INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la...

8
INTRO· DUCCION EI movimiento poetico guatemaIteco ha tenido poca eli- fusi6n en Espana y en toqa Europa, principalmertte debidO- a la falta de informaci6n editorial proveniente de dicho pais, aunque han existido varias excepciones aisladas de poetas que se han trasladado a estos paises y han 'logrado darse a conocer como individuos mas que como parte de un movimiento integrado. Aunque resulta diffcil hablar de movimiento integrado refiriendonos a la poesia guatemalte- ca en general. En realidad, el mayor intento de unidad que se ha dado aUf fue la creaci6n del grupo Saker-Ti, en tiempos del presidente Arevalo. Ya habfa nacido antes otro intento similar con la creaci6n del grupo Acento, pero · este no tuvo la trascendencia del segundo, probablemente debido a con- dicionamientos de tipo hist6rico, que, no cabe duda, fue- ron mas favorables para el Saker-Ti. En cualquier caso, 10 cierto es que este movimiento integrador ' viene marcado por otro aspecto mas relevante que el mero hecho' de uni- ficaci6n de esfuerzos: su caracter eminentemente social y de preocupaci6n poiftica. En una palabra, 10 que am de- nominan revo/usionario, que aglutina tanto al marxista cemo al cat6lico de izquierdas, el anarquista, 0 incluso liberal, siempre que unos y otros concuerden en la nece- sidad de cambiar cuanto antes sistemas e instituciones anacr6nicas que mantienen al palS en un estado de atraso e injusticili social. - No es extrano - que un pais como Guatemala cuente con un nfunero considerable de poetas relevantes. Sus bellezas naturales sobrepasan todo 10 expresable. Dentro de sus 108.889 kil6metros cuadrados pueden encontrarse zonas como la selva del Peten 0 la desembocadura del no Dulce 5

Transcript of INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la...

Page 1: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

INTRO·DUCCION

EI movimiento poetico guatemaIteco ha tenido poca eli­fusi6n en Espana y en toqa Europa, principalmertte debidO­a la falta de informaci6n editorial proveniente de dicho pais, aunque han existido varias excepciones aisladas de poetas que se han trasladado a estos paises y han 'logrado darse a conocer como individuos mas que como parte de un movimiento integrado. Aunque resulta diffcil hablar de movimiento integrado refiriendonos a la poesia guatemalte­ca en general. En realidad, el mayor intento de unidad que se ha dado aUf fue la creaci6n del grupo Saker-Ti, en tiempos del presidente Arevalo. Ya habfa nacido antes otro intento similar con la creaci6n del grupo Acento, pero· este no tuvo la trascendencia del segundo, probablemente debido a con­dicionamientos de tipo hist6rico, que, no cabe duda, fue­ron mas favorables para el Saker-Ti. En cualquier caso, 10 cierto es que este movimiento integrador ' viene marcado por otro aspecto mas relevante que el mero hecho' de uni­ficaci6n de esfuerzos: su caracter eminentemente social y de preocupaci6n poiftica. En una palabra, 10 que am de­nominan revo/usionario, que aglutina tanto al marxista cemo al cat6lico de izquierdas, el anarquista, 0 incluso ~l liberal, siempre que unos y otros concuerden en la nece­sidad de cambiar cuanto antes sistemas e instituciones anacr6nicas que mantienen al palS en un estado de atraso e injusticili social.

-No es extrano -que un pais como Guatemala cuente con un nfunero considerable de poetas relevantes. Sus bellezas naturales sobrepasan todo 10 expresable. Dentro de sus 108.889 kil6metros cuadrados pueden encontrarse zonas como la selva del Peten 0 la desembocadura del no Dulce

