Informe sobre “La Presencia de las Mujeres en la Vida ... · El Informe da respuesta a su título...

37
Informe sobre “La Presencia de las Mujeres en la Vida Pública y el Movimiento Asociativo de la Provincia de Cádiz” Investigación realizada por: Fundación Universidad Empresa de la provincia de Cádiz

Transcript of Informe sobre “La Presencia de las Mujeres en la Vida ... · El Informe da respuesta a su título...

Informe sobre “La Presencia de las Mujeres en la Vida Pública y el Movimiento Asociativo de la Provincia de Cádiz”

Fundación Un

Investigación realizada por:

iversidad Empresa de la provincia de Cádiz

ÍNDICE

1. Introducción.........................................................................................................................3

2. Objetivos.............................................................................................................................7

3. Metodología. Identificación de las fuentes.........................................................................8

4. Análisis de los datos.........................................................................................................10

4.1. Participación política de la mujer..........................................................................10

4.1.1. En los órganos ejecutivos de los partidos políticos...........................................10

4.1.2. En las listas electorales y en órganos institucionales de representación y de

gobierno......................................................................................................................15

4.1.2.1. En las listas electorales al Congreso y al Senado por la circunscripción de

Cádiz...........................................................................................................................15

4.1.2.2. En los órganos de representación de las Instituciones Provinciales..............15

4.1.2.3. En los órganos ejecutivos de las Instituciones Provinciales..........................18

4.2. Participación sindical de la mujer.........................................................................20

4.2.1. En los órganos de los sindicatos......................................................................21

4.2.2. En los órganos de representación unitaria ......................................................23

4.2.3. En los órganos consultivos: Consejos Económicos y Sociales........................27

4.3. Participación asociativa de la mujer.....................................................................29

5. Conclusiones....................................................................................................................36

6. Apéndice documental.......................................................................................................39

Página 2

1. INTRODUCCIÓN

Impregnar toda la sociedad civil y política del principio de igualdad es el objetivo que persigue

la CE con la incorporación del art. 14. En este objetivo coadyuvan las políticas de igualdad de

oportunidades entre mujeres y hombres ideadas desde las distintas administraciones y sectores de la

sociedad. Entre todas ellas, las destinadas a la participación de la mujer juegan un papel esencial al

contribuir a la configuración del propio sistema democrático. El término participación tomado en un

sentido amplio incluye todas las “actividades en virtud de las cuales los ciudadanos influyen en el

gobierno de la sociedad”1, en esta medida la presencia de las mujeres en la toma de decisiones no es

más que un acto de democratización de la propia sociedad y un síntoma del avance hacia la

auténtica ciudadanía.

Así se ha venido poniendo de manifiesto en los distintos foros internacionales, comunitarios,

nacionales y locales que desde años atrás se vienen ocupando de este fenómeno y que continúan

insistiendo en la necesidad de formular políticas eficaces para conseguir una participación más

equilibrada de mujeres y hombres, que permita a aquéllas estar presentes e incidir en la toma de

decisiones que operan en realidades concretas: políticas, sociales, económicas, culturales, etc, pero

también y principalmente, en el enfoque que estas realidades reciben desde la perspectiva de

género. Nadie mejor que las propias mujeres para presentar a la opinión pública, desde los distintos

espacios, públicos y privados, sus inquietudes, necesidades e intereses, pero para ello han de

superar las barreras, tanto desde el ámbito sociológico como jurídico, que aún hoy en día

permanecen y que impiden alcanzar el objetivo de paridad. Las medidas y acciones encaminadas a

la eliminación de estos obstáculos previstas en los distintos planes de igualdad han favorecido que

las distancias vayan disminuyendo pero en modo alguno han conseguido el equilibrio en la

participación, como concluimos en este informe. Todas las actuaciones dirigidas a paliar estas

deficiencias deben ser recibidas con satisfacción en la medida que puedan contribuir a corregir las

dificultades de la participación en un determinado espacio o entorno. Esta es la finalidad que

persigue el Plan Estratégico de la Diputación de Cádiz.

Pero un estudio de la participación de la mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad

resulta interesante no sólo para determinar el nivel de influencia que éstas ejercen en el curso de la

misma, sino también como indicador del grado de implicación que las restantes políticas de igualdad

están experimentando en un espacio concreto. En efecto, aunque la participación se diseña como un

eslabón más en la cadena de las políticas de igualdad, sin embargo el grado de participación de las

mujeres en la sociedad es un dato sintomático de la salud de estas políticas en su conjunto, al

reflejar, no sólo la concienciación de las propias mujeres y de los poderes, públicos y privados, en el

papel que han de desarrollar en la sociedad como ciudadanas, sino también la eficacia o ineficacia de

las restantes políticas de igualdad, de las que dependen en gran medida que las mujeres puedan

enfrentarse a los papeles de participación a partir de una sociedad más igualitaria: el hecho de que

las mujeres estén presentes en igualdad en los ámbitos del trabajo y de la familia favorecerá su

presencia en los ámbitos públicos o privados de participación ciudadana.

1 Vid. P. Martínez Diz, “La participación de las mujeres” en “Propuesta de un sistema de indicadores sociales de igualdad de géneros”, Instituto de la Mujer, Madrid, 1994, pág. 295.

Página 3

Nosotros nos proponemos la observación de la realidad participativa de la mujer en la

provincia de Cádiz aunque con los límites y las limitaciones que por un lado se originan en la propia

extensión de la figura, tal como la hemos definido, y por otra en la pobreza de datos que en relación a

este territorio hemos podido barajar, como pondremos en evidencia en los apéndices posteriores. No

obstante, el planteamiento realizado por el Observatorio de realizar un Informe de la situación de la

mujer en la provincia de Cádiz desde distintas perspectivas pero bajo una misma concepción del

objetivo, permite en este Informe en cierta medida, mediante el cruce de variables dispuestas para

valorar la situación socio-laboral de la mujer en las encuestas realizadas, realizar alguna valoración

en relación a lo que apuntamos, sin perjuicio de que será en las conclusiones de conjunto cuando se

podrá determinar esta posible influencia.

El Informe da respuesta a su título “La presencia de la mujer en la vida pública y el

movimiento asociativo de la provincia de Cádiz”, pero es necesario realizar una precisión aclaratoria

en este punto. Aunque es práctica generalizada que en los planes de igualdad se hable de la

participación de la mujer de una forma amplia, sin embargo, en este trabajo procedemos a concretar,

entre las actividades que engloban el fenómeno participativo, aquellas que en nuestra opinión son

más significativas para determinar el papel participativo de la mujer gaditana. Las modalidades o

formas participativas políticas se vienen formulando como: institucional, concretada en actividades o

actos dirigidos a hacer posible el sistema político; organizativa: referida al acceso o pertenencia a una

organización de sujetos o actores tradicionalmente protagonistas de las sociedad (partidos,

sindicatos) o a otro tipo de organizaciones o asociaciones; autónoma, en atención a actos

individuales de carácter político2. Sólo, como indica el título elegido, vamos a ocuparnos de las dos

primeras, dejando al margen las actuaciones individuales de contenido político, que aunque en

absoluto estén desprovistas de importancia, dan una visión complementaria que pueden ser

afrontadas en trabajos posteriores.

Así, la presencia de la mujer en el ámbito político, sindical y social de la provincia desde el

enfoque de su integración en órganos u organizaciones provinciales ideadas por el sistema para dar

respuesta a la participación ciudadana, es un indicador del grado de influencia que puedan ejercer en

la toma de decisiones a este nivel.

Los partidos políticos y los sindicatos han sido tradicionalmente los sujetos de la participación

política en democracia, lo que supone que la toma de decisiones se desarrolla en torno a ellos a

través del papel que desempeñan en instituciones democráticas sobre las que descansan el poder

normativo, esto es, el poder de adopción de medidas y normas que tengan como objetivo el

desarrollo de las políticas públicas. Los primeros produciendo normas heterónomas adoptadas por

las instituciones representativas o de gobierno; los segundos, mediante normas autónomas en el

ámbito de las relaciones de trabajo: convenios colectivos que precisan del consenso de los sindicatos

y empresarios para su formulación. No debemos olvidar el papel principal y significativo que juega el

2 Vid. P. Martínez Diz, “La participación de las mujeres”, op.supra, págs. 295-297, en las que a los ámbitos de participación mencionados añade la participación autónoma, que se refiere a aquellos actos individuales que tienen contenido y objetivos políticos (opinión, búsqueda de información…); E. MARTINEZ HERNANDEZ y a. Elizondo Lopetegi, “Luces y sombras del papel político de las mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración.

