Introducción a Sistemas 1

download Introducción a Sistemas  1

of 5

Transcript of Introducción a Sistemas 1

  • 8/7/2019 Introduccin a Sistemas 1

    1/5

    SISTEMA

    Esunconjuntodepartesinterrelacionadasquerecibeentradasyentregasalidasprocesadas.

    Seencuentraenunambienteenelcualhayotrossistemasqueinteractanconl.Los

    sistemaspuedensercomplejosenlamedidaqueposeandemasiadoselementos(complejidad

    esttica)odemasiadasrelaciones(complejidaddinmica).Asuvez,losmismoselementosy

    relacionespodrantambinsercomplejos.

    ELEMENTOS

    Partesqueintegranunsistema.Elanalistadesistemasesquiendecidequeelementos

    consideraralahoradeevaluarunsistema.Cadaelemento,podraseralavezotrosistema

    (subsistemadeloriginal).Ejemplos:laspartesdeunacomputadora,deunaflor,deunaplanta,

    deunrompecabezas,deuncuerpohumano,deunsoftware,etc.

    RELACIN

    Eslamaneraenqueinteractanlaspartesdelsistema.Porejemplo: loscablesdela

    computadora,losenlacesenlosmapasconceptuales,etc.

    Laformaquepresentanestasrelacionescaracterizalaestructuradelsistema.Adems,la

    presenciadelasrelacionestraecomoconsecuenciaquelossistemastenganpropiedadesque

    nosurgendelasolaexistenciadesuselementos.

    EFECTOS

    ElTrminoefectosueleentendersecomounamedidadelainfluenciaquetieneelsistemaen

    elmedioquelorodeaoenaquellosquenecesitandesusfunciones.Peroesusadotambinen

    expresionescomolasdossiguientes:

    EfectodePalanca:Hayqueponerespecialcuidadoaestapropiedad.Unpequeocambioenel

    sistemapuedegenerarunsistematotalmentedistinto,sobretodoenlamedidaenqueeste

    cambiopequeoserealiceenelementosorelacionesdeloscualesdependanmuchosotros.Es

    decir,modificarunarelacinoelemento,puedemodificargranpartedelsistemaosu

    totalidad,debidoalefectopalanca.

    EfectosSecundarios:Cuandohacemosunamodificacinenelsistema,lohacemosparalograr

    unasconsecuenciasquedeseamos,noobstante,lamodificacintraeotrasconsecuenciasque

    noformabanpartedenuestrosobjetivosdecambio,estasconsecuenciasadicionalesson

    llamadasefectossecundarios.

  • 8/7/2019 Introduccin a Sistemas 1

    2/5

    ESTRUCTURA (SIMPLES)

    Coneladjetivosimplesnosreferimosaqueunsistemapodrapresentarcombinacionesde

    estasestructuras,encuyocasopodramosllamarlesestructurascombinadasocompuerstas.

    Veamos

    algunas

    de

    las

    posibles

    estructuras

    simples:

    Lineal:Loselementosseencuentranunoacontinuacindelotroyserelacionansloconel

    quetenganadelanteoatrs.Porejemplo,enlosprocesosdeproduccinencadena.

    Circular:Parecidaalaestructuraanterior,perorelacionandoelprimeroyltimoelementos

    paracerrarlacadena.Porejemplolatopologadeanilloquepresentanalgunasredes.

    Matriciales:Puedenconseguirseelementosordenadosenseriesdefilasycolumnas,comoen

    losarreglosmultidimensionalesdedatos.

    Centralizada:

    Los

    elementos

    se

    unen

    a

    un

    elemento

    central.

    Como

    en

    las

    redes

    en

    estrella.

    Jerrquicas:Cuandohayunarelacindedependenciaosumisindeelementosconrespectoa

    otrossuperiores.Porejemplo,eslaestructuraqueseobservaenlosorganigramas.

    OBJETIVOS

    Paraqueunsistemacumplaconsusobjetivos,debentomarseencuentanoslosuspartesy

    relaciones,sinotambinsusinsumosylosproductosqueseesperandelsistemaensmismo.

