Introducción eneagrama

10

Click here to load reader

Transcript of Introducción eneagrama

Page 1: Introducción eneagrama

 introducci

ón 

  histor

ia  

  justificaci

ón  

  uso

s  

  teorí

a  

  simbolis

mo  

  estructu

ra  

  tipo

s  

  bibliogra

fía  

Introducción  

 

 

 

Eneagrama, una palabra nueva para nombrar un símbolo cuyo origen se pierde en la antigüedad más remota.

La palabra Eneagrama significa etimológicamente gráfico de 9 puntas, 9 líneas, 9 segmentos de circunferencia.

El Eneagrama es una figura geométrica compuesta de un triángulo y un pseudo hexágono cuyos vértices dividen en 9 partes iguales a la circunferencia que los circunscribe.

Este magnífico diseño permite representar y ordenar coherentemente toda la complejidad de la dinámica psicoenergética humana en extensión y profundidad. A manera de un mapa describe 9 patrones estructurales de conducta y sus interrelaciones. Estos patrones originan 9 tipos básicos de personalidad expresados en nueve formas diferentes de actuar, enfocar la vida, relacionarse y percibir la gente y el mundo.

El enigma y el misterio envuelven los orígenes de esta figura de tal manera que cuando por los años 20 es dibujada en el piso de una de las dependencias del Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre en París, su procedencia, su utilidad y hasta su nombre eran secretos bien guardados. Ha sido en las dos

Page 2: Introducción eneagrama

últimas décadas del S.XX que el símbolo se ha popularizado debido a su utilidad como sistema de estudio y desarrollo de la personalidad.

Lo más importante desde el punto de vista práctico es que, para estos momentos, ya ha demostrado ser una herramienta de autoayuda de incalculable valor para el auto conocimiento y desarrollo armónico de las capacidades psicológicas humanas y la integración efectiva del potencial espiritual.

 introducci

ón 

  histor

ia  

  justificaci

ón  

  uso

s  

  teorí

a  

  simbolis

mo  

  estructu

ra  

  tipo

s  

  bibliogra

fía  

www.ienmi.org

Eneagrama Milenio 3, todo el arte, diagramación y contenido son propiedad de © Agustina Burgo. 2000 - 2005. lfg252200015018.

  introducci

ón  

  histor

ia  

  justificaci

ón  

  uso

s  

  teorí

a  

  simbolis

mo  

 estructu

ra 

  tipo

s  

  bibliogra

fía  

Estructura matemática Su estructura matemática se sustenta en:

La ley del 3 (3 puntos del triángulo, 3 centros de inteligencia, 3 personalidades en cada centro, 3 puntos de acción: el centro, el de estrés y el de seguridad, 3 personalidades agresivas, 3 tres retraídas, 3 dependientes etc..).

La ley del 7 para el hexágono.

La Ley del tres enuncia que todo en el universo se despliega en forma trinitaria. De la relación de dos surge un tercero y juntos originan el Uno que incluye a los tres.

La Ley del siete hace referencia a los siete estadios fundamentales de los procesos en la naturaleza: siete colores, siete notas musicales, siete fases lunares, siete chacras.

Todos los puntos del Eneagrama están incluidos en el No. Pi: 22/7=3,142857-142857-142857. La parte decimal es la repetición infinita del orden de los números del hexágono (la personalidad en perpetuo movimiento, el mundo de la ilusión, la obscuridad y el caos). El 3, constante, es el símbolo de la presencia perenne de la Esencia.

Page 3: Introducción eneagrama

En la secuencia de las cifras 1-4-2-8-5-7 está el movimiento de la personalidad en su desintegración, movimiento en el que van incorporando las cualidades más negativas y en su trayectoria se va alejando de la Esencia. A la inversa, 7-5-8-2-4-1 es el movimiento de integración en el que la personalidad va tomando las cualidades o energías más positivas en su acercamiento hacia la Esencia.

El Eneagrama pareciera ser una representación gráfica de Pi.

 

Estructura de la personalidad 

F4.Centros de inteligencia                 F5 Cerebro triuno    

Page 4: Introducción eneagrama

 

La personalidad está conformada por tres centros de inteligencia: instinto, corazón y cabeza. Este concepto usado por Gurdjieff en su Trabajo tiene su paralelo en la propuesta científica de Paul McLean en la Teoría del Cerebro Triuno basado en los más recientes descubrimientos científicos sobre el funcionamiento del cerebro.

En cada centro se ubican tres personalidades que son las correspondientes a las tres diferentes formas básicas de usar el mismo centro lo que origina las 9 tipologías que analiza el Eneagrama.

Estos 9 tipos también tienen correspondencia con las 9 inteligencias cerebrales que propone Elaine de Bouport en su trabajo sobre las múltiples inteligencias.

La estructura de cada tipo conforma un patrón que tiene su raíz en uno de los 7 pecados capitales conocidos en la tradición cristiana más la mentira y el miedo (F2).

Los patrones son configuraciones energéticas construidas por el Ego como estrategias para lidiar en la realidad material y se desarrollan a causa de la pérdida de una cualidad esencial. Estas configuraciones energéticas giran en torno a lo que llamamos fijaciones del Ego en el nivel mental, pasiones en el nivel emocional y compulsiones en el nivel instintivo. Son universales, son el denominador común en la estructura psíquica como son los órganos en la estructura fisiológica.

