investigación clínica en el trabajo social sanitario La ...

52
La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social sanitario PID_00278844 M.ª Teresa Gijón Sánchez José Daniel Rueda Estrada Tiempo mínimo de dedicación recomendado: 4 horas

Transcript of investigación clínica en el trabajo social sanitario La ...

La asistencia y lainvestigación clínica enel trabajo social sanitarioPID_00278844

M.ª Teresa Gijón SánchezJosé Daniel Rueda Estrada

Tiempo mínimo de dedicación recomendado: 4 horas

© FUOC • PID_00278844 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

M.ª Teresa Gijón Sánchez José Daniel Rueda Estrada

Doctora en Antropología, licencia-da en Sociología y diplomada enTrabajo Social por la Universidad deGranada. Ha trabajado en la Escue-la Andaluza de Salud Pública, don-de ha desarrollado labores docentes,investigadoras y consultoras en elcontexto de diferentes proyectos deámbito europeo, nacional y autonó-mico. Profesora en el Departamen-to de Psicología Social, Antropolo-gía Social, Trabajo Social y ServiciosSociales de la Universidad de Mála-ga. Sus temas de investigación giranprincipalmente en torno a las migra-ciones, la diversidad cultural, el gé-nero, la política social y la salud.

Licenciado en Ciencias Sociales porla Universidad de Deusto, diploma-do en Trabajo Social por la Universi-dad de León y doctor por la Univer-sidad de Valladolid. Profesor de So-ciología en el Departamento de So-ciología y Trabajo Social de la Uni-versidad de Valladolid, y en el más-ter universitario de Trabajo SocialSanitario de la Universitat Oberta deCatalunya (UOC). Miembro de di-ferentes equipos de investigación,además de investigador principal endistintos campos de las ciencias so-ciales.

La revisión de este recurso de aprendizaje UOC ha sido coordinadapor la profesora: Dolors Colom Masfret

Segunda edición: marzo 2021© de esta edición, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC)Av. Tibidabo, 39-43, 08035 BarcelonaAutoría: M.ª Teresa Gijón Sánchez, José Daniel Rueda EstradaProducción: FUOCTodos los derechos reservados

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico,mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escritadel titular de los derechos.

© FUOC • PID_00278844 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Índice

Introducción............................................................................................... 5

1. La asistencia y su relación con la investigación clínica en

el trabajo social sanitario................................................................ 7

2. Bases conceptuales del proceso de investigación clínica en

el campo del trabajo social sanitario........................................... 10

3. Diseño y desarrollo de una investigación clínica aplicada

en el ámbito del trabajo social sanitario.................................... 14

4. Elementos de un protocolo de investigación clínica en el

ámbito del trabajo social sanitario.............................................. 18

4.1. Título y resumen del proyecto ................................................... 19

4.2. Introducción ................................................................................ 19

4.3. Hipótesis ...................................................................................... 20

4.4. Objetivos de investigación .......................................................... 21

4.5. Material y métodos de investigación .......................................... 21

4.6. Plan de trabajo ............................................................................ 25

4.7. Bibliografía .................................................................................. 25

5. La ética en la investigación clínica.............................................. 26

6. Intervención basada en la evidencia............................................ 27

6.1. Definición del problema: pregunta clara y concreta .................. 30

6.1.1. Cómo se genera un tema de investigación ................... 30

6.2. El muestreo .................................................................................. 34

6.3. Tipos de diseños de investigación .............................................. 36

6.4. Los instrumentos ......................................................................... 37

6.5. El análisis de datos ...................................................................... 38

6.5.1. Principales tareas del análisis e interpretación de

datos ............................................................................... 38

6.5.2. Fases y niveles del análisis de datos .............................. 39

6.6. Interpretación de datos ............................................................... 40

6.7. El informe final ........................................................................... 42

Bibliografía................................................................................................. 47

© FUOC • PID_00278844 5 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Introducción

El concepto de investigación etimológicamente hace referencia a los términos

in (‘en’, ‘hacia’) y vestigium (‘huella’, ‘pista’), por lo que originariamente su sig-

nificado es «hacia la pista» o «seguir la pista» atendiendo algún rastro (Burgos,

1998, pág. 311). A partir de esta definición, por investigación clínica se alude

a aquellos estudios que emplean el método científico para explorar la eficacia

o la seguridad de las intervenciones diagnósticas o terapéuticas que se llevan

a cabo con las poblaciones (Arguedas-Arguedas, 2010).

La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social sanitario se efectúan

desde distintos tipos de organizaciones sanitarias y su aplicación se constituye

como un factor de buena práctica profesional.

Este aspecto puede observarse en la propia definición de trabajo social sanita-

rio, en la que se incluye que se trata de:

«Una disciplina. Una profesión. La especialización del trabajo social en el ámbito sani-tario. El trabajo social que se aplica en los establecimientos sanitarios. Es la teoría queguía la práctica y la instrucción profesional en sanidad. Investiga las “leyes básicas” delas realidades, circunstancias sociales, de la enfermedad de las personas atendidas en elsistema sanitario, ya sea en su condición de enfermas, de familia o red social, o comobeneficiarias de los programas preventivos».

D. Colom (2008). El Trabajo Social Sanitario. Atención primaria y atención especializada.Teoría y práctica (pág. 155). Madrid: Siglo XXI.

De este modo, la literatura científica avala la pertinencia de aplicar la investi-

gación clínica a la intervención o la asistencia que se presta en las unidades

de trabajo social sanitario, cada profesional, ante las diferentes situaciones y

necesidades en salud de las poblaciones desde las organizaciones sanitarias

(Goldstein, 1996; Cwikel y Behar, 1999; McCoyd y Shdaimah, 2007; McNeill

y Nicholas, 2012; Kim, Persad, Erkan, Kirou, Horton y Salmon, 2012).

Sin embargo, es necesario señalar que, en general, en el trabajo social encon-

tramos un sesgo histórico que acompaña a la profesión y que consiste en otor-

gar un valor más preeminente al currículo formativo y práctico del ámbito de

la intervención o la atención social frente al de la investigación social (Gijón,

2014a).

La definición internacional de trabajo social pone de relieve la importancia

que detenta la práctica profesional, de modo que establece que es:

© FUOC • PID_00278844 6 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

«Una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cam-bio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de laspersonas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidadcolectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldadapor las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimien-tos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frentea desafíos de la vida y aumentar el bienestar».

Federación Internacional de Trabajo Social (FITS) y Asociación Internacional de Escuelasde Trabajo Social (AIETS) (2014). Definición Global de Trabajo Social [en línea]. [Fecha deconsulta: 23 de enero del 2021].

Esto hace que aún sea necesario poner de relieve la importancia de incorporar

y fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la investigación desde cualquier

campo de especialización académico y profesional del trabajo social (incluido

elsanitario). De esta manera, la asistencia y la investigación podrán contem-

plarse como aspectos integrados en un mismo proceso de actuación profesio-

nal en la realidad práctica y teórica del trabajo social desde cualquier ámbito

de investigación e intervención social.

En este marco, en los últimos años, en el campo sanitario se aprecia un mayor

esfuerzo por emplear la investigación clínica en relación con la práctica asis-

tencial cotidiana, con el fin de identificar fortalezas y límites en la actuación

profesional de la unidad de trabajo social sanitario ante los procedimientos

o protocolos propios de atención a la salud y la enfermedad de las poblacio-

nes, así como de intervenir de manera efectiva y eficiente en un ámbito indi-

vidual-familiar, grupal y comunitario sobre los hechos y los diferentes facto-

res que intermedian en estos procesos para transformarlos. Esta es la princi-

pal aportación de la investigación clínica aplicada a la asistencia en el trabajo

social sanitario. De este modo, se constituye como un aspecto fundamental

para que el trabajo social sanitario promueva, prevenga, trate y actúe ante los

aspectos psicosociales de la salud y la enfermedad de las poblaciones en su

dimensión individual y colectiva en las organizaciones sanitarias.

El propósito de este tema formativo es responder a la necesidad de mejorar

las competencias profesionales de los trabajadores sociales sanitarios, ellos y

ellas, en términos de conocimientos, competencias, habilidades y actitudes,

respecto al proceso de investigación clínica aplicada a la asistencia sanitaria a

las poblaciones en un contexto de cambio sociocultural, político y económico

continuo. Se trata de poner de relieve la importancia de investigar y enfati-

zar cómo mediante adecuadas metodologías de investigación cuantitativas y

cualitativas es posible generar conocimientos clínicos sobre los procedimien-

tos, protocolos o servicios de trabajo social sanitario puestos en marcha para

aplicarlos a la práctica con el fin de mejorar las respuestas profesionales que

hay que ofrecer ante las múltiples situaciones y necesidades en salud de las

poblaciones. Asimismo, se trata de formar a profesionales del trabajo social

sanitario capaces de diseñar y desarrollar proyectos de investigación vincula-

dos a su trayectoria de intervención clínica en atención primaria, en atención

especializada, atención sociosanitaria y atención a la salud mental o en otros

ámbitos sanitarios afines.

Referencia bibliográfica

Para una adecuada distinciónde los conceptos de procedi-miento, protocolo y procesoaplicados al trabajo social sa-nitario podéis ver:D.Colom (2011). El traba-jo social sanitario. Los proce-dimientos, los protocolos y losprocesos (págs. 32-95). Barce-lona: Editorial UOC.

© FUOC • PID_00278844 7 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

1. La asistencia y su relación con la investigaciónclínica en el trabajo social sanitario

Para el trabajo social sanitario, dentro de la función asistencial, el concepto

de asistencia se refiere a la intervención profesional entendida como la rela-

ción de cuidado y/o ayuda sanitaria que lleva a cabo el personal de la unidad

de trabajo social sanitario por medio de procedimientos, protocolos de traba-

jo social sanitario (recuérdese que las fases básicas de todo procedimiento o

protocolo son, estudio, diagnóstico e intervención) y servicios de promoción,

prevención y atención a la salud y la enfermedad de las poblaciones, como

pacientes y/o usuarias, en las organizaciones sanitarias. La asistencia comienza

desde la primera toma de contacto de las poblaciones con los miembros de la

unidad de trabajo social sanitario, en la que se procede a recabar información

para estudiar el caso, llevar a cabo el diagnóstico social sanitario y elaborar

el plan de intervención y tratamiento que hay que desarrollar en función del

mismo (Colom, 2012), hasta la ejecución, la evaluación y el fin de la interven-

ción que culmina con el cambio o la resolución de la situación y/o necesidad

en salud que a su vez generó la demanda inicial de cada caso en particular.

Estas distintas actividades son competencia de cada integrante de la unidad de

trabajo social sanitario y forman parte de un mismo procedimiento, protocolo

o proceso de asistencia basado en el método científico, de modo que no deben

quedar descontextualizadas o aisladas entre sí (Colom, 2011, pág. 18).

En este marco de actuación de la unidad de trabajo social sanitario, el acto

asistencial necesariamente requiere partir de un diagnóstico social sanitario

en el que se apoya un conjunto de procedimientos, protocolos o procesos de

intervención sistemáticos basados en el método científico y que vienen avala-

dos por el conocimiento clínico acumulado mediante investigaciones previas

sobre la asistencia prestada ante determinados tipos de casos en cuestión. Asi-

mismo, su desarrollo invita a llevar a cabo otras investigaciones que permitan

generar nuevos conocimientos sobre los aspectos clínicos que hay que tratar

y las actividades que deben llevarse a cabo ante los casos sociales sanitarios. Es

decir, es necesario basarse en el conocimiento acumulado sobre las demandas

y las intervenciones que hay que efectuar, a la vez que genere nuevos cono-

cimientos y teorías aplicando el procedimiento del método científico de in-

vestigación sobre la prestación de la asistencia con el fin de evaluar, validar

y divulgar los hallazgos clínicos alcanzados entre la profesión. De este modo,

los miembros de la unidad de trabajo social sanitario podrán finalmente apli-

car los conocimientos y teorías clínicas logradas a la tarea de promover viejas

y nuevas respuestas y servicios asistenciales para las poblaciones basadas en

los hechos y los factores reales que marcan la actuación profesional cotidiana

ante cada caso.

© FUOC • PID_00278844 8 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Hoy día, la complejidad social y sanitaria, así como los desafíos promovidos

por los avances y los progresos de la medicina, suponen que la investigación

clínica se convierta en una necesidad y un imperativo formativo y práctico

para el trabajo social sanitario. De este modo, el auge sociocultural y políti-

co-económico que caracteriza a la institucionalización del cuidado y/o la ayu-

da que ofrece la medicina actualmente se ve favorecido por el acelerado ritmo

de las transformaciones científicas y tecnológicas que se suceden de manera

global en las sociedades modernas y los avances a los que estas dan lugar sobre

la salud, las enfermedades y su curación en los siglos XX y XXI.

Este contexto de progreso científico y tecnológico de las ciencias médicas y

sociales, a su vez, es paralelo al discurrir de un mundo global sujeto a impor-

tantes cambios socioculturales, políticos y económicos. El trabajo social sani-

tario se encuentra inmerso en este marco dinámico de transformaciones de

distinta índole, a las que de manera teórica y práctica debe hacer frente aisla-

damente y en equipo por medio de las actuaciones que hay que llevar a cabo

ante los procesos de atención a la salud y la enfermedad de las poblaciones

que transcurren en las organizaciones sanitarias. Estos se constituyen como

procesos universales y particulares de atención a la salud y la enfermedad de

las poblaciones que son construidos históricamente, y que deben entenderse

por tanto como prácticas socioculturales individuales y colectivas. Ante estos

hechos, la unidad de trabajo social sanitario genera de manera cotidiana ac-

tos asistenciales de promoción, prevención y atención que intervienen en la

dimensión biológica, psicológica y sociocultural de la salud y la enfermedad

de las poblaciones. Estas actuaciones requieren que la realidad de los factores

que influyen en estos hechos y de las actividades que rodean a la asistencia

prestada ante los mismos se vincule al diseño y al desarrollo de la práctica de

investigación clínica.

Todo esto manifiesta la importancia de que la unidad de trabajo social sanita-

rio, a la hora de planificar y ejecutar sus intervenciones sobre la amplia gama

de situaciones y necesidades en salud de las poblaciones, recurra a los conoci-

mientos ya existentes según la perspectiva de persona-situación; así como que

preste especial atención a las necesidades especiales de las poblaciones cultu-

ralmente diversas y oprimidas (Goldstein, 1996), al tiempo que genere nuevos

conocimientos a partir de sus intervenciones.

En suma, estos aspectos ponen de relieve la importancia de que la asistencia

en el trabajo social sanitario se desarrolle en forma de procedimientos, pro-

tocolos y procesos mediante los que es posible aplicar procesos de investiga-

ción clínicos para generar conocimientos sobre los aspectos que inciden en la

formación del contexto terapéutico y las metodologías empleadas en el mis-

mo. Es decir, se trata de generar conocimientos sobre los casos atendidos en la

realidad clínica. La finalidad es aplicar estos conocimientos a la práctica asis-

tencial cotidiana por medio de intervenciones que propugnan la promoción,

la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud y la enfermedad,

© FUOC • PID_00278844 9 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

y mediante otras nuevas prácticas que incorporen cambios conductuales, ins-

titucionales y socioculturales más amplios que van más allá de la asistencia y

la curación biológica de las enfermedades.

© FUOC • PID_00278844 10 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

2. Bases conceptuales del proceso de investigaciónclínica en el campo del trabajo social sanitario

En los últimos años, los estudios de grado y posgrado promovidos por el para-

digma de enseñanza-aprendizaje desarrollado por el espacio europeo de edu-

cación superior constituyen una oportunidad para avanzar en la meta de im-

pulsar la investigación científica en trabajo social.

A este respecto, el objetivo de «desarrollar y promover globalmente la exce-

lencia en la formación académica, la investigación y la adquisición de cono-

cimiento en trabajo social para mejorar el bienestar de los seres humanos» es

uno de los propósitos contemplados por la AIETS (Miranda, 2012, pág. 46).

