Instrucción para papá, mamá que está a cargo del niño … · 2013-02-07 · Pregunte al niño...

12
Leamos mejor día a día 2012 Página 1 Instrucción para papá, mamá que está a cargo del niño que trae esta tarea. Antes de iniciar la lectura del texto hágale la siguiente pregunta al niño. ¿Qué significado tiene para el niño el título de la lectura?(La niña que yo más quiero) Tener presente lo que el niño indique sobre la pregunta para rescatar después lo que haya mencionado. Dar lectura al texto una vez el niño y otra el papá o mamá que le estén ayudando. ¿Cómo decir, cómo es la gente que queremos más? El mejor camino es la poesía. Vamos a leer un breve poema. Lo vamos a leer dos veces. Ejercicios para 2 días (lunes y martes) La niña que yo más quiero La niña que yo más quiero tiene la vida en los ojos, lágrimas en el pañuelo y sabe hablar con las manos la niña que yo más quiero. Tiene los pies en el suelo y música en los oídos y en el corazón un vuelco, y canta con todo el cuerpo La niña que yo más quiero. David Chericián,“La niña que yo más quiero” en El amor es un niño travieso . México, SEP- Panamericana, 2005. Pregunte al niño el tipo de texto que es la lectura que acaba de leer. Para esta instrucción puede buscar información en el libro de texto del alumno, en internet o en otras fuentes de información.

Transcript of Instrucción para papá, mamá que está a cargo del niño … · 2013-02-07 · Pregunte al niño...

Leamos mejor día a día 2012

Página 1

Instrucción para papá, mamá que está a cargo del niño que trae esta tarea.

Antes de iniciar la lectura del texto hágale la siguiente pregunta al niño.

¿Qué significado tiene para el niño el título de la lectura?(La niña que yo más

quiero)

Tener presente lo que el niño indique sobre la pregunta para rescatar después lo que

haya mencionado.

Dar lectura al texto una vez el niño y otra el papá o mamá que le estén ayudando.

¿Cómo decir, cómo es la gente que queremos más? El mejor camino es la poesía. Vamos a

leer un breve poema. Lo vamos a leer dos veces.

Ejercicios para 2 días (lunes y martes)

La niña que yo más quiero

La niña que yo más quiero

tiene la vida en los ojos,

lágrimas en el pañuelo

– y sabe hablar con las manos

la niña que yo más quiero–.

Tiene los pies en el suelo

y música en los oídos

y en el corazón un vuelco,

– y canta con todo el cuerpo

La niña que yo más quiero.

David Chericián,“La niña que yo más quiero” en El amor es un niño travieso . México, SEP-

Panamericana, 2005.

Pregunte al niño el tipo de texto que es la lectura que acaba de leer.

Para esta instrucción puede buscar información en el libro de texto del alumno, en

internet o en otras fuentes de información.

Leamos mejor día a día 2012

Página 2

Que el niño seleccione de la lectura las frases que le sean difíciles de entender que

realice el siguiente ejercicio.

Frases que no entienda Interpretación propia de la frase.

Si se ocupan mas renglones puede anexarlos en otra parte de la hoja.

Inicia con este ejercicio para que elabores tu primer libro y así vayas formando tu

propia biblioteca.

¿Quien es el autor de este poema?_____________________________________

Donde y cuando fue editado el compendio de lecturas donde aparece el poema

que estamos estudiando__________________________

¿Sabes que es una biblioteca? Pregunta a papá o a mamá o investiga en tu libro de

español y en otras fuentes de información (diccionarios, internet enciclopedias) y

coloca aquí la respuesta de tu investigación.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Cómo eran los libros en la antigüedad? (busca información en diferentes fuentes ( libros

de diferentes autores , internet etc)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Dibuja en este cuadro como te imaginas que es la niña que presentan en el poema.

Leamos mejor día a día 2012

Página 3

Papá ayude a su hijo a resolver los siguientes acertijos.

1. Usando los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 exactamente una vez cada uno (ni más ni

menos), crea un grupo de números de 1 y 2 dígitos cuya suma sea 100.

Por ejemplo, 47 + 20 + 12 + 5 + 6 + 8 + 3 = 100

El reto es: Todos los grupos de números que sumen 100 ¡Adelante tu Puedes!

PAPÁS

Después de realizar estas actividades revisen juntos lo escrito por el niño y si hace falta

corregir hay que hacerlo para que el trabajo quede mucho mejor.

Leamos mejor día a día 2012

Página 4

Ejercicio para 3 días (miércoles, jueves, viernes)

El rey mocho

En un pequeño pueblo había un rey a quién le faltaba una oreja. Pero nadie lo sabía.

Siempre traía su larga peluca de rizos negros.

El único que conocía su secreto era el viejo peluquero de palacio que le cortaba el cabello

una vez al mes, en la torre más alta del castillo.