Podría decirse que la pasión es la energía que alimenta los deseos y tendencias y la fijación es el lente a través del cual miramos y tratamos de comprender al mundo. La compulsión es la acción- reacción que está en la base de la sobrevivencia. Cada acción egoísta parte de un impulso originado primordialmente en una de ellas y, conjuntamente, rigen implacablemente las vidas de quienes no toman conciencia de ello, causando el estado de sueño en el que están sumergidas la mayor parte del tiempo.

  introducci

ón  

  histor

ia  

  justificaci

ón  

  uso

s  

  teorí

a  

  simbolis

mo  

 estructu

ra 

  tip

os

  bibliogra

fía  

www.ienmi.org

Eneagrama Milenio 3, todo el arte, diagramación y contenido son propiedad de © Agustina Burgo. 2000 - 2005. lfg252200015018.

  introducci   histor   justificaci   uso   teorí   simbolis   estructu  tipo  bibliogra

Page 5: Introducción eneagrama

ón   ia   ón   s   a   mo   ra   s  fía  

Descripción breve de los Tipos de Personalidad El Eneagrama describe 9 tipos básicos de personalidad en los que cualquier ser humano puede verse reflejado, un poco en todos y en forma dominante en uno de ellos. Los tipos se distinguen con un número del 1 al 9 y tienen un lugar específico en cada uno de los vértices. El 3,6 y 9 en los vértices del triángulo y el resto en el hexágono.

Distintos autores han nombrado a cada tipo con palabras diferentes aunque todas responden a la idea de representar la motivación psicológica central de cada uno.  

 Fg. 2. Tipos de personalidad(Nombres de Riso-Hudson)

  Tipo 1. El Reformador, perfeccionista.

Se motiva por la necesidad: de ser íntegro, equilibrado, y consecuente con sus ideales; de trabajar con disciplina por mejorarse y mejorar al mundo; de justificarse a si mismo y estar más allá de toda crítica.

Evita la rabia

Page 6: Introducción eneagrama

Teme ser malo, corrupto o defectuoso.

Se considera a si mismo como una persona razonable y objetiva.

 Tipo 2. El servidor, nutritivo

Se motiva por la necesidad: de ser amado por lo que es; de atender las necesidades de los demás; de expresar sus sentimientos y buscar retribución o compensación en los demás.

Evita mostrar su propia necesidad

Teme no ser digno de ser amado.

Se considera a sí mismo como una persona atenta solícita y cariñosa

 Tipo 3. El Realizador, triunfador.

Se motiva por la necesidad: de lograr éxito en sus empresas; de ser práctico y productivo; de ser admirado por sobresalir entre los demás.

Evita el fracaso

Teme no ser valioso por ineficiente.

Se considera a sí mismo como una persona exitosa y admirable.

 Tipo 4. El Artista, romántico.

Se motiva por la necesidad: de entenderse a sí mismo buscando en el pasado; de aislarse para proteger sus sentimientos; de buscar la belleza y expresarse en algo artístico

Evita lo vulgar

Teme ser insignificante.

Se considera a si mismo como una persona especial, intuitiva y sensitiva.

 Tipo 5. El Investigador, observador.

Se motiva por la necesidad: de conocer y comprender la realidad; de mantener su independencia; de observar e investigar sin ser perturbado.

Evita tener que preguntar.

Teme ser incapaz, incompetente.

Page 7: Introducción eneagrama

Se considera a si mismo como una persona inteligente y perceptiva.

 Tipo 6. El Leal. Precavido.

Se motiva por la necesidad: de tener seguridad y sentirse apoyado; de encontrar aprobación en una autoridad superior; de defender sus creencias; de construir una asociación clara con el entorno.

Evita ser infiel

Teme no poder valerse por sí mismo.

Se considera a sí mismo como una persona agradable y confiable

 Tipo 7. El entusiasta, hiperactivo.

Se motiva por la necesidad: de ser feliz; de hacer algo para el mundo con alegría y optimismo; de estar abierto a múltiples opciones; de expresar su exuberante energía.

Evita el sufrimiento y el dolor

Teme verse privado de lo necesario para vivir.

Se considera a sí mismo una persona feliz, entusiasta y positiva.

 Tipo 8.El Retador, dominante .

Se motiva por la necesidad: de ser autosuficiente y fuerte; de lograr impactar y dominar el ambiente; de mantenerse en control de cualquier situación.

Evita la debilidad.

Teme ser controlado.

Se considera a sí mismo como una persona fuerte asertiva y proactiva.

 Tipo 9. El Pacificador, mediador.

Se motiva por la necesidad: de vivir en armonía con el medio ambiente; de mantener las cosas como están por comodidad; de encontrar soluciones fáciles que requieran el mínimo esfuerzo. Evita el conflicto

Teme la separación.

Se considera a sí mismo como una persona paciente, suave y armoniosa.

Page 8: Introducción eneagrama

Alas

Cada Tipo está influenciado por las características de uno de los adyacentes. Esta influencia se llama ala.

Ejemplo: El tipo 1 puede estar influenciado por el 2 o por el 9; en el primer caso sería 1 con ala 2 y en el segundo sería 1 con ala 9. Las personalidades resultantes tienen características peculiares que las diferencian entre si y de la pura situada en el punto del vértice.

Esto nos da 27 subtipos.

Variantes instintuales

Cada tipo tiene tres tendencias básicas: preservación de la vida y el bienestar; social (relación con el grupo); sexual (relación de uno a uno). Esto nos da 81 variantes.

 Eneagramas Básicos

Los siguientes cuatro eneagramas son utilizados por Oscar Ichazo en su primera presentación en Arica.