En este nuevo marco, se contextualiza asimismo la especialización académi-

ca de máster universitario de Trabajo Social Sanitario, mediante la que se pro-

mueve formación teórica y práctica para llevar a cabo procesos de investiga-

ción clínica aplicados al campo sanitario. A este respecto, para las unidades

de trabajo social sanitario los beneficios de efectuar investigaciones clínicas

incluyen el aprendizaje experiencial que tiene el potencial de guiar cambios

en la práctica profesional y de mejorar los resultados obtenidos con las pobla-

ciones a partir de la evidencia (Lekkou y Strauss, 2011).

En el momento actual se reconoce ampliamente que la ciencia distingue a la

cultura contemporánea de las precedentes, así como que constituye el funda-

mento de la tecnología (Bunge, 1988, pág. 67). Encontramos numerosas defi-

niciones sobre qué es ciencia, unas más amplias y otras más delimitadas. Sin

embargo, todas subrayan una determinada visión del mundo en torno a una

teoría hegemónica del conocimiento y a las creencias vigentes en un deter-

minado periodo sociohistórico. De manera epistemológica, la ciencia produ-

ce un sistema de conocimientos objetivos o ciertos, probablemente ciertos o

mediados por valores sobre la naturaleza, la sociedad y la cultura en el mun-

do moderno y posmoderno. Estos conocimientos se obtienen como resultado

del proceso de investigación que emplea el método científico según distintos

paradigmas teórico-metodológicos desde diferentes disciplinas. De este modo,

según el campo de aplicación del método científico es posible distinguir entre

distintas disciplinas de conocimiento que se diferencian entre sí solo en fun-

ción del objeto de estudio. La elección de un paradigma u otro supone dife-

rentes implicaciones para quién investiga, qué se investiga, cómo se investiga

y para qué investiga.

El objeto de estudio del trabajo social sanitario constituye un ámbito de cono-

cimiento epistemológica y ontológicamente interdisciplinar que atiende fun-

damentalmente a dos aspectos. Uno, desde el paradigma racionalista, pretende

analizar las causas o signos de las dimensiones biológicas y socioculturales que

Referencia bibliográfica

La redacción de este aparta-do está basada en los presu-puestos teóricos incluidos enel apartado «Proceso meto-dológico de investigación»,en la tesis doctoral de Gijón(2014b).

© FUOC • PID_00278844 11 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

intervienen de manera individual y colectiva en los procesos de atención a la

salud y la enfermedad de las poblaciones. Otro, desde el paradigma naturalis-

ta, se ocupa de comprender los significados o síntomas en forma de lenguaje o

palabras, de conductas o acciones y de interpretación de los hechos humanos

desde el punto de vista de las personas que actúan ante las dimensiones bioló-

gicas y socioculturales en los procesos de atención a la salud y la enfermedad.

Estos presupuestos dan lugar a distintos procesos metodológicos de investiga-

ción acerca del «modo en que enfocamos los problemas y buscamos las res-

puestas» (Taylor y Bogdan, 1998, pág. 15) en el campo del trabajo social sanita-

rio. Estas aproximaciones remiten a la clásica distinción entre métodos cuan-

titativos y cualitativos de investigación. El origen de esta clasificación nace

en el seno de las ciencias sociales, al tiempo que progresivamente se extiende

cada vez más en el ámbito de las ciencias de la salud.

La diferencia entre los dos tipos de perspectivas metodológicas de investiga-

ción lleva consigo una vieja polémica que consiste en oponer el planteamiento

cuantitativo frente al cualitativo, y que gira entre la incompatibilidad absoluta

y la indiscriminación total entre los dos (Ruiz-Olabuénaga, 1996, pág. 11).

El debate se establece en torno a distintos ejes centrales. Por ejemplo, el de

la comprensión frente a la explicación del saber, el que opone la calidad a la

cantidad y el que enfrenta como dicotómicas sus bases epistemológicas. Estas

últimas, tal y como señalábamos, se sitúan entre el paradigma naturalista para

la perspectiva de investigación cualitativa (especialmente en la fenomenolo-

gía, el interaccionismo simbólico, la sociología crítica y la hermenéutica) y en

el paradigma racionalista (de manera específica en el positivismo y pospositi-

vismo) para la perspectiva de investigación cuantitativa.

Numerosos y numerosas autoras observan que en función de esta diferencia

epistemológica las dos perspectivas de investigación difieren en sus principales

características y particularidades. Por ejemplo, aquellas que se corresponden

con la selección de técnicas de investigación y que establecen una separación

radical entre, por un lado, la encuesta, la experimentación y los datos estadís-

ticos y, por otro lado, la observación participante, las historias de vida y la

entrevista, entre otras (Alvira, 1983, pág. 54). Sin embargo, otras y otros auto-

res observan puntos de articulación y encuentro entre las dos perspectivas. De

este modo, observan la posibilidad de que puedan integrarse entre sí mediante

lo que hay de específico en cada una de las mismas (Conde, 1990) o la com-

binación de algunos de sus elementos metodológicos (De Andrea, 2010). Por

último, también se presentan distintas argumentaciones a favor y en contra de

las implicaciones ontológicas y epistemológicas que lleva consigo la división

entre los dos tipos de metodologías, así como los posibles desafíos que com-

porta la incorporación de un enfoque metodológico mixto (Wayessa, 2013).

Perspectiva aristotélica ygalileana

Cabe recordar que a este res-pecto, desde la filosofía de laciencia y su reflexión acerca delo que es ciencia y lo que tieneque ser considerado como tal,tradicionalmente se distingueentre dos perspectivas en la fi-losofía del método científico: laaristotélica y la galileana (Mar-dones, 2012).

© FUOC • PID_00278844 12 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Los modos de hacer ciencia son, por tanto, variados y diversos. A pesar de estos

debates, cada vez se reconoce con más firmeza que la necesidad de emplear una

u otra perspectiva teórico-metodológica viene marcada por la delimitación del

objeto teórico de estudio en cada investigación. Además, la afirmación de esta

necesidad se enfatiza independientemente de que el objeto teórico de estudio

se sitúe en el mundo de las ciencias sociales y/o en el de las ciencias de la

salud. Para las unidades de trabajo social sanitario, este objeto no es otro que

la realidad clínica que se construye en torno a los aspectos psicosociales de la

salud y la enfermedad de las poblaciones.

Por tanto, la realidad que hay que investigar «está llena de significados (más

exactamente, es en buena parte significados) que es preciso comprender para

explicarla» (Beltrán, 2007, pág. 46). De ahí que una parte significativa de los

estudios científicos que aborda el trabajo social sanitario tengan como propó-

sito plantear interrogantes para profundizar en la descripción de los procesos

de atención a la salud y la enfermedad, y hacerlo desde la perspectiva de las

poblaciones implicadas, proporcionando una información inductiva y rica, así

como interpretando estas descripciones (Morse, 2012, pág. 51). Y de ahí que,

bajo estos propósitos, la perspectiva de investigación cualitativa en salud se

utilice cada vez de manera más recurrente y habitual desde el trabajo social

sanitario, con el propósito de no presuponer la realidad clínica sino compren-

derla e interpretarla.

Sin embargo, históricamente, se reconoce ampliamente que en general los es-

tudios que se han llevado a cabo desde el ámbito de las ciencias de la salud

parten de la perspectiva de investigación cuantitativa con el propósito de al-

canzar la verdad –cierta o probablemente cierta– sobre los objetos de estudio

planteados. Para esto, formulan teorías de contrastación empírica, junto con

la medición objetiva de los fenómenos de naturaleza científico-biológica que

constituyen principalmente su objeto de estudio y el análisis estadístico de

los resultados. De este modo, tratan de explicar patrones de comportamiento

sobre la enfermedad y probar teorías. Bajo esta perspectiva no se admite otra

realidad clínica que no sean los hechos, y no se investiga otra cosa que no sean

las relaciones entre los hechos (Burgos, 1998, pág. 317).

De este modo, a partir del paradigma racionalista hacen hincapié en la expli-

cación causal determinista de los procesos de atención a la salud y la enferme-

dad, y no en la comprensión e interpretación de estos fenómenos que se apoya

en el paradigma naturalista. Así pues, cobran relevancia el análisis, la medi-

ción y la predicción que se obtienen de un conjunto de datos que informan de

los comportamientos de estos procesos, frente a las características esenciales

que definen los aspectos relevantes en la construcción de la realidad clínica de

los mismos. Al mismo tiempo, la meta de teorización supone una abstracción

y una simplificación en el abordaje de esta realidad, al tiempo que les aleja

de la misma. Para resumir, este paradigma se caracteriza por el individualis-

mo, la utilización de datos objetivos válidos y fiables, la separación respecto

© FUOC • PID_00278844 13 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

al objeto de estudio, así como la orientación hacia la verificación mediante

procesos deductivos, el estudio de un alto número de casos generalizables y

la comprobación de teorías.

Por todo esto, y durante largo tiempo, la metodología cualitativa ha sido ge-

neralmente desconocida en las ciencias de la salud, o bien ha sido evaluada

desde una visión que le ha otorgado un menor rigor científico y valoración,

principalmente por su alta subjetividad (Vázquez Navarrete, Ferreira, Mogo-

llón, Fernández, Delgado y Vargas, 2006). Sin embargo, en los últimos años,

las ciencias de la salud no son ajenas a la aplicación del paradigma naturalis-

ta en el ámbito de la salud y de la atención sanitaria. De este modo, mayori-

tariamente sin renunciar a la precisión de la razón, se ocupan cada vez con

más frecuencia de lo humano o lo sociocultural desde una relación próxima

al objeto de estudio y sin separar los hechos de los valores y la subjetividad en

la construcción de la realidad en la práctica clínica.

El ámbito de la salud muestra de esta manera su inclinación por promover el

desarrollo de investigaciones mixtas desde el punto de vista ontológico, epis-

temológico y metodológico en torno a los procesos de atención a la salud y

la enfermedad de las poblaciones. Estas investigaciones mixtas tratan de abor-

dar sus objetos teóricos de estudio a partir de una pluralidad de aproximacio-

nes metodológicas de investigación (Beltrán, 2007). Entre estas, por ejemplo,

se encuentran las que articulan las perspectivas cuantitativa y cualitativa de

manera complementaria. Este tipo de investigaciones promueven la utiliza-

ción progresiva de investigaciones multimétodos en salud, que se apoyan en

la combinación apropiada que hay entre las perspectivas cualitativas y cuan-

titativas, de modo que una aporta lo que le falta a la otra (Pope y Mays, 1996;

Morgan, 1998; Barbour, 1999; Polit y Hungler, 2000). Por otra parte, también

suelen ser cada vez más habituales aquellas otras que se acogen al uso del en-

foque cualitativo de manera claramente dominante.

Estas diferentes formas de plantear los objetos de estudio a partir de distin-

tas perspectivas teórico-metodológicas de investigación están presentes en los

estudios científicos que diseña y desarrolla el trabajo social sanitario, en las

organizaciones sanitarias. Estos estudios versan sobre la experiencia de inter-

vención profesional acumulada respecto a los planes de intervención y trata-

miento que desarrolla ante las múltiples situaciones y/o necesidades en salud

de las poblaciones.

© FUOC • PID_00278844 14 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

3. Diseño y desarrollo de una investigación clínicaaplicada en el ámbito del trabajo social sanitario

El proceso de diseño y desarrollo de una investigación clínica aplicada en el

ámbito del trabajo social sanitario consiste en aplicar el método científico a

los problemas de intervención o asistencia clínica sobre los que actúa en su

práctica profesional cotidiana en las organizaciones sanitarias, y hacerlo con

el propósito de buscar respuestas o nuevos conocimientos sobre los mismos.

Por proceso, se hace referencia a todas las fases o etapas que se llevan a cabo de

manera sucesiva en una investigación clínica desde que se observa un proble-

ma de intervención o asistencia clínica susceptible de ser investigado, hasta

que se aplican los nuevos conocimientos producidos acerca del mismo en la

realidad clínica de la práctica profesional cotidiana del trabajo social sanita-

rio. De este modo, el proceso de investigación que hay que llevar a cabo es

secuencial y circular al mismo tiempo, ya que los pasos que hay que dar en

una investigación siguen una misma dirección a la vez que cada etapa produce

elementos de reflexión y revisión de las anteriores.

Bajo estas premisas, las etapas que hay que llevar a cabo para generar conoci-

miento científico aplicado en el ámbito del trabajo social sanitario consisten

en dar los pasos siguientes:

1)Observaciónydetecciónenlaprácticaprofesionalcotidianadeunpro-

blema de intervención o asistencia clínica objeto de estudio.

2)Delimitacióndel temaobjetode estudio: antecedentes o estado de la

cuestión (qué se sabe y qué no se sabe) y marco teórico (teorías y conceptos

relevantes).

3)Formulacióndeltemadeinvestigaciónclínicaseleccionado: hipótesis,

objetivos de investigación y variables o dimensiones de estudio.

4)Diseñodelmaterialymétodo: población de estudio, muestra y técnica

de muestreo, selección de las técnicas de investigación y determinación del

procedimiento de recogida y análisis de la información.

5)Ejecución del trabajo de campo.

6)Procesamientoyanálisis de resultados.

7)Discusiónyconclusiones acerca de los resultados planteados.

Investigación en trabajosocial sanitario

De este modo, la investigaciónen trabajo social sanitario secaracteriza por tener una fina-lidad aplicada cuyo propósitoes cambiar, mejorar o resolverel problema de intervención oasistencia clínica que la susci-ta. En este sentido difiere de lainvestigación básica, cuyo fines tener un mayor conocimien-to o comprensión sobre estosproblemas.

© FUOC • PID_00278844 15 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

8)Difusiónypublicación de los resultados de investigación e intervención

clínica.

9)Aplicacióndelosconocimientosylogrosalcanzadosenlaprácticapro-

fesional: diseño de una propuesta de intervención o asistencia clínica sobre

el problema investigado.

Para comenzar a efectuar estos pasos, en primer lugar es recomendable trazar

una propuesta preliminar acerca del tema de investigación clínica que hay

que estudiar. Con este propósito, tal y como podemos ver en la tabla 1, es

necesario responder a las siguientes preguntas iniciales de investigación: qué

tema queremos investigar, por qué, dónde, cuándo y cómo.

Tabla 1. Propuesta del tema de investigación clínica

¿Sobrequétemadein-vestigaciónclínicaquere-mosinvestigar?

Observación y descripción del problema de intervención o asis-tencia clínica: qué pasa, a quién afecta, por qué sucede, cómo,cuándo y dónde.Búsqueda y recogida de información bibliográfica sobre el temaobjeto de estudio.

¿Quétemaqueremosin-vestigar?

Formulación inicial de la hipótesis y de los objetivos de investiga-ción.Definición preliminar de la población de estudio (característicassociodemográficas y clínicas).

¿Porqué? Principales motivos para llevar a cabo la investigación clínica pro-puesta.

¿Dónde? Ámbito de la investigación clínica: atención especializada, aten-ción primaria u otros.Lugar de ejecución: hospital, centro de salud, servicio sanitario,base de datos, etc.

¿Cuándo? Periodo de tiempo en el que se llevará a cabo.

¿Cómo? Delimitación del método de investigación clínica: cuantitativo,cualitativo o mixto.Selección de las técnicas de investigación de recogida de datos(cuestionarios o entrevistas, análisis de documentos, etc.) y deanálisis de datos (análisis estadístico o análisis de contenido y/ode discurso).

Fuente: elaboración propia (M.ª Teresa Gijón Sánchez)

A la hora de llevar a cabo esta tarea, es indispensable hacer un primer proceso

de búsqueda, recuperación y selección documental de fuentes de información

bibliográficas sobre el tema acerca del que versa la propuesta.

