Investiga..

31
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (IE) Conceptualización desde las Ciencias de la Educación Mag. Lic. Lidia Barboza Norbis 12 de agosto de 2006 Conferencia en el marco de la formación de maestros y profesores en Investigación Educativa, Comisión Departamental de Enseñanza (Colonia del Sacramento)

description

Investigación educativa,aporte para docentes.

Transcript of Investiga..

Page 1: Investiga..

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (IE)

Conceptualización desde las Ciencias de la Educación

Mag. Lic. Lidia Barboza Norbis12 de agosto de 2006

Conferencia en el marco de la formación de maestros y profesores en Investigación Educativa, Comisión Departamental de Enseñanza

(Colonia del Sacramento)

Page 2: Investiga..

¿Cuál es el status epistemológico de la IE?

� Con el desarrollo de las Ciencias aplicables a la educación –Psicología, Sociología, Comunicación, etc.-, se plantea el problema de cómo éstas pueden mejorarla.

� Cada ciencia se especializa: se conforman la Psicología de la Educación, la Sociología de la Educación y se complejiza la articulación con otras disciplinas y ciencias con desarrollo antiguo como la Filosofía de la educación, la Pedagogía, la Didáctica, etc.

� Se conforma el CAMPO DE CONOCIMIENTOS denominado CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Page 3: Investiga..

¿ De qué se ocupa el campo de las Ciencias de la Educación?

� CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN:Campo del conocimiento que incluye ciencias y disciplinas que se ocupan de los problemas educativos, en los procesos de enseñanza y aprendizaje humanos.

� Estas ciencias y disciplinas han elaborado un cuerpo científico voluminoso, aunque de validez discutible en muchos casos.

Page 4: Investiga..

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNAportes: Neuropsicología, Psicología y Sociología de la ed.,

Didáctica, Pedagogía, Ética de la ed.

El proceso educativo como objeto de estudiopresenta

dos dimensiones de análisis

El proceso de aprendizaje

El proceso de enseñanza

Un foco de estudio en la confluencia de ambos procesos lo Un foco de estudio en la confluencia de ambos procesos lo constituyeconstituye

El aprendizaje y sus dificultades

Page 5: Investiga..

� El estudio sistemático por lograr el mejoramiento del proceso educativo y sus resultados, por medio del método científico, a través de la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

� Se produce una ruptura histórica y epistemológica:

� Las ciencias no dejan de construir conocimiento de forma independiente (e.g. psicología de la educación, sociología de la educación.); aparece otra modalidad de producción de conocimiento a través de la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

¿ Cuál es el aporte de las CE?

Page 6: Investiga..

Al constituirse el campo de conocimientos nuevo de las CE continuaron los problemas...

� “Esas ciencias y disciplinas que se ocupan de los problemas educativos han elaborado un cuerpo voluminoso, aunque de validez discutible en muchos casos, que contrasta con unos usos rutinarios en la práctica de la enseñanza, más acordes con unos conocimientos distantes de los actuales y en buena medida caducados en cuanto a su actualidad científica.” (J. Gimeno Sacristán, 1989).

Page 7: Investiga..

Emerge un contraste...� ¿A qué se debe ese contraste entre

desarrollo teórico o científico y el anquilosamiento de la práctica ?

� ¿Por qué no se refleja de una forma más directa y rápida en la calidad de la enseñanza el progreso de la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

Page 8: Investiga..

Una pregunta más...� ¿Las expectativas que despierta la IE

responden a la realidad y de forma particular en el caso de la investigación relacionada con la práctica de la enseñanza?

� Al menos, considerando el estado de la IE actual, habrá que ponerlo en duda.

Page 9: Investiga..

Criterios de evaluación del status de la IE

� La pregunta anterior obliga a realizar un análisis y una propuesta de cambio en direcciones que ya se van apuntando hoy como más adecuadas...

Page 10: Investiga..

Generalidades 11. La IE es el medio de enriquecer la discusión

de la teoría de la educación, contribuyendo a afianzar y reelaborar el conocimiento que tenemos sobre la enseñanza.

Una TEORÍA es un MODELO MEDIADOR para captar la realidad, analizarla, comprenderla y discutirla.

Page 11: Investiga..

Generalidades 2

2. La IE es una ayuda en la fijación de OBJETIVOS para la enseñanza, porque permite concebir a qué “futuros posibles” pueden aspirar los alumnos dentro de unos ciertos límites.

Page 12: Investiga..

Generalidades 3

3. Una aportación fundamental que realiza la IE, está en el conocimiento que nos proporciona “en” y “sobre” la realidad educativa en la que tenemos que actuar.

Es un medio indispensable para “desvelar” la realidad y tomar decisiones consecuentes.

Page 13: Investiga..

