INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que...

30
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION INFORME TÉCNICO FINAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA 2005 - 2006 Este formato presenta los aspectos necesarios para la elaboración del Informe Técnico Final de los proyectos de investigación que se registraron en la Coordinación General de Postgrado e Investigación (CGPI) para su desarrollo durante el periodo mayo 2005 – abril de 2006. La información que se solicita es la mínima necesaria para documentar y evaluar el avance de los proyectos de investigación, por lo que es indispensable que se requisite sin omisiones, agregando o anexando la información que se considere conveniente. I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. ESCUELA, CENTRO O UNIDAD: CICIMAR CLAVE DEL PROYECTO: 20050330 TITULO: Nivel óptimo de inclusión de Macrocystis pyrifera en alimentos balanceados para camarón Litopenaeus vannamei y su efecto como hipocolesterolemico PROGRAMA EN DONDE SE UBICA EL PROYECTO: DESARROLLO DE TECNOLOGIAS Y ACUACULTURA MARINA 1. PERIODO EN QUE SE REALIZO EL PROYECTO: del 01 04 2005 al 28 02 06 d m a d m a II. RESPONSABILIDAD TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA. Indicar nombre e incluir firmas autógrafas (en el ejemplar impreso) de los responsables técnicos y administrativos. Vo. Bo. Dra. Margarita Casas Valdez Dr. Rafael Cervantes Duarte Director(a) del proyecto Director(a) de la escuela, centro o unidad Teléfono del director(a) del proyecto: 1230350 Fecha de elaboración del informe: 28/02/2006 d m a

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que...

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION

INFORME TÉCNICO FINAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA 2005 - 2006

Este formato presenta los aspectos necesarios para la elaboración del Informe Técnico Final de los proyectos de investigación que se registraron en la Coordinación General de Postgrado e Investigación (CGPI) para su desarrollo durante el periodo mayo 2005 – abril de 2006. La información que se solicita es la mínima necesaria para documentar y evaluar el avance de los proyectos de investigación, por lo que es indispensable que se requisite sin omisiones, agregando o anexando la información que se considere conveniente.

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

ESCUELA, CENTRO O UNIDAD: CICIMAR CLAVE DEL PROYECTO: 20050330

TITULO: Nivel óptimo de inclusión de Macrocystis pyrifera en alimentos balanceados para camarón Litopenaeus vannamei y su efecto como hipocolesterolemico

PROGRAMA EN DONDE SE UBICA EL PROYECTO: DESARROLLO DE TECNOLOGIAS Y ACUACULTURA MARINA

1. PERIODO EN QUE SE REALIZO EL PROYECTO: del 01 04 2005 al 28 02 06 d m a d m a

II. RESPONSABILIDAD TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA.

Indicar nombre e incluir firmas autógrafas (en el ejemplar impreso) de los responsables técnicos y administrativos. Vo. Bo.

Dra. Margarita Casas Valdez

Dr. Rafael Cervantes Duarte

Director(a) del proyecto Director(a) de la escuela, centro o unidad

Teléfono del director(a) del proyecto: 1230350 Fecha de elaboración del informe:

28/02/2006

d m a

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

2

III. PROFESORES PARTICIPANTES.

Incluir exclusivamente a los profesores registrados en el protocolo del proyecto y que efectivamente participaron en el desarrollo del mismo, durante el periodo que se reporta.

NOMBRE DEL PRINCIPALES ACTIVIDADES PERIODO PARTICIPANTE REALIZADAS de a

1) Margarita Casas Valdez (CICIMAR) Director del Proyecto 04/05 02/06

2) Ruth Noemí Aguila Ramírez (CICIMAR) 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

04/05 02/06

3) Sonia Rodríguez Astudillo (CICIMAR) 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

04/05 02/06

4) Alejandro Marín Álvarez (CICIMAR) 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

04/05 02/06

5) Roberto Civera Cerecedo (CIBNOR) 2.1, 2.2, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 7.2

04/05 02/06

6) Ranferi Gutiérrez Leyva (PIFI, CICIMAR) 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

04/05 02/06

7) Nidia Arizbel Mora Castro (PIFI, CICIMAR) 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

04/05 02/06

IV. DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN.

En anexo al presente se debe proporcionar la información que se indica a continuación:

En anexo al presente proporcione la información que se indica a continuación: 1. Resumen. Es una versión abreviada y exacta del proyecto que se reporta como concluido y debe estar escrito

de tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar revisiones o correcciones de contenido y estilo, recomendándose la inclusión de tres palabras clave para efectos de identificación.

2. Introducción. Debe establecer claramente el propósito del trabajo, incluyendo las hipótesis propuestas y los problemas abordados, así como un bosquejo del trabajo y su importancia en un contexto mas amplio de investigación. Debe ser explícita y comprensible para quienes no son especialistas en el tema.

3. Métodos Experimentales. Esta sección debe comenzar con una descripción del diseño de experimentos o

del procedimiento teórico-metodológico utilizados en la investigación. Se deben establecer claramente las premisas y supuestos del diseño y debe justificarse la selección del método cuando existen otros métodos alternativos. Los métodos deben identificarse y describirse con suficiente detalle para que sea posible obtener los mismos resultados por un investigador experimentado, o para evaluar la confiabilidad y validez de los métodos usados y de los resultados reportados. Deben describirse en un orden lógico para que se pueda identificar fácilmente como se relacionan con el diseño experimental. Se debe describir en forma completa los materiales utilizados en la investigación, incluyendo la preparación que se les haya dado, así como su origen.

4. Resultados. Los resultados de los proyectos se deben presentar en un orden apropiado para proporcionar

evidencia a favor o en contra de la hipótesis, o para dar respuesta al problema que se estableció en el objetivo del proyecto.

5. Conclusiones. Breve discurso sobre los resultados obtenidos y observaciones sobre ellos.

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

3

V. EJERCICIO DE PRESUPUESTO TOTAL.

PRESUPUESTO IPN-CGPI OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO *

DEL PROYECTO ASIGNADO EJERCIDO ASIGNADO EJERCIDO

GASTO CORRIENTE 90000.00 90000.00

INVERSIÓN

TOTAL 90000.00 90000.00

• Especifique el nombre de la fuente de financiamiento: __________________________________________________

VI. PRODUCTO(S) OBTENIDOS.

2 Estudiantes PIFI

1 Artículo de Divulgación

6 Artículos Científicos

5 Trabajos presentados en Congresos

1 Curso de actualización

1 Conferencia Internacional

6 Cursos impartidos

2 Revisiones de artículos para una revista científica

5 Sinodalías de examenes de posgrado

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

4

VII. SUBPRODUCTOS OBTENIDOS.

Describa los subproductos derivados del proyecto de investigación, anexando en cada caso la documentación comprobatoria correspondiente, como: fotografías; copias de oficios y de constancias de participación; copias de artículos y conferencias; copias de carátulas e índices de libros, manuales publicados, etc. La descripción debe incluir nombre o título, autores, evento, lugar y fecha. En la columna de la izquierda se presenta una lista de claves correspondientes a cada tipo de subproducto.

CLAVE DEL SUBPRODUCTO DESCRIPCIÓN ANEXO No.

2.1.3 Estudiante PIFI Nidia Arizbel Mora Castro

2.1.3 Estudiante PIFI Ranferi Gutiérrez Leyva

3.1.1 Evaluación e industrialización de macroalgas 05/01/2005 - 30/06/2005

1

3.1.1 Seminario departamental de desarrollo de tecnologías 05/01/2005 - 30/06/2005

1

3.1.1 Seminario de Investigación II 05/01/2005 - 30/06/2005

1

3.1.1 Estancia de Investigación en Biología Marina 05/01/2005 - 30/06/2005

2

3.1.1 Seminario Departamental de Desarrollo de Tecnologías 01/08/2005 - 15/12/2005

2

3.1.1 Estancia de Investigación en ecología de algas bentónicas 01/08/2005 - 15/12/2005

2

3.2.2 Aquamar: Calidad nutricional del extracto de langostilla (Pleuroncodes planipes) como aditivo en alimentos balanceados para juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). R. Civera Cerecedo

3

3.3 Aguilera Morales M., Casas Valdez M., Carrillo Domínguez S., Carranco Jáuregui M. 2005. Valor biológico de la proteína del alga Enteromorpha spp. (Chlorophyta: Ulotrichales). Conversus Junio-Julio 2005.