Proceso de búsqueda, recuperación y selección de fuentes de información

Para realizar el proceso de búsqueda, recuperación y selección de fuentes de información,además de delimitar con precisión qué tema queremos investigar, es fundamental selec-cionar las bases de datos electrónicas que se consultarán para acceder a las publicacionescientíficas pertinentes, así como especificar los criterios de búsqueda que hay que estable-cer en función de las mismas. Entre estos criterios de inclusión y exclusión, es importantedetallar los descriptores o palabras clave, el periodo temporal de la búsqueda, los idiomas,los tipos de artículos que hay que incluir, los campos de búsqueda, los operadores lógicoso booleanos para emplear, etc. Entre las principales bases de datos de revistas electróni-cas internacionales para consultar en el ámbito del trabajo social sanitario, destacan So-cial Science Citation Index (SSCI) y Science Citation Index (SCI), que están integradas en la

© FUOC • PID_00278844 16 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

interfaz de la Web of Science (WoS), así como las bases integradas en Scopus y ScienceDirect a través del portal SciVerse. Entre todas estas, destaca por su relevancia la base dedatos Medline que también está disponible a través de la interfaz PubMed. En un ámbitonacional, destacan las bases ISOC (ciencias sociales y humanidades) e IME (biomedicina)ofrecidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además de lasrevistas científicas, también es necesario llevar a cabo búsquedas acerca de otro tipo depublicaciones como, por ejemplo, manuales, libros, capítulos de libro y literatura gris.

A este respecto, es importante señalar que uno de los primeros modos en los

que se vincula la investigación clínica con la asistencia es recurrir a la informa-

ción científica creciente y disponible sobre el cambiante contenido del queha-

cer profesional en las unidades de trabajo social sanitario (Holden, Barker, Ro-

senberg y Cohen, 2012). En esta tarea, es relevante emprender un proceso de

lectura y revisión crítica de la literatura científica sobre el tema.

Tras llevar a cabo esta primera propuesta de tema de investigación clínica, co-

mo vemos en la tabla 2, estamos en disposición de responder con mayor pro-

fundidad a los interrogantes básicos sobre los que posteriormente se susten-

tará el diseño del protocolo de investigación clínica que hay que desarrollar.

Cabe señalar que por diseño se hace referencia a la planificación estratégica de

las actividades y tareas de investigación que se van a desarrollar siguiendo los

pasos establecidos por el método científico en función de nuestros objetivos.

Tabla 2. Interrogantes en el diseño de una investigación clínica

¿Cuáleslapreguntadeinvestigaciónclínica? Objeto de estudioHipótesisObjetivos de investigación

¿Quéniveldeinformaciónserequierepararespon-deralapreguntaformulada?¿Cómoseutilizarálainformaciónproducida?¿Cómolaproduzco?

Metodología cuantitativaMetodología cualitativaMixta

¿Aquiénesvamosainvestigar?¿Cuálesvanaserlasunidadesdeestudio?

Población y muestraTipo de muestreo

¿Quéinformaciónodatosnecesitamosreunir? Variables o dimensionesIndicadores

¿Dóndevamosaencontrarestainformaciónoda-tos?

Fuentes primariasFuentes secundariasMixtas

¿Cómoycuándovamosareunirlainformaciónolosdatosquenecesitamos?

Técnicas de recogida de datos

¿Cómovamosaanalizarointerpretarlainformaciónquehemosreunido?

Técnicas de análisis de datos

Fuente: elaboración propia (M.ª Teresa Gijón Sánchez)

En relación con estos interrogantes, para plantear el diseño de una investiga-

ción clínica especialmente cobran relevancia aquellos que se refieren a la de-

limitación del tipo de método de investigación que hay que emplear para res-

ponder a los objetivos de investigación propuestos. A este respecto, un aspecto

esencial es diferenciar su carácter (cuantitativo, cualitativo o mixto), así como

distinguir el tipo de investigación que hay que llevar a cabo por su profundi-

© FUOC • PID_00278844 17 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

dad (descriptiva, analítica o inferencial), según los objetivos de investigación

que nos planteemos estudiar. Respecto a esta última particularidad debemos

tener en cuenta que, por ejemplo, mientras que el propósito de la investiga-

ción descriptiva consiste en describir o caracterizar los fenómenos de los pro-

cesos de atención a la salud y la enfermedad mediante estudios descriptivos

fundamentalmente por medio de la medición de variables, la investigación

analítica e inferencial se ocupa de comprobar hipótesis, aceptándolas o recha-

zándolas, principalmente mediante la relación o explicación que existe entre

diferentes variables.

De este modo, ante un determinado objetivo de investigación es posible deci-

dir llevar a cabo diferentes tipos de diseño de investigación clínica, cada uno

de los cuales presenta distintas características, ventajas e inconvenientes. En-

tre estas, además de las citadas, cabe mencionar los tipos de diseño que se

distinguen según su alcance temporal. Este aspecto establece una diferencia

entre las investigaciones seccionales o sincrónicas que hay que llevar a cabo

en un único momento, y las investigaciones longitudinales o diacrónicas para

desarrollar en un periodo de tiempo determinado. Estas últimas, a su vez, son

distintas según sean retrospectivas o prospectivas.

Otro aspecto que hay que considerar es aquel que establece una distinción

en el diseño atendiendo al ámbito en el que se desarrolla la investigación. De

este modo, encontramos diferencias entre las investigaciones de campo que

transcurren en el contexto natural en el que se produce el objeto de estudio,

y las investigaciones de laboratorio que suceden en un contexto artificial.

En el caso de las unidades de trabajo social sanitario, por ejemplo, es frecuente

plantear diseños de investigación cuantitativos, descriptivos, longitudinales

y retrospectivos efectuados con fuentes secundarias de información según la

explotación de bases de datos. Estas bases de datos contienen variables acerca

de las características observables y susceptibles de cuantificación presentes en

los procedimientos, protocolos y procesos de asistencia llevados a cabo con

las poblaciones en las distintas organizaciones sanitarias.

Asimismo, de manera cada vez más recurrente también se plantean diseños

de investigación cualitativos, descriptivos y transversales que eventualmente

optan por aplicar una lógica de construcción del conocimiento científico in-

ductiva con el objetivo de comprender e interpretar la realidad clínica en la

práctica profesional (Gijón, 2014a).

Por último, a la hora de valorar el diseño de una investigación, cabe mencionar

brevemente que este debe cumplir con una serie de requisitos. Entre estos,

destacan la eficacia y la eficiencia, así como los criterios de validez externa

(Alvira, 2007).

© FUOC • PID_00278844 18 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

4. Elementos de un protocolo de investigación clínicaen el ámbito del trabajo social sanitario

El instrumento de planificación que sirve de guía organizativa, temporal y

económica de las diferentes fases que hay que efectuar en un proceso de in-

vestigación científica recibe con frecuencia el nombre de protocolo en el ám-

bito clínico. Se trata de una guía que resulta de gran utilidad cuando quere-

mos diseñar y planificar de un modo coherente y secuencial las actividades

y las tareas de investigación clínica que hay que hacer para averiguar lo que

perseguimos conocer mediante un procedimiento de producción, análisis e

interpretación de datos o información científica.

Además, contar con un protocolo es fundamental cuando nos planteamos so-

licitar una ayuda o subvención económica a un organismo público o privado

gestor de la investigación científica y técnica en salud por medio de convo-

catorias de concurrencia competitiva de ámbito europeo, nacional o autonó-

mico.

Antes de desarrollar cualquier proyecto de investigación debemos, por tanto,

trabajar en el diseño del protocolo que hay que llevar a cabo sin dejar que nin-

gún aspecto quede desprovisto de planificación. Entre estas cuestiones, como

hemos señalado anteriormente, es fundamental delimitar cuáles son nuestros

objetivos de investigación, qué tipo de investigación clínica nos proponemos

desarrollar para responderlos, cómo vamos a llevar a cabo la investigación, en

cuánto tiempo y con qué recursos humanos, económicos y materiales necesi-

tamos contar para desarrollarla. Todo esto son tareas que deben definirse con

claridad, factibilidad y pertinencia de modo que no queden lagunas o ambi-

güedades en el diseño de la investigación clínica que hay que plantear.

A continuación se propone un esquema de protocolo de investigación clínica,

así como la explicación de los principales aspectos que es necesario especifi-

car en cada uno de los elementos o apartados que frecuentemente se inclu-

yen en el mismo en relación con el ámbito del trabajo social sanitario. Cabe

señalar que la estructura y la nomenclatura de estos elementos puede variar

en función de los distintos manuales de consultas y de libros de texto que

se encuentran disponibles sobre metodología de investigación en salud en el

momento actual. De igual modo, la estructura del protocolo de investigación

clínica que hay que hacer puede variar en función de los criterios establecidos

por los distintos organismos que convocan subvenciones para el desarrollo de

proyectos de investigación en salud.

Lecturas recomendadas

En relación con este aspec-to, las prioridades estableci-das en las políticas de cien-cia, tecnología e innovaciónde ámbito nacional puedenconsultarse en:MinisteriodeEconomíayCompetitividad (2013a). Es-trategia Española de Cienciay Tecnología y de Innovación2013-2020 [en línea]. [Fechade consulta: 23 de enero del2021].MinisteriodeEconomíayCompetitividad (2013b).Plan Estatal de InvestigaciónCientífica y Técnica y de In-novación 2013-2016 [en lí-nea]. [Fecha de consulta: 23de enero del 2021].

© FUOC • PID_00278844 19 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Sin embargo, a pesar de esta variedad todos siguen los pasos establecidos por el

método científico, de modo que el esquema que hay que seguir se corresponde

con los pasos establecidos en el mismo (Burgos, 1998, pág. 319):

1) etapa conceptual o etapa teórica,

2) etapa empírica o etapa práctica,

3) etapa de planificación o etapa de diseño,

4) etapa interpretativa o etapa del significado, y

5) etapa de diseminación o etapa de publicación.

4.1. Título y resumen del proyecto

El título y el resumen de un proyecto de investigación se constituyen como

los elementos que actúan como su carta de presentación. Por este motivo, es

importante que el título sea breve y que resuma el contenido del estudio que

hay que hacer, al mismo tiempo que capte el interés de las personas y/u orga-

nismos a los que se dirige. Asimismo, es relevante que el título se circunscriba

a los principales aspectos que definen al proceso de investigación clínica que

vamos a desarrollar: qué queremos estudiar, qué tipo de investigación vamos

a llevar a cabo y cómo la vamos a desarrollar, etc.

De este modo, el título y el resumen deben mostrar de manera sencilla y clara

en qué consiste la investigación clínica que se propone llevar a cabo, y deben

dar cuenta de la calidad y efectividad de la investigación propuesta. Es reco-

mendable que el título y el resumen se redacten una vez ya se han planteado

el resto de los elementos que componen el conjunto del protocolo de inves-

tigación clínica.

4.2. Introducción

El protocolo debe comenzar con un apartado de introducción del trabajo de

investigación clínica. Este apartado consistirá en presentar de manera clara,

precisa y unívoca el objeto de estudio, las circunstancias que motivan su elec-

ción y la relevancia clínica que detenta la investigación en el ámbito del tra-

bajo social sanitario. Para esto, particularmente deberá abordar los aspectos

siguientes:

1)Definicióndelobjetodeestudio: se trata de plantear una pregunta sobre

un problema específico de intervención o asistencia clínica del ámbito del

trabajo social sanitario, que debe estar fundamentada en los antecedentes y

el marco teórico. La delimitación del tema objeto de estudio condicionará el

resto de las fases del proceso de investigación clínica que hay que desarrollar.

Es importante que esta definición resalte la relevancia y la originalidad de la

investigación que se pretende llevar a cabo, así como las consecuencias que se

prevén alcanzar con su desarrollo.

© FUOC • PID_00278844 20 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

2)Antecedentesoestadodelacuestiónsobreeltemaobjetodeestudio:

consiste en hacer referencia a los estudios teóricos o empíricos históricos y

actuales, más significativos y específicos, sobre la temática que hay que tratar.

De este modo, se trata de citar de manera adecuada las principales ideas ela-

boradas por autoras y autores que han trabajado acerca del tema tratado y los

resultados más relevantes que han obtenido en sus estudios. Así, el propósito

es establecer lo que ya se conoce sobre el tema objeto de estudio en cuestión,

al mismo tiempo que mostrar el grado de conocimiento alcanzado acerca del

mismo. Asimismo, permite exponer si la investigación clínica pretende resol-

ver una laguna en el estado actual del conocimiento sobre el tema en cues-

tión, o bien si existen investigaciones discrepantes o no concluyentes sobre el

problema de intervención o asistencia clínica para estudiar en el ámbito del

trabajo social sanitario.

3)Marcoteóricosobreeltemaobjetodeestudio: gira en torno a referenciar

los conceptos, perspectivas teóricas y teorías del ámbito del trabajo social sa-

nitario que resultan más relevantes para encuadrar y abordar el problema de

intervención o asistencia clínica seleccionado.

4.3. Hipótesis

La formulación de una hipótesis en un diseño de investigación clínica consis-

te en plantear una suposición o una probable solución acerca del problema

de intervención o asistencia clínica que vamos a someter a contrastación em-

pírica. Es decir, se trata de comprobar por medio de la práctica investigadora

si esta suposición ocurre o no. Del planteamiento de la hipótesis se derivan

las variables o dimensiones que hay que estudiar en la investigación clínica

para desarrollar.

A la hora de trazar una hipótesis, encontramos diferentes planteamientos en

función del carácter cuantitativo o cualitativo de la investigación clínica.

1)Estudioscuantitativos: en este caso, la hipótesis debe estar planteada de

manera precisa y operativa respecto al problema de intervención o asistencia

clínica. De este modo, debe expresar la posible relación y direccionalidad en-

tre las variables que hay que estudiar. Además, en el caso de que el estudio

que hay que plantear proponga un contraste de hipótesis, debe identificarse

la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Así, cabe señalar que la hipótesis

debe enunciarse en términos cuantificables, mensurables y analizables. Igual-

mente, cabe reseñar que en los diseños de investigación descriptiva no proce-

de redactar una hipótesis, de modo que esta debe sustituirse por una pregunta

de investigación clara y precisa.

© FUOC • PID_00278844 21 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

2)Estudioscualitativos: en estos casos, la hipótesis no procede, de modo que

se reemplaza por una descripción fundamentada acerca del problema de inter-

vención o asistencia clínica y su concreción en una pregunta de investigación

clara y precisa.

4.4. Objetivos de investigación

La formulación de los objetivos de investigación clínica detenta un papel de-

terminante a la hora de seleccionar el método y las técnicas de investigación

que hay que emplear. De este modo, los objetivos de investigación trazados

guían el diseño del proyecto de investigación clínica, por lo que deben formu-

larse de manera clara y precisa, al tiempo que no tienen que confundirse con

el planteamiento de objetivos de intervención.

Es aconsejable que el número de objetivos en una investigación clínica sea

limitado y que estén priorizados por orden de importancia. De este modo, con

frecuencia se plantea un solo objetivo de investigación general y varios especí-

ficos que lo desarrollan o desagregan en profundidad. Es recomendable que los

objetivos de investigación específicos sean concretos para que posteriormente

puedan operacionalizarse en forma de variables o dimensiones de estudio. Del

mismo modo, los objetivos planteados deben ser factibles y realistas, es decir,

alcanzables según el planteamiento de la hipótesis enunciada y el diseño de

investigación elegido.

1)Estudioscuantitativos

• Estudiosdescriptivos: deben incluir el problema que hay que valorar, la

población objeto de estudio, la medida de frecuencia y el periodo de tiem-

po de referencia.

• Estudiosanalíticos: deben incluir la variable o variables de exposición,

las variables de desenlace o resultado, los sujetos participantes, el ámbito

geográfico y el periodo temporal.

2)Estudioscualitativos: deben identificar la población sujeto de estudio, el

contexto y la finalidad de la indagación (conocimiento, descripción, compren-

sión, interpretación, etc.), así como las dimensiones para investigar (significa-

dos, creencias, discursos, etc.).

4.5. Material y métodos de investigación

Los aspectos que hay que contemplar en este apartado tienen como propósito

mostrar una descripción detallada de la investigación clínica, de modo que se

pueda valorar su viabilidad y factibilidad, así como que genere las condicio-

nes apropiadas para su posible réplica por medio del desarrollo de una nueva

investigación.