    Tododebeorganizarseycoordinarsedemaneradecumplirconlosobjetivosy,almismo

    tiempo,apartirdeellos.Laspartes,yprocesosdelsistemanopuedendefinirsesinosehan

    definidoprimero,demaneraprecisa,losobjetivosquesepersiguen.Comoejemplosde

    objetivospodramosnombrarlosdeunlpiz(escribir,borrar,sealar,etc.)olosdeun

    computador(procesarinformacin,servirdeherramientadecomunicacin).

    ENTRADASDELSISTEMA

    Sonlosrecursosqueelsistemanecesitaparapodercumplirconsusobjetivos,esdecir,para

    producir

    la

    salida

    que

    se

    espera

    de

    l.

    Por

    ejemplo:

    un

    automvil

    necesita

    gasolina

    y

    agua

    para

    producirdesplazamientos;unaplantanecesitaagua,luzsolar,nutrientes,etc.

    Lasentradaspuedenseroperacionales,enelcasodequeseanutilizadasparallevaracabolos

    procesos, obienpuedensermateriasprimas,enelcasodequepasenaformarpartedelas

    salidas.

    SALIDASDELSISTEMA

    Sonaquellosproductospormediodeloscualeselsistemaexportaelresultadodesus

    operaciones.Porejemplo:elautomvilproduceenergacinticayanhdridocarbnico:elser

    humano,ideas,anhdridocarbnico,sonidos,trabajo,etc. Unsistemaresultaviableenla

    medidaquesussalidaspositivassonmsquelasnegativasensutotalidad.Unsistemaviable

  • 8/7/2019 Introduccin a Sistemas 1

    3/5

    presentalassiguientescaractersticas:seautoorganiza(puedeconservaroadaptarsu

    estructura),seautocontrola(mantienesusvariablesenciertosrangos)yesrelativamente

    autnomo(mientrasdispongadesusentradas).

    AMBIENTE

    Eselmedioenelqueseencuentrainmersoelsistema,lassalidasdelsistemapuedenafectar

    alambientey,dadoqueelsistematomasusrecursosdelambientemismo,puedenentonces

    lassalidasdelsistemaafectarasusentradas,encuyocasohablamosderetroalimentacin.

    Elambienteospersistematienetambinsuselementosycaractersticas.Paranosotros,

    comoanalistasdeunsistemadeterminado,serconvenientetomarcomopartedelambiente

    sloaaquelloqueseaafectadopornuestrosistemaoqueleprovearecursos.

    Lafronteraolmiteentreelsistemayelambienteesslotericoypuededefinirsefsica,

    funcionalmenteocomounacombinacinentreambas.

    TOTALIDAD

    Esteconceptohacereferenciaalanecesidaddeveralsistemacomounatotalidadde

    componentesyrelaciones,verlocomounaentidadindividual,ntegra,conpersonalidad,que

    interactaconsuentorno.Estodelatotalidadesunasuntodemodularidad,parapoder

    comprenderunsistemaesnecesarioquesurjadeunaseccinbiendefinidadelspersistema,

    biendelimitada.

    CLASES

    Unsistemapuedeserconcreto(comoelautomvil)encasodequealmenosdosdesus

    elementosseanobjetososujetos,ypuedeserabstracto(comolossistemasnumricoso

    mapasconceptuales).

    Deacuerdoasuorigenpuedesernaturaloartificial.

    Deacuerdoasucomplejidadpuedesersimpleocomplejo(estticaodinmicamente).

    Puedeserinclusodinmicosoestticossegnvarenonoeneltiempo.

    Puedensercontinuosodiscretosdeacuerdoalanaturalezadelasvariablesquelodefinen.

    Puedenserdeterminsticosoprobabilsticossegnseaonoposibleanticiparsusresultados.

    Puedenserabiertosocerrados,enfuncindequehayaonounmedioambientequesele

    puedaidentificar.

