UEEA, Andrey Slepnev, quién informó el mes pasado: “Nues-

tra expectativa a largo plazo del desarrollo de las relaciones

económicas con Irán y la expectativa de su crecimiento eco-

nómico es, sin duda un motivo serio para realizar un acuerdo

de libre comercio entre UEEA y el país persa” (HTV 15/5). A

este invitación, se sumaron rápidamente Italia, Alemania, In-

donesia, Turquía y Omán, que firmaron acuerdos estratégicos

durante mayo con Irán para avanzar en la normalización del

comercio marítimo (Italia, Alemania y Omán), construir una

refinería de petróleo (Indonesia) y el intercambio con mone-

das locales prescindiendo del euro y dólar (Turquía) (infor-

mación publicada en HTV 2/5, 4/5, 14/5 y 29/5). Pero sin du-

da la expectativa estuvo puesta en la recuperación de la

capacidad de producción y exportación de barriles de petró-

leo persa. Así, el director general de la Compañía Nacional de

Petróleo anunció que Irán aumentará hasta 2018 su produc-

ción de petróleo a más de 700.000 barriles diarios (bpd). Se-

gún el funcionario, la producción de petróleo del país alcanzó

los 3,8 millones de bpd a finales del anterior año iraní (con-

cluido el 20 de marzo 2015), afirmando que llegará a 3,96 mi-

llones de bpd a fines de este año (HTV 9/5).

A contrapelo del mundo, EEUU renovó durante mayo las

restricciones unilaterales contra las compras de petróleo y

productos derivados procedentes de Irán. En un decreto,

emitido por Obama precisó que "las condiciones económicas

globales, el aumento de la producción de petróleo de algunos

países y el nivel de capacidad de reserva del crudo”, le han

permitido tomar tal decisión (HTV 20/5). En definitiva, Oba-

ma reconocía que el abrirle las puertas al crudo persa impli-

caría decretar la bancarrota final a las ya vapuleadas empre-

sas norteamericanas que explotan el shale-gas, cada vez más

inviables debido a que el precio del crudo rozó en mayo los

U$S 60 el barril, cuando dichas explotaciones resultan redi-

tuables con un barril que supere los U$S 70-75.

Mejor no hablar… de ciertas cosas La conclusión no podría ser otra que la propia realidad: la

hegemonía norteamericana es cosa del pasado simplemente

porque no puede dar respuesta en ningún plano al resto del

mundo, y en el próximo artículo veremos cómo ello se tradu-

ce en una correlación de fuerzas negativa que le implica de-

rrota tras derrota en su búsqueda por sostenerse en lo más

alto del mundo. En este sentido, será un intelectual propio

del Imperio quién sintetizó con lucidez la decadencia yanqui y

el ascenso sino-ruso como polo de hegemonía mundial: “Ha-

ce 70 años, Estados Unidos invirtió miles de millones de dóla-

res (…) para construir un orden mundial liderado por Wa-

shington para detener el potencial avance del comunismo

sobre Occidente. Luego vinieron instituciones como el Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional. (…) China invier-

te para promover el alineamiento de la mayor cantidad de

gobiernos extranjeros posible con las políticas industriales

chinas en sectores estratégicos. (…) El éxito de Pekín en reclu-

tar a aliados tradicionales de Estados Unidos, como Gran Bre-

taña (y tal vez Japón) para sumarse como miembros del Ban-

co Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por su sigla

en inglés), marca un momento bisagra en la influencia inter-

nacional de China. La inclusión de tantas economías desa-

rrolladas es señal de que China va ganando reconocimiento

mundial como “prestamista de primera elección” para una

lista cada vez más larga de gobiernos necesitados de fon-

dos. Muchos norteamericanos dieron por sentado que tarde o

temprano China se adaptaría a los estándares políticos y eco-

nómicos de Occidente, o se arriesgaría a una implosión como

la de la Unión Soviética. Esa presunción nunca fue más miope

que ahora” (LN 16/5. Subrayado nuestro).

En definitiva, China-Rusia llegaron para quedarse –miope

será el que quiera negarlo– y hoy son la opción más clara –en

todos los planos– para aquellos países a los que nunca les lle-

gó –ni les llegará– la invitación a “la gran cena”.

Page 10: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

De cómo derrotar definitivamente al fascismo quiere decir acabar con el imperialismo

Me verás volver “Tengo miedo del encuentro

con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida (…)

Pero el viajero que huye, tarde o temprano detiene su andar”

(A. Le Pera, Volver)

1945 fue el año de la derrota del nazismo. En 2015, el 70°

aniversario de esta victoria decisiva para la posibilidad de fu-

turo de la humanidad viene tiñendo la agenda política inter-

nacional, como hemos visto el mes pasado con la conmemo-

ración de la liberación de Auschwitz y como se ha

manifestado este mes en el tradicional desfile militar en Ru-

sia por la celebración del Día de la Victoria.

Las cifras del acto permiten apreciar el enorme significado

que tiene para el pueblo ruso dicha conmemoración: 20 mi-

llones de personas participaron en las 14.000 celebraciones

realizadas en 6.500 localidades en todo el país, de las cuales

3 millones se hicieron presentes en Moscú, epicentro de los

festejos (RT 9/5).

Corresponsales alemanes que asistieron al Desfile señala-

ban: “El Día de la Victoria se ha convertido en la fiesta más

importante de Rusia (...). La gente está tan rebosada de emo-

ciones que se podría pensar que Alemania fue derrotada ano-

che o esta mañana. Y se crea la impresión de que Rusia

siempre vencerá a Alemania y a otros países del mundo oc-

cidental: mañana, al día siguiente, en cualquier momento y

bajo cualquier circunstancia” (RT 11/5).

La mirada del cronista pone de relieve el meollo de la cues-

tión. En un mundo donde, como analizamos en el artículo an-

terior, la concentración irrefrenable y su consecuente lucha

inter-imperialista se manifiesta crudamente en el plano mili-

tar, cubriendo de focos bélicos el globo, la discusión histórica

adquiere un carácter renovado. Entre las fuerzas que pugnan

por construir una salida al atolladero imperialista, China y Ru-

sia marchan adelante. En este sentido, no resulta menor la

participación de un destacamento del Ejército de Liberación

Popular chino por primera vez en la historia del Desfile en

Moscú; como así tampoco la aceptación por parte de Rusia

de participar con una delegación militar de las celebraciones

a realizarse en Pekín en septiembre (RT 4 y 11/5). Cabe seña-

lar que ambos países sufrieron el fascismo en territorio pro-

pio y que lo combatieron, con todas las fuerzas de su pueblo,

siendo las dos naciones con mayor cantidad de muertos en

aquel conflicto bélico.

¿Qué condujo a la humanidad hacia el fascismo y qué fuer-

zas se le opusieron hasta derrotarlo? Es el interrogante que

se pone en el centro de la escena. En esa discusión, poco hay

de debate sobre el pasado: su verdadero contenido es un

presente donde se dirime la posibilidad de supervivencia de

la vida en el planeta o el estallido de una tercera guerra

mundial de carácter nuclear.

Es en esta clave que debe leerse, no sólo la presencia de

China, sino también la ausencia de las alicaídas potencias oc-

cidentales. A la luz del comportamiento actual de las fuerzas

del imperialismo es que se abre la posibilidad de revisar la

historia, tal como nos ha sido contada desde el aparato ideo-

lógico-propagandístico hollywoodense.

Pasemos ahora a analizar, en este marco, los hechos del

mes de mayo.

“Ha sonado otra vez, para el bien del mundo, la hora de la espada”

En primer lugar, resulta significativo señalar cómo se ob-

serva esta crisis desde las propias entrañas de la cadena de

mando imperialista. Al respecto, resulta clarificador un in-

forme del Departamento de Estado yanqui, donde se resalta

que “los aspectos del sistema creado después de la Segunda

Guerra Mundial se deshilachan, y cuanto más se degraden,

en mayor peligro estará EEUU y el mundo en general” (RT

2/5). Es decir, a lo que asistimos es al derrumbe de la super-

estructura política mundial, que el capital concentrado supo

construir a la salida de la Segunda Guerra como mecanismo

de control y garantía para la reproducción de sus intereses.

Como analizamos mes tras mes, ese derrumbe no es más que

la expresión político-jurídica de la imposibilidad objetiva de

reproducir a fracciones enteras de capital, que obtura para el

imperialismo cualquier vía de resolución que no sea la militar.

En ese atolladero, la escalada bélica contra el bloque sino-

ruso tuvo este mes su profundización con la arremetida en

las aguas del Mar Meridional de China. Las disputas no zanja-

das entre el gigante asiático y sus vecinos en torno a esta zo-

na desempeña, en la estrategia del capital concentrado yan-

qui para China, el mismo papel que la desestabilización de

Ucrania respecto a Rusia: la punta de lanza para intentar pre-

sentar su propia necesidad de avanzada militar como una

nueva cruzada por la libertad contra el despotismo.

Hemos visto ya en anteriores Análisis… cómo EEUU ha in-

tentado azuzar estas contradicciones, como en el caso de la

soberanía en conflicto entre Japón y China por las islas Diao-

yu. En mayo fue el turno de las islas Nansha, que se encuen-

tran en medio de una ruta marítima con un volumen de co-

mercio nada menos que de 5 billones de dólares anuales y

rodeadas de recursos pesqueros y –probablemente– grandes

reservas de petróleo (RT 28/5). La excusa para iniciar la esca-

lada la constituyó la decisión del gobierno chino de iniciar la

construcción de islotes artificiales con fines de defensa en la

zona. Este episodio contribuyó a la construcción de toda una

Page 11: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 11

JUNIO DE 2015

retórica sobre China como una amenaza para la seguridad

mundial. ¿Les suena?

En este sentido, hacía su contribución Carter, secretario de

Defensa norteamericano: “[La construcción por parte del go-

bierno chino de islas artificiales en la zona] tiene que ser fre-

nada inmediatamente y para siempre” (LN 31/5). Para no

quedarse atrás, el Pentágono ayudaba a que cundiera el pá-

nico, advirtiendo de la capacidad china de alcanzar con sus

misiles todo el territorio norteamericano (HTV 12/5).

Sin embargo, la máxima tensión llegaría cuando un avión

de reconocimiento norteamericano sobrevolara las islas, vio-

lando el espacio aéreo chino y provocando la respuesta de su

Armada, que advirtió ocho veces ante la negativa del Boeing

de abandonar la zona. El Ministerio de Relaciones Exteriores

de China se encargaba posteriormente de “marcar la can-

cha”: “Pedimos a Estados Unidos que actúe en estricto apego

al derecho internacional y se abstenga de emprender cual-

quier acción arriesgada o provocadora” (XH 22/5). Por su par-

te, la agencia estatal de noticias Xinhua clarificaba: “[El inci-

dente] ha dejado al descubierto, una vez más, la intención

aparentemente inagotable de Estados Unidos de contener a

China y arruinar su desarrollo pacífico” (XH 25/5).

Cabe señalar que la región se encuentra todavía agitada

por el abandono japonés de su compromiso pacifista, reali-

zado en su última reforma constitucional, fuertemente criti-

cado no sólo por China, sino por una importante cantidad de

países, entre los que se cuentan históricos aliados occidenta-

les como Corea del Sur y que fue denunciado por el PCCh

como un intento imperialista de trastocar el equilibrio de

fuerzas alcanzado tras la derrota del régimen de Hirohito. De-

talle no menor en un contexto en que, como vimos, se discu-

te precisamente cuál es el carácter del fascismo. Extraña-

mente, o tal vez no tanto, en la región Asia-Pacífico los

“paladines de la libertad” quedan alineados con quienes di-

cen haber combatido.

Paralelamente, en el escenario ucraniano, donde se viene

desarrollando –como decíamos– la punta de lanza del cerco

militar a Rusia, seguían mostrando la hilacha: el Congreso

yanqui volvió a ofrendar su solidaridad al gobierno fascista de

Kiev, esta vez con la aprobación de una ayuda económica de

200 millones de dólares para suministro de armas y entre-

namiento de tropa, como parte del presupuesto de Defensa

proyectado para 2016 (RT 1/5). Por su parte, la OTAN iniciaba

sus ejercicios militares en Escandinavia, que durarían hasta el

5 de junio, con la participación de formaciones aéreas de

EEUU, el Reino Unido, los Países Bajos, Suiza, Alemania, Sue-

cia, Finlandia, Noruega y Francia, con un total de 115 aviones

y 3.600 militares (RT 25/5). Continuando el cerco hacia el sur,

Estonia, Letonia y Lituania pedían a la Alianza el estaciona-

miento prolongado de tropas con proporciones de brigada,

dejando el flanco occidental del territorio ruso prácticamente

rodeado (DW 14/5).

El gobierno de Kiev también se mostraba activo, sobre to-

do en lo que a clarificar intenciones e intereses se refiere: du-

rante el mes de mayo, la Rada Suprema aprobaba una serie

de leyes que incluían la “legalización” de la incorporación de

extranjeros en el ejército, la regulación de cómo y en qué

momentos se puede declarar la ley marcial y la eximición del

Gobierno de su deber de garantizar la protección de los dere-

chos humanos en Donbass (RT 12, 13 y 21/5). El paquete de

medidas aprobadas pone de manifiesto la imposibilidad de

construir consenso en torno al programa que los monopolios

internacionales tienen para Ucrania, demostrando una vez

más cómo la única forma que tienen de imponerlo es a fuer-

za de represión y masacre. Mención aparte para el doble ra-

sero que exhibe el gobierno de Kiev al desentenderse de los

derechos humanos en Donbass, “derechos” que tan bien su-

po garantizarle a los grupos neonazis que mantuvieron ocu-

pada la Plaza Maidán durante un mes y que respondían al

partido que reivindica al genocida ucraniano aliado de Hitler,

Stepán Bandera –el llamado Sector Derecho. Una vez más, la

línea entre la bestia parda y la democracia imperialista apa-

recía borrosa. Y no sería la última.

El costurero del Tío Sam: hilachas, enredos y botones de muestra

Hasta acá hemos mostrado que, a las claras, el imperialis-

mo alista la tropa para un enfrentamiento bélico con el eje

sino-ruso, algo que desde su lógica predatoria en descompo-

sición aparece como necesario e inevitable. Sin embargo, es

fundamental señalar que a dicho enfrentamiento las fuerzas

del imperialismo llegan en un estado decrépito, con más de

una década de yerros y derrotas y, lo que es aún más impor-

tante por su carácter de insalvable, con un agotamiento de

las bases materiales para construir hegemonía y articular

programa.

Por la importancia que la región de Medio Oriente tuvo en

la política imperialista, analizar su presente permite ver las

posibilidades y límites de dicha política. Veíamos el mes pa-

sado cómo la operación encabezada por Arabia Saudita en

Yemen chocaba de bruces con la resistencia popular acaudi-

llada por el movimiento chiita Ansarolá, obligando a replegar

el ataque y re-calcular los términos de una nueva avanzada

que se medía como sencilla y acabó empantanada, cobrán-

dose 1.200 vidas en poco más de un mes (CD 1/5). Asimismo,

señalábamos al respecto que el hecho fundamental del inicio

de los bombardeos lo constituía “el desmarque” del reino

saudí respecto de la política norteamericana, aún cuando el

blanco real del ataque fuera el enemigo compartido con el

Imperio en la región, la República Islámica de Irán.

La convocatoria de Obama este mes a las aliadas petro-

monarquías del Golfo a una reunión en Camp David para ali-

near a la tropa daba cuenta de que también para las corpora-

ciones trasnacionales norteamericanas el desacato saudí era

un signo importante. Finalmente, el acuerdo que sellaron in-

cluiría el desarrollo conjunto de un sistema de defensa de mi-

siles balísticos y el compromiso yanqui de brindar ayuda en

caso de agresión extranjera, pero el mismo compromiso por

parte de los países del Golfo a consultar a la Casa Blanca an-

Page 12: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

12 Me verás volver

JUNIO DE 2015

tes de realizar acciones militares (RT 14/5). Teléfono para el

rey Salman, quien evidentemente no por casualidad se au-

sentó de la partida, enviando sólo una delegación en su

nombre y sumando su desaire a la lista de “paradas de

mano” al presidente estadounidense probablemente más

larga de la historia (CR 12/5).

Un dato a tener en cuenta: en este contexto de “enfria-

miento” en las relaciones con su aliado y mentor, Arabia Sau-

dita recibía este mes el primer atentado del EIIL en su territo-

rio, con un saldo de 21 muertos y 100 heridos. ¿Casualidad?

Siguiendo con el estado de situación de las fuerzas del ca-

pital concentrado, el atolladero en que el último de sus en-

gendros, bautizado EIIL, ha quedado atrapado, exhibe de

manera nítida la imposibilidad de los monopolios de mante-

ner su hegemonía. Como venimos señalando hace meses

desde nuestras páginas, que Estados Unidos financia al terro-

rismo internacional no es cosa novedosa. Sin embargo, sí lo

es la velocidad con que cada vez mayores masas de la pobla-

ción mundial perciben los intereses de rapiña tras la fachada

de esta nueva “cruzada por la libertad”.

Quizás ya entregado a la imposibilidad de detener dicho

proceso, el presidente francés Hollande contribuía a desen-

mascarar el accionar imperialista en Siria, confirmando que

ya en 2012 su gobierno entregó armamento letal a los “re-

beldes”/golpistas sirios (RT 6/5). Lo burdo de la jugada que-

daba plasmado en las páginas del matutino local Clarín, que

no podríamos tildar de antiimperialista. Sin embargo, su ana-

lista internacional estrella fulminaba: “Visto desde esa pers-

pectiva, el ISIS como cualquier otra forma de fascismo, pare-

ce haber devenido en una herramienta de unos y otros, útil

hasta para sus víctimas. Quizá esa constatación ayude a res-

ponder la pregunta sobre por qué no se lo detiene” (CL 22/5).

Irán es en la región el destinatario principal de los ataques

del imperio, nuevamente apoyados en las fuerzas reacciona-

rias que, frente a la crisis, intentan resolver volviendo la his-

toria hacia atrás. En un mundo donde el achicamiento del

tiempo socialmente necesario para producir y la reducción

del valor empujan a las masas de todo el globo a las filas de la

población sobrante para el capital, ese y no otro es el conte-

nido del “fundamentalismo islámico” pregonado por EIIL.

En este escenario, durante el mes de mayo, el capital con-

centrado ligado a la industria bélica yanqui, continuaba azu-

zando la necesidad de una intervención terrestre en suelo

iraquí. En esta oportunidad, al infaltable McCain, se sumaban

los análisis del matutino británico Financial Times y del local

La Nación. “El cuarto problema es si la Casa Blanca debe am-

pliar su participación militar directa en la campaña iraquí

contra EI, pese a la prohibición de Barack Obama de que los

soldados combatan en tierra. Durante meses, los líderes mili-

tares sugirieron que necesitarán fuerzas norteamericanas en

el país para tener un rol más activo”, arrancaba el órgano de

la city londinense. Completando el panorama, abría el para-

guas su par de la oligarquía vernácula, en clara sintonía con

sus admirados mentores: “Pero si los occidentales toman esa

decisión, tendrán que quedarse en la región por mucho

tiempo y aportar una verdadera solución política (¡sic!)” (CR

22/5 y LN 24/5).

Como le viene sucediendo de un tiempo a esta parte, a la

intentona imperialista de profundizar su control del territorio

se le correspondía la profundización de la unidad nacional en

defensa de la autodeterminación y la soberanía. Por enésima

vez, el primer ministro iraquí rechazaba de cuajo las especu-

laciones en torno a la necesidad del envío de tropas extranje-

ras, a la par que el estado decrépito en que la ocupación

yanqui dejó a las instituciones nacionales lo obligaba a acudir

a milicias chiitas para repeler la avanzadilla del EIIL (HTV 3/5 y

LN 20/5). Menudo descalabro el del imperialismo, que divide

a sus “aliados” y junta a sus “enemigos”.

Para completar el análisis del estado de las fuerzas impe-

rialistas en la región, resulta útil ver el desarrollo de la Confe-

rencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear de

la ONU, donde EEUU debió bloquear la propuesta de Egipto

para declarar Oriente Medio zona libre de armas nucleares,

encubriendo una vez más a su gendarme en la zona: Israel

(RT 24/5). Nuevamente queda de manifiesto que, desde la

óptica del único país que utilizó bombas atómicas, “seguridad

nuclear” no significa desarme, sino monopolio. Acaso devol-

viendo la gentileza, o abriendo el paraguas a futuras accio-

nes, el ministro de Asuntos Militares del régimen israelí,

Moshe Yaalon, elogiaba el ataque atómico de Estados Unidos

a Hiroshima ya que, a su juicio, fue en defensa propia (HTV

16/5).

Como consecuencia inevitable de la radicalización a la que

se ve obligado el capital concentrado, se profundiza su aisla-

miento: así lo muestra el reconocimiento del Vaticano al Es-

tado de Palestina y la reunión del Papa Francisco con Abbas,

a quien calificó de “ángel de la paz” (CR 14/5 y CL 16/5). Co-

mo si esto fuera poco, se sumaban las declaraciones del Mi-

nistro de Relaciones Exteriores alemán, quien de visita en Ga-

za, pedía el fin del bloqueo, tildando de “insoportable y

catastrófica” la situación (DW 1/6). Solo, solito…

Estado de Malestar Mirando no ya la crisis en el sojuzgamiento de las perife-

rias, sino en los países del centro imperialista, durante este

mes tuvieron lugar procesos eleccionarios en tres países del

Viejo Continente: Reino Unido, Italia y España. A pesar de los

distintos resultados obtenidos por las fuerzas gobernantes en

cada caso, todas dejarían un saldo común en la profundiza-

ción de los debates acerca de la crisis del sistema de partidos,

que pasaremos a analizar.

Si bien en Reino Unido los temores iniciales –alentados por

las encuestas que anunciaban la fragmentación del voto– se

disiparon con el triunfo holgado del partido gobernante (MS

10/5), los resultados volvieron a poner sobre el tapete que lo

que cruje es la mismísima unidad del Reino, con el triunfo

aplastante en Escocia de los independentistas del SNP. De es-

ta manera, quedaba de manifiesto que resolver el problema

Page 13: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 13

JUNIO DE 2015

del separatismo escocés demanda del imperialismo mucho

más que el chantaje de excluirla del euro y el sistema finan-

ciero global. Obligado a hacer todo por la fuerza, el alicaído

imperio no cesa de exhibir debilidad.

En Italia, por su parte, las elecciones regionales dejaban un

índice de abstencionismo récord en su historia, con el 54% de

la población sin votar y unos resultados paupérrimos para los

partidos tradicionales, a la par del crecimiento de la derechis-

ta Liga del Norte y el variopinto Movimiento Cinco Estrellas,

que lleva al cómico Beppe Grillo como referente (LN 1 y 2/6).

En línea con la discusión que venimos desplegando sobre

fascismo y otras yerbas, es clave comprender el contenido de

ese voto por derecha que aparece como fenómeno en distin-

tos países europeos. En el Viejo Continente la forma principal

que adquiere la crisis del capital es, como hemos reiterado

ya, el desguace del Estado de Bienestar. Frente a ese proble-

ma objetivo, que es la incapacidad de los monopolios de con-

tener en su programa a la burguesía ligada al mercado inte-

rior europeo y obviamente a su clase trabajadora, lo que se

abre es la crisis de un sistema político donde los bipartidis-

mos, de la Segunda Guerra a esta parte, sólo han expresado

matices de un único programa dictado por aquellos monopo-

lios. El rechazo manifiesto a esos partidos tradicionales es el

rechazo a las políticas de las usinas financieras basados en

ajuste y represión para los obreros europeos y en perecer en

las fauces de la concentración desbocada para los capitales

locales.

Son países centrales, sí. Son burguesías imperialistas las

que conducen los estados en Europa, sí. Y contienen, como

tales, una historia de asentarse sobre el saqueo y la expolia-

ción de la periferia. Pero caracterizar el período actual como

un rebrote del fascismo en el Viejo Continente deja por fuera

del análisis que las banderas que sostienen hoy los partidos

de derecha tratan de ser una defensa frente al avance preda-

torio de los monopolios trasnacionales, expresados en el in-

tento de deglutir el mercado europeo vía TTP. Sólo de esa

forma se explica que a la par de estos agrupamientos crezcan

expresiones políticas como Syriza o Podemos, movilizaciones

de los sindicatos contra el ajuste, movimientos de indigna-

dos, etcétera.