Un día, el peluquero se murió y el rey no tenía quién le cortara el cabello. Pasaron unos

días, unas semanas, y ya las greñas comenzaban a asomar por debajo de la peluca.

El rey comprendió que debía buscar un nuevo peluquero. Bajó a la plaza en día de

mercado y pegó un cartel frente al puesto donde vendían los mangos más sabrosos:

El rey busca peluquero

Joven, hábil y discreto.

Esa noche llegó al palacio un joven peluquero. Y cuando comenzó a cortar el cabello

descubrió que el rey era mocho de una oreja.

El muchacho salió del palacio con este gran secreto. ―El rey es mocho –

puedo decírselo a nadie.‖ Pero no podía dejar de pensar en eso y tenía muchas ganas de contárselo a sus amigos.

Cuando sintió que el secreto ya iba a estallarle por dentro, corrió a la montaña y abrió un

hoyo en la tierra. Metió la cabeza y gritó durísimo: ― ¡El rey es mocho!‖

Tapó el agujero con tierra y así enterró el secreto. Por fin se sintió tranquilo y bajó al

pueblo.

Pasó el tiempo y en ese lugar crecieron unas lindas cañas. Un pastorcito pasó por allí y

cortó una para hacerse una flauta. Cuando estuvo lista, la sopló y la flauta cantó: ―El rey

es mocho, no tiene oreja, por eso usa peluca vieja...‖ El muchacho estaba feliz con su flauta. Cortó varias, preparó otras flautas y bajó al pueblo

a venderlas. Cada flauta, al soplarla, cantaba: ―El rey es mocho, no tiene oreja, por eso

usa peluca vieja...‖ Y todo el pueblo se enteró del secreto del rey.

El rey se puso muy rojo y muy enojado. Subió a la torre y se encerró un largo rato. Pensó,

pensó... Luego bajó, se quitó la peluca y dijo:

Y sólo se la volvió a poner en carnaval.

Carmen Berenguer, El rey mocho. México, SEP-Ekaré, 1986

Disfruta de la lectura que realizarás junto con tus papás o tutores La lectura es unión familiar ¡DISFRÚTENLA!

Leamos mejor día a día 2012

Página 5

1.- Subraya las palabras que sean difíciles de entender, escribe tu propio concepto y luego

busca su significado en el diccionario

Palabras que no entiendo Mi propio concepto Concepto del diccionario

2.- Ordena las palabras que buscaste en el diccionario en Orden alfabético

__________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ___________________________ __________________________ ___________________________ __________________________ ___________________________

3- Con ayuda de tus papás o tutor escribe un chiste que narre de forma cómica el cuento

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Chiste

Había una vez una señora u un niñito

Chiste: Decir algo gracioso. Burla

ja, ja ,ja

Recuerda dos situaciones divertidas que te hayan pasado y escríbelas aquí.

Leamos mejor día a día 2012

Página 6

1.____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2.____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

Esto que has contado puede ser un chiste; todo va a depender de cómo lo cuentes.

Un ejemplo de chiste sería:

CHISTE DE DESPISTADOS

"Un niñito llega llorando a su casa, se acerca a su mamá y le dice: "mamá, mamá, por qué todos en el colegio me

dicen que soy despistado". La señora con pena responde: "Mijito no sé, su casa está dos puertas más allá".

1. Los chistes generalmente son:

Cortos _______ Largos_______

2. Hablan de:

Cosas que ocurren todos los días_______

Muy rara vez_______

3. Se cuentan:

Lento_______ Rápido_______

4. Tienen finales

Esperados_______ Sorpresivos_______

¿Te gustó como quedó tu chiste? ¡Felicitaciones y a seguir trabajando!

A continuación papá, mamá ayuden a su hijo a hacer una recopilación de chistes para formar una antología de chistes divertidos y apoye a su hijo a que inicie a contar los chistes que fue seleccionando.

Leyendo lo que tú contaste y el chiste que nosotros te dimos, descubre las principales características que tienen los chistes. Marca una X al lado de lo que es verdadero.

Leamos mejor día a día 2012

Página 7

Ejercicio 2

Resuelve los siguientes acertijos con mucho cuidado.

9x1=________ 9x2=________ 9x3=________ 9x4=_________ 9x5=________ 9x6= ________ 9x7=________ 9x8=_________ 9x9=________ 9x10= _______ Puedes explicar qué observas al resolver esta tabla de multiplicar.( lo que escribas será importante para aprenderse la tabla). _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resuelve los siguientes ejercicios.

a) Completa la siguiente sucesión. a).-9, 18,__,__,45, __,__, b).- 12,24,36,__,__,__, b).-Con la siguiente operación redacta un problema que aplique.

