Islarios

49
Jornadas de Cartografía Histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla El tránsito de la cartografía medieval a la renacentista a través de la semiología cartográfica de los islarios de Da li Sonetti, Bordone y Porcacchi. José Carlos Posada Simeón Universidad de Sevilla

description

Libros de islas

Transcript of Islarios

Page 1: Islarios

Jornadas de Cartografía Histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

El tránsito de la cartografía medieval a la renacentista a través de la semiología

cartográfica de los islarios deDa li Sonetti, Bordone y Porcacchi.

José Carlos Posada SimeónUniversidad de Sevilla

Page 2: Islarios

1.- Introducción

La revolución cartográfica que se origina en el Renacimiento se fundamentó en:

- Numerosos científicos y libros manuscritos procedentes de Constantinopla (caída en 1453) llegaron a principalmente a Italia

- Difusión de libros medievales desconocidos - La relajación teológica que supuso la llegada de estos nuevos

intelectuales

- El redescubrimiento de la Geografía de Ptolomeo

- La invención de la imprenta

Pero, a pesar de estos hechos, durante el medievo se fueron forjando poco a poco la mayoría de los elementos del mapa que posteriormente supusieron la explosión cartográfica del siglo XVI

Los portulanos y los islarios son los mapas que nos sirven de nexo de unión entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Page 3: Islarios

Definición de islario:

Según la RAE, este término tiene dos acepciones:

1. Descripción de las islas de un mar, continente o nación. 2. Mapa en que están representadas.

Mapa de Chipre, Isolario de Da Li Sonetti

Page 4: Islarios

Según Harley, la regla básica del método histórico e historiográfico es que sólo se pueden interpretar los documentos cartográficos en su contexto. Señala que existen tres tipos de contextos:

-el contexto del cartógrafo (autores de los islarios)

-los contextos de otros mapas (evolución cartográfica hasta el desarrollo de los islarios y estudio de otros atlas de islas realizados en la misma época)

-el contexto de la sociedad (confluencia de determinados aspectos sociales que llevaron a la ejecución de los islarios, fundamentada en el medievo por condiciones teológicas y posteriormente por la expansión mundial).

Page 5: Islarios

2.- Sobre el origen de los islarios

-Antigua Grecia: Homero (La Iliada y La Odisea), Hesíodo, Hecateo de Mileto, Calímaco de Cirene, Apolonio de Rodas o Aristóteles, entre otros.

- Generalmente estos tratados eran descripciones literales aunque algunas veces añadían gráficos o representaciones territoriales de tales islas.

- Estos retratos descriptivos, algunas veces reales y otras idílicas, desembocaron en la Edad Media en ciertas obras de importancia, tanto por la influencia que ejercieron en la época en que aparecieron como por las repercusiones en autores de siglos posteriores.

Page 6: Islarios

Paulo Orosio (383 - 420)

- Primer geógrafo de la Edad Media y el último de la Antigüedad

-Historiae Adversus Paganos

- Relata numerosas islas detallando su localización, dimensión y algunos aspectos orográficos.

- Cuando desarrolla las tres partes en que se divide el mundo (T en O) finaliza cada una de ellas con una breve descripción de las islas, hablándonos de Taprobana en Asia, y de Britania, Hibernia o Thyle en Europa.

- La influencia de Orosio fue considerable hasta el final de la Edad Media.

Page 7: Islarios

San Isidoro de Sevilla (560-636)

-Tradicionalmente se ha considerado su mapamundi Tripartito como uno de los factores más relevantes desde un punto de vista geográfico

- En sus Etimologías manifiesta la importancia de las islas.

-Establece un capítulo independiente dedicado exclusivamente a su descripción: “De insulis”.

-Las ordena desde un enfoque geográfico: -Islas Oceánicas,-Islas del Norte de África,-Islas Occidentales,-Islas del Sudeste-y las Islas del Mediterráneo, en este último caso de Este a Oeste.

-Aporta, además, numerosas referencias sobre cada una de ellas, como su situación, dimensión, elementos naturales (relieve, flora, fauna…) y antrópicos (ciudades, habitantes…), incluso leyendas sobre determinadas islas.

Page 8: Islarios
Page 9: Islarios

Doménico Silvestri (1335-1411)

- Es el primer libro dedicado íntegramente a las islas: “De insulis et earum proprietatibus”.