4

3.5.2 Aguilera Morales M., Casas Valdez M., Carrillo Domínguez S., González Acosta B., Pérez Gil F. 2005. Chemical composition and microbiological assays of marine algae Enteromorpha spp. as a potencial food source. Journal of food Composition and Analysis, 18:79-88

5

3.5.2 Ruth N. Aguila-Ramírez, Margarita Casas-Valdez, Claudia J. Hernández-Guerrero y Alejandro Marín-Álvarez. Biomasa de Ulva spp. (Chlorophyta) en tres localidades del malecón de La Paz, B. C. S., México. 2005. Revista de Biología Marina y Oceanografía 40(1): 55 – 61.

6

3.5.2 M. Casas Valdez, D. Lluch Belda, S. Ortega García, S. Hernández Vázquez, E. Serviere Zaragoza y D. Lora Sánchez. 2005. Estimation of maximum sustainable yield of Gelidium robustum seaweed fishery in Mexico. J. Mar. Biol. Ass. U.K. 85: 775-778.

7

3.5.2 Casas-Valdez M., Hernández-Contreras H., Marín-Álvarez A., Aguila-Ramírez R. N., Hernándezz-Guerrero C. J., Sánchez-Rodríguez I. & Carrillo-Domínguez S. EN PRENSA. El alga marina Sargassum (Sargassaceae): una alternativa en la alimentación de ganado caprino. Revista de Biología Tropical.

8

3.5.2 Villareal H., Civera Cerecedo R., Hernández Llamas A. 2006. Effect of partial and total replacement of fish, shrimp head, and soybean meals eith red crac meal Pleuroncodes planipes (Stimpson) on growht of white shrimp Litopenaeus vannamei (Boone). Aquaculture Research, 37: 293-298.

9

3.5.2 Rivas Vega M., Goytortua Bores E., Ezquerra Brauer J., Salazar García M., Cruz Suarez E., Nolasco H., Civera Cerecedo R. 2006. Nutricional value of cowpea (Vigna unguiculata L. Walp) meals as ingredients in diets

10

1. SUBPRODUCTOS

TÉCNICOS: 1.1 PROTOTIPOS 1.2 PATENTES 1.3 CERTIFICADOS DE

INVENCIÓN 1.4 HARDWARE 1.5 SOFTWARE 2. FORMACIÓN DE

RECURSOS HUMANOS: 2.1 EST. PIFI

2.1.1 N.M.S. 2.1.2 N.S. 2.1.3 N.P.

2.2 PRACTICAS

PROFESIONALES 2.3 SERVICIO SOCIAL 2.4 TESIS

2.4.1 N.S. 2.4.2 N.P.

3. DIFUSIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN 3.1 CURSOS

3.1.1 NACIONAL 3.1.2 INTERNACIONAL

3.2 CONFERENCIAS

3.2.1 NACIONAL 3.2.2 INTERNACIONAL

3.3 ARTÍCULOS DE

DIVULGACIÓN 3.4 PROGRAMAS DE TV-

RADIO. 3.5 ARTÍCULOS

CIENTÍFICOS PUBLICADOS

3.5.1 NACIONAL 3.5.2 INTERNACIONAL

3.6 LIBROS 3.7 SEMINARIOS 4. OTROS 4.1 PRECISAR

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

5

of Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei Boone). Food Chemistry, En Prensa

4.1 Congreso Latinoaméricano de Ciencias del Mar (COLACMAR). Mayo 2005. -Composición proximal y digestibilidad del Frijol Yorimon (Vigna unguiculata L. Walp.) en alimentos para camaron (Litopenaeus vannamei)

11

4.1 VII Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe. Septiembre 2005.- Evaluación nutricional de dietas con Sargassum spp. para camarón blanco y café.

12

4.1 XX Reunión Nacional sobre Caprinocultura. Octubre 2005. -Evaluación de Macrocystis pyrifera como complemento alimenticio de ganado caprino.

13

4.1 X Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés, A.C. Octubre 2005. - Valor nutricional de dietas para camarón elaboradas con harina de Sargassum spp. y su efecto en los niveles de colesterol. - Determinación del efecto del huracán “Juliette” sobre las comunidades algales marinas de la Isla Espíritu Santo y La Partida en la Bahía de La Paz, Baja California Sur México

14,15

4.1 II Taller sobre la problemática de los ecosistemas de manglar. Puerto Vallarta Jalisco. - Forestación experimental de manglares en tarquinas provenientes de dragados en un ecosistema lagunar estuarino del Golfo de California.

16

4.1 Sinodalia en el examen de Maestría de José Elmo Pérez González 17

4.1 Sinodalia en el examen doctoral de Ricardo Yabur Pacheco

18

4.1 Sinodalia en el examen doctoral de Litzia Paul Chávez

19

4.1 Sinodalia en el examen predoctoral de José Delfino Barajas Frías 20

4.1 Sinodalia en el examen predoctoral de Daniel Benitez Pardo

21

4.1 Revisión de articulo cientifico para la revista CICIMAR Océanides 22

4.1 Revisión de artículo científico para la revista CICIMAR Océanides 23

4.1 Curso Maricultivo de macroalgas, usos y sus productos. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. 20 Hrs.

24

2. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS 2.1. ESTUDIANTES PIFI Nombre: Nidia Arizbel Mora Castro Nivel: Posgrado Semestre: 4to. Tiene constancia de aceptación: Si Estado actual del alumno: En proceso Actividad 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4 Nombre: Ranferi Gutiérrez Leyva Nivel: Posgrado Semestre: 4to. Tiene constancia de aceptación: Si Estado actual del alumno: En Proceso Actividad 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

6

1. Resumen

El objetivo del presente proyecto fue determinar el nivel óptimo de inclusión de la harina de M.

pyrifera en dietas balanceadas para el camarón blanco Litopenaeus vannamei, mediante la

evaluación del efecto de la inclusión de niveles de 1%, 4%, 7% y 10% en los parámetros

productivos y la digestibilidad in vivo del camarón, así como evaluar su efecto como

hipocolesterolémico. En la primera parte del estudio (experimento de crecimiento) se llevó a

cabo un bioensayo de durante 45 días, se evaluó la calidad nutrimental de los alimentos por

medio de biometrías quincenales. La segunda parte (experimento de digestibilidad in vivo)

evaluó la digestibilidad aparente in vivo de materia seca, proteína cruda, lípidos y carbohidratos

de alimentos con diferentes niveles de inclusión de kelp y Sargassum, al final de un bioensayo

con duración de 21 días, la colecta de las heces se realizó mediante sifoneo, en las cuales se

evaluó la digestibilidad. Para la primera etapa se formularon y fabricaron cinco alimentos: un

alimento control y cuatro alimentos con diferentes niveles de inclusión de algas (1, 4, 7 y 10 %).