Página 4

diálogo social en la implementación de la transversalidad de género en el ámbito de las relaciones de

trabajo. En este punto, se debe de poner de relieve la importancia y la incidencia que tiene la

presencia de la mujer en las mesas de negociación de los instrumentos convencionales, canalizada a

través de las representaciones de los trabajadores: comité de empresa o, en su caso, juntas de

personal, delegados de personal y delegados sindicales. Recordemos que la vinculación del sindicato

a la representación unitaria viene dada por su legitimación para intervenir en el sistema de elección

de estos representantes, comité de empresa o juntas de personal y delegados de personal, mediante

la presentación de candidaturas en los centros de trabajo o empresas que cuenten al menos con

cinco trabajadores; en la provincia de Cádiz el porcentaje de pequeñas empresas y microempresas

es muy alto siendo este tipo de empresas en las que están contratadas las mayoría de las mujeres

trabajadoras de la provincia. La influencia que este factor tiene sobre sus posibilidades de ser

representadas en el ámbito laboral será puesta de manifiesto en este Informe.

En el marco de la representación política, las medidas legislativas dirigidas a equilibrar la

participación de la mujer en los procesos electorales están proyectadas y pendientes de aprobación,

dando respuesta a la petición del Parlamento Europeo formulada en el año 2001. El proyecto de Ley

Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres establece como criterio general de

actuación de los Poderes Públicos, la participación equilibrada de hombres y mujeres en las toma de

decisiones, definiendo como composición equilibrada: “la presencia de mujeres y hombres de forma

que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni

sean menos del cuarenta por ciento”. Así mismo, prevé la modificación de la Ley Orgánica de

Régimen Electoral en el sentido de que en las listas de candidatos que se presenten a las elecciones

generales y municipales, los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo el

cuarenta por ciento; esta garantía no cubre a los municipios con un número igual o inferior a 5.000

habitantes, lo que evidentemente, de mantenerse el Texto, afectará a la participación femenina en el

ámbito rural. Además la cuota se fija para cada tramo de cinco puestos; este sistema de cuotas está

dirigido a garantizar una evolución más rápida de la paridad en las instituciones representativas y en

los propios partidos políticos, en la medida en que éstos habrán de dar una mayor participación a la

mujer en sus organizaciones ante la exigencia de su presencia en las listas y no sólo en los tramos

finales de las mismas, como suele acontecer actualmente, sobre todo en los ámbitos electorales más

reducidos.

No obstante, debemos recordar que el PSOE incorporó la cuota femenina del 25% en el año

1988, siendo en 1994 cuando fijó esta cuota atendiendo a la afiliación, de manera que cuando en un

ámbito territorial fuera mayor al 25% se garantizaban puestos en un 5% más. En 1997 se impone la

democracia paritaria fijando un mínimo del 40% y un máximo del 60% para mujeres y hombres. Esta

misma decisión fue tomada en el mismo año por Izquierda Unida. El Partido Popular nunca ha

participado de estas iniciativas de acción positiva para la elaboración de las listas electorales ni para

fijar su organización interna.

En lo tocante a los sindicatos, las Asambleas Congresuales de los sindicatos más

representativos en el ámbito estatal, CC.OO y la UGT, que lo son también en la provincia de Cádiz,

se propusieron cumplir objetivos dirigidos a alcanzar la paridad en los órganos de los partidos

mediante acciones positivas. CC.OO de Andalucía cuenta con un Plan de Igualdad 2005-2008,

Página 5

acorde con las líneas marcadas en el 8º Congreso en el que se señala como objetivo general

“Fomentar la incorporación y participación de las mujeres en el sindicato” y concretos objetivos

ligados a fomentar la afiliación femenina y la representación sindical de mujeres en las empresas, así

como a alcanzar en todos los órganos de dirección del sindicato una representación de mujeres

proporcional a la afiliación femenina existente. Por su lado, la UGT, en los Estatutos Confederales

contempla que la presencia de hombres y mujeres en los órganos del Sindicato “tenderá a ser

proporcional al número de afiliados y afiliadas de cada Federación y Unión, en todos los ámbitos y a

todos los niveles de la Confederación, debiéndose garantizar una presencia mínima del 20% para

cada sexo en aquellas organizaciones que alcancen o sobrepasen dicho porcentaje”.

Somos conscientes de la ausencia en este Informe, debido a la falta de datos, de aspectos

esenciales como los referidos a: la afiliación de las mujeres de la provincia de Cádiz en partidos

políticos y sindicatos; la presencia de las mujeres en las candidaturas municipales y en las de las

representaciones de los trabajadores en las empresas de la provincia; y, sobre todo, la falta de un

estudio evolutivo relativo a este territorio, lo que no nos permite realizar valoraciones concretas sino a

lo más de conjunto de la participación actual de la mujer gaditana en los ámbitos de los que nos

hemos ocupado. Del resultado de los datos estadísticos barajados y de las conclusiones obtenidas de

los mismos, no podemos ser más que moderadamente optimistas.

Dado que la sociedad se mueve básicamente en una doble dimensión, política y social, nos

acercamos a esta última a través de fenómeno del asociacionismo en la provincia de Cádiz, puesto

que esta forma de organización juega un papel fundamental en la presencia decidida de la mujer en

la sociedad. Hemos procurado centrar nuestra atención en las asociaciones de mujeres por tratarse

quizás del vehículo por el que éstas hacen llegar sus demandas e intereses más próximos al ámbito

político, en el que la modificación de la realidad resulta más inmediata. Además las asociaciones en

general, y en especial las de mujeres, constituyen un claro escenario por el que este grupo se

incorpora al espacio público. El fenómeno asociativo ha crecido considerablemente en líneas

generales en la provincia de Cádiz, según los datos suministrados al Observatorio, pero este avance

se aprecia especialmente en lo relativo a los movimientos asociativos de mujeres, con una presencia

mayoritaria del total registrado en la provincia, lo que se acoge con especial interés y como un

indicador claro de la actitud de las mujeres gaditanas por solucionar de forma organizada sus

demandas.

Pese a las limitaciones objetivas y materiales que iremos describiendo, el trabajo acometido

tiene interés y utilidad, al dotar al Observatorio de datos de referencia y de reflexiones que permitan

sentar las bases para posteriores estudios que se sustenten sobre ellos.

Página 6

2. OBJETIVOS

En esta primera fase del proyecto no resulta posible, desde el concepto amplio de

participación al que venimos haciendo referencia, abordar el análisis de todos los ámbitos en los que

la mujer pueda realizar actividades con influencia pública o social en la provincia de Cádiz, dada la

variedad y diversidad de campos en los que ésta realiza actos o actividades de este tipo; se han

elegido, pues, los que se han considerado más significativos para una muestra de la participación de

la mujer en la provincia de Cádiz.

Desde esta premisa y ante la necesidad de acotar espacios, se abordarán los dos ámbitos de

la participación a los que hemos hecho referencia: el institucional y el organizativo, pero atendiendo

a la división objetiva que marca el Observatorio:

• Analizar la presencia y participación de las mujeres en los partidos políticos y sindicatos

en la provincia de Cádiz.

• Describir las asociaciones que existan en la provincia de Cádiz, prestando especial

atención a las asociaciones de mujeres.

En relación al primer objetivo, aunque respetando los contenidos de las modalidades de

participación elegidas, nos hemos propuesto realizar un estudio integrado de las mismas, de manera

que en primer lugar se abordarán los datos relativos a la presencia de la mujer en ámbito de la

política: en la estructura organizativa de los partidos políticos y en las instituciones representativas y

de gobierno de la provincia de Cádiz; en segundo lugar, se atenderá a los relativos a la presencia de

la mujer en el ámbito sindical, tanto en lo tocante a su formación interna como en lo relativo a las

actividades que acometen los sindicatos en la provincia, en concreto, a su presencia en los órganos

representativos de los trabajadores en las empresas de la provincia de Cádiz, y en los órganos

institucionales en los que los sindicatos están representados en este territorio.