© FUOC • PID_00278844 22 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Para esto, es imprescindible detallar el tipo de diseño de estudio que hay que

llevar a cabo y justificar el enfoque elegido según los objetivos de investiga-

ción planteados. Igualmente, es relevante indicar el periodo de estudio y el

ámbito en el que se desarrollará la investigación. De este modo, este apartado

está compuesto por un conjunto de subapartados que tienen como propósito

describir en detalle qué tipo de investigación clínica vamos a hacer y cómo

la llevaremos a cabo.

1) Por una parte, de manera específica, en los estudioscuantitativos deberán

incluirse los apartados siguientes:

a)Diseñodelestudio: descriptivo, analítico o inferencial, transversal o lon-

gitudinal, etc.

b)Hipótesisyobjetivosdeinvestigación.

c)Unidadesdeestudio:

• Poblacióndeestudio: se trata de detallar cuál es la población universo de

referencia de la que posteriormente se seleccionará la muestra de sujetos

para estudiar. La definición de esta población se deriva de los propios ob-

jetivos de investigación, si bien no debe confundirse con el tema objeto de

estudio planteado en la misma. De este modo, hace referencia al conjunto

total de individuos sobre el que pretendemos aplicar los resultados de la

investigación clínica. En trabajo social sanitario siempre serán personas

enfermas o en riesgo de enfermar, y sus familias.

• Sujetosdeestudio: se refiere a la muestra de sujetos que hay que estudiar

y se conforma como una parte representativa de la población universo. A

la hora de definirla, es necesario especificar dónde y cómo tendrá lugar la

elección de los sujetos y los métodos de selección por medio de los criterios

de inclusión y exclusión.

• Tipodemuestreo: es importante determinar el tipo de muestreo que va-

mos a utilizar (probabilístico o no probabilístico), de modo que sea posi-

ble valorar la generalización o extrapolación de los resultados obtenidos a

otros sujetos en función de los objetivos propuestos.

• Cálculodeltamañomuestral: si procede, es importante establecer cómo

se preverá el tamaño de la muestra, teniendo en cuenta los siguientes as-

pectos:

– en caso de muestras empíricas, debe existir un cálculo de potencia es-

tadística de la misma; y

– la descripción del método para el cálculo del tamaño muestral debe

incluir los niveles alfa y beta, el tamaño de efecto que se pretende

demostrar y las referencias en las que se basa.

© FUOC • PID_00278844 23 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

d)Variablesdeestudio: el planteamiento de las variables debe ser adecuado a

la hipótesis y los objetivos de investigación y su construcción hacen referencia

a aquella información que nos interesa reunir acerca de las unidades de estu-

dio planteadas. De este modo, la información que hay que reunir y analizar

se transforma en las características sociodemográficas y clínicas que se opera-

cionalizan en forma de variables. Así, una variable es cualquier característica

relativa a las unidades de estudio que adopta al menos dos valores y que es

susceptible de cambio o variación. A este respecto, es importante diferenciar

entre los diferentes tipos de variables posibles:

• Según su naturaleza: cualitativa o cuantitativa.

• Según su escala de valores: nominales, ordinales, de intervalo o de razón.

• Según su relación con otras variables: dependientes, independientes y exó-

genas.

e)Procedimientoderecogidadedatos: se trata de describir el método y las

técnicas de investigación para producir datos, de modo que es conveniente

prever cómo, cuándo y quiénes reunirán la información. Para esto, en función

de los objetivos de investigación, la población y las variables de estudio, se se-

leccionarán las técnicas más adecuadas a nuestros propósitos (encuestas, estu-

dios de caso, indicadores estadísticos secundarios, etc.). Entre estas, por ejem-

plo, en la investigación cuantitativa en salud destaca el uso de cuestionarios a

la hora de aplicar la técnica de encuesta. A este respecto, se debe especificar si

se ha buscado o se hará una búsqueda del instrumento de medición en cues-

tión, o bien se llevará a cabo el diseño de un instrumento de medición origi-

nal adecuado para la investigación clínica. También es conveniente describir

cómo se aplicará este instrumento y qué tipo de datos pretendemos recoger

mediante el mismo.

f)Análisisdelosdatos: consiste en especificar el tipo de análisis cuantitativo

que hay que hacer (univariable, bivariable y multivariable) en función de los

datos recogidos y de los objetivos de investigación propuestos. Asimismo, es

adecuado detallar el tipo de tratamiento de los datos (individual, grupal: por

edades, sexo, enfermedad, tipo de atención recibida, etc.), así como las técnicas

estadísticas que se utilizarán en el análisis. También es adecuado mencionar

si se prevé utilizar un programa informático de análisis estadístico como, por

ejemplo, Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

g)Discusiónyconclusionesalcanzadas.

2) Por otra parte, en los estudioscualitativos deberán incluirse los apartados

siguientes:

a)Diseñodelestudio: descriptivo, interpretativo, transformador, evaluativo,

etc.

© FUOC • PID_00278844 24 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

b)Enfoqueteórico-metodológico: etnográfico, fenomenológico, crítico, etc.

c)Unidadesdeestudio:

• Poblacióndeestudio: alude al «marco histórico y social específico al que

se refiere una investigación cualitativa o etnografía. Este término equiva-

le al concepto de universo, empleado en las aproximaciones que utilizan

técnicas estadísticas de muestreo» (Pujadas, 2010, pág. 334).

• Sujetosdeestudio: comprende «cada uno de los espacios u observatorios

que seleccionamos para desarrollar el trabajo etnográfico dentro de una

unidad de análisis previamente definida. Este término equivale al concep-

to de muestra, empleado en las aproximaciones que utilizan técnicas esta-

dísticas de muestreo» (Pujadas, 2010, pág. 334). Por ejemplo, puede tratar-

se de grupos sociales, personas, familias, noticias de prensa, normativas,

planes, programas, etc.

• Tipodemuestreo: en función de la población y los sujetos de estudio, es

importante describir en detalle el tipo de muestreo que vamos a utilizar

(teórico intencional u opinático, de casos típicos, etc.), de modo que sea

posible comparar teóricamente los resultados obtenidos con otros sujetos

en función de los objetivos propuestos. Igualmente, es relevante indicar

cómo se va a seleccionar y captar a los sujetos de estudio según los criterios

de conveniencia y suficiencia.

• Cálculodeltamañomuestral: se trata de indicar cómo se determinará

el número adecuado de los sujetos que hay que estudiar para alcanzar un

nivel de saturación teórica apropiada de la información producida.

d)Dimensionesdeestudio: a partir de la pregunta y los objetivos de investi-

gación planteados, se determinarán las dimensiones de información que nos

interesa producir acerca de las unidades de estudio definidas.

e)Procedimientodeproduccióndeinformación: consiste en describir el

método y las técnicas de investigación que se utilizarán para producir infor-

mación, de modo que es conveniente prever cómo, cuándo y quiénes recoge-

rán la información. Para esto, en función de los objetivos de investigación,

la población y las dimensiones de estudio se seleccionarán las técnicas más

adecuadas a nuestros propósitos (observación, entrevistas individuales, entre-

vistas grupales, historias de vida, estudios de caso, análisis de contenido de

documentos, etc.). Entre estas, por ejemplo, en la investigación cualitativa en

salud destaca el uso de grupos focales a la hora de aplicar la técnica de entre-

vista grupal. A este respecto, hay que incluir el instrumento que se empleará

como guión de entrevista de manera adecuada a la investigación clínica que

hay que desarrollar.

Saturación teórica

Por saturación teórica, enten-demos aquella que ocurre enel momento en que la perso-na que investiga asume que suteoría emergente está lo bas-tante desarrollada como paraencajar en cualquier otro datofuturo que sea producido (San-delowski, 2008, citado por On-wuegbuzie, Dickinson, Leech yZoran, 2011, pág. 132).

© FUOC • PID_00278844 25 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

f)Análisisdelainformación: se trata de detallar el tipo de análisis que se

llevará a cabo (de contenido y de discurso) en función de la información pro-

ducida y de los objetivos de investigación propuestos. Igualmente, es relevan-

te describir cómo se efectuará el proceso de estructuración y organización de

la información por medio de la construcción de categorías, códigos, etc. Tam-

bién es importante indicar si se prevé usar un programa informático de análi-

sis cualitativo. Este tipo de programas se conocen con el nombre genérico de

Computer Assisted Qualitative Data Analisis Software (CAQDAS). Entre estos,

por ejemplo, destacan los programas NVIVO y ATLAS.ti.

g)Discusiónyconclusionesalcanzadas.

4.6. Plan de trabajo

Es conveniente que el protocolo de investigación clínica se acompañe de la

presentación de un plan de trabajo que permita determinar el contenido y la

duración de las distintas fases de estudio.

El plan de trabajo debe ser realista y factible. Asimismo, es aconsejable que se

represente a través un cronograma, utilizando una tabla en la que se detallen

las fases de estudio, las actividades y tareas que hay que desarrollar en cada

fase, el personal responsable de las mismas y las fechas concretas de inicio y

finalización de cada actividad y tarea. A este respecto, es posible hacer uso

de programas informáticos apropiados para estas tareas como, por ejemplo,

el programa Project Management, que resulta muy apropiado para la gestión y

dirección de proyectos.

4.7. Bibliografía

En este apartado, deben presentarse todas las referencias bibliográficas que

han sido citadas a lo largo del protocolo de investigación clínica. De este mo-

do, es importante procurar que estas referencias no sean excesivas, y que la

relevancia de las mismas sea pertinente respecto al planteamiento del tema

objeto de estudio.

A la hora de elaborar la relación del listado bibliográfico utilizado, encontra-

mos distintas maneras de reunir y citar las referencias. A este respecto, mien-

tras que en las ciencias sociales de manera generalizada se recurre al sistema

de citación de la Asociación Americana de Psicología (APA), en las ciencias de

la salud es recurrente hacer uso del sistema de citación Vancouver y Harvard,

entre otros. Asimismo, desde los dos ámbitos de conocimiento también es fre-

cuente emplear el sistema de citación multidisciplinar ISO-690.

Podemos hacer uso de distintos programas informáticos para gestionar las re-

ferencias bibliográficas que necesitamos utilizar. Entre estos, por ejemplo, des-

tacan Mendeley, EndNote y Refworks.

© FUOC • PID_00278844 26 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

5. La ética en la investigación clínica

A la hora de llevar a cabo el desarrollo de una investigación clínica en las

organizaciones sanitarias, un requisito imprescindible consiste en solicitar la

evaluación y aprobación del proyecto por parte del comité de ética de inves-

tigación clínica correspondiente en cada caso. Esta instancia se acompaña del

diseño del protocolo de proyecto de investigación clínica. De este modo, el

protocolo debe cumplir con las bases y los procedimientos científicos propios

del campo de las ciencias de la salud, además de con los criterios de aplicabi-

lidad práctica y relevancia clínica investigadora exigibles en este ámbito.

A este respecto, es importante cumplir con los requisitos de protección de de-

rechos de las poblaciones que participan en las investigaciones científicas. En

la práctica, este requisito se materializa en la obligación de utilizar consenti-

mientos informados voluntarios, escritos o verbales, junto con la obligación

de salvaguardar la confidencialidad de los datos durante la aplicación de las

técnicas de producción y análisis de información, de acuerdo con el modelo

de comportamiento ético regulado por el campo de las ciencias de la salud.

Otro aspecto importante es desarrollar una conducta proactiva de atención a

las cuestiones éticas que puedan presentarse en forma de problemas y dilemas

éticos de investigación durante las distintas fases de estudio.

En relación con el marco normativo que regula las cuestiones éticas en la prác-

tica de investigación clínica, debemos mencionar que hay diferentes docu-

mentos internacionales y nacionales que regulan el procedimiento ético para

seguir en la investigación clínica. Entre estos, caben destacar el Código de Nu-

remberg (1947); la Declaración de Helsinki (1964) promulgada por la Asocia-

ción Médica Mundial sobre principios éticos para las investigaciones médicas

en seres humanos, y sus distintas revisiones sucesivas en Tokio (1975), Vene-

cia (1983), Hong-Kong (1989), Somerset West (1996), Edimburgo (2000), Wa-

shington (2002) y Seúl (2008); el Convenio del Consejo de Europa (1997) re-

lativo a los derechos humanos y la biomedicina; y la Declaración universal de

bioética y derechos humanos de la Unesco (2005). Además, en el ámbito na-

cional son distintos los instrumentos que legislan de manera específica la in-

vestigación clínica como, por ejemplo, la Ley orgánica 15/1999 de protección

de datos de carácter personal, el Real decreto 1720/2007 por el que se aprueba

el Reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15/1999, y la Ley 14/2007 de

investigación biomédica.

© FUOC • PID_00278844 27 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

6. Intervención basada en la evidencia

Sabemos que la intervención profesional no consiste únicamente en conocer

un oficio, conocer y manejar unas técnicas, un método de intervención y apli-

carlo de manera rutinaria y automática. Sabemos que si hablamos de TSS, el

manejo de técnicas, de herramientas, de procedimientos y protocolos de tra-

bajo social sanitario deben apoyarse en evidencias. Y estas solo se obtienen

mediante la indagación y la investigación. En el segundo semestre tenemos

un crédito completo de trabajo social sanitario basado en la evidencia; en esta

parte nos centraremos en la investigación.

Recabar indicios que nos acerquen a un conocimiento fiable y seguro solo es

posible mediante el manejo de métodos y técnicas de investigación científica.

El conocimiento basado en la experiencia acumulada no cabe duda de que

tiene un peso e importancia importante, pero no siempre ofrece y garantiza

la fiabilidad que requiere una intervención que tiene que garantizar derechos

y la calidad de vida y bienestar de una población que pasa por situaciones de

enfermedad, con desequilibrio, dificultad o vulnerabilidad.

El trabajo social sanitario no es simplemente una profesión que ejerce su res-

ponsabilidad en el entorno de la salud y en concreto en el sistema sanitario;

es una profesión que aporta un conocimiento de suma importancia para ga-

rantizar el equilibrio biopsicosocial que, según dice la OMS, es la esencia de la

salud. Y hablar de biopsicosocial es pretender entender de manera holística

a las personas, los estados y las características de la enfermedad, su repercu-

sión en los estados emocionales y de ánimo y su contexto social, económico,

relacional o cultural. Cualquiera de estos tres entornos resulta esencial para

entender el origen y la recuperación de una enfermedad.

Por ello es necesario, como profesionales que ejercemos en el sistema sanita-

rio, aportar de la forma más segura y contrastada un conocimiento que per-

mita tomar las mejores decisiones. Y esta garantía se alcanza por medio de la

investigación en sus diferentes formas de desarrollo.

Estudiar y conocer los avances que las ciencias médicas realizan sobre la etio-

logía de determinadas enfermedades es esencial para posicionarnos frente a

las medidas que hay que adoptar; conocer mejor una enfermedad y su evolu-

ción, las posibilidades de curación o sus riesgos es importante para saber cómo

diagnosticar e intervenir en los aspectos psicoemocionales de la persona en-

ferma y de las familias, así como para prever cuáles pueden ser los programas

que implementar, las acciones que desarrollar o los recursos que demandar.

© FUOC • PID_00278844 28 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Estudiar y analizar los datos y registros de una unidad de trabajo social sani-

tario, estableciendo frecuencias y duración de ingresos, segmentos por edad,

procedencias, condiciones sociofamiliares y todos los datos que obren en los

registros, historias clínicas, etc.; proponer alternativas, y gestionar acciones de

mejora son trabajos de investigación valiosos para entender mejor determina-

das situaciones de las personas enfermas y su familias, y poder elaborar con-

clusiones que permitan no solo hacer mejores diagnósticos sino plantear me-

jores prácticas o nuevas actuaciones; en definitiva, tener nuevas evidencias so-

bre la base de datos y registros que están al alcance profesional e institucional.

Este tipo de análisis sin duda forma parte de las investigaciones y los estudios

que los trabajadores sociales sanitarios pueden y deben realizar para dar mejo-

res respuestas y servicios a una población, y todo ello como exigencia deonto-

lógica y responsabilidad en el ejercicio de sus específicas funciones (asistencia,

prevención, docencia, investigación, gestión clínica y promoción e informa-

ción de la salud).1

Hemos citado dos ámbitos en los que la investigación científica, utilizando las

técnicas propias del conocimiento y método científico, dejan claro que el saber

hacer solo puede ser validado desde el estudio y el conocimiento basado en él.

