INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

49
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Transcript of INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Page 1: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 2: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

1.- SEGURIDAD INDUSTRIAL OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Algunos de los objetivos de la seguridad industrial se pueden resumir como:

Evitar lesiones ,muerte por accidentes y enfermedades ocupacionales. Reducción de los costos operativos de producción.

. Mejorar la imagen de la empresa, por ende la seguridad del trabajador, influyendo esto en un mayor rendimiento en el trabajo.

1

Page 3: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

En el latín seguridad emana del vocablo securitas que puede definirse como “cualidad de estar sin cuidado”. Mientras, industrial procede del latínindustria que se traduce como“laboriosidad” La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes y enfermedades ocupacionales.

DEFINICION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 4: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

En contra de lo que muchos opinan, la

seguridad no es una responsabilidad

nueva de la administración, ya que se la

puede encontrar a lo largo de todos los

relatos históricos.

En la antigua Babilonia, por ejemplo, el

"Código de Hammurabi" (Ver Figura)

prescribía castigo a los capataces por las

lesiones que sufrieran los trabajadores.

Por ejemplo, si un trabajador perdía un

brazo debido al descuido o negligencia de

un capataz, se procedía a cortar el brazo

del capataz, para equiparar la pérdida del

trabajador.

LEY BABILÓNICA

EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD

Page 5: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

La primera Ley de Fábricas de Inglaterra, introducida

en 1802, estableció las normas generales sobre

calefacción, iluminación, ventilación y horarios de

trabajo.

Su finalidad principal fue la de detener el abuso

excesivo que se hacía de los niños que se llevaban

a las fábricas textiles de los distritos.

Fue un esfuerzo pionero. Pero, desafortunadamente,

fue mal interpretada e ignorada por los

administradores de fábricas, y los inspectores y jueces

locales no la supieron aplicar con rigor, debido a las

grandes presiones ejercidas por personajes

influyentes.

INGLATERRA

Page 6: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

En ocasiones, las leyes de seguridad también se

vieron influenciadas por razones políticas.

Para detener el aumento del comunismo en la

Alemania Imperial en el decenio de 1880 a la

vez de responder a la creciente insatisfacción de

los trabajadores frente a las condiciones de

riesgo de los lugares de trabajo, el gobierno

alemán introdujo la primera ley de

compensación de los trabajadores en el

mundo.

ALEMANIA

Page 7: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Los trabajadores debían permanecer durante

largas horas operando junto a máquinas

incómodas y peligrosas.

En su desesperación, buscaron soluciones a

través de la unión de sus esfuerzos y en base

a manifestaciones violentas. Frente al conflicto

creado por los valores sociales y las leyes

imperantes, lograron con éxito un cambio en

ambos. Se dictaron leyes para fijar normas y

establecer inspecciones.

CANADÁ - ESTADOS UNIDOS

Page 8: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

NUEVOS PARADIGMAS DE SEGURIDAD EN PERU

Gestión en Seguridad es empresarial; regulado por el Estado.

Seguridad es controlar riesgos y no su materialización.

La Seguridad es un compromiso de la empresa y su personal

El trabajo se desarrolla en equipo.

Su acción correctiva es preventiva.

Responsable de seguridad el dueño del proceso

no el Ing. de Seguridad.

El Ing. de Seguridad es asesor y administrador

de la seguridad.

Page 9: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf
Page 10: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Salud Ausencia de afecciones o

enfermedades, incluyendo los elementos

físicos y/o mentales, directamente

relacionados con el desempeño

competitivo del trabajador.

Salud Ocupacional Rama de la Salud responsable de

promover y mantener el más alto grado

posible de bienestar físico, mental y

social de los trabajadores en todas las

ocupaciones, a fin de prevenir riesgos

en el trabajo.

2.- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Lesión Es un daño físico u orgánico que sufre una persona como

consecuencia de un accidente de trabajo, por lo cual dicha persona

debe ser evaluada y diagnosticada por un médico titulado y colegiado.

Page 11: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Accidente Acontecimiento no deseado que produjo

perdidas sea lesiónes personales, daño a la

propiedad o al medio ambiente.

Cuasi Accidente Acontecimiento no deseado que pudo

ocasionar perdidas.

Page 12: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

ACCIDENTE

LEVE

ACCIDENTE

INCAPACITANTE

ACCIDENTE

MORTAL

Genera descanso breve

con retorno máximo al

día siguiente a sus

labores habituales.

Da lugar a descanso

médico y tratamiento, a

partir del día siguiente de

sucedido el accidente.

Produce la muerte del

trabajador, al margen del

tiempo transcurrido entre

la fecha del accidente y

la de la muerte.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES

Page 13: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Son comportamientos que podrían dar origen a un accidente. Variaciones o incumplimientos de una norma o práctica aceptada.

