INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01...

37
INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ MALLA CURRICULAR AÑO 2019 Código SGC-CA-01 Página 1 de 1 Versión 01 Vigente a partir de 2019-02-04 INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA MALLA CURRICULAR DIMENSIÒN : Catedra de la paz PERIODO: II Fecha: 22 de Abril a 14 de Junio Grado: Jardín Objetivo Identificar el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de respeto y de normas a cumplir. Competencias Ciudadanas: Utiliza estrategias para tener una buena relación con los demás fomentando el buen trato. Conceptuales: Distingue emociones para aprender a llevarse bien en una comunidad escolar. Procedimentales: Valora la necesidad del cumplimiento de las normas y de la actitud para garantizar el bienestar de todos. Comunicativa: Reconoce las actitudes y acciones que me facilitan mantener una convivencia pacífica Actitudinales: Demuestra entusiasmo e interés por las actividades realizadas Pregunta Problematizadora: ¿Por qué son importantes las normas? Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica Logros e Indicadores de desempeño Valores ciudadanos Derechos humanos Participación democrática Dimensión Cognitiva Dimensión Comunicativa Dimensión Corporal Dimensión Estética Dimensión Ética Dimensión Corporal Dimensión Afectiva Dimensión Espiritual Identifica y valora las características corporales y emocionales tanto en sí mismo como en los demás. Manejo emocional Convivencia Respeto Normas El manual de convivencia Deberes y derechos Procedimentales Cognitivas actitudinales Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce paulatinamente sus emociones. Comprende las normas básicas para convivir con sus compañeros y profesores. Reconoce

Transcript of INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01...

Page 1: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR DIMENSIÒN : Catedra de la paz

PERIODO: II Fecha: 22 de Abril a 14 de Junio Grado: Jardín

Objetivo

Identificar el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de

respeto y de normas a cumplir.

Competencias

Ciudadanas: Utiliza estrategias para tener una buena relación con los demás fomentando el buen trato. Conceptuales: Distingue emociones para aprender a llevarse bien en una comunidad escolar. Procedimentales: Valora la necesidad del cumplimiento de las normas y de la actitud para garantizar el bienestar de todos. Comunicativa: Reconoce las actitudes y acciones que me facilitan mantener una convivencia pacífica Actitudinales: Demuestra entusiasmo e interés por las actividades realizadas

Pregunta Problematizadora: ¿Por qué son importantes las normas? Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

especifica Logros e

Indicadores de desempeño

Valores ciudadanos Derechos humanos Participación

democrática

Dimensión Cognitiva Dimensión Comunicativa Dimensión Corporal Dimensión Estética Dimensión Ética Dimensión Corporal Dimensión Afectiva Dimensión Espiritual

Identifica y valora las características corporales y emocionales tanto en sí mismo como en los demás.

Manejo emocional Convivencia Respeto Normas El manual de

convivencia Deberes y derechos

Procedimentales Cognitivas actitudinales

Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce paulatinamente sus emociones.

Comprende las normas básicas para convivir con sus compañeros y profesores.

Reconoce

Page 2: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

deberes para ser aceptado en comunidad.

Identifica derechos propios y ajenos para la sana convivencia.

Acepta normas para el mejoramiento de ambientes escolares.

Fechas de evaluación

Los niños (as) serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase, además se aplicaran las evaluaciones en la Semana.

Page 3: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

MALLA CURRICULAR AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Identifica ampliamente el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de respeto y de normas a cumplir.

Expresa el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de respeto y de normas a cumplir.

Identifica en ocasiones el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de respeto y de normas a cumplir.

Presenta dificultad para manifestar el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato para una convivencia pacífica dentro de un ambiente de respeto y de normas a cumplir.

SAB

ER H

AC

ER

Utiliza estrategias significativas para tener una buena relación con los demás fomentando el buen trato.

Utiliza estrategias para tener una buena relación con los demás fomentando el buen trato.

Utiliza algunas veces estrategias para tener una buena relación con los demás y poder fomentar el buen trato.

Utiliza con dificultad estrategias para poder tener una buena relación con los demás.

SER

Evidencia entusiasmo e interés en el desarrollo de las actividades programadas.

Demuestra su entusiasmo e interés por las actividades realizadas.

Demuestra en ocasiones su entusiasmo e interés por las actividades realizadas.

Falta interés y entusiasmo en el desarrollo de las actividades programadas.

Page 4: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Modificado a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR

DIMENSION ETICA : Catedra de la paz

PERIODO: II Fecha: Fecha: 22 de Abril a 14 de Junio Grado: Transición

Objetivo

Promover en todos los estudiantes el manejo emocional consigo mismo y con el otro, que permita formar ciudadanos convencidos de la importancia de convivir en un ambiente de amor.

Competencias

Ciudadanas: Utiliza habilidades para tener una buena relación con los demás fomentando el amor. Conceptuales: Distingue emociones para aprender a llevarse bien en una comunidad escolar. Procedimentales: Valora el amor, para garantizar el bienestar de todos. Comunicativa: Reconoce las actitudes y acciones que me facilitan mantener una convivencia con amor. Actitudinales: Demuestra entusiasmo e interés por las actividades realizadas.

Pregunta Problematizadora: ¿Por qué es importante el amor en la relación interpersonal?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

especifica Indicadores de

desempeño Valores ciudadanos

Derechos humanos Participación democrática

Dimensión Cognitiva Dimensión Comunicativa Dimensión Estética Dimensión Ética Dimensión Afectiva

Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo

Manifiesta sus gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y reconoce paulatinamente sus emociones.

Amor Manejo emocional El manual de convivencia Deberes y derechos

Procedimentales Cognitivas Actitudinales

Reconoce y valora el amor como una necesidad para relacionarse con los demás.

Soluciona problemas de la vida diaria para cumplir con el valor del amor y las competencias

Comprende las normas básicas para convivir con sus compañeros y

Page 5: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

profesores. Reconoce

deberes para ser aceptado en comunidad.

Identifica derechos propios y ajenos para la sana convivencia.

Acepta normas para el mejoramiento de ambientes escolares.