Pero también hay otras formas de avanzar profesionalmente; nos referimos

a la investigación tanto básica como aplicada, la investigación experimental,

cuantitativa o cualitativa; investigaciones que sirven para explorar determi-

nados fenómenos, buscar indicios, validar herramientas de diagnóstico, para

verificar hipótesis que permitan entender mejor determinados fenómenos, la

importancia y el peso de factores explicativos o comprensivos referidos tanto a

las enfermedades como a la reacción de las personas enfermas, de las familias,

o la importancia de factores como la edad, la cultura, la zona de residencia, el

sexo, la situación socioeconómica, laboral, relacional u otras, pero sobre todo

los beneficios obtenidos con nuestros servicios y la identificación de lagunas

en los servicios y recursos comunitarios. En otras ocasiones, la investigación

vendrá exigida para diseñar nuevos programas, nuevos recursos, o para tomar

decisiones sobre la distribución y asignación presupuestaria.

Cómo se lleven a cabo estos tipos de investigación, qué requisitos han de tener

para que se alcance un conocimiento fiable, es algo que ha quedado planteado

en este y otros módulos. Lo que nos proponemos en este apartado es clarificar

algunas cuestiones metodológicas y presentar algunas de las herramientas y de

los métodos que pueden aplicarse y sus características, que han sido planteadas

en los apartados «Diseño y desarrollo de una investigación clínica aplicada

en el ámbito del trabajo social sanitario» y «Elementos de un protocolo de

investigación clínica en el ámbito del trabajo social sanitario» del presente

módulo.

(1)Ley 44/2003, de 21 de noviem-bre, de ordenación de las profesio-nes sanitarias (art. 4, título I).

© FUOC • PID_00278844 29 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Las páginas que siguen pretenden ser una guía útil para desarrollar una inves-

tigación, ya sea analizando los datos recogidos de las intervenciones e infor-

mes que obren en una determinada unidad de trabajo social sanitario, ya sea

para emprender una investigación tanto básica como aplicada, tanto desde la

unidad propia como juntamente con otras unidades del hospital o centro de

salud.

Por lo tanto, seguiremos un proceso presente en cualquier protocolodein-

vestigación.

Como se explica en el apartado «Elementos de un protocolo de investigación

clínica en el ámbito del trabajo social sanitario» (Gijón), el protocolo de la

investigación es el documento en el que se deja constancia del tema de inves-

tigación, siguiendo las distintas fases.

Este documento permite dejar por escrito de forma clara y detallada el plan

de la investigación, que puede ser analizado y conocido por otras personas

para que valoren su idoneidad, rigor e importancia. A la vez, permite guiar el

proceso de investigación para ver si se están cumpliendo las fases, los tiempos,

etc. Es, por lo tanto, el documento que a modo de programa centra la tarea

que hay que desarrollar.

El protocolo debe contener una serie de elementos:

• Introducción, en la que se reflejen los objetivos, los antecedentes y el en-

foque propuesto.

• Otros estudios anteriores sobre la temática.

• Los fines específicos. Importancia y significado del proyecto, así como las

ventajas y oportunidad de este.

• La metodología de procedimiento: métodos que utilizar, descripción de

los sujetos del estudio, forma de selección y número necesario, qué datos

se recogerán (variables esenciales), forma de recogida (instrumentos), mé-

todos de análisis e interpretación. Posibles limitaciones.

• Cronograma y organización en la que se definen las tareas y los responsa-

bles de cada fase.

• Presupuesto económico y vías de financiación.

• Plan de transferencia de resultados.

Ved también

En el apartado «Elementos deun protocolo de investigaciónclínica en el ámbito del traba-jo social sanitario» se profundi-za sobre el protocolo de inves-tigación.

© FUOC • PID_00278844 30 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

6.1. Definición del problema: pregunta clara y concreta

El primer paso para iniciar un tema de investigación es definir con claridad

y precisión el problema sobre el que se centra la búsqueda de indicios o de

pruebas capaces de responder a la pregunta o preguntas principales.

6.1.1. Cómo se genera un tema de investigación

Como ya se ha dicho, investigar es aportar conocimientos sobre un tema des-

conocido o sobre la falta de evidencias que expliquen un determinado proble-

ma o tema utilizando una metodología científica explícita.

Ved también

Ved el subapartado «Título yresumen del proyecto».

Una vez que se ha recibido el encargo de realizar una investigación o se quiere

iniciar un proceso de investigación, es preciso documentarse sobre el tema.

Es decir, hay que revisarlabibliografíaylosestudios que existen sobre el

tema elegido o de interés para determinar qué se sabe sobre ese tema, qué

líneas de investigación se han desarrollado o se están desarrollando, desde qué

perspectivas o enfoques se están realizando las investigaciones sobre el tema,

etc. De este modo, quien investiga se familiariza con el tema y con los frentes

bajo los que se han hecho estudios. Es a partir de aquí cuando podemos hacer

nuestro propio planteamiento o proyecto de investigación, lo que se concreta

en diseñar el protocolo de la investigación siguiendo las distintas fases de un

proyecto de investigación.

Tabla 3. Elementos del marco teórico referencial

Marcodereferencia ¿Quéantecedentesexisten?• Pregunta de investigación• Objetivos de investigación

Marcoteórico ¿Hayelementosteóricosquesugierenrespuestasalaspre-guntasdeinvestigación?• Teoría completamente desarrollada• Teoría aplicable al problema• Elementos teóricos con apoyo empírico• Guías e ideas relacionadas con el problema

Marcoconceptual ¿Cómosedefinenyoperacionalizanlosconceptos?,¿depen-dendelámbitodeestudio?• Definición de conceptos• Descripción de su definición previa• Visión particular del investigador

Fuente: N. Caparrós Civera, E. Raya Díez E. (coord.) (2015). Métodos y técnicas de investigación en trabajo social (pág. 61). Ma-drid: Grupo 5.

Una vez que se ha recogido toda la información sobre el tema de interés, hay

que elaborar el planteamiento teórico propio en el que se definan los soportes

o las perspectivas teóricas y metodológicas de la investigación que se va a ini-

ciar. Este planteamiento teórico, o presupuestos teóricos, describen la perspec-

tiva o el paradigma en el que se sitúa el investigador, él o ella, lo que ayudará

y se concretará en el desarrollo de los siguientes aspectos:

Ved también

Ved el apartado «Elementos deun protocolo de investigaciónclínica en el ámbito del trabajosocial sanitario».

© FUOC • PID_00278844 31 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

1) Delimitar el tema y su amplitud.

2) Definir los términos que no son unívocos o que pueden tener significados

diferentes.

3) Definir los objetivos generales y específicos.

4) Formular la/s hipótesis.

La investigación científica no se plantea comprender el universo y su com-

plejidad. Sus pretensiones son mucho más reducidas. Pretende esclarecer una

parte desconocida u oculta de un problema o tema. Delimitaruntema es

acotar la mirada y el objeto de análisis. Para ello, se debe formularconclari-

dadlapregunta a la que se quiere dar respuesta o acercarse a ella.

Los tipos de preguntas de investigación se pueden agrupar en tres tipos: pre-

guntas de existencia, de descripción y clasificación y de relación.

Para que la investigación se ajuste al rigor metodológico y científico, lapre-

guntadebepermitirrespuestasclarasysimples; esto significa que las pre-

guntas vagas, genéricas o difusas no sirven para una investigación científica.

¿Qué es una pregunta vaga? Por ejemplo: ¿Cómo influyen los factores psico-

lógicos en la enfermedad mental?, ¿cómo influye el apoyo familiar en la recu-

peración de individuos que han sufrido una intervención quirúrgica?

En el primer caso no queda claro si nos estamos refiriendo a las causas de la

enfermedad, a los resultados, a la actitud de la persona enferma frente a la en-

fermedad o a otra cosa diferente. No queda claro a qué nos estamos refiriendo

en concreto cuando hablamos de «factores psicológicos» o de «enfermedad

mental» por ser términos muy amplios. En el segundo ejemplo, tampoco que-

da claro qué entendemos por apoyo familiar ni a qué tipo de intervención

quirúrgica nos referimos.

Estos planteamientos son incontestables porque requieren una mayor concre-

ción y detalles, como por ejemplo: ¿Los brotes de esquizofrenia en personas

con diagnóstico de patología dual son más frecuentes en las personas que con-

sumen sustancias psicotrópicas?; ¿la formación y el apoyo prestado por el per-

sonal sanitario a los familiares que se van a ocupar de atender a un sujeto in-

tervenido de una dolencia cardíaca contribuyen a acortar el periodo de recu-

peración?

Respecto al uso de los términos que centran una investigación, para que tan-

to el diseño como los resultados puedan ser replicados por otros equipos de

investigación, es necesario evidenciar o definir el sentido y el contenido que

damos a los diferentes conceptos. Esto puede resolverse mediante la defini-

cióndetérminos. Existen diversas formas de definiciones, las denominadas

definiciones reales, nominales u operacionales. En el ámbito de la medicina

Lectura complementaria

Para profundizar en los tiposde preguntas de investiga-ción podéis consultar:F.SalvadoriBeltrán (2018).¿Cómo se planifica una investi-gación? (módulo 2, apartado2) [material docente]. Barce-lona: UOC.

© FUOC • PID_00278844 32 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

existen definidos términos médicos, patologías, enfermedades, como las que

plantea la CIF-11, pero existen otros términos en los que –por su aspecto más

conceptual– es preciso definir o expresar el alcance y sentido que se les va a

dar en la investigación.

Las definicionesoperacionales tratan de precisar estos conceptos. Expresio-

nes como bienestar social, emocional, calidad de vida, actitudes proactivas, parti-

cipación ciudadana, integración social y un largo etcétera, que no son en sí mis-

mas evidentes desde el punto de vista empírico, son conceptos tan amplios

que en una investigación es preciso identificar a qué nos estamos refiriendo

cuando los utilizamos.

Elaborar una definición operacional sobre estos conceptos es buscar los indi-

cadores o las variables empíricas que nos permitan identificar y acotar a qué

nos estamos refiriendo, que nos permitan identificar el alcance de un deter-

minado concepto o expresión.

La forma de construir una definición operacional consiste en identificar los

aspectos «observables» que nos van a permitir definir esos conceptos y esta-

blecer niveles o grados. Una manera sencilla de establecer estas definiciones es

formular preguntas de este tipo: ¿Qué aspectos observables, medibles, definen

lo que es calidad de vida?, ¿cuándo puedo decir que una persona está integrada

social, escolarmente?, ¿cuál es la conducta que debe darse para poder hablar de

participación?, ¿qué conductas observables se dan en, o realiza, una persona

que emocionalmente se encuentra bien? Identificar estas variables o indica-

dores empíricos permite establecer grados según se posean todos o algunos de

los aspectos en los que hemos acotado el concepto y sus aspectos observables.

Estas definiciones operacionales no son ni verdaderas ni falsas, son instrumen-

tales para la investigación, de manera que acotan o concretan el campo de

observaciones.

Respecto a los objetivos de una investigación, han de ser también lo más con-

cretos y clarificadores posible. Al igual que lo señalado en los puntos anterio-

res, los objetivos definen y enmarcan la investigación; señalan el punto cen-

tral de la diana, el punto de mira.

Debe hacerse una diferencia entre objetivos generales y específicos, de manera

que se formule un solo objetivo general global, coherente con el problema

planteado, y varios objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo

general:

• Objetivogeneraloprincipal: constituye el propósito central del proyec-

to de investigación. En esencia, abarca todo el problema e informa global-

mente de para qué se hace la investigación.

Ved también

Ved el subapartado «Objetivosde investigación».

© FUOC • PID_00278844 33 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

• Objetivosespecíficos: son precisiones o pasos ulteriores que hay dar para

alcanzar o consolidar el objetivo general. Poseen un mayor nivel de exac-

titud y permiten delimitar los métodos que se emplean para conseguirlos.

Pero se debe tener cuidado de no confundir los objetivos con el método o

incluir un procedimiento como parte de este, ya que un mismo objetivo

es posible que se pueda alcanzar de distintas maneras.

A la hora de definir los objetivos, hay que dejar claras:

• La relación de cada uno de los objetivos con la descripción del problema

y, específicamente, con las preguntas e hipótesis que se quieren resolver.

• La demarcación, la delimitación del tema, problema, etc., que se va a in-

vestigar, de modo que se puedan asociar con claridad a las acciones que

se van a realizar para alcanzarlos.

Una correcta definición de los objetivos implica que estos sean:

• Precisos: se deben expresar de forma clara, con lenguaje sencillo, evitando

ambigüedades y unir dos o más objetivos en uno.

• Concisos: se deben formular de la manera más resumida posible, sin ro-

deos, utilizando solo las palabras necesarias.

• Medibles: deben expresarse de tal modo que permitan medir las cualida-

des o características que caracterizan el objeto de investigación: deben de-

finirse con claridad los indicadores asociados a cada objetivo y el estándar

(nivel) que hay que alcanzar.

• Alcanzables: deben existir posibilidades reales de lograr los objetivos plan-

teados; por tanto, deben ajustarse a la duración y cuantía de la convoca-

toria, así como a las capacidades del grupo.

Además de los objetivos, hay que definir también las hipótesis de trabajo, es

decir, las interpretaciones que los investigadores hacen de los objetivos plan-

teados. Las hipótesis deben articularse, en la medida de lo posible, en torno a

una sola variable cada una de ellas: variable dependiente (objeto de estudio)

y variables independientes (factores explicativos con los que los pendientes

guardan relación). Por ejemplo: el rechazo de la familia / persona enferma a

determinada terapia (...) depende del desconocimiento de..., de la mala rela-

ción entre..., de la importancia de valores basado en la aceptación de la prefe-

rencia de la mujer sobre los hombres y de la carencia de protocolos de...

En la investigación se pueden distinguir varios tipos de hipótesis: hipótesis

positiva, cuando la relación entre las variables está formulada estableciendo

una relación de causalidad, de influencia, etc.; hipótesisnegativaonula,

cuando la redacción se realiza negando la relación o influencia de las variables

Ved también

Ved el subapartado «Hipóte-sis».

© FUOC • PID_00278844 34 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

independientes en la variable dependiente; e hipótesisalternas, en las que

se expresa la influencia de alguna variable y se niega o rechaza la influencia

de otras.

No hay que olvidar que la hipótesis es el objeto de búsqueda de la investiga-

ción, que se relaciona con la pregunta inicial pero que aventura una posible

explicación. Es decir, la pregunta centra el tema de la indagación y la hipótesis

plantea o propone una respuesta.

6.2. El muestreo

Hay que tener presente que el procedimiento de muestreo es diferente en in-

vestigaciones de tipo cuantitativo que en investigaciones de naturaleza cuali-

tativa.

En la investigación científica es frecuente hacer uso de muestras para concen-

trar en un grupo reducido las observaciones precisas y requeridas por la in-

vestigación. Hay un acuerdo, estadísticamente fundamentado, en que los da-

tos, las observaciones y los hallazgos producidos mediante el uso de muestras

pueden ser extrapolables y reflejar con cierta confianza que los hallazgos o las

conclusiones son extensibles al resto de los individuos o elementos de los que

se ha extraído la muestra.

En el argot de la investigación se utilizan los términos universo, población o

marco para referirse al total de los sujetos sobre los que se centra el objeto

de la investigación (todas las personas enfermas que han sido recibidas en

determinada consulta durante un año concreto y que tenemos identificadas),

mientras que se denomina muestra a un número reducido de ese universo.

El tamaño de una muestra guarda relación con la validez de los resultados.

Cuanto mayor sea una muestra y su tamaño se acerque al número total del

universo, menor error y por lo tanto mayor fiabilidad sobre los resultados.

Cuando hablamos de muestras hay que distinguir entre el tamaño o número

de elementos que deben formarlo y el modo de seleccionar dichos elementos.