En relación al segundo objetivo, no hay que realizar ninguna aclaración, en la medida que se

centra en determinar el grado de asociacionismo que actualmente existe en la provincia y la

incidencia que las asociaciones de mujeres tienen en el conjunto de ellas.

No obstante, debemos dejar patente que los objetivos descritos no se han llevado a término

de forma completa, básicamente debido a la dificultad que el Observatorio ha encontrado para

proporcionarnos los datos necesarios para ello. Consecuentemente el objetivo final ha de entenderse

circunscrito a algunos aspectos de los ámbitos de participación de la mujer inicialmente propuestos,

acordes con el material suministrado, que dan una visión de conjunto de este fenómeno en la

provincia como marco de análisis para estudios posteriores.

Por otro lado, no es desdeñable el valor que podría haber aportado a este Informe el examen

de otras espacios públicos o privados: órganos de la Universidad, órganos jurisdiccionales, fedatarios

públicos Cuerpo Nacional, Guardia Civil, Ejercito, órganos de empresas u organizaciones privadas…,

sin embargo, dado que se han elegido los espacios más significativos de participación, éstos se han

Página 7

de relegar a un estudio complementario.

3. METODOLOGIA. INDENTIFICACION DE FUENTES La metodología de trabajo se basa, en lo relativo al estudio de la presencia y participación de

las mujeres en los partidos políticos y sindicatos, en el análisis de datos obtenidos a través de fuentes

secundarias; en relación al estudio del asociacionismo, mediante fuentes secundarias y los

resultados de la encuesta que el Observatorio ha llevado a cabo.

No obstante, el planteamiento inicial del Observatorio fue que el estudio de participación de la

mujer en la vida pública se sustentará también en fuentes primarias mediante datos aportados por las

propias organizaciones políticas y sindicales seleccionadas en atención a su presencia mayoritaria en

la provincia. Concretamente fueron seleccionadas las siguientes:

• Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

• Partido Popular (PP).

• Izquierda Unida (IU).

• Partido Andalucista (PA).

• Comisiones Obreras (CC.OO).

• Unión General de Trabajadores (UGT).

Se solicitó a estas fuerzas políticas y sindicales los siguientes datos:

Número de hombres y mujeres afiliadas al partido, desde el año 2000 a la actualidad en la

provincia de Cádiz (datos por años, no la cifra general).

Número de hombres y mujeres afiliadas al partido por municipios de la provincia de Cádiz,

desde el año 2000 a la actualidad (datos por años, no la cifra general).

Número de mujeres y hombres que ostentan un cargo en el partido de la provincia de Cádiz

en la actualidad.

Número de mujeres y hombres del partido de la provincia de Cádiz que ejercen un cargo de

responsabilidad política en el ámbito municipal, autonómico, nacional o europeo.

Número de mujeres y hombres de partido de la provincia de Cádiz que fueron en las listas

electorales en las últimas elecciones municipales, autonómicas, nacionales y europeas.

Número de mujeres y hombres de partido de la provincia de Cádiz que obtuvieron

representación política en las últimas elecciones municipales, autonómicas, nacionales y

europeas.

Número de hombres y mujeres afiliadas al sindicato desde el año 2000 a la actualidad en la

provincia de Cádiz (datos por años, no la cifra general).

Número de hombres y mujeres afiliadas al sindicato por municipios de la provincia de Cádiz,

desde el año 2000 a la actualidad (datos por años, no la cifra general).

Número de mujeres y hombres que ostentan un cargo ejecutivo en el sindicato de la provincia

de Cádiz en la actualidad.

Número de mujeres y hombres del sindicato de la provincia de Cádiz que fueron en las listas

electorales sindicales en las últimas elecciones.

Número de mujeres y hombres del sindicato de la provincia de Cádiz que obtuvieron

Página 8

representación en las últimas elecciones sindicales.

Número de votantes por sexo en las elecciones a la representación unitaria

Número de mujeres y hombres en las últimas listas electorales de representación unitaria

Número de mujeres y hombres elegidos en las últimas elecciones a la representación unitaria

Número de mujeres y hombres que son presidentas/es de Comités de Empresa.

Número de delegados y delegadas sindicales designadas.

No ha sido posible contar con esta información puesto que no ha llegado a ser suministrada

por ningún partido político3 ni sindicato. Hemos barajado, pues, los datos que aportan estas

organizaciones a través de las páginas web institucionales (septiembre-octubre de 2006), sin que en

la mayoría de los casos contengan referencias de actualización.

En cuanto a las fuentes secundarias, hemos recurrido a las bases estadísticas del Instituto de

la Mujer (IM), Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía,

Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Instituto Andaluz de Estadística (IAE), al margen claro está

de los resultados de las encuestas elaboradas y ejecutadas por el Observatorio, pero que sólo

sustentan, en lo que se refiere a este Informe, a las conclusiones referidas al fenómeno asociativo.

4. ANÁLISIS DE LOS DATOS

4.1. Participación política de la mujer

4.1.1. En los órganos ejecutivos de los partidos políticos

Como ya hemos mencionado, no se han puesto a disposición del Observatorio datos

directos de los principales partidos políticos para elaborar este punto del Informe. Por lo tanto, hemos

dispuesto de los publicados actualmente en las web de las formaciones políticas seleccionadas, esto

es, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Izquierda Unida Los Verdes (IU).

Iniciaremos este estudio analizando la composición de los órganos ejecutivos de los partidos

políticos en la provincia para determinar la presencia de mujeres y hombres en los mismos, así como

los cargos que tienen atribuidas aquéllas y las funciones que desarrollan, de manera que podamos

valorar la presencia de las mujeres tanto desde una óptica cuantitativa como cualitativa.

La Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE en la provincia de Cádiz cuenta con 14 mujeres

entre sus 34 miembros, con un nivel de presencia femenina del 40,2%. Aunque este porcentaje está

dentro de las previsiones de participación equilibrada que se ha fijado el Partido --no más de el 60%

por género--, sin embargo observamos que ninguna mujer asume cargos de Presidente, Secretario

General o Vicesecretario General ni de Secretario de Organización y Coordinación, cargos de

máximo poder ejecutivo en el Comité, y entre las Secretarías asignadas el 64,2% de las mismas

pertenece a lo que se denominan funciones socioculturales4, esto es, con contenidos que han sido

3 Sólo IU ha proporcionado algunos de los datos solicitados. 4 Funciones básicas: Administraciones Públicas, Asuntos Exteriores, Interior, Presidencia; Funciones económicas: Economía, Hacienda, Industria, Turismo y Comercio, Agricultura, Pesca, Alimentación etc.; Infraestructura: Fomento y Medio Ambiente;

Página 9

identificados tradicionalmente con el rol femenino. Concretamente son las Secretarías de Igualdad,

Bienestar Social, Estudios y Programas, Cultura, Movimientos Sociales, Participación Ciudadana,

Casa del Pueblo, Educación y Atención al Mayor. Estimamos que este porcentaje es muy elevado,

pues sólo el 35,8% responde a cargos relacionados con funciones económicas --Secretaría de

Turismo y Secretaría de Economía (compartida con Empleo)--, y de Infraestructura -Turismo y Medio

Ambiente y Calidad de Vida--; así pues, las mujeres en el Comité desarrollan cargos vinculados

predominantemente a contenidos sociales.

El Comité Ejecutivo Provincial del PP cuenta con 25 mujeres de 57 miembros, por tanto, la

participación de aquéllas es del 43,8% sobre el total. Supera pues a la presencia femenina del

órgano ejecutivo del PSOE en Cádiz, aunque a muy poca distancia. En este órgano las mujeres son

responsables de una Vicesecretaría General de las tres constituidas, de la Vicesecretaría de

Organización y Coordinación, y de cinco Vicesecretarías de un total de 8 (Política Municipal,

Relaciones Institucionales, Participación Ciudadana, Política de Igualdad y Sectorial), además

ostentan la Presidencia de Nuevas Generaciones en la provincia. Junto a estos cargos, se

encuentran al frente de 16 Secretarías, de un total 36 (Acción Territorial, Acción Electoral, Pueblos

Rurales, Desarrollo Rural, Consumo, Empleo, Turismo, Agricultura, Medio Ambiente, Aguas, Mujer,

ONG y Movimientos Sociales, Inmigración, Del Mayor, Comunicación). Apreciamos en el reparto de

las Secretarías un equilibrio de funciones entre las socioculturales (Participación Ciudadana, Política

de Igualdad, Mujer, ONG y Movimientos Sociales, Inmigración, Del Mayor) y las restantes. Ahora

bien, de nuevo nos llama la atención que ninguna mujer asume funciones básicas en las que se

concentran el mayor poder ejecutivo, nos referimos de nuevo a la Presidencia, la Secretaría General,

Vicesecretaría General y la Vicesecretaría de Organización y Coordinación.