Para la segunda etapa se formularon cuatro alimentos: un alimento control y tres alimentos con

diferentes niveles de inclusión de algas (4, 10 y 15 %), tres con kelp y tres con Sargassum. El

sistema de cultivo utilizado consistió en acuarios con capacidad de 60 L con alimentación de

aire, agua filtrada y esterilizada, control de fotoperiodo, temperatura y oxígeno disuelto. Se

monitorearon diariamente los parámetros fisicoquímicos, semanalmente la calidad del agua

(amonio, nitritos y nitratos).La supervivencia fue superior al 86%. Se encontró que la harina de

kelp puede reemplazar sin ningún efecto negativo hasta el 10% de la mezcla de harinas de

pescado en un alimento con 33% de proteína. Los resultados demuestran que la inclusión de la

harina de kelp tuvo efectos marcados sobre el alimento consumido lo que hace pensar que

tiene una gran capacidad atractante y fagoestimulante, pero además permitió incrementar el

crecimiento, posiblemente como respuesta a un incremento en el alimento consumido, por lo

que se considera que la harina de kelp es un buen aditivo alimentario para L. vannamei. Es

importante recalcar que los alimentos experimentales con todos los niveles de inclusión de

harina de kelp, dieron resultados positivos o mejores que la dieta control, lo que demuestra que

las algas proveen de los nutrimentos necesarios a los camarones, haciendo no necesaria la

adición de aditivos atractantes o nutricionales como aminoácidos, colesterol y fosfolípidos, que

son nutrimentos caros. En general se puede considerar que el tratamiento con la inclusión de

7% de harina de Macrocystis es el más adecuado, ya que aunque el peso final (5.5 g) y la tasa

de crecimiento (408%) quedaron dentro de los valores promedio, su supervivencia fue alta

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

7

(97%), el consumo de alimento (151 mg/organismo/día) y el factor de conversión alimenticia

(1.4) fueron los más bajos, mientras que la eficiencia proteica fue la más alta (2.1).

2. Introducción

La alimentación representa el costo más elevado en los cultivos semi-intensivos e intensivos de

camarón, llegando a representar hasta dos terceras partes de los costos de operación de las

granjas acuícolas. Muchos de estos costos derivan de la fuente de proteína, proveniente de

harinas de pescado, soya, calamar y cabeza de camarón entre otros. Para que el cultivo de

camarones sea rentable y sostenible es necesario el desarrollo de alimentos compuestos de

alto valor nutricional con ingredientes de bajo precio (Sudaryono et al., 1995).

En México unos de los recursos naturales con mayores posibilidades de utilizarse como

ingrediente o aditivo para alimentos balanceados son las harinas de Macrocystis pyrifera

(Linnaeus) C. Agardh y Sargassum spp. En la costa occidental de Baja California durante el

verano de 1986 Hernández et al. (1990) determinaron una cobertura de mantos de M. pyrifera

de 18,682 Km2 y una biomasa cosechable de 97,804 t.

La camaronicultura ha presentado un crecimiento sobresaliente en nuestro país, este ha sido de

un 82% en los últimos 10 años, ya que la producción se incrementó de 10 000 a 60 000

toneladas anuales, las cuales son producidas en 350 granjas, en un área de cultivo de 26 000

hectáreas. Análisis efectuados por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

(CONAPESCA) y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (CANAIPESCA),

indican que en los próximos años seguirá la tendencia de incremento en el cultivo de camarón

en nuestro país. Esta misma tendencia se ha presentado en la demanda de alimentos

balanceados para camarón en cultivo, por lo que la búsqueda de nuevos ingredientes no

convencionales para la elaboración de dichos alimentos tiene gran importancia actualmente.

En la medida en que la investigación pueda impactar en los procesos de nutrición y

alimentación, se favorecerá el incremento de las velocidades de crecimiento y las medidas

corporales de los organismos en cultivo lo que tiene un interés no solo científico sino también

económico. Por otra parte, las tendencias actuales en la formulación y fabricación de alimentos

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

8

es la disminución de costos por kilo de alimento producido, por lo que es necesario implementar

nuevas fuentes de proteína no convencionales, de bajo costo y que redunden en beneficios en

los precios del alimento balanceado, aspectos que pueden ser cubiertos en la industria con el

empleo de las harinas de M. pyrifera y Sargassum spp.

La harina de M. pyrifera posee una alta concentración de minerales (Mg, Ca, P, K, I, Na, Fe y

Mn), vitaminas (ácido ascórbico, niacina, tiamina, retinol, colecalciferol y riboflavina),

carbohidratos complejos o ficocoloides (alginatos, fucoidinas "polisacáridos sulfatados",

laminarán y manitol) (Rodríguez y Hernández, 1991). El perfil de aminoácidos destaca por

contener aminoácidos esenciales (lisina, fenilalanina, tirosina, treonina y triptófano) y no

esenciales como ácido glutámico y ácido aspártico, ácidos grasos (alfalinoleico y araquidónico)

(Manzano y Rosales, 1989). Propiedades que en su conjunto mejoran el aprovechamiento del

alimento por los camarones y por ende la digestibilidad de los nutrientes del alimento (Brown et

al., 1989).

Cruz-Suárez et al. (2000) plantean la hipótesis de que la digestibilidad está relacionada con el

contenido de alginato en los alimentos y que las algas tienen características atractantes,

aglutinantes y texturizantes que mejoran la palatabilidad y estabilidad de los alimentos para

camarón. Los compuestos atractantes de las algas pueden ser múltiples (aminoácidos,

compuestos nitrogenados volátiles y carbohidratos como los alginatos) (Heinen, 1980).

Recientemente Casas et al. (2002) utilizaron harina del alga Sargassum spp. como aditivo

alimentario en dietas para camarón blanco L. vannamei a niveles de inclusión de 2 y 4 %, los

resultados obtenidos mostraron que la harina de Sargassum funciona como aglutinante y

texturizante del alimento para camarón y que con la inclusión de esta harina se incrementó

considerablemente el consumo del alimento, crecimiento y biomasa del camarón blanco

obteniéndose las mayores tazas con la concentración de 4%. Estos resultados y el

conocimiento que se tiene de que la harina de Macrocystis pyrifera tiene una concentración

mayor (casi del doble, 25%) de alginatos que Sargassum y su gran abundancia, hacen

importante determinar el nivel óptimo de inclusión de esta alga en la dieta para camarón.

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

9

Asimismo, se conoce que las algas tienen propiedades hipocolesterolemicas en humanos, esta

misma propiedad se ha demostrado en aves de postura. Ramos et al. (1997) concluyeron que la

inclusión de las algas Ulva lactuca y M. pyrifera al 9% en la dieta de gallinas de postura

disminuyó significativamente el contenido de colesterol en suero. Carrillo et al. (1998)

demostraron que la inclusión de S. sinicola y U. lactuca al 9% en la dieta de gallinas de postura

disminuyó significativamente el contenido de colesterol en huevo. Por lo que uno de los

objetivos de este trabajo es inducir la disminución de colesterol en el camarón, al incluir el alga

M. pyrifera en su dieta, ya que dentro de sus componentes se encuentran esteroles y

carbohidratos complejos que tienen propiedades hipocolesterolémicas.

1.2 Objetivos

Determinar el nivel óptimo de inclusión de la harina de M. pyrifera en dietas balanceadas para el

camarón blanco Litopenaeus vannamei, mediante la evaluación del efecto de la inclusión de

niveles de 1%, 4%, 7% y 10% en los parámetros productivos y la digestibilidad in vivo del

camarón, así como evaluar su efecto como hipocolesterolémico.

Objetivos particulares

1) Determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de M. pyrifera en alimentos balanceados

para el camarón L. vannamei

Metas

1. Cuantificar los parámetros productivos: peso, talla, sobrevivencia, consumo de

alimento y factor de conversión alimenticia en los diferentes tratamientos: dieta testigo,

dietas con 1%, 4%, 7% y 10% de harina de Macrocystis,

2. Dar seguimiento a los parámetros ambientales: temperatura, oxígeno, pH, salinidad,

nitritos, nitratos y amonio, a lo largo del experimento.

2) Determinar la digestibilidad aparente in vivo de materia seca, proteínas, lípidos y

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

10

carbohidratos de los alimentos que contienen diferentes niveles de inclusión de harina de M.

pyrifera.

Metas

1. Cuantificar la materia seca, proteínas, lípidos y carbohidratos digeridos en los

diferentes tratamientos (dieta testigo, dietas con 1%, 4%, 7% y 10% de harina de

Macrocystis)

3) Evaluar el efecto hipocolesterolémico de la harina de M. pyrifera en camarón blanco.

Metas

1. Cuantificar el contenido de lípidos totales en los camarones sometidos a los diferentes

tratamientos al final del experimento.

2. Cuantificar el contenido de colesterol en los camarones sometidos a los diferentes

tratamientos al final del experimento.