5

Page 2: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

en el Atlantico, que son tin verdadero derroche de encanto y espesura tropical, cruzadas por ' pajaros ex6ticos de (life. rentes especies y colores, y una gran variedad de fauna de todo tipo que llega hasta el «trigrillo» y otras variedades de panteras; mientras que en la costa ' del Pacifico, ya ra. turada por la mana del hombre desde hace muchos anos, este mismo panorama tropical se hacc mas suave y civili· zado, con predominio de garzas y palmeras bananeras. EI oriente del pais pasa en el transcurso de uri ano desde el paisaje verde y casi esplendoroso de la epoca de las lluvias a convertirse practicamente en un desierto de cactos y tie. rras agrietadas por la falta de agua en los siete meses de epoca seca. En medio de este semidesierto se yen con fre. cuencia arboles nudosos cuyas ramas abiertas al sol lucen cuajadas de flores rojas 0 violetas, segUn los casos. Los pa­jaros del lugar, aunque pequenos, destacan tambien por su colorido anaranjado 0 amarillo, que res alta en medio de la aridez que les rodea. Algunos rios (el mas importante de elIos el Motagua) rompen con sus fertiles y pequenos va­lles el paisaje de sequia, e incluso proporcionan terrenos propicios para que se desarrolIe la vegetaci6n salvaje y na­tural de esas latitudes, como sucede en los alrededores de Quirigua, en que se alzan las ruinas de una magnifica ciu­dad maya del Viejo Imperio . . Un buen ntunero de hectareas de est~ zona, entre las que se encuentran aquellas que con· tienen las destrozadas piramides que acabamos de mencia. nar, pertenecen a la United Fruit Company, compafifa nor· teamericana, una de las mas importantes de este pais cola. so del capitalismo.

Al norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los arboles para adornarlos y nutrirse de elIos. En la Baja Verapaz, sin embargo, predomina el paisaje , de montana y pinos, al igual que en muchas partes de la reo gi6n central, en donde la altura cambia el clima caliente y htunedo por otro mas fresco, que ha empujado a Alejan­dro Humboldt a describir Guatemala como eel pais de la eterna primavera». Esta frase, aurique se olvida un tanto de l~s zona~ costenas y el oriente, ha pasado .a ser casi una ensena naclonal, que mcluso se estampa enClma de los se­llos de las cartas. Es precisamente en medio de estos pai­sajes de montana, en el departamento de Solola, no lejos de la capital del pais, que la naturaleza ofrece al hombre una, de las vistas mas hermosas y subyugantes que hubie. semos podido imaginar siquiera: ellago de Atitlan, con' sus

6

Page 3: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

dos volcanes, de aguas tranquilas r serenas, casi inamovi­bles por las mananas, que se convlerten en mortales para las canoas indias que suelen surcarlas despues de las dos de la tarde. Es el «xochih>, viento fuerte que las agita y en­crespa peligrosamente, y que ha excitado la imaginaci6n de sus habitantes mas antiguos en la composici6n de leyendas que hablan de principes y princesas encantados. No es el unico lago de Guatemala, ni tam poco su unico lago hermo­so, pues cualquiera de ellos ofrece encantos especiales y dignos de menci6n. Pero si es ellago mas bello, el que nos fuerza a contener la respiraci6n para admirarlo sin romper la sensaci6n de maravilla.

Seria imposible extendernos aqui 10 suficiente para hacer una descripci6n completa de la hermosura natural de Gua­temala. Pero existe otro factor importante a tener en cuenta si queremos comprender hasta que punto existen determi­nantes externos que favorecen la inspiraci6n de los litera­tos guatemaltecos: los pueblos indigenas. Todavia quedan en Guatemala bastantes tribus de amerindios descendientes de los antiguos Mayas, con modos de vida y estructuras so­ciales practicamente precolombinos, a pesar del ambiente occidental que se ha ensenoreado del pais a causa de la conquista espanola. Aunque las antiguas grandes ciudades esten pnkticamente destruidas (en algunos sitios ha sido la mana directa del conquistador la que ha terminado con elIas, como, por ejemplo, en Mixco el Viejo, y en otros algUn motivo que hasta hoy se desconoce y que forz6 a sus ha­bitantes a abandonarlas y dejarlas a expensas de la acci6n destructora de la naturaleza y las inclemencias del tiempo mucho antes de su llegada), todavfa se yerguen desafiantes muchas piramides en Tikal, Zaculeu, y tantos otros lugares. simbolos de una cultura que hubiera merecido mejor suer­teo El mestizaje ha sido muy intenso, y no s610 des de un punto de vista racial. Existe en Guatemala un sector de 'po­blaci6n denominado «ladino» que esta constituido en parte por descendientes de espanoles e indigenas, y en parte por 10 que pudieramos Hamar el producto de un mestizaje cul­tural. Indigenas puros desde un punto de vista racial, que han adoptado el traje, la lengua y el modo de vida de los criollos. Estas personas constituyen un estrato cultural in­termedio. EI indigena, sin embargo. es un grupo con perso­nalidad absolutamente propia. Vive entre los suyos, sigue respetando a sus propias autoridades, ya sean pOliticas 0 rOo ligiosas. Tambien continua tejiendo sus proplas ropas con sus telare$ precolombinos. Parece ser que los conquistado-