El problema de la soberanía de los estados-nación frente a

la concentración del capital que se expresa con fuerza en esta

crisis de los partidos políticos en los países europeos también

aparece en tensión a nivel de la estructura supranacional de

la UE.

Finalizando abril, se destapaba la complicidad de los servi-

cios secretos alemanes en el espionaje efectuado por la

Agencia de Seguridad Nacional de los EEUU (NSA) a la sede

de la presidencia francesa, al Ministerio galo de Exteriores y a

la Comisión Europea, además de un importante número de

empresas del bloque (HTV 30/4). El escándalo impactaba ne-

gativamente no sólo en las relaciones al interior de la Unión,

sino en la propia imagen de la canciller alemana: según en-

cuestas de medios germanos, el 62% de los consultados con-

sideraba que la credibilidad de Merkel se hallaba “en peligro”

por las revelaciones (DW 6/5). Resulta raro que los servicios

secretos del triunfador y la gran derrotada de la Segunda

Guerra tengan un vínculo tan estrecho. Aunque, a la luz de

los hechos que venimos analizando, quizá no tanto, ¿verdad?

Otro aspecto en que el problema de la soberanía se mues-

tra en tensión es –como notábamos en nuestro artículo pre-

cedente– el TTP entre EEUU y la UE, que significa para los ca-

pitales del mercado común europeo la muerte lisa y llana. A

la resistencia que ya hemos analizado a ingresar vía Ucrania a

un conflicto bélico con Rusia, al que los capitales petroleros

norteamericanos empujan con fuerza al bloque (recordemos

las 16hs. de diálogo de Merkel con Putin y las quejas de las

entidades corporativas de diversos ramos contra las sancio-

nes), se sumaba este mes el pedido de una cámara empresa-

ria alemana de incorporar a Rusia a la cumbre del G7, a reali-

zarse en los primeros días de junio, ya que sin su presencia se

trataría de “una oportunidad perdida” (RT 30/5).

Sin embargo, la voz de mayor peso que se pronunciaba so-

bre este tema provendría del riñón de los organismos multi-

laterales del imperialismo: “La comunidad internacional tra-

baja mejor, por supuesto, sólo cuando todos estaban

sentados en la misma mesa. Entonces podemos trabajar jun-

tos y lograr mejores resultados. Espero que esto vuelva a ocu-

rrir” (RT 28/5). La cita pertenece ni más ni menos que a Chris-

tine Lagarde, jefa del FMI.

En línea con el sinfín de adhesiones al BAII armado por

China, llueven sobre Occidente las críticas por su maniobra

espuria para excluir a Rusia del G8, tras la reincorporación de

Crimea a su Federación, en junio de 2014. De este modo,

queda en evidencia que cada paso que el capital concentrado

da en materia de política internacional profundiza aún más su

aislamiento.

Mención aparte merece en el concierto europeo el escena-

rio español. Allí, el resultado de las elecciones en más de

8.000 ciudades y 13 de las 17 regiones mostraba también la

crisis del bipartidismo a la que hacíamos referencia, con una

pérdida de 2 millones de votos para el PP que –aún siendo en

la suma nacional el partido más votado (sólo superado por la

abstención electoral, que trepó a la impactante cifra del 35%

del padrón)– en importantes regiones no llegaba a alcanzar la

mayoría necesaria para formar gobierno (CD 24/5).

Pero, paralelamente, la crisis al interior de Podemos, con la

renuncia del partido de uno de sus fundadores, Juan Carlos

Monedero, permitía pensar un poco más allá, mostrando que

superar el estado actual de descomposición demanda mucho

más que el rechazo a lo existente y ponía sobre el tapete con

qué conducta se puede encarar la etapa de transición abierta

y qué lastres hay que soltar. En primer lugar, en materia elec-

toral, esto se reflejaba en la imposibilidad de capitalizar en

votos la insatisfacción generalizada, sin poder dar salida por

la positiva al descontento y coexistiendo los magros resulta-

dos obtenidos con el alto abstencionismo que mencionába-

mos antes.

Page 14: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

14 Me verás volver

JUNIO DE 2015

¿Con qué choca Podemos? En palabras de Monedero: “El

contacto permanente con aquello que queremos superar a

veces hace que nos parezcamos a lo que queremos sustituir”

(DW 30/4). Más que el contacto con lo que se descompone

sugerido por la cita, de lo que se trata es de la propia des-

composición que el imperialismo ha generado y sigue gene-

rando, incluso en los sectores que se ven empujados a en-

frentarlo. Por eso, como los hechos del mes se ocuparon de

poner en primera plana, la tarea de construir lo nuevo es

inescindible de la comprensión de la historia de lucha previa.

Revisión que puede resultar ardua y dolorosa en aquellos

sectores que, con mayor o menor grado de conciencia, se

han montado durante décadas en esa expoliación que hoy los

acorrala.

Hay la paciencia y queda más… Hasta aquí hemos recorrido las diversas manifestaciones

de esa fuerza imperialista en franca descomposición y retro-

ceso, aunque no por eso menos peligrosa. Nuestro análisis

sería incompleto si no nos detuviéramos también en las fuer-

zas que vienen oponiéndose a ese derrotero, con un doble

movimiento de contener por un lado esa agresividad desbo-

cada del capital concentrado, a la par que construye el en-

tramado de relaciones que pueda reemplazar la putrefacción

de aquellas vigentes.

A inicios de mes, Rusia y China firmaban una declaración

conjunta en la que señalaban los cuatro escenarios clave en

los que está en juego la estabilidad mundial: la península de

Corea, foco de tensión en la estratégica región Asia-Pacífico,

Ucrania, el avance del EIIL en Medio Oriente y el acuerdo nu-

clear iraní (XH 8/5).

En el marco de la escalada de tensión en el Mar Meridional

de China al que nos hemos referido, el gigante asiático deja-

ba en claro quiénes son los que necesitan azuzar las tensio-

nes: “EEUU es bienvenido a jugar un rol responsable y cons-

tructivo para promover la paz y la estabilidad en la región de

Asia-Pacífico. Empezar por no tomar parte en los asuntos del

Mar Meridional de China sería un buen comienzo” (XH

13/5), sentenciaba la agencia estatal de noticias Xinhua.

Por otro lado, se daba a conocer el cambio en la estrategia

militar que rige al gobierno del PCCh, donde el aumento de la

presencia estadounidense en diversas partes del mundo apa-

rece como un factor principal de desestabilización global,

junto al abandono por parte de Japón del compromiso paci-

fista incluido en su Constitución, al que nos hemos referido

más arriba (RT 26/5). Ante este panorama, la respuesta china

consiste en el principio de defensa activa: no atacar a menos

de ser atacado.

Ante el creciente cerco que la OTAN despliega en la fronte-

ra rusa, el gobierno de Putin se movía en la misma sintonía:

despliegue de sus misiles estratégicos más importantes (Is-

kander) en el centro de Europa –Crimea y las provincias de

Kaliningrado y Leningrado (RT 17/5). Devolución de gentile-

zas, como se encargaba de señalar el representante ruso ante

la OTAN: “Naturalmente, aumentamos nuestras fuerzas en

Crimea porque los miembros de la OTAN han intensificado

sus actividades en la vecindad inmediata de nuestras fron-

teras” (HTV 16/5).

En el último de los escenarios señalados por China y Rusia,

era centralmente Irán quien se ocupaba de “disciplinar” la in-

tentona bélica imperialista. La nación persa realizó durante el

mes de mayo maniobras militares destinadas a mejorar la

preparación de su ejército en eventuales guerras subsidiarias

(HTV 21/5). Por otro lado, en el marco del ataque saudí a

Yemen, la República islámica se ocupaba de enviar ayuda

humanitaria al país, advirtiendo en duros términos sobre las

consecuencias que tendría cualquier agresión sufrida por el

buque que transportaba dicho cargamento (RT 13/5). Por úl-

timo, tomando nota del proceso de unidad que el rechazo a

la intervención yanqui genera, el teniente comandante de la

Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, advertía: “La

guerra contra Irán movilizará el mundo musulmán contra

EE.UU., una cosa que es bien sabida por el enemigo” (RT 8/5).

Haciendo gala de la alianza estratégica construida, China y

Rusia realizaban maniobras militares conjuntas en las aguas

del Mar Mediterráneo, acaso devolviendo la “visita” que las

potencias occidentales realizan permanentemente cerca de

sus fronteras, con un “paseo” por el corazón del Viejo Conti-

nente (HTV 30/4). Ya iniciado el mes de mayo, Xi Jinping, de

visita en Rusia, sellaba la firma de 32 documentos para la

cooperación bilateral en financiamiento, materia aeroespa-

cial y de ferrocarriles con Putin (XH 11/5).

En el marco de la escalada bélica a la que está obligado el

imperialismo decadente, las acciones que acabamos de enu-

merar desempeñan un rol clave en el esfuerzo conjunto que

el bloque sino-ruso, con la cooperación cada vez más estre-

cha de Irán, vienen realizando para contener precisamente

dicha escalada. No se trata de redoblarle la apuesta al milita-

rismo yanqui, sino de utilizar el propio poderío militar para

evitar la apertura de nuevos frentes en los que el zarpazo im-

perialista pueda continuar incrementando la tensión.

Como reflexionábamos más arriba al referirnos a la crisis

del Podemos en España, el mero rechazo a lo existente no al-

canza para resolver los desafíos que tiene planteada la hu-

manidad. La conciencia de esa necesidad de construir lo nue-

vo, en un mundo que asiste a la descomposición acelerada de

todas las formas conocidas de organizar las relaciones entre

los pueblos, se expresa en los principios que estos países –

como cabeza de un proceso que no se reduce a ellos– vienen

poniendo en práctica.

A la par que, como vimos, China no le aflojaba al imperia-

lismo yanqui “ni un tantito así’ en la disputa abierta en sus

aguas, el presidente Xi Jinping, en el marco de la visita del se-

cretario de Estado norteamericano Kerry, manifestaba que el

océano Pacífico es “suficientemente grande para acoger a

China y EEUU” (HTV 17/5). Lo que no entra –ni en el Pacífico

ni en el resto del globo– es la actitud de rapiña que los per-

Page 15: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 15

JUNIO DE 2015

soneros de los capitales concentrados expresan y no pueden

dejar de expresar.

En el mismo sentido, el presidente Putin se ocupaba de de-

jar en claro –una vez más– que la alteración de las relaciones

entre Rusia y Europa es ajena a los intereses rusos, reiteran-

do la disposición de su gobierno a restablecerlas en su pleni-

tud. La pelota quedaba una vez más del lado europeo, donde

–tal como venimos analizando– tampoco se muestran con-

vencidos de que las sanciones contra Rusia sean expresión de

intereses propios. En palabras del presidente checo a Putin:

“Las sanciones son un asunto de corto plazo” (RT 9/5).

Como vemos, a las maniobras tendientes a disuadir a los

yanquis –demostración de fuerza mediante–, las potencias

emergentes sumaban el ofrecimiento de una vía alternativa

para resolver las disputas existentes, que se expresa en lo

que los chinos vienen denominando “relaciones de ganar-

ganar”, en correspondencia con la transición en ciernes hacia

un mundo de carácter multipolar. La cuestión acerca de so-

bre qué base es posible construir ese nuevo orden la aclaraba

el canciller iraní en una afirmación que es extensiva a todos

los pueblos de tradición de lucha antiimperialista: “Si el pue-

blo no se hubiera sacrificado, y resistido ante las presiones,

nosotros no hubiéramos podido resistir ante las potencias que

al parecer y desde el punto de vista militar, económico, políti-

co y propagandístico son las mejores del mundo” (HTV 23/5).

El derecho de vivir en paz Decíamos al iniciar este artículo que la discusión abierta

respecto a la histórica derrota del fascismo en el 45 poco tie-

ne de debate meramente historiográfico. Comprender qué

llevó a la humanidad a la barbarie fascista, qué fuerzas ali-

mentaron a la bestia parda y cuáles perpetraron su derrota

aparece como la tarea de la hora, precisamente porque las

garras de aquel engendro vuelven a ceñirse sobre la posibili-

dad de supervivencia de la especie humana.

Los EEUU lograron, sobre la base de su poderío económico

y militar, imponer una versión de la historia en la que sus

tropas y sus bombas aparecen liberando a la humanidad de

las hordas nazis. A la luz de la actual crisis en esa base y el

consecuente caos que esas fuerzas siembran por doquier, la

anestesia de consumo masivo y supuesto bienestar se quie-

bra y la verdad histórica se impone. “Los pueblos de China y

Rusia están dispuestos con toda la firmeza y esfuerzos, junto

con todos los países pacíficos, a oponerse a cualquier inten-

to de negar, distorsionar y reescribir la historia de la Segun-

da Guerra Mundial. (…) Rusia fue el principal campo de bata-

lla de la Segunda Guerra en Europa y perdió 27 millones de

personas por la paz y la justicia en el mundo. (...) El pueblo

chino antes que nadie se levantó para luchar contra los mili-

tares japoneses e igual que Rusia, sufrió enormes sacrificios y

pérdidas. (…) El pueblo ruso y el chino defenderán hombro a

hombro la paz en el mundo y promoverán el desarrollo y el

progreso de toda la humanidad”, rezaba el comunicado ofi-

cial de Xi Jinping por el 70° aniversario (RT 6/5). Imposible

expresar con mayor claridad la correspondencia entre pasado

y presente.

Al recorrer las regiones más candentes del globo, veíamos

cómo la crisis actual empuja a los capitales concentrados a

intentar garantizar su reproducción por la vía militar. Sumi-

dos en ese derrotero, revelan su verdadera identidad, al ali-

nearse con los herederos de Bandera en Ucrania, alimentar la

maquinaria terrorista del EIIL en Medio Oriente o alentar a

Japón a abandonar la cláusula pacifista de su Constitución,

que le fuera impuesta precisamente tras ser derrotado junto

al resto del bloque fascista en la Segunda Guerra.

En palabras del Presidente del Parlamento ruso, “recorda-

mos el aporte de los aliados estadounidenses en la victoria

sobre el fascismo, el desembarco de Normandía, la apertura

del segundo frente occidental y el histórico encuentro en el

Elba. Pero por desgracia la actual política exterior de EEUU

nos obliga a recordar Hiroshima y Nagasaki” (RT 6/5). En es-

ta clave debe leerse la ausencia de la otrora superpotencia en

las celebraciones por el Día de la Victoria en Moscú: imposi-

ble levantar como bandera propia el festejo de la derrota a

las fuerzas fascistas, en las que se apoyó y apoya, en su nece-

sidad histórica de derrotar todo cuanto se opuso y se opone

a la realización de sus intereses.

Precisamente porque es este presente el que ordena la

memoria histórica, la misma Alemania que se resiste a ser

engullida por los monopolios trasnacionales yanquis no se

animaba a un faltazo completo y participaba con Putin de un

homenaje frente a la Tumba del Soldado Desconocido en

Moscú, al día siguiente del desfile. En ese marco, aseguraba:

“El Ejército Rojo jugó un papel clave en la liberación de Ale-

mania. (…) Mi visita es una señal de que trabajamos con Ru-

sia y no contra ella” (RT 10/5). Una vez más, Merkel reafir-

maba la negativa de los capitales que expresa a poner el

cuerpo en una guerra contra Rusia.

Por su parte, Putin aportaba lo suyo al sinceramiento histó-

rico iniciado por la canciller alemana, destacando la lucha de

los pueblos europeos que combatieron como guerrilleros

contra el fascismo, a la vez que enfatizaba: “Alemania fue la

primera víctima del régimen nazi. (...) Nuestro país no luchó

contra Alemania, sino contra la Alemania nazi. (...) La Unión

Soviética hizo un gran esfuerzo por crear las condiciones pa-

ra una resistencia colectiva frente al nazismo en Alemania,

hizo numerosos intentos de crear un bloque antifascista en

Europa. Todos estos intentos no tuvieron éxito” (RT 10/5). Al

que le quepa el sayo…

Los hechos del mes dejan en claro que la revisión de la his-

toria es una tarea urgente. Como señalara el comandante Fi-

del Castro en su reflexión sobre el 70° aniversario de la derro-

ta del nazismo, en aquella batalla, el pueblo soviético

defendió el derecho de la humanidad a salir de la prehistoria

(CD 8/5). Pasemos a ver el estado de las fuerzas que libran

esta lucha en nuestra América.

Page 16: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Las inversiones chinas en Latinoamérica y las amenazas imperiales

La riqueza del Sur

Durante el mes de mayo, las presiones políticas y financie-

ras que efectúan los principales conglomerados capitalistas

mundiales y su ejército de “consultoras”, “calificadoras de

riesgo”, “universidades especializadas”, “periodistas inde-

pendientes”, etc., sobre los principales estados latinoameri-

canos y sus gobiernos –abiertamente socialistas algunos,

otros “mercadointernistas”, pero todos confluyendo en gran

medida en una alianza continental que se ha ido posicionan-

do como un bloque político de acuerdos a mediano plazo en

el concierto mundial– se redoblaron. Dicha presión se ejerce

fuerte y principalmente sobre la columna vertebral económi-

ca y política del subcontinente americano, los países más

grandes del Mercosur y, por ende, de la Unasur.

Como venimos describiendo en esta publicación mes a

mes, el conjunto mundial de naciones se debate dramática-

mente entre seguir atado al unilateralismo angloyanqui o

construir, con dificultades varias, un esquema multipolar

donde quepan todos los pueblos, entendido esto en términos

de gobernanza política pero sobre todo en cuanto a las con-

diciones de vida de las poblaciones. De esta manera, como

analizábamos en los artículos precedentes, las fuerzas políti-

cas que son expresión de los capitales más concentrados ne-

cesitan evitar por todos los medios que surjan y se fortalez-

can alternativas políticas e ideológicas a sus intereses. Así, en

los últimos años se ha producido un enfrentamiento abierto

entre esos intereses monopólicos y las dos naciones que en-

cabezan el grupo BRICS, China y Rusia. En ese enfrentamien-

to, nuestro subcontinente juega un papel clave: no solo dis-

ponemos de los principales recursos naturales que permiten

la vida día a día –combustibles, tierras cultivables y agua po-

table–, sino que aquí se vienen produciendo algunas de las

principales experiencias políticas mundiales que intentan,

abiertamente, una transición a un modo de sociedad donde

el hombre “no sea el lobo del hombre”, parafraseando al co-

mediante latino Plauto, para lo cual Cuba –su pueblo organi-

zado– ya no está luchando en soledad.

Así, mientras la disputa por mercados se exacerba a cada

minuto, en nuestras costas se han acumulado fuerzas políti-

cas progresivas que, en algunos casos, ya llevan casi 20 años

de experiencia, como la Venezuela bolivariana, o un poco

menos pero sin visos de derrota electoral próxima, como la

Bolivia gobernada por el MAS de Evo Morales. Por su parte,

Argentina y Brasil, los dos grandes del Mercosur, donde go-

biernan fuerzas políticas que han puesto el acento en la re-

distribución de la riqueza a través de cierto desarrollo del

mercado interno, posibilitando la mejora en salarios y acceso

general a bienes de consumo al conjunto de sus poblaciones,

se ven inmersos desde hace un par de años en un estanca-

miento de sus índices de crecimiento económico “a tasas

chinas”, como lo habían sido en la década pasada. Una parte

de ello, como reconocen incluso varios de los medios oposi-

tores, se debe a la profundidad de la crisis mundial que esta-

lló en 2008 y que aún continua, como vimos en el primer ar-

tículo, en un acalorado proceso de “fusiones” empresarias, es

decir, de confiscación de los capitales más retrasados por

parte de los más concentrados. Pero junto con ello se ha ido

perfilando un momento en el cual se ha producido una espe-

cie de “cuello de botella” en el esquema redistributivo adop-

tado por dichas fuerzas “de centro-izquierda”, como nuestro

kirchnerismo local. Dicha dificultad para profundizar el es-

quema redistributivo se halla, en primera instancia, en que la

fuente de recursos de donde surgen las diversas materias

primas sigue en manos, en casi un 100%, de las mismas frac-

ciones minoritarias de la sociedad que viven de la exporta-

ción a precios del primer mundo y que se identifican con el

estilo de vida del “colonizador” capitalista, sea este de Euro-

pa occidental, Inglaterra o los EEUU. Su poderío radica en la

propiedad privada de suelos fértiles, extensas regiones alam-

bradas a punta de fusil y exterminio y de tejer una alianza es-

tratégica con los principales imperios; son la voz de aquellos

intereses foráneos (por fuera de la región, y por fuera de la

clase trabajadora) en nuestros suelos.

En segunda instancia, buena parte de los sectores que en-

cabezan los procesos políticos progresistas en Latinoamérica

son la representación política de capitales medios y peque-

ños de la industria y el comercio, pero con nula participación

en la producción de bienes de capital, es decir, no participan

de la hechura de los principales resortes económicos de la

sociedad capitalista actual. En ese sentido, y como conse-

cuencia directa de esto último, los procesos políticos que lle-

vamos adelante como fuerzas sociales progresistas adolecen

de no poder controlar el desarrollo de los instrumentos de

cooperación social –es decir, económicos– más allá de los

bienes primarios, quedando obligados de hacer alianzas con

capitales concentrados extranjeros para el desarrollo y la ex-

plotación de aquellas riquezas en combustibles o alimentos

en gran escala. De esta manera, la necesidad de los conglo-

merados mundiales por hacerse con fuentes de recursos ba-

ratas y monopólicas ha hecho de nuestra región, desde el si-

glo XIX para la etapa moderna, territorio de constantes

invasiones y gobiernos de facto, explotando riquezas y em-

pobreciendo multitudes. Así, buena parte de las luchas inde-

pendentistas y anticolonialistas se han dado teniendo como

objetivo principal el poder usufructuar dichas riquezas natu-

rales locales en beneficio de las mayorías que pueblan en

primera instancia nuestros suelos y, más estratégicamente,

los pueblos del mundo todo. Así, como veíamos en los artícu-

los anteriores, durante el mes de mayo el enfrentamiento del

Imperio con Rusia y China a nivel mundial se ha incrementa-

do. Los capitales monopólicos necesitan con premura frenar

la ascendente influencia de los dos gigantes del Asia, en to-

dos los niveles: político, económico, cultural, militar, etc., y

Page 17: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 17

JUNIO DE 2015

en todos los rincones del planeta. Y aquellos, en tanto expre-

san la posibilidad de desarrollo alternativo transicional para

la humanidad toda, pisan cada vez más fuerte en nuestra re-

gión.

Mayo trajo así la visita del premier chino Li Keqian por 4

países de Suramérica, durante poco más de una semana, ce-

rrando centenares de nuevos acuerdos económicos, educati-

vos, científicos y sobre todo infraestructurales de mediano y

largo plazo. La visita del funcionario funciona como símbolo

de un desembarco asiático en la región donde el tenor de los

acuerdos pone en discusión que la única forma de relacionar-

se con “las potencias” mundiales por parte de nuestros go-

biernos y sociedades sea bajo la forma de la subordinación y

la explotación, dejando para ellos las riquezas y para noso-

tros el tendal de muertos y empobrecidos.

La recorrida de la comitiva china es también un mapa de

las zonas en disputa abierta con el imperialismo anglo-

estadounidense y sus principales exponentes empresariales:

Brasil, Colombia, Perú y Chile fueron las escalas. El primero,

única pata latinoamericana de los BRICS y sexta economía

mundial, se encuentra bajo una disputa política feroz para

torcer el rumbo del gobierno “petista” que encabeza la re-

elegida (por el 1% de diferencia) Dilma Rousseff. China se de-

tuvo largamente ahí y no dudo en posicionarse económica-

mente en la cuestionada petrolera estatal Petrobras para

apuntalarla ayudando a sostener su gestión en manos del

Gobierno, otorgando financimiento por unos 10.000 millones

de dólares (HTV 20/5). Por otro lado, los tres países restantes

son el corazón suraméricano de la Alianza del Pacífico, pacto

pergueñado por EEUU para avanzar con el mercado libre de

barreras (políticas) que no logró con el fallido ALCA en 2005,

en abierta oposición ideológica a los países que nuclea el

Mercosur.

De esta manera, el gigante chino juega abiertamente para

ayudar a torcer el largo brazo del Imperio en nuestra región,

“su patio trasero”, en una jugada obligada por las tareas ur-

gentes del presente. La forma que dicho desembarco adquie-

re es la de promover inversiones en infraestructura local, ya

sea en la mejora de vías ferreas y caminos de asfalto cuanto

en el desarrollo minero, petrolero, de puertos o de tecnolo-

gía aeroespacial. En todos los rubros, que veremos más en

detalle, se despliega lo que los chinos denominan la fórmula

del “ganar-ganar”, es decir, que ambas partes del acuerdo

ven materializados beneficios para sus respectivos intereses,

para sus respectivas poblaciones. Comencemos por analizar,

entonces, cuál es la situación general en que se halla la re-

gión latinoamericana en cuanto a la explotación actual de sus

recursos primarios.