3. Cuantificar el contenido de ácidos grasos omega 3 y omega 6 en los camarones

sometidos a los diferentes tratamientos al final del experimento.

3. Material y Métodos

El trabajo experimental se realizó en el Laboratorio de Macroalgas del Centro Interdisciplinario

de Ciencias Marinas (CICIMAR) y en los Laboratorios de Nutrición Acuícola del Centro de

Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR) y del Departamento de Nutrición

Animal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición.

Formulación y fabricación de alimentos. Basándose en la composición química de los

ingredientes se formularon dietas para camarón con la ayuda del paquete MIXIT-WINMR

(Agricultural Software Consultants Inc.), tomando como base un alimento control con 35 % de

proteína y 7 % de lípidos (Gutiérrez-Leyva, 2003), que cubre los requerimientos nutricios

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

11

reportados para el camarón blanco L. vannamei (Akiyama y Dominy, 1989). Se formularon cinco

alimentos experimentales: un alimento control sin harinas de algas y cinco con diferentes

niveles de inclusión (0, 1, 4, 7 y 10%) de algas. Para la segunda etapa se evaluaron los mismos

alimentos, pero se incluyo 1.0 % de óxido crómico como marcador inerte para medir

digestibilidad de nutrientes.

Los análisis químicos proximales de los ingredientes y las dietas se realizaron por triplicado, de

acuerdo a los métodos de la A.O.A.C. (1995). Determinando la humedad, proteína, extracto

etéreo, fibra y cenizas, así como el extracto libre de nitrógeno por diferencia a 100%.

Estabilidad de alimentos en el agua. Los alimentos fueron sometidos a una prueba de

estabilidad en agua, siguiendo la metodología descrita en Gutiérrez-Leyva (2003)

% de materia seca retenida= (Peso seco del alimento residual/Peso seco del alimento inicial) x

100

Experimento 1. Nivel óptimo de inclusión de harina de M. pyrifera

Las postlarvas de L. vannamei fueron obtenidas de la empresa APSA, La Paz, B.C.S. Para este

experimento se utilizaron tanques de fibra de vidrio con capacidad de 60 L (34 x 55 x 38 cm),

dentro de un sistema de cultivo que cuenta con agua de mar filtrada a través de filtros de arena,

cartucho (5 micras) y luz UV (Fig. 1). Las condiciones de cultivo fueron: temperatura: 27 ± 0.5

°C, salinidad: 37 ± 1 ups; oxígeno disuelto: > 4 mg/l; alimentación: a saciedad aparente;

duración: 60 días; recambio de agua/día: 80%; fotoperíodo controlado: 12 h luz: 12 h oscuridad.

La densidad de cultivo en los bioensayos fue de 10 animales de 0.5 g por tanque, se tuvieron

cuatro réplicas por tratamiento. El primer día de la evaluación se suministraron los alimentos

experimentales a razón del 10 % de la biomasa de cada tanque con distribuidores automáticos

de alimento, y posteriormente fue ajustada diariamente en función del alimento consumido. Se

midió diariamente la temperatura (27 ± 1 °C) con un termómetro de mercurio, la salinidad (39 ±

1 ups) por medio de refractómetro portátil (VISTA A336 ATC) y la concentración de oxígeno

disuelto por medio de un oxímetro YSI® Modelo 57. Semanalmente se midió la concentración

de nitritos, utilizando el método de Bendschneider y Robinson (1952); nitratos, por el método de

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

12

Morris y Riley (1963); amonio, por el método de Solorzano (1969); fósforo inorgánico por medio

del método de Murphy y Riley (1962) y pH del agua, con un potenciómetro Corning (Modelo

430). A lo largo de los experimentos se estimó diariamente la cantidad de alimento consumido y

se eliminaron, por sifoneo, heces y mudas; se contaron los organismos.

Figura 1. Acuarios utilizados para el bioensayo de camarón

Durante el bioensayo se realizaron biometrías de los organismos al inicio y después cada 15

días. Todos los organismos fueron pesados individualmente en una balanza OHAUS® con

precisión (0.001), eliminado el agua del cuerpo del animal por medio de papel absorbente (Fig.

2).

Figura 2. Biometrías quincenales de los organismos durante el bioensayo

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

13

Criterios de evaluación: Se evaluó quincenalmente la ganancia de peso, la tasa de crecimiento

porcentual, la sobrevivencia, el alimento consumido, el factor de conversión alimenticia y la tasa

de eficiencia proteica (Tacon, 1989). Donde: Nf es el número final de organismos y Ni es el

número inicial de organismos.

Sobreviencia = (Nf/Ni) x 100

Tasa de crecimiento porcentual = ((Pf-Pi)/Pi) x 100

Factor de conversión alimenticia = Alimento aparentemente consumido (g)/ Incremento en peso

corregido

Incremento en peso corregido IPC = Bf + ½ (Ppf + Ppi) (Nm) - Bi

Este factor corrige el peso en función de la mortalidad, de acuerdo con Kitabayashi et al. (1971).

Donde: Bf es la biomasa final, Bi es la biomasa inicial, Ppf es el peso promedio final, Ppi

es el peso promedio inicial y Nm el número de muertos.

Eficiencia proteica= Incremento en peso corregido/ Proteína consumida

A los alimentos usados en el ensayo de crecimiento se les determinó el porcentaje de materia

seca retenida. Para esto, se pesaron 2 g de alimento, se colocaron en un matraz de 250 ml, con

200 ml de agua marina a 40 ups. Después de 1 h de inmersión con agitación constante a 100

rpm y 27 ° C, el contenido del matraz se filtró a través de papel filtro Whatman No. 3. El papel

filtro con el alimento residual se secó en una estufa con flujo de aire a 105 ° C por 24 h (Obaldo

et al., 2002). Para calcular la estabilidad del alimento se usó la siguiente fórmula:

100inicial alimento del seco Pesofinal alimento del seco Peso retenida seca Materia % ∗=

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

14

Experimento 2. Digestibilidad de alimentos con tres diferentes niveles de inclusión de harina de

Macrocystis pyrifera

Después de una semana de aclimatación, los juveniles de L. vannamei se pesaron

individualmente y se seleccionaron de acuerdo a su peso (entre 11 y 12 g), los cuales se

distribuyeron aleatoriamente en los acuarios a razón de ocho organismos por acuario. Para

medir la digestibilidad in vivo se utilizaron los tres alimentos experimentales como en el

bioensayo de crecimiento, con la única variante, que en todos los alimentos se incluyo 1.0 % de

óxido crómico como marcador inerte. Cada uno de los alimentos fue distribuido aleatoriamente

a tres acuarios (triplicados). El experimento tuvo una duración de 30 días en los que

diariamente se monitorearon los parámetros físico-químicos con las mismas condiciones de

cultivo anteriores. Una vez limpios los acuarios, se suministro el alimento correspondiente al 10

% de la biomasa de los camarones, al paso de dos horas se llevo a cabo la primera colecta de

las heces en cada acuario. La colecta de las heces se llevo a cabo mediante sifoneo con la

ayuda de una manguera de plástico, después de esta primera colecta, se volvió a proporcionar

alimento, para luego de una hora proceder a una segunda colecta.

El material fecal se analizó en su composición química de proteína (N x 6.25), carbohidratos por

el método de antrona (Dreywood, 1946), óxido crómico (Olvera-Novoa, 1994) y lípidos totales

(Folch-Lees y Sloane-Stanley, 1957) según los protocolos metodológicos de la A.O.A.C.

(1995).