Fechas de evaluación

Los niños (as) serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase, además se aplicaran las evaluaciones en la Semana.

Page 6: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,7- 5,0 Básico 4,7- 5,0 Bajo 4,7- 5,0

SAB

ER

Identifica el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de amor y de normas a cumplir.

Expresa el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de amor y de normas a cumplir.

Identifica en ocasiones el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato en una convivencia pacífica dentro de un ambiente de amor y de normas a cumplir.

Presenta dificultad para manifestar el manejo emocional consigo mismo y con el otro, para expresar el buen trato para una convivencia pacífica dentro de un ambiente de amor y de normas a cumplir.

SAB

ER

HA

CER

Utiliza estrategias significativas para fomentar el buen trato en las relaciones interpersonales entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Utiliza estrategias para tener una buena relación con los demás fomentando el amor y así un buen trato.

Utiliza algunas veces estrategias para tener una buena relación con los demás y poder fomentar el buen trato.

Utiliza con dificultad estrategias para poder tener una buena relación con los demás.

SER

Muestra interés y espíritu de colaboración con sus compañeros.

Muestra interés y colaboración con sus compañeros en el trabajo grupal.

Muestra interés y espíritu de colaboración con sus compañeros aunque se le dificulta respetar las ideas de los demás.

No muestra interés y espíritu de colaboración con sus compañeros.

Page 7: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Cátedra de la paz Asignatura: Cátedra

PERIODO: II Fecha: Fecha: 22 de Abril a 14 de Junio Grado: PRIMERO

Objetivo

Resolver conflictos de forma pacífica, aplicando las normas de convivencia y manejando el diálogo como herramienta de paz

Competencias

Comunicativa: Expresa fácilmente sus sentimientos y necesidades. Actitudinal: Reconoce el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal que le permite ser cada día más consciente de las acciones. Ciudadana: Comprende estrategias básicas para expresar ideas a las demás con solidaridad y las pone en práctica en el entorno escolar. Conceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz. Laborales: Utiliza el diálogo reflexivo y la construcción de acuerdos para mantener buenas relaciones y generar un buen clima escolar

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo identifico un conflicto y cómo puedo resolverlo de forma pacífica?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

Comprendo la importancia de valores como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo(a) y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (familia, medio escolar,

Convivencia y paz Participación y

responsabilidad democrática

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Conflicto. Decisión. Resolución de

conflictos. Comunicación. Diálogo. Mensaje.

Emocional Cognitiva

Comunicativa Integradora (acciones

y actitudes ciudadanas)

Identifica qué son los conflictos y entiende que hacen parte de la vida de las personas.

Reconoce las reglas básicas para dialogar.

Respeta el turno de la palabra.

Page 8: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

comunidad). Participo en la

construcción de acuerdos básicos para el logro de metas comunes en mi contexto cercano (familia y medio escolar), y los cumplo.

Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre las demás personas y yo, y rechazo las situaciones de discriminación y exclusión en mi contexto cercano (familia, medio escolar, comunidad).

Fechas de evaluación:

Los estudiantes serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase, además se aplicaran las evaluaciones.

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

Page 9: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

SAB

ER

Identifica qué son los conflictos y entiende que estos hacen parte de la vida normal de las personas, además reconoce las reglas básicas para dialogar lo cual favorece la resolución de estos conflictos.

Identifica qué son los conflictos y entiende que estos hacen parte de la vida normal de las personas, se esfuerza en reconocer las reglas básicas para dialogar lo cual favorece la resolución de estos conflictos.

En ocasiones identifica qué son los conflictos y entiende que estos hacen parte de la vida normal de las personas, es necesario reconocer las reglas básicas para dialogar lo cual favorece la resolución de estos conflictos.

Se le dificulta identificar qué son los conflictos y entiende que estos hacen parte de la vida normal de las personas, además debe reconocer las reglas básicas para dialogar lo cual favorece la resolución de estos conflictos.

SAB

ER H

AC

ER Reconoce el conflicto como una

oportunidad de crecimiento personal que le permite ser cada día más consciente de sus acciones y aplica estrategias para expresar ideas a los demás con respeto y las pone en práctica en el entorno escolar.

Reconoce el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal que le permite ser cada día más consciente de sus acciones en ocasiones aplica estrategias para expresar ideas a los demás con respeto y las pone en práctica en el entorno escolar.

Algunas veces reconoce el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal que le permite ser cada día más consciente de sus acciones, en ocasiones aplica estrategias para expresar ideas a los demás con respeto y las pone en práctica en el entorno escolar.

Se le dificulta reconocer el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal que le permite ser cada día más consciente de sus acciones y aplicar estrategias para expresar ideas a los demás con respeto y las pone en práctica en el entorno escolar.

SER

Valora las decisiones, el dialogo y el manejo de las emociones para la convivencia pacífica y el fortalecimiento de las relaciones.

Valora las decisiones, el dialogo y el manejo de las emociones para la convivencia pacífica y se preocupa por fortalecer sus relaciones.

Se esfuerza por evidenciar las decisiones, el dialogo y el manejo de las emociones para la convivencia pacífica, se recomienda trabajar en el fortalecimiento de las relaciones.

Se le dificulta valorar las decisiones, el dialogo y el manejo de las emociones para la convivencia pacífica y así fortalecer las relaciones.

Page 10: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Cátedra de la Paz Asignatura: Cátedra de la Paz

PERIODO: II Fecha: 22 Abril – 14 Junio Grado: SEGUNDO

Objetivo Reconocer los diferentes tipos de agresión y actuar de manera que las situaciones presentadas en el aula o en la casa reduzcan el sufrimiento de aquellos que son agredidos.

Competencias Interpretativa. Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando

los aspectos positivos y negativos de cada una. Argumentativa. Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto.

Propositiva. Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, entonces son capaces de resolver problemas cotidianos

Pregunta Problematizadora: Siendo el ser humano el único que se puede expresar por palabras. ¿Por qué no se presta para el diálogo?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

Reconoce el diálogo como herramienta para manejar los conflictos.

Maneja los conflictos como circunstancias naturales de la vida.

Resolución pacífica de conflictos.