Generalidades 44. Permite la construcción de un conocimiento

más preciso, diferenciado y exhaustivo de la práctica educativa real, por tanto es un apoyo para la política educativa, dado que permite tomar decisiones con una cierta base.

SIN EVALUACIÓN (DIAGNÓSTICO) NO HAY CAMBIO RAZONABLE.

Page 14: Investiga..

Generalidades 55. La IE va ligada a un marco democrático en lo político,

porque la actividad investigadora tiene como misión fundamental el análisis crítico de filosofías, instituciones y métodos de educación. Desde el momento en que todos estos aspectos reflejen valores representativos de las fuerzas políticas dominantes, las conclusiones de investigación pueden ser interpretadas por ellas como una actitud negativa hacia las mismas.

Cuando las conclusiones suponen crítica y descubrimiento de aspectos negativos, es fundamental un clima que acepte los resultados.

Page 15: Investiga..

Generalidades 66. Una parte importante de la investigación va

dirigida a mejorar el cómo actuar en las aulaspara cambiar la metodología, la actuación del maestro, programas, materiales, (las modalidades de uso de las TICs), etc.

Page 16: Investiga..

Factores que obstaculizan el desarrollo de la IE� Asignación de recursos económicos. (N/E)� Constitución de equipos multidisciplinarios

con “pensamientos divergentes”, entrenados en el trabajo en equipo. (Dificultad alta)

� Separación de los ámbitos de producción de conocimiento (Universidades, institutos de formación docente, centros de IE...).FRAGMENTACIÓN Y AUSENCIA DE CAPITALIZACIÓN DE IE. Se acumulan “experiencias” por subsistema.

Page 17: Investiga..

� Identidad cultural uruguaya resistente al cambio y a la “experimentación pedagógica”, aunque hay antecedentes muy valiosos...

� Puede existir y de hecho existe un CONFLICTO entre las necesidades de investigación que se produce desde los especialistas que ejercen su actividad dentro de determinadas disciplinas relacionadas con temas educativos y las necesidades de la práctica, las de los maestros y profesores y las necesidades de los administradores de la educación.

� Esto implica problemas de COMUNICACIÓN entre unos y otros, lo que frena el mejoramiento de la realidad de la enseñanza.

Page 18: Investiga..

¿Cómo se comprende la repercusión que tiene la IE en la realidad de la práctica?NISBET (1980)

� ¿Qué se entiende por impacto?� ¿El real, el aparente, el cambio de la política

educativa, de las prácticas del aula, la modificación del pensamiento sobre la educación, las actitudes hacia ésta?

� ¿A quién afecta el impacto?� ¿A los docentes, a los investigadores, a los

políticos, a la opinión pública, a las instituciones?

� ¿Cuándo tiene lugar ese impacto?� ¿Cómo se produce?

Page 19: Investiga..

¿Cuál es la naturaleza del los problemas? � Condicionamientos epistemológicos.� La enseñanza plantea PROBLEMAS

COMPLEJOS y DE NATURALEZA muy diversafracaso de la IE para clarificar fenómenos curriculares.

� Predominio de métodos estadísticos (útiles a nivel macro) a nivel histórico...

� Las CE tienen el sentido de teorizaciones prácticas, cuya función no es tanto alcanzar la verdad, sino modificar una realidad, apoyándose en unos conocimientos básicos y utilizando el método científico.

Page 20: Investiga..

¿Por qué construir significado y sentido?� Se ha pretendido estudiar aspectos parciales

de los problemas creyendo que se podrán comprender las partes al margen del todo. Pero la actividad de enseñanza implica todo a la vez. (WALKER)

� Los problemas educativos son complejos. � Cualquier problema curricular es un factor

dentro de un contexto.� Cada problema educativo es singular y es

preciso recurrir a explicaciones psicológicas, sociales, históricas, morales, intelectuales, etc.

Page 21: Investiga..

Cuando la IE conecta con la acción...� Se requiere un MODELO APROPIADO PARA

EL CONTEXTO DE LA PRÁCTICA... (STRIKE)� NÚCLEO SUSTANCIAL: Normas y teorías

empíricas sistemáticamente interrelacionadas.

� PLAN DE ACCIÓN (presupuestos relativos a cómo las normas pueden realizarse).

� Los RESULTADOS que sirven para evaluar la adecuación del plan de acción.

Page 22: Investiga..

Requisito de la IE: CONTINUIDAD

� El éxito de la IE puede evaluarse en el hecho de si los planes de acción tienen continuidad dentro de programas de acción que van resolviendo problemas y generando otros planes.

Page 23: Investiga..

AMENAZAS A LA IE

� La IE ha fracasado porque es fragmentaria.� Parece episódica y caprichosa, sin la

continuidad que le daría el partir de planes de investigación dirigidos a conseguir una serie de objetivos de cambio de la práctica de la enseñanza, basados en un núcleo teórico básico y validándose en el contraste con los hechos.