La Comisión Ejecutiva Provincial de IU Los Verdes está compuesta por 22 miembros de los

que 6 son mujeres; esto supone el 27,27% de participación femenina en el órgano ejecutivo del

partido en la provincia. Además se observa que las mujeres son responsables de tres Áreas

concretas: Mujer, Formación y Juventud, y de 3 vocalías, de lo que es fácilmente deducible no sólo

que la presencia de de las mujeres en este partido es la más baja de la muestra que barajamos, sino

que se encuentra muy lejos del objetivo de paridad que propagan sus Estatutos, al superar los

hombres en casi 13 puntos porcentuales el 60% de representatividad que se establece como límite

para alcanzar el equilibrio en la estructura orgánica del partido. Pero a ello hay que añadir que las

áreas a las que se vinculan las mujeres en la Comisión tienen un contenido puramente social.

A efecto meramente comparativo, aludimos a la configuración de los órganos a otros niveles

territoriales. En la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE de 31 miembros 15 son mujeres, lo que

supone un el 48,4% del total. Cuentan con 7 Secretarías de las que 4 son sociales; una mixta, la de

Economía y Empleo; una básica, Relaciones Institucionales; y otra de Infraestructura, la Secretaría de

Medio Ambiente y Desarrollo Rural. La Presidencia, la Secretaría General y la Secretaría de

Organización y Coordinación están asumidas por hombres.

Página 10

Funciones socioculturales: Trabajo, Asuntos Sociales, Educación, Ciencia, Sanidad, Consumo y Cultura. Instituto de la Mujer, Mujeres en Cifras. www.mtas.es/mujer.

Por otro lado, la Comisión Ejecutiva de esta formación en Andalucía está constituida por 32

miembros de los que 14 son mujeres, lo que representa el 43,75% del total; son responsables de 7

Secretarías de Área con funciones diversas dentro de la clasificación que manejamos:

Administración, Educación, Universidad e Investigación, Agricultura y Desarrollo Rural, Movimientos

Sociales y ONGs, Bienestar Social y Consumo. Siguiendo la misma tónica que en la formación en el

ámbito nacional son hombres los que presiden la Comisión Ejecutiva, la Secretaría General y la

Secretaría de Organización y Coordinación.

En relación al PP, la composición del Comité Ejecutivo Nacional es de 100 miembros de los

que un 30% son mujeres. Ahora bien, resulta llamativo que en la cúspide del Comité5 de los 13

miembros que la componen sólo el 23,07% son mujeres. Un porcentaje similar lo obtenemos de los

14 cargos de Secretarios pues sólo 3 de ellos son mujeres, esto es, un 21,4% del total.

Concretamente son las Secretarias de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia, Política Social y

Bienestar, y Política Económica y Empleo. Es en las vocalías, computando las electas y las de

designación, donde las mujeres tienen la mayor concentración de presencia con un 47% del total.

En Andalucía, el Equipo Regional del PP alcanza un casi dos puntos porcentuales más de

presencia femenina, el 31,8%, con respecto a esta presencia en el Comité Ejecutivo Nacional,

computando 44 mujeres en total. Cuenta con 32 cargos de Secretarios/as y 12 mujeres asumen

responsabilidades en las mismas, esto es, el 37,5 % del este total, por tanto, también se incrementa

la presencia de las mujeres en este ámbito, asumiendo responsabilidades con contenido más diverso

aun cuando la presencia de la mujer se consolida en 4 Secretarías puramente sociales, las de

Movimientos Sociales y ONG, Inmigración, Sanidad y Consumo, así como en dos Vicesecretarías, la

de Política Social y la de Políticas de Igualdad. La presencia de la mujer en los cargos de mayor

responsabilidad6 es superior que en el órgano ejecutivo nacional, aunque no llega más que al

38,09%, en cuyo porcentaje se encuentran las dos Vicesecretarías mencionadas, 3 Vicepresidencias

y dos Vicesecretaría más, la de Coordinación de Grupos Parlamentarios y la de Relaciones

Institucionales. La Presidencia y la Secretaría General recaen en hombres aunque en este caso es

una mujer la Secretaría de Organización del Partido. Coincide con el órgano ejecutivo nacional en

que en las vocalías se encuentran la mayor concentración de mujeres, concretamente un 50% de

ellas corresponden a mujeres.

Por último IU, la Comisión Permanente Federal está constituida por un 28,2% de mujeres y

la Presidencia Ejecutiva Federal por el 31,9% del total. Los cargos de Coordinador General y de la

Secretaría de Organización recaen en hombres, y de los 11 cargos asumidos por mujeres sólo el de

Relaciones Institucionales y Portavoz Institucional es de máxima responsabilidad, de los 10 restantes

4 tienen contenido socio-cultural y los demás están constituidos por dos vocalías y por cargos de

contenidos diversos. No dispone la web de este partido de los datos de composición de los órganos

ejecutivos en Andalucía, por lo que no pueden ser analizados.

Llegado a este punto cabría hacer algunas precisiones comparativas en atención a la

participación femenina de cada uno de los partidos de la provincia analizados en relación a la de sus

5 Entendiendo por ésta los cargos de Presidencia Nacional, Presidente Fundador, Presidente de Honor, Secretario General, Secretarios Ejecutivos, Presidenta del Consejo de Política Exterior, Presidente del Comité Electoral Nacional y Presidente del Comité de Derechos y Garantías. 6 Incluimos en este término a los cargos de Presidente, Secretario General, Vicepresidentas/es, Vicesecretarias/os, Adjunto a la presidencia y Tesorero.

Página 11

propios partidos en otros niveles territoriales y en atención a de los otros partidos políticos de la

muestra en la provincia.

En cuanto a lo primero, podemos decir que la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE cuenta

con una presencia femenina más cercana --de 3,5 puntos porcentuales-- con la que tiene la Comisión

Ejecutiva de Andalucía y considerablemente más lejana con la Comisión Ejecutiva Federal --de 8,2

puntos porcentuales--, lo que evidencia que el partido se preocupa de asegurar el equilibrio de

igualdad en los espacios que más trascendencia pública tiene esta cuestión. En todo caso, no llega a

la paridad de una manera tan cercana como sucede en la Comisión Ejecutiva Federal, pero está

dentro de los compromisos adquiridos por el partido de un mínimo del 40% y un máximo del 60%

para cualquier género.

Tabla 1. Participación de la mujer en los órganos ejecutivos del PSOE por territorios

COMISIÓN EJECUTIVA

MUNICIPAL

COMISIÓN EJECUTIVA

ANDALUCÍA

COMISIÓN EJECUTIVA

FEDERAL

40,2% 43,75% 48,4%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las web del PSOE.

Por otro lado, la Comisión Ejecutiva Municipal no cuenta con presencia femenina en los

cargos de mayor poder ejecutivo al igual que sucede en órganos ejecutivos nacional y regional. En

cuanto a las funciones que desarrollan las mujeres en los cargos de responsabilidad, prevalecen las

funciones que hemos llamado socio-culturales, al igual que sucede en la Ejecutiva Federal, lo que

provoca una segmentación horizontal de funciones.

En relación al PP, la presencia femenina en sus órganos ejecutivos se invierte de manera

que en la provincia resulta mayor que en el ámbito nacional, hasta 13,8 puntos porcentuales más,

manteniéndose el porcentaje del órgano andaluz más cercano a la realidad del ejecutivo nacional.

Tabla 2. Participación de la mujer en los órganos ejecutivos del PP por territorios

COMITÉ EJECUTIVO

PROVINCIAL

EQUIPO REGIONAL

COMITÉ EJECUTIVO

NACIONAL

43,8%% 31,8% 30%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las web del PP.

El PP en su política de igualdad no se muestra favorable a las cuotas como medida de

discriminación positiva por lo que no es posible establecer una referencia en este sentido, pero sí es

evidente que la política de equilibrio se dirige hacia la paridad en Cádiz por los datos que hemos

obtenido. Sin embargo, tanto en el órgano ejecutivo provincial como en el andaluz las

responsabilidades de Organización recaen sobre mujeres, acentuándose en la provincia los cargos

de responsabilidad ejecutiva aunque los de máxima responsabilidad de esta naturaleza recaigan en

hombres en los tres niveles.