Construcción de paz en el grupo familiar y escolar.

Comprende que la diversidad permite el crecimiento personal y grupal.

Asegurar que los conflictos inherentes a las relaciones humanas se resuelven sin violencia.

Contribuir al fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

¿Qué es un conflicto? Resolución de

conflictos. Diversidad. Tolerancia

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales.

Escucha las ideas e intereses de los demás.

Resuelve los conflictos sin recurrir a la violencia.

Acepta las diferencias entre las personas para fomentar la convivencia pacífica.

Valora la tolerancia y rechaza la violencia.

Fechas de evaluación:

Page 11: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

Evaluación constante teniendo en cuenta: Trabajo personal, trabajo grupal, participación en clase y cumplimiento de tareas.

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Reconoce de manera eficaz que ante los conflictos es necesario establecer un diálogo que evite la violencia y facilite llegar a los acuerdos.

Reconoce que ante los conflictos

es necesario establecer un

diálogo que evite la violencia y

facilite llegar a los acuerdos.

Reconoce algunas veces que

ante los conflictos es necesario

establecer un diálogo que evite

la violencia y facilite llegar a los

acuerdos.

Presenta dificultad para

reconocer que ante los conflictos

es necesario establecer un

diálogo que evite la violencia y

facilite llegar a los acuerdos.

SAB

ER H

AC

ER Evidencia su actitud de escucha

respetuosamente para establecer diálogo asertivo frente a los conflictos de la cotidianidad con el propósito de resolverlos.

Evidencia su actitud de escucha para establecer diálogo asertivo frente a los conflictos de la cotidianidad con el propósito de resolverlos.

Evidencia algunas veces actitud de escucha para establecer diálogo asertivo frente a los conflictos de la cotidianidad con el propósito de resolverlos.

Tiene dificultad para mantener la actitud de escucha así como para para establecer un diálogo asertivo frente a los conflictos, que se presenten en el diario vivir.

SER

Acepta de manera fraterna las diferencias entre las personas evitando el rechazo y la exclusión.

Acepta de las diferencias entre las personas evitando el rechazo y la exclusión.

Acepta de algunas diferencias entre las personas evitando el rechazo y la exclusión.

Presenta dificultad para aceptar las diferencias entre las personas evitando el rechazo y la exclusión.

Page 12: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: CÀTEDRA DE LA PAZ ASIGNATURA: CÀTEDRA DE LA PAZ

PERIODO: II Fecha: 22 de abril al 14 junio Grado: TERCERO

Objetivo

Comprende y reflexiona sobre la importancia del diálogo, para mejorar las relaciones con los demás, creando un ambiente de paz vivenciando valores éticos y democráticos que le permitan distinguirse como un buen ciudadano.

Competencias Científicas: Reconoce la construcción desde las relaciones interpersonales. Ciudadanas: Contribuye con su actuar en mejorar la convivencia dentro de su grupo escolar. Laborales: Utiliza el diálogo reflexivo y la construcción de acuerdos para mantener buenas relaciones y generar un buen clima escolar Conceptuales: Analiza las dimensiones de un conflicto para contribuir en la construcción de acuerdos de solución. Procedimentales: Utiliza formas y mecanismos de participación democrática en el medio escolar. Actitudinales: Valora las diferencias y promueve el respeto por cada persona. Pregunta Problematiza dora: ¿ Cómo contribuyen las actitudes y emociones para que exista una buena convivencia dentro de su grupo escolar

Estándares Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Indicadores de desempeño

Forma ciudadanos que se relacionen pacíficamente entre sí, y que participen activamente en la

democracia. Se relaciona de

manera cuidadosa, en la sociedad respetando y valorando las

Diferencias.

Promover en los estudiantes un espíritu reflexivo – activo.

Constructores de paz de la paz, en su entorno social y familiar.

Lograr un desarrollo personal y social.

Reflexiona sobre las condiciones individuales y grupales necesarias para vivir en paz.

Pone en práctica estrategias para aprender a manejar conflictos en la vida cotidiana.

Profundiza en las condiciones indispensables, para

El conflicto Estrategias de resolución de conflictos. Manejo de emociones Escala de un conflicto Conflictos escolares.

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales

Propone alternativas para afrontar distintos conflictos y examinan sus diferentes consecuencia.

Valora las semejanzas y diferencias de las Personas.

Comprende

Page 13: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

que pueda aportar en la construcción de un mundo mejor

que es una escala de un conflicto y las causas y las causas por las que sucede.

Plantea alternativas para lograr evitar conflictos.

Fechas de evaluación

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase.

Page 14: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Reconoce y comprende que el

diálogo, es fundamental para

mejorar las relaciones con los

demás, creando un ambiente de paz

vivenciando valores éticos y

democráticos que le permitan

distinguirse como un buen

ciudadano.

Comprende que el diálogo, es fundamental para mejorar las relaciones con los demás, creando un ambiente de paz vivenciando valores éticos y democráticos que le permitan distinguirse como un buen ciudadano.

En ocasiones reconoce que el diálogo es importante para mejorar las relaciones con los demás y de esta manera crear un ambiente de paz dentro de su grupo escolar.

Se le dificulta comprender que el diálogo es importante para mejorar las relaciones con los demás

SAB

ER H

AC

ER Explica con claridad que para

manejar un conflicto sin agresión, es necesario aprender a manejar las emociones

Reflexiona sobre la influencia que tiene el manejo de las emociones para evitar conflictos entre sus compañeros.

En ocasiones explica, por qué es importante aprender a manejar las emociones para evitar conflictos.

Se le dificulta explicar por qué es necesario aprender a manejar las emociones para evitar conflictos.

SER

Utiliza en su interactuar estrategias

sencillas de resolución pacífica de

conflictos siendo mediador entre las

partes.

Utiliza estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos siendo mediador entre las partes.

En ocasiones se le dificulta manejar sus emociones, lo cual genera conflictos entre sus compañeros

Es importante que aprenda a manejar sus emociones para evitar conflictos y mejorar las relaciones con sus compañeros.