-En esta obra sigue una organización alfabética (tal como hace en sus obras Boccaccio)

-Establece más de 900 entradas basándose en numerosas fuentes

- Aporta abundantes informaciones geográficas, históricas, antropológicas, ficticias, legendarias…

- Desde un punto de vista cartográfico no lo podemos considerar como el primer islario, ya que su descripción es puramente narrativa.

- Su obra sirvió de base para el que podemos considerar como el primer islario conocido desde la perspectiva cartográfica: el islario de Buondelmonti,

Page 10: Islarios

3.- Los Islarios de los siglos XV y XVI

Significado de isla:

Una isla no es otra cosa que “cierta parte de tierra cercada por todas partes de agua, principalmente de la mar”. Pero a su vez, diferencia los conceptos isla y península: “Hay también otras (islas) que del todo no están cercadas del mar, a que los latinos llaman penínsulas, que en castellano suena ‘casi islas’. (Alonso de Santa Cruz).

Esta confusión del concepto de isla se remonta a autores medievales. San Isidoro de Sevilla, expone que tanto una isla como un cabo son dos formas de contacto entre tierra y mar. Así, justifica también a las penínsulas como una de las formas de las islas.

Las islas son tierras que se han desprendido del continente, y las penínsulas son antiguas islas que han vuelto a conectarse con tierra firme.

Page 11: Islarios

Mapa del Peloponeso Christophoro Buondelmonti

Monte Athos Bartolomeo Da Li SonettiPorcacchi

Page 12: Islarios

-Las islas tenían una función determinada. Llegaron a desempeñar un papel significativo en la creciente expansión del mundo durante los siglos XIV y XV.

-Algunas de estas islas representaban los límites del mundo conocido en diferentes épocas:

-Thule, frente a las costas de Noruega;

- Gades, primera isla del Atlántico junto al Estrecho de Gibraltar;

- las Islas Afortunadas que algunos autores la identifican con Las Canarias y otros con Las Madeira;

-Taprobane, actual Sri Lanka, en el Sudeste Asiático.

-Por tanto, su descripción, en primer lugar, y su representación gráfica en último término fueron cruciales para la expansión mundial.

Page 13: Islarios

Cartografiar las islas se hace bastante dificultoso:

-numerosas islas tenían una localización incierta

-en otros casos se trataban de islas inventadas o legendarias, aunque no por ello dejaban de representarse.

-otra dificultad era la asignación de nombres:

-Omitían los nombres de islas que ya se conocían

-Ponían el mismo topónimo a dos islas por su indecisión en cuanto a su emplazamiento

Page 14: Islarios

Islas fantásticas o míticas

Page 15: Islarios
Page 16: Islarios

Septentrionalium Regionum Descrip., Publicado por Abraham Ortelius en unos Amsterdam 1595

Page 17: Islarios

Septentrionalium terrarum Descriptio, publicado por Hondius Mercator en unos Amsterdam 1620

Rupes Nigra

Page 18: Islarios

Septentrionalium Partium Nova Tabula, publicado por Girolamo Ruscelli en Venecia en 1561

Frisland

Page 19: Islarios

India Nova, publicado por Hondius Mercator en unos Amsterdam 1609

Page 20: Islarios

Islas por errores cartográficos

Le Nouveau Mexique et La Floride, publicado por Nicolas Sanson en París en 1656

Page 21: Islarios

El Reino de China, publicado por John Speed en Londres en 1676

Page 22: Islarios

ISLARIO Fecha Autor Lugar de edición

Ámbito

Liber insularum Archipelagi 1420 Cristoforo Buondelmonti

Florencia 54 - 70 ilustraciones. Mediterráneo Oriental

Isolario 1485 Bartolomeo Da li Sonetti

Venecia 49 ilustraciones. Mediterráneo Oriental

Liber nelqual si ragiona de tutte l’Isole del mondo

1528 Benedetto Bordone

Venecia 111 ilustraciones. Mediterráneo e islas atlánticas recién descubiertas

Islario general de todas las islas del mundo

1539 Alonso de Santa Cruz

Sevilla 111 ilustraciones. Mediterráneo y especial énfasis en la islas

atlánticas descubiertas

Isole che son da Venetia nella Dalmatia et per tutto l'Arcipelago, fino a Costantinopoli, con le loro Fortezze e con le terre piu notabili di Dalmatia

1573 Simón Pinargenti

Venecia 52 ilustraciones. Mediterráneo

Isole famose, porti, fortezze, e terre maritime sottoposte alla Ser.ma Signoria di Venecia

1574 Giovanni Francesco Camocio

Venecia 78-80 ilustraciones. Mediterráneo

L’Isole piu famose del Mondo 1576 Thomaso Porcacchi

Venecia 48 ilustraciones. Mediterráneo, Caribe y Sureste Asiático

Isolario 1582 Antonio Millo Venecia 73 ilustraciones.Mediterráneo

Le Grand Insulaire et pilotage d’André Thevet, angoumoisin, cosmographe du Roy

1586 André Thevet París 87 ilustraciones.Mediterráneo

Page 23: Islarios

Cristoforo Buondelmonti (1385 – 1430) “Liber insularum archipelagi”

-Esta obra tuvo un gran impacto en la época y en siglos posteriores.