La base del acecho: petróleo, minerales y alimentos

El matutino colombiano conservador El Tiempo efectuó

una entrevista al presidente de la Agencia Nacional de hidro-

carburos del país cafetalero para mostrar la situación crítica

en que se halla su sector petrolero (¡bajo el actual esquema

de extranjerización de los recursos!): “Colombia tiene reser-

vas de petróleo para siete años, lo que representa más o me-

nos 2.500 millones de barriles de reservas probadas, por lo

que resulta angustiosamente urgente hallar nuevos yacimien-

tos. [Por ello,] ‘Colombia va a tener que adoptar el fracking’”,

señalaba el directivo. Dice entonces que es urgente un cam-

bio en las políticas petroleras, para lo cual “estamos traba-

jando con los ministerios de Hacienda y Minas, con el propósi-

to de establecer incentivos en impuestos. (…) La creación de

zonas libres de impuestos. En lo que concierne a la Agencia,

hemos identificado la necesidad de modificar los derechos

económicos del contrato, con el propósito de incentivar la in-

versión” (ET 3/5). La línea política de largo plazo es clara:

adoptar la metodología del fracking, método de extracción

que hoy aplican las principales petroleras estadounidenses.

Para ello, para “incentivarlas”, se requiere, según el funciona-

rio gubernamental colombiano, dejarlas producir sin “interfe-

rencias” impositivas, es decir, cobrándoles cánones mínimos

por llevarse el petróleo colombiano. Muy patriótico todo… La

cita colombiana viene en referencia de que se puso en venta

la principal empresa petrolera de dicho país, siendo plausible

de ser absorbida por alguna transnacional petrolera, deján-

dole una infraestructura en gran medida ya desarrollada por

los esfuerzos de toda la población bajo la forma de gestión

estatal. La transferencia de recursos es, así, constante. No sa-

tisfechos con ello, se propone no cobrarles nada de impues-

tos, para “incentivarlos”… a expoliarnos. Recordemos que en

el caso de Perú, país vecino de aquel, también viene estando

en cuestión desde hace dos años, al menos, la viabilidad de

mantener en manos del estado la única petrolera de bandera

nacional, Petroperú.

Otra muestra similar de las políticas que se llevan adelante

en los países integrantes de la alianza es la que se da en la

rama minera. Todos los países que comparten la Cordillera de

los Andes, y sus adyacencias, son muy ricos en minerales va-

rios, y hoy la demanda internacional de algunos de ellos (co-

mo el cobre o el zinc) crece sostenidamente de la mano de

los nuevos materiales tecnológicos en el desarrollo electróni-

co, por ejemplo. De esta manera, la acechanza de las trans-

nacionales sobre los mismos crece también día a día. El portal

Telesur informaba que “el Observatorio de Conflictos Mineros

de América Latina (Ocmal) publicó el pasado miércoles un ar-

tículo en el que señalaron a las empresas canadienses de con-

trolar casi la mitad de las actividades mineras en América La-

tina. Argumentaron que las corporaciones de ese país

norteamericano han invertido más de 50 mil millones de dó-

lares en la extracción de minerales en la región y, a su vez,

afirmaron que ‘Canadá es sede de la abrumadora mayoría de

Page 18: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

18 La riqueza del Sur

JUNIO DE 2015

las transnacionales de la minería en el planeta’” (TS 8/5). Esto

ha llevado a un incremento sostenido de los conflictos políti-

co-rurales en diversos países de la región, como en el caso

del Perú, donde hay un conflicto reabierto hace más de dos

meses en torno de una mina “a cielo abierto” en Islay, Are-

quipa, al sur del país. “El gobierno peruano envió tropas al

suroeste del país el fin de semana después de que violentas

protestas contra el proyecto de una mina de cobre provoca-

ron la muerte de un segundo manifestante y un policía la se-

mana pasada. Los lugareños afirman que la explotación de

esa mina arruinará el medio ambiente y causará daños a la

agricultura. El presidente Ollanta Humala declaró que no ha

‘perdido la esperanza’ de que el diálogo en torno al proyecto

pueda reanudarse. Sin embargo, está lejos de haber algún

avance en la larga disputa sobre la mina Tía María”. El con-

flicto, con al menos ya cinco pobladores muertos, se inició en

abril de 2011, cuando la minera comenzó los estudios “de

impacto ambiental”. Ahora, a mitad de Mayo, la empresa de

capitales mexicanos que explota dicha mina anunció que pa-

raba por dos meses las tareas extractivas hasta tanto se solu-

cione o amaine el conflicto social. Por ello, el matutino voce-

ro del Financial Times de Londres describía amenazante: “En

Perú se han estacando inversiones mineras por U$S 25.000

millones debido a los violentos disturbios y al aumento de los

costos, lo que paraliza la economía del tercer mayor produc-

tor de cobre en el mundo” (CR 14/5).

Telesur nos informa que el caso de Tía María es uno entre

cientos abiertos en nuestras tierras, y que el Tribunal Perma-

nente de los Pueblos (TPP) estima que “las minas bajo la tu-

tela de las compañías canadienses acumulan unos 200 con-

flictos sociales, en los que alrededor de cinco empresas han

incurrido en la transgresión de los derechos laborales, provo-

caron daños graves al medio ambiente, reprimieron acciones

de manifestación y atentaron contra los derechos de los pue-

blos indígenas” (TS 8/5).

Así como las crecientes necesidades de la acumulación de

capitales a escala planetaria fagocitan los minerales con que

la Pacha pobló nuestras tierras, el aumento de su demanda

conlleva otros graves problemas ecológicos (en el sentido de

base material para la vida humana, no de “filosofía verde”),

entre los cuales se halla el que se avisora ya como el gran eje

del conficto social del siglo XXI: el acceso al agua potable. Las

nuevas tecnologías extractivas, así como una creciente con-

taminación de napas circundantes a las grandes urbes, han

llevado a que el elemento base de la vida sea un bien que co-

tiza en alza. En este sentido, y siguiendo con el país andino,

como describe el semanario local Miradas al Sur, “en Perú,

las ‘dueñas’ del agua son las transnacionales mineras como

Yanacocha; la contaminación y destrucción de los cursos de

agua, el aprovechamiento indiscriminado del bien para la ex-

tracción de metales y la total impunidad con que operan es-

tas empresas han generado un amplio sector campesino ex-

cluido y agredido sistemáticamente: los ‘sin agua’” (MS

17/5).

La disputa por el recurso base para la vida (no solo huma-

na) adquiere variadas aristas. Y en todas ellas está la puja en-

tre la ganancia capitalista y el derecho de los pueblos a tener

acceso, permanente y saludable, a dicho bien. Recordemos

un dato madre: menos del 3% del agua de todo el planeta es

“agua dulce”, es decir, plausible de ser utilizada para ingerir

por los seres humanos. De ese pequeño porcentaje, más del

75% se halla solidificada en los glaciares, en ambos polos del

orbe. El aumento permanente del clima promedio del plane-

ta conlleva al creciente deshielo, “mezclando” dicha agua con

la salada, no apta para el consumo humano (salvo con costo-

sísimos tratamientos). El agua es también base del cultivo de

alimentos (tanto como la energía solar o la riqueza del humus

de los suelos), por lo cual ante una mayor demanda de ali-

mentos (más por aumento de consumo “suntuoso” de los

países ricos antes que por el aumento poblacional) hay ma-

yor necesidad de agua para riego. Sin embargo, la estadística

muestra que hay mayores porciones de población que no lo-

gran acceder de manera simple y permanente a dicho “bien”:

“Según Unicef, el 40% de los niños menores de cuatro años en

América latina y el Caribe no tiene acceso a saneamiento,

siendo la diarrea la segunda causa de mortalidad infantil,

después de las enfermedades respiratorias. En el 2008, Año

Internacional del Saneamiento, más de 120 millones de per-

sonas en América Latina no tienen saneamiento básico. Aho-

ra, en las negociaciones que la Unión Europea está impulsan-

do con los países de América Central y en la región andina

para suscribir ‘Acuerdos de Asociación’ (que son TLC maqui-

llados con retórica de Diálogo Político y Cooperación), una de

las principales demandas europeas es precisamente asegurar

la total apertura de los servicios de agua y energía para con-

cretar una mayor penetración y control de mercado para las

transnacionales europeas. Empresas españolas como Iberdro-

la, Unión Fenosa y Aguas de Barcelona, la británica Biwater o

la francesa Suez, que ya están presentes en la región andina y

América Central, serán las beneficiarias directas de concre-

tarse estos Acuerdos. (…)

”El ejemplo más claro en este sentido es Chile; este país,

con el sector de servicios totalmente ‘liberalizado’ y que cuen-

ta con TLCs suscriptos con Estados Unidos y la Unión Europea

(entre muchos otros), tiene privatizados y concentrados los

denominados ‘derechos de agua’ en grandes empresas trans-

nacionales como la española Endesa, principal generadora de

energía eléctrica, mineras como las inglesas Río Tinto y BHP

Billiton y de distribución como Aguas de Barcelona. La telara-

ña de TLCs que posee Chile ha hecho que estas empresas sean

directamente las dueñas del agua, generando conflictos con

comunidades indígenas, campesinas, y usuarios en general”

(MS 17/5). Recordemos que también en este aspecto –

crucial, estratégico para el desarrollo sustentable de los pue-

blos– la disputa política organiza a unos y otros. Así como

vemos el grado de entrega que caracteriza a las fuerzas que

aún hoy gobiernan a los países de la denominada “Alianza del

Pacífico”, debemos tener presente que uno de los hechos po-

Page 19: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 19

JUNIO DE 2015

líticos y sociales más importantes en la carrera ascendete del

dirigente sindical campesino Evo Morales en su camino a la

presidencia fue la denominada “guerra por el agua” en Boli-

via, entre 1999 y 2001, al menos, cuando el “ex” dictador Hu-

go Banzer entregó a empresas extranjeras el manejo del

agua, elevando de un saque más del 50% el precio del bien al

público. La disputa sostenida durante meses por las organiza-

ciones del pueblo boliviano terminó con una victoria muy

significativa para todos los pueblos de la región: la transna-

cional Betchel, que había “adquirido” la “concesión” del agua

boliviana, no sólo tuvo que rescindir el contrato sino que se

retiró del país andino.

Vemos así que a través de los denominados “Tratados de

Libre Comercio” lo que se halla es una solapada necesidad de

las transnacionales europeas y yanquis por asegurarse el ac-

ceso monópolico al recurso escaso. La reciente vuelta al go-

bierno de la coalición centroizquierdista que encabeza Mi-

chelle Bachellet en Chile tiene que lidiar con esa “telaraña”

de tratados que avanzaron fuertemente durante la presiden-

cia del derechista Sebastián Piñera (2010-2014), y que man-

tienen al país andino “al costado” de sus vecinos del Merco-

sur. La necesidad de aunar esfuerzos en una lucha en común

siempre ha posibilitado los acercamientos, y eso lo saben

tanto los capitales concentrados que necesitan naciones divi-

didas y enfrentadas cuanto gobiernos como el chino, que

desembarca con proyectos que presuponen el “acuerdo”

(acercamiento) de varios estados, como el Canal de Nicara-

gua o el futuro tren bioceánico.

Valores bursátiles y botellitas de agua “purificada”

Pero toda esta disputa por el agua trae una arista más, la

de la especulación financiera, como en todas las otras ramas

de producción en la era del imperialismo. Todo negocio ma-

terial siempre es plausible de “acrecentarse” si pasa por las

“bolsas de valores” de los centros financieros mundiales. En

este sentido, en los últimos años se ha desencadenado una

disputa abierta entre los principales conglomerados financie-

ros por apropiarse (y ganarle al resto) de los principales re-

servorios de agua de la región: “Goldman Sachs, JP Morgan

Chase, Citigroup, UBS, Deutsche Bank, Credit Suisse, Macqua-

rie Bank, Barclays Bank, Blackstone Group, Allianz y HSBC, en-

tre otros, están consolidando su control sobre el agua de todo

el planeta. Magnates como T. Boone Pickens, el ex presidente

George HW Bush y su familia, Li Ka-shing de Hong Kong, Ma-

nuel V. Pangilinan y otros multimillonarios filipinos, así como

muchos otros, están comprando miles de hectáreas de tierra

con acuíferos, lagos, derechos sobre el agua, servicios sanita-

rios y acciones en empresas de tecnología e ingeniería del

agua de todo el mundo. (…) Un documento de análisis de ren-

ta variable de JP Morgan de 2012, establece claramente que

‘Wall Street parece muy consciente de las oportunidades de

inversión en infraestructura de abastecimiento de agua, tra-

tamiento de aguas residuales, y tecnologías de gestión de la

demanda’. (…) El principal economista de Citigroup, Willem

Buitler, dijo en 2011 que (…) ‘el agua se convertirá en el acti-

vo más importante entre los productos básicos, empequeñe-

ciendo al petróleo, al cobre, a las materias primas agrícolas y

a los metales preciosos’” (MS 17/5).

Lo concreto es que el agua dulce –potencialmente pota-

ble– avanza como bien preciado y valorizado en la meca de la

especulación capitalista mundial, y entonces nuestra región

vive un nuevo periodo de amenaza imperial. Una de las vías

principales de ese avance se produce por el lado de ampliar

los márgenes de ganancia en la extracción y procesamiento

del petróleo, por medio de la “fractura hidraúlica”: “Cada po-

zo de petróleo basado en el fracking requiere de 11 a 18 mi-

llones de litros de agua, y el 80% de esta agua no puede ser

reutilizada porque es entre 3 y 10 veces más salada que el

agua de mar. Citigroup recomienda a los propietarios de de-

rechos de agua que vendan su agua a empresas de fracking

en lugar de a los agricultores, ya que el agua de la fractura

hidráulica se puede vender a un precio 60 veces superior” (MS

17/5). Es decir, las principales casas finacieras occidentales

(esas pocas familias que vienen controlando los resortes eco-

nómicos modernos desde hace por los menos 200 años) co-

mo Barclays, Rotschilld, Rockefeller, Allianz Group, etc., están

volcando todo su poder de fuego financiero sobre la “nueva

joya” de los bienes primarios y no pueden hacer algo distinto

de lo que hacen hace dos siglos: destruir toda oposición a su

necesidad de suculentos negocios.

En este sentido, no podemos esperar desarrollo social de

ningún tipo de la mano de estos pulpos capitalistas. El mejor

ejemplo de ello (el de peores índices sociales, digamos) es lo

que han hecho del hermano México, potencia de América del

Norte, con una rica cultura ancestral y con la primera revolu-

ción moderna del continente en 1910, que llevó a que se ins-

taurase un modelo clave para los posteriores procesos “liber-

tadores” del colonialismo económico del siglo XX en nuestra

región: la propiedad estatal del suelo y sus productos (com-

bustibles, potables, alimenticios) y su estatus legal “inenaje-

nable”, que ahora, bajo presidencia del ilegítimo Peña Nieto

se intenta privatizar. Veintiún años después de la firma del

Tratado de Libre Mercado de América del Norte (Tlcan o

NAFTA en inglés) con EEUU y Canadá, el país azteca es, en ín-

dices sociales, una tenue sombra dramática de lo que supo

ser en la primera mitad del siglo pasado: “En todos estos 20

años de existencia del Tlcan, la prensa globalizada no cansa-

ba de hablar año tras año de las ventajas económicas que

tendría México a mediano y largo plazo. Sin embargo, mien-

tras el tiempo avanzaba, el país se empobrecía cada vez más,

lo que se reflejaba en el incremento de la violencia y del cri-

men organizado. Actualmente, México es considerado por la

Comisión Interamericana de los Derechos Humanos como el

‘cementerio de desaparecidos’, cuyo número supera 25 mil

personas y esto sin contar unos 100 mil muertos por violencia

en los últimos 20 años y más de 150 mil personas desplaza-

das.

Page 20: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

20 La riqueza del Sur

JUNIO DE 2015

”El país que en 1994 era prácticamente autosuficiente en la

alimentación, para 2014 se convirtió en importador neto de

alimentos básicos en América latina. (…) En 1994 se importa-

ron los alimentos por 1.800 millones de dólares y en 2014 por

25 mil millones de dólares. Actualmente el país importa el 75

por ciento del consumo nacional de arroz, 30 del maíz y el 42

por ciento de trigo. También compra principalmente en Nor-

teamérica carne, lácteos, huevos, leche, aves, semillas etc. Su

exportación se limita a hortalizas, plantas, raíces y tubércu-

los, frutas, bebidas y vinagre. México ya dejó de ser autosufi-

ciente en productos del mar teniendo 12 millas de mar terri-

torial y 200 millas de zona económica exclusiva y su flota

pesquera prácticamente ha desaparecido.

”Todo esto explica por qué el 60 por ciento de 112 millones

de habitantes de México son pobres y sin acceso a la seguri-

dad social. El Tlcan tampoco ha traído el prometido trabajo

completo. Actualmente, casi 30 millones de mexicanos traba-

jan en la informalidad (60,1 por ciento de la población ocupa-

da) con el sueldo mínimo de 167 dólares al mes. Según los in-

formes gubernamentales, el índice de obesidad y sobrepeso

de los habitantes del país aumentó en estos 20 años del 32 al

78 por ciento, debido a la mala alimentación y la falta de ac-

ceso a la alimentación nutritiva que ha sido reemplazada por

la comida chatarra importada de EEUU. Tal es la situación

que tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacien-

tes con enfermedades relacionadas con obesidad” (MS 10/5).

Por todo esto, los centros financieros mundiales y sus inte-

lectuales a sueldo (“consultoras”, “especialistas”, “reconoci-

das universidades europeas” y en muchos casos los mismos

“organismos de Naciones Unidas”), arremeten constante-

mente sobre nuestros gobiernos y sobre el “consenso popu-

lar” de los mismos, a través de los grandes multimedios y su

manejo de la “opinión pública”, tratando de (de)mostrar que

somos “malos administradores” de los recursos que tene-

mos, que nuestros “índices económicos” decrecen por el mal

gobierno “populista” y que el único camino, ayer, hoy y

siempre, es “liberalizar” el comercio, “abrirse” a las inversio-

nes de los conglomerados del “primer mundo” y “dejar ha-

cer”, fundamentalmente; “dejar libre la fuerza del capital”.

A este respecto, a mitad de mayo, el Foro Económico

Mundial (“World Economic Forum”) dio a conocer un docu-

mento que el diario local de los Mitre y su oligarquía repro-

dujo con entusiasmo. En él se afirmaba la supremacía del

Comercio por sobre cualquier otro aspecto. Es decir, ocultan-

do que el principal resorte, que esos capitales a los cuales

responde el WFE dominan casi monopólicamente, es la pro-

ducción, y necesitan evitar “competidores” en ese campo,

ante todo los que respondan a otra lógica de desarrollo que

no sea la competencia: “América latina tuvo un desempeño

pobre en materia de comercio y crecimiento en 2014. Las ex-

portaciones y las importaciones permanecieron estancadas,

mientras que la expansión del PBI real se clasificó como una

de las más débiles. No hay duda de que la región aún puede

usar el comercio para desbloquear su potencial desaprove-

chado. A pesar de la gran diversidad de países y estrategias

comerciales, todos ellos se beneficiarían de un acuerdo con la

OMC, por cinco razones: (…)

”2. [El Acuerdo con la OMC] es el único con el potencial de

abordar eficazmente las distorsiones comerciales en la agri-

cultura, un resultado que los acuerdos regionales no pueden

brindar. Los productos agrícolas representan el 30% de las

exportaciones de productos de América Central y del Sur, la

tasa más alta para cualquier región del mundo. Los subsidios

agrícolas no se pueden abordar adecuadamente con negocia-

ciones de grupos pequeños. Se necesita un acuerdo con la

OMC para implementar los incentivos correctos para que la

comunidad internacional aborde este tema en su totalidad.

(…)

”4. Representaría un logro en un escenario en el cual las

mega negociaciones regionales (TPP, TTIP) están avanzando,

en particular debido a que excluyen a la mayor parte de Amé-

rica latina. En un escenario de estas características, hay un

gran valor en mejorar un conjunto común de reglas que vin-

cule a los 161 países, abarcando el 98% del comercio mun-

dial. Dado que América latina no evitará que se produzcan las

negociaciones regionales, este hecho debería sumarse a las

razones que respaldan el avance del sistema que plasma las

reglas compartidas para casi todos los países” (LN 17/5). El

documento es claro, transparente como una amenaza en le-

tras de colores: el mundo va, indefectiblemente a un orden

mundial centralizado, que se expresa en mega tratados de li-

bre comercio (TPP, TTIP) a los cuales el grueso de los países

de la región se ha negado, por ahora, a suscribir. O al menos

bajo las condiciones extorsivas actuales. Así que, “a sumarse

o sumarse muchachos”, parece ordenar. Esto sintetiza su ac-

tual apuro y también en parte su urgida preocupación. Por-

que si hay algo que los gobiernos de los últimos años han lo-

grado es, justamente, un creciente grado de independencia

de aquellos centros financieros mundiales, de sus recetas

empobrecedoras y de sus artilugios discursivos.

Lo propio hacía una vez más el FMI, que presentaba un in-

forme donde advertía que “dadas las perspectivas de precios

mundiales de las materias primas persistentemente bajos, es

probable que varios países de la región que exportan mate-

rias primas enfrenten una caída significativa y duradera de

sus ingresos fiscales” (RT 1/5). Algo similar publicaba durante

todo el mes el matutino británico Financial Times (reproduci-

do localmente en Cronista Comercial), haciendo hincapié en

la cuestión de “la inversión directa”: “El crecimiento, que de

por sí decepciona por su lentitud, se está desacelerando cada

vez más; y se espera que tres de las seis principales econo-

mías de la región podrían directamente registrar una con-

tracción este año” (CR 7/5); “La inversión extranjera directa

(IED) que ingresa a Latinoamérica se derrumbó el año pasado

porque los inversores corporativos que buscan mercados en

crecimiento prefirieron hacerlo en otras regiones. La caída fue

de 39% en inversiones de capital y de 16% en la cantidad de

proyectos greenfield (que comienzan de cero) en América la-

Page 21: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 21

JUNIO DE 2015

tina y el Caribe, según Di Markets, un servicio de datos de FT.

(…) La caída de los precios de los commodities y la menor ex-

pansión de China, su principal socio comercial, golpearon a

las principales economías de Sudamérica y se combinaron con

factores locales para detener el crecimiento regional” (CR

13/5). Al parecer, la visita oficial china, que pasamos a anali-

zar, se empecinaba en mostrar otra realidad.

China y su papel en “nuestro sur” En este escenario, el mes de mayo trajo a la región una

nueva visita oficial desde el gigante asiático, en este caso la

del primer ministro chino Li Keqian que, en compañía de

unos 120 empresarios del mismo origen, recorrieron Brasil,

Colombia, Chile y Perú durante poco más de una semana. El

viaje oficial cruzó así Suramérica desde las costas cariocas del

océano Atlántico hasta las del Pacífico, simbolizando con ello

el trayecto que la renovada presencia china planea desplegar

en los próximos años. Esta visita oficial se efectúa menos de

un año después de la que realizó el presidente Xi Jinping a

mitad del año pasado. En dicha oportunidad, el presidente

chino, líder del Partido Comunista Chino (PCCh) además, ha-

bía señalado con claridad las bases programáticas de la pre-

sencia china en nuestro subcontinente: “En julio de 2014, du-

rante su viaje a América Latina, el presidente chino, Xi

Jinping, planteó el nuevo esquema de cooperación sino-

latinoamericano ‘1+3+6’ para promover la cooperación. El

esquema se refiere a un plan, tres motores y seis sectores. Los

tres motores de la cooperación son el comercio, la inversión y

el financiamiento, mientras que los seis sectores son energía y

recursos; construcción de infraestructura; agricultura; manu-

factura; innovación científica y tecnológica; y tecnologías in-

formáticas” (XH 22/5). Como es evidente, no hay esponta-

neidad en la creciente presencia económica y política oriental

en nuestras costas. El gigante asiático, como analizamos mes

a mes, está ya en puertas de ser la primera economía mun-

dial, en volumen de riqueza global y en términos relativos por

sostener un crecimiento de entre el 7 y el 10% anual. Toda

esa potencia económica busca, desde hace varios años, su

expansión fronteras afuera. Cómo vimos en los artículos pre-

cedentes, en este periodo China está atravesando además un

salto en la matriz productiva que le permite exportar instru-

mentos económicos de dos tipos, ambos expresiones de las

grandes sumas de capital acumulado por el país en las últi-

mas décadas: bienes de capital bajo la forma de inversiones

industriales, por una parte, y cuantiosas sumas de capital lí-

quido –ya sea en bonos o dinero contante y sonante– por la

otra. Todos y cada uno de ellos nos hablan del resultado de la

cooperación de la enorme sociedad china, bajo un plan único,

como señalaba Xi Jinping, que está produciendo una revolu-

ción social que excede las fronteras del país oriental.