Para calcular el porcentaje de óxido crómico, 50 mg de alimento y material fecal finamente

molidos (< 500 micras) se colocaron en un tubo TECATORMR de 100 ml y se les adicionó a cada

uno 5 ml de HNO3. Los tubos se colocaron en un digestor TECATORMR, y al término de la

reacción, indicada por el color verdoso claro de la solución, se dejaron enfriar. Una vez fría la

solución, se les agregó con cuidado 3 ml de ácido perclórico a cada tubo y se sometieron a un

proceso de digestión hasta que la solución viró de verde a amarillo limón. La confirmación del

final de la reacción se observó por un anillo rojo que se forma en la superficie de la solución una

vez fría. La solución se paso a un matraz volumétrico de 25 ml, se aforo con agua destilada, y

de ahí se tomó una muestra para leer su absorbancia a 350 nm en un espectrofotómetro. Las

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

15

fórmulas utilizadas para el cálculo del valor de óxido crómico fueron las siguientes:

X= (Y-0.0032/0.2089)/4

Donde: X = cantidad de óxido de cromo presente en la muestra y

Y = absorbancia. 0.0032 y 0.2089 y 4 son constantes.

% de óxido crómico = 100 x (X/A)

siendo A = peso de la muestra.

Criterios de evaluación: Se estimó la digestibilidad aparente de materia seca, proteínas, lípidos

y carbohidratos (DAMS, DAPC, DAL y DAC, respectivamente) con las fórmulas propuestas por

Ezquerra et al. (1997). Para la digestibilidad de materia seca % DAMS= 100-100* (% Cr2O3 en

dieta/ % Cr2O3 en heces), y para la digestibilidad aparente la siguiente fórmula:

% Digestibilidad aparente= 100- ((%Cr1O1 en dieta/%Cr1O1 en heces) x (% nutrientes en heces/

% nutriente en dieta)) x 100

Lípidos totales, colesterol y ácidos grasos en camarón: Para estas determinaciones se tomó un

número representativo de camarones de cada uno de los tratamientos en estudio, y el análisis

se efectuó tanto en tejido de hepatopáncreas, como de músculo (Fig. 3).

Figura 3. Obtención de tejido y músculo de camarón para la determinación de lípidos, ácidos

grasos y colesterol.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

16

Los lípidos totales fueron determinados mediante el método de Folch et al. (1957). El colesterol

se cuantificó por saponificación directa (Abell et al. 1951) usando 5 alf-colestano como estándar

interno, en un cromatógrafo de gases Varian 3400 CX, equipado con una columna capilar DB-5

(3 m x 0.25 mm i.d.) y un detector de flama ionizado. Se utilizó nitrógeno como gas acarreador,

aplicando una tasa de flujo de 30 mL/min. La temperatura fue de: columna 280 °C; inyector 260

°C y detector 280 °C. Los ácidos grasos fueron cuantificados en un cromatógrafo de gases

Varian 3400 CX, equipado con un automuestreador y un detector de flama ionizada, usando

una columna DB23. Se utilizó nitrógeno como gas acarreador, aplicando una tasa de flujo de 30

mL/min. Las temperaturas fueron: columna 230 °C; inyector 150 °C y detector 300 °C. Los

tiempos de retención fueron comparados con una mezcla de estándares de ácidos metilados.

Las muestras se analizaron por triplicado.

Las pruebas de proteína soluble se llevaron acabo por medio del método de Bradford (1976.)

mediante la cuantificación espectrofotométrica de las proteínas. De las dietas que se

sometieron a la prueba de hidroestabilidad por el método de Obaldo (2002), se tomó 1 mL de

agua y colocó en un tubo Ependorf, posteriormente se centrifugó a 13,500 rpm durante 15

minutos a 4 ºC, de esta muestra se tomó una alícuota de 8 µg para las determinaciones.

Se determinó la proteína soluble en los alimentos experimentales (CONTROL, HK 1%, HK 4%,

HK 7% y HK 10%). Fueron pesados 0.200 mg de alimento y sumergieron en tubos de plástico

de 8 mL que contenía agua de mar a (40 UPS y 27 ºC). Se homogeneizaron en un equipo tipo

POLITRON durante 10 min., se vertieron en vasos de precipitado en un volumen de 20 mL de

agua de mar con las características ya mencionadas, después se tomó 1 mL de muestra y se

siguió el procedimiento anterior de centrifugado y de toma de alícuota.

La determinación de proteína soluble se efectuó en homogeneizados diluidos (Preparar 5

diluciones de un standar de proteínas (albúmina sérica bovina) que cubre las concentraciones

de 0 a 10 µg/20µl y aplicando el protocolo establecido en Bio Rad. Las lecturas se efectuaron a

una longitud de onda de 595 nm en un espectrofotómetro de doble haz marca Milton Roy

(Spectronic 1201).

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

17

La normalidad y homogeneidad de varianzas se verificó utilizando la prueba de Lilliefors y la

prueba de Bartlett. Para comprobar si existen diferencias significativas ente los tratamientos, se

aplicó un análisis ANOVA y una prueba de comparación múltiple de medias por el método de

Tukey. Se consideró que hay diferencias significativas entre los tratamientos cuando el valor

calculado de P < 0.05.

4. Resultados

Experimento 1. Efectos de la inclusión de harina de Macrocystis pyrifera spp., en

juveniles de L. vannamei.

Condiciones de Cultivo

Los intervalos de los diferentes parámetros registrados durante el experimento fueron:

temperatura (27-27.4 °C), salinidad (39.5-40 UPS), oxígeno (5.2-6.4 mgL-1), amonio (0.100-

0.078 mgL-1), nitritos (0.011-0.003 mgL-1), nitratos (0.0047-0.012 mgL-1). Estos valores se

mantuvieron constantes durante todo el experimento y están dentro de los rangos para el cultivo

de camarones peneidos (Lawrence, 1985) (Tabla 1).

Tabla 1. Valores promedio de parámetros fisicoquímicos del agua durante cuarenta y cinco de

cultivo.

Tratamiento Nitritos (mgL-1) Nitratos (mgL-1) Amonio (mgL-1) HK 1% 0.015 ±0.009 0.044 ±0.032 0.180 ±0.026 HK 4% 0.012 ±0.007 0.048 ±0.035 0.213 ±0.031 HK 7% 0.013 ±0.008 0.074 ±0.054 0.150 ±0.022 HK 10% 0.018 ±0.011 0.058 ±0.043 0.188 ±0.027 CONTROL 0.013 ±0.008 0.057 ±0.042 0.186 ±0.027

Valores promedio de 2 réplicas ± desviación estándar. HK 1% alimento con inclusión del 1% de harina de kelp, HK

4% alimento con inclusión del 4% de harina de kelp, HK 7% alimento con inclusión del 7% de harina de kelp, HK

10% alimento con inclusión del 10% de harina de kelp.

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

18

Composición química proximal de los ingredientes.

La composición química proximal de los ingredientes utilizados en la fabricación de los

alimentos se presenta en la tabla 2. Lo más relevante son los valores proteicos para la harina

de sardina y pasta de soya con 68.45 y 50%, la concentración de proteína de Macrocystis es

similar a la de la harina integral de trigo, el aceite de sardina presentó también el valor más alto

de lípidos 99.5%. Los valores más altos de cenizas y fibra cruda se registraron en la harina de

kelp (21% y 9.3% respectivamente) y el valor más alto de energía en el aceite de sardina y la

lecitina de soya (8952 y 8355 cal/g).

Tabla 2. Composición química proximal de los ingredientes utilizados en los alimentos

experimentales para determinar el valor nutrimental de la harina de kelp.

PC (%)

EE (%)

CEN (%)

FC (%)

ELN (%)

ENER (%)

H (%)

Harina integral trigo1 13.9 0.5 0.8 0.2 84.5 4177 10.8

Harina de pescado2 68.4 5.3 11.2 0.2 15.0 4212 5.2

Pasta de soya3 50.0 1.3 8.4 3.0 37.3 4166 8.2 Harina de kelp4

(Macrocystis pyrifera) 12.6 0.7 21.3 9.3 56.1 3086 8.4

Aceite de sardina6 0.7 99.5 0.1 ND ND 8952 0.1

Lecitina de soya7 3.8 89.2 7.0 ND ND 8355 0.5 Premezcla de

minerales8 ND ND 46.6 53.4 ND ND ND Premezcla de

vitaminas9 ND ND ND 96.0 ND ND ND Valores promedio de tres réplicas, expresados en g/100 g de materia seca, excepto humedad. H:Humedad;

PC:Proteína cruda (N x 6.25); EE:Extracto etéreo; FC:Fibra cruda; CEN:Cenizas; ELN:Extracto libre de nitrógeno.