Page 24: Investiga..

¿Qué han hecho los países desarrollados para evitar el fracaso?

� La IE se realiza elaborando planes de investigación-desarrollo dirigidos a resolver problemas reales de cierta entidad.

Page 25: Investiga..

¿QUÉ CONDICIONES REQUIERE LA IE PARA SER VIABLE?

� Requiere PLANIFICACIÓN.� EQUIPOS para desarrollarla.� CONTINUIDAD en sus SOPORTES ECONÓMICOS e

INSTITUCIONALES.� ARTICULACIÓN entre la IE y la realidad del sistema

educativo.� TEMAS Y PROBLEMAS NUCLEARES con capacidad de

estructurar en torno a ellos tales planes y que tengan la potencialidad de remover ampliamente las prácticas pedagógicas.

� TRABAJO COLABORATIVO entre investigadores (productores de conocimiento) y profesores (comunicadores de ese conocimiento).

Page 26: Investiga..

MODELO CENTRAL-PERIFÉRICOBECHER, R.A. déc. 80 y 90, Research into practice-

DOCKRELL, W. Rethinking educational research� La IE implica conceptos más complicados, un código

especializado y un aparato metodológico que la hace en buena parte ininteligible por su artificiosidad.

� Distancia cultural y de lenguaje.� Esta dificultad es patente, por ejemplo, en el caso

de la investigación con aparato estadístico. (E.g. Estudio de los factores pedagógicos e institucionales en escuelas de E. P.).

� Investigadores producen INVESTIGACIÓN BÁSICA que se transfiere a las aulas.

Page 27: Investiga..

MODELO CENTRAL-PERIFÉRICO� INVESTIGACIÓN BÁSICA N I, cuyo contenido no tiene por qué

estar relacionado con la práctica educativa. Ej. Funcionamiento cerebral, memoria, aprendizaje con animales.

� INVESTIGACIÓN BÁSICA N II, temas relevantes pero sin que sean determinados por las necesidades del SE. Ej. Cómo se forman los conceptos, el razonamiento infantil, etc.

� INVESTIGACIÓN N III, sobre problemas importantes y específicos de la educación escolar. Ej. Sobre niños en edad escolar, contenidos que hay que enseñar, métodos de lectura.

� INVESTIGACIÓN N IV, experimentación en aulas, con profesores seleccionados, pilotos, escuelas experimentales especializadas en el mejoramiento de la práctica escolar. Ej. Laboratorio Jean Piaget.

Page 28: Investiga..

MODELO CENTRAL-PERIFÉRICO

� INVESTIGACIÓN APLICADA N V, prueba en clases habituales. Las conclusiones extraídas de la experiencia piloto se generalizan a una muestra representativa de escuelas, aulas o profesores normales, probando así el método, los materiales o lo que fuese y obteniéndose resultados extrapolables.

� INVESTIGACIÓN APLICADA VI, generalización e incorporación de la innovación a todo el sistema escolar. Lo que importa es cómo instalar en la realidad la mejora para que sea aceptado el cambio que tiene que producirse.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROPIAMENTE DICHA A PARTIR DEL NIVEL III

EL PROCESO DE CAMBIO ES GENERALMENTE MENOS “RACIONAL” Y MÁS AZAROSO.

Page 29: Investiga..

MODELO PERIFERIA-PERIFERIA

� CAMBIO ASISTEMÁTICO pero REAL que se produce en los contactos de los propios profesores, al margen de fundamentos sesudos.

� Fruto de la INTUICIÓN y del ENSAYO Y ERROR de los propios profesores.

� Modelo de diseminación PERSONA-A-PERSONA que no está programado, no es intencional, es lento, difícil de predecir, persistente, producido en la propia interacción social normal.(tendencias/modas)...

Page 30: Investiga..

Modelo alternativo: periférico-central� EL PROBLEMA SURGE EN LA REALIDAD EDUCATIVA, por

ejemplo en el aula, y se convierte en tema de investigación.� Lo que no anula a la investigación básica de nivel I, II...� Relaciona la IE con la formación y perfeccionamiento del

profesorado.� Resuelve problemas, asesora y orienta el cambio en todo el

SE.� La práctica educativa fundamentada puede nutrirse, tanto

de las aplicaciones que desde la teoría se producen para la acción (caso de la T. de Piaget, IEA al aula), como de las prácticas reales que nos parecen adecuadas (técnicas Freinet, por ej.), una vez que les hayamos encontrado explicación.

Page 31: Investiga..

Cuerpo de

conocimiento

disponible

Problema

Hipótesis

Consecuencias contrastables

Evidencia

Nuevo cuerpo de

conocimiento

Nuevo problemaTécnica de

contrastación

Estima-ción de hipótesis

Lógica de la IEA