Page 15: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR ÀREA : CÀTEDRA DE LA PAZ ASIGNATURA:CÀTEDRA DE LA PAZ

PERIODO: I I Fecha: 22 de abril al 14 junio Grado: CUARTO

Objetivo Comprende la importancia de controlar sus emociones; además analiza las dimensiones de un conflicto para contribuir en la construcción de acuerdos y soluciones.

Competencias Científicas: Reconoce la construcción desde las relaciones interpersonales. Ciudadanas: Contribuye con su actuar en mejorar la convivencia dentro de su grupo escolar. Laborales: Utiliza el diálogo reflexivo y la construcción de acuerdos para mantener buenas relaciones y generar un buen clima escolar Conceptuales: Analizo las dimensiones de un conflicto para contribuir en la construcción de acuerdos de solución. Procedimentales: Utiliza formas y mecanismos de participación democrática en el medio escolar. Actitudinales: Valoro las diferencias y promuevo el respeto por cada persona.

Pregunta Problematizadora: ¿ Cómo influye mi participación ciudadana en el mejoramiento y cumplimiento de los derechos humanos|?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de

desempeño

Promover en los estudiantes un espíritu reflexivo activo.

Constructores de paz de la paz, en su entorno social y familiar.

Lograr un desarrollo personal y social.

Promover en los estudiantes un espíritu reflexivo activo.

Constructores de paz de la paz, en su entorno social y familiar.

Lograr un desarrollo personal y social.

Reflexiona sobre las condiciones individuales y grupales necesarias para vivir en paz.

Pone en práctica estrategias para aprender a manejar conflictos en la vida

Control de emociones

Búsqueda de acuerdos.

Construcción de acuerdos en equipo.

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales

Valora la diferencia y promueve el respeto por el otro.

Busca formas para llegar acuerdos y mejorar la convivencia.

Page 16: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

cotidiana. Profundiza en las

condiciones indispensable, para

que pueda aportar en la construcción de un mundo mejor

Comprendo la importancia del control de emociones sus causas y consecuencias.

Fechas de evaluación

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase.

Page 17: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Modificado a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Identifica plenamente situaciones en las que requiere control de sus emociones para contribuir a la creación de un ambiente de sana convivencia.

Identifica situaciones en las que

requiere control de sus emociones

para contribuir a la creación de un

ambiente de sana convivencia.

Algunas veces identifica

situaciones que requieren

control de sus emociones para

contribuir a la creación de un

ambiente de sana convivencia

Presenta dificultad para

identificar situaciones que

requieren control de sus

emociones para contribuir a

la creación de un ambiente

de sana convivencia.

SAB

ER

HA

CER

Participa activamente en los diálogos que contribuyen a la búsqueda de soluciones de conflicto.

Participa en los diálogos que contribuyen a la búsqueda de soluciones de conflicto.

Escucha, pero falta participación en los diálogos que contribuyen a la búsqueda de soluciones de conflicto.

Se le dificulta escuchar y participar en los diálogos que contribuyen a la búsqueda de soluciones de conflicto.

SER

Ejerce control efectivo y oportuno sobre emociones básicas como alegría, tristeza, ira y temor que le permiten relacionarse con su entorno y las personas con las que convive.

Ejerce control sobre sus emociones básicas como alegría, tristeza, ira y temor que le permiten relacionarse con su entorno y las personas con las que convive.

Algunas veces ejerce control sobre sus emociones básicas como alegría, tristeza, ira y temor que le permiten relacionarse con su entorno y las personas con las que convive.

Presenta dificultad para

ejercer control sobre sus

emociones básicas que le

permiten relacionarse con su

entorno y las personas con

las que convive.

Page 18: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR ÀREA : CÀTEDRA DE LA PAZ ASIGNATURA:CÀTEDRA DE LA PAZ

PERIODO: II Fecha: 22 de abril al 14 junio Grado: QUINTO

Objetivo

Identifica y analiza las causas que originan los diferentes tipos de conflictos, además comprende que el diálogo es la principal herramienta en la solución de los mismos.

Competencias Científicas: Reconoce la construcción desde las relaciones interpersonales. Ciudadanas: Contribuye con su actuar en mejorar la convivencia dentro de su grupo escolar. Laborales: Utiliza el diálogo reflexivo y la construcción de acuerdos para mantener buenas relaciones y generar un buen clima escolar Conceptuales: Analiza las dimensiones de un conflicto para contribuir en la construcción de acuerdos de solución. Procedimentales: Utiliza formas y mecanismos de participación democrática en el medio escolar. Actitudinales: Valora las diferencias y promuevo el respeto por cada persona.

Pregunta Problematiza dora: ¿Cómo mis acciones pueden contribuir para resolver de manera pacífica un conflicto?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de

desempeño

Forma ciudadanos que se relacionen pacíficamente entre sí, y que participen activamente en la democracia.

Se relaciona de manera cuidadosa, en la

Promover en los estudiantes un espíritu reflexivo activo.

Constructores de paz de la paz, en su entorno social y familiar.

Lograr un desarrollo personal y social.

Reflexiona sobre las condiciones individuales y grupales necesarias para vivir en paz.

Pone en práctica estrategias para aprender a manejar conflictos en la vida

Actitudes agresivas frente al conflicto

Actitudes pasivas frente al conflicto.

Conciliación, arbitraje y mediación.

¿Qué caracteriza a los mediadores, árbitros y conciliaciones.

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales

Reconocer las dimensiones de un conflicto

Cómo se afrontan los conflictos

Actitudes pasivas y agresivas frente al conflicto.

Importancia del diálogo en

Page 19: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

sociedad respetando y valorando las

Diferencias.

cotidiana. Profundiza en las

condiciones Indispensable, para

que pueda aportar en la construcción de un mundo mejor

la solución de conflictos.

Fechas de evaluación

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase.

Page 20: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Reconoce y comprende la importancia

de auto -concepto en la construcción

de la autoestima; Además comprende

que el miedo puede tener diferentes

efectos en una persona.

Reconoce la importancia del auto-concepto

en la construcción de la autoestima; Además

comprende que el miedo puede tener

diferentes efectos en una persona.

En algunas ocasiones reconoce que

el autocontrol es importante para la

construcción de la autoestima en

una persona.

