INFORME_TELEMEDICINA

24
LABORATORIO DE ING. BIOMEDICA TELEMEDICINA 1 INDICE INTRODUCCION.............................................2 TELEMEDICINA:...........................................2 RESEÑA HISTORICA.........................................3 BASES DE LA TELEMEDICINA (DEFINICIÓN, OBJETIVOS).........5 2.1. Definiciòn:........................................5 telemedicina es medicina:.............................5 telemedicina es servicio a la sociedad:...............5 telemedicina es práctica a distancia:.................5 2.2. Objetivos de la telemedicina:......................5 2.2.1 asistencia médica:..............................5 2.2.2 educación y difusión:...........................6 FUNCIONAMIENTO DE LA TELEMEDICINA........................7 APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA..........................9 Diagnóstico por imagen:.................................9 telemetría:.............................................9 telerobótica:...........................................9 control de enfermedad:..................................9 ingeniería médica:......................................9 docencia:...............................................9 gestión:................................................9 telemedicina para luchar contra la diabetes:............9 ROL DE BIOINGENIERO EN TELEMEDICINA.....................11 4.1 capacitación y entrenamiento:......................11 4.2 control y mantenimiento:...........................12 4.3 seguridad:.........................................12 PROGRAMA DE TELEMEDICINA, IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA............................................13 CONCLUSIONES............................................15

Transcript of INFORME_TELEMEDICINA

Page 1: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

1

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................2

TELEMEDICINA:........................................................................................................2

RESEÑA HISTORICA.....................................................................................................3

BASES DE LA TELEMEDICINA (DEFINICIÓN, OBJETIVOS).................................5

2.1. Definiciòn:..............................................................................................................5

telemedicina es medicina:..........................................................................................5

telemedicina es servicio a la sociedad:......................................................................5

telemedicina es práctica a distancia:..........................................................................5

2.2. Objetivos de la telemedicina:.................................................................................5

2.2.1 asistencia médica:.............................................................................................5

2.2.2 educación y difusión:........................................................................................6

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEMEDICINA...........................................................7

APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA...................................................................9

Diagnóstico por imagen:................................................................................................9

telemetría:......................................................................................................................9

telerobótica:...................................................................................................................9

control de enfermedad:..................................................................................................9

ingeniería médica:.........................................................................................................9

docencia:........................................................................................................................9

gestión:..........................................................................................................................9

telemedicina para luchar contra la diabetes:..................................................................9

ROL DE BIOINGENIERO EN TELEMEDICINA........................................................11

4.1 capacitación y entrenamiento:...............................................................................11

4.2 control y mantenimiento:.......................................................................................12

4.3 seguridad:..............................................................................................................12

PROGRAMA DE TELEMEDICINA, IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA...........................................................................................................13

CONCLUSIONES...........................................................................................................15

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................15

Page 2: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

2

INTRODUCCIONLa integración de las ciencias médicas con el desarrollo de las telecomunicaciones y la

informática y su aplicación en las diferentes actividades del sector de la salud, hace posible

conceptuar el término de:

TELEMEDICINA:Como la distribución de servicios de salud, en el que la distancia es un factor crítico, donde los

profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio

de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños,

investigación y evaluación; y para la educación continuada de los proveedores de salud

pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.

La estrepitosa evolución digital hace que Profesionales Médicos, Bioingenieros,

Ingenieros, personal de enfermería, pacientes, usuarios y asistentes de la Salud incorporen en

sus cotidianos quehaceres la Telemedicina y la Informática Médica.

La madurez del conjunto de Profesionales que será responsable de implementar en la

práctica la Telemedicina, está ligado directamente al beneficio de la Sociedad toda.

La TELEMEDICINA acompaña la entrega de

servicios de salud, incluyendo diagnósticos clínicos,

cuidados directos, educación del paciente y el movimiento

de la información médica en formato electrónico, en tiempo

real o no, mediante procesos interactivos entre profesionales,

pacientes y equipamiento.