ND:no detectado. 1Harina integral de trigo HIT0312-1, 2Harina de pescado HP0312-1, 3Pasta de soya PS0312-1, 4Harina de kelp HK0410-1, 6Aceite de sardina AS0406, 7Lecitina de soya LS0303, 8Premezcla de minerales

MINCRUS0201, 9 Pemezcla de vitaminas VITCRU0201.

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

19

Composición química proximal y de energía de los alimentos utilizados en el experimento

1.

La composición química proximal de los alimentos se presenta en la tabla 3; se observa una

ligera diferencia en el contenido proteínico de los alimentos, el cual varió de 32.35 a 36.64 %, el

extracto etéreo fue muy similar en los cinco tratamientos y cubren los requerimientos

nutricionales del camarón (AQUACOP, 1978) El contenido de cenizas fue afectado por la

inclusión de la harina de Macrocystis, aumentando más en las dietas con mayor nivel de

inclusión, esto se debe a la alta concentración de minerales que contiene esta alga. Los valores

de energía tienden a disminuir al incrementarse el nivel de inclusión del alga.

Tabla 3. Composición química proximal y de energía de los alimentos utilizados en el

experimento de crecimiento (experimento 1). CONTROL HK 1% HK 4% HK 7% HK 10% Humedad (%)1 8.47± 0.05 6.79± 0.03 6.84± 0.09 6.83± 0.03 6.99 ± 0.06 Proteína cruda (%)1 36.64± 0.11 34.11± 0.51 33.85± 0.19 32.35± 0.24 33.47± 0.09 Extracto etéreo (%)1 7.28± 0.13 7.41± 0.26 7.55± 0.06 7.06± 0.26 7.45± 0.05 Fibra cruda (%)1 1.7± 0.04 1.11± 0.11 2.14± 0.49 1.07± 0.33 2.11± 0.14 Cenizas (%)1 7.30± 0.03 6.79± 0.03 8.09± 0.02 9.55± 0.03 9.24± 0.04 ELN (%)2 50.08 50.57 48.36 49.98 47.73 Energía (cal/g) 4452± 7.99 4515± 11.63 4527± 4.24 4071± 4.18 4127± 8.27 1Valores promedio de tres réplicas ± desviación estándar, expresados en g/100 g de materia seca, excepto

humedad. HK 1% alimento con inclusión del 1% de harina de kelp, HK 4% alimento con inclusión del 4% de harina

de kelp, HK 7% alimento con inclusión del 7% de harina de kelp, HK 10% alimento con inclusión del 10% de harina

de kelp, 2ELN: extracto libre de nitrógeno calculado de la formula E.L.N.= 100 – (% proteína + % extracto etéreo + % ceniza

+ % fibra cruda).

Pruebas de Hidroestabilidad

Los valores de estabilidad en el agua de los alimentos, expresados como porcentaje de materia

seca retenida fueron superiores al 87% en todos los alimentos, sin presentar diferencias

significativas (P > 0.05) entre las dietas, para los pelets enteros (Tabla 4).

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

20

Tabla 4. Estabilidad de los alimentos en el agua.

Alimento experimental

% de estabilidad

CONTROL 86.3a ± 1.9 HK 1% 87.2a ± 0.2 HK 4% 90.5a ± 1.3 HK 7% 88.9a ± 0.6 KH 10% 87.1a ± 1.0

Valores promedio de tres réplicas ± desviación estándar, expresados en g/100 g de materia seca, excepto humedad. HK 1%

alimento con inclusión del 1% de harina de kelp, HK 4% alimento con inclusión del 4% de harina de kelp, HK 7% alimento con

inclusión del 7% de harina de kelp, HK 10% alimento con inclusión del 10% de harina de kelp.

Parámetros zootécnicos

Después de 45 días de experimentación se evaluaron los parámetros zootécnicos: peso

promedio, supervivencia, tasa de crecimiento, alimento consumido, factor de conversión

alimenticia y tasa de eficiencia proteica (Tabla 5).

El peso inicial promedio fue similar en todos los tratamientos (1.1 g). La supervivencia fluctuó

entre 87% en el tratamiento con inclusión de 10% de harina de Macrocystis y el 100% en el

tratamiento con inclusión de 4% de harina de Macrocystis, ninguno de los tratamientos presentó

diferencia significativa con respecto al testigo.

El peso promedio final obtenido en todos los tratamientos con inclusión de Macrocystis fue

superior al obtenido en el tratamiento testigo (5.2 g), aunque la diferencia solo fue significativa

(P< 0.05) para con el de 10% de inclusión de Macrocystis (6.4 g) que fue el máximo peso

obtenido, siendo este también mayor (P< 0.05) a los tratamientos con 1%, 4% y 7% de

Macrocystis.

Las tasas de crecimiento registradas fluctuaron entre 363% en el testigo y 443% en el

tratamiento con 10% de Macrocystis. En todos los tratamientos que incluyeron Macrocystis el

crecimiento fue mayor al testigo, aunque la diferencia no es significativa (P>0.05) con respecto

a este ni entre tratamientos.

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

21

Respecto al alimento consumido, el consumo mínimo se presentó en el tratamiento con 7% de

Macrocystis (152 g/camarón/día), mientras que el consumo máximo lo presentó el tratamiento

con 10% de Macrocystis (214 g/camarón/día), no se observa ninguna tendencia conforme se

incrementó la harina del alga en el alimento. El factor de conversión alimenticia en los

tratamientos con 1%, 7% y 10% fue menor al testigo, particularmente el de 7% fue 22% menor

(P<0.05).

La tasa de eficiencia proteica de los tratamientos con 1%, 7% y 10% fue mayor que en el

testigo. La mejor eficiencia se obtuvo en el tratamiento con 7% (P<0.05).

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

22

Tabla 5. Resultados zootécnicos del bioensayo de crecimiento con juveniles de camarón L. vannamei alimentados durante

45 días.

Alimento

Peso Promedio Inicial (g)

Peso

PromedioFinal (g)

Supervivencia

(%)

Alimento

Consumido (mg/camarón/

día)

Tasa de Crecimiento

(%)

Factor de Conversión Alimenticia

Tasa de Eficiencia Proteica

CONTROL

1.1a

± 0.0 5.2c

± 0.6 93.3ab

± 5.8 191.9ab

± 5.9 363.3a

± 86.1 1.90a

± 0.2 1.65b

± 0.2 HK 1%

1.1a

± 0.0 6.2ab

± 0.4 90.0ab

± 10.0 199.8ab

± 14.0 439.2a

± 112.5 1.58b

± 0.1 1.99a

± 0.1 HK 4%

1.1a

± 0.0 5.5bc

± 0.4 100.0a

± 0.0 182.5b

± 5.9 418.9a

± 34.0 1.86a

± 0.1 1.67b

± 0.1 HK 7%

1.1a

± 0.0 5.5bc

± 0.4 96.7ab

± 5.8 151.9c

± 17.2 408.6a

± 61.2 1.48b

± 0.1 2.11a

± 0.1 HK 10%

1.1a

± 0.0 6.4a

± 0.4 86.7b

± 5.8 213.7a

± 21.0 443.1a

± 113.9 1.56b

± 0.1 2.0a

± 0.2 Valores promedio de 3 réplicas ± desviación estándar. HK 1% alimento con inclusión del 1% de harina de kelp, HK 4% alimento con inclusión del 4%

de harina de kelp, HK 7% alimento con inclusión del 7% de harina de kelp, HK 10% alimento con inclusión del 10% de harina de kelp, Valores con

diferente superíndice dentro de las columnas indican que hay diferencias significativas (P < 0.05).

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

Experimento 2. Digestibilidad de alimentos con diferentes niveles de inclusión de

harina de M. pyrifera en juveniles de L. vannamei.

Composición química proximal de los ingredientes.