1345+3456-345= ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Contesta lo siguiente. Recuerda que debes mostrarle a papá o mamá el resultado para que te oriente en caso de no estar correcta la respuesta. Tu edad a cuantos días le corresponde_________________________________ Cuantos minutos tiene una hora______________________________________ Cuantos días suman las edades de papá, mamá y tú______________________

Leamos mejor día a día 2012

Página 8

Ejercicio para 4 días (lunes, martes, miércoles y jueves)

Frida

Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, un pueblito que ahora forma parte de

México, la capital del país. Sus padres eran Guillermo Kahlo y Matilde Calderón de Kahlo.

A la edad de siete años, Frida enfermó de polio y tuvo que guardar cama durante nueve

meses. Como resultado de esta enfermedad, quedó con una pierna más corta que la otra y

cojeaba al caminar.

A los dieciocho años sufrió un terrible accidente cuando el autobús en el que viajaba chocó

con un tranvía. Fue un verdadero milagro que sobreviviera y que fuera capaz de pintar,

teniendo en cuenta los constantes dolores que padeció durante el resto de su vida. El que

sus pinturas estén consideradas entre las más bellas y originales obras de arte es un

homenaje a su espíritu indomable y a su fuerza de voluntad.

Su popularidad se hace evidente al ver sus obras en muchos museos del mundo, en libros,

en carteles y en anuncios publicitarios. Su popularidad, que ha ido en aumento desde su

muerte, ocurrida el 13 de julio de1954, comenzó a crecer en 1929, cuando se casó con el

reconocido muralista Diego Rivera. Sus personalidades eran atractivas y su amor

especialmente intenso; su matrimonio se considera uno de los más famosos del siglo XX.

Pero no fue solamente la unión con el célebre Rivera lo que despertó la fascinación cada

vez mayor que ejerce Kahlo sobre el público. La dolorosa historia de su vida es motivo de

inspiración para los artistas en general, quienes muchas veces trabajan en condiciones

difíciles. En particular, ha servido de modelo a las mujeres artistas, que han encontrado en

la fuerza y en el coraje de Kahlo, un ejemplo de cómo sobresalir en un mundo dominado

por los hombres.

Al igual que Sor Juana, Frida Kahlo es un buen modelo de vida: en lugar de dedicarse a

lamentar sus enfermedades, heridas y dolores, esta mujer los convirtió en maravillosas

pinturas.

Jonah Winter,

Frida

México, SEP-Scholastic, 2002.

1.- De la siguiente lectura subraya las palabras que te sean difíciles de entender para que

después tengas mayor comprensión de la lectura.( Te recuerdo que le leas a algún

familiar que este cerca de ti.

Palabra que no entiendo

mucho

Mi propia definición Lo que dice el diccionario

de esa palabra.

Leamos mejor día a día 2012

Página 9

2.- Busca en un mapa el lugar donde nació Frida y pégalo en esta parte de la hoja.

3.- Dibuja el árbol genealógico de la familia de Frida.

Primero busca en el diccionario de que se tata el árbol genealógico para que después

realices la actividad. Recuerda que te puede ayudar una persona mayor a investigar.

4.-Investiga acerca de la enfermedad de la poliomielitis. Todo lo que puedas investigar y

escríbelo en esta parte de la hoja .8recuerda buscar en todas las fuentes de información

posibles al alcance de tu mano.

Toda la investigación que realices te será necesaria para la actividad siguiente así que

guárdala en un cuaderno o en hojas

Leamos mejor día a día 2012

Página 10

5.-Busca una fotografía del personaje que acabas de leer para que la conozcas mejor.

5.- Yo se que te gustaría ser artista como lo fue Frida así que aquí te invito que realices tu

primer obra de arte y ¡Diviértete!

Leamos mejor día a día 2012

Página 11

6.- Realiza los siguientes ejercicios matemáticos.

a).-Si Frida nació en el año 1097 si aún viviera ¿Cuántos años tendría? Realiza la operación

que te sirva para encontrar la respuesta.

b).- En el mercado de obras de arte venden una pintura de Frida a $36.123 pesos y el

papá de Moisés quiere comprarla, pero solo trae en su bolsa la cantidad de $16.24300

¿Cuánto dinero le falta para completar el costo?

7.-De la lectura “FRIDA” realiza un folleto donde des a conocer a tu

familia la investigación que realizaste sobre la POLIOMIELITIS y RECUERDA

colocar aspectos como vacunación, alimentación sana visitar al médico

frecuentemente. y los datos que encontraste de tu investigación anterior

Recuerdas

NOTA:

Investiga en tu libro de texto la forma de elaborar un folleto y en fuentes

diversas como internet.

AGREGA aquí tu folleto

Leamos mejor día a día 2012

Página 12

Ejercicio para un día (viernes) último día

Del trabajo que realizaste en estos días me gustaría que escribieras honestamente

¿Qué fue lo que aprendiste?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Te gustó que tus papás te ayudaran?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Qué te parecieron las lecturas?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Estás listo para otro reto?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________