En este sentido, el actual despliegue chino en nuestras tie-

rras se diferencia claramente del que se produjo hace veinti-

cinco años, durante la década del 90, cuando las góndolas de

los almacenes locales se llenaban de productos plásticos de

bajo costo, que llegaban “en cantidades industriales”, como

reza el dicho popular, y que en gran medida fueron acrecen-

tando la mala fama de ser de baja calidad y corta duración.

Junto con ello, mientras nos acercábamos al cambio de mile-

nio, comenzó una segunda etapa de importaciones masivas

desde China con el despliegue de electrodomésticos variados

y baratos. Algunos más sencillos, como ventiladores, radios o

materiales eléctricos para el hogar, otros más complejos co-

mo computadoras, equipos de sonido o celulares. Pero todos,

unos y otros, en el amplio espectro de los denominados “bie-

nes de consumo”, es decir, que se realizan como productos

de consumo personal-familiar en su gran mayoría. Esta vez, la

llegada china tiene otro tinte, que se corresponde con el

momento económico y político que atraviesa dicho país en su

desarrollo interno y términos relativos al concierto mundial.

Por ello, todos los actores políticos –chinos y suramerica-

nos– coinciden en que hay que efectuar un cambio profundo

en lo que hasta aquí se logró acordar, en las bases del inter-

cambio: “Debemos actualizar la relación entre América latina

y China. (…) A largo plazo, no podemos imaginar que América

latina sólo sea un abastecedor de materias primas para China

y que China siga siendo una fábrica de productos baratos pa-

ra América latina” (HTV 20/5), señalaba el premier chino Li

Keqian concluyendo la primera escala de la gira en Brasil. Las

relaciones económicas de intercambio con nuestra región

han crecido, literalmente, a “tasas chinas” durante varios

años, y su expresión en términos monetarios es impresionan-

te: “Con la entrada del nuevo siglo, el comercio sino-

latinoamericano aumentó en siete años de 10.000 millones a

100.000 millones de dólares, mientras que en los cuatro si-

guientes alcanzó los 200.000 millones de dólares, reflejando

una pronunciada aceleración del crecimiento”, nos señala el

portal de noticias oficial Xinhua. Sin embargo, “desde 2012 el

comercio bilateral se ha estancado durante tres años en

260.000 millones de dólares, lo cual está relacionado, princi-

palmente, con los factores del ambiente comercial global,

aunque en el fondo muestra aún más la escasez del dinamis-

mo comparativo del cual depende el comercio bilateral” (XH

22/5).

De esta manera, algunos de los principales acuerdos que se

alcanzaron ilustran la dimensión de esta creciente presencia

oriental en nuestra región. En Brasil hizo nuevos acuerdos

por 27.000 millones (XH 19/5), aunque HTV (20/5) aclara que

son 53.000 millones hasta 2021. Según la Aduana china, para

2014 ya se comerciaba por 86.589 millones de dólares y se

espera alcanzar los 100.000 millones (CR 20/5). En Perú se

destaca el tren bioceánico y la cuenca hidríca del sur. “La vía

férrea de Brasil a Perú que unirá a los océanos Atlántico y Pa-

cífico será la primera en su tipo. La ruta propuesta tendrá una

longitud de unos 5.000 kilómetros y comenzará en la costa de

Brasil y concluirá en las ciudades portuarias de Perú. Estará

compuesta por 2.000 kilómetros de vías existentes y 3.000

que necesitan ser construidos.” (XH 22/5). En Chile se acordó

Page 22: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

22 La riqueza del Sur

JUNIO DE 2015

crear el primer banco de liquidación de yuanes de la región, y

se le da un swap de 3.600 millones iniciales.

Como señala el citado diario conservador de Colombia, “en

menos de dos años se han dado cuatro visitas de altos diri-

gentes de China a once países de América Latina. Es más del

doble que las hechas por líderes de Estados Unidos, de igual

rango, en el mismo periodo. En África, China ya desplazó a

EEUU como el principal socio comercial y político del conti-

nente. Al tiempo que profundiza su relación con América Lati-

na, parece cada vez más factible que se emule este cambio”

(ET 24/5).

La pelea económica esta, sin embargo, supeditada a los

avances en la conciencia política de los pueblos y sus dirigen-

cias históricas. Veamos cómo se va tensando en los países de

la región el piso de lo logrado y la necesidad por avanzar, pa-

ra lo cual los sectores de trabajadores (más los organizados)

van a tener que empezar a opinar y actuar mirando el largo

plazo, como alguna vez lo hizo el pueblo chino.

Page 23: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Violencia narco y descomposición social, políticas imperiales

Barro que no has de beber

“Y si mañana es como ayer otra vez lo que fue hermoso será horrible después.

No es sólo una cuestión de elecciones. No elegí este mundo, pero aprendí a querer.”

(Charly García)

Este mes las elecciones legislativas en México dejarán a la

luz la situación que viene atravesando el país azteca, signado

por la violencia que se expresó en el asesinato de tres candi-

datos a las elecciones por parte de bandas de sicarios que ac-

túan sin peligro de ser atrapadas ni de ser condenadas por el

estado mexicano porque ya son parte de ese estado. Queda

al descubierto que estos grupos representan los intereses del

imperialismo que necesita controlar el territorio para poder

avanzar sobre los recusos naturales de los países de la región.

Situación similar se hizo carne en Guatemala y Honduras

donde los casos de corrupción que tienen como protagonis-

tas a los presidentes han hecho explícitos sus vínculos con el

narcotráfico y con el gobierno yanqui. Frente a esto comien-

zan a aparecer de manera contundente movilizaciones de los

pueblos centroamericanos exigiendo cambiar el rumbo, re-

chazando las políticas neoliberales y pujando por una salida

que contenga las necesidades para el desarrollo integral de la

especie.

Por otro lado, en Brasil y Chile las alianzas que mantienen

los partidos gobernantes con los sectores más conservadores

no permiten profundizar en las reformas necesarias y se hace

claro el límite que tienen los frentes nacionales conducidos

por los sectores de la burguesía nacional. El enemigo también

acecha en estos países pero lo hace de manera solapada in-

tentando desgastar a través de acusaciones de corrupción.

Finalmente, Cuba avanza en la normalización de las rela-

ciones con Estados Unidos logrando que la saquen del listado

de países que apoyan al terrorismo como una medida fun-

damental para poder profundizar en el diálogo y en la posibi-

lidad de abrir las embajadas. Este mes Cuba, con la experien-

cia de pelea de su pueblo, demostró que no se va a mover ni

un milímetro de sus principios para reentablar relaciones con

el imperio, y que lo va a hacer consolidando sus relaciones

estratégicas con Rusia y China, asumiendo el papel de faro en

la región.

Un mundo lleno de pus Una de las zonas más calientes del mes -y no lo decimos

solo por su ubicación geográfica- fue la que forman México y

América Central. En México se ponía en el centro de atención

las elecciones legislativas a celebrarse a principios del mes de

junio, dado que tres candidatos de distintos partidos y luga-

res fueron asesinados por grupos comando según lo explica-

ba la fiscalía de este país. El mes comenzaba con el asesinato

de Ulises Fabián Quiroz, candidato del Partido Revolucionario

Institucional (PRI), quien se había postulado para la alcaldía

de Chilapa, Estado de Guerrero, al sur de México. Una sema-

na más tarde, Enrique Hernández del Movimiento de Rege-

neración Nacional (Morena), candidato a la alcaldía de Yu-

récuaro (Michoacán), fue asesinado a tiros. Estas dos

muertes tenían como antesala otros dos hechos que eran, la

amenaza de parte de un grupo armado sufrida por Luis Wal-

ton Aburto, candidato a gobernador por el Movimiento Ciu-

dadano, y en el mes de marzo fue decapitada Aidé Nava Gon-

zález, candidata del Partido de la Revolución Democrática

(PRD) a la alcaldía de Ahuacuotzingo. Frente a esta situación,

senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del

Partido del Trabajo y del Partido de Acción Nacional (PAN)

exigieron al presidente que de garantías para que las eleccio-

nes puedan llevarse a cabo, pidieron que el Gobierno proteja

a los candidatos.

En centroamérica se expresaba esta misma crisis política

en Guatemala y Honduras. En el primero de estos países, la

vicepresidenta Roxana Baldetti renunció a su cargo al ser

acusada de comandar una red que a través de la Superinten-

dencia de Administración Tributaria (SAT) se dedicaba al

fraude fiscal y aduanero. La vicepresidenta renunció para de-

jar a salvo al Presidente Otto Pérez Molina, ya que el objetivo

fue evitar la prolongación de una discusión que fácilmente

podía llegar hasta los vínculos paramilitares del mandatario,

así como al narcotráfico y el crimen organizado.

En Honduras se realizaron movilizaciones de más de cinco

mil personas apoyadas por el partido LIBRE, liderado por

Xiomara Castro de Zelaya que exigieron la renuncia del presi-

dente Juan Orlando Hernández acusado de estar involucrado

junto a ministros y empresarios de estafa al Instituto de Se-

guridad Social que consistió en sobornos y la agilización de

pagos a empresas. Los montos sobrepasan los quinientos mi-

llones de dólares y se usaron para financiar la campaña del

Partido Nacional que es el partido de Hernández.

Estos hechos son apenas una pequeña muestra de las con-

secuencias que les ha traído a estos países la implantación de

las políticas neoliberales por parte de los gobiernos aliados

con el imperialismo. La situación que atraviesan estos pue-

blos es de miseria. Son países que han perdido su soberanía y

que han quedado a la merced de las fauces del capital con-

centrado. Claros ejemplos de lo que hoy en día puede desa-

rrollar el imperialismo en su afán de supervivencia.

Page 24: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

24 La riqueza del Sur

JUNIO DE 2015

Comencemos por México que es una de las economías más

importantes de la región y donde el imperialismo ha logrado

desarrollar su política de manera bastante acabada. México

firmó en el año 1994 el Tlcan (NAFTA por sus siglas en inglés),

que es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

con Estados Unidos y Canadá, donde se abren las fronteras

de circulación de bienes y servicios. Al partir de condiciones

materiales desiguales, ya que la economía yanqui tiene un

desarrollo superior de las fuerzas productivas, el tratado de

libre comercio profundizó estas desigualdades quedando

México como proveedor de materias primas y mano de obra

barata a la industria del norte. La industria de México queda

conformada centralmente por las maquiladoras que son fá-

bricas de capital extranjero, que importan materiales sin pa-

gar aranceles y su producto vuelve al país de origen, de esta

manera se obtienen mercancías a muy bajo costo, dado que

los salarios son significativamente más bajos que lo que se

paga en el país dueño del capital. Esta situación ha dejado a

sectores de la población sin posibilidad de reproducirse y le

ha acortado el futuro a las generaciones más jóvenes. Por

otro lado, el presidente Peña Nieto del PRI -que ganó la elec-

ciones de manera dudosa y se presentó como una alternativa

no hizo otra que seguir aplicando las políticas neoliberales si-

guiendo el modelo que ordena Washington- se ha encargado

de privatizar de manera desaforada no solamente el petró-

leo, que era el último resquicio de la soberanía económica

del país, sino que además está privatizando la energía eléctri-

ca y el agua.

En este proceso es que se ha desarrollado el narcotráfico a

tal grado que funciona casi como un poder estatal. El narco-

tráfico también es una política del imperio que contiene va-

rias aristas: es una de las industrias que más dinero produce.

De hecho, en estos últimos tiempos, a partir de la crisis, algu-

nos países han querido incorporar a su producto bruto in-

terno las ganancias que se obtienen a partir del mismo. Por

otro lado, justifica la intervención de los países y su militari-

zación con la excusa de pelear contra este flagelo, hecho ab-

surdo dado que Estado Unidos es el primer consumidor de

drogas a nivel mundial. Finalmente, frente a la falta de traba-

jo, las redes del narcotráfico -desde el eslabón más pequeño

y en toda su cadena- han funcionado como una posible “sali-

da laboral”. Todo esto ha posibilitado que las bandas narco

controlen el territorio y en alianza con el poder político con-

trolen la justicia, las fuerzas de seguridad y los resortes eco-

nómicos. Es decir, son el poder político.

En este sentido, el asesinato de los candidatos por bandas

de sicarios es expresión del grado de descomposición de las

relaciones sociales. Las estadísticas son ilustrativas: en el año

2014 se reportaron 14.413 muertes violentas, 1.332 secues-

tros y más de 5.000 desapariciones forzadas. Si analizamos

los números en esta última década, resulta que son más de

120.000 muertos, en su mayoría jóvenes y pobres, al menos

30.000 desaparecidos, así como medio millón de desplazados

internos y hacia otros países (CD 3/6).

Estos son los resultados de las políticas que los capitales

concentrados despliegan en todos los países donde necesitan

intervenir para poder desarrollarse de manera ampliada, pe-

ro al no poder incorporar a los sectores de esas burguesías

nacionales -ya que por la crisis actual cada vez hay menos pa-

ra repartir- y tampoco construir hegemonía, lo que hacen es

extraer las riquezas destruyendo todo lo que tocan. Cuando

se habla de Estado Narco se explica como si fuese producto

de un automovimiento de los países, es decir, como si México

por ciertas condiciones propias llegó a transformarse en esto.

Sin embargo, los “Estados Narcos”, donde estas bandas de si-

carios controlan los poderes institucionales a través de la

comercialización de la droga, la violencia y la muerte, son una

necesidad del capital tanto en lo económico como en lo ideo-

lógico, ya que al no poder imponer su necesidad como la de

toda la población lo hace de manera violenta y por la fuerza.

De esta manera, el capital descompone, deja a amplios secto-

res de la población desocupados porque ya no puede conte-

nerlos en mundos donde dominan las relaciones que desarro-

lla el narcotráfico, donde sobrevive el que puede sumergirse

en la violencia, donde las generaciones más jóvenes no tie-

nen posibilidad de insertarse. A nivel superestructural se ex-

presa en la crisis que tienen los partidos políticos en la actua-

lidad donde el PRI que (tenía una línea nacionalista) está

rifando los recursos naturales del país, el PRD y el PAN están

fracturados, sus bases dispersas y las conducciones vincula-

das a negociados ilegales. En los partidos tradicionales no hay

una expresión que esté al nivel de dar respuesta a los pro-

blemas que viene atravesando el país.

Frente a esto el pueblo mexicano ha comenzado a expre-

sarse en rechazo a estas políticas. La movilización popular

que comenzó en el interior de México llegó al Distrito Federal

y se extendió por el resto de Latinoamérica exigiendo la apa-

rición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayot-

zinapa ha sido un punto de inflexión. De hecho el presidente

Peña Nieto ha tenido que recibir a los familiares de los estu-

diantes por la presión popular que ha recibido. Ilustra la si-

tuación que se está viviendo en México las palabras de Fer-

nando Buen Abad, filósofo mexicano: “A pesar de todos sus

pesares, hoy por hoy tienes en México las manifestaciones

más grandes que hemos visto en los años recientes, la gente

saliendo a las calles, protestando contra este crimen brutal de

Guerrero, por la aparición de los muchachos de la escuela ru-

ral de Ayotzinapa (…). Hay que ponerle el foco y el relieve jus-

tamente a la lucha que se está llevando adelante hoy y que la

impulsa un pueblo que en este momento no está asustado,

que tiene toda la carne en el asador porque se juega el todo

por el todo, en las condiciones del crimen organizado, del

narco, de las amenazas, de los asesinatos, de la sangre que

ha corrido y del espectáculo grotesco y descomunal de las te-

levisoras y de la prensa amarillista que han sembrado miedo

por todos lados. Nada de eso ha frenado las manifestaciones

que hemos visto hace tres días en el Zócalo de la Ciudad de

México, la plaza completa y varias cuadras alrededor, reple-

Page 25: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 25

JUNIO DE 2015

tas de militantes, de personas y de ciudadanos hartos ya de

este espectáculo absolutamente obsceno” (CD 3/6).

México es uno de los países que conducen bajo la égida de

Estados Unidos las políticas planteadas en la Alianza del Pací-

fico (conformada también por Chile, Colombia y Perú). Este

bloque regional se ha constituído para disputar al Mercour, a

la CELAC y al ALBA. Además es uno de los países que tiene un

importante peso económico en la región, ya que es el segun-

do PBI de Latinoamérica después de Brasil. Sin embargo,

desde el lado político, México ha tenido últimamente políti-

cas alineadas más a la CELAC, como haber votado en la ONU

siempre a favor de que se levante el bloqueo a Cuba. En este

punto, es dable pensar cuál es el rumbo que tomará México.

El capital concentrado plantea que la región debe seguir este

camino de subordinación y entrega de la soberanía, sin em-

bargo, el pueblo mexicano comienza a pararse a decir que ya

no se pude vivir en estas condiciones y a buscar una salida

entre tanta mugre. No llevará mucho tiempo que esta bús-

queda se encuentre con lo que viene planteando el bloque

regional ALBA.

Marines y más marines En esta misma línea pero con menor desarrollo se encuen-

tran Guatemala y Honduras. En ambos países sus respectivos

presidentes son sospechados de tener vínculos con el narco-

tráfico. En el caso de Honduras, el presidente Juan Orlando

Hernández del Partido Nacional fue el actor principal del Gol-

pe de Estado Militar del 28 de junio de 2009 contra el presi-

dente elegido democráticamente Manuel Zelaya del que par-

ticipó Estados Unidos, hecho que admitió la ex Secretaria de

Estado del Gobierno norteamericano, Hillary Clinton. En las

elecciones de noviembre de 2013 ganó a través del fraude las

elecciones presidenciales a Xiomara Zelaya. “Juan Orlando

Hernández pues, es la cara visible de un proyecto de la segu-

ridad nacional de Estados Unidos, destinado a por lo menos

tres cosas: a) Destruir todo tipo de resistencia a las políticas

neoliberales y neutralizar toda forma de organización social y

popular, b) Infiltrar la incipiente estructura de integración re-

gional latinoamericana, donde negocia posiciones y compro-

mete Estados y c) Ser parte activa de la remilitarización del

continente, y la política hegemónica de Estados Unidos contra

las democracias populares de la región. Hoy más que nunca

se siente el control norteamericano en este país” (TS 17/5).

Este mes, el Pentágono envió 280 marines a Centroamérica y

la embajada de EEUU anunció que planifica realizar ejercicios

militares con la presencia de marines en conjunto con el go-

bierno de Honduras. Asimismo, el mes pasado se denuncia-

ban los acuerdos firmados entre los gobiernos de Barack

Obama y Ollanta Humala, que posibilitarán el despliegue en

territorio peruano de 3.500 militares estadounidenses antes

de septiembre del presente año.

Frente a estas políticas en Guatemala, se creó el Movi-

miento Ciudadano Contra la Corrupción conformado por al

menos 20 organizaciones con la finalidad de articular un es-

fuerzo común para dar ejemplo de transparencia y honesti-

dad. Convocó a una movilización para exigir la renuncia del

presidente Otto Perez Molina donde asistieron 50.000 perso-

nas y participaron estudiantes universitarios de todo el país,

de asociaciones civiles, de comunidades indigenas y campe-

sinas. Pidieron tambien que representantes de partidos poli-

ticos se abstengan de particiar. En Honduras también hubo

movilizaciones donde se exigió la renuncia del presidente. En

medio de la aguda crisis de las relaciones de producción, el

imperialismo debe asegurarse el control territorial y la única

manera que tiene de garantizarlo es con la militarización de

la zona, esta es la manera de “avanzar” del imperialismo en la

región y eso es con el grado de descomposición que venimos

describiendo. En opinión de James Petras en referencia a la

intervención de marines en Centroamérica “esta medida de

Washington representa una injerencia para las políticas inde-

pendentistas clave en América Latina durante los últimos 15

años, pues las maniobras militares que realizan los efectivos

del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU en el ámbito

mundial son inquietantes y siempre buscan violar la sobera-

nía”. (TS 11/5). Es decir, los capitales más concentrados ya no

tienen condiciones para presentarnos su mundo como el de

todos y la única manera de imponerse es a tavés de la inje-

rencia militar o narco. Esto es cada vez más claro para los

pueblos que salen a expresar su desacuerdo con estas políti-

cas, sin embargo, se encuentran aún en un momento em-

brionario, dado aún la oligarquía ogra imponerse a través del

fraude o de golpes de estado. El centro es cómo construir

una salida a la crisis, el enemigo entiende eso y trabaja pro-

fundamente en que la única salida a este mundo que se hun-

de, con ideas cada vez más caducas, sea recurrir a las armas y

en muchos casos a la muerte.

Esto se cristalizó este mes en relación a los acuerdos de paz

entre las FARC y el gobierno colombiano que vienen sufrien-

do embates de los sectores reaccionarios representados por

Uribe. El Plan Colombia es lo que le ha permitido a EEUU ha-

cer de Colombia una base militar propia que tenga proyec-

ción al resto de América del Sur, y por ello los acuerdos de

paz de la Habana van contra eso. Este mes las fuerzas colom-

bianas bombardearon y mataron a 35 integrantes de las FARC

y al responsable de finanzas y miembro de la plana mayor.

Son las mismas fuerzas de seguridad que están bajo jurisdic-

ción del gobierno de Santos, aunque parezcan no responder-

le. Por otro lado, fue contundente un informe de la Organiza-

ción de Naciones Unidas que plantea que Colombia no

garantiza los derechos humanos de sus comunidades, luego

de hablar con organizaciones de mujeres, de pueblos indíge-

nas y campesinos. Según los datos de la ONU, hasta media-

dos de abril fueron asesinados 30 líderes políticos, indígenas

y comunitarios, y defensores de derechos humanos, docen-

tes, sindicalistas, funcionarios públicos y periodistas. Este tipo

de homicidios venía disminuyendo desde el 2012. Pero entre

enero y abril de este año fueron asesinados 9 más que en ese

periodo del 2014. (ET 4/5)

Page 26: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

26 La riqueza del Sur

JUNIO DE 2015

Un Lula recargado En otros países de la región las fuerzas del imperialismo in-

tentaban imponer sus políticas pero no lo hacían desde la in-

tervención militar directa, sino a través de la acusación de co-

rrupción a Michelle Bachelet, presidenta de Chile y a

miembros del Partido de los Trabajadores -llegando incluso a

Dilma Rousseff- por el caso de Petrobras en Brasil, con la in-

tención de desgastar a estos gobierno ses intentando armar

juicios políticos para terminar de manera anticipada con los

mandatos elegidos por el voto popular.

Michelle Bachelet fue denunciada por tráfico de influencias

por el otorgamiento de un crédito de más de 10 millones de

dólares a una empresa de su nuera, hecho que rápidamente

los medios de comunicación llamaron el nueragate chileno. A

partir de esto se sumó la oposición a batir el parche y pidie-

ron insistentemente desde el Congreso, el adelanto de elec-

ciones por la supuesta “crisis institucional” abierta en el país

por los innumerables casos de corrupción descubiertos. En

este contexto, la presidenta le pidió la renuncia a todo el ga-

binete y conformó uno nuevo, donde la Democracia Cristiana

(DC), el partido más moderado de su coalición y crítico de las

reformas políticas y educativas instrumentadas, creció mu-

cho por sobre el socialismo si se considera la relevancia polí-

tica de los cargos ya que pasó a conducir las carteras del Inte-

rior y de Trabajo. En paralelo, Bachelet eligió a un economista

elogiado por las finanzas locales, Rodrigo Valdés, como nuevo

líder de Hacienda, lo que hizo que la bolsa subiera sus valores

al máximo alcanzado en dos años (MS 17/5). Este cambio de

gabinete era contundente en la línea política del gobierno ya

que la Nueva Mayoría que incorporó al Partido Comunista y a

una parte del combativo movimiento estudiantil en su mesa

chica fue reemplazada por la antigua Concertación, mante-

niendo así en los cargos estratégicos a los sectores que ex-

presan a los grupos más concentrados de Chile.