    Ydeacuerdoaotrasvariascaractersticaspuedenser:

  • 8/7/2019 Introduccin a Sistemas 1

    4/5

    Jerrquicos,opiramidalescuandopresentanrelacionesdedependenciaysubordinacinentre

    suselementos.

    DeControl,enelcasodeaquellosenlosquealgunoselementossonclaramentecontrolados

    porotros,comoenunalmparaoenuntelevisor.

    SistemasdeControlRetroalimentados,enlosquelasentradasdependendelassalidas.Por

    ejemploelsistemadelllenadodeaguadeunalavadora,untermostato,etc.

    Retroalimentacinpositiva:Estapropiedadgeneralmenteconsisteenunsistemaqueaumentaelniveldesusentradasparalograrunasalidamsintensa.Cuandodecimos

    generalmentenosreferimosaquelosconceptoscomointensidadsonrelativosalos

    objetivosdelsistema.

    Retroalimentacinnegativa:Buscadisminuirelimpactodealguna(s)entrada(s)conlafinalidaddemoderarlaintensidaddealguna(s)salida(s). Tantoenestecaso,comoen

    la

    propiedad

    anterior,

    la

    idea

    suele

    ser

    procurar

    rangos

    o

    sostener

    las

    salidas

    en

    ciertos

    puntosenequilibrio.

    ETC!!!.

    PROPIEDADES

    PropiedadesEmergentes:Haypropiedadesquesurgenconelsistemaquenoestnpresentes

    enningunadesuspartesporseparado.Comoejemplopodramoscitarlamotivacinque

    resulta

    de

    trabajar

    en

    equipo,

    la

    capacidad

    de

    creacin

    de

    seres

    vivos

    que

    posee

    una

    pareja,

    etc.

    Sinergia:Interesanteresultaelhechodequeunsistemaesmsquelasumadesuspartes.La

    capacidaddeunsistemaessuperioraladelasumadelascapacidadesdesuscomponentes.

    Loselementosparecentenercapacidadeslatentesqueslopuedenseraccedidasalactuaren

    conjuntoconotroselementos.Unavarayunpuntodeapoyopuedenhacerqueunhombre

    comnlevante300kilogramos,peroleserimposiblelevantarlosconlavarasinelpuntode

    apoyooconelpuntodeapoyosinlavara.

    Entropa:Lossistemastiendenadesgastarseyconvertirsetodosenunsistemasimilaren

    funcionamientoyestructura,unsistemaintil,unsistemamuerto.Todotiendeanivelarsecon

    elrestodelascosas,pueshayunconstanteintercambiodeenergaentretodaslascosas.

    Polvoera,yenpolvoseconvertir?

    AlgunosautoreshablandelaNeguentropa,opropiedadquepuedenteneropodemos

    adjudicarlesalossistemasderegenerarosustituirsuselementosdemaneradeoponerseala

    entropa,noobstante,estoeslimitadoalambienteyaquepersistalautilidaddelsistema,

    cosaquenuncaestarbajosucontroltotal.

    Homestasis:Caractersticayalmismotiempopropiedaddelossistemasdetendera

    conservaralgunasvariablesenequilibrioapesardequecambienalgunascircunstanciasenel

  • 8/7/2019 Introduccin a Sistemas 1

    5/5

    ambienteoespecficamenteenlasentradasdelsistema.Normalmentelahomestasisselogra

    enbasealaretroalimentacin.

    Recursividad:Unsistemapuedevalersedesmismo,odeunsistemasimilar,paracumplircon

    susobjetivos.Unejemploderecursividadpuedeobservarseenlasolucinmatemticade

    potenciasenteraspositivas,quepuedeserdefinidacomoelproductodelapotenciauno,por

    lapotenciai1,dondeieselexponentedelapotenciaoriginal.

    Equifinidad:mscomnenlossistemasquelapropiedadopuesta(multifinidad),laequifinidad

    consisteenlograrlosmismosresultadosantedistintosvaloresinicialesdelasvariablesde

    entrada.