Se le dificulta reconocer la

importancia del autoconcepto en

la construcción de la autoestima.

SAB

ER

HA

CER

Expresa asertivamente opiniones y

emociones de forma respetuosa y

constructiva para no afectar la

autoestima de los demás

Expresa opiniones y emociones de forma respetuosa y constructiva para no afectar la autoestima de los demás

Algunas veces expresa opiniones de forma respetuosa hacia los demás.

Se le dificulta expresar de forma respetuosa opiniones y emociones hacia los demás

SER

Con sus acciones demuestra un buen nivel de autoestima y respeto por el otro, al igual que un buen manejo de sus emociones.

Con sus acciones demuestra una buena autoestima y respeto por el otro, al igual que manejo de sus emociones.

Es importante continuar fortaleciendo su autoestima y manejo de emociones.

Se evidencia en sus acciones un

bajo nivel de autoestima, al igual

que autocontrol ante diversas

situaciones que se vivencian

Page 21: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Cátedra de la Paz Asignatura: Cátedra de la Paz

PERIODO: II Fecha: 22 de abril al 14 junio Grado: SEXTO

Objetivo Identifica y analiza las causas que originan los diferentes tipos de conflictos, además comprende que el diálogo es la principal herramienta en la solución de los mismos.

Competencias Científicas: Reconoce la construcción desde las relaciones interpersonales. Ciudadanas: Contribuye con su actuar en mejorar la convivencia dentro de su grupo escolar. Laborales: Utiliza el diálogo reflexivo y la construcción de acuerdos para mantener buenas relaciones y generar un buen clima escolar Conceptuales: Analiza las dimensiones de un conflicto para contribuir en la construcción de acuerdos de solución. Procedimentales: Utiliza formas y mecanismos de participación democrática en el medio escolar. Actitudinales: Valora las diferencias y promuevo el respeto por cada persona.

Pregunta Problematiza dora: ¿Cómo mis acciones pueden contribuir para resolver de manera pacífica un conflicto?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

Forma ciudadanos que se relacionen pacíficamente entre sí, y que participen activamente en la democracia.

Se relaciona de

manera cuidadosa, en la sociedad respetando y valorando las Diferencias.

Promover en los estudiantes un espíritu reflexivo – activo.

Constructores de paz de la paz, en su entorno social y familiar.

Lograr un desarrollo personal y social.

Reflexiona sobre las condiciones individuales y grupales necesarias para vivir en paz.

Pone en práctica estrategias para aprender a manejar conflictos en la vida cotidiana.

Profundiza en las condiciones Indispensable, para

Actitudes agresivas frente al conflicto

Actitudes pasivas frente al conflicto.

Conciliación, arbitraje y mediación.

¿Qué caracteriza a los mediadores, árbitros y

conciliaciones.

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales.

Reconocer las dimensiones de un conflicto

Cómo se afrontan los conflictos

Actitudes pasivas y agresivas frente al conflicto.

Importancia del diálogo en la solución de conflictos.

Page 22: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

que pueda aportar en la construcción de un mundo mejor

Fechas de evaluación: Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase.

Page 23: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Identifica y analiza las causas que originan los diferentes tipos de conflictos, además comprende que el diálogo es la principal herramienta en la solución de los mismos.

Identifica las causas que originan

los diferentes tipos de conflictos,

además comprende que el

diálogo es la principal

herramienta en la solución de los

mismos.

En algunas ocasiones identifica

las causas que originan un

conflicto, pero es necesario

comprender que el diálogo hace

parte de la solución de los

mismos.

Se le dificulta reconocer los diferentes tipos de conflictos y las posibles causas que los originan.

SAB

ER

HA

CER

Utiliza con facilidad el diálogo y la

conciliación como herramientas para

resolver situaciones de conflicto.

Utiliza el diálogo y la conciliación como herramientas para resolver situaciones de conflicto

En algunas ocasiones utiliza el diálogo para resolver conflictos, es necesario continuar trabajando en dicho aspecto para mejorar las relaciones con sus compañeros.

Se le dificulta utilizar el diálogo y la conciliación para resolver situaciones de conflicto dentro de su grupo

SER

Manifiesta actitudes que evidencian su gran sentido y compromiso ciudadano, así como la estrecha relación establecida entre sus derechos y deberes

Participa de las actividades propuestas que muestran situaciones de conflicto, sin embargo se debe fortalecer el manejo de sus emociones para promover una sana convivencia

Disfruta de las actividades propuestas que resaltan situaciones de conflicto, debe fortalecer el reconocimiento de las emociones para promover una sana convivencia dentro y fuera de clase.

Se debe realizar un fortalecimiento del manejo de las emociones para contribuir a una sana convivencia y así poder solucionar situaciones de conflicto que se puedan presentar dentro o fuera de clase.

Page 24: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Cátedra de la Paz Asignatura: Cátedra de la Paz

PERIODO: II Fecha: 22 Abril - 14 Junio Grado: SEPTIMO

Objetivo

Crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo del país.

Competencias

Interpretativa: Reconoce estrategias que como el diálogo con el propósito de solucionar conflictos cotidianos. Argumentativa: Asume una actitud de escucha para emitir opiniones que conllevan a la solución de conflictos. Propositiva: Interviene de forma asertiva en situaciones de conflicto a nivel familiar y escolar.

Pregunta Problematizadora: ¿Promovemos una cultura democrática, de paz, convivencia y reconciliación, donde las personas, sus derechos y deberes sean lo primero?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica

Logros Indicadores de desempeño

Comprende la importancia del respeto hacia las personas y sus derechos.

Utiliza un lenguaje que le permite tener buenas relaciones y prevenir el maltrato.

Promover normas de comunicación efectiva y respetuosa.

Analiza causas y consecuencias de la violencia que ejercen los compañeros en situaciones de acoso.

Participa en debates que proponen alternativas de solución en diferentes casos de acoso.

Tipos de conflictos. Causas e implicaciones

de los conflictos. Posibilidades de

mediación que permiten resolver conflictos.

Figuras del manual de convivencia escolar en la solución de conflictos.

