Ing. Miguel A. Lazo Cárdenas - sego.com.pe · tiempo atrás se uso para Redes de Datos ( 10 Mbps...

30
Ing. Miguel A. Lazo Cárdenas Specialist Support Level 3 - HIKVISION Brand Engineering División SEGO Seguridad Óptima S.A.

Transcript of Ing. Miguel A. Lazo Cárdenas - sego.com.pe · tiempo atrás se uso para Redes de Datos ( 10 Mbps...

Ing. Miguel A. Lazo Cárdenas Specialist Support Level 3 - HIKVISION Brand Engineering División

SEGO Seguridad Óptima S.A.

Temario

• Que es CCTV? • Conceptos Básicos en CCTV • Componentes de un CCTV • Conectores y Cables • Lentes • Cámaras

– Analógicas – PTZ – IP

• Almacenamiento – Grabador Digital de Video (DVR) – Grabador Video en Red (NVR) – Servidor de Almacenamiento (NAS)

• Software de Gestión Analógico / IP

Que es CCTV? • Es un Circuito Cerrado de Televisión el cual consta

de algunos componentes basicos para su funcionamiento como Camaras de Seguridad, Grabadores Digitales de Video y accesorios ( soportes, housing, lentes y fuentes)

• Hoy en día los sistemas ya no son cerrados, ahora pueden ser vistos desde otros lugares remotos, desde laptops, unidades Mobiles (cell, Ipad) ahora CCTV es SVI (Sistema de Videovigilancia IP).

• Ahora se agrega al SVI un equipo llamado ROUTER

Digital Video Monitoring System

Activación de Alarmas de Forma Remota desde el CMS IVSM4000.

Ing Miguel Lazo C

Almacenamiento local - CamIp

Capturing Streaming

Capturing Storage

Storage

Streaming On-board Storage

Recomendaciones para Instalar un CCTV

• Tener línea de 220v estabilizada • Tener la instalación con línea a tierra, la cual debe de estar dentro

del rango de 5 a 10 omnios. • Calcular el consumo de voltaje antes de instalar los equipos en el

lugar. • Instalar un Estabilizador con Transformador de Aislamiento en el

DVR/NVR y cámaras como protección para eliminar el disturbio eléctrico que se pueda generar en la instalación.

• De instalar cámaras en estructuras metálicas estas deben de estar aisladas con planchas de madera o tubos de PVC.

• Nunca debe de pasar el mismo cable de video y energía por el mismo ducto, cada uno debe de usar uno y/o tiene que estar separador 10 cm uno del otro.

• De necesitar independencia eléctrica en el caso de corte de fluido eléctrico se debe de contemplar un UPS.

APLICACIONES PARA EL CCTV:

• Probablemente el uso más conocido del CCTV está en los sistemas de vigilancia y seguridad y en aplicaciones tales como establecimientos comerciales, bancos, oficinas gubernamentales, edificios públicos, aeropuertos, etc. En realidad, las aplicaciones son casi ilimitadas. Aquí se enlistan algunos ejemplos:

– Sondas médicas con micro cámaras introducidas en el cuerpo humano. – Monitoreo del tráfico en un puente. – Monitoreo de procesos industriales como Fundiciones, Panaderías. – Ensamble manual o automático. – Vigilancia en condiciones de absoluta oscuridad, utilizando luz infrarroja. – Vigilancia en vehículos de transporte público. – Vigilancia en áreas claves, en negocios, tiendas, hoteles, casinos, aeropuertos. – Vigilancia del comportamiento de empleados. – Vigilancia de los niños en el hogar, en la escuela, parques, guarderías. – Vigilancia de estacionamientos, incluyendo las placas del vehículo. – Vigilancia de puntos de revisión, de vehículos o de personas. – Análisis facial para identificación de criminales en áreas públicas.

Conceptos Básicos en CCTV

• ALARMA: Capacidad de respuesta del componente de CCTV a un impulso o señal externa de

alarma, se usa para iniciar funciones pre-programadas en dispositivos como por ejemplo activar la grabación de un VCR o que un Domo PTZ se mueva a una ubicación determinada ( preset ).

• DETECCION DE ACTIVIDAD: Forma simple de detección de movimiento incluido en casi todos los multiplexores y grabadores digitales.