Página 12

Por último, IU Los Verdes cuenta con el 27,27% de participación femenina en la Comisión

Ejecutiva Provincial, porcentaje muy similar al que mantiene la Comisión Permanente Federal, del

28,28%, lo que supone una infrarrepresentación de las mujeres en los órganos ejecutivos del partido,

aun cuando las directrices marcadas en sus Estatutos son de paridad o equilibrio de género. Pero no

sólo cuantitativamente la presencia de las mujeres en la Comisión Ejecutiva Provincial es muy

reducida sino que cualitativamente también lo es, pues las mujeres no están presentes en ningún

órgano de máxima responsabilidad y además se les asignan responsabilidades socio-culturales en

todo caso, en la línea de la Comisión Permanente Federal.

Tabla 3. Participación de la mujer en los órganos ejecutivos de IU Los Verdes en la provincia por

territorios

COMISIÓN EJECUTIVA PROVINCIAL

COMISIÓN PERMANENTE FEDERAL

27,27% 28,2%

Fuente: elaboración propia a partir de lo datos de la web de IU Los Verdes.

En la provincia de Cádiz, la representación de las mujeres en los órganos ejecutivos de las

distintas formaciones políticas analizadas en valores cuantitativos sería la siguiente:

Tabla 4. Participación de la mujer en los órganos ejecutivos de los partidos políticos seleccionados en

la provincia de Cádiz

COMISIÓN EJECUTIVA

MUNICIPAL

PSOE

COMITÉ EJECUTIVO

PROVINCIAL

PP

COMISIÓN EJECUTIVA

PROVINCIAL

IU LOS VERDES

40,2% 43,8% 27,27%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de las web de los partidos.

Por tanto, observamos que en ninguno de ellos se alcanza la paridad de género. Y si

atendemos a los valores cualitativos, a los cargos y funciones que desarrollan las mujeres en el seno

de estos órganos, comprobamos que ninguno de los partidos atribuye cargos de máxima

responsabilidad ejecutiva a las mujeres, salvo el PP. Este partido asigna la Vicesecretaría de

Organización y Coordinación a una mujer. En cuanto a las funciones asignadas, en líneas generales,

las mujeres del órgano del PP realizan funciones diversificadas y no concentradas exclusivamente en

las socioculturales, al igual que sucede en el PSOE en el que las mujeres están presentes en cargos

con funciones económicas y de infraestructuras, aunque hay una tendencia mayor a asignar cargos

con contenido socio-cultural. No podemos decir lo mismo de lo que sucede en la Comisión Ejecutiva

de IU Los Verdes.

4.1.2. Representación de las mujeres en las listas electorales y en Instituciones de representación y

de gobierno

4.1.2.1. En las listas electorales al Congreso y al Senado por la circunscripción de Cádiz

Sólo disponemos de las candidaturas presentadas por el PSOE e IU a las elecciones del

2004 por la circunscripción de Cádiz al Congreso y al Senado.

Página 13

Respecto de las listas presentadas al Congreso de los Diputados, el PSOE presentó una

candidatura integrada por 3 mujeres y 6 hombres; la presencia de las mujeres es del 33,3%. IU

incorporó a su candidatura 2 mujeres de los 5 candidatos presentados; la participación de mujeres en

esta candidatura fue del 40%. Al Senado, la otra institución de representación política del Estado, el

PSOE presentó en una lista de 5 candidatos 2 mujeres, esto supone el 40% de participación

femenina; mientras que IU de 4 candidatos presentados sólo 1 fue mujer, el 25% sobre el total.

4.1.2.2. En los órganos de representación de las Instituciones Provinciales

Empezaremos por la Diputación de Cádiz. De un total de 31 miembros que constituyen la

Corporación 9 son mujeres y 22 hombres, por lo que la presencia de las mujeres en la Institución es

del 29%, según datos publicados en la web de la Diputación. Las fuerzas políticas en las que están

representadas son PSOE (5), PP (3) y PSA (1), en un porcentaje del 38,4%, 25% y 50%,

respectivamente, sobre el total de diputados de los respectivos partidos políticos a los que

pertenecen. La Corporación está presidida por un hombre, respondiendo a la tónica general de todas

las diputaciones de Andalucía. Sólo el 2,70% de las diputaciones provinciales de todo el Estado tiene

a la cabeza una mujer y ninguna pertenece a Andalucía, según datos proporcionados por el Instituto

de la Mujer.

Tabla 5. Presencia de las mujeres en la Corporación de la Diputación por partidos políticos

Diputados

Diputadas

% sobre sus

Diputados

PSOE 13 5 38,46

PP 12 3 25

IP 2 -- --

PA 2 -- --

PSA 2 1 50

Total 31 9 --

Fuente: elaboración propia a partir de los datos proporcionados por www.dipucadiz.es.

Gráfico 1. Presencia de las mujeres en la Corporación de la Diputación por partidos políticos

Página 14

Fuente: elaboración propia.

De las Mancomunidades en las que se encuentran integrados los municipios de la provincia,

Bahía de Cádiz, Comarca de la Janda, Sierra de Cádiz, Campo de Gibraltar y Bajo Guadalquivir sólo

contamos con datos del órgano de decisión de las Mancomunidades de Bahía de Cádiz y del Campo

de Gibraltar. En cuanto al constituido en la Mancomunidad de Bahía de Cádiz, de 56 representantes -

7 alcaldes y 7 concejales por cada Ayuntamiento--, 21 son mujeres; supone una presencia femenina

en la Institución de un 37,5%. La fuerza política con más presencia femenina es el PSOE con 9

mujeres de 19 representantes, seguido del PP con 5 mujeres de un total de 17 representantes. Por

tanto, el PSOE alcanza 17,9 puntos porcentuales más de presencia femenina que el PP en el seno

de sus respectivas representaciones en la Institución (fuente de estos datos: la página

www.bahiadecadiz.es).

En cuanto Junta de Comarca de la Mancomunidad de Gibraltar, sus miembros son 31 y entre

ellos sólo se encuentra una mujer. El PSOE cuenta con 1 mujer de 14 miembros de esta formación; el

PP tiene 1 mujer de 9 representantes; IU Los Verdes cuenta con un representante y es un hombre

(fuente: la información la hemos obtenido directamente de la Institución).

En relación a los concejales de la provincia, de un total de 665, 222 son mujeres, es decir, el

33,38%. En líneas generales, el número de concejalas en la Comunidad Autónoma Andaluza se ha

visto incrementado con respecto a la anterior legislatura, pues se ha pasado del 25,87% sobre el total

en 1999 al 31,97% en 2003 en un total de 8.362 concejales y concejalas. En el ámbito estatal, el

25,53% del total de concejales son mujeres. Estos datos están publicados en la página web del

Instituto de la Mujer. Por tanto, la provincia cuenta con un número de concejalas que supera la media

del ámbito estatal y de la CC.AA. Andaluza.

La presencia de las mujeres en las Concejalías de la provincia también puede ser analizada

desde la óptica de la fuerza política a la que pertenecen, de manera que pueda comprobarse el

comportamiento de los partidos políticos a la hora de designar mujeres para cubrir estos cargos.

Página 15

Ninguno de los partidos políticos alcanza la paridad en las Concejalías y en la mayoría de los casos

se detecta un porcentaje bajo de presencia femenina.

Tabla 6. Número y porcentaje de Concejalas de la provincia en atención a las principales fuerzas

políticas en este ámbito.

PARTIDOS

POLÍTICOS

TOTAL DE

CONCEJALES

TOTAL DE

CONCEJALAS

% DE MUJERES

SOBRE EL TOTAL

DE CONCEJALES

DEL PARTIDO

POLÍTICO

PSOE 292 107 36,64%

PP 167 56 33,86%

IU/IUCA 87 22 25,28%

PA 68 19 27,94%

PSA 22 10 45,45%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos facilitados por los Ayuntamientos de la provincia de Cádiz. No incluye los datos de la población de Paterna por desconocer las cifras disgregadas por sexo.