En este contexto se realizaron varias movilizaciones que

van a contramarcha con la línea política que expresa el nuevo

gabinete. Marcharon los estudiantes chilenos reclamando

más participación en las reformas donde hubo dos manife-

santes muertos por un particular. También se movilizó la

Central Unica de Trabajadores (CUT) cuando la presidenta

Michelle Bachelet presentó ante el Congreso la Memoria y

Cuenta y al menos 28 personas fueron detenidas. A fin de

mes, el Colegio de Profesores de Chile convocaba a un paro

indefindo en rechazo al nuevo estatuto docente que se está

tratando en el marco de la reforma educativa. El gobierno

chileno viene planteando reformas políticas, tiene en agenda

la reforma de la constitución y está llevando adelante la re-

forma educativa que movilizó a amplias masas estudiantiles

junto a los mineros en el año 2011. Sin embargo, los acuer-

dos que tiene la Concertación en la alianza del gobierno con

los sectores más conservadores no le permiten avanzar y eso

choca con las exigencias de profundización que viene plan-

teando la masa. Por ejemplo, según la ley que se enviará al

Congreso recién en el 2018, el 70% de los estudiantes podrán

acceder de manera gratuita a la educación superior y en el

2020 la totalidad. Tiempos un tanto laxos para el tiempo que

viene llevando este reclamo.

En Brasil la mayoría de los partidos de la oposición, el Par-

tido Popular Socialista, el Partido Socialista Brasileño, el Par-

tido Social Cristiano y los Demócratas con Aécio Neves, del

Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) a la cabeza

evaluaron no avanzar con el juicio político a Dilma, ya que los

resultados de esta medida tendían a fortalecer a Lula Da Silva

del Partido de los Trabajadores como figura del recambio y

no a una figura de la oposición. Más allá de los embates de la

oposición al gobierno, el momento económico que atraviesa

Brasil es delicado, el plan económico llevado adelante por el

Ministro de Hacienda, Joaquim Levy, implica racionalizar el

gasto para evitar una rebaja en la calificación crediticia del

país. “El gobierno de Dilma Rousseff anunció recortes de gas-

tos que alcanzan 70 mil millones de reales, o sea, unos 33 mil

millones de dólares. Programas sociales sufrirán fuertes ajus-

tes. La educación, lema de su segundo mandato presidencial,

perderá 14 por ciento de recursos. El gobierno admite, por

primera vez, que el PBI sufrirá, este año, una retracción de

hasta 1,2 por ciento. La renta de los trabajadores enfrenta

pérdidas, la inflación trepa a 8 por ciento al año.” (P12 24/5).

En este sentido, desde el Partido de Movimiento Democráti-

co Brasileño (PMDB), aliado al PT, se planteaba hacia dónde

debía ir el cambio de rumbo: “Lo importante es que se dio

cuenta de que había que hacer cambios”, dijo el veterano

congresista y dirigente de dicho partido Wellington Moreira

Franco, un aliado de Rousseff. “Tenemos que despojar a la

economía de cualquier ideología, tenemos que entender que

Brasil es una sociedad capitalista y sofisticada”. (LN 22/5)

En este marco el gobierno brasilero presentó un proyecto

de regulación de la fuerza de trabajo tercerizada al Congreso

que aún está en discusión. Originalmente, el texto promovía

la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores

tercerizados aplicables exclusivamente a los trabajadores de

actividades complementarias para las empresas privadas co-

mo limpieza, seguridad y transporte. Asimismo, aumenta la

posibilidad de las empresas de recurrir a las tercerizaciones,

para reducir los costos laborales. No es un dato menor que

en Brasil hay 12 millones de trabajadores tercerizados. Ade-

más, el proyecto plantea que el subsidio por desocupación se

entregue a partir de un mínimo de 12 meses trabajados,

cuando antes era de 6 meses. (Todos los datos de MS 24/5).

Estas medidas han hecho que el frente conformado por la

CUT, el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) y

otras organizaciones base del gobierno del PT anuncien un

plan de lucha, reclamando que el peso del ajuste no recaiga

sobre los trabajadores. El presidente de la Central Única de

Trabajadores (CUT), Vagner Freitas, aclaró que apoya a la

presidenta Dilma Rousseff, pero no puede aceptar ajustes

que perjudiquen a los trabajadores, dijo: “tenemos un calen-

dario de lucha a presentar al pueblo brasileño. El 29 de mayo

será nuestra movilización para preparar al país a una huelga

Page 27: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 27

JUNIO DE 2015

general. Será una huelga general contra la retirada de dere-

chos y la agenda conservadora (…). Si quieren hacer ajustes,

que lo hagan con las cuentas de la burguesía e impongan un

impuesto a las grandes fortunas” (TS 2/5). Por su lado, Valdi-

vino Gomes, líder de la organización militante Movimiento de

Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), que desde hace mucho

tiempo respalda al PT, decía: “Me siento engañado por Dil-

ma” (LN 22/5).

En Brasil los gobiernos liderados por el Partido de los Tra-

bajadores han logrado avanzar en políticas redistributivas y

garantizar ciertas condiciones básicas de existencia a grandes

sectores de la población que estaban despojados. Sin embar-

go, las políticas redistributivas son funcionales en un primer

momento pero para garantizar que toda la población tenga

condiciones para reproducirse es necesario realizar un cam-

bio en las relaciones de producción, dado que las actuales de-

jan a amplios sectores de la población afuera de esta posibili-

dad. En la actualidad la economía de Brasil y de la mayoría de

los países de la región no crecen como lo venían haciendo,

están sufriendo una desaceleración económica que implica

tomar medidas y frente a esto no hay muchas opciones: ajus-

tar la ganancia de los empresarios o ajustar el salario de los

trabajadores. Para poder avanzar sobre la ganancia y esto

implica avanzar sobre las relaciones de producción, no re-

quiere solo una decisión presidencial sino un movimiento

obrero organizado que pueda conducir esa pelea. En este

sentido, cuando frente a los embates de enemigo Lula dice

“Voy a dialogar con los desempleados, los campesinos, los

empresarios y a desafiar a aquellos que no se conforman con

el resultado de los últimos comicios y con la democracia” (MS

4/5) y plantea “Vuelvo a la lucha” en referencia a las eleccio-

nes presidenciales del 2018 requiere detenerse a pensar qué

Lula quiere el pueblo brasilero. Es claro en las declaraciones

del presidente de la Central Única de Trabajadores que plan-

tea que apoyan el rumbo del gobierno pero que se movilizan

porque las medidas que se están tomando para ir contra el

ajuste afectan sus intereses, siendo ellos la base del gobierno

actual, parece que el perro se muerde la cola o más bien, que

para seguir profundizando y poder mejorar las condiciones

de vida del pueblo es necesario que en la alianza del frente

nacional primen los intereses de los trabajadores. Por esto el

Lula que vuelve o la Dilma que está debe poder encarnar esta

necesidad con el movimiento obrero asumiendo su papel his-

tórico.

Por último, una cuestión central a tener en cuenta es que

Brasil y México representan los dos mayores mercados de

América Latina y por esto tiene importantes implicancias el

rumbo que asuman estos países para el resto de la región. Si

bien Brasil en el plano mundial es parte de los BRICS y se ali-

nea junto a China y Rusia, disputándole a Estado Unidos su

lugar de dueño y señor del mundo, en el nivel regional ha es-

tado de manera más tibia en algunos casos apoyando el pro-

ceso que se viene dando en la región. Brasil es fundador de

los bloques regionales MERCOSUR y UNASUR y miembro de

la CELAC que son los que rechazan la injerencia imperialista y

de los organismos financieros internacionales y vienen plan-

teando la necesidad de una salida económica común para la

región. Sin embargo, sectores como la burguesía paulista in-

tentan romper con estos bloques y armar acuerdos propios

como sucede con la amenaza contante de que Brasil cierre un

acuerdo económico con la Unión Europea por fuera de los

otros miembros. También desde la Alianza del Pacífico han

intentado por todos los medios incorporarlo como uno de sus

miembros. El hecho de que Brasil se mantenga en los bloques

donde está no es sólo una pelea de los sectores de trabajado-

res de este país, sino de toda la región ya que un salto hacia

el otro lado traería implicancias a la región. En esta tensión se

encuentran los bloques regionales y los países de las econo-

mías más fuertes como Brasil y Argentina conducidos por

frentes nacionales que aún plantean que hay un huequito pa-

ra acomodarse en el capitalismo.

Cuba y sus nuevos amigos Este mes el gobierno de Estado Unidos intentaba una nue-

va arremetida contra la Venezuela chavista acusando de trá-

fico de drogas y lavado al presidente de la Asamblea Nacional

y segundo en la línea de conducción, Diosdado Cabello, y a

varios funcionarios del gobierno, sin tener algún tipo de

prueba pero instalando la idea de corrupción a través de los

medios hegemónicos de comunicación como el diario espa-

ñol ABC y el rotativo estadounidense Wall Street Journal. Por

su lado, la oposición intentaba demostrar su apoyo popular a

través de elecciones primarias que resultaron ser un fracaso

ya que se realizaron solo en 34 de 87 circunscripciones y en

12 de los 24 estados del país. El integrante de la Dirección

Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se

manifestó en contra de que en estas primarias solo se elegi-

rán a 110 candidatos que se medirán en las elecciones par-

lamentarias a realizarse el último trimestre del año y añadió

que en su organización ocurre todo lo contrario, debido a

que impulsaron este proceso desde las bases, donde sus es-

tructuras postularon a mil 162 candidatos y la convocatoria

es a un padrón abierto en sus primarias del próximo 28 de

junio (TS 17/5).

Si bien la vía electoral parecía tener la intención de dejar

de lado las guarimbas como método de desestabilización al

gobierno, la oposición tiene claro que sus ideas no logran im-

ponerse como comunes con el resto de la sociedad por lo

que la única manera que tienen de ir contra el gobierno es a

través de la violencia. En este sentido, los opositores que se

encuentran presos acusados de ser partícipes del armado de

las guarimbas, Leopoldo López y Daniel Ceballos iniciaron una

huelga de hambre a través de un video donde también inci-

taban a la violencia. El defensor del pueblo Tarek Saab decla-

ró “Hemos condenado estos hechos, manifestamos nuestro

cuestionamiento y rechazo a esa actitud, esos ciudadanos es-

tán presos por delitos como llamado a la violencia para bus-

car una salida extremista (…). En Venezuela hay una campaña

Page 28: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

28 La riqueza del Sur

JUNIO DE 2015

de demolición, la violencia parecer ser la insurrección que

busca desconocer a todas las autoridades” (TS 25/5). Por su

parte, Nicolás Maduro denunciaba “Tenemos pruebas de la

articulación de líderes principales de la extrema derecha ve-

nezolana y de Colombia con bandas criminales, a las cuales

les pagan con droga y dólares para que salgan a matar gente

seleccionadas por ellos y crear una situación de caos en el

país” (TS 16/5). También Maduro dio a conocer que Julio Ve-

lez, alias “el colombia”, quien fuera autor intelectual del ase-

sinato del diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela

(PSUV) Robert Serra, es un hombre de Álvaro Uribe, perse-

guido en su país por asesinar a su esposa y tiene por abogado

el mismo que el ex presidente colombiano. De esta manera,

quedaba desnuda la estrategia del imperio que una vez más

frente a la imposibilidad de derrotar al chavismo mediante

las elecciones recurre a generar hechos de violencia con el fin

de endilgarle al gobierno una situación de descontrol e inse-

guridad que en realidad es provocada por los sectores con-

centrados del capital. Basta recordar en el año 2013 en pleno

desarrollo de las guarimbas cuando Nicolás Maduro le plan-

teó al pueblo que ante todo había que evitar la guerra civil

para no justificar una intervención externa por la “paz”. Una

vez más en Venezuela así como en México, Guatemala, Hon-

duras, El Salvador y en tantos otros países, el imperio en su

rapacidad se cuela a través de la droga, es parte de su políti-

ca. Frente a esto la campaña internacional contra e decreto

yanqui que inició el gobierno venezolano el mes pasado, lo-

graba la adhesión de Carmelo Álvarez, misionero internacio-

nal de la iglesia cristiana “Discípulos de Cristo” y de la Iglesia

“Unida de Cristo de los Estados Unidos y Canadá” y decía “Se

debe concientizar al sector religioso sobre la verdad de Vene-

zuela, para lograr de esta manera, consolidar el respaldo in-

ternacional (...) debemos conversar y crear puentes de comu-

nicación con las iglesias, para hacer frente a la manipulación

mediática que persigue obstruir y destruir la Revolución Boli-

variana” (TS 3/5).

Por otro lado, uno de los hechos que se concretó este mes

fue que Estado Unidos sacó finalmente a Cuba de la lista de

países que apoyan al terrorismo y permitiendo, así, operar a

la isla con bancos norteamericanos, dos condiciones para la

reapertura de embajadas. Si bien este es un paso fundamen-

tal en la reanudación de la relación entre ambos países, el

gobierno cubano viene planteando que las principales trabas

son el bloqueo, la devolución de la base de Guantanamo y el

hecho de que lo diplomáticos yanquis en cuba suelen realizar

actividades ilegales en sus estadías. Esto último viene a tono

con lo que venimos describiendo.

Este mes se profundizó la avanzada de Cuba sobre los Es-

tados Unidos, ya que en el proceso de normalización de la re-

laciones entre ambos países, otros países han reentablado la

relación con Cuba y han pedido el fin del bloqueo. Desde el

lado europeo se hacía presente en la isla el presidente fran-

cés en persona, Francois Hollande, siendo el primer manda-

tario de ese país que pisa la isla desde el triunfo de la Revolu-

ción. Allí se reunión con Fidel, firmó acuerdos para que se-

senta empresas puedan realizar negocios en la isla y pidió la

anulación del bloqueo estadounidense sobre Cuba conside-

rando que este ha “perjudicado” el desarrollo de la isla.

Además, dijo que hará lo posible para contribuir a que “la

apertura pueda ser confirmada, que las medidas que tanto

han perjudicado el desarrollo de Cuba puedan ser finalmente

anuladas, suprimidas” (TS 12/5). También visitaron la isla es-

te mes y se reunieron con Fidel Castro el presidente de Serbia

Tomislav Nikolić, el ministro de Relaciones Exteriores de Ja-

pón, Fumio Kishida, y el primer vicecanciller cubano viajó a

Lisboa.

Por el lado de los BRICS, Raúl Castro fue invitado por el

presidente Ruso Vladimir Putin a participar el sábado del des-

file militar en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar el 70

aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segun-

da Guerra Mundial, hecho estratégico en la pelea ideológica

con Estados Unidos, ya que está oculto en la historia que el

primero en entrar a Berlín fue la Unión Soviética y no los

EEUE. Por otro lado, el presidente de la Duma Estatal de Ru-

sia, Serguéi Naryshkin, durante su reunión con el presidente

de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban

Lazo Hernández, dijo: “Creemos que EE.UU. debe compensar

las pérdidas que Cuba ha sufrido como consecuencia del blo-

queo económico durante décadas.” Además, agregó que Ru-

sia considera el bloqueo como un conjunto de acciones ilega-

les por parte de Estados Unidos “que atropellan

groseramente las normas del derecho internacional y violan

las reglas de la Organización Mundial del Comercio” (RT 5/5).

Cuba desde que comenzó las negociaciones con Estados Uni-

dos no ha hecho ninguna concesión que vaya contra sus in-

tereses, por el contrario, en este proceso, ha entablado rela-

ciones económicas con países miembros de la Unión

Europea, de Asia y algunos de estos se han posicionado con-

tra el bloqueo, es decir, contra la política yanqui. A su vez ha

reforzado su alianza estratégica con los BRICS tanto con Rusia

como con China y esto es una política común a la región que

ha avanzado en los acuerdos de cooperación entre estos dos

países con países latinoamericanos apostando por un orden

mundial multipolar y un proceso continental de independen-

cia que dispute a la hegemonía yanqui como polo único de

poder mundial. Como venimos analizando en los meses ante-

riores, los países del ALBA con Cuba a la cabeza, vienen mar-

cando el camino a la región bajo los principios de coopera-

ción donde el centro del desarrollo no esté en la ganancia

sino en las necesidades de cada pueblo para poder desarro-

llarse de manera integral. En este punto, le viene ganando la

pulseada a los Estados Unidos, donde es la isla la que puede

conducir el proceso de normalización de las relaciones frente

al gigante del norte, para quien la única salida “posible” es

destruir todo lo que toca.

Page 29: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Programas de la gran burguesía argentina y lucha sindical

Escarnio “todo es lícito, salvo ser escarnecido o vencido”

Jorge Luis Borges

“nadie logra

que esa humedad salvaje

se libere de sus sombras”

Paco Urondo

Presentación En el mes de mayo la gran burguesía argentina presentó un

documento programático firmado por el Foro de Convergen-

cia Empresarial (FCE) y que fue complementado por el plan

agroindustrial de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Ambas

propuestas dieron muestra de la orientación pauperizadora

del programa de la fuerza oligárquica imperial, al tiempo que

emergieron contradicciones embrionarias, pero con posibili-

dad de estallar, dentro del bloque de la gran burguesía entre

la fracción de la oligarquía financiera/terrateniente local y los

monopolios trasnacionales que empujan al país a una situa-

ción de fractura nacional y territorial con características de

semi-colonia. Frente a esta avanzada, que, veremos, tiene sus

debilidades y límites, la fuerza nacional popular antiimperia-

lista que expresa el FPV vibra al ritmo de sus contradicciones

internas en base a la disputa entre la ganancia y el salario.

Los grupos económicos locales y su defección recostándose

en la espalda de la oligarquía vernácula; los capitales medios

y pequeños actuando de idéntica manera. El movimiento

obrero encorsetado en la disputa sindical. ¿Quién podrá sa-

car al pueblo del escarnio a que lo condenan los profetas del

odio sin yapa y jugar el papel histórico que la hora demanda

como fuerza latinoamericana a favor de la paz y contra el im-

perio belicista anglo-yanqui?

1. GRAN BURGUESÍA ARGENTINA: PROGRAMA DE AJUSTE CON DOBLE CORDEL

1.1. Frente externo: trampa con doble cordel Los capitales monopólicos, lanzados en franca ofensiva

contra las decisiones autónomas de la Argentina, no están lo-

grando su objetivo de descarrilar el proyecto industrial na-

cional, tras dos años de sistemático boicot, fuga de capitales,

evasión y propaganda tremendista contra la economía argen-

tina.

El estrangulamiento financiero que ejerce el capital mono-

pólico no está dando sus frutos: por un lado, la economía ar-

gentina cuenta con el importante acuerdo de swap con China

que fortalece las amenazadas reservas de divisas; al tiempo

que fue exitosa la colocación de bonos de deuda argentina

“Bonar 2024” y los bonos de YPF, lo que permitió el ingreso

de divisas al país quebrando el boicot financiero internacio-

nal.

Respecto de las demandas usureras de los fondos de inver-

sión buitres, el gobierno ratificó en mayo su voluntad de no

negociar ninguna compensación mayor que la que recibieron

los bonistas reestructurados; mientras uno de los directores

de Elliott, Jay Newman, reconocía que “con la suscripción de

los títulos los holdouts perdimos” (TA 3/5).

La expansión en el plano económico de los capitales mo-

nopólicos fracasaba, dado el carácter expropiador de la mis-

ma. El salto en la concentración y centralización del capital

que supone la salida a la profunda crisis económica implica la

liquidación por parte de los monopolios no sólo de los capita-

les medios nacionales, sino de grandes grupos económicos

locales asociados a fracciones del capital financiero, que aho-

ra se los tiene que deglutir sin mediación. Tal situación es-

panta a los grupos concentrados que se desplazan, aunque

sin programa propio de largo plazo, de los lineamientos que

emanan de los centros imperiales. La propuesta del capital

monopólico tiende a la implantación del neocolonialismo en

la Argentina: es decir, que pasemos de ser un país depen-

diente, a ser un país semicolonial, situación que implica la li-

quidación de la fracción local de burguesía que sirvió históri-

camente de agente del capital monopólico y a controlar

directamente los monopolios el Estado, sin aquella media-

ción (en nuestro caso la oligarquía terrateniente y el capital

con asiento en el negocio agroindustrial). Semejante expro-

piación de toda una fracción de capital grande, mediano y

pequeño choca con la rotunda oposición de ésta, y de la clase

obrera y el pueblo que se sabe víctima principal del programa

monopólico empobrecedor. Por eso, los dueños de los fon-

dos NML Elliot, Aurelius Capital, Blue Angel y otros buitres

llevaron la disputa al plano jurídico, utilizando a su hombre

en la in-justicia yanqui, Thomas Griesa, para que declare la

importante emisión de los “Bonar 24” como “deuda externa”

y bloqué o embargue los pagos que la Argentina realice en

calidad de intereses o capital de dichos títulos. De más está

decir que el pedido es un verdadero adefesio jurídico porque

los denominados Bonar 24 representan una emisión de deu-

da local nominada en dólares, mas no deuda externa. Pero

hecha la ley, hecha la trampa para los energúmenos dueños

del capital imperialista en ruinas. Hay que decir al respecto

que el aparato judicial es la guarida desde donde resisten los

capitales imperialistas, porque es en el propio mercado fi-

nanciero donde los monopolios realizan sus negocios usure-

ros; y cuando necesitan intervenir por fuera del mismo impo-

niendo sanciones es porque se les traba el mecanismo usual

de expoliación de los pueblos del mundo.

Page 30: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

30 Escarnio

JUNIO DE 2015

Mientras tanto, y como premio a la perseverancia, el presi-

dente de EE.UU., Barak Obama, nombraba a un lobista de los

fondos buitres como director de un programa de asistencia a

jóvenes pauperizados yanquis (sí, los hay en tendencia cre-

ciente). La creación de una ONG dirigida por Robert Raben, el

histórico lobista del fondo Elliott en el partido demócrata, fi-

nanciada por capitales monopólicos como el propio grupo

Raben, American Express, y News Corporation -uno de los

cinco gigantes de la comunicación que concentran el 90% del

negocio infocumunicacional en el país del norte- demuestra

la vinculación entre las grandes corporaciones yanquis, las

ONG instaladas en todo el orbe, las cadenas monopólicas-

mediáticas, los gobiernos de los estados imperiales y su apa-

rato judicial.

La sistemática agresión de los capitales monopólicos tam-

bién contó con otro de sus mecanismos regulares: la descali-

ficación en la evaluación de la economía argentina por parte

de las usinas del desánimo y la banca trasnacional, que eva-

luaron a la baja los índices económicos nacionales en proyec-

ciones tramposas y enroscadas con doble cordel y que tiene

como consecuencia el encarecimiento del costo del dinero en

el mercado financiero mundial.

Según la consultora LatinFocus la suba de los precios inter-

nos en nuestro país llegará al 30% tanto este año como en el

2016; mientras que la caída económica será de 1,2%. Por su

parte, la corporación japonesa Nomura calculó que la infla-

ción en la Argentina llegará a 42% este año y a 40% el próxi-

mo; mientras el Citigroup proyectó un 37 y 35%, y FIEL, un

29,9 y 41,2%. En cuanto a las inversiones calculan caídas del

11% según el UBS, del 8 % para el Nomura y del 7,9% para el

HSBC (datos en LN 19/5).

También el FMI jugó su papel extorsivo. En su informe

“Perspectivas Económicas 2015” el fondo auguró funestas

previsiones para la economía argentina por lo que aconsejó

aplicar las clásicas recetas del ajuste: “Argentina necesitará

una combinación de políticas macroeconómicas más restricti-

vas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distor-

siones microeconómicas para sentar las bases de un retorno a

la estabilidad y al crecimiento” (MS 10/5). Devaluar para que

el salario y los ingresos fijos caigan y los sectores exportado-

res y los monopolios que operan en dólares absorban mayo-

res cuotas de ganancia y renta agraria; liquidación de los con-

troles al ingreso y egreso de capitales (lo que garantiza que

una alícuota de las ganancias de los capitales foráneos se

reinviertan en el país y no vuelen como golondrina), liquida-

ción de los subsidios implementados para proteger a los capi-

tales medios y pequeños nacionales; en síntesis: reducción

del gasto público, devaluación de la moneda, liberalización

de las importaciones y del flujo de capitales. Veremos que es-

tas recetas de la muerte serán repetidas al dedillo en los pro-

gramas de la gran burguesía local.