-Buondelmonti viajó por Grecia y por todo el mar Egeo y Jónico, registrando las islas más importantes, y anotando algunas de sus características más sobresalientes: ciudades, fortificaciones, castillos, vegetación, montañas.

-Sobreviven más de 60 copias y se fueron publicando hasta el siglo XVII, con algunas ampliaciones.

- La popularidad de esta obra, al igual que los de algunos otros islarios posteriores, se debió esencialmente al interés que las potencias europeas tenían por mantener su hegemonía en el mar

Page 24: Islarios

Fragmento de Mapa de Constantinopla

Page 25: Islarios

Venecia Baltimore Ravenna

Gennadeion Padua

Düsseldorf

Vienna

Librería del Vaticano

MAPAS DEL MONTE ATHOS DEL ISLARIO DE BUONDELMONTI SEGÚN LOS MANUSCRITOS DE…

Page 26: Islarios

Alonso de Santa Cruz (1505 – 1567) “Islario general de todas las islas del mundo”

-Una de las personas más representativas de la escuela sevillana y de la Casa de Contratación

-Esta obra está dedicada a Felipe II, rey que auspició este islario y que se rodeó de los principales cartógrafos y geógrafos de la época (Mercator, Ortelius, Joan Martines…)

Page 27: Islarios
Page 28: Islarios

4.- Los isolarios de SONETTI, BORDONE y PORCACCHI

4.1.- Características descriptivas de los isolarios

- Bartolomeo Zamberti más conocido como Bartolomeo Da Li Sonetti, por describir su isolario a través de una serie de sonetos, al estilo de un cancionero petrarquista.

- Este Atlas se centra, exclusivamente, en las islas del Mar Egeo y está compuesto por 49 ilustraciones. Está fechado en 1515.

- Las características principales: - Escaso detalle topográfico de las islas- Se ciñe fundamentalmente a la costa (Puertos, ciudades costeras, rocas superficiales…)- Se olvida la representación del interior.

-Dos innovaciones en su isolario: - El uso de la rosa náutica, concretamente de ocho vientos - La utilización del tronco de leguas.

Page 29: Islarios

Isla de Miconos

Page 30: Islarios

- El islario de mayor repercusión e influencia de la primera mitad del siglo XVI fue sin duda el de Benedetto Bordone.

- Su Liber nelqual si ragiona de tutte l’Isole del mondo, se publicó en Venecia en 1528 y se reeditó en 1532. El alcance de esta obra fue tal que dos años más tarde, en 1534 fue reimpreso. El ejemplar de la BUS es de este último año.

- Esta obra se divide en tres partes:-Islas del océano Atlántico-Mediterráneo- Islas del océano Índico y del Lejano Oriente.

- En este Atlas aparecen 112 grabados de mapas y vistas de ciudades.

-Destacan:- El mapa de Europa y norte de África, - El mapa del mar Egeo y el de Asia. - El mapamundi de proyección oval

Page 31: Islarios
Page 32: Islarios

-Thomaso Porcacchi de Castiglione finalizó su islario en 1572 con el título de L'isole più famose del mondo intagliate da Girolamo Porro Padovano con l'aggiunta di molte isole.

- En esta primera edición el atlas estaba compuesto por 30 mapas entre los que se encontraba un mapamundi.

- Esta obra también tuvo una amplia repercusión. Hubo ocho ediciones entre 1572 y 1713.

-Destaca: - Carta de navegar (carta da navigare) al más puro portulano, basado en el que ya había realizado Camocio

- Mapamundi de proyección oval

-Del mismo modo que su predecesor, aparecen en este isolario dos vistas de ciudades rodeadas de agua: Venecia y Tenochtitlan.

-Un mapa de batalla. Representación del combate naval de Lepanto.

- Un mapa de la península de Constantinopla.