A efectos meramente comparativos dejamos apuntadas cifras correspondientes a distintas

instituciones representativas. Así en el ámbito comunitario, la representación de mujeres

correspondiente al Estado español en el Parlamento Europeo es del 33,3% sobre un total de 54

representantes. La composición del Congreso y del Senado nacional tras las elecciones generales de

2004 muestra el 32,6% y el 24,3% de mujeres sobre un total de 350 diputados y 259 senadores,

respectivamente. El PSOE cuenta con un 46,30% de mujeres entres sus diputados, el PP con un

28,38% e IU con un 40%; en el Senado el PSOE cuenta con 27,08% de Senadoras y el PP con un

24,60%. En cuanto a los Parlamentos Autonómicos, en las últimas elecciones las mujeres alcanzaron

el 36% de un total de 1205 parlamentarios.

4.1.2.3. En los órganos ejecutivos de las Instituciones Provinciales

La Diputación provincial está presidida por un hombre y su Junta de Gobierno está

constituida por 11 miembros de los que 2 son mujeres y los 9 restantes son hombres. La participación

femenina se reduce al 18,18%. La fuerza política con más miembros en la Junta de Gobierno es el

PSOE al contar con 6 de ellos, sin embargo sólo tiene una mujer en la Institución, lo que representa

sólo el 16%. La otra formación que aporta una mujer es el PSA que cuenta con dos miembros en la

Junta. Igualmente el porcentaje de presencia de las mujeres en los cargos de responsabilidad de la

Diputación es muy pequeño, aunque experimente un cierto incremento con respecto al dato anterior,

pues de las 9 Comisiones creadas únicamente dos están presididas por mujeres, a lo que hay que

añadir que una de ellas no responde a responsabilidades que tradicionalmente se ha asignado a las

mujeres en los cargos públicos, pero la otra, concretamente, la Comisión de Cultura y Turismo, sí lo

hace.

En cuanto a las Mancomunidades de Municipios de la provincia todas están presididas por

hombres. La Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Bahía de Cádiz esta integrada por 11 de los

que 3 son mujeres. En la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar el órgano de gobierno

Página 16

está constituido por 23 miembros con una sola mujer que ocupa tres cargos: pertenece a la Comisión

de Gobierno, Presidente de Área y Portavoz. Los portavoces del PP y de IU son hombres.

En lo relativo al ámbito municipal en la provincia de Cádiz sólo de los 44 Ayuntamientos que

lo constituyen, 5 están presididos por mujeres, concretamente, el11,36% del total. De estas cinco

alcaldesas, cuatro pertenecen al PSOE y una al PP. Atendiendo a los partidos políticos que presiden

los municipios de la provincia y al número de alcaldías con las que cuentan, el PSOE, que gobierna

en 27 ayuntamientos, alcanza un porcentaje de 14,8 % de alcaldesas al contar con 4 alcaldesas

sobre el total de sus alcaldías; el PP sin embargo cuenta con el 20% de alcaldesas sobre el total de

las suyas, pues preside un total de 5 municipios y tiene en sus filas a 1 alcaldesa. Ahora bien, si

tomamos en consideración exclusivamente el número de alcaldesas de la provincia, el PSOE cuenta

con el 80% frente al 20% del PP. Es muy significativo que ni IU, que cuenta con 6 municipios, ni el

PA, con 4, tenga alcaldesas.

Tabla 7. Alcaldesas de la provincia de Cádiz por partidos políticos

ALCALDES

TOTALES

ALCALDESAS % SOBRE SUS

ALCALDÍAS

% DEL TOTAL DE

ALCALDESAS

PSOE 27 4 14,8 80

PP 5 1 20 20

IU 6 -- -- --

PA 4 -- -- --

Roteños Unidos 1 -- -- --

Izquierda Port. 1 -- -- --

Fuente: elaboración propia a partir de datos de los Ayuntamientos de la provincia de Cádiz.

Según datos del Instituto de la Mujer de noviembre de 2005, tomados a nivel nacional, sólo el

13,92% de las alcaldías del PSOE estaban presididas por mujeres; en el caso del PP, el porcentaje

es de 12,19%; en el de IU, es de 9,68%. Podemos comprobar cómo el PSOE mantiene la dinámica

seguida a nivel nacional, así como el PP la mejora e IU la reduce hasta anular la presencia de la

mujer en las alcadías.

En contextos más amplios, los datos varían sustancialmente; en el ámbito europeo, en el

2004, la participación de las mujeres en la Comisión europea fue de un 25%, contando este grupo

con una vicepresidencia de las dos previstas. El Gobierno nacional desde ese mismo año cuenta con

un 50% de mujeres entre sus miembros, cuando en el año 2000 contaba sólo con el 17,65%; además

en la actualidad el ejecutivo cuenta con una mujer en la Vicepresidencia del Gobierno, cargo de

máxima responsabilidad política. En la Comunidad Autónoma Andaluza la trayectoria ha sido similar

incluso se mejora en lo que se refiere a los datos de las consejeras, puesto que hoy en día computan

el 57,14% del total de miembros del gobierno autónomo, cuando en el año 2000 lo hacían sólo en el

23,08%.

Tabla 8. Participación de la mujer en los órganos de gobierno por niveles territoriales

ALCALDÍAS

PROVINCIA DE

DIPUTACIÓN DE

CÁDIZ

GOBIERNO DE

LA CA

GOBIERNO DE

LA NACIÓN

COMISIÓN

EUROPEA

Página 17

CÁDIZ ANDALUZA

11,36% 18,18% 57,14% 50% 25%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos publicados en las webs institucionales, en el Instituto de la Mujer y en el Instituto Andaluz de la Mujer.

Gráfico 2. Participación de la mujer en los órganos de gobierno por niveles territoriales

Fuente: elaboración propia.

4.2. Participación sindical

Nos ocupamos a continuación de la participación de la mujer en los sindicatos más

representativos en la provincia de Cádiz, CC.OO y UGT, tanto en el ámbito de organización como en

lo relativo a la actividad representativa que desarrollan en las empresas y en los órganos

institucionales, concretamente, en los Consejos Económicos y Sociales constituidos en la provincia.

Los datos obtenidos de las web institucionales de CC.OO y UGT a septiembre-octubre de

2006 son los que sustentan esta parte del Informe, salvo alguna otra fuente que mencionaremos. No

tenemos datos de afiliación ni de CC.OO ni de la UGT en la provincia, y puesto que las directrices

sindicales marcadas desde las direcciones de estas formaciones en relación a la cuota femenina,

para avanzar en los niveles de presencia de la mujer en el sindicato, la hacen depender del dato

afiliativo, resulta imposible a estos efectos hacer reflexiones o valoraciones sobre el comportamiento

de estos sindicatos en este ámbito.

El desinterés de los sindicatos al no ofrecer la información solicitada para elaborar esta parte

del Informe resulta profundamente desalentador teniendo en cuenta que el objetivo que se persigue

no es otro que conocer la presencia femenina en la vida sindical de la provincia para avanzar o seguir

Página 18

avanzando por la igualdad de género en un ámbito que debería ser ejemplificante para el resto de la

sociedad. No obstante, afrontamos el trabajo con la limitación de datos denunciada por lo que a

continuación pasamos a analizar la participación femenina en algunos de los órganos de los

sindicatos seleccionadas.

4. 2.1. En los órganos del sindicato

Comenzamos por CC.OO. La Ejecutiva provincial del sindicato está constituida por 18

miembros de los que 7 son mujeres y 11 hombres (38,8% de mujeres). Ahora bien, los cargos que

tienen asignados las mujeres dentro de la Ejecutiva son los de Secretaría de Organización, Secretaría

de la Mujer, la Secretaría de Medio Ambiente y las cuatro vocalías. Consecuentemente, queda en

mano de los hombres casi la totalidad de las Secretarías: la Secretaría General y las Secretarías de

Administración y Finanzas, Servicios, Acción Sindical, Salud laboral, Formación, Juventud, Empleo,

Comunicación y Política Institucional, Política Social y Programas. Las mujeres, atendiendo a este

dato, tienen el 30% de los órganos de ejecución del sindicato en la provincia. Observamos que de las

Secretarías asignadas a las mujeres --la Secretaría de la Mujer y Secretaría de Medio Ambiente--, la

primera responde a las responsabilidades esteriotipadas de las mujeres en política, aunque la

segunda no.