Por supuesto que los monopolios no sólo pretenden esme-

rilar al actual gobierno sino condicionar al próximo personal

político que asuma en diciembre. Así, como manifestación de

esto, desde Wall Street, directivos del banco de inversión

Bulltick afirmaban que “sin duda, la expectativa de que haya

un cambio de régimen ha logrado seducir a muchos inverso-

res. El mejor escenario sería que ganara Macri. Pero aun con

una victoria de Scioli los inversores piensan que va a haber

una mejora en la política económica”; al tiempo que desde

del fondo de inversión Greylock Capital sostenían: “Les deci-

mos a nuestros clientes que lo que viene es mejor, aunque la

realidad es muy compleja. Los asesores de los tres candidatos

más importantes dicen más o menos lo mismo” (LN 23/5).

Golpear y condicionar, esa es la táctica del imperio decaden-

te.

De todas maneras, detengámonos brevemente en el nú-

cleo central del problema. Ante las contundentes trabas que

el gobierno del FPV impuso contra los mecanismos usuales

de robo de las riquezas nacionales por pate de los monopo-

lios yanquis, o sea, fin del ciclo del endeudamiento y mante-

nimiento de la quita histórica, control del ingreso y egreso de

capitales líquidos, control local del valor de la moneda; los

capitales monopólicos atacan prioritariamente en el plano

político y jurídico. Tienen que desbancar al gobierno de Cris-

tina Kirchner. Juegan a fondo mediante sus amañadas usinas

y centros de análisis y elaboración de datos, exponiendo ante

todo el mundo lo amañadas que son sus proyecciones pseu-

docientíficas y presentando sin mediaciones al aparato judi-

cial yanqui como tribunal del mundo. Así las instituciones y

organismos estadounidenses proponen un mundo en el que

sus leyes rijan para todos, y cuyos órganos represivos vigilen

y castiguen a todos los pueblos, al tiempo que sus centros fi-

nancieros evalúen y descalifiquen (como herramienta de cas-

tigo, también) las decisiones soberanas que aplican los go-

biernos populares. El concepto de soberanía queda

pisoteado por las necesidades de acumulación de los mono-

polios, y EE.UU. y sus órganos quedan como gendarmes y fis-

cales del mundo entero.

El mes pasado se hizo visible, en un artículo del diario La

Nación -que oficia cada vez más como un órgano de la emba-

jada yanqui- la operación subterránea de dicha embajada y la

Ancham (Cámara de Comercio de los EE.UU. en la Argentina)

en nuestro territorio, con el objetivo de condicionar y extor-

sionar a los candidatos a Presidente, mediante el ejercicio de

presiones continuas y la preparación de un clima de desesta-

bilización que fracture a la nación argentina y a la posibilidad

de profundizar el proceso de liberación nacional y social en

marcha. Dice La Nación a este respecto: “Reuniones reserva-

das, viajes programados con una nutrida agenda oficial, con-

ferencias cerradas al público o mensajes cifrados. Cualquiera

de estas variables son factibles en estos días para Estados

Unidos a la hora de desarrollar en la Argentina su objetivo

inmediato: preparar el terreno político y económico para re-

lanzar las relaciones diplomáticas una vez que asuma el

nuevo gobierno argentino en diciembre. En lo formal, el em-

bajador norteamericano Noah Mamet limitó su agenda públi-

ca con el Gobierno a la firma de algunos acuerdos, fotos pro-

Page 31: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 31

JUNIO DE 2015

tocolares y actividades culturales. Sin embargo, en forma

subterránea, el enviado de Barack Obama y la diplomacia

apostada en Washington trabajan activamente en contac-

tos con los principales candidatos presidenciales, legislado-

res y empresarios”. Reuniones con Scioli, Macri y Massa, le-

gisladores y empresarios de todas las ramas y sectores,

recuerdan la activa agenda del embajador yanqui en los pro-

legómenos del ataque al modelo en 2008 en torno al conflic-

to por la resolución n° 125 (retenciones móviles). Según el

matutino de marras, la agenda de Mamet se basó en los si-

guientes puntos:

• la urgente colaboración en la lucha contra el nar-

cotráfico y el terrorismo, lo que significa, la inter-

vención directa de las fuerzas de seguridad yan-

quis en el territorio con inmunidad orientadas a la

represión del movimiento obrero y nacional y a la

liquidación de los dirigentes populares;

• los proyectos de inversión conjunta a futuro, lo

que significa libertad de movimiento sin restric-

ciones;

• el mejoramiento de los lazos comerciales o sea

avanzadas del ALCA destrucción de la producción

local de bienes.

El otro dato que arroja la nota no es menos importante: el

día 15 de mayo la Ancham, junto con el Centro de Estudios

Americanos y una delegación de 27 integrantes de ejecutivos

de empresas y dirigentes políticos viajaron a Washington y

mantuvieron reuniones con diputados de la Comisión de Re-

laciones Exteriores del Congreso norteamericano y referentes

del Pew Research Center y otros think tanks de peso en

EE.UU., donde se cuestionó la política exterior argentina en

relación a los acuerdos decisivos (aunque no carnales) con

Irán, China y Rusia (LN 24/5).

Es la preparación subterránea de la acción directa de los

EE.UU. en el territorio argentino: acciones criminales contra

las organizaciones del pueblo.

1.2. Programas de la gran burguesía: fractura del territorio y del Estado Nación, contradicciones dentro de la oligarquía financiera.

En mayo, reapareció la voluntad programática de la gran

burguesía en un documento del Foro de Convergencia Em-

presarial, agrupamiento político organizado por la Cámara de

Comercio yanqui en la Argentina (Amcham), la SRA y la AEA.

EL Foro presentó un contundente documento opositor al go-

bierno nacional titulado “El rol del Estado y el buen gobierno

republicano”, del que decidimos glosar aquellos pasajes que

consideramos axiales para este apartado del Análisis… (Fuen-

te: www.convergenciaempresarial.org/docs/).

“Un Estado eficaz es esencial para la vida política, econó-

mica y social de un país. Un Estado eficaz es indispensable pa-

ra el desarrollo económico”, comienza afirmando el docu-

mento del FCE y continúa con la definición escolar de Estado

(sus elementos: territorio, población, soberanía, etc.). La de-

fensa del Estado Nacional por parte de la gran burguesía ar-

gentina tiene importancia porque en un sentido, la avanzada

monopólica necesita liquidar los elementos centrales de la

configuración histórica decimonónica del Estado argentino.

Hemos afirmado en el primer apartado de este artículo que la

ofensiva del capital monopólico requiere que el país se con-

vierta en una semicolonia. Esto significa el copamiento del

Estado por los monopolios imperialistas, la destrucción de la

soberanía (intervención política y militar de las fuerzas yan-

quis u OTAN), el control del territorio por Estados usureros u

organismos globales manejados por el capital financiero, la

liquidación de una porción significativa de la población, des-

pojada de su territorio social, convertida en población so-

brante para el capital. Recordemos que del FCE participan las

cámaras de comercio en el país de EE.UU. (como uno de los

actores centrales en su organización), de Inglaterra, Holanda,

España, Italia y Canadá. Órganos de la injerencia y extorsión

económica en la Argentina de estos países imperialistas que

buscan despedazar el Estado argentino y todo sueño de so-

beranía y defensa del territorio, sus recursos estratégicos y

sus riquezas (territorio y población). Con lo cual, la tensión

dentro de la gran burguesía argentina pasa por la necesidad

de los monopolios foráneos de liquidar a la oligarquía finan-

ciera y terrateniente local, y hacer del país una semicolonia,

sin la mediación política cultural de aquella; haciendo tierra

arrasada, disgregando a la nación en 5 países, desestructu-

rando al Estado nacional; convirtiendo a la Argentina en 5

países semi-coloniales; y la necesidad de la oligarquía finan-

ciera terrateniente local (bloque SRA-AEA) de mantener su

existencia como burguesía dominante, agente del capital

monopólico pero mediación existente entre éste y las otras

clases y fracciones de clase que conforman la formación eco-

nómica social argentina; dominio que garantiza en última ins-

tancia el control de la tierra de la Argentina prehistórica

agroexportadora. Hemos asistido en estos últimos meses a

dos conflictos, de bajo tenor aun pero que prometen un

desarrollo de mayor envergadura, entre estas dos fracciones

que conforman la oligarquía financiera que opera en nuestro

país, en torno a la demanda de Monsanto por las regalías en

la utilización de sus semillas que provocó el llamado al boicot

contra este conglomerado por parte de la propia SRA; y la

disputa entre los grandes terratenientes nucleados en esta

entidad y los poleos de siembra trasnacionales, o sea fondos

de inversión yanquis tan buitres como los buitres, cuya cara

“bonachona” y visible aquí es la de Grobocopatel, quien de-

fendió la aplicación de retenciones para que los dueños de la

tierra paguen y compartan su estratégica renta agraria dife-

rencial. Una nación argentina despedazada en varios esta-

dos débiles, un territorio desgarrado y sitiado, una pobla-

ción diezmada en la pauperización y la marginación, una

soberanía de cartón manejada desde los centros políticos

del poder imperial y garantizado por la intervención de las

fuerzas militares especiales yanquis, tal es el programa de

los monopolios para el país. Cualquier semejanza con Afga-

nistán, Irak, Libia, y las propuestas imperiales en Ucrania y

Page 32: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

32 Escarnio

JUNIO DE 2015

Siria o inclusive, en la asolada por la narco-banca yanqui,

México, cultura milenaria de la patria latinoamericana, no

es mera coincidencia. ¿Cuánto aguantarán la infructuosa

mediación, infructuosa porque no está rindiendo sus frutos,

de la SRA y AEA?

“La Constitución Nacional establece claramente que nues-

tro país está organizado como un Estado Federal. A fin de ga-

rantizar que dicha condición se cumpla cabalmente, se hace

necesario avanzar en un contrato fiscal entre el Estado (a ni-

vel nacional, provincial y municipal) y la sociedad civil. Especí-

ficamente, y en consonancia al mandato constitucional intro-

ducido en la reforma de 1994, se debe impulsar el dictado de

una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos que

resuelva las inequidades y desigualdades que genera la actual

Ley”

Hete aquí otro de los puntos sobre los que insiste el docu-

mento del Foro y que coincide con la necesidad de desmem-

brar al país, abandonando a la marginalidad extrema y a la si-

tuación de desierto, a la provincias que no tienen

importancia en el modelo de diseño imperial sojero exporta-

dor. La reforma impositiva que promueve el FCE, basándose

en un falso federalismo, blasfemando la tradición federal po-

pular, lo que garantiza es la destrucción de las provincias que

no tienen capacidad de recaudación, por falta de desarrollo

propio en la medida que fueron dejadas de lado en el trazado

de la Argentina agroexportadora. El federalismo falso que

promueven es que las provincias agrícolas como Buenos Ai-

res, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (en menor grado), petro-

leras (Patagonia y Salta), o que tiene un desarrollo agrícola

pero también industrial como Córdoba (industria automotriz)

y que guardan una capacidad de recaudación importante,

administren descentralizadamente dichos fondos. Esta suerte

de autonomía de las provincias ricas garantiza que en la dis-

persión del poder político central y centralizado, se licúa el

control nacional de dichos recursos quedando el poder de los

monopolios en situación inmejorable para succionar y robar

las riquezas producidas acá. Al mismo tiempo, se abandona a

su (mala) suerte a las provincias que requieren la redistribu-

ción desigual de la recaudación nacional. Las provincias del

NOA (exceptuando a Salta), NEA, CUYO desaparecerán en un

mar de lodo y sangre, ahogadas en su pauperización si no se

les asignas partidas presupuestarias por encima de la propia

y escaza recaudación. Esta fue la política realmente federal

que el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner (FPV) sostuvie-

ron contra los agitadores de la Constitución de 1994. Recau-

dación centralizada y distribución a las provincias dejadas al

margen por los modelos agroexportador y desarrollista mo-

nopólico de la oligarquía terrateniente y financiera local y fo-

ránea. Pensemos en Formosa, donde el gasto público depen-

de en un 80% de la asignación del Estado nacional.

“En una sociedad moderna es crucial mantener claramente

diferenciados el rol del Estado del que les corresponde a las

empresas. Le cabe al Estado establecer reglas de juego claras

y hacer cumplir las leyes, pero más allá de este marco, su in-

jerencia en el ámbito propio de la actividad privada, intervi-

niendo arbitrariamente en la toma de decisiones empresarias

lesiona gravemente la economía y obstaculiza el desarrollo

económico y social.

Por esta razón, deben modificarse las normas que permiten

al Estado la intervención discrecional dentro del ámbito de las

empresas privadas, tales como la Ley de Abastecimiento (le-

yes N° 20.680 y 26.991) y, entre otros, el Artículo 20 de la Ley

de Mercado de Capitales. Tal como lo determina nuestra

Constitución, el Estado debe garantizar el derecho de propie-

dad ya que sin esa garantía no existen incentivos para reali-

zar inversiones productivas”.

Finalmente el lobo muestra el colmillo sangrante. El Estado

debe garantizar el derecho sacrosanto de la propiedad priva-

da, no intervenir en el campo económico, en el desarrollo de

la industria, de la energía, de las comunicaciones. Todo es

campo fértil para el capital monopólico y los grupos econó-

micos locales, sus sargentos García cada vez más débiles y

desprestigiados. La política de estatizaciones y nacionaliza-

ciones de compañías clave como Aerolíneas, el correo nacio-

nal (de carácter estratégico), la administración de los aportes

jubilatorios, YPF, la empresa de Aguas, los ferrocarriles, han

sido decisiones soberanas que las cámaras patronales que

forman el FCE repudian y quieren re-privatizar. Por lo tanto,

para el Foro, las reglas de juego que le cabe establecer al Es-

tado, son las reglas del capital más concentrado, las reglas

que permiten al monopolio apropiarse los recursos y las ri-

quezas de los pueblos. Con lo cual volvemos al principio de

este apartado: el Estado nacional en el país dependiente que

es la Argentina, deja de ser tal para convertirse en un gen-

darme de gatillo fácil que contenga a punta de pistola la pro-

testa social y la rebelión de las masas, en una nación disgre-

gada, en un territorio desgarrado en regiones enriquecidas

con capacidad de recaudación y regiones abandonadas a la

pauperización extrema, con un poder político descentraliza-

do y débil a merced de los requerimientos de los capitales

monopólicos.

Tal es el programa de la gran burguesía argentina, la pro-

puesta imperial para el país.

El día 28 de mayo la Sociedad Rural también presentó su

documento “La Agenda del Campo”: una defensa del modelo

sojeroexportador. El titular de la SRA al presentar el docu-

mento señaló que si se cambian las políticas económicas, pa-

ra el 2020 el sector “podría producir alimentos para 680 mi-

llones de personas, el equivalente a 17 Argentinas. Hoy el

campo destina 83% de su actividad al pago de impuestos y

eso, sumado a la caída del 30% en el precio de los commodi-

ties, hacen que todas las actividades productivas estén com-

prometidas”. Por lo tanto, la SRA exigió: “eliminar trabas a

las exportaciones y retenciones, así como crear líneas de fi-

nanciamiento al productor; uso de seguros climáticos y de

mercados a futuros; liberar las exportaciones y eliminar las

retenciones; estimular el precio de faena, una Ley Federal de

Carnes; fomentar el uso de la genética y eliminar limitantes

Page 33: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 33

JUNIO DE 2015

de exportación de cueros frescos” (CR 29/5). Si algo queda

claro en el documento de la oligarquía terrateniente vernácu-

la es la voluntad de meterse en el bolsillo a 17 Argentinas de

un saque. Tal la dimensión del robo al pueblo si se tiene en

cuenta que el programa de la SRA para el crecimiento de tan

sensible sector de la economía supone no pagar impuestos a

la renta agraria, la liberación total de las exportaciones (es

decir que la controlen los grandes grupos trasnacionales y los

propios terratenientes de la zona núcleo), dar créditos a la

investigación en genética, etc.

Cabe señalar quiénes fueron los asistentes al acto de pre-

sentación del plan vandálico: Javier González Fraga (ex presi-

dente del BCRA); Jaime Campos (presidente AEA); Máximo

Fonrouge (Colegio de Abogados porteño); la diputada del

PRO Laura Alonso, el diputado de FR Gilberto Alegre; Diego

Pérez Santiesteban (presidente de CIRA); Gerónimo Venegas

(secretario UATRE/Partido FE); Miguel Blanco (presidente

IDEA); Egidio Mailland (presidente Coninagro) y Pilu Giraudo

(presidente Aapresid).

2. EL EMPRESARIADO NACIONAL SOBRE (HACIA) LA OLIGARQUÍA FINANCIERA

2.1. Disputa en torno a los salarios y otros precios

La lucha por la magnitud del aumento salarial fue uno de

los ejes centrales de la disputa entre fuerzas y dentro de las

fuerzas sociales, en el mes de mayo.

La UIA antes que nadie postuló la necesidad de poner un

techo del 25% en las negociaciones paritarias, argumentado

la incapacidad de las industrias argentinas de competir en el

mercado mundial ni en el regional. En la voz de su titular,

Héctor Méndez, los capitales nucleados en la entidad de ma-

rras afirmaban: “Estoy totalmente de acuerdo con ese máxi-

mo (del 22/25%). Hay que tener una mentalidad de sacrificio

compartida, porque hoy en el mercado internacional estamos

afuera, no podemos competir así como estamos, ni siquiera

con países latinoamericanos” (CR 4/5). La UIA llamaría, días

después, a discutir "paritarias equilibradas para poder man-

tener el poder adquisitivo y mejorar la productividad" (CR

13/5).

Ante la falta de competitividad por la relativamente escasa

implementación de tecnología de punta en la producción in-

dustrial, la salida que tienen los grupos económicos locales es

aumentar la ganancia (y garantizar la acumulación del capi-

tal) mediante un ajuste salarial. Lo mismo decía el director de

Fiat-Chrysler en la Argentina, Cristiano Rattazzi: “Hoy, hay un

festival de no competitividad. Si tenés una plataforma (en-

tiéndase: un programa) en la Argentina, que no es competiti-

va, no se la vendés a nadie” (LN 10/5).

Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal, la cámara que

aglutina a la industria de la alimentación y vicepresidente de

la UIA, proponía, dando cuenta del consenso industrial:

“Imagino un ajuste salarial entre el 20% al 25% y por etapas,

no todo junto. Las economías regionales están lejos de llegar

a esos porcentajes”. Idénticos cánones admitía Juan Chediak,

titular de la Cámara de la Construcción (CL 11/5).

Los empresarios de la UIA, titulares de los capitales gran-

des y medios, orientados a la producción nacional, se recos-

taban en las espaldas de la oligarquía financiera afirmando

que discutir un aumento salarial implica debatir los términos

de la productividad del trabajo, de manera tal que la produc-

ción esté por encima del precio de la fuerza de trabajo como

condición para la acumulación ampliada del capital. Las sus-

pensiones, despidos y situación de precarización obrera son

manifestaciones de esta disputa en que los industriales, una

vez más en la historia del país, descargan los cuellos de bote-

lla del modelo industrial mercado-internista sobre las espal-

das de los trabajadores, alineándose con la oligarquía finan-

ciera y terrateniente. Alineamiento que, más temprano que

tarde les cuesta la vida, puesto que el capital monopólico ne-

cesita llevarlo a la quiebra y conquistar sus posiciones en el

mercado.

En relación a esto cabe mencionar el informe de la Corpo-

rate Finance Advisors, donde se consiga que durante 2014 se

registraron 24 operaciones de fusiones y adquisiciones en

nuestro país por un valor de u$s 1615 millones; siendo los

sectores que revisten mayor potencial el de petróleo y gas,

minería y agropecuario; y representando el 50% de las

transacciones, operaciones del capital foráneo en las que

destacaron inversores de EE.UU., Canadá, Europa y Chile (CR

7/5). Concentración y trasnacionalización de la economía, no

obstante las políticas de protección al capital nacional.

El órgano oligárquico La Nación, consciente de los límites

del empresariado local de encolumnar una fuerza que de-

fienda el salario y la ganancia contra la renta agraria y la ga-

nancia de los monopolios, quebrando la dependencia eco-

nómica a la que las potencias imperialistas la condenan,

agitaba la contradicción entre los capitales industriales no

monopolizados y los trabajadores en el contexto de las pari-

tarias. Citando a economistas ultraliberales se leía en el ma-

tutino de la familia Mitre que “los salarios y el tipo de cambio

se ponen como anclas, mientras que el gasto público crece a

más del 40% y el ritmo de alza de emisión se ubicaría este

año en 31%”, a decir de Dante Sica, director de Abeceb.com,

quien estimaba, además, que la inflación podría estar entre

25 y 30% ejerciendo presión para que las demandas salariales

superen esa tasa. El mismo artículo insistía, recurriendo aho-

ra a la usina liberal FIEL: “el Gobierno se preocupa por un pre-

cio privado [los salarios] pensando que va a frenar la infla-

ción. La estrategia es extraña. Se pone el ancla en las tarifas,

que es un tema que se tira hacia adelante; en los salarios, que

cayeron en 2014, y en el tipo de cambio, que trae problemas

de competitividad. Y al mismo tiempo, hay expansión fiscal y

monetaria, y hubo aumentos de salarios públicos, para los

docentes, que fueron importantes” (LN 10/5).

Por su parte, los capitales pequeños nacionales alertaban

sobre el aumento salarial sin restricción. La CAME declaraba

la situación de “alerta y movilización” de los empresarios y

Page 34: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

34 Escarnio

JUNIO DE 2015

exigía medidas para los productores de las economías regio-

nales: compensaciones automáticas por el atraso cambiario;

eliminación de retenciones a las producciones en crisis; des-

cuentos tributarios a los pequeños productores mediante la

reducción de las cargas laborales; fin del impuesto al cheque,

agilización de la devolución de IVA y reintegros a las exporta-

ciones. Demandas que bien podrían leerse en el documento

programático de la SRA y el FCE. Incluso, en coincidencia con

la UIA, la CAME no sólo reclamaba un techo en las paritarias

del 26% sino también que la suba se aplique en alícuotas a lo

largo del año (CL 11/5).

Una vez acordadas las paritarias con los gremios más gran-

des en un 27%, o sea, tres puntos por debajo del inaceptable

para el capital, y reclamado por los sindicatos, 30%, Héctor

Méndez cerraba las negociaciones con sarcasmo: "Yo dije que

de un lado se pide lo máximo y el otro también y que había

que tener cuidado y no fui muy bien tratado por el gobierno y

después el gobierno dijo más o menos lo que dije yo" (TA

21/5).

En síntesis, los capitales grandes y medios locales frente a

las demandas de aumentos salariales y la conflictividad obre-

ra se recostaron en la posición de la gran burguesía: ajuste

del salario real (lo que el salario puede comprar). Tanto la

UIA como la CAME coincidieron en la posición ajustadora de

las cámaras de la oligarquía financiera y terrateniente en el

mismo momento que ésta lanzaba documentos programáti-

cos de cara al recambio en el personal político a fines de este

año. Hemos visto que desde su órgano doctrinario, La Na-

ción, se agitó la contradicción al interior del frente nacional

señalando la tendencia a anclar el salario en una situación de

cuello de botella del modelo industrial mercado-internista. Es

fama que el empresariado nacional no puede reducir su ca-

pacidad de acumulación en aras de aumentos salariales que

superen el grado de productividad de la fuerza laboral; en es-

te sentido los grupos económicos locales y los capitales me-

dios agrupados en la UIA se desplazaron hacia las posiciones

de la gran burguesía, se recostaron en sus espaldas para fre-

nar las demandas obreras. Este acercamiento a la oligarquía

terrateniente y los monopolios habrá de costarle su propia

existencia, puesto que al debilitar la alianza social nacional

popular, fortalecen la capacidad de daño con que la gran

burguesía ataca al modelo industrialista que garantiza la su-

pervivencia del capital medio industrial. Su salto a las fauces

de los grandes conglomerados concentradores de la propie-

dad es una regularidad histórica que ha esmerilado a lo largo

de las décadas a la fracción empresaria nacional. Ante el mo-

vimiento obrero y sus proclamas, ante las posibilidades de

profundizar el programa nacional popular en clave antiimpe-

rialista, los grupos económicos locales “saltan” espantados a

las fauces abiertas de los grandes capitales trasnacionales.