Para el primero de los aspectos, hemos de tener en cuenta que su tamaño de-

pende de varios factores: del niveldeconfianza o capacidad de certeza para

asumir los resultados y poder extrapolarlos a todo el universo del que quiere

ser representativo; del margen de errormuestral; del tamañorealdelosda-

tos, es decir, del universo; y de la distribucióndeunadeterminadacarac-

terística representativa de ese universo. Sobre el primer aspecto, los niveles

de fiabilidad o confianza para que unos datos sean significativos, se suele es-

tablecer que no sea menor del 95 %, es decir, que al menos se pueda afirmar

que las conclusiones o resultados no solo representan a la muestra de la que

se extraen, sino que puede afirmarse que afectan al menos al 95 % de toda

la población de la que se extrae la muestra. Para ello, es necesario conocer la

Ved también

Ved el subapartado «Material ymétodos de investigación».

© FUOC • PID_00278844 35 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

significación a través de las tablas de las puntuaciones típicas de la distribu-

ción normal. En cuanto al error muestral, se ha de tener en cuenta la homo-

geneidad o heterogeneidad del colectivo total, pero en términos estadísticos

y para la investigación no se recomienda un error muestral superior al +/−5

%. Respecto al tamaño del universo, también se establecen dos tamaños: po-

blación infinita o población finita, según sea mayor o menor de 100.000. La

desviación típica o la distribución porcentual de un determinado elemento

significativo es el cuarto aspecto que determina el tamaño de una muestra.

Fórmulas para calcular el tamaño de una muestra

1)Poblacionesinfinitas:

2)Poblacionesfinitas:

donde:

• n: tamaño de la muestra

• Z2: nivel de seguridad = 1,96 para el 95 %; 2,24 para el 97,5 %; 2,58

para el 99 %

• N: total de la población

• p: proporción esperada

• q: 1 − p

• e: error muestral

La identificación de las personas que han de formar parte de una muestra es el

otro elemento esencial. En los estudios cuantitativos los procedimientos pue-

den ser varios: aleatorio simple, aleatorio sistemático, por clúster, por cuotas,

polietápico, etc., dependiendo de la naturaleza de la investigación.

Para las investigaciones de naturaleza más cualitativa, en las que la informa-

ción se obtiene mediante entrevistas en profundidad, a través del análisis de

discursos u opiniones de determinados expertos, como ocurre con los estudios

Delphi, en los estudios basados en «grupos focales» o grupos de discusión, la

identificación y selección de los informantes se realiza buscando a las personas

que por sus características pueden aportar la información que se busca y ayu-

dan a contextualizar determinados hechos observados. Su representatividad

no es estadística como en el caso de los estudios cuantitativos, sino estructural.

«La muestra cualitativa permite obtener resultados generalizados para el universo de es-tudio, dentro de los límites de la representatividad socioestructural; la muestra cualitativaposibilita reproducir las características principales del universo, de tal modo que estudie,describa y explique el objeto de estudio».

Lectura complementaria

Para obtener más informa-ción sobre las investigacionescualitativas podéis consultar:A.GordóvilMerino,M.Boi-xadósAnglès (2016). Lasaproximaciones cualitativa ycuantitativa (módulo 1, apar-tado 4) [material docente].Barcelona: UOC.

© FUOC • PID_00278844 36 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

6.3. Tipos de diseños de investigación

Dentro del tema que nos ocupa, podemos distinguir diversos tipos de estudios

dependiendo de la forma de plantearlos y de la recogida de los datos (Villar

Álvarez y otros, 2001).

Podemos, en primer lugar, referirnos a los estudiosobservacionales, ya sean

de tipo descriptivo o analítico. En ambos casos los estudios pueden ser trans-

versales o longitudinales, según si el análisis se realiza en un determinado mo-

mento en el que se recogen las observaciones previstas mediante el método

y los instrumentos establecidos, o si se centra en analizar un determinado fe-

nómeno a lo largo de un tiempo establecido.

Teniendo en cuenta esta direccionalidad podemos hablar de estudios observa-

cionales transversales, estudios de casos-control y estudios de cohortes.

Los estudiostransversales, también denominados de corte (cross sectional) o de

prevalencia, describen o identifican problemas de salud referidos a un deter-

minado momento o un tiempo corto. Pueden realizarse sobre toda la pobla-

ción que tiene unas determinadas características o sobre una muestra repre-

sentativa. Son útiles en la planificación y administración de servicios de salud.

En este tipo de estudios hay que identificar a la población diana, definir la

enfermedad objeto de estudio, las variables, las fuentes de información, las

técnicas de medida para calcular la prevalencia del fenómeno analizado, la

relación entre incidencia y prevalencia, los indicadores de asociación y otros

parámetros estadísticos. La prevalencia (probabilidad de que un individuo sea

un caso en un momento determinado) se calcula relacionando el número de

casos en un determinado momento con el total de la población (prevalencia

en un instante = casos en ese instante / población en ese mismo instante).

En este tipo de estudio interesa también conocer la prevalencia de periodo,

cuando se desconoce el inicio o la aparición de una enfermedad. Su cálculo

consiste en sumar los casos existentes al comienzo más los casos nuevos y

dividirlo por el total de la población.

Los estudiosdecasos-control, o casos-comparación o retrospectivos, se ca-

racterizan por que el muestreo se hace en relación con una población con un

diagnóstico de determinada enfermedad con carácter retrospectivo. Para ello

se requiere contar con dos grupos de sujetos: los que padecen la enfermedad

(casos) y los que no la tienen (controles). A partir de esto se analizan con efec-

tos retrospectivos en ambos grupos aquellas características o variables psico-

sociales y/o comunitarias que se supone que guardan relación con la enferme-

dad analizada. Como cualquier estudio que utiliza dos grupos, estos han de

ser lo más similares en cuanto a las características, excepto en padecer o no la

enfermedad objeto de estudio.

© FUOC • PID_00278844 37 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Los estudiosdecohortes, a diferencia de los anteriores, cuyo análisis es re-

trospectivo, se plantean un análisis longitudinal y direccional hacia adelante,

por lo que también se conocen como estudios de seguimiento, de proyección,

de influencia o prospectivos. Son útiles para verificar asociaciones causales,

formular hipótesis de prevención o explorar diversos efectos.

Además de estos tipos de estudios observacionales, también existen los estu-

dios experimentales, caracterizados por la manipulación artificial del factor

de estudio y por la aleatoriedad o randomización. En medicina y en psicolo-

gía estos estudios son bastante frecuentes, ya que permiten analizar o estudiar

reacciones, conductas, efectos diversos, cuando a un determinado grupo de

personas (grupo experimental) se le somete a un estímulo y se comparan los

resultados con el grupo de control. En trabajo social sanitario, por ejemplo, se

pueden estudiar respuestas de las personas enfermas que han sido atendidas

dentro de un procedimiento de planificación del alta frente a las que no.

Si el experimento es completo, no solo los grupos deben contener las mismas

características y ser idénticos, sino que se debe tener algún tipo de medida

antes de iniciar el experimento o de someter a un determinado estímulo al

grupo experimental, y una medida posterior. Lo que se pretende es precisar si

el estímulo al que se somete al grupo experimental produce un determinado

efecto y cuánto se debe a ese estímulo o a otras circunstancias aleatorias a las

que están sometidas las personas de los dos tipos de grupo.

Para llevar a cabo un estudio de tipo experimental se requiere:

• Definir la población diana o de referencia a la que se van a aplicar los

resultados.

• Seleccionar aleatoriamente la población experimental.

• Distribuir aleatoriamente a los sujetos de ambos grupos.

• Poner en marcha el programa.

• Observar y medir los criterios establecidos en el experimento.

• Analizar los resultados y elaborar las conclusiones.

6.4. Los instrumentos

Como se ha expuesto en los apartados anteriores, los instrumentos que hay

que utilizar en la investigación van a depender del tipo de estudio, del carácter

cualitativo o cuantitativo o del tipo de fuentes en las que se base la investiga-

ción (fuentes primarias o secundarias).

© FUOC • PID_00278844 38 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Para la elección de los instrumentos hay que tener claro que estos vendrán

demandados por la o las hipótesis que nos hayamos planteado. Utilizar uno o

combinar distintos medios para recabar la información que nos permita veri-

ficar nuestras hipótesis es una decisión del equipo de investigación que se debe

tomar en el propio diseño. No es objeto ahora entrar en el detalle de cada uno

de los instrumentos y sus particularidades. Las diferencias entre una encuesta,

un cuestionario, una escala, un test, una entrevista, así como las formas de

administrar estas herramientas, por correo electrónico, mediante cita personal

programada, mediante modalidades como el Delphi, los grupos nominales,

los focus groups, son aspectos que la persona investigadora conoce, así como la

forma de plantear el análisis de la información que provenga de fuentes pri-

marias, de fuentes secundarias, sean estas de naturaleza estadística o procedan

de informes, memorias, historias clínicas, material grabado en cualquiera de

los soportes informáticos o audiovisuales, de relatos como los cuadernos de

campo o las historias de vida, etc.

Sea cual sea el o los instrumentos utilizados, lo que es necesario es demostrar

su validez y fiabilidad mediante el uso de los procedimientos y las técnicas

precisas, aspecto que, de no existir, puede invalidar la investigación y sus re-

sultados.

6.5. El análisis de datos

Los procedimientos de análisis y las posibilidades de interpretación han de

estar ya previstos y anticipados antes de la construcción y aplicación de los

instrumentos de recogida de datos, o de la preparación del esquema para efec-

tuar una observación o un análisis de los documentos.

De este modo se centrará mejor el estudio en los aspectos de mayor interés,

de manera que se limite a la obtención de aquellos datos susceptibles de aná-

lisis e interpretación adecuados al propósito de la investigación, y se evite así

perderse en una serie de datos inconexos, sin posibilidad de analizarlos ade-

cuadamente.

6.5.1. Principales tareas del análisis e interpretación de datos

Antes de proceder al análisis e interpretación de los datos, estos han de ser

sometidos a ciertas operaciones para hacerlos más manejables e inteligibles,

desde el punto de vista de las hipótesis de trabajo. Estas operaciones pueden

reducirse a cuatro: categorización, codificación, tabulación y depuración.

Cabría añadir también el chequeo y la corrección del sistema de recogida de

datos.

1)Categorización. A través de esta operación se pretende establecer aquellas

categorías en las que es posible dividir la población estudiada, de acuerdo con

un criterio clasificatorio.

Ved también

En la asignatura Métodos ytécnicas en trabajo social sa-nitario y herramientas para laintervención en trabajo socialsanitario del máster se puedeampliar esta información.

© FUOC • PID_00278844 39 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Entendemos por categoría un conjunto de elementos, personas o datos que

coinciden en un determinado aspecto o cualidad, sin necesidad de que exista

otra relación entre ellos.

La categorización ha de realizarse respetando tres reglas básicas: cada serie de

categorías ha de construirse sobre la base de un criterioúnico; cada serie ha

de ser exhaustiva, de manera que ninguna respuesta quede fuera de las cate-

gorías establecidas; y han de ser mutuamenteexcluyentes, de tal modo que

la misma respuesta no se encuentre en dos categorías distintas.

En orden a clarificar más el concepto de categorización, es preciso distinguir

entre cualidadycriterio de una categorización. Una cualidad es algo que po-

demos atribuir a cualquier individuo objeto de investigación. El criterio nos

permite distribuir a los individuos en distintas categorías según el grado de

participación en esa cualidad. Por ello se puede construir una serie de catego-

rías de acuerdo con dos o más cualidades, es decir, categoríascomplejas.

2)Codificación. La codificación es el proceso de transformación de los datos

en símbolos numéricos, a fin de hacer más fácil y rápida su computación y

tabulación. Es una operación sencilla, pero realizada con meticulosidad para

evitar errores, que pueden proceder de una mala categorización, de los datos

obtenidos en las entrevistas u observaciones realizadas o de la mala prepara-

ción y homogeneización de los codificadores.

La codificación se efectúa con vistas al traslado de los datos a los procedimien-

tos de tratamiento informático o mecánico de los datos.

3)Tabulación. La tabulación es el procedimiento utilizado para facilitar el

recuento de los datos, es decir, para determinar el número de individuos per-

tenecientes a cada una de las categorías establecidas en el proceso de catego-

rización.

4)Depuración. Antes de proceder al análisis y tratamiento estadístico se debe

depurar la base de datos buscando errores de registro y previa comprobación

proceder a su corrección.

6.5.2. Fases y niveles del análisis de datos

Con referencia al análisis, podemos diferenciar distintos niveles: descriptivo,

relacional y tipológico.

1)Niveldescriptivo. Este es el nivel primario y elemental en el análisis de

datos de una investigación social. Se pretende describir el comportamiento de

la población estudiada con respecto a una o varias características.

© FUOC • PID_00278844 40 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Este nivel tiene por finalidad reflejar la información obtenida a través de los

diversos instrumentos de recogida de datos aplicados para verificar la o las

hipótesis de trabajo.

En este nivel de análisis podemos hacer uso de los siguientes recursos estadís-

ticos:

• Tablasdedistribucióndefrecuencias: para ello hay que determinarlas

de antemano; pueden recoger las frecuencias simples, las frecuencias acu-

muladas y las frecuencias relativas (cálculo de porcentajes).

• Representacionesgráficas: tienen como misión visualizar los datos de

las tablas de frecuencias. Pueden utilizarse histogramas, polígonos de fre-

cuencias, diagramas, mapas, etc.

• Estadísticosdescriptivos: fórmulas estadísticas con las que se puedan cal-

cular matemáticamente los elementos definidores de cualquier distribu-

ción de frecuencias.

Las medidas de tendencia central o promedio y las de variación o dispersión

son los parámetros y estadísticos propios de este nivel de análisis. Para la se-

lección de los estadísticos específicos es preciso tener en cuenta la naturaleza

de las variables (cualitativas/cuantitativas, nominales, ordinales, de intervalo).

2)Nivelrelacional. El segundo nivel de análisis en profundidad de los datos

viene determinado por la seleccióndevariables y el estudio de la influencia

de variables consideradas como independientes en las variables elegidas como

dependientes. Esta selección se realiza de acuerdo con las hipótesis formuladas

en el estudio. Para ello, es preciso cruzarlosdatosdedosomásvariables

relevantes y ver cuál es su comportamiento e incidencia en la explicación de

los fenómenos estudiados. Las tablasdedobleomúltipleentrada (tablas

de contingencia), los estadísticos de prueba de hipótesis, de asociación y de

correlación son algunos de los mecanismos estadísticos utilizados en esta fase

relacional, orientada a la comprobación de hipótesis y a medir el grado de

influencia de las variables independientes.

3)Elaboracióndetipologías. En esta fase del análisis se pretende retomar

la teoría inicial a la luz de los datos obtenidos y reformular, corregir o iniciar

un nuevo proceso de teorización que ayude a ir obteniendo conclusiones y

resultados finales que permitan la comprensión de los fenómenos estudiados

y avanzar en el conocimiento teórico del problema analizado.

6.6. Interpretación de datos

Una vez codificados los datos, la fase siguiente es el análisis y evaluación de

resultados, cuyas fases resumidas son:

© FUOC • PID_00278844 41 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

1)Descripción de las variables del estudio, representación gráfica y comen-

tario.

2)Selección de variables en función de hipótesis y contraste de datos: cruzar

datos o variables, teniendo en cuenta todas las dimensiones (categorías de la

variable).

Esta fase se concreta en la organización de datos en tablas de doble o múltiple

entrada (tablas de contingencia), según el número de variables consideradas

o cruzadas.

Confeccionadas las tablas, habrá que analizarlas. Para ello, utilizamos en pri-

mer lugar el análisis de los porcentajes, calculados en función de las dimen-

siones de la variable independiente y comparando estos porcentajes entre las

dimensiones de la variable dependiente.

3) Antes de pasar a otro tipo de análisis será conveniente saber si las diferen-

cias entre las medidas y los porcentajes de los grupos que encontramos en la

distribución de las respuestas son significativas o no. Esto se calcula mediante

el método llamado razón crítica en valores Z, que es el resultado de dividir el

valor de una diferencia por su error típico.