7

Page 4: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

res tuvieron mucho que ver con el aspecto actual de estos vestidos, ya que resultabaimportante para el espfritu reli­gioso de la epoca el que los vestidos cubriesen todo el cuer­po, y por otro lado, el que tod'os l6s 'miembros de una mis­rna tribu vistieran igual era interesante para facilitar su identificaci6n. Lo cierto es que hoy todavia encontramos trajes ctipicos», especialmente masculinos, que nos recuer­dan sobremanera las ropas del labriego espanol del si­glo XVI. Pero por . muy importante que fuese la influencia del misionero 0 el conquistador en la constituci6n del modo actual de vestir de los indigenas, es innegable que estos Ie supieron dar su toque especifico y muy particular. Cada tri­bu muestra sus colores y diseiios inconfundibles, pero todos los trajes indigenas tienen un denominador comllo que los diferencia fundamentalmente de cualquier otra ropa usada por los blancos 0 los ladinos: sus colores fuertes y vistosos, sus telas, que responden a modos de tejido y teiiido arcai­cos y tradicionales, y su desconocimiento absoluto de un concepto que pueda estar en modo alguno relacionado con la palabra «moda». Todos los miembros de un mismo po­blado visten igual, sea cual sea' su edad, con ligeras varian­tes en determinados cas os por cuestiones de «status». Esto es absolutamente cierto con respecto al vestido femenino. El masculino, sin embargo, se ha ido perdiendo en muchos de los cas os y actualmente consiste en pantalones y camisa de telas .. importadas que se vendenen sus mercaditos, reS­tringiendose el uso del traje «tipico», a las autoridades 0 a los dias en .que celeb tan sus fiestas;

El mundo indigenaesta marcado por. costumbres, proce­dimientos, organizaciones y estructuras fundamentalmente .diferentes de las que imperan en el resto delpliis, y que constituyen 'un aliciente c1aropara despertar el interes y la curiosidad de todos los que han sido educadosdentro de los modos occidentales. No es de extraiiar que los j6veIies inc1inados al cuItivo de las bellas artes sientan una atrac­ci6n especial por comprender y por verter en sus obras es­tas pautas singulares. Y,. sin embargo, este movimiento de interes hacia 10 indigena es relativamente reciente, pues si bien todos los cronistas ' han hablado de ellos,ha sido de wi modo superficial, descriptivo en gran parte. Los j6venes literatos guatemaItecos mt'lestran un deseo de explicar el mundo . indigena humanamente, sintiendose orgullosos ' de considerarles personas iguales a sf mismos, e inc1uso, en ocasiones, de atribuirles antepasados comunes.

Es otro aspecto de su interes por los problemas humanos

8

Page 5: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

de su patria, pero con mas colorido. Una combinaci6n de 10 estetico y 10 socia1.

Nuevamente hemos mcncionado Ia palabra «social», deJa que deciamos al principio que era una de las caracteristicas del movimiento poetico y"literario que se ha desarrollado en GuatemaIa a partir de las iniciativas del grupo Saker-Ti. Es evidente que este movimiento no hubiera podido producir­se de no existir ya un desarrollo de inteIectuaIes preocupa­dos porIa buena march a de las corrientes literarias del pais, pOl' un Iado, y porIa necesidad de educaci6n y pre­ocupaci6n politica pOI' otro. En este sentido, pueden cansi­derarse como prccursores a los miembros del grupo Acen­to (que algunos guatemaltecos denominan la generaci6n del 40), e incluso los del grupo Los Tepeus, de 1930, que se propusieron elevar el concepto del indigena y tomaron una tendencia absolutamente nacionalista, aunque estos esfueI'­zos no llegascn a tener la ·amplitud ni a estar tan difundi­dos ·como ellos hubieran descado. Pero fue necesario que se diera Ia circunstancia hist6rica apropiada para que estas co­rrientes llegasen a tener la posibilidad de madurar y expre­sarse en toda su cuforia. Es csto 10 mas import ante que de­ben los escritores guatemaltecos al regimen «revoluciona­rio» instituido pOI' Arevalo y continuado por Arbenz de 1944 a 1954: el haber podido llegar a alcanzar Ia plenitud y for­mal' escuela.