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales.

Evidencia sus competencias como mediador en juegos de roles.

Analiza la importancia de las normas propias de un proceso de mediador.

Reconoce que el colegio es un espacio para experimentar la paz.

Valora la posibilidad de solucionar positivamente los conflictos cotidianos.

Fechas de evaluación:

Evaluación constante teniendo en cuenta: Trabajo personal, trabajo grupal, participación en clase y cumplimiento de tareas.

Page 25: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Reconoce y evidencia actitudes de mediación frente a situaciones de conflicto lo mismo que ahonda en las causas y consecuencias de los mismos para ser efectivo en la solución.

Evidencia actitudes de mediación frente a situaciones de conflicto lo mismo que ahonda en las causas y consecuencias de los mismos para ser efectivo en la solución.

Evidencia algunas actitudes de mediación frente a situaciones de conflicto lo mismo que reconoce algunas causas y consecuencias de los mismos para ser efectivo en la solución.

Presenta dificultad para reconocer y evidenciar actitudes de mediación frente a situaciones de conflicto lo mismo que para reconocer las causas y consecuencias de los mismos para ser efectivo en la solución.

SAB

ER

HA

CER

Manifiesta excelente actitud de escucha y manejo de emociones necesarias para ser mediador en la solución de conflictos de manera pacífica.

Manifiesta actitud de escucha y manejo de emociones necesarias para ser mediador en la solución de conflictos de manera pacífica.

Manifiesta algunas actitudes de escucha y manejo de emociones necesarias para ser mediador en la solución de conflictos de manera pacífica.

Manifiesta dificultad para la actitud de escucha y manejo de emociones necesarias con el fin de ser mediador en la solución de conflictos de manera pacífica.

SER

Con sus actitudes promueve acciones eficientes de convivencia escolar que corresponden al manual de convivencia, la justicia y la equidad.

Con sus actitudes promueve acciones de convivencia escolar que corresponden al manual de convivencia, la justicia y la equidad.

Con algunas actitudes promueve acciones de convivencia escolar que corresponden al manual de convivencia, la justicia y la equidad.

Presenta dificultad para promover con sus actitudes acciones eficientes de convivencia escolar que correspondan al manual de convivencia, la justicia y la equidad.

Page 26: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Cátedra de la Paz Asignatura: Cátedra de la Paz

PERIODO: II Fecha: 22 Abril – 14 Junio Grado: OCTAVO

Objetivo

Identificar las causas que conllevan al conflicto entre grupos y proponer estrategias de negociación para el manejo constructivo de los mismos.

Competencias

Interpretativa: Reconoce estrategias de escucha y diálogo para participar en situaciones de intereses que afectan el bien común. Argumentativa: Emite juicios de valor frente a situaciones que los intereses perjudican el bienestar de las personas. Propositiva: Propone actitudes honestas en el manejo de los dineros que conllevan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Pregunta Problematizadora: ¿Estás de acuerdo con que la familia es la primera formadora de paz? Justifica tu respuesta.

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

Reconoce que los hechos históricos y cotidianos de su entorno tienen un profundo significado en sus relaciones interpersonales.

Comprende que la cultura y el deporte representan aspectos importantes de igualdad.

Reflexiona sobre situaciones de discriminación y agresión para hacer propuestas de inclusión.

Identifica las emociones y procesos implicados en situaciones de discriminación y violencia.

Fomenta la equidad en el cumplimiento de los derechos humanos para construir la sana convivencia.

Reconoce que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, creencias, etnia.

Intereses públicos y privados.

Derechos individuales y colectivos.

Influencia social y presión de grupo.

Auto - concepto y valoración de sí mismo.

Cognitiva. Comunicativa. Emocionales. Actitudinales.

Relaciona el interés público y privado con los derechos humanos.

Comprende que el bienestar colectivo debe ser más importante que el interés privado.

Orienta acciones cotidianas hacia el fortalecimiento de su autoestima.

Acepta a los demás como son y no los presiona para hacer

Page 27: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

que hagan lo que desean.

Fechas de evaluación:

Evaluación constante teniendo en cuenta: Trabajo personal, trabajo grupal, participación en clase y cumplimiento de tareas.

Page 28: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Identifica plenamente las situaciones que pueden llevar a un grupo a tener conflictos con otro grupo. La presión que se ejercen entre ellos y las conductas que los ponen en riesgo.

Identifica las situaciones que pueden llevar a un grupo a tener conflictos con otro grupo. La presión que se ejercen entre ellos y las conductas que los ponen en riesgo.

Identifica algunas situaciones que pueden llevar a un grupo a tener conflictos con otro grupo. La presión que se ejercen entre ellos y algunas conductas que los ponen en riesgo.

Presenta dificultad para identificar las situaciones que pueden llevar a un grupo a tener conflictos con otro grupo. La presión que se ejercen entre ellos y las conductas que los ponen en riesgo. .

SAB

ER H

AC

ER

Propone estrategias viables y efectivas de negociación para participar como mediador en el manejo constructivo de conflictos entre grupos.

Propone estrategias viables de negociación para participar como mediador en el manejo constructivo de conflictos entre grupos.

Propone algunas estrategias viables de negociación para participar como mediador en el manejo constructivo de conflictos entre grupos.

Presenta dificultad para proponer estrategias viables de negociación para participar como mediador en el manejo constructivo de conflictos entre grupos.

SER

Participa activamente en el análisis de situaciones personales o ajenas en las que se evidencia la presión de grupo y las conductas que los conllevan a ponerse en riesgo personal o grupal.

Participa en el análisis de situaciones personales o ajenas en las que se evidencia la presión de grupo y las conductas que los conllevan a ponerse en riesgo personal o grupal.

Participa algunas veces en el análisis de situaciones personales o ajenas en las que se evidencia la presión de grupo y las conductas que los conllevan a ponerse en riesgo personal o grupal.

Tiene dificultad para participar activamente en el análisis de situaciones personales o ajenas en las que se evidencia la presión de grupo y las conductas que los conllevan a ponerse en riesgo personal o grupal.