Ejemplos:

•Operar equipos sin autorización.

•Omisión a los sistemas de advertencia.

•Omisión de asegurar.

•Operar a velocidad inadecuada.

•Desactivar dispositivos de seguridad.

•Usar equipo defectuoso.

•No usar los EPP correctamente

•Levantar incorrectamente.

•Dar servicios a equipos en funcionamiento.

•Bajo la influencia del alcohol o drogas.

•Uso indebido del equipo.

Acto Inseguro

Page 14: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Son aquellas condiciones dentro del ambiente de trabajo que podrían dar origen a un accidente. Variaciones o incumplimiento de una norma o práctica aceptada.

Ejemplos:

• Falta o inadecuadas barreras, guardas, bermas,

barricadas, etc.

• Coronas, hastiales, paredes, tejados, techos,

etc. Inestables.

• Caminos, pisos, superficies inadecuadas.

• Equipo de protección inadecuado

• Orden y limpieza deficiente/ desorden

• Exposición al Ruido

• Exposición a la radiación

• Temperaturas extremas

• Iluminación deficiente o Excesiva

• Ventilación inadecuada

• Condiciones Ambientales Peligrosas

CONDICION INSEGURA

Page 15: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Enfermedad Ocupacional Es el daño orgánico o funcional ocasionado al

trabajador como resultado de la exposición a

factores de riesgos físicos, químicos, biológicos

y/o ergonómicos, inherentes a la actividad

laboral.

Enfermedad Profesional Es todo estado patológico permanente o

temporal que sobreviene al trabajador como

consecuencia directa de la clase de trabajo que

desempeña o del medio en el que se ha visto

obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.

Page 16: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Todo aquello que tiene potencial de causar

daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.

Es la combinación de probabilidad y

severidad reflejados en la posibilidad de

que un peligro cause pérdida

o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo.

Peligro:

Riesgo:

Riesgos de Trabajo

Page 17: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

Riesgos de Trabajo

Se debe a) Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su

origen y aplicando sistemas de control a aquellos que no

se puedan eliminar.

a) b) El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de

trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo, la

atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos

deben estar orientados a garantizar la salud y seguridad

del trabajador.

c) Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro

de trabajo o con ocasión del mismo y, si no fuera posible,

sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.

d) Mantener políticas de protección colectiva e individual.

e) Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los

trabajadores.

Page 18: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

FACTOR DE INCIDENCIA

MATERIALES O MECANICOS

• Pasillos,

• Elementos móviles punzantes o cortantes,

• Herramientas

• Instalaciones eléctricas.

MEDIO AMBIENTALES

• Fisico,

• Quimico,

• Bilogico.

DERIVADOS DE LA CARGA DE TRABAJO

• Ergonomía,

• Posiciones extremas,

• Movimientos repetitivos,

• Manejo de cargas.

PSICOSOCILAES

• Tarea,

• Trabajador,

• Organización,

• Ambiente.

Elemento que, estando presente en las condiciones de trabajo, puede desencadenar una

disminución en el nivel de LA SEGURIDAD y SALUD del trabajador. Estos elementos

pueden actuar por sí mismos en combinación con otros.

Page 19: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES

Se debe Planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover

acciones permanentes para evitar accidentes y enfermedades profesionales.

Como ejemplo mencionaremos algunas actividades

Page 20: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES

1. Cumplir con el programa anual de capacitación para el personal.

2. Realizar inducciones al personal nuevo y con descanso médico prolongado.

3. Implementar los módulos de entrenamiento práctico para tareas críticas(Trabajos en altura, aislamiento y bloqueo,

espacios confinados).

4. Incluir en los KPIs de la organización indicadores relacionados a Seguridad y Salud Ocupacional.

5. Implementar las reuniones de subcomités de seguridad y salud ocupacional

6. Realizar el monitoreo ocupacional de los agentes ambientales presentes en los puestos de trabajo.

7. Seguimiento y control del cumplimiento de los exámenes médicos ocupacionales.

8. Realizar Auditorías internas al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, según OHSAS 18001 y normas

legales.

9. Revisión y actualización de las matrices IPERC y mapas de riesgos definidos.

10. Estandarizar los equipos de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar y de acuerdo a norma

internacional.

11. Hacer seguimiento del levantamiento de las acciones correctivas de las inspecciones de seguridad e investigación

de accidentes.

12. Análisis de las condiciones y actos sub estándares e incidentes repetitivos. Y establecer planes de acción para

evitar la recurrencia.

13. Realizar mensualmente inspecciones de extintores, kits de emergencias, redes contra incendios y sistemas de

alarmas.