El esquema se repite prácticamente en la composición de la Comisión Ejecutiva de CC.OO

en Andalucía y en la asignación de los cargos de responsabilidad, pues aunque cuenta con 9 mujeres

entre sus 29 miembros, el porcentaje, atendiendo a las Secretarías asignadas --6 de 19--, es del

31,57% del total.

La Comisión Ejecutiva Federal alcanza en el año 2006 un 30,30% de mujeres en un total de

33 miembros y el Consejo Confederal con un porcentaje menor de 23,78% en un total de 143, pero,

aun así, han incrementado considerablemente la presencia femenina con respecto al año 2004 que

sólo contaba con el 14,09% (http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/tablas/W89.XLS).

En lo relativo a la UGT, la Comisión Ejecutiva Provincial en Cádiz está integrada por un 50%

de mujeres de un total de 10 miembros, contando con las Secretarías de Organización, Política

Sindical y Empleo, Formación, Igualdad, Política Europea y Medio Ambiente. Por tanto, la paridad se

respeta a este nivel. Sin embargo, si indagamos la composición de las distintas Federaciones en la

provincia comprobamos que la participación de la mujer en las mismas no responde al mismo grado

de expectativas; la Federación de Metal, Construcciones y Afines cuenta con una sola mujer de 12

miembros que la constituyen; la Federación de Industria y Afines con 1 mujer de un total de 7

miembros; la Federación de Transporte, de Comunicaciones y Mar con 3 mujeres de un total de 13

miembros; la Federación Agroalimentaria, 2 mujeres de 9 miembros; Federación de Enseñanza, 2

mujeres de un total de 11; Federación de Servicios Públicos, 3 mujeres de un total de 9; la de

Servicios, 3 de un total de 12; Sindicato Provincial de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego, 3

mujeres de 6. No cuenta con ninguna mujer ni la Unión Provincial de Jubilados y Pensionistas ni la

Unión de Pequeños Agricultores. Hay que añadir que sólo una de estas formaciones provinciales, la

Federación Agroalimentaria, está presidida por una mujer.

Llama la atención que en sectores feminizados como son los de Enseñanza y Servicios en la

Página 19

provincia de Cádiz la presencia de la mujer en las respectivas Federaciones sea tan baja; en el

primer caso del 18% y en el segundo del 33,33%. Según datos del IEA del año 2005 en la provincia

de Cádiz, en el Sector de Educación las mujeres representan el 58,7% de los trabajadores ocupados

en este sector, y en Servicios, el 67,7%. Se entiende por sectores feminizados aquellos donde la

participación de mujeres es superior al 56,30%7.

Así ha quedado constatado en el Informe elaborado por el Observatorio sobre el Mercado de

Trabajo en la provincia de Cádiz en el que afirma que las mujeres gaditanas ocupadas se concentran

en el 93,7% en el Sector Servicios. En este Sector se incluyen los Servicios de Distribución, Servicios

a Empresas, Servicios Sociales y Servicios Personales.

Gráfico 3. Concentración de las mujeres ocupadas por sectores en la provincia

Fuente: OPI, Informe sobre “El mercado de trabajo en la provincia de Cádiz desde la perspectiva de género”.

Conforme a ello en las Federaciones de la UGT de Servicios, Servicios Públicos, Educación,

Sindicato Provincial de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego parece que deben concentrarse las

mujeres en la provincia.

Al no conocer el dato afiliativo por Federaciones no es posible concluir si la presencia

femenina es acorde con los objetivos de cuota femenina fijado por el Sindicato; ahora bien, el

conectar los porcentajes de la presencia de mujeres en las Federaciones con el dato de la

concentración de éstas en determinados Sectores nos aproxima a la realidad de las mujeres en las

Federaciones más feminizadas: si la afiliación de mujeres es alta en la Federación, el porcentaje de

presencia de éstas en los órganos de la Federación es muy baja; si por el contrario la afiliación es

baja, la presencia de mujeres, aunque acorde con la cuota, sería indicativa de la poca penetración del

Página 20

7 UGT, “Eliminación de estereotipos de genero en el ámbito laboral y en las organizaciones sindicales y empresariales”, Madrid, octubre de 2005.

sindicato en las empresas o centros de trabajo que la integran.

En cuanto a las Uniones comarcales, tampoco hay ninguna mujer entre los Secretarios

generales de las mismas --Campo de Gibraltar, Litoral, Marco de Jerez y la Sierra--.

Por último, cabe señalar que en el ámbito nacional la Comisión Ejecutiva Confederal en el

año 2006 cuenta con 46,15% de mujeres de un total de 13 miembros. La Comisión Ejecutiva de UGT-

Andalucía está constituida por 12 miembros de los que sólo 3 son mujeres. También es digno de

resaltar que el Consejo de la UGT en Andalucía, órgano meramente consultivo, fundamentado, según

se dice en la web de la Organización, por los principios de participación y solidaridad, de los 30

miembros que lo constituyen sólo 4 son mujeres.

En el Comité Confederal de los 160 representantes elegidos por las Federaciones y Uniones

Estatales y las Uniones de las Comunidades Autónomas proporcionalmente a su afiliación, sólo el

26,88% son mujeres (http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/tablas/W89.XLS).

4.2.2. En la representación unitaria

Sólo hemos podido atender en esta parte del Informe a los datos publicados por la Consejería

de Empleo de la Junta de Andalucía sobre la presencia de mujeres y hombres en los órganos de

representación de los trabajadores en la empresa o centros de trabajo --comité de empresa o junta de

personal, si se trata de la Administración, y delegados de personal-- en la provincia de Cádiz,

confirmados con información directa del CEMAC de Cádiz, al no contar con datos directos de los

sindicatos.

No hemos contado con información sobre los procesos electorales celebrados en Cádiz en el

período de 2002 a 2005, en especial con los datos relativos a las candidaturas presentadas por los

sindicatos más representativos de la provincia, CC.OO y UGT8, ni con los datos de las mujeres

elegidas en dicho período. Esto nos hubiera ayudado a conocer tanto la intensidad con que las

mujeres son tenidas en cuenta por las organizaciones sindicales para desarrollar su actividad sindical

en las empresas, como con la que son elegidas.

Por tanto, el análisis de los datos que disponemos nos obliga a centrarnos exclusivamente

en la composición de la representación unitaria. El período que tomamos para la observación de las

cifras es de cuatro años, los que corresponden al mandato representativo. Por tanto, procederemos a

agrupar los datos anuales publicados por la Consejería de Empleo para obtener un resultado final

más acorde con la realidad representativa de las mujeres.

Si observamos la tabla 9 y el gráfico 4, comprobamos que en el período 2002-2005 se han

elegido en la provincia de Cádiz 6.736 representantes unitarios --computando tanto miembros de

comité de empresa o de junta de personal como delegados de personal--, de los que son mujeres

1.384; esto supone una presencia de la mujer gaditana en estos órganos del 20,54% del total de

representantes. No es posible realizar un estudio evolutivo de esta presencia puesto que los datos

publicados parten del 2000 y como hemos dicho este tipo de representación debe valorarse en

8 Dato ofrecido por el CEMAC de Cádiz.

Página 21

períodos de cuatro años.

Tabla 9. Representación de los trabajos por tipo de representación, género y año

Fuente:

elaboración propia con datos proporcionados por el CMAC de Cádiz y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

COMITÉ DE

EMPRESA

JUNTA DE

PERSONAL

DELEGADOS/AS DE

PERSONAL

Total M H Total M H Total M H

2002 921 228 693 266 97 169 598 96 502

2003 1.561 343 1.218 269 64 205 1.522 229 1.293

2004 373 112 261 -- 389 57 332

2005 276 44 232 -- 561 114 447

Total 3.131 727 2.404 535 161 374 3.070 496 2.574

Gráfico 4. Representación de los trabajos por tipo de representación, género y año

Fuente: elaboración propia con datos proporcionados por el CMAC de Cádiz y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

Realizaremos previamente al análisis de los datos de la representación unitaria en la

provincia, una pequeña introducción sobre la posición de las mujeres gaditanas con respecto al

ámbito representativo de las empresas en las que son ocupadas, lo que nos ayudará a centrar el

fenómeno participativo de la mujer en este ámbito.

Página 22

En Cádiz el número total de mujeres ocupadas, según datos del 2005 publicados por el IEA,

es de 148.000; sólo el 60,9% de mujeres de este total, como vamos a ver, se ven afectadas por esta

actividad sindical.