Page 29: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR Área: Cátedra de la Paz Asignatura: Cátedra de la Paz

PERIODO: II Fecha: Abril 22 a Junio 14 de 2019 Grado: NOVENO

Objetivo

Analizar críticamente los estereotipos y creencias inmersas en las relaciones de pareja y su relación con las características de una relación sana.

Competencias

Interpretativa Argumentativa Propositiva

Pregunta Problematizadora: ¿Consideras que la violencia es necesaria para la resolución de conflictos basándose con la frase filosófica “El fin justifica el medio”?

Estándares Lineamientos DBA Contenidos Competencia Especifica Logros Indicadores de desempeño

CONVIVENCIA Y PAZ Comprendo que los

conflictos ocurren con las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA Conozco y uso

Reconoce que es un conflicto de pareja e identifica diferentes alternativos para manejarlo y sus consecuencias.

Entiende las dimensiones y posibles impactos de los actos violentos.

Reconoce qué es un conflicto de pareja e identifica diferentes alternativas para manejarlos y sus consecuencias.

Reconoce el papel de diferentes emociones en los conflictos y su manejo en las relaciones de pareja

Practica competencias claves para manejar de manera constructiva conflictos en relaciones de

Conflictos en las relaciones de pareja.

La violencia que se presenta en la pareja

Emocionales Identificación de las

propias emociones Identificación las

emociones de los demás

Manejo de emociones Cognitivas Generación de

opciones Consideración de

consecuencias Pensamiento Crítico Comunicativas Asertividad Escucha activa

Entiendo los posibles impactos del conflicto en las relaciones de pareja.

Entiendo las dimensiones y posibles impactos de los actos violentos.

Page 30: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas.

pareja. Identifica el momento

y formas constructivas para terminar una relación de pareja.

Fechas de evaluación:

Los niños serán evaluados de manera continua teniendo en cuenta las tareas, trabajos y actividades en clase. Duración del periodo: 04 02 2019 – 12 04 2019.

Page 31: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DESEMPEÑO: (MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

DEF Superior 4.7-5.0 Alto 4.0-4.6 Básico 3.5-3.9 Bajo 1.0-3.4

SAB

ER

Reconoce satisfactoriamente el papel fundamental de diferentes emociones en los conflictos y su manejo en las relaciones de pareja. Además rechaza el maltrato y la violencia en cualquier circunstancia.

Reconoce el papel fundamental de diferentes emociones en los conflictos y su manejo en las relaciones de pareja. Además rechaza el maltrato y la violencia en cualquier circunstancia.

Reconoce de manera básica el papel fundamental de diferentes emociones en los conflictos y su manejo en las relaciones de pareja. Además rechaza el maltrato y la violencia en cualquier circunstancia.

Se le dificulta reconocer el papel fundamental de diferentes emociones en los conflictos y su manejo en las relaciones de pareja. Además algunas veces rechaza el maltrato y la violencia en cualquier circunstancia.

SAB

ER H

AC

ER

Practica satisfactoriamente competencias ciudadanas básicas, cognitiva y comunicativa para manejar de manera constructiva conflictos en relaciones de pareja. A su vez, entiende las dimensiones y posibles impactos de los actos violentos.

Practica competencias ciudadanas básicas, cognitiva y comunicativa para manejar de manera constructiva conflictos en relaciones de pareja. A su vez, entiende las dimensiones y posibles impactos de los actos violentos.

Practica básicamente competencias ciudadanas básicas, cognitiva y comunicativa para manejar de manera constructiva conflictos en relaciones de pareja. A su vez, entiende las dimensiones y posibles impactos de los actos violentos.

Se le dificulta poner en práctica competencias ciudadanas básicas, cognitiva y comunicativa para manejar de manera constructiva conflictos en relaciones de pareja. A su vez, entiende las dimensiones y posibles impactos de los actos violentos.

SER

Identifica con criterio las características de una relación de pareja sana y las diferencias de una relación de abuso.

Identifica con las características de una relación de pareja sana y las diferencias de una relación de abuso.

Identifica con criterios básicos las características de una relación de pareja sana y las diferencias de una relación de abuso.

Presenta dificultad para participar en clase para poder conocer sus puntos de vista en la búsqueda de alternativas de solución para la sana convivencia de una relación emocional y sentimental en el noviazgo

Page 32: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA:CÁTEDRA DE LA PAZ ASIGNATURA: CÁTEDRA DE LA PAZ

PERIODO: II Fecha: Abril 22 a Junio 14 de 2019 Grado: DÉCIMO

Fortalecer la cátedra de la paz como estrategia para alcanzar buenas relaciones interpersonales basadas en el respeto y la tolerancia, desde la legislación y los acuerdos que se orienten a través del dialogo

Competencias LA CONVIVENCIA Y LA PAZ se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano. LA PARTICIPACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA Se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. LA PLURALIDAD, LA IDENTIDAD Y LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS Parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás

Pregunta Problematizadora: Por qué es necesario reconocer el fundamentalismo en los procesos de paz?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de

desempeño Reconocer la

importancia del diálogo y la reconciliación para

el desarrollo del país

Aplica acciones para la paz

RESOLUCIÓN PACIFICA DE CONFLICTOS

Practica actitudes pacíficas y amables para contribuir con la paz en su entorno.

Identifica los líderes de paz en Colombia y el mundo para ser referentes en la vida cotidiana

Conflicto armado y construcción de paz

Acciones para construir la paz

Pluralidad, identidad y valoración por las diferencias

Participación y responsabilidad democrática

Describe los elementos que caracterizan el conflicto armado en Colombia.

Reconoce el papel de la sociedad civil, particularmente de las

Page 33: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

Reconoce el significado de cátedra de la paz para relacionarla con la convivencia

Demuestra la importancia de la memoria histórica en la superación de los conflictos y la reconstrucción de la paz con justicia y reconciliación.

mujeres en la construcción de la paz

Fechas de evaluación Permanente, Continua, Integral En Cada Una De Las Clases Programadas En La Semana De Acuerdo Con El Horario Oficial 2019 Del Instituto Educación Y Vida

Page 34: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ

ASPECTOS GENERALES AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2019-02-04

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Emplea con éxito varias formas de razonamiento, para explicar posibles razones o motivos de un hecho mediante las premisas obtenidas y mejorar situaciones de tipo social.