La monitorización, capacidades de diagnóstico

remoto y otros elementos de la TELEMEDICINA requieren de herramientas y tecnologías

especialmente diseñadas para tales fines. La Ingeniería Biomédica y las Telecomunicaciones

son las disciplinas que entran en acción para proveer el conocimiento básico y la capacidad

fundamental para el sostén, evolución y futuro de la herramienta. La combinación de ambas

disciplinas ofrece la oportunidad de incrementar la eficacia clínica de los profesionales y

mejorar los tiempos de diagnóstico.

Page 3: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

3

RESEÑA HISTORICA

Desde que a principios del presente siglo se pusieron en marcha las modernas vías de la

telecomunicación, cuyos representantes genuinos fueron el telégrafo, el teléfono y mas tarde la

radio y la televisión, la Medicina fue consciente de que una nueva era de investigación y

progreso quedaba abierta.

Fue Norman Jefferis Holter quién a mitad de este siglo, junto a Gengerelli y Glasskock,

inició la exploración de los parámetros biológicos "sin tocar al hombre", y cuyas experiencias

culminaron felizmente, cuando consiguieron recibir vía radio el electrocardiograma de personas

que deambulaban por la calle a considerable distancia de la estación receptora.

En 1959, la Telemedicina permitió por vez primera la transmisión de imágenes

radiológicas a través de las líneas telefónicas. Se inauguraba así una nueva etapa tecnológica, en

la que un medio audiovisual, acercaba a profesionales alejados físicamente, pero permitiéndoles

una discusión interactiva que mejorara el enfoque diagnóstico y coordinándose entre ellos la

actitud terapéutica a seguir sobre pacientes igualmente distantes.

En los últimos años, la Telemedicina están adquiriendo un valor singular. Su uso en la

pasada guerra del Golfo Pérsico, ó en las más recientes guerras de Yugoslavia y Somalia, ha

permitido que delicadas intervenciones médico-quirúrgicas hayan podido ser dirigidas por

especialistas desde puntos tan alejados como Alemania ó Estados Unidos con resultados

plenamente satisfactorios.

Es precisamente en Estados Unidos donde 13 agencias federales y más de 40 estados,

han desarrollado esta infraestructura tecnológica, y trabajan con esta metodología médica a

pleno rendimiento y satisfacción. Universidades y grandes centros médicos, como la Clínica

Mayo, el Hospital General de Massachusets, el Emory University ó el Southern California, por

citar sólo algunos, invierten sumas importantes de sus presupuestos para el avance de la

Telemedicina. De igual modo, grandes empresas privadas como AT&T y V-TEL, han invertido

en los últimos años mas de 1000 millones de dólares en el desarrollo de estas tecnologías de

comunicación.

Las aplicaciones de la Telemedicina se incrementan día a día. Muchas compañías que

desplazan trabajadores a zonas despobladas y con escasos recursos sanitarios locales

(compañías petrolíferas, constructoras, etc.) ó áreas rurales alejadas de los grandes núcleos

urbanos y con dificultades de comunicación terrestre, han implementado esta tecnología dentro

de sus recursos, para poder tener un rápido y eficiente acceso a la mas moderna tecnología

Page 4: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

4

médica bajo la supervisión y el apoyo de expertos en cada materia. La medicina militar de

campaña, fue pionera en el uso de la Telemedicina, y hoy en día, los modernos ejércitos

disponen de estos sistemas como parte básica de su infraestructura militar y sanitaria.

Uno de los aspectos más interesantes y en los que la Telemedicina está cobrando una

mayor preponderancia, radica en la obtención de una "segunda opinión" a cargo de un experto

en cada materia concreta. En tal sentido, la medicina rural, la medicina deportiva, la medicina

de emergencia (catástrofes, terremotos, inundaciones, etc.) ó simplemente la medicina habitual

que requiere de expertos en casos concretos, están encontrado a través de este sistema, una

excelente vía de comunicación y de trabajo en equipo.

La tecnología disponible hoy en día, permite la transmisión por las líneas telefónicas, ó

mediante señales de radio digitalizadas, que pueden ser canalizadas vía satélite, la recepción en

alta calidad de imágenes audiovisuales comprimidas, que pueden variar desde una radiografía,

un escáner, una ecografía en vídeo, ó un electrocardiograma, hasta una consulta real entre dos

médicos a distancia, pudiéndose transmitir detalles médicos que van desde la auscultación

cardiopulmonar hasta la percusión de una cavidad orgánica.