4) El siguiente paso en el análisis es buscar la asociación que pueda existir en-

tre las variables que hemos cruzado, utilizando para ello el test estadístico Ji(o

Chi)cuadrado(χ2). El Jicuadrado se interpreta mediante la tabla elaborada.

Esta prueba sirve para conocer la asociación o no entre dos variables, indepen-

dientemente de la naturaleza de estas, pero no nos da el grado de correlación.

5) Sobre las variables que según las tablas de Jicuadrado tengan una asocia-

ción significativa, se podrá calcular el grado de correlación. Para ello, hay que

tener en cuenta el tipo de variables (nominales, de intervalo, de razón, dico-

tómicas, dicotomizadas, pluritómicas). Los coeficientes de correlación varían

entre −1 y +1, donde el 0 es la ausencia de correlación.

6) El último paso del análisis consiste en establecer una matrizdecorrelacio-

nes para ver cuál es la influencia que un conjunto de variables tiene entre sí.

Partiendo de esta última fase, es posible ya concluirlainvestigación, prime-

ro analizando las hipótesis para ver si se confirman o no y en qué medida, y

planteando nuevas interpretaciones sobre el fenómeno que se está estudiando.

Esta última fase permitirá avanzar en los marcos teóricos de la investigación.

Hay que tener en cuenta que la correlación entre dos variables en investigación

no significa que entre ellas exista una relación de causa-efecto. Puede que otros

factores sean los causantes de determinado resultado. Por ello, las conclusiones

sobre datos deben ser tomadas con cautela, por ejemplo, el nivel de angustia

© FUOC • PID_00278844 42 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

de la familia ante un posible accidente de moto de un hijo puede dar una

correlación alta, y sin embargo la angustia puede explicarse por otros factores

que no han sido incluidos en el estudio.

La significación estadística en la comprobación de hipótesis no significa que

los resultados sean importantes; solo significa que los resultados no se deben

al azar. Es preciso fijarse no solo en los valores estadísticos, sino también en la

naturaleza o el contenido de los datos, en la homogeneidad o heterogeneidad

de estos.

Del mismo modo, cuando trabajamos con muestras, los resultados son fiables

para la muestra, pero siempre hay un margen de error al extrapolar los resulta-

dos a toda la población, por lo que hay que ser prudentes en la generalización

de los resultados.

En cuanto a la verificación de las hipótesis, también hay que ser honestos. No

se trata de obtener datos que avalen las posiciones del investigador, sino de

hacer planteamientos objetivos y honestos. La confirmación de una hipótesis

nula, la que niega una relación entre variables, en realidad lo que demuestra

no es la falta de relación, sino que el investigador, él o ella, desconoce la expli-

cación del fenómeno estudiado, por lo que este sigue siendo objeto de nuevas

indagaciones.

La investigación, en otras ocasiones, nos puede ofrecer resultados significati-

vos que no estaban previstos en la hipótesis, lo cual puede deberse no a la

teoría que fundamenta la investigación sino al método utilizado. Una tenta-

ción que hay que evitar en estos casos es modificar las hipótesis para que los

datos cuadren. La finalidad de la investigación no es corroborar las ideas del

equipo de investigación, sino alcanzar la verdad y mejorar el conocimiento,

por lo que una manipulación en la formulación iría en contra de la ética y

objetividad que se requiere.

6.7. El informe final

El informe de la investigación es el documento que permite compartir los re-

sultados y hallazgos. El informe debe constar de lo siguiente:

1) Un título lo suficientemente comprensivo. Debe contener las variables de-

pendientes e independientes del estudio. En torno a 15 palabras. Si el informe

es para una revista, hay que incluir también un resumen (entre 150 y 200

palabras) y las palabrasclave del estudio.

2) Una introducción, en la que se describe y define el tema o problema de

investigación. Se deben aportar datos relativos a los antecedentes para explicar

los argumentos que justifican la investigación. El enunciado del problema de-

be acompañarse de un resumen donde se recojan las bases teóricas y prácticas

© FUOC • PID_00278844 43 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

del tema, así como la definición de los conceptos clave del estudio. En defi-

nitiva, debe responder a las siguientes cuestiones: qué se pretendía conocer o

esclarecer y cuál es la importancia del estudio.

3) Descripción de los métodos empleados para resolver el problema objeto

de la investigación. Ello supone informar sobre la identidad de los sujetos

queparticiparon (descripción de la población), el método de selección de la

muestra, si se utilizó, su tamaño y características básicas, tales como la edad, el

sexo, las características relevantes y su representatividad respecto de la pobla-

ción. Si la investigación es de carácter experimental, hay que reflejar la forma

de selección de los sujetos de cada grupo.

La metodología refleja también el tipo, la confiabilidad y la validez de los ins-

trumentos utilizados para la obtención de los datos u observaciones. Si se ha

utilizado un cuestionario hay que detallar el número de preguntas, la natura-

leza de estas (abiertas, cerradas), las secciones del cuestionario y su organiza-

ción, aunque se incluya en los anexos; la forma de administrar el cuestionario

(por correo, por teléfono, a través del correo electrónico, mediante entrevista,

etc.); el tiempo de recogida de datos, el promedio de duración; las técnicas de

codificación y los programas utilizados para el análisis. Si se han recogido los

datos a través de entrevistas, hay que reflejar también la selección y prepara-

ción de los entrevistadores, el plan de campo y la supervisión.

4) Los resultados, señalando si se ha utilizado estadística descriptiva e infe-

rencial. En el informe no es necesario incluir todos los datos, tablas, cuadros,

gráficos y figuras que se hayan analizado, sino los que guardan relación con

la hipótesis del estudio y se consideren más relevantes. El resto de la informa-

ción puede incluirse en un anexo. Los datos relevantes deben ser explicados

con detalle.

5)Discusión. Las interpretaciones y los comentarios del investigador son im-

portantes para que el lector comprenda el valor de los resultados, a la vez que

se deben señalar las posibles debilidades de los hallazgos, bien debido a una

fundamentación insuficiente, al uso de unos instrumentos sensiblemente me-

jorables, o a la mayor o menor representatividad de las muestras.

Es preciso cuidar mucho el lenguaje y evitar frases tales como: «los datos pro-

baron, confirmaron, demostraron... que la/s hipótesis eran correctas», ya que,

como hemos comentado, una significación estadística de los datos puede de-

mostrar relación entre variables, pero no necesariamente que los resultados

dependan o queden explicados por esas variables y su relación significativa.

Es preferible un lenguaje que exprese la tentativa: «los resultados sugieren que

es posible que...».

6) Las conclusionesypropuestas. Este apartado es importante, ya se trate de

una investigación básica o aplicada, ya que aquí el investigador, a la luz de los

resultados y datos, puede plantear nuevas vías de estudio, nuevos diseños de

© FUOC • PID_00278844 44 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

investigación para obtener nuevas evidencias, o bien plantear o sugerir formas

de aplicabilidad de los resultados, sobre todo si la investigación se ha realizado

como encargo de alguna entidad interesada en conocer y en planificar líneas

de trabajo o si el estudio nace del análisis de datos e informes que obran en una

entidad y sobre ellos se quiere plantear un análisis más profundo. Tanto las

conclusiones como las propuestas deben realizarse de acuerdo con los datos,

evitando la subjetividad o ideología del investigador. Es decir, el objetivo es

aportar como técnico y científico ideas que ayuden a fundamentar actuaciones

basadas en evidencias o en conocimientos científicos.

7) La bibliografíay/oreferenciasbibliográficas. Como hemos señalado, las

fuentes que orientan la investigación son estudios, teorías y paradigmas que el

investigador ha realizado para el diseño del proyecto y para el desarrollo de la

investigación, así como para interpretar y comparar los resultados alcanzados.

Las fuentes son también un referente para que otros investigadores o lectores

puedan comprender la naturaleza de la investigación y sus resultados.

Tabla 4. Diferencias y semejanzas entre una investigación científica y otros documentos

Investigación científica Trabajo (TFG/TFM, artículo,plan de actuación, proyecto)

Título Explícito y clarificador Ídem

Justificación Importancia social del tema, interés social (nopersonal); oportunidad. No se puede basaren casos únicos sino en temas de interés so-cial.

Oportunidad, interés social, etc.

Antecedentesyplanteamiento Fundamentación teórico-empírica basada eninvestigaciones realizadas: se trata de partirde los hallazgos o resultados de otras investi-gaciones, porque la investigación es un cono-cimiento que avanza sobre resultados conoci-dos.Presupuestos teóricos (enfoque de la investi-gación: punto de vista del investigador en labúsqueda). Esto permite dar a conocer el al-cance de determinados términos, el uso quese hace de la expresión, la perspectiva delestudio, con el fin de que otro investigador,asumiendo la misma perspectiva, pueda lle-gar a similares datos o conclusiones.

Marco teórico: social, antropológico, psicoló-gico, sanitario, jurídico, etc.Se recogen teorías y enfoques diversos o elmarco legislativo sobre el tema, los derechos ofundamentos jurídicos. Se debe dar cuenta detodo lo que para el trabajo, programa, etc., seconsidera básico para apoyar o fundamentarla propuesta que se elabora; la propuesta quese pretende realizar ha de estar basada en losantecedentes anteriores. El análisis de la reali-dad, el diagnóstico previo basado en eviden-cias, informaciones, teorías, etc., es el puntoesencial del trabajo.

Objetivos:generalesyespecíficos Los objetivos de investigación se centran en:conocer causas o el alcance de un problema,identificar factores o variables explicativas ointervinientes, valorar el alcance o la influen-cia de factores, medir resultados, alcances,cambios, comparar datos, grupos, explicar re-laciones, etc.

Los objetivos pueden ser de conocimiento, deintervención, de organización, de planifica-ción: movilizar a un grupo, informar, sensibi-lizar, concienciar, debatir, proponer cambios,mejorar la calidad de vida.A diferencia de la investigación, que es másaséptica y de conocimiento, estos objetivospueden ser más de intervención y no tanto deconocimiento.

Fuente: elaboración propia (José Daniel Rueda Estrada)

© FUOC • PID_00278844 45 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Investigación científica Trabajo (TFG/TFM, artículo,plan de actuación, proyecto)

Hipótesis Son necesarias, sobre todo en las investiga-ciones explicativas. En ellas se relacionan va-riables: la variable dependiente (que es el ob-jeto de la investigación o de la búsqueda) conotros factores que denominamos variables in-dependientes, intervinientes y que han de servarias, ya que de lo contrario estaríamos for-mulando hipótesis causales, y en ciencias so-ciales estas no son muy acertadas porque losfenómenos pueden estar influenciados pordistintos elementos y lo que se quiere es me-dir el influjo de cada elemento.

En la elaboración de artículos científicos, esnecesario dejar claro cuál es el objeto del tra-bajo y cuáles son los resultados obtenidos. Porlo tanto, si el trabajo (TFM, artículo científico,etc.) es el resultado de un estudio de campo,se debe explicitar la hipótesis sobre la que sepresentan los datos o hallazgos.En los proyectos, siempre hay una hipótesismanifiesta, sobre la que gira la propuesta, conel fin de medir los efectos y resultados.

Metodología Depende de si la investigación es de tipocuantitativo o cualitativo o si se va a haceruna combinación de ambos. Dependiendo dela metodología se utilizarán unas herramien-tas o procedimientos para verificar las hipóte-sis diferentes, según la finalidad del tema deestudio.También se puede hablar de investigación-ac-ción (participativa) cuando hay un programaque se basa en un planteamiento y en su eje-cución se producen alcances, se verifican, seevalúan y se replantean procesos.

Se precisa definir el tipo de metodología quefundamenta el trabajo y los motivos de suelección.

Tipodefuentes Secundarias (uso de datos que no se han ela-borado por el equipo: informes, memorias,estadísticas, etc.) y primarias (las elaboradaspor el equipo para la investigación: cuestiona-rios, escalas, experimentos, observaciones es-tructuradas, etc.).

Dependiendo del tema se pueden utilizar todotipo de fuentes, como en la investigación. Entrabajos de naturaleza bibliográfica, las fuentessobre las que se elabora el trabajo son siempresecundarias.

Muestreo En la investigación cuantitativa, el muestreose utiliza cuando la población es muy ampliay no se pueden realizar observaciones (reco-ger datos) de todas las personas que formanparte del colectivo. En este caso el número(tamaño de la muestra) depende de variosfactores: nivel de confianza, error muestral,etc.Si se trata de investigación cualitativa, elmuestreo depende de si se hacen sesiones degrupo (focus group, entrevistas individuales.etc.), pero siempre ha de ser suficientementeamplio para que sea representativo y se pue-dan extrapolar conclusiones. De lo contrario,los datos son solo testimonios que pueden serinteresantes, pero poco fiables, porque de-penderá de las características de los informan-tes.Para ello, tanto en un tipo de muestreo co-mo en otro han de establecerse los criteriosde elección de los informantes, teniendo encuenta que sean representativos del colectivoo tema analizado.

En trabajos basados en una investigación sedebe dar cuenta de las características sobrelas que se elaboran los análisis, su representa-tividad y su fiabilidad. No se trata de hacer elcálculo muestral, sino de explicar o dar cuen-ta de la representatividad y fiabilidad de los re-sultados. En trabajos bibliográficos es necesa-rio también señalar cuáles han sido los proce-dimientos empleados para la selección de lasfuentes o bases de datos utilizados.Los proyectos, si tienen un carácter experi-mental, deben también determinar el tipo dedestinatarios de este y la forma y número depersonas que van a formar parte de él, comopoblación diana.

Fuente: elaboración propia (José Daniel Rueda Estrada)

© FUOC • PID_00278844 46 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Investigación científica Trabajo (TFG/TFM, artículo,plan de actuación, proyecto)

Instrumentos Depende de la metodología:La observación (estructurada/semiestructura-da o no) es utilizada en todo tipo de investi-gación, pero su fiabilidad depende de cómoesté enfocada.Los cuestionarios en una investigación han deser elaborados y validados previamente pa-ra que sus datos sean fiables y deben recogerla operacionalización de las variables plantea-das en las hipótesis. Dicho de otro modo, laspreguntas de un cuestionario son las variablesempíricas que nos permiten encontrar las evi-dencias para verificar una hipótesis.Las escalas, siempre que estén validadas, sepueden utilizar tanto en investigaciones cua-litativas como cuantitativas, igual que las en-trevistas.

Depende del tipo de trabajo. Es necesario darcuenta de los métodos e instrumentos a travésde los que se ha obtenido la información. Si seconsidera necesario, se pueden explicar los cri-terios empleados para la elección de unos de-terminados instrumentos.Si se trata de un proyecto cuya ejecución seplanifica, es preciso explicitar el tipo de instru-mentos que se van a utilizar en su desarrollo.

Recogidadedatos Hace referencia a las personas que se van aencargar de hacer las entrevistas, pasar loscuestionarios, recabar la información, etc.Si no son los propios miembros del equipo, espreciso hacer la selección y la formación paraque puedan realizar la tarea que debe ser su-pervisada de acuerdo con el plan previsto.

Las publicaciones de trabajos basados en re-sultados de las investigaciones presuponenque se ha realizado una recogida de datos dediferentes fuentes, lo cual es previo a la elabo-ración del TFM, artículo, etc.Si se trata de un proyecto que desarrollar, loque interesa es dejar claro cómo se va a reali-zar la recogida de la información.

Seleccióndeprogramasdeanálisisdedatos

Dependiendo del tipo de investigación, exis-ten distintos programas que ayudan a la ex-plotación y el análisis de datos. El nivel deprofundización del análisis dependerá de losobjetivos del estudio. El análisis puede serdescriptivo, relacional o correlacional.Si se trata de investigaciones cualitativas, losdiscursos y análisis de verbatins se pueden ha-cer también mediante programas específicos.

Es necesario señalar cuál es la herramienta oprograma utilizado (o que se pretende utilizar)para la explotación de la información obteni-da, en la que se basa el artículo, trabajo o pro-yecto que se presenta.

Análisisdedatos Esta es una tarea que corresponde al equipoy que estará basada en el planteamiento y lashipótesis.