Emplea varias formas de razonamiento, para explicar posibles razones o motivos de un hecho mediante las premisas obtenidas y mejorar situaciones de tipo social.

Emplea de manera sencilla varias formas de razonamiento, para explicar posibles razones o motivos de un hecho mediante las premisas obtenidas y mejorar situaciones de tipo social.

Emplea con cierta dificultad varias formas de razonamiento, para explicar posibles razones o motivos de un hecho mediante las premisas obtenidas y mejorar situaciones de tipo social.

SAB

ER

HA

CER

Posee la capacidad para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

Posee muy buena capacidad para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

Posee la capacidad elemental para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

Posee dificultad para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

SER

Favorece la concienciación personal y colectiva de la diversidad cultural como garante de criterios y propuestas ético- morales y axiológicas que propician el cambio de actitudes y valores favorables a las relaciones interpersonales

Favorece de buena manera la conciencia personal y colectiva de la diversidad cultural como garante de criterios y propuestas ético- morales y axiológicas que propician el cambio de actitudes y valores favorables a las relaciones interpersonales.

Favorece manera aceptable la conciencia personal y colectiva de la diversidad cultural como garante de criterios y propuestas ético- morales y axiológicas que propician el cambio de actitudes y valores favorables a las relaciones interpersonales.

Favorece la concienciación personal y colectiva de la diversidad cultural como garante de criterios y propuestas ético- morales y axiológicas que propician el cambio de actitudes y valores favorables a las relaciones interpersonales con cierta dificultad.

Page 35: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

MALLA CURRICULAR

AREA: CÁTEDRA DE LA PAZ ASIGNATURA:CÁTERDA DE LA PAZ

PERIODO: II Fecha: Abril 22 a Junio 14 de 2019 Grado: ONCE

Objetivo Fortalecer la cátedra de la paz como estrategia para alcanzar buenas relaciones interpersonales basadas en el respeto y la tolerancia, desde la legislación y los acuerdos que se orienten a través del dialogo

Competencias LA CONVIVENCIA Y LA PAZ se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano. LA PARTICIPACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA Se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. LA PLURALIDAD, LA IDENTIDAD Y LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS Parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás

Pregunta Problematizadora: ¿ DEBO ACEPTAR LOS FUNDAMENTALISMOS?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia especifica

Logros e Indicadores de

desempeño Regula el propio

comportamiento y reflexiona sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y se responsabiliza de las acciones realizadas

Refuerza la capacidad para construir, exponer y defender

CONVIVENCIA RESOLUCIÓN PACIFICA

DE CONFLICTOS DESARROLLO HUMANO

Practica actitudes pacíficas y amables para contribuir con la paz en su entorno.

Identifica los líderes de paz en Colombia y el mundo para ser referentes en la vida cotidiana

Reconoce el significado de cátedra de la paz para relacionarla

Fundamentalismo y crímenes de odio

La radicalización de la ideas

Crímenes de odio e intolerancia

Cómo prevenir los crímenes de odio.

Pilares para construir la paz

Memoria histórica Justicia y reparación

Convivencia y paz

valoración por las diferencias

convivencia y paz

Participación y responsabilidad democrática

Identifica los daños que el fundamentalismo y los crímenes de odio hacen al mundo.

Analiza por qué

se deben rechazar los fundamentalismos y las

Page 36: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

argumentos razonados sobre los orígenes y evolución de un conflicto, con independencia intelectual, rigor científico y compromiso crítico con la realidad

con la convivencia Demuestra la

importancia de la memoria histórica en la superación de los conflictos y la reconstrucción de la paz con justicia y reconciliación.

manifestaciones violentas de odio y la intolerancia.

Analiza la importancia de la memoria histórica en la superación de los conflictos y la construcción de la paz con justicia y reconciliación

Fechas de evaluación

Page 37: INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA Código SGC-CA-01 …eduvida.com.co/mallas/II-periodo/catedra-de-la-paz.pdfConceptuales: Transmite el diálogo y la solidaridad como orientador de paz.

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Analiza de manera crítica cómo los fundamentalismos y los crímenes de odio violentan las prácticas que promueven los derechos fundamentales de los seres humanos

Analiza cómo los fundamentalismos y los crímenes de odio violentan las prácticas que promueven que violentan los derechos fundamentales de los seres humanos

Analiza de manera básica cómo los fundamentalismos y los crímenes de odio violentan las prácticas que promueven que violentan los derechos fundamentales de los seres humanos

Analiza con dificultad cómo los fundamentalismos y los crímenes de odio violentan las prácticas que promueven los derechos fundamentales de los seres humanos

SAB

ER H

AC

ER

Desarrolla de manera categórica una actitud de apertura hermenéutica hacia los otros, hacia las diversas posiciones y opiniones, para formar actitudes de respeto y valoración de las diferencias, lo que implica el reconocimiento del otro como un interlocutor válido

Desarrolla una actitud de apertura hermenéutica hacia los otros, hacia las diversas posiciones y opiniones, para formar actitudes de respeto y valoración de las diferencias, lo que implica el reconocimiento del otro como un interlocutor válido

Desarrolla de manera básica una actitud de apertura hermenéutica hacia los otros, hacia las diversas posiciones y opiniones, para formar actitudes de respeto y valoración de las diferencias, lo que implica el reconocimiento del otro como un interlocutor válido

Desarrolla con dificultad una actitud de apertura hermenéutica hacia los otros, hacia las diversas posiciones y opiniones, para formar actitudes de respeto y valoración de las diferencias, lo que implica el reconocimiento del otro como un interlocutor válido

SER

Expresa siempre el reconocimiento de la dignidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia, mediante el respeto y el aprecio.

Expresa el reconocimiento de la dignidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia, mediante el respeto y el aprecio

En ocasiones expresa el reconocimiento de la dignidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia, mediante el respeto y el aprecio.

Tiene dificultad para expresar el reconocimiento de la dignidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia, mediante el respeto y el aprecio.