La composición química de los alimentos de las dietas con inclusión de 4% y 10% de harina

de Macrocystis presentan valores similares al testigo en cuanto a proteína cruda, extracto

etéreo, fibra cruda, extracto libre de nitrógeno y energía, mientras que las cenizas se

incrementan en la medida que se incrementa la concentración del alga en la dieta (Tabla 6).

La dieta con mayor inclusión del alga (15%) presenta una menor concentración de proteína,

extracto etéreo y energía y por el contrario las cenizas y el extracto libre de nitrógeno se

incrementan, las primeras por el alto contenido de minerales de las algas y el segundo por el

alto contenido de ficocoloides.

Tabla 6. Composición química proximal y de energía de los alimentos utilizados en el

experimento de digestibilidad in vivo (experimento 2).

CONTROL HK 4% HK 10% HK 15%

Proteína cruda (%)1 31.65 31.65 31.65 28.76

Extracto etéreo (%)1 7.89 7.89 7.89 6.80

Cenizas (%)1 4.93 5.75 6.97 7.36

Fibra cruda (%)1 5.00 5.36 5.90 5.64

ELN (%)2 49.48 49.35 47.60 51.44

Energía (cal/g) 4172.30 4129.48 4065.41 4003.66

1Valores expresados en g/100 g de materia seca, excepto humedad. HK 4% alimento con inclusión del 4% de harina de kelp, HK 10% alimento con inclusión del 10% de harina de kelp, HK 15% alimento con inclusión del 15% de kelp. 2ELN: extracto libre de nitrógeno calculado de la formula E.L.N.= 100 – (% proteína + % extracto etéreo + % ceniza + % fibra cruda).

La concentración de lípidos totales en el músculo de los camarones alimentados con las

dietas que contienen harina de Macrocystis, fueron menores (2.09-3.13 g/100 g) en todos los

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

24

casos al tratamiento testigo (3.36 g/100 g), si embargo estas diferencias no son significativas

(P= 0.37). Es importante mencionar que en todos los tratamientos la concentración de lípidos

poliinsaturados fue superior a los lípidos saturados (tabla 7).

Tabla 7. Contenido de Lípidos totales, lípidos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados en el músculo de camarones alimentados con dietas con diferentes concentraciones de harina de Macrocystis pyrifera Tratamiento Lípidos

totales (g/100 g)

Lípidos saturados

Monoinsaturados Poliinsaturados

Testigo

3.36 ± 0.26 31.21± 0.58 21.92 ±1.31 46.87± 0.72

Macrocystis al 1%

3.13 ±0.14 34.87± 1.68 22.71 ±1.42 42.42± 3.11

Macrocystis al 4%

2.09 ±0.04 32.26±0.45 22.06± 1.82 45.68 ±1.36

Macrocystis al 7%

3.07 ±0.28 32.50± 0.59 21.09 ±0.46 46.40 ±1.03

Macrocystis al 10%

3.03 ±0.18 36.80 ±6.50 46.40± 3.60 41.56 ±10.10

La composición de ácidos grasos del músculo del camarón alimentado con las diferentes

dietas se presenta en la tabla 8.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

25

Tabla 8. Ácidos grasos en las dietas testigo y con inclusión de Macrocystis pyrifera.

ACIDO GRASO TESTIGO HM1% HM4% HM7% HM10% (mg/100 g de muestra) Butirico (C4:0) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Caproico (C6:0) 0,63 0,05 0,00 0,00 0,10 Caprilico (C8:0) 0,00 0,03 0,04 0,02 0,05 Caprico (C10:0) 0,00 0,20 0,00 0,05 0,26 Undecanoico (C11:0) 0,37 0,06 0,12 0,07 0,06 Laurico (C12:0) 0,20 0,42 0,05 0,15 0,54 Tridecanoico (c13:0) 0,06 0,13 0,05 0,07 0,07 Miristico (C14:0) 2,99 4,70 2,55 3,11 5,76 Pentadecanoico (C15.1) 1,86 1,63 1,69 1,58 1,78 cis10-pentadecenóico (C15:1) 14,88 13,68 13,08 12,55 10,02 Palmitico (C16:0) 135,85 158,81 156,16 139,30 197,23 Palmitoleico (C16:1) 13,79 14,53 15,88 11,21 17,65 Heptadecanoico (C17:0) 9,44 8,60 10,32 8,47 9,19 cis10-heptadecenoico (C17:1) 24,42 23,27 24,63 24,02 16,83 Estearico (C18:0) 69,43 81,95 85,92 75,81 102,64 Elaidico (C18:1 trans) 1,68 4,54 7,23 2,94 7,76 Oleico (C18:1) 81,42 99,78 104,73 83,70 124,37 Linolelaidico (C18.2 trans) 0,29 0,57 0,69 0,52 0,61 Linoléico (LA) (C18.2) 88,35 79,85 94,74 82,31 86,73 gama-linolénico (C18:3) 1,47 4,45 6,14 2,61 7,61 alfa-linolénico (ALA) (C18:3 w3) 6,17 5,31 6,51 5,32 5,64 Araquidico (C20:0) 1,13 4,24 6,63 1,79 6,58 Eicosenoico (C20:1) 5,41 5,24 6,32 5,58 6,32 cis-11,14-eicosadienoico (C20:2) 8,50 8,62 10,18 9,07 9,92 cis-11,14,17eicosatrienoico (C20:3) 1,79 4,47 7,06 3,36 7,87 cis-8,11,14-eicatrienoico (C20:3) 1,02 0,82 1,08 0,83 0,95 Araquidónico (AA) (C20:4) 17,41 15,87 18,83 17,24 19,23 Heneicosanoico (C21:0) 1,24 1,48 1,78 1,48 1,68 Behenico (C22:0) 0,70 3,72 6,31 2,64 7,78 Eicosapentaenoico (EPA) (C20:5 w3) 120,85 113,79 134,37 120,32 126,78 Erucico (C22:1) 0,41 0,29 0,29 0,33 0,33 cis-13,16-docosadienoico (C22:2) 0,49 2,59 4,45 1,79 5,01 Tricosanoico (C23:0) 0,20 0,21 0,29 0,27 0,19 Lignocerico (C24:0) 0,56 0,43 0,42 0,59 0,55 Nervonico (C24:1) 11,10 9,50 11,93 9,87 10,34 Docosahexaenoico (DHA) (C22:6 w3) 87,34 86,93 98,72 90,50 96,26

Cruz et al. (2000) y Casas et al. (2002) también utilizaron dietas con inclusión de 4% de

harina de Macrocystis en juveniles de camarón blanco, durante 28 días, al comparar sus

resultados con los obtenidos en el presente bioensayo a los 28 días, se observa que tanto el

peso final como la supervivencia fue superior al que registraron estos autores, la tasa de

crecimiento fue mas o menos similar a la obtenida por Casas et al. (2002) (404%) pero fue

inferior a la registrada por Cruz et al. (2000) (470%). Mientras que la tasa de conversión

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

26

alimenticia obtenida en el presente bioensayo (1.9) fue inferior a la reportada por ambos

autores.

Proteína soluble

Los valores de proteína soluble en los alimentos que se sometieron a la prueba de

hidroestabilidad no fueron realmente significativos, ya que Cruz-Suárez et al. (2004)

encontraron valores de perdida de proteína total alrededor de un 11.4% en dietas con 35%

de proteína. Esta misma tendencia se presentó en los alimentos donde se efectuó el 100%

de dilución con el homogeneizador de tejidos (Tabla 9).

Tabla 9. Proteína soluble en los alimentos con diferentes niveles de inclusión de Macrocystis

pyrifera.

Tratamiento mg/ 100 g alimento

CONTROL 0.06

HK 1% 0.06

HK 4% 0.04

HK 7% 0.03

HK 10% 0.04

Valores promedio de tres réplicas ± desviación estándar, expresados en g/1000 g de materia seca. HK 1%

alimento con inclusión del 1% de harina de kelp, HK 4% alimento con inclusión del 4% de harina de kelp, HK

7% alimento con inclusión del 7% de harina de kelp, HK 10% alimento con inclusión del 10% de harina de kelp.