EI anaIfabetismo en Guatemala alcanzaba hace unos ailos el 72,2 pOI' 100 de la poblaci6n (censo de 1950). En 1967 so~ brepasaba el 80 pOI' 100. Es producto del aumento de la poblaci6n y estaticismo del numero de escuelas y maestros. Y todo ello a ·su vez producto de la desigua l estructura de tenencia de la tierra. En un pais de economia eminente­mente 'agricola, cl 2,2 por 100 dc la pobIaci6n posee el 70 por 100 de la tierra; 516 familias que de hecho controlan Ia pro­ducci6n fundamental del pais y, en consecuencia, su vida econ6mlca. Par otra parte, el 49 por 100 de todos los anual­mente fallecidos en Guatemala son ninos de cero a cua­tro anos. El 50 pol" 100 de este porcentaje se debe a una enfermedad tan poco importante en los paises desarrolla­dos como es el sarampi6n. Se calcul6 que haciendo una cam­pana de vacunaci6n contra csta ellfermedad seria posible reduc1r a In mitad el mimero de fallecimlentos Infantiles; pero esta soluci6n era mas te6rlca que real, pues la des­nutrlci6n de los ninos es tal que la mayor parte de ellos no re'Sistrria esta vacuna y caerian antes que sin ella, e Ineluso habria cases de muerte Inmedlata, porIa que no

.pudo llevarse a cabo. Para darnos una idea del grado que

9

Page 6: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

· .

alcanza e1 estado carencial en, Quatemala, baste fndlcar que el Departamento de Salud de los Estados Unldos (NICHD) ha elegido este pais para realizar una exper1en~ cia que cohstste en dar una detennlnada (y controlada) cantidad de suplementaci6n allmenticia en una comuni­dad de ladinos y comparar su evoluci6n con la de otras comunidades que se dejan en su estado actual, con el objeto de estudiar ula influencla de la alimentaci6n en el desarrollo mental de Jas personas". Un experlmento cien­tifico con seres humanos q~e, desde luego, no podrian rea­llzaren su propio pais.

Con todos estos datos hemos pretendido dar un.a idea del determinismo ambiental que rodea al guatemalteco casi des­de que se atreve a asomar la cabeza fuera de su cas a pa­terna. Como es natural, pnkticamente, todos los escritores provienen de una clase social medianamente acomodada, ya que el estado de analfabetismo dominante en otros sec­tores no permite el desarrollo de facultades intelectuales, aunque exista alguna honrosa excepcion.

Con este estado de cosas, era natural que los brotes na­cionalistas se convirtieran en revolucionarios de una u otra tendencia.

La llegada al poder del doctor Arevalo en 1944 signifioo, ante todo, el fin de sistemas dictatoriales que evitaban la informacion acerca de · toda corriente de pensamiento, ya fuese nacional 0 extranjera. La pnictica de quemar libros no se habia limitado en este pais a la epoca de la Inqui­sici6n durante la dependencia colonialista, en que los bue­nos ·propositos de algunos misioneros tuvieron como con­secueIicia un exceso en. su cumplimiento del deber que les · llevo a quemar verdaderos documentos historicos de los · in­digenas con la idea de que ayudaban a mantenerles en su idolatria pagana. Despues de la independencia se mantuvie­ron estos procedimientos al igual que se mantenian las des­iguales estructuras de propiedad, hasta el punto de que era pnictica comlin durante la dictadura del general Ubico (1931-1944). Al ascender al poder el doctor Arevalo, se insti­tuy6 tin regimen de tipo liberal burgues que pretendio sa­car a Guatemala de su enclaustramiento economico, ideo­.logico y cultural y cuya principal proyecci6n en el campo de las letras y de las artes fue la apertura del pais a todo tipo de libros importados, maYQres facilidades para impri­mirlos dentro y la creaci6n de centros culturales y Asocia­ciones que sirvierofi para dar impulso a la capacidad crea­dora de sus valores literarios. La preocupaci6n. social ya iniciada a partir de 1935 aproximadamente sigui6 una carre-