Page 5: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

5

BASES DE LA TELEMEDICINA (DEFINICIÓN, OBJETIVOS)

2.1. DEFINICIÒN: TELEMEDICINA es el empleo de las tecnologías de información y comunicaciones

para brindar asistencia médica a quien lo requiera en sitios distantes. Básicamente consiste en la

transferencia de información médica a través de redes de comunicación.

Esta información o datos médicos son trasladados, recepcionados y tratados en una

central adecuada para tal fin.

En otra definición más descriptiva se pueden mencionar los tres principios que forman

la columna vertebral de esta modalidad y que debemos tener presente en todo momento:

TELEMEDICINA ES MEDICINA: dejando de lado la tecnología, estamos ante la presencia

de atención médica hacia la ciudadanía cubriendo prevención, curación y rehabilitación.

Sumando todo lo referente a la formación Médica

TELEMEDICINA ES SERVICIO A LA SOCIEDAD: esto magnifica la importancia de la

tecnología y sus adelantos para ponerla a disposición de la gente, para lograr un equilibrio

equitativo y eficaz en los servicios que le competen al área de la Salud.

TELEMEDICINA ES PRÁCTICA A DISTANCIA: esta es su esencia y su distintiva cualidad.

Es importante conocer que la calidad y seguridad de la atención médica están garantizadas con

las nuevas Tecnologías, es obvio que se modifican los escenarios y la percepción de la realidad,

pero una vez que los Profesionales y usuarios se habitúen los resultados pueden igualarse o

superarse en comparación con la medicina clásica.

2.2. OBJETIVOS DE LA TELEMEDICINA:

2.2.1 ASISTENCIA MÉDICA: Brindar servicio de Asistencia Médica a quien lo requiera, independientemente del

momento y ubicación geográfica del paciente y el centro asistencial.

Aquí se puede dividir la TELEMEDICINA en 3 áreas:

1) ayuda para el diagnóstico.

2) control a distancia.

3) colaboración en tiempo real para el manejo del paciente a distancia.

1.- Como ayuda en el proceso de tomar decisiones, la telemedicina incluye áreas tales como los

sistemas expertos a distancia, que contribuyen al diagnóstico del paciente o el uso de bases de

datos on-line. Este es el uso más antiguo de la telemedicina.

Page 6: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

6

2.- Consiste en la transmisión de información del paciente (ECG, radiografías, datos clínicos,

bioquímicos, etc.). Este es el uso más actual.

3.- Permite que un médico pueda observar y discutir los síntomas de un paciente que está siendo

asistido por otro médico a la distancia. Este es el uso del futuro, cuando se normalicen ciertos

aspectos tales como responsabilidad, acreditación, formas de pago, etc.

2.2.2 EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN:Educar y difundir información médica a público en general, estudiantes y Profesionales.

La Telemedicina, es su faz educativa, constituye un recurso formidable para la enseñanza y el

aprendizaje a distancia.

• Permite que varios médicos y/o estudiantes adquieran simultáneamente los conocimientos.

• Elimina los costos que involucra el traslado físico de los educandos a los centros de

capacitación de nivel internacional.

• Adecuadamente programada, no interfiere con la actividad habitual de los participantes.

Tanto para el punto 2.2.1 como para el 2.2.2 De acuerdo al presupuesto y al

equipamiento con que se cuenta, se pueden utilizar desde las comunicaciones punto-a-punto

(satelitales, ATM, ISDN) hasta la económica y versátil Internet.

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEMEDICINA

Page 7: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

7

Un sistema de telemedicina, según su definición, es un sistema de apoyo para las

actividades médicas. En la actualidad, el “medio de apoyo”, son las telecomunicaciones y las

ciencias informáticas, ya que lo que hoy en día encontramos en esta naciente área, son sistemas

capaces de transmitir audio, video, imágenes y documentos por medio de diversos sistemas de

telecomunicaciones.