La propiedad de insolubilidad de las proteínas en el alimento consiste en la pérdida de la

estructura terciaria por cambios de temperatura, una proteína soluble en agua cuando se

desnaturaliza se hace insoluble en agua y precipita (Espíndola, 1999).

Conclusiones

En general se puede considerar que el tratamiento con la inclusión de 7% de harina de

Macrocystis es el más adecuado, ya que aunque el peso final (5.5 g) y la tasa de crecimiento

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

27

(408%) quedaron dentro de los valores promedio, su supervivencia fue alta (97%), el

consumo de alimento (151 mg/organismo/día) y el factor de conversión alimenticia (1.4)

fueron los más bajos, mientras que la eficiencia proteica fue la más alta (2.1).

Bajo las condiciones del presente estudio, la harina de kelp puede reemplazar sin ningún

efecto negativo hasta el 10% de la mezcla de harinas de pescado en un alimento con 33% de

proteína.

Los resultados demuestran que la inclusión de la harina de kelp tuvo efectos marcados sobre

el alimento consumido lo que hace pensar que tiene una gran capacidad atractante y

fagoestimulante, pero además permitió incrementar el crecimiento, posiblemente como

respuesta a un incremento en el alimento consumido, por lo que se considera que la harina

de kelp es un buen aditivo alimentario para L. vannamei.

Es importante recalcar que los alimentos experimentales con todos los niveles de inclusión

de harina de kelp, dieron resultados positivos o mejores que la dieta control, lo que

demuestra que las algas proveen de los nutrimentos necesarios a los camarones, haciendo

no necesaria la adición de aditivos atractantes o nutricionales como aminoácidos, colesterol y

fosfolípidos, que son nutrimentos caros.

Bibliografía

Abell, L. L., Levy, B. B., Brodie, B. B., Kendall, F. E. 1951. A simplified method for the

estimation of total cholesterol in serum and demostration of its specificity. Journal of

Biological Chemistry 195, 357-366.

AQUACOP. 1978. Study on nutritional requirements and growth of Penaeus merguinensis in

tanks by means of purified and artificial diets. Proc.World Maricult. Soc. Annu. Meet. 9, 225-

234.

Akiyama, D .M. y Dominy W .G. 1989. Penaeid shrimp nutrition for the commercial feed

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

28

industry. pp. 1-87. En: Texas. Shrimp Farming Manual, vol. 1: Growout Technology. Texas

Agricultural Extension Service and Texas A&M University Sea Grant College Program.

A.O.A.C. (Association of Official Analytical Chemist). 1995. Official methods of analysis.16th

edition. Publisher by AOAC International Arlington, USA. 935 p.

Bendschneider y Robinson, (1952) Determination of nitrites. pp. 77-80. In: Strickland J.D. y

Parson T.R. (Eds.) A practical hand book of seawater analysis fisheries research board of

Canada. (1972). Bulletin 167 Second edition. Ottawa.

Bradford, M. M.1976. A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram

quantities of protein utilising the principle of dye binding. Anal. Biochem. 72: 248-254.

Casas-Valdez, M., Ponce Díaz G., Hernández Llamas A., González Ojeda M. A., Galván

Magaña. F., Guzmán Vizcarra E., Hernández Vázquez S., Vélez Barajas A. y Sui-qui A.,

1996. Recursos Pesqueros y Acuícola de B.C.S.: Estado Actual y Perspectivas de

Aprovechamiento y Desarrollo. En: Casas Valdez M., y G. Ponce Díaz (Eds). Estudio del

potencial Pesquero y Acuícola de B.C.S., F.A.O., Instituto de la Pesca, UABCS, CIBNOR,

CICIMAR, CETMAR. Vol II: 419-429.

Casas-Valdez, M., Hernández-Guerrero, C. J., Aguila-Ramírez, R. N., González-Acosta, B.,

Marín-Alvarez, A. y Rodríguez-Astudillo, S. 2002. Sargassum spp., como fuente potencial de

alimento para camarón. Informe Técnico Final de Proyectos de Investigación 2001-2002.

CICIMAR: CGPI. La Paz, B.C.S., México. 41 p.

Castro, G. M., Montaño, B. S., Pérez-Gil, F. 2001. Ácidos grasos del atún de diferentes zonas

pesqueras del pacífico mexicano, en aceite y agua. Archivos latinoamericanos de Nutrición

51(4):407-413.

Cruz-Suárez, L. E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., y Guajardo-Barbosa, C. 2000. Uso

de harina de kelp (Macrocystis pyrifera) en alimentos para camarón pp 227-264. En: Cruz-

Suárez, L. E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., Olvera-Novoa, M. A., y Civera-Cerecedo,

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

29

R., (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium Internacional de

Nutrición Acuícola. 19-22 Noviembre, 2000. Mérida, Yucatán.

Cruz-Suárez, L. E., Nieto-López, M., Ricque-Marie, D., Guajardo-Barbosa, C. y Scholz, U.

2004. uso de harina de subproductos avícolas en Alimentos para L. vannamei. In: Cruz-

Suárez, L. E., Ricque Marie, D., Nieto-López, M. G., Villareal, D., Scholzs, U. y González, M.

Avances en Nutrición Acuícola VII. Memorias del VII Simposium Internacional de Nutrición

Acuícola, 16-19 Nooviembre, 2004, Hermosillo Sonora, México.

Dreywood, R. 1946. Qualitative test for carbohydrate material. Ind. Engng. Chem. Analyt.

Edm. 18, 499-505.

Espíndola, M. S., Pulido, R., Lavergne, A. 1999. Effect of steam-rolled corn supplementation

to spring grazing dairy cows. Part I: High availability and quality of the pasture. Instituto de

Zootecnia, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile. Casilla 567,

Valdivia, Chile. Proy. Fontec-CORFO. Trabajo presentado en XXIV Reunión Anual Sociedad

Chilena de Producción Animal (SOCHIPA).

Ezquerra, J. M., García-Carreño, F. L., Civera-Cerecedo, R., and Haard, N. F. 1997. pH-stat

method to predict protein digestibility in white shrimp (Penaeus vannamei). Aquaculture. 157:

249-260.

Folch-Lees, J. and Sloane-Stanley, G.H. 1957. A simple method for the isolation and

purification of total lipid from animal tissues. J. Biol. Chem., 226, 497-509.

Gutiérrez-Leyva, R. 2003. Calidad nutricional de dos productos a base de langostilla

(Pleuroncodes planipes) como fuente de proteína o aditivo alimentario en alimentos

balanceados para juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Tesis de

Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur., La Paz, B. C. S. México. 156 p.

Morris y Riley, (1963) Determination of nitrate. pp. 71-76. In: Strickland J.D. y Parson T.R.

(Eds.) A practical hand book of seawater analysis fisheries research board of Canada. (1972).

Bulletin 167 Second edition. Ottawa.

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20050330_1931.pdfde tal forma que pueda ser difundido a través de la página Web institucional, sin necesidad de efectuar

30

Murphy y Riley, (1962) Determination of phosphorus. pp. 49-52. In: Strickland J.D. y Parson

T.R. (Eds.) A practical hand book of seawater analysis fisheries research board of Canada.

(1972). Bulletin 167 Second edition. Ottawa.

Olvera-Novoa, M. A. 1994. Cuantificación de óxido crómico en heces y alimentos. Nutrition of

fish and Crustaceans. p. 1-23. In: A laboratory manual FAO (Ed.) Project. Field Document 19.

Leonard, G. O. Divakaran, S. and Tacon, G. 2002. Method for determining the physical

stability of shrimp feeds in water. Aquaculture Research, 33, 369-377 pp.

Solórzano, (1969) Determination of ammonia. pp. 87-89. In: Strickland J.D. y Parson T.R.

(Eds.) A practical hand book of seawater analysis fisheries research board of Canada. (1972).

Bulletin 167 Second edition. Ottawa.

Tacon, A. G. J. 1989. Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Italia. 572 p.