• BNC: Sistema de interconexión utilizado en video profesional. Usualmente es el Standard de los conectores que se ponen a los coaxiales y que tienen detrás los grabadores digitales (DVR)

• CABLE COAXIAL: Cable que contiene un conductor central sólido recubierto de material aislante, una malla, y un forro o protector exterior. Muy sado para trasportar señales de video, mucho tiempo atrás se uso para Redes de Datos ( 10 Mbps ).

• LOOPING: Característica de un equipo de video que permite que la señal de video pase a través de el para conectar otro equipo

• FIBRA ÓPTICA: Medio y/o Método para la transmisión de señales en forma de haces luminosos. Puede transmitir señales ( datos, video o audio ) a muy largas distancias ( kilómetros ) mediante

• ANGULO DE VISION: Área de visión de una cámara, dependiendo de la lente instalada. • FRAME (CUADRO): Una imagen de Video completa. 1 frame esta compuesto de 2 field en el video

análogo, y en el digital es como una foto estática. En el estándar de CCTV análogo o televisión el video tiene 30 frames por segundo ( NTSC )

• ILUMINACION CON INFRARROJOS: Iluminación de una zona oscura por medio de emisores de luz en el espectro infrarrojo para permitir que se vean las imágenes aun en ausencia de luces visibles en la escena.

• PRESET: Posición memorizada de las coordenadas horizontal, vertical y zoom, de una camara robótica ( speed dome ) generalmente usada para ser activada a voluntad de un operador o automáticamente con alguna funcion programada como un recorrido o una alarma.

Componentes de un CCTV

• Cámara

• Lente

• Monitor

• Cable Coaxial / UTP

• Grabador Digital de Video

Cámaras Analógicas

• El punto de generación de video de cualquier sistema de CCTV es la cámara. Existen cámaras que incluyen un micrófono interconstruido. Hay muchísimos tipos de cámara, cada una para diferentes aplicaciones y con diferentes especificaciones y características, que son:

• - Blanco y Negro, Color, o Duales (para aplicaciones de día y noche). - Temperatura de funcionamiento. - Resistencia a la intemperie. - iluminación (sensibilidad). - Condiciones ambientales (temperatura mínima y máxima, humedad, salinidad). - Resolución (calidad de imagen). - Sistema de formato (americano NTSC, europeo PAL). - Voltaje de alimentación. - Dimensiones. - Tipo de lentes que utiliza. - Calidad y tamaño del CCD.- El CCD es el chip que inicialmente capta la imagen y su tamaño y calidad es muy importante. - El más comúnmente usado en el CCTV es el de 1/3", pero existen de ¼" (menores) y también de ½" (mayores).

Cámaras PTZ

• Hasta este momento las cámaras mencionadas han sido fijas con lentes de longitud focal determinada. En muchas aplicaciones el área a cubrir pudiera necesitar muchas cámaras fijas. La solución para esto es la aplicación de cámaras montadas en una plataforma móvil. Esta plataforma puede ser controlada desde un lugar remoto. La plataforma puede simplemente girar en un plano horizontal y es generalmente conocida como un scanner. En forma alternativa, la plataforma puede ser controlada tanto en el plano horizontal o vertical y es conocida generalmente como una unidad Pan Tilt.

• La aparición de Domos con cámaras interna movibles en los últimos años cumplen con las exigencias de prácticamente cualquier tipo de aplicación. Con la facilidad de poder girar hasta 360° en menos de un segundo, y tener movimientos verticales de hasta 94° y zoom de hasta 220X o más, este tipo de domos se están convirtiendo en una necesidad para cualquier tipo de aplicación. Los controladores para este tipo de domos tienen la versatilidad de generar posiciones prefijadas por el usuario así como controlar decenas de domos desde un mismo punto.

Lentes

• En los sistemas de CCTV profesionales las cámaras vienen sin lente y únicamente con un conector rosca para que el instalador ensamble el lente que se adapte mejor a los requerimientos, los cuales varían de acuerdo a:

• Distancia del objeto. Angulo mínimo de observación. Varifocal o fijo. Intensidad de luz, variable o fijo. Telefoto variable o fija.

• No todos los lentes tienen ajuste de focus e iris. La mayoría debe tener ajuste de iris; algunos lentes de muy amplio ángulo no tienen anillo de enfoque.

Conectores y Cables

CONECTORES

RCA BNC STP apantallado

VALUM (cvrt. 2hilos – coax.)