En el mercado, existen diversas compañías que han dedicado tiempo y recursos al

desarrollo de implementos capaces de apoyar labores médicas a distancia, ya sea a través de la

creación de una nueva línea de productos o por medio de instaurar una empresa dedicada

exclusivamente a este mercado, el cual por cierto es bastante exclusivo.

Un sistema de telemedicina opera básicamente de la siguiente manera: Existe un centro

hospitalario menor que presenta una carencia de profesionales en un(as) área(s) específica(s),

dicho centro será asistido por uno de mayor envergadura, el cual dispondrá de los especialistas y

el tiempo necesario para la atención de los pacientes de manera “remota”, quienes se

encontrarán físicamente en la ciudad donde esté el centro de menor tamaño. Esto conlleva

beneficios de ahorro de tiempo y dinero para los pacientes y mejora la gestión de los centros de

salud más apartados.

Para que un sistema de estas características funcione bien, se debe contar con los

siguientes elementos:

Equipos capaces de comunicarse (preferiblemente videoconferencia).

Medio de comunicación (satelital, Internet, etc.).

El hospital o clínica de apoyo que debe gestionar los recursos necesarios

(infraestructura, tiempo y especialmente especialistas) para prestar los servicios médicos.

Page 8: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

8

En lo referente a la telemedicina en sus formas de Teleconferencia (conferencias

médicas a distancia) y Educación a distancia, el sistema debe ser similar al de telediagnosis,

siendo imperativo la capacidad de montar una videoconferencia.

Si nos referimos a la Telemedicina como medio de almacenamiento digital, esta se

presenta como una manera de apoyar la labor de los médicos de manera de la obtención de

información de manera rápida y eficiente, permitiendo la manipulación de la misma para poder

llevar registros actualizados y requerir, de ser necesario, una segunda opinión en una forma más

fácil y expedita. Además el mantener fichas o registros digitales, conlleva la capacidad de

manejar volúmenes de información mayores en menor espacio físico, permite la agilización de

procesos internos, lo que entrega como resultado una mejora en la gestión del servicio.

Page 9: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

9

APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA

A continuación se mencionan algunas de las aplicaciones clasificándolas de acuerdo a

su orientación fundamental y el tipo de tecnología asociada.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: Tele-radiología, tele-dermatología, tele-oftalmología,

tele-patología, tele-citología, tele-endoscopía.

TELEMETRÍA: tele-cardiología, tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia.

TELEROBÓTICA: tele-cirugía, tele-endoscopía, endoscopía virtual.

CONTROL DE ENFERMEDAD: tele-oncología, tele-emergencia, tele-ortopedia, tele-

pediatría, tele-psiquiatría.

INGENIERÍA MÉDICA: Tele-Bioingeniería, Tele-Ingeniería Clínica

DOCENCIA: Tele-supervisión, tele-soporte domiciliario, tele-rehabilitación.

GESTIÓN: Tele-epidemiología, tele-salud pública, tele-radio seguridad, tele-bioseguridad.

TELEMEDICINA PARA LUCHAR CONTRA LA DIABETES: En España existen 3

millones de diabéticos, pacientes que suelen precisar un frecuente contacto con los médicos.

Con el fin de mejorar la comunicación entre ambos con servicios de telemedicina basados en

Internet y tecnologías inalámbricas, varias organizaciones

europeas, han promovido el proyecto M2MD, financiado

por la propia Unión. M2MD o Multi-Access Services for

Telematic Management of Diabetes Mellitus (Servicios

Multiacceso para la Gestión Telemática de la Diabetes

Mellitus) es el nombre de un proyecto de telemedicina

que nació hace dos años, de la mano del Grupo de

Bioingeniería y Telemedicina de la Universidad

Politécnica de Madrid con un solo fin: mejorar la calidad

de vida de los diabéticos mejorando a su vez la

comunicación que existe entre médicos y pacientes, todo ello gracias a la utilización de las

Tecnologías de la Información y, en concreto, de servicios de telemedicina. Un proyecto

ambicioso, actualmente en fase de prueba en nuestro país, hasta que finalice a finales de este

año 2002 y se empiece a expandir a principios de 2003, y que cuenta con una financiación de 2

millones de euros provenientes de los fondos de la Unión Europea (V programa marco de I+D)

y con la participación de otras organizaciones como las españolas Fundación Diabem y el