Los trabajos científicos, ya sean artículos oTFM, deben recoger y basarse en el análisis dela información que ofrecen los datos de la in-vestigación sobre la que se elabora el trabajo.

Conclusionesyredaccióndelinformefinal

Verificación de hipótesis: demostraciones y al-cance de resultados.El informe final ha de constar de todas laspartes previstas en el diseño: presentación,objetivos, metodología, instrumentos, resulta-dos, etc.

No se trata de verificar hipótesis como en unainvestigación, pero sí de establecer conclusio-nes y valoraciones del estudio, empíricamentefundamentadas si se elaboran a partir de unainvestigación empírica o de una investigaciónbibliográfica.En un proyecto no procede hablar de conclu-siones ni propuestas.

Propuestas Un apartado importante es la elaboración depropuestas, sobre todo si la investigación esaplicada o va a servir para introducir o funda-mentar un programa, proyecto, servicio, etc.,ya que el equipo está en condiciones de po-der hacer planteamientos o propuestas quepueden ser útiles a quienes han encargado lainvestigación.

También en un informe del tipo que sea sepueden plantear propuestas que permitanavanzar o incorporar nuevas visiones o puntosde vista.

Fuente: elaboración propia (José Daniel Rueda Estrada)

© FUOC • PID_00278844 47 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Bibliografía

Alvira Martín, F. (1983). «Perspectiva cualitativa-perspectiva cuantitativa en la metodolo-gía sociológica». Reis: Revista española de investigaciones sociológicas (núm. 22, págs. 53-76).

Alvira Martín, F. (2007). «Diseños de investigación social: criterios operativos». En: M.García; J. Ibáñez y F. Alvira (comp.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de inves-tigación (3.ª ed., págs. 99-128). Madrid: Alianza Editorial.

Andrea, N. G. de (2010). «Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación. ¿Incon-mensurables?». Fundamentos en Humanidades (núm. 1, vol. 21, págs. 53-66).

Arguedas-Arguedas, O. (2010). «Tipos de diseño en estudios de investigación biomédica».Acta médica costarricense (núm. 52, vol. 1, págs. 16-18).

Barbour, R. S. (1999). «The case for combining qualitative and quantitative approachesin health services research». Journal of Health Services Research & Policy (núm. 4, vol. 1, págs.39-43).

Beltrán, M. (2007). «Cinco vías de acceso a la realidad social». En: M. García; J. Ibáñez; F.Alvira (comps.). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación (3.ª ed., págs.15-55). Madrid: Alianza Editorial.

Bunge, M. (1988). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: EdicionesSiglo Veinte.

Burgos, R. (1998). Metodología de Investigación y escritura científica en clínica. Granada: Es-cuela Andaluza de Salud Pública.

Colom, D. (2008). El Trabajo Social Sanitario. Atención primaria y atención especializada. Teoríay práctica. Madrid: Siglo XXI.

Colom, D. (2011). El trabajo social sanitario. Los procedimientos, los protocolos y los procesos.Barcelona: Editorial UOC.

Colom, D. (2012). El diagnóstico social sanitario. Barcelona: Editorial UOC.

Conde, F. (1990). «Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativaen la investigación social». Reis: Revista española de investigaciones sociológicas (núm. 51, págs.91-120).

Cwikel, J. G.; Behar, L. C. (1999). «Organizing social work services with adult cancerpatients: Integrating empirical research». Social Work in Health Care (núm. 28, vol. 3, págs.55-76).

Federación Internacional de Trabajo Social (FITS) y Asociación Internacional deEscuelas de Trabajo Social (AIETS) (2014). Definición Global de Trabajo Social [en línea].[Fecha de consulta: 23 de enero del 2021].

Gijón, M. T. (2014a). «Análisis de la experiencia de enseñanza-aprendizaje de la investiga-ción novel en estudiantes de Grado en Trabajo Social». I Congreso Internacional de Facul-tades y Escuelas de Trabajo Social, El Trabajo Social ante el reto de la crisis y la educaciónsuperior (Murcia, 23-25 de abril, págs. 703-711).

Gijón, M. T. (2014b). «El espejismo de lo sociocultural en salud: Discursos socio-profesiona-les sobre el encuentro asistencial con poblaciones inmigrantes desde el modelo de atenciónprimaria al sur de Europa». Tesis de doctorado, Universidad de Granada, Departamento deAntropología Social. Granada.

Goldstein, E. G. (1996). «What is clinical social work? Looking back to move ahead». Cli-nical Social Work Journal (núm. 24, vol. 1, págs. 89-104).

Holden, G.; Barker, K.; Rosenberg, G.; Cohen, J. (2012). «Information for ClinicalSocial Work Practice: A Potential Solution». Clinical Social Work Journal (núm. 40, vol. 2, págs.166-174).

Kim, S. J., Persad, P.; Erkan, D.; Kirou, K.; Horton, R.; Salmon, J. E. (2012). «ResearchStudies and Their Implications for Social Work Practice in a Multidisciplinary Center forLupus Care». Social Work in Health Care (núm. 51, vol. 7, págs. 652-660).

© FUOC • PID_00278844 48 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Lekkou, S.; Strauss, H. I. (2011). «Social work students’ fears of their professional com-petence. Narratives and supervision reflections: A multiple cultural study». Review of ClinicalPharmacology and Pharmacokinetics (núm. 25, vol. 3, págs. 149-158).

Mardones, J. M. (2012). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fun-damentación científica (4.ª ed.). Barcelona: Anthropos.

McCoyd, Judith L. M.; Shdaimah, Corey S. (2007). «Revisiting the benefits debate: Doesqualitative social work research produce salubrious effects?». Social Work (núm. 52, vol. 4,págs. 340-349).

McNeill, T.; Nicholas, D. B. (2012). «Strategies for Research Development in Hospital So-cial Work: A Case Study». Research on Social Work Practice (núm. 22, vol. 6, págs. 672-679).

Ministerio de Economía y Competitividad (2013a). Estrategia Española de Ciencia yTecnología y de Innovación 2013-2020 [en línea]. [Fecha de consulta: 23 de enero del 2021].

Ministerio de Economía y Competitividad (2013b). Plan Estatal de Investigación Cientí-fica y Técnica y de Innovación 2013-2016 [en línea]. [Fecha de consulta: 23 de enero del 2021].

Miranda, M. (2012). «Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social». En: T. Fer-nández; O. Vázquez; R. de Lorenzo (eds.). Diccionario de Trabajo Social (págs. 46-47). Madrid:Alianza Editorial.

Morgan, D. L. (1998). «Practical strategies for combining qualitative and quantitative met-hods: applications to health research». Qualitative Health Research (núm. 8, vol. 3, págs.362-376).

Morse, J. M. (2012). Qualitative Health Research: Creating a New Discipline. Walnut Creek,Estados Unidos: Left Coast Press.

Onwuegbuzie, A. J.; Dickinson, W. B.; Leech, N. L.; Zoran, A. G. (2011). «Un marcocualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos foca-les». Paradigmas (núm. 3, vol. 1, págs. 127-157).

Polit, D.; Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la salud. México: Mc-Graw-Hill Interamericana.

Pujadas, J. J. (coord.); Comas, D.; Roca, J. (2010). Etnografía. Barcelona: Editorial UOC.

Ruiz-Olabuénaga, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universi-dad de Deusto.

Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.

Taylor, S. J.; Bodgan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Labúsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Vázquez, M. L.; Ferreira, M. R.; Mogollón, A. S.; Fernández, M. J.; Delgado, M. E.;Vargas, I. (2006). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud.Cursos GRAAL 5 (Col·lecció Materials, núm. 168). Barcelona: Servei de Publicacions. Univer-sitat Autònoma de Barcelona.

Wayessa, G. O. (2013). «Combining qualitative and quantitative methods in social sciences:A theoretical review of possibilities and challenges». International Journal of InterdisciplinarySocial and Community Studies (núm. 7, vol. 2, págs. 131-141).

Intervención basada en la evidencia

Callejo, J. (2002). «Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticasde investigación». Revista española de salud pública (núm. 76, págs. 409-422).

Caparrós Civera, N.; Raya Díez, E. (coord.). (2015). Métodos y técnicas de investigación entrabajo social. Madrid: Editorial Grupo 5.

Díaz Narváez, V. P. (2006). Metodología de la investigación científica y bioestadística para mé-dicos, odontólogos y estudiantes de Ciencias de la Salud. Santiago de Chile: RIL editores.

Gordóvil Merino, A.; Boixadós Anglès, M. (2016). «Etapas del proceso de investiga-ción» [material docente]. Las aproximaciones cualitativa y cuantitativa (módulo 1, apartado 4).Barcelona: UOC.

© FUOC • PID_00278844 49 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Hernández Agudo, I.; Lumbreras Lacarra, B. (dirs.). (2018). Manual de epidemiologíay salud pública para grados en ciencias de la salud (3.ª ed.) [en línea]. Buenos Aires: EditorialMédica Panamericana. [Fecha de consulta: 23 de enero de 2021].

Ibáñez, J. (1979). Más allá del grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.

Mejía, J. (2000). «El muestreo en la investigación cualitativa». Investigaciones sociales (núm.5, págs. 165-180).

Montañés, M. (2013). «El diseño científico de muestras estructurales». II Congreso Nacionalsobre metodologías de la investigación en Comunicación Social. Segovia.

Riba Campos, C. F. (2019). Métodos y diseños cualitativos y cuantitativos [material docente].Barcelona: UOC.

Salinas Martínez, A. (2001). La investigación en ciencias de la salud (2.ª ed.). México: Mc-Graw-Hill Interamericana.

Salvador i Beltrán, F. (2018). ¿Cómo se planifica una investigación? [material docente enlínea]. Barcelona: UOC.

Villar Alvares, F.; Benegas Benegas, J. R.; González Enrique, J.; Martín Moreno, J.M.; Rodríguez Artalejo, F. (2001). «Diseño y Análisis en Epidemiología». Rol de Enfermería(núm. 112, págs. 13-17).

Referencias bibliográficas para saber más

Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en Sociología: una aproximación interpretativa. Ma-drid: Fundamentos.

Alston, M.; Bowles, W. (2003). Research for social workers: an introduction to methods. Lon-dres: Routledge.

Alvira Martín, F. R. (2002). Metodología de la evaluación de programas. Colección CuadernosMetodológicos (núm. 2). Madrid: CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Angrosino, M. V. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa.Barcelona: Morata.

Azofra, M. J. (1999). Cuestionarios. Colección Cuadernos Metodológicos (núm. 26). Madrid:CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Bourdieu, P. (2002). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Campbell, D. T.; Stanley, J. C. (2012). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en lainvestigación social. Buenos Aires: Amorrortu.

Cea, M. A. (2009). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid:Síntesis.

Dawson, C. (2011). Introduction to research methods: a practical guide for anyone undertakinga research project. Oxford: How To Books.

Denzil, N. K.; Lincoln, Y. S. (ed.). (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Thou-sand Oaks: SAGE.

Díaz, V. (2001). Organización y gestión de los trabajos de campo con encuestas personales y tele-fónicas. Barcelona: Ariel.

Díaz, V. (2005). Manual de trabajo de campo en la encuesta. Madrid: Centro de InvestigacionesSociológicas.

Díaz, V. (2009). Análisis de datos de encuesta: desarrollo de una investigación completa utilizandoSPSS. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Díaz, A. (2012). El Taller del etnógrafo: materiales y herramientas de investigación en etnografía.Madrid: UNED.

Fernández, R. (1996). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educa-tivos y de salud. Madrid: Síntesis Psicología.

© FUOC • PID_00278844 50 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Fortune, A. E.; McCallion, P.; Briar-Lawson, K. (2010). Social work practice research forthe twenty-first century [recurso electrónico]. Nueva York: Columbia University Press.

García, M. (2008). Socioestadística: introducción a la estadística en sociología. Madrid: AlianzaEditorial.

García, M.; Ibáñez, J.; Alvira, F. (comp.). (2007). El análisis de la realidad social. Métodosy técnicas de investigación (3.ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Gil, F.; Alcocer, C. M. (2004). Técnicas Grupales en contextos organizacionales. Madrid: Pirá-mide.

Glaser, B. G.; Strauss, A. L. (1980). The discovery of grounded theory: strategies for qualitativeresearch. Nueva York: Aldine de Gruyter.

Glenn, J. C. (2010). Handbook of research methods. Jaipur: Oxford Book.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de lainvestigación. Madrid: McGraw-Hill.

Ibáñez, J. (1992). Más allá de la sociología: el grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid: SigloXXI.

Kornblit, A. L. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientosde análisis. Buenos Aires: Biblos.

Martyn, P. A. (1994). Etnografía: Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

McLaughlin, H. (2007). Understanding Social Work Research. Londres: SAGE.

Morgan, G. A.; Griego, O. V.; Gloeckner, G. W. (2001). SPSS for Windows: an introductionto use and interpretation in research. Londres: Lawrence Erlbaum Associates.

Padgett, D. K. (2008). Qualitative Methods in Social Work Research (2.ª ed.). Los Angeles:SAGE.

Pantoja, A. (2009). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación.Madrid: Eos, D. L.

Pons, I. (1993). Programación de la investigación social. Colección Cuadernos Metodológicos(núm. 8). Madrid: CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Pope, C.; Mays, N. (1996). Cualitative Research in Health Care. Londres: BMJ Books.

Pujadas, J. J. (coord.). (2004). Etnografía. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Rodríguez, J. (1991). Métodos de muestreo. Colección Cuadernos Metodológicos (núm. 1).Madrid: CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rodríguez, J. (1993). Métodos de muestreo: casos prácticos. Colección Cuadernos Metodoló-gicos (núm. 6). Madrid: CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rubin, A; Babbie, E. (2005). Research methods for social work. Belmont: Thomson.

Ruiz, J. I. (1998). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Bilbao: Universidad deDeusto.

Ruiz, J. I. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Selltiz, C.; Wrightsman, L. S.; Cook, S. W. (1970). Métodos de investigación en las relacionessociales. Madrid: Rialp.

Sierra, R. (2007). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.

Smith, R. (2009). Doing social work research. Maidenhead: Open University Press.

Taylor, S. J.; Bodgan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Labúsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y prác-tica profesional. Madrid: Síntesis.

© FUOC • PID_00278844 51 La asistencia y la investigación clínica en el trabajo social...

Valles, M. S. (2002). Entrevistas cualitativas. Colección Cuadernos Metodológicos (núm. 32).Madrid: CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Valles, M. S. (2002). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (e.g. ATLAS.ti yMAXqda) en el análisis: una reflexión metodológica desde la "grounded theory" y el contexto de lainvestigación social española. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Young, P. V. (1947). Scientific social surveys and research: an introduction to the background,content, methods, and anlysis of social studies [recurso electrónico]. Nueva York: Prentice-Hall,Inc.

Referencias normativas para saber más

Código de Nuremberg de 1947.

Convenio del Consejo de Europa, de 4 de abril de 1997, relativo a los derechos humanos yla biomedicina.

Declaraciones sobre principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanosde Helsinki (1964), y sucesivamente revisadas en Tokio (1975), Venecia(1983), Hong-Kong(1989), Somerset West (1996), Edimburgo (2000), Washington (2002) y Seúl (2008).

Declaración universal sobre el genoma y los derechos humanos de la Unesco, de 1997.

Declaración internacional sobre datos genéticos humanos de la Unesco, del 2003.

Declaración universal de bioética y derechos humanos de la Unesco, del 2005.

Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal (pu-blicada en el BOE núm. 298 de 14 de diciembre de 1999).

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de de-rechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (publicada en elBOJA núm. 274 de 15 de noviembre del 2002).

Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productossanitarios (publicada en el BOE núm. 178 de 27 de julio del 2006).

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a laspersonas en situación de dependencia (publicada en el BOE núm. 299 de 15 de diciembredel 2006).

Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica (publicada en el BOE núm. 59, de 4de julio del 2007).

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y la innovación (publicada en el BOJAnúm. 131 de 2 de junio del 2011).

Real decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medi-camentos (publicado en el BOE núm. 33 de 7 de febrero del 2004).

Real decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollode la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal(publicado en el BOE núm. 17 de 19 de enero del 2008).