En efecto, el 63,8% de las mujeres ocupadas prestan servicios en microempresas o

pequeñas empresas (94.424), debiendo entenderse por éstas las que ocupan hasta 50 trabajadores.

No obstante, el 39,1% (57.868) de las mujeres ocupadas lo están en empresas de hasta 5

trabajadores, lo que sin duda tiene unas consecuencias muy gravosas para este grupo: no pueden

contar con la representación de los trabajadores para la defensa de sus intereses al prever el

legislador la representación a partir de este número. Los delegados de personal se eligen en

empresas o centros de trabajo de menos de 50 trabajadores (a partir de este número se eligen comité

de empresas o juntas de personal), quedando excluidas de representación las empresas o centros de

trabajo de cinco o menos trabajadores. Entre 6 y 10 trabajadores, se podrá iniciar el proceso electoral

siempre que conste la voluntad de éstos.

Por tanto, se debe excluir del ámbito de la representación unitaria el 39,1% de mujeres

ocupadas, lo que da lugar a la afirmación inicialmente apuntada9.

En el ámbito rural este número de mujeres ocupadas que trabajan en las microempresas se

incrementa aún más, llegando al alcanzar el 45,7% del total de las ocupadas en dicho espacio.

Tabla 10. Población ocupada por tamaño de empresa por zonas y sexo Zona Sexo Hasta 5 6 a 10 trab. 11 a 50

trab. 51 a 100 trab.

101 a 250 trab.

Más de 250 trab.

NS/NC Total

Rural Mujer 45,7 11,5 15,4 8,9 3,0 12,6 3,0 100,0

Hombre 33,2 14,9 13,6 10,3 5,3 15,0 7,7 100,0

Total 39,0 13,3 14,5 9,7 4,2 13,9 5,5 100,0

Urbano Mujer 37,6 9,9 14,4 7,7 6,1 21,0 3,3 100,0

Hombre 25,8 10,5 15,8 12,1 4,2 27,4 4,2 100,0

Total 31,5 10,2 15,1 10,0 5,1 24,3 3,8 100,0

Provincia Mujer 39,1 10,2 14,6 8,0 5,5 19,4 3,3 100,0

Hombre 27,3 11,4 15,4 11,8 4,4 24,9 4,9 100,0

Total 33,0 10,8 15,0 9,9 4,9 22,3 4,1 100,0

Fuente: OPI, Informe sobre “El mercado de trabajo en la provincia de Cádiz desde la perspectiva de género”.

Una vez fijados estos extremos que determinan la realidad en la que se mueven los

sindicatos en la provincia, pasamos a centrarnos en los datos de representación que hemos recogido

en la tabla 9. Lo primero que detectamos es que la participación femenina en los órganos de

representación es muy baja, y que es más baja entre los delegados de personal (16%) que entre los

9 Pero aun siendo así legalmente, también se debe tener en cuenta que incluso este porcentaje puede crecer. En las empresas o centros de trabajo con dimensión suficiente para la elección de representantes, la promoción del proceso electoral se dificulta enormemente. En efecto, corresponde a los sindicatos la iniciativa de promoción de este proceso –aunque también la iniciativa recae en los grupos de trabajadores-, resultando que cuanto más pequeña es la empresa menos penetración y actividad sindical existe en ella. Esto es debido a distintos factores -más sociológicos que jurídicos-, que han sido estudiados profusamente, y que se concentran en la falta de afiliación de los trabajadores en estas empresas -básicamente por la relación tan directa que mantienen con el empresario- y el interés de los sindicatos por promover en empresas de mayor dimensión. Como se sabe, la representatividad de los sindicatos en un determinado ámbito se mide por el número de delegados de personal y miembros de comité de empresa que computen los sindicatos en el período electoral, por lo que la iniciativa y los esfuerzos sindicales parecen centrarse en aquellas empresas de las que se pueden obtener mayor número de representantes.

Página 23

miembros de los comités de empresa o junta de personal (24%), concretamente 8 puntos

porcentuales por debajo. En principio, este es un dato que choca con el hecho de que las mujeres

gaditanas ocupadas lo están en empresas de pequeña dimensión. Sin embargo, como hemos visto,

el porcentaje de mujeres ocupadas que puedan ser representadas por delegados de personal no es

tan desbordante como en principio podría parecernos puesto que hay que rechazar el 39,1% que

presta servicios en las microempresas. No obstante, para hacer una valoración de la debilidad que

muestran los porcentajes de participación femenina entre los representantes unitarios, tendríamos

que recurrir a los datos afiliativos de las mujeres y hombres en estas empresas, así como a los de

participación en las candidaturas presentadas por los sindicatos en los procesos electorales de la

provincia, de los que no disponemos.

Aun así, podemos aproximarnos a las razones que pueden justificar la reducida presencia de

mujeres-representantes en la provincia. Entre ellas podemos apuntar bien una baja afiliación

femenina, bien una baja participación de las mujeres afiliadas en la actividad sindical. Sin duda, la

tarea representativa supone incrementar aún más las dificultades que ya tienen las mujeres para

conciliar la vida familiar. Concretando y profundizando aun más en estas razones, pero en este caso

en relación a las mujeres que prestan servicios en las empresas de pequeña dimensión, podemos

apuntar además componentes sociológicos que pueden justificar la dificultad para la afiliación

sindical o participación representativa en estas empresas que, aunque compartidos con los hombres,

se acentúan en las mujeres debido a la aún más débil posición que éstas sostienen en ese espacio.

En efecto, las trabajadoras y los trabajadores contratados en empresas de mayor dimensión pueden

encontrarse más libres para afiliarse y presentarse a las candidaturas de un sindicato, dado que el

alejamiento con la dirección es mucho mayor que en la pequeña empresa y la fuerza sindical es

también mucho mayor, pero a nadie escapa que a las mujeres además se les unen unas

contrataciones temporales que las sitúan en una muy mala posición para implicarse sindicalmente en

este tipo de empresas, sobre todo en el ámbito de las empresas o centros de trabajo rurales donde la

temporalidad es más alta, según consta en el Informe del Observatorio sobre el mercado de trabajo

en la provincia de Cádiz.

En conclusión, de los datos barajados se llega a tres conclusiones: una, las mujeres

gaditanas ocupadas en un gran número no pueden participar de la actividad representativa por una

cuestión meramente legal; dos, la presencia femenina en los órganos de representación de las

empresas es muy débil, especialmente entre los delegados de personal; tres, la ausencia de

representación o la debilidad en la participación representativa en las empresas conlleva la dificultad

de implementar en el espacio empresarial las medidas de igualdad; la negociación colectiva y la

presencia de las mujeres en la mesa de negociación es el mejor instrumento para acercar las

políticas de igualdad a las empresas.

En lo relativo a los delegados sindicales elegidos en empresas de 250 o más trabajadores

para llevar a cabo la actividad representativa de las secciones sindicales, no tenemos datos fiables

para un análisis y tampoco nos han sido proporcionados por los sindicatos.

4.2.3. En los Consejos Económicos y Sociales de la provincia

También resulta de interés conocer la presencia de la mujer en las Instituciones de la

Página 24

provincia en las que los sindicatos tienen capacidad representativa. En concreto nos vamos a referir a

los Consejos Económicos y Sociales que como órganos de carácter consultivo se han constituido en

la provincia; la elección de sus miembros no es directa sino que se realiza a través de agentes

sociales o económicos, de ahí la presencia de los sindicatos.

El CES provincial está constituido en el seno de la Diputación de Cádiz, aunque no es la

única institución de esta naturaleza en la provincia, al contar con un CES tanto la Mancomunidad del

Campo de Gibraltar como el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.

En lo que se refiere al CES vinculado a la Diputación de Cádiz, tiene entre sus miembros a

dos consejeras de los 21 miembros que lo integran y ambas han sido designadas por la UGT.

Representan, pues, sobre el total de los miembros el 9,52%, y el 33% sobre la representación

sindical en la Institución. Aun siendo tan baja la cifra de participación, este porcentaje supone un

avance sobre la composición anterior que no contaba con ninguna mujer. Los datos actualizados nos

han sido ofrecidos por la Diputación de Cádiz.

Igual participación tiene la mujer en el CES de Jerez de la Frontera, pues de 21 miembros

sólo dos son mujeres. En este caso ninguna de ellas pertenece