No fue distinto el comportamiento de los pequeños capita-

les mercado-internistas. Que coincidieron y se recostaron, a

su vez, en las espaldas de los grupos locales: techo en parita-

rias y aumentos salariales fragmentados. De la misma mane-

ra que sus adláteres mayores, se entregan sin luchar a las en-

cías podridas, pero no menos hambrientas, de los grupos lo-

cales que necesitan acaparar porciones mayores de mercado

interno y créditos baratos que el Estado orienta hacia las

fracciones más pequeñas del capital.

Frente a la contradicción salario y ganancia, el empresaria-

do local grande, mediano y pequeño no plantea una salida

que profundice el proyecto nacional de liberación y promue-

va el ajuste salarial, demostrando su incapacidad para condu-

cir al movimiento nacional popular a la conquista de la inde-

pendencia económica y la realización de la nación como

patria grande. Sin despreciar su capacidad en la gestión y la

administración de la producción cabe reconocer su defección

en la pelea contra la gran burguesía concentradora de la ri-

queza social.

3. EL MOVIMIENTO OBRERO Y LA LUCHA SINDICAL

1. Los alineados en el frente nacional La disputa salarial en el marco de los convenios colectivos

incluye a 5,8 millones de trabajadores, en blanco. Los sindica-

tos alineados con el FPV repudiaron la aplicación de límites

máximos a la discusión paritaria, que fueron impuestos por el

propio gobierno nacional. Lingieri, de Aguas, Viviani de taxis-

tas, Caló de la UOM, entre otros hicieron manifiesto su ma-

lestar y, en el caso de éste último, se promovió un paro, no

general, sino a nivel de la rama contra los empresarios meta-

lúrgicos.

La negociación paritaria de la UOM era presentada por el

gobierno como “caso testigo”: su resolución marcaría el pa-

rámetro de todos los acuerdos en general. Por eso se consi-

deró inaceptable la demanda de Caló de otorgar aumentos

del 32%. El techo oficial estaba pautado de antemano en un

25/27%; y esa fue la cifra con que se cerró el acuerdo con los

grandes gremios, tanto la UOM, como Uocra, Comercio,

UPCN.

Las direcciones de las organizaciones sindicales alineadas

en el frente nacional que conduce políticamente Cristina Kir-

chner, y que no agitaron un conflicto que se pueda enmarcar

en la agresión desestabilizadora de los monopolios, no lanzan

una propuesta independiente de la discusión porcentual del

ajuste salarial. Los portazos y planteamientos de paro en la

rama, quedan en los márgenes de la disputa salarial de los

trabajadores en blanco; abandonando la conducción de las

otras fracciones del proletariado y del pueblo a las expresio-

nes corporativas y políticas del empresariado local. Sin pro-

puesta para aquellos que no están integrados a los sindica-

tos, su capacidad de movilización y acción se reduce a la

fracción, sin duda decisiva, de los trabajadores de la industria

vinculados a la producción, pero sin proponerles jugar el rol

histórico de organización en las bases populares y en la for-

mación de los órganos políticos sobre los cuales se constituya

la conducción política del frente nacional popular. La expe-

riencia de la resistencia peronista iniciada en 1955, de los

Page 35: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 35

JUNIO DE 2015

comandos de la resistencia de base obrera y su confluencia

en el comando sindical nacional, en la posterior CGT de los

Argentinos y en las diversas propuestas políticas que surgie-

ron del seno de la clase obrera, no encuentra en este sector

de la conducción del movimiento obrero ningún hálito de

continuidad.

Incluso declaraciones de Caló del mes pasado, dan cuenta

de la valiosa capacidad de resistencia de las direcciones sindi-

cales actuales pero la lejanía con que miran la construcción

de una conducción política que oriente la lucha del frente na-

cional. “Si el próximo gobierno lanza un plan de ajuste, el mo-

vimiento obrero saldrá a luchar para mantener lo que con-

quistó en estos años. No creo que ningún gobierno tenga la

intención de ajustar, pero si lo hace vamos a salir a pelear pa-

ra mantener las conquistas” (P12 25/5). La importante adver-

tencia al próximo gobierno, y la conciencia de que las bases

obreras y populares no dejarán pasar un proceso de ajuste y

pauperización, dejan de manifiesto, a su vez, la perspectiva

resistente que tienen las direcciones sindicales actuales. Va-

mos a resistir para no perder las conquistas recuperadas, dice

Caló. Y al decir esto reconoce que no plantean medidas de

avance por la positiva sobre el papel estructurador y orienta-

dor de la clase obrera como “cabeza” del movimiento nacio-

nal.

2. Los no alineados en el frente nacional La CGT Azopardo, que dirige Hugo Moyano, realizó un paro

general de 24hs conjuntamente con la Confederación de Tra-

bajadores del Transporte (CATT), con la CGT Azul y Blanca

que conduce el defensor de los gobierno militares Barrionue-

vo, y la CTA de Pablo Micheli, y a la que se plegaron las agru-

paciones de izquierda articuladas en el FIT, con las siguientes

consignas: aumento del salario mínimo y jubilación a $8600 y

liquidación del impuesto a las ganancias, además de un au-

mento paritario superior al 30%. Días antes del hecho, el titu-

lar de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fer-

nández, aseguró: “Se viene esta medida de fuerza, pero

sabemos que no va a suceder nada, porque [el Gobierno] cree

que aguanta un paro más. Pero la gente así se está cansando

y esto va a tronar un día. Pareciera que están buscando que

esto truene” (LN 15/5). El carácter general de la huelga y la

declaración amenazador de Fernández, dejó a los gremios

que se articularon en el paro, directamente en campo oposi-

tor, desestabilizador, del gobierno nacional. Las demandas de

aumento salarial como un fin en sí mismo, y la reiterada rea-

lización de huelgas generales políticas contra el gobierno na-

cional, colocan a esta fracción del mismo lado que el FCE y la

SRA. La amenaza de Fernández sobre la búsqueda de que la

situación truene, articula con los ataques desestabilizadores y

de golpe económico y judicial que la oligarquía financiera ha

venido lanzando con sistematicidad.

El abandono por parte de los sindicatos conducidos por

Moyano de la posición política de profundizar el proyecto na-

cional popular del FPV, acompañando las políticas del go-

bierno, y proclamando la necesidad de que la clase obrera se

constituya como conducción del movimiento nacional, luego

de luchar contra los planes neoliberales en la década del no-

venta, y radicalizar la lucha económica salarial junto a figuras

sindicales con vínculos muy estrechos con la SRA (Momo Ve-

negas) y la fuerza de la restauración neoliberal (Barrionuevo),

licuó su poder de movilización de la fuerza obrera propia,

destruyó la capacidad de articular con otras fracciones del

pueblo que conforman el movimiento nacional y que se mos-

traban dispuestas a participar de una fuerza política conduci-

da por dirigentes de base obrera, y representó un repliegue

que limita al movimiento obrero a ser un factor de presión si

propuesta propia, constituyendo fuerza en el frente oligár-

quico imperial.

Cabe advertir que el despiste del moyanismo coincide con

los gremios de la CGT alineados en el frente nacional, en

cuanto a la incapacidad de superar la noción economicista de

la lucha de los trabajadores y definir ejes de lucha generales

que organicen a la fuerza obrera y popular. La supuesta in-

transigencia en los reclamos salariales y su posición opositora

condena a este sector de la dirigencia obrera a una derrota y

aislamiento inminente.

Page 36: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Fútbol y elecciones en el corazón de la disputa entre proyectos de país

Zona de definición “Están pasando demasiadas cosas raras

para que todo pueda seguir tan normal”

(Charly García)

A medida que se acercan las decisivas elecciones de octu-

bre, el sistema de partidos en la Argentina muestra su rostro

más descompuesto, como expresión nacional del ritmo ace-

lerado en que el ordenamiento mundial occidental-capitalista

se desmorona. Al cierre de la presente edición, nos hallába-

mos al borde del cierre de la inscripción de listas para compe-

tir en las PASO y los bunkers ardían de impaciencia. Mauricio

Macri prácticamente cerraba la puerta a un acuerdo con Ser-

gio Massa, pese a los esfuerzos por parte de la oligarquía,

parte del empresariado y el establishment financiero interna-

cional (el denominado “círculo rojo”) para que fijasen un

acuerdo donde el tigrense “bajase” a la provincia y sumase

allí los votos que Macri precisa a nivel nacional. La sangría de

intendentes del conurbano –otrora su punto fuerte en el ar-

mado político– que sufría el ex Jefe de Gabinete y el regreso

de la mayoría de aquellos al FpV era el resultado puesto de

su descenso abrupto en los sondeos.

Como lo venimos señalando, el kirchnerismo no es ni pue-

de ser ajeno a esta descomposición acelerada de la democra-

cia del capital, dejando más y más entrever –bajo la forma de

la disputa entre las figuras que protagonizan la interna– los

límites de un frente nacional conducido por el empresariado

local mercado-internista. Despejado el camino para la disputa

entre Daniel Scioli y Florencio Randazzo, se multilplican los

esfuerzos del gran capital por orientar al primero dentro de

sus necesidades, empujándolo a romper con las políticas en

clave nacional-popular que desde hace doce años iniciara el

gobierno de Néstor Kirchner. Por el lado del kirchnerismo pu-

ro –con fuerte base en las capas medias urbanas, las organi-

zaciones sociales y la juventud– se profundizaban los lamen-

tos por la ida de la Presidenta, como única jefa del

movimiento, al tiempo que se maldecía no haber construido

un candidato que esté a la altura de continuar y profundizar

el proyecto legado por Cristina Fernández, más cuando los

sondeos mostraban al ex motonauta varios puntos arriba del

hombre de Chivilcoy. El empresariado nacional, beneficiado

con las políticas de protección estatal kirchnerista, se mos-

traba complacido por la posibilidad de continuar con el pre-

sente modelo sin algunos de los costados más molestos de la

actual gestión, como el enfrentamiento constante con mu-

chos emblemas del orden establecido. Por su parte, el movi-

miento obrero organizado mostraba mayoritariamente su

apoyo al gobernador bonaerense –de manera más abierta la

CGT oficial–, señalando la necesidad de continuar con las po-

líticas de recuperación del empleo y las mejoras en salarios y

jubilaciones, vía control estatal de recursos otrora en manos

privadas.

Este territorio en disputa en que se ha convertido la figura

de Scioli resulta un buen ejemplo de la crisis en que se hallan

las alianzas populares en América Latina –como lo es el kir-

chnerismo aquí– y la ausencia aún de una conducción obrera

de las mismas, que supere el punto de vista de las “burgue-

sías nacionales”, cuya batalla contra el imperialismo y las oli-

garquías locales arrastra la inconsecuencia de compartir con

aquellas la defensa irrestricta de la propiedad privada y la ne-

cesidad de acumulación de capital para ser competitivo en el

mercado, dejando la justicia social y el buen vivir del conjun-

to de la población en un escalón subordinado a dicha necesi-

dad.

Aún sin esta conducción consecuente, la profundidad de la

crisis es tal que el imperio y su oligarquía local no pueden to-

lerar ningún atisbo de continuidad del modelo kirchnerista.

Es por ello que vuelven a ensayar escenarios golpistas y re-

presivos. Ejemplo de ello era el intento de generar una situa-

ción de caos generalizado a partir de un escándalo deportivo,

léase arrojar gas pimienta dentro de la manga por la que los

jugadores de River Plate ingresaban a jugar el segundo tiem-

po del superclásico con Boca Juniors en el partido de vuelta

de la Copa Libertadores de América. Hecho que desnudaba al

fútbol como un terreno más en la disputa entre las fuerzas

destructivas del capital y los esfuerzos de los trabajadores y

el pueblo por redireccionar dichas fuerzas, para que la habili-

dad, la picardía, el compañerismo y la belleza de una gambe-

ta o un quiebre de cintura se hallen en el podio de valores, en

lugar de los dividendos de un sponsor o un representante le-

gal.

Fracaso de la política Luego de los triunfos del macrismo en las PASO de la Ciu-

dad de Buenos Aires y Santa Fe, el Pro se perfilaba como la

esperanza del establishment para derrotar al kirchnerismo a

nivel nacional y retomar así el gobierno del Estado, termi-

nando con las políticas de redistribución operadas en los úl-

timos doce años. Tres eran las dificultades que hallaba en es-

te camino.

La primera de ellas era la falta de inserción territorial en la

gran parte del territorio nacional, hecho que aparece más

dramático a medida que se acerca el momento crucial y que

no parece ser compensado por la ayuda que le brinda el viejo

aparato radical.

La segunda era la disputa de intereses contrapuestos entre

las fracciones de capital que apuestan a este “rejunte electo-

ral opositor-conservador”. A pesar de la nueva prédica del

Foro de Convergencia Empresario (analizada en el artículo

anterior) y de las palabras emitidas por Lilita Carrió, que ha-

Page 37: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 37

JUNIO DE 2015

blaba del “triunfo de la política por sobre los intereses”, lo

cierto es que el despliegue de la crisis impide a las diferentes

facciones del capital acordar cada vez más en políticas bási-

cas de convivencia, por el hecho de que ya no es posible la

reproducción de todas las fracciones. Este es el fundamento

del “fracaso de la política” que viene sufriendo el capital im-

perialista concentrado en los diferentes puntos del globo, la

imposibilidad de vertebrar un programa que contenga a

aquellas diferentes fracciones, por la necesidad de los mono-

polios de continuar succionando riquezas al resto para su su-

pervivencia. El derivado lógico de este problema en la fla-

mante alianza opositora se mostraba en la inexistencia de un

esquema formal para conformar el gobierno y desarrollar la

gestión y el anuncio del radicalismo de mantener su bloque

propio en el Congreso (LN 10 y 11/5 y CR 11/5).

La tercera –derivada de esta última– es la dificultad cada

vez más patente de convencer al electorado de apoyar un

programa que tiene como fundamento –más allá de los glo-

bos amarillos– el regreso a las “relaciones carnales” con el

Imperio y un esquema regresivo en la distribución del ingreso

en pos de garantizar la reproducción de los grandes capitales.

El encargado de alertar una vez más a los degradados políti-

cos opositores –y sobre todo a Macri– era el director de la

consultora Poliarquía, don Eduardo Fidanza: “Pro entra antes

por los ojos que por el estómago; antes por el diseño y la so-

lución práctica que por la ideología. Son los instrumentos los

que atraen, no los fines; es la eficacia la que seduce y conven-

ce. Es el alivio del transeúnte, más que la liberación del opri-

mido. Es la victoria del Metrobus sobre la lucha de clases. No

obstante, la belleza y la eficacia no alcanzan para salvar al

mundo (…). Si todo fuera la estética, no sería necesaria la po-

lítica. Si bastara con el diseño urbano, no habría que vérselas

con la desigualdad, la trata de personas, el narcotráfico, la

corrupción, el juego, la inseguridad. La campaña reciente

apenas dejó ver estas tensiones, que atraviesan y afligen a la

nueva política” (LN 2/5).

Con lucidez y lamento, el ideólogo de la oligarquía local

alerta a los suyos: ojo que no hay ningún fin de la historia ni

de las ideologías. La estetización de la política, la vindicación

de los buenos modales entre contendientes sólo funciona

donde el estómago está lleno, como en la Capital. Escéptico,

el autor desconfía de las posibilidades reales que tiene el

proyecto al cual él es orgánico de resolver los problemas del

conjunto de la población. Es por ello que desconfía de las po-

sibilidades de su candidato de enamorar al electorado.

Este mismísimo y dramático asunto era el que ocupaba las

noches de insomnio del historiador Luis Alberto Romero: “Los

políticos pueden concentrarse en la ingeniería política, sa-

biendo que lo general está acordado. (…) Pero hay algo que

está faltando, indudablemente. No es ni una enumeración de

objetivos ni un listado de medidas a tomar. Es otra cosa. Se

trata de valores, de ideales, de emociones. De una dosis de

ilusión. Por ahora hay poco de todo eso. ‘Nueva política’,

‘cambio’, ‘gestión’, ‘seguimos trabajando’ no llenan ese vacío,

que demanda a la vez precisión y amplitud. No se trata de

mejorar el marketing ni de encontrar la frase que devuelva a

la gente, mejor empaquetado, lo que ya piensa. Se trata de

convicciones, de algo que salga de las entrañas del candidato,

que implique una apuesta y también un riesgo, como el famo-

so ‘tengo un sueño’ de Martin Luther King. Que interesen y

seduzcan” (LN 6/5).

Con el mismo tono que el anterior, Romerito augura el fra-

caso de pretender reemplazar la “política” por la “gestión”.

La oligarquía y el gran capital comprenden que no alcanza

con el programa del FCE, aun cuando haya políticos dispues-

tos a llevar adelante sus planes entreguistas. No alcanza con

esta “buena voluntad”. Un programa sólo es tal con una es-

trategia para llevarlo adelante. Hace falta una política, en-

tendida esta en su pleno sentido de un plan mediante el cual

la clase dominante logre ejercer la hegemonía efectiva por

sobre el resto de las clases subalternas, con la dosis precisa

de consenso y violencia. La crisis orgánica del capital impide

la construcción de dicho consenso, al tener que ser devora-

das capas enteras de capital medio y pequeño por parte del

capital monopolista, ni hablar de las fracciones enteras del

trabajo para las que se reserva una vida de paria, por el esca-

so nivel de mano de obra que precisan los sectores más con-

centrados del capital (tal como observamos en varios artícu-

los de la presente publicación). La crisis de hegemonía que

vive el capital concentrado y su centro imperialista toma

forma específica en nuestro país, que la pinta con sus propios

colores y conflictos históricos: la histórica disputa entre pe-

ronismo y antiperonismo como figura que adoptó y adopta la

lucha de clases en la Argentina.

En busca de la política Por lado del frente nacional, las disputas de los diferentes

grupos sociales, capas y sectores por la conducción de la

fuerza iban tomando color electoral. Las dos elecciones deci-

sivas –por la presidencia y por la gobernación de la provincia

de Buenos Aires– se despejaban este último mes de sus múl-

tiples precandidatos oficialistas. La intervención de la jefa de

Estado en este sentido –reclamando un “baño de humildad”,

una “mirada más amplia y colectiva” y un “abandono de egos

personalistas” en función de “un proyecto colectivo” a los di-

rigentes kirchneristas– aceleraba dicho proceso. Sumaba a

ello la reunión que mantenía con 14 gobernadores oficialis-

tas, en las que pedía apoyo al proyecto nacional por parte de

las conducciones provinciales, lo que en lenguaje electoral

significa pedir que mantuvieran juntas elecciones provincia-

les y nacionales, de modo de arrastrar los votos cosechados

por la dirigencia provincial al candidato presidencial del FpV.

De este modo, la interna presidencial del FpV quedaba redu-

cida a la competencia entre Scioli y Randazzo. Por el lado de

la provincia, se producía la novedad del lanzamiento de la

campaña del jefe de gabinete, Aníbal Fernández, quien se

postulaba para disputar la interna con los otros dos que que-

Page 38: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

38 Zona de definición

JUNIO DE 2015

dan en carrera, Julián Domínguez y Fernando Espinoza (LN 5

y 8/5; CL 7/5; P12 3, 7 y 8/5).

Con los sondeos que lo muestran bastante por debajo del

gobernador bonaerense, Randazzo insistía en mostrarse co-

mo el único y verdadero heredero del proyecto nacional-

popular. En la búsqueda nerviosa por deslegitimar al gober-

nador bonaerense, cometía un exabrupto en la reunión con

el grupo de intelectuales Carta Abierta, donde afirmaba que

su postulación presidencial tenía la intención de no dejar

“manco” este proyecto. Luego de las críticas renovadas de

gran parte del espacio kirchnerista al ministro del Transporte

por concentrarse sólo en denostar al otro precandidato, Scioli

despachaba el incidente en pocas palabras: “Mi cara a cara

es con Macri. Dos visiones de país. Yo compito ahí”, al tiempo

que se ocupaba de reivindicar el conjunto de las políticas del

gobierno nacional y la conducción y ejecución de las mismas

no sólo por parte de la Presidenta sino también del ministro

Kicillof, a quien postulaba como parte de su potencial Go-

bierno (TA 22/5; P12 24/5; CR 1/6).

Frente a esta realidad, los sectores del denominado “kirch-

nerismo puro” –que vindican un kirchnerismo no manchado

con el “caudillismo pejotista” y en algunos casos tampoco

con las luces y sombras del peronismo original– se mostraban

preocupados, consternados, desorientados y hasta casi tan

tristes como la intelectualidad oligárquica citada más arriba.

De este modo, el editorialista de Tiempo Argentino Rober-

to Caballero se lamentaba de que ninguno de los dos candi-

datos oficialistas “expresa la experiencia de Unidos y Organi-

zados, aquella instancia de organización interna que lanzó la

propia Cristina en el acto de Vélez Sarfield”, y sólo se conso-

laba con que el próximo jefe de Estado “tenga que negociar a

futuro con una bancada de 70 a 80 miembros integrada por

dirigentes de Unidos y Organizados y kirchneristas de paladar

negro” (TA 17/5). Un tanto más reflexivo, el semanario Mira-

das al Sur empezaba a preguntarse, a través de la pluma de

Francisco Balazs, “por qué, contando con semejante fortaleza

política acumulada y ponderando aspectos notables de estos

doce años (…), el Frente para la Victoria no logró disponer de

un claro sucesor del proyecto político iniciado en 2003, capaz

de avanzar” (MS 17/5). Y esbozaba un principio de respuesta

una semana después, en palabras de Carlos Villalba: “La dan-

za de los precandidatos presidenciales del FpV parece pagar

tributo a una falta de construcción política partidaria, que le

diera institucionalidad a la práctica de 12 años y cabida a to-

do lo que generó en cuanto a representatividad. Algo que,

una vez más, y de manera masiva, se expresará en la Plaza de

mañana” (MS 24/5).

Aparecen de este modo, expresados en el terreno electo-

ral, los límites en la construcción política del proyecto trans-

formador iniciado en 2003, luego del estallido popular de di-

ciembre de 2001. Un estadio o una plaza colmados –tal cual

ocurrió tanto en Vélez allá por 2012 como en el reciente acto

por el 25 de mayo– es una condición necesaria pero no sufi-

ciente para ir más a fondo con el modelo, tocando los intere-

ses fundamentales que dieron lugar a la construcción de una

Argentina dependiente de las grandes potencias en el con-

cierto mundial de la etapa imperialista; esto es, el control to-

tal de la renta de la tierra y del resto de los recursos funda-

mentales por parte del conjunto de los argentinos. Las

candidaturas parecen ser resultado más que causa de los lí-

mites que encuentra el proyecto en su avanzada contra el

enemigo. Lo que todavía no consigue vislumbrar la conduc-

ción de la fuerza social articulada por el kirchnerismo es el

fundamento de estos límites –el por qué de dicha “falta de

constucción política partidaria–, expresados aquí bajo su

forma electoral. Volveremos sobre esto al final. Pero adelan-

tamos que se repite bajo otra forma el drama de la conduc-

ción en el movimiento peronista, la ausencia de una organi-

zación política de cuadros que retome y supere la conducción

del líder.

Otro ejemplo de los límites señalados que se hacen presen-

te incluso ante los avances electorales del kirchnerismo lo te-

nemos en los conceptos vertidos por el gobernador de Salta,

Juan Manuel Urtubey, luego de ser reelegido con el 51% de

los votos, 20 puntos por encima del peronista opositor Juan

Carlos Romero: “Quiero sentarme a conversar y a condicionar

en el buen sentido el nuevo momento que va a vivir el pero-

nismo a partir de diciembre. (…) Creo que nosotros, desde las

regiones hoy menos competitivas nos tenemos que sentar y

hacer valer nuestro peso. (…) Quiero sentarme con los gober-

nadores y los dirigentes de la región y que tomemos una deci-

sión más o menos en conjunto. Sentarnos y decir. ‘Bueno,

muchachos, qué hay’. Nos vamos a comprometer donde sea

más conveniente para nosotros” (LN 18/5).

Traducción inmediata. Voy a encabezar un club de gober-

nadores de las provincias que se hallan por fuera del eje Bue-

nos Aires-Rosario-Córdoba para negociar con mayor poder de

presión recursos del gobierno nacional (“qué hay”) para el

desarrollo –o la subsistencia– de dichas provincias empobre-

cidas.