10

Page 7: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

ra ascendente de politizacion que se .·inspiraba ante todo en las enonnes contradicciones de orden econ6mico y en la absoluta injusticia social que imperaban en su patria. Y comenzo la etapa «revolucionaria» propiamcnte dicha. Despues del derrocamiento de Arbenz en 1954 (internacio­nalmente acusado de comunista por haber permitido a los comunistas que Ie ayudaran y que se manifestasen libre­mente, al tiempo que el Gobierno mismo tomaba medidas sin· duda alguna «revolucionarias» en relaci6n con el esta­do de cosas anterior) todos estos escritores y artistas que habian vivido anos de libertad personal y euforia revolu­cionaria se encontraron de repente frentc · a un muro que les impedia continuar su actividad politico·literaria por de­creto (Decreto 59, 0 «Ley preventiva penal contra el comu­nismo», ano 1954. Gobierno del coronel Castillo Armas). Pero ya era jemasiado tarde para dctenerles. E, incluso, po­driamos asegurar que las medidas de contrarrevoluci6n 5610 sirvieron para fomentar el espiritu de lucha y el deseo de ZZegar a todos los compatriotas. La mayor parte de ellos tuvieron que partir para el exilio, en donde continuaron escribiendo con el pensarniento puesto en su patria y las :necesidades de esta. Hoy algunos de ellos eshln nuevamen­te en su pais, a donde han regresado a causa del resultado democnitico de las elecciones presidenciales de 1966, que trajo al poder al Partido Revolucionario. Este, desde el principio, se ha definido como continuador de la politi­ca de Arevalo y Arbenz. Otros continuan exiliados. Un tercer grupo ae jovenes de la o nueva generacion ha segui­do los pasos literarios que se consolidaron en 1944 a 1954 y, convencidos de que de este modo cumplen con su respon­sabilidad de ciudadanos en un pais que se encuentra en la actualidad en verdadero est ado de guerra, concentran sus esfuerzos en la producci6n de una poesia, y literatura en general, que se inspira en temas de tipo «social» y pre­tende ·reivindicaciones. La «Literatura revolucionaria» h::,. -fonnado escuela y sigue su linea ascendente como expre­sian viva del momento hist6rico por el que atraviesa el pais.

• • • En un primer momento, el proyecto de recoger material

de poesia revolucionaria guatemalteca abarcaba la posibi­lidad de contcccionar una antologia que incluyera a todos aquellos escritores que han destacado en este terreno, pro­porcionando una panonimica totalizadora del fen6m~no. MUltiples inconvenientes de toda indole (entre 10s que no ha sido menor el hecho de que gran parte de los poetas objeto de nuestro estudio se encuentran exiliados en otros ·

11

Page 8: INTRO·DUCCIONbiblio3.url.edu.gt/Libros/2011/poesia/3.pdfAl norte, la Alta Verapaz, en donde la lluvia apenas si deja de caer en todo el ano y las orqufdeas se aduefian de todos los

pafses) han hecho imposible ofrecer aquello que des~aba­mos. Pero confiamos en que 10 que aquf ponemos a dlSP() sici6n del lector sea suficiente para despertar su interes hacia este peqefio, hermoso y doliente pais de America Cen­tral, en donde se condensa al tiempo to do 10 mejor y todo 10 peor de las relaciones humanas.

Nuestro especial agradecimiento a todos aquellos que nos han entregado su material poetico como una muestra de confianza, y mas espedficamente a Roberto paz y Paz, que nos ayud6 con sus consejos, y a Carlos Zippel y Garda, quien puso su bien dot ada biblioteca a nuestra disposici6n, pues sin todo ellos hubiera sido esta una empresa irreali­zable.