Hospital San Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, la italiana Universita degli Studi di

Page 10: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

10

Padova, la inglesa City University, el Laboratorio húngaro de Lógica Aplicada, y el Centro

alemán de Diabetes de Munich, además de empresas como Roche y la compañía de televisión a

través de la Web, Freedomland.Servicios multiacceso para pacientesEl principal objetivo de

M2MD es mejorar la relación y la comunicación que existe entre médicos y pacientes mediante

la utilización de servicios de telemedicina de bajo costes y sencillos de utilizar, que refuerce la

disposición de personal médico las veinticuatro horas del día, y proporcione nuevos medios de

acceso a la información, no sólo a los profesionales médicos sino también a los propios

diabéticos.

ROL DE BIOINGENIERO EN TELEMEDICINA

El rol del Bioingeniero dentro de este medio es amplio ya que se hace necesario que el

personal y profesionales de la Salud posean conocimientos específicos y estén familiarizados

con la Tecnología empleada en Telemedicina.

Page 11: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

11

Generalmente se asocia a Profesionales en telecomunicaciones, médicos y enfermeros a

Telemedicina sin considerar aspectos que le competen a la Bioingeniería, esta falencia puede

repercutir gravemente considerando los numerosos problemas que se suscitan en la medicina

clásica por la falta de Profesionales Bioingenieros dentro de Instituciones del área de la Salud.

El Bioingeniero debe ser el nexo entre la Tecnología y todos los usuarios del área Salud y

áreas especiales de su infraestructura, esta interfase se logra a través de Proyectos con

planificaciones ordenadas entre las cuales se puede mencionar:

Conocimiento y manejo básico de Redes de telecomunicación, PC y accesorios.

Utilización e Interpretación de variables médicas digitales.

Manejo de Software de transmisión, recepción y tratamiento.

Manejo de equipamiento Biomédico especial para Telemedicina

Esto se logra a través de:

Capacitación y Entrenamiento

Control

Mantenimiento

Seguridad

4.1 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO:Capacitar significa impartir información ampliando los conocimientos y la

comprensión. El entrenamiento, por su parte, desarrolla la habilidad del trabajador en el empleo

de técnicas y prácticas de trabajo.

Es importante aclarar que la capacitación a profesionales no es puramente tecnológica

sino que implica la incorporación de nuevas habilidades médicas, diagnósticas y técnicas.

Aproximadamente un año o más puede tardar un profesional en alcanzar su máxima

capacidad diagnóstica o técnica, el aprendizaje es exponencial hasta lograr el máximo nivel de

diagnóstico. Es importante aclarar que el aprendizaje es independiente de la experiencia previa.

4.2 CONTROL Y MANTENIMIENTO:Esta palabra incorpora un amplio rango de actividades dentro de las cuales serán

rescatadas el control y mantenimiento de equipamiento biomédico especial para Telemedicina.

Detenerse en este punto es importante para hacer notar que la mayoría de los equipos

biomédicos para telemedicina están diseñados y preparados para tal fin, diferenciándose de los

equipos tradicionales.

Page 12: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

12

Por esta razón, entre otras, se aprueba la intervención del Bioingeniero en diseño,

utilización, evaluación, mantenimiento preventivo y correctivo, adaptación y validación de

equipamiento biomédico de uso específico en Telemedicina.

4.3 SEGURIDAD:Dentro de la Asistencia Médica no podemos dejar de lado cuestiones de seguridad, ya

que de ella dependen en su mayoría los focos de accidentes y todo tipo de siniestros en las

instituciones de Salud.

Se puede emplear la Seguridad Hospitalaria General, Seguridad Radiológica, Seguridad

Biológica entre otras, valiéndonos de la utilización de la Telemedicina. A través de tele-

controles, tele-dosimetría, tele-consultas por ejemplo para tener un panorama o controlar el

estado de la seguridad de un sitio remoto.

PROGRAMA DE TELEMEDICINA, IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE TELEMEDICINA

La UNC e Intel desarrollaron un sistema informatico que permite las consultas remotas

a especialistas.