14. Realizar como mínimo 12 simulacros inopinados, incluyendo el manejo de materiales peligrosos.

Page 21: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

TALLER IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Page 22: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

PELIGROS RIESGOS

PELIGROS RIESGOS

Contusiones

Escoriaciones

Dislocaciones

Esguinces

Fracturas

Muerte

TRABAJOS EN ALTURA CAÍDA DE PERSONAS A

DISTINTO NIVEL

Page 23: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

PELIGROS RIESGOS

RIESGOS

TRABAJOS EN ALTURA CAÍDA DE PERSONAS A

DISTINTO NIVEL

Contusión

Dislocación

Torcedura

Esguince

Fractura

Resbalones o tropiezos causados por cableados, mangueras, herramientas, materiales o elementos sobresalientes ubicados en la superficie de trabajo.

NOTA: Identifique cual de los 3 colaboradores, no esta correctamente anclado

Page 24: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

RUIDO TEMPERATURAS

EXTREMAS

ILUMINACION RADIACION VIBRACION

PELIGROS FISICOS

Page 25: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

El Ruido

Límite permisible : 85 dB

Para 8 horas de exposición

Page 26: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

El Ruido

Page 27: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

RUIDO TEMPERATURAS

EXTREMAS

ILUMINACION RADIACION VIBRACION

PELIGROS FISICOS

Page 28: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

Temperaturas Extremas

Frio Intenso: • Puede producir congelación cutánea

(destrucción de tejidos e incluso de la muerte)

Calor Intenso: • Puede afectar el corazón y el sistema

circulatorio, ocasionar calambres, agotamiento, ataques y la muerte.

Page 29: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

RUIDO TEMPERATURAS

EXTREMAS

ILUMINACION RADIACION VIBRACION

PELIGROS FISICOS

Page 30: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

ILUMINACION

La iluminación inadecuada puede causar accidentes, cansancio de la vista, fatiga, dolores de cabeza y falta de limpieza.

Page 31: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

RUIDO TEMPERATURAS

EXTREMAS

ILUMINACION RADIACION VIBRACION

PELIGROS FISICOS

Page 32: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

RADIACION

Radiación

Ionizante

Radiación No

Ionizante

•Rayos X

•Rayos

Alfa (α),

Beta(β)

Gamma (γ)

•Ondas

microondas

•Rayos LASER

•Ondas

microondas

•Rayos

Infrarrojos

Page 33: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

RUIDO TEMPERATURAS

EXTREMAS

ILUMINACION RADIACION VIBRACION

PELIGROS FISICOS

Page 34: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

Oscilaciones que se producen por movimientos repetitivos de ciertas Herramientas o equipos. Quienes pueden estar expuestos? Operadores de maquinaria pesada, Perforistas ,operadores de planta. Qué puede causar las vibraciones? Disminución del flujo de sangre de las partes del cuerpo que vibran,inflamación de los nervios, cansancio muscular, descalcificación.

VIBRACION

Page 35: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS

PELIGROS QUIMICOS

Page 36: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

Qué son ? Se define como toda partícula sólida de

cualquier tamaño, naturaleza u origen,

suspendida o capaz de mantenerse

suspendida en el aire.

Qué puede producir?

SILICOSIS.- Producida por el sílice.

POLVOS

Page 37: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS

PELIGROS QUIMICOS

Page 38: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

Qué son ? Ocurre cuando los metales se

calientan (funden), se vaporizan y

se enfrían rápidamente formando

partículas muy finas que quedan

suspendidas en el aire.

Cuáles son los más

comunes? Los humos de soldadura.

HUMOS

Page 39: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS

PELIGROS QUIMICOS

Page 40: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

Qué gases conocemos? Puede ser el Argón , Neón

,propano,etc.

Qué nos pueden causar? Todos desplazan al aire normal puede

asfixiar al trabajador.

GASES

Page 41: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS

PELIGROS QUIMICOS

Page 43: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

POLVOS HUMOS GASES VAPORES NEBLINAS

PELIGROS QUIMICOS

Page 44: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

NEBLINA

Qué neblinas conoces? La neblina Acida que son

concentraciones de acido

sulfúrico suspendido en el

aire.

Qué nos pueden causar? ocasionar inflamación crónica

del tracto respiratorio

superior.

Page 46: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

PELIGROS ERGONOMICOS

Page 47: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

CARGA CORRECTA

Page 48: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf

3.- FACTORES QUE ALTERAN LA SALUD

PELIGROS PSICOSOCIALES

Afectan el bienestar o a la salud (física, psíquica y

social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo.

Page 49: INTRODUCCION_A_LA_SEGURIDAD_INDUSTRIAL_KEN_LLERENA.pdf