Page 33: Islarios
Page 34: Islarios

4.2.- Elementos planimétricos

4.2.1.- La rosa de los vientos

- Surge con la aparición de los primeros mapas de navegación.

- En el Altas Catalán de 1375 aparece por primera vez una Rosa Náutica con 32 rumbos, poniendo nombre a los ochos vientos principales: Tramontana, Grego, Levante, Laxaloch, Metzodi, Labetso, Poniente y Magistro.

-Cada nación utilizaba sus propias direcciones de vientos o puntos cardinales.

-Paralelamente algunos cartógrafos utilizaban tanto los vocablos en latín como en griego.

- También dependían de si utilizaban los puntos cardinales “antiguos” o los “modernos”. El primero de herencia medieval y el segundo propio de los portulanos.

Page 35: Islarios

ESPAÑOLA ITALIANA FLAMENCA LATINA GRIEGA OTROSTÉRMINOS*

Norte Tramontana Noort Septentrio Aparctias/Aparcthias

AquilaSeptentionarius

Boreas

Norte 4 al Noroeste

4 di Tramontana verso Maestro

Nortten Westen Mesocircius

Nornoroest Maestro Tramontana/Circius Tresias

Nornorwest Trascias Circius Corus

Noroeste 4 al Norte

4 di Maestro verso Tramontana

Norwestern Nort

Upocircius

Noroeste Maestro (Maistro) Norwest Caurus Borholibicus MagisterArgestes

Zephyrus-BoreasBorolybicus

Olympias

Noroeste 4 al Oeste

4 di Maestro verso Ponente Norwesten West

Upocorus

Oesnoroest Ponente Maestro Westnorwest Argestes/Iapix

Corus EborusChorusCirciusCaurus

Oeste 4 al Noroeste

4 di Ponente verso Maestro Westten Norden Mesocorus

Page 36: Islarios
Page 37: Islarios

Rodas

Page 38: Islarios

Francesco Rosselli

Page 39: Islarios

4.2.2.- Troncos de leguas

-Casi toda la cartografía náutica, y por ende los atlas insulares, de los siglos XV y XVI llevaba una escala que servía para valorar tanto las distancias entre los distintos puertos mediterráneos en los portulanos como las dimensiones de islas o penínsulas en los islarios.- Esta escala gráfica estaba graduada en leguas.- No está claro el valor atribuido o la medición exacta de la legua-Los troncos de leguas no sirven para espacios geográficos que varían en la latitud

Page 40: Islarios

5.- La semiología gráfica en los islarios objetos de estudio

5.1.- Los núcleos urbanos: simbología y jerarquización

- El hecho urbano tiene una serie de elementos propios que desde el siglo XII hasta finales del Renacimiento han caracterizado tales núcleos: murallas, puertas, torres, calles, puentes, plazas, mercados, iglesias o catedrales (elementos arquitectónicos que simbolizan estas ciudades o pueblos)

Da li SonettiMapa de Creta

Ciudad de HeraklioMuralla

PorcacchiMapa de Elba

Ciudad de Cosmopoli Muralla

Porcacchimapa de MetellinoCiudad de Mitilene

Puerta

Page 41: Islarios

Da li SonettiMapa de Anafi Ciudad de Anafi

Castillo

Da li SonettiMapa de Monte Athos

Monasterio

Page 42: Islarios

Jerarquización de núcleos urbanos:

Núcleos de menor tamaño

Da li SonettiMapa de Tinos

Torre Da li Sonetti

Mapa de Naxos Casa

Núcleos de mayor tamaño

Núcleos de tamaño medio

Da li SonettiMapa de Rodas

Da li SonettiMapa de

Negroponte

Da li SonettiMapa de Cárpatos

Castillo

Da li SonettiMapa de ChioVarias casas

Page 43: Islarios

5.2.- Elementos naturales interiores:

Representaciones gráficas del relieve

Perfiles abatidos

Da li Sonetti

Perfiles abatidosEn cordón

ChiprePerfiles abatidos

AisladosIsla de Melos

Page 44: Islarios

Bordone

Sombreadoislandia

SombreadoSicilia

Monte Etna

Page 45: Islarios

Las aguas del interior

Cursos fluviales Bordone

Irlanda

Porcacchi

Holanda

Page 46: Islarios

Otras aguas interiores

Page 47: Islarios

5.3.- Elementos naturales exteriores: la costa

Sonetti Isla de Paros Bordone Sonetti Isla de Lemnos Bordone

Page 48: Islarios

El mar

Page 49: Islarios