Intel y la Universidad Nacional de Cordoba (UNC) firmaron un convenio por el cual, la

empresa donara un sistema de consulta a distancia. El objetivo de este sistema es contribuir al

crecimiento del Programa de Telemedicina que hace ya un tiempo administra la Facultad de

Ciencias Medicas de la UNC con la colaboracion del Ministerio de Salud de la Nacion y la

Agencia Cordoba Ciencia de la provincia de Cordoba.

Mediante esta aplicacion informatica, enteramente desarrollada por las compañias de

software locales Harriague y Asociados y Tycon, medicos y hospitales de zonas remotas podran

realizar consultas a especialistas de las distintas areas de la medicina.

Page 13: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

13

Al brindar acceso al conocimiento y experiencia de otros colegas, mediante la

realizacion de consultas a distancia, esta implementacion podria permitir reducir la cantidad de

derivaciones y traslado de pacientes.

El acuerdo fue celebrado por el vicerrector, Prof. Dr. Gerardo Fidelio, y el decano de la

Facultad de Ciencias Medicas, Dr. Jose Maria Wellington, por parte de la UNC y en

representacion de Intel, su presidente, el Luis Blando, y Alberto Harriague y Ariel Schwindt por

la union de empresas responsables por el desarrollo y la implementacion del sistema.

El proceso de donacion comenzo el año pasado, cuando al abrir el Centro de Desarrollo

de Software en Cordoba, Intel y la UNC idearon proyectos de colaboracion. En este caso en

particular, el Programa de Telemedicina fue elegido por su gran contribucion a la comunidad

cordobesa, aunque una vez completado el desarrollo, es facilmente repetible en otras geografias.

Ademas de la provision del equipamiento para los diez hospitales piloto, Intel brindo

asesoramiento tecnologico en cuanto a la arquitectura de la solucion informatica. Las empresas

locales Harriague y Tycon realizaran el desarrollo propiamente dicho y estan preparadas para

comenzar la implementacion con el inicio del nuevo año. Por su parte la casa de estudios, a

traves de la Facultad de Ciencias Medicas y la Provincia, a traves del Ministerio de Salud,

ponen su capital humano y red de medicos y hospitales escuela sin los cuales el programa no

podria funcionar.

"Este tipo de actividades ratifica el compromiso de Intel con la comunidad a la vez que

nos permite colaborar con las instituciones academicas que forman parte de ella, contribuyendo

a mejorar la calidad de vida de todos", destaco Luis Blando, Presidente de Intel Software de

Argentina.

Por otra parte, el Dr. Fidelio agrego que "la Universidad asume un rol importante a

traves de la interaccion con las empresas, lo que permite brindar respuestas a las necesidades

sociales, y en este caso puntual, las referidas al area salud".

(Fuente: Universia)

Page 14: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

14

Page 15: INFORME_TELEMEDICINA

LABORATORIO DE ING. BIOMEDICATELEMEDICINA

15

CONCLUSIONES

Son innumerables las tareas que le competen a la Bioingeniería haciendo uso de la

Telemedicina, es por esto que no podemos explayarnos en todas las aplicaciones pero se

pretende dejar por sentado en forma consciente la importancia de las diversas áreas de la

Bioingeniería dentro de la Medicina y Telemedicina, es de nuestro conocimiento que estas

ciencias no son más que un permanente evolucionar para el beneficio de las necesidades y

demandas de la comunidad en todo su conjunto.

Es nuestro deber comprometernos a enfrentar estas realidades no sólo para enriquecer

nuestra formación profesional sino también para cumplir nuestros objetivos en forma paralela al

evolucionar de las sociedades y las tecnologías que tenemos a nuestro alcance.

BIBLIOGRAFIA

www.itms.com.pe

www.enlacesmedicos.com/telemed.htm

www.simiconsultora.com.ar/publicaciones/telemedicina.asp

www.infomed.sld.cu/telemedicina

www.cie-sat.com/home.html

www.telemedicina.ucm.es

www.telemedicinamundial.com

www.buscasalud.com/bs/Medicina/Telemedicina

www.mifound.org/telemedicine/htms/docs/M2.doc

www.santalucia.hn/Salud/Telemedicina/telemedicina.htm