Distancia

FIBRA OPTICA

Monitores

RESOLUCIONES

NTSC PAL

Resoluciones VGA y MegaPixel

Almacenamiento

• Digital Video Recorder (DVR) – Funciones básicas:

• Almacenar los videos en unidades físicas (HDD) o lógicas (NAS – SCSI).

• Permite Visualizar en Vivo y Reproducciones.

• A través de su conex. LAN, permite TX a internet ya sea vía IP Publico o Dinámico (HOST free).

• Permite configurar acceso de usuario, delimitando visualización a cámaras y funciones del DVR.

• Permite ser monitoreado desde cualquier unidad Mobile ( Celular, Laptop, Desktop, Tabled)

Modelos de DVRs HikVision

1. HK-DS-7216HI-ST/SN 2. HK-DS-7204HI-ST-SN 3. HK-DS-7308HI-ST/SN 4. HK-DS-7316HI-ST/SN 5. HK-DS-9108HI-S 6. HK-DS-9116HI-S 7. HK-DS-8116HFI-S 8. HK-DS-9016HFI-S 9. HK-DS-9116HFI-S

16ch de video / 16ch de audio Compresión de grabación y transmisión: H.264 2 streaming de video independientes para grabar y transmitir a diferente velocidad

y resolución. PENTAPLEX: Graba, visualiza, reproduce, transmite y back-up Capacidad de 8 discos duros SATA da hasta 2TB c/u o 4 discos duros y un

quemador DVD-RW Salida de video: BNC (analógica), VGA 1024x768, HDMI y Salida SPOT (Principal

configurable). Función Dual Monitor (Maneja 2 salidas de monitor principal configurables en

simultaneo). Transmisión por red LAN, WAN e internet (TCP/IP 10/100/1000) Posibilidad de verse a través de un Celular via GPRS 3G Salidas: RS485 (PTZ) Back-up vía: USB y RED (Opcional: DVD-RW) Incluye software de visualización remoto de hasta 64 cámaras.

Cámaras IP

Sub Sistema de cámara IP

Decode

Multiple

Streams On-board Storage

Activity

Adaptive

Streaming

Stream

Scale Display

Sub sistema de software para grabación

Record

Receive Stream

Cropping

ePTZ

Capture

H.264

Encode

Desarrollo

Sistema

Embebido

(SoC)

Cámaras IP - HikVision

HK-DS2CD852MF-E

HK-DS2CD8153F-E

HK-DS2CD802NF-E

Grabador Video en Red (NVR)

NVR, es un Grabador de Video, el cual soporta única y exclusivamente cámaras IP. Estas cámaras conectadas a la red de datos llegan a través de la red previa configuración hasta el NVR para su almacenamiento y transmisión a la red LAN o WAN. Funciones Básicas:

Manejo de Domos PTZ. Canales de Video: 4/8/12/20/40 ch. Entradas 1/2LAN. Grabación: MJPEG / MPEG4 / H.264. Backup: Via USB (2/4), eSata. Conexión: TCP/IP. Discos Duros: Hasta 2/6HDD de 3TBc/u. Alimentación: 220V. Incluye: Software de monitoreo remoto hasta 120ch.

NAS proviene de network-attached storage, que viene a significar algo así como almacenamiento en red. Es precisamente ésta la característica que diferencia a un NAS de cualquier otro dispositivo de almacenamiento, la interfaz de conexión es la red local, generalmente Ethernet o cable de red RJ45. Esto implica que los NAS suelen ir conectados a un router, con el incremento de velocidad que ésto supone: la implementación de una red gigabit, a 1 Gbps o unos 128 MB/s. No obstante, en la realidad las tasas de transferencias de estos dispositivos suelen ser menores, rondando los 30 o 40 MB/s, pues existen numerosas trabas y complicaciones que limitan esa velocidad. Servicios: Estación Multimedia Estación de Descarga Estación de Vigilancia Servidor iTunes Servidor MySql Servidor Ftp…

Servidor de Almacenamiento (NAS)

Software de Gestión Analógico / IP

Permiten Administrar los Videos relacionados al Sistema.

Permite Grabar las Imágenes recepcionadas de las Cámaras IP configuradas en el SG.

Permite gestionar el almacenamiento local o remoto. Permite gestionar los privilegios de usuario. Permite gestionar realizar el Monitoreo local y remoto

de las Cámaras IP. Permite gestionar el Movimiento de cámaras PTZ,

creando reglas activadas por Motión o Alarmas, enviando mensajes de Em@il o activando sonidos de alarma.

IVMS4200

Ing Miguel Lazo C