Traducción mediata. Lo que Urtubey coloca en el centro

del debate es el drama del país no autocentrado, del desarro-

llo económico nacional no integrado y su expresión en el

plano de la superestructura política. Al no poder superar el

empresariado local mercado-internista la estructura del país

dependiente y, por lo tanto, todo el conjunto de las superes-

tructuras construidas por la oligarquía terrateniente local –

como expresión de los intereses del capital financiero británi-

co y luego yanqui y europeo continental–, cada sector del ca-

pital medio y pequeño se limita a hacer lo que sabe hacer:

reclamar protección estatal para su propia rama o para el

conjunto de los capitales que comparten similar capacidad de

competencia en los mercados. Este drama tiene su corres-

pondencia en la disputa desatada entre las representaciones

políticas de cada provincia o región donde se hallan arraiga-

dos dichos capitales, que buscan posicionarse cada uno de-

lante del otro a la espera de una mayor porción de los recur-

sos devenidos de la renta diferencial agraria que el estado

Page 39: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 39

JUNIO DE 2015

nacional se apropia vía retenciones y redistribuye entre las

diferentes ramas –no integradas– de la producción industrial.

Este es el contenido de la disputa por la conducción del

frente nacional, que aparece cada vez más bajo la forma de

un tironeo por imponer candidaturas o condicionar las deci-

siones políticas del potencial presidente electo.

Vieja, oscura y tenebrosa El viejo y resquebrajado Poder Judicial –trinchera donde se

articulan los intereses conservadores más resistentes– tuvo

su cuota de actuación opositora-golpista durante el último

mes, a través de la defensa cerrada por parte del conjunto de

los sectores del gran capital y de todo el arco opositor hacia

el ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt.

Con 97 años cumplidos, la bancada oficialista avanzaba en

el Congreso una investigación para determinar las condicio-

nes psico-físicas que tiene el juez para ejercer su cargo. A di-

cha medida reaccionaban en bloque todas las representacio-

nes corporativas y políticas del capital concentrado y la vieja

oligarquía terrateniente, esgrimiendo una vez más un con-

cepto de “independencia” aplicable a la justicia que resiste

cada vez menos análisis, a medida que se desnuda su “de-

pendencia” respecto de aquellos. En este sentido, la desespe-

ración con que se insiste en el rol de la corte como “ponedo-

ra de límites” al Ejecutivo deja al descubierto el intento de

esos sectores de que sea la propia Corte la que gobierne sin

límites, ante una realidad que les impone el límite de no po-

der acceder por el voto popular a la conducción de los dos

poderes que así lo exigen.

Así, por ejemplo, podemos citar el comunicado en que se

acusa al Gobierno de atacar los pilares del sistema republi-

cano, firmado por la Asociación Empresaria Argentina, la

Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, la Cámara de

Comercio de Estados Unidos, Confederaciones Rurales Ar-

gentinas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Ai-

res, la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación In-

dependientes, Coninagro, la Fundación Libertad, la Fundación

Mediterránea, IDEA y la Sociedad Rural. También los editoria-

les de la Tribuna de Doctrina y del Gran Diario Argentino o las

opiniones de los “paladines de la justicia”, Joaquín Morales

Solá y Marcos Aguinis, el último de los cuales esbozaba una

tragicómica propuesta de erigir un monumento al decrépito

juez por ofrecer su vida como resistencia al populismo (CL

7/5; LN 8, 9, 10 y 27/5).

Otra arista de la misma disputa por el poder real –que se

vive en numerosos países de Nuestramérica, toda vez que el

Imperio pierde las riendas del Poder Ejecutivo a manos de

alianzas nacional-populares– la tuvimos en la reelección de

Ricardo Lorenzetti como presidente de la Corte hasta 2019,

cuando aún le quedan 9 meses de mandato en ese mismo

cargo. El apuro era atribuido a la necesidad de aquel poder

real de garantizarse la conducción de la Corte a través de es-

te “ponedor de límites” a la voluntad popular, tomando en

cuenta la fragilidad del doctor Fayt y los tres votos que se

precisan para ser elegido presidente. En el mismo sentido,

continúa la no aprobación del pliego de Roberto Carlés como

quinto miembro de la Corte en reemplazo de Raúl Zaffaroni.

La respuesta venía del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández,

quien afirmaba respecto de la Corte: “En ninguna norma figu-

ra como misión la de ponerles límites a otros poderes o al

Gobierno. Y mucho menos a aquellos que son electos por la

voluntad popular. Entonces todas estas expresiones de Loren-

zetti son políticas. (…) Le gustaría tener un poder que no tie-

ne. Porque puede aspirar a ser presidente, que tiene todo el

derecho del mundo, pero si quiere ser presidente que compita

a través de un partido como lo dice la Constitución” (LN 6/5;

P12 6, 10 y 17/5).

Viejo, ocuro y tenebroso Dos hechos ocurrían en mayo como muestras del resque-

brajamiento señalado al interior de la trinchera opositora-

conservadora judicial. Uno era el cierre definitivo que realiza-

ra la Cámara de Casación de la causa de imputación de Nis-

man contra el Gobierno, por comprobrase la ausencia de de-

lito. El otro era la apertura por parte del fiscal Carlos Stornelli

de una acusación penal contra altos dirigentes de la DAIA y la

AMIA, por vínculos con los fondos buitre para el inicio de la

acusación de Nisman mencionada (CL 1/5; TA 13/5). (Ver en

Análisis… anterior la nota de Jorge Elbaum donde se detallan

dichos vínculos y en Análisis… de marzo la entrevista a Juan

Gabriel Labaké, autor de la denuncia contra los funcionarios

ante el fiscal, donde defiende la tesis del autoatentado por

parte de los servicios secretos israelíes en los casos de la Em-

bajada y la AMIA).

Frente a ello, el Imperio emprendía una escalada de he-

chos similares a los que emprende en cada vez más puntos

del globo donde los pueblos han decidido tomar el destino en

sus manos, desoyendo los “consejos” imperiales.

Lo primero era el aterrizaje de dirigentes de 50 entidades

judías internacionales encabezados por Malcom Hoenlein, vi-

cepresidente de la Conferencia de Presidentes de las Princi-

pales Organizaciones Judías de Estados Unidos, para apoyar a

los susodichos dirigentes comunitarios judicializados y

“acompañarlos en las injustas acusaciones que recibieron”

(LN 6/5).

Le seguía el senador estadounidense y precandidato a pre-

sidente por el Partido Republicano Marco Rubio – uno de los

más activos en su oposición al acuerdo nuclear firmado por

Barack Obama con Irán y quien recibe apoyo económico del

fondo buitre de Paul Singer–, presentando en el Congreso

yanqui un proyecto de declaración para reconocer el “trabajo

valiente y la vida” del fiscal Alberto Nisman, cuyo “importan-

te trabajo debe continuar para honorar a las víctimas y mos-

trar al mundo la verdadera naturaleza terrorista del estado

de Irán” (CL 6/5 y TA 27/5).

Cerraba el ciclo intervencionista la cada día más activa em-

bajadora israelí, Dorit Shavit, en una entrevista con el órgano

político de la oligarquía pro-imperialista local, donde repetía

Page 40: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

40 Zona de definición

JUNIO DE 2015

un concepto ya conocido en estos lares: “No tengo informa-

ción de la Argentina, pero sabemos que el centro de Hezbo-

llah en América del Sur está en la Triple Frontera” (LN 19/5).

Ya nos hemos referido en numerosas ocasiones al interés

imperial por el Acuífero Guaraní, la reserva de agua dulce

más importante del planeta, situado en el espacio comparti-

do por las fronteras argentina, paraguaya y brasileña, en

tiempos en que el calentamiento global –como producto del

desarrollo industrial incontrolado que opera el capital– derri-

te glaciares, provoca sequías y demás “efectos colaterales”

que eliminan del planeta paulatinamente tan vital recurso,

amenzando violentamente la existencia de la especie huma-

na.

Pero el capital no tiene tiempo de detenerse en tan poca

cosa para él como es la existencia de la especie. Tiene que

ocuparse de cuestiones más “urgentes” como la reproduc-

ción ampliada de su propio capital para no sucumbir en el

mercado a manos de la competencia. Por ello, no sólo conti-

núa con su marcha destructiva de la naturaleza sino que no

mezquina en sacrificar vidas humanas en todo tipo de inter-

venciones militares y atentados terroristas de “falsa bande-

ra” en pos de conseguir el control de los recursos imprescin-

dibles para la mencionada reproducción.

Como corolario –y en relación directa con la pelea electoral

mencionada al comienzo–, anotemos la visita de los referen-

tes del macrismo, el massismo y el sciolismo (Patricia Bullrich,

Ignacio de Mendiguren y Gustavo Marangoni, respectiva-

mente) a los EEUU, para reunirse con funcionarios del Depar-

tamento de Estado, en una visita organizada por la Cámara

de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Am-

Cham) y la Fundación Centro de Estudios Americanos, con el

objetivo de volver a establecer “relaciones normales”, termi-

nar con la “confrontación permanente” y con el “aislamiento

mundial” de la Argentina (LN 1/6). Si bien la nota de la Tribu-

na de Doctrina que informa del hecho sólo cita palabras de

los diputados del Pro y el FR –ambos de probada relación con

la embajada yanqui en el país–, la presencia de Marangoni en

representación del precandidato por el FpV vuelve a colocar

sobre la mesa la figura de Daniel Scioli como terreno de

disputa entre el establishment imperial y los intereses popu-

lares en nuestro país, disputa que aparece reflejada con niti-

dez en las alturas de la superestructura política pero que tie-

ne su “campo de juego” y definición en el barro de la

sociedad. Esto es, en el desarrollo y la profundización de la

crisis del orden capitalista mundial y en la capacidad o no del

frente nacional de convertir a cualquiera de ambos precandi-

datos del FpV en una herramienta de profundización de las

políticas antiimperialistas.

La necesidad del caos y el fútbol como territorio en disputa

De la prédica a la acción. Sin lograr desestabilizar al Go-

bierno por la vía económica, judicial y diplomática, de modo

de hacer caer al Gobierno antes de tiempo o asegurarse una

victoria para su flamante fórmula en las elecciones, el Impe-

rio ensayaba la construcción de un escenario de caos y vio-

lencia generalizada tocando una de las fibras más íntimas del

pueblo argentino: el fútbol.

La noche del jueves 14 de mayo, en el estadio de Boca Ju-

niors, cuando los 11 titulares de River Plate salían a la cancha

para disputar el segundo tiempo del partido de vuelta por los

octavos de final de la Copa Libertadores de América frente al

cuadro local, desde la tribuna de Boca arrojaban gas pimienta

dentro de la manga que “protege” la entrada y salida, lasti-

mando el rostro de varios jugadores visitantes, provocando la

suspensión del partido, la eliminación de Boca de dicho tor-

neo y un sinnúmero de acusaciones y cruces entre dirigentes,

jugadores, periodistas, políticos, etc. En los trabajos, en ca-

lles, en las plazas, en las escuelas, en las mesas de las casas y

de los bares y en cada espacio público y privado se debatía y

se buscaban causas y culpables: la seguridad del club, las

fuerzas policiales, el ministro de Seguridad nacional, el víncu-

lo entre dirigentes, jugadores y barrabravas violentos. Otro

punto polémico en la fatídica noche era la actitud de los ju-

gadores y el técnico de Boca –que no acompañaron ni facili-

taron el retiro de los jugadores rivales del campo de juego,

mientras cerca del túnel los plateístas los esperaban con bo-

tellas y otros objetos contundentes– e incluso levantaron los

brazos saludando a la hinchada antes de salir de la cancha.

Desde la Tribuna de Doctrina se salía de inmediato a seña-

lar al gobierno nacional como autor intelectual del hecho,

con el supuesto objetivo de ensuciar la figura de Mauricio

Macri, padrino político del actual presidente de Boca, Daniel

Angelici. En el mismo sentido, se editorializaba sobre “el esti-

lo gubernamental de los últimos 12 años y el desdén manifes-

tado en materias tan delicadas como la seguridad y el orden

público” (LN 20 y 23/5) como promotores de los hechos de

violencia.

El empresario de medios de Bahía Blanca Vicente Massot –

acusado de colaborar con la última dictadura cívico-militar a

través de su diario La Nueva Provincia– daba un paso más y

cargaba las tintas sobre “la idiosincrasia de los argentinos”,

violentos por naturaleza, expresando el típico argumento go-

rila de que si un europeo viese lo que ocurre en el país se

sorprendería de la barbarie que nos afecta y que llevamos en

la sangre por el solo hecho de no tener sangre occidental y

blanca como ellos. Discurso ampliado por otro editorial –a

propósito del escándalo desatado en la FIFA– que manifesta-

ba sentir “envidia y frustración” ante el accionar de la justicia

yanqui que promoviera dicha acusación, y coronado por Car-

los Pagni, para quien los hechos de corrupción en la FIFA es-

taban directamente relacionados con el programa Fútbol pa-

ra Todos (LN 18 y 29/5 y 1/6).

Page 41: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

Análisis de Coyuntura 41

JUNIO DE 2015

Tres cuestiones a recalcar. Primero. La operación de la oli-

garquía local quedó nuevamente a mitad de camino. Ni la

bombonera esa noche ni el país los días subsiguientes se

convirtieron en una batalla campal de todos contra todos, tal

como vienen impulsando los sectores dominantes, sin dar en

el clavo, a través de múltiples formas.

Segundo. La imagen construida de que la violencia ocurre

porque está en nuestro ADN, sentando las bases para una in-

tervención extranjera que destruya dicho ADN y nos inocule

otro más “civilizado”, tampoco calaba hondo en las masas,

que comienzan a desconfiar ya de la vieja prédica sarmienti-

na, a la luz de una vasta experiencia acumulada que va de a

poco quitando la cáscara para mostrar el origen de los pro-

blemas que nos afectan.

Tercero. El hecho disparaba la reflexión más allá del hecho

en sí y generaba una mirada crítica sobre la mercantilización

y cosificación del conjunto de las actividades humanas –el

fútbol en este caso– que se opera bajo el actual orden de co-

sas, en un nuevo intento por superar desde adentro del fren-

te nacional el punto de vista del consumo como sinónimo de

felicidad popular.

Así, por ejemplo, el matutino Página 12, expresaba a través

de la voz de Mario Wainfield: “El sentido común expandido

critica al equipo de Boca por no haber sido corporalmente so-

lidario con sus colegas gayinas. Se acuerda, claro, pero resal-

tando que eso les exigiría un cambio cualitativo de actitud.

Su praxis es golpearse sin piedad, simular lesiones o infrac-

ciones que no padecieron. (…) Sería mejor o imprescindible

que todos se miraran (nos miráramos) en el espejo y se pre-

guntaran qué hago yo en esa guerra. (…) El fracaso, por darle

un mote casi eufemístico, amerita ser leído como el de un sis-

tema que está putrefacto (P12 17/5. Subrayado nuestro).

Wainfield ubica bien la actitud insolidaria de los jugadores

no como una excepción, sino como la norma –así dentro co-

mo fuera de la cancha– que rige dentro del actual sistema,

exigiendo un cambio. Lo que no logra definir es el fundamen-

to del accionar individualista actual así como tampoco las

premisas sobre las que podría fundarse esa nueva actitud

que reclama.

El mismo contenido, subiendo ahora la mirada desde el

campo de juego hacia la tribuna popular, era presentado por

el órgano oficialista Tiempo Argentino, en la pluma de Jorge

Muracciole: “La violencia seguirá, mientras persistan cuestio-

nes estructurales que impidan a sectores significativos de

nuestra población la posibilidad de ser alguien, tentándolos a

formar parte de una organización identificada con los colores

de una camiseta, sea del color que sea, que le permita a ese

joven marginado poder hacer ‘carrera’ con su único capital,

sus agallas, su rebeldía y sus ganas de formar parte en un

ámbito que lo incluya, a su manera, pero que lo dota de una

identidad” (TA 18/5).

El llamado a generar los cambios estructurales para que

ningún sector de la población tenga la necesidad de ser parte

de una organización delictiva para afirmarse como persona es

un reconocimiento de los límites alcanzados por los cambios

operados en estos 12 años respecto de la etapa neoliberal. Lo

que lleva a reflexionar sobre el modo en que se construye

hoy la “identidad” en los sectores populares y en la juventud

especialmente, una identidad que se configura a partir de la

afirmación individual frente al resto. Y ello es inescindible de

cómo dentro de este “sistema putrefacto” se apela a la reali-

zación personal a partir de la cantidad de productos que cada

uno puede consumir, en competencia permanente con el res-

to de los individuos.

Es el conjunto de las las actividades que realizamos some-

tidas a la dictadura del capital, y no la “idiosincrasia” argenti-

na, lo que genera violencia y muerte. Incluso podemos afir-

mar que es dicha “idiosincrasia” –entendida esta como una

conducta que la clase trabajadora fue forjando en nuestro

país a lo largo de procesos de lucha y organización en que fue

plasmando un modo de resolver los problemas por sí misma–

la que aún se deja entrever entre la mugre de la competencia

capitalista que reina en el fútbol. Es eso que el pueblo siente

como propio cuando aplaude una gambeta, una pared o un

remate chanfleado que se clava en un ángulo. Y lo siente co-

mo propio porque en cada una de esas jugadas identifica un

estilo propio, una “idiosincrasia” forjada en su propio barrio,

la inteligencia, picardía y talento que el capital mantiene

subordinado y convertido en producto que se compra y se

vende pero que no logra del todo dominar. O también la po-

tencialidad presente en millones de pibes que juegan, se di-

vierten y muestran habilidades en todos los rincones del país

y que no llegan a esa pantalla en la que uno mira, porque

dentro del sistema no hay lugar para todos, sino cada vez pa-

ra menos. Incluso, podemos afirmar que lo que se defiende

cuando se defiende el fútbol bien jugado –que abunda cada

vez menos– no son los millones que ganan las estrellas, em-

presas e intermediarios, sino la potencialidad de una socie-

dad mejor (“más bella”) que se proyecta a partir de una “be-

lla cooperación” dentro de un campo de juego.

El fútbol espera y clama –de igual modo que el resto de las

actividades culturales que nos conforman como país– por

que la clase trabajadora lo tome en sus manos para desarro-

llar, partiendo de su propia historia, todo lo que tiene como

potencialidad para el desarrollo del ser humano y que se ha-

lla trabado por la lógica que el capital impone.

Frente nacional, consumo masivo y rol del movimiento obrero

Si, tal como venimos definiendo, sólo bajo la conducción de

los trabajadores está en condiciones el frente nacional de su-

perar las trabas que aún se interponen a la construcción de

un país con justicia social en todos los ámbitos de la vida, ob-

servemos por último desde diferentes costados el momento

por el que atraviesa el movimiento obrero en Argentina, có-

mo es interpelado por su aliado el empresariado nacional y

sus expresiones políticas y cómo se interpela a sí mismo, a

través de su dirigencia.

Page 42: ISSN 1669-9122 JUNIO DE 2015 $ 25 · que en dos décadas cerca del 50% de la mano de obra norte-americana sería desplazada por “robots”. Tiempo después, ese análisis fue replicado

42 Zona de definición

JUNIO DE 2015

En un acto en la Casa Rosada en el que ponderaba una vez

más el Plan Ahora 12, la presidenta Cristina Fernández com-

paraba exultante en la cara de la dirigencia sindical la situa-

ción de los trabajadores en la Argentina y en España, donde

el aumento salarial entre 2015 y 2018 sería de un 1,6%:

“¿Viste Hugo Yasky? La verdad que cuando uno escucha de-

terminadas cosas y ve determinadas actitudes dice, ¿pero en

qué mundo viven?” (LN 13/5).

Resulta claro el rol que se les reserva a los trabajadores

desde la expresión política de los intereses que dominan al

interior del frente nacional. Deben limitarse a agradecer a es-

te Gobierno por no estar como están los españoles. Sostener

el modelo consumiendo y profundizarlo consumiendo más

para que no se caiga la demanda y, de este modo, el nivel de

empleo y salario.

En línea similar, el matutino oficialista Tiempo Argentino, a

través de Mariano Massaro, criticaba a la actual conducción

sindical –a la que califica de “empresaria”– por arrojarse la

representación de todos los trabajadores, siendo que está en

verdad expresando a una fracción minoritaria de la clase tra-

bajadora: “La visión del movimiento obrero se agota, para es-

tos sectores, en dicha cuestión tributaria [el Impuesto a las

Ganancias], pero han sido incapaces de articular una visión de

país, incapaces de visibilizar la tensión existente entre capital

y trabajo, mucho menos han querido generar acciones políti-

co-gremiales para enfrentar a los sectores concentrados de la

economía” (TA 13/5).

Una verdad a medias. Es cierto que gran parte de la diri-

gencia de las centrales sindicales –oficialistas y opositoras–

coloca hoy en el centro la reivindicación salarial para los sec-

tores más acomodados de la clase trabajadora. Lo que no di-

ce es que esa conducta de pelear sólo por tener más dinero

en el bolsillo para sostener un alto nivel de consumo de mer-

cancías no es una cualidad individual de los dirigentes sindi-

cales, sino una conducta absolutamente generalizada en el

conjunto de los trabajadores. Y, fundamentalemente, es una

conducta fomentada e inducida por necesidad de la burgue-

sía, que es –precisamente– sostener el nivel de consumo pa-

ra realizar sus mercancías en el mercado y de ese modo re-

producirse. He aquí el nudo en que se concentran los avances

y límites del enorme conjunto de los planes para impulsar el

consumo masivo que se desarrollaron en estos años.

Como nueva muestra de estas contradicciones que co-

mienzan a explicitarse en los órganos políticos oficialistas, el

ya citado Muracciole opinaba: “El dilema de aquellos que te-

nemos como norte la lucha contra la pobreza y las profundas

desigualdades del presente en el escenario capitalista, es que

tendremos que encontrar formas alternativas al consumismo,

que permitan transformar cualitativamente la existencia de

las grandes mayorías, sin reproducir la cosificación propia de

un sistema de cosas regido por la lógica de la ganancia, la

acumulación y las prácticas deshumanizantes” (TA 25/5).

Tal como analizábamos el mes pasado, desde el oficialismo

emergen voces de alerta frente a la política que pondera el

consumo como forma última de felicidad para el conjunto del

pueblo.

Ante esto, el propio movimiento obrero –tal como vimos

en la nota anterior– se halla inmerso en una profunda dispu-

ta gremial frente al empresariado, intentando no retroceder

en cuanto a poder adquisitivo y niveles de vida recuperados

desde 2003. Este sigue siendo aún el eje central de su pelea,

la obtención de mejoras en el precio de su fuerza de trabajo.

Este es uno de los puntos centrales que torna complicadas las

posibilidades electorales de la nueva alianza conservadora

que viene forjando la oligarquía, analizada al comienzo. E in-

cluso si ganase electoralmente, más complicadas aún se tor-

narían sus posibilidades de gobernar. Así lo formulaba el líder

de la UOM y de la CGT oficial, Antonio Caló, recreando la ex-

periencia histórica del movimiento obrero: “No creo que nin-

gún gobierno quiera hacer un ajuste. El movimiento obrero, lo

que ha logrado va a tratar de no perderlo. Ya tuvo la expe-

riencia de los noventa, cuando no peleó como tenía que pe-

lear y así nos fue”. Al mismo tiempo, mostraba cómo al inte-

rior del movimiento obrero se vislumbra ya el límite de esta

estrategia de continuar año tras año y mes tras mes en la

misma pelea por no perder dichas posiciones y la necesidad

de formular un plan propio de país, aunque no aparezca aún

con claridad dicho plan: “Unirse por la unidad misma, ¿cuán-

to dura? Ya quedó demostrado un montón de veces. Para mí,

es tener un proyecto, que los gremios también aporten para

que el país crezca. Algunos lo verán como polo de poder para

negociar, ponele las dos razones, 50 y 50 por ciento. Los gre-

mios negociamos” (TA 24/5).

Completaba el secretario general del La Bancaria, en plena

disputa paritaria, Sergio Palazzo: “Los sindicatos, además de

defender el derecho de los trabajadores, están para discutir

los grandes temas nacionales” (LN 9/5).

Como vemos, el movimiento obrero no es “incapaz de arti-

cular una visión de país”, sino que ya se la plantea como una

necesidad. Aunque todavía piensa su “aporte” al proyecto

desde el mismo lugar subordinado al empresariado local en

que es interpelado por su aliado en el frente nacional.

Salir de ese rol subordinado implica para los trabajadores

asumirse como protagonistas –y no actores de reparto– en el

conjunto de las tareas que ocupan el quehacer nacional. Es

este cambio cualitativo de actitud por parte de quienes pro-

ducen el conjunto de la riqueza del país la premisa funda-

mental para aquel cambio cualitativo de actitud reclamado a

los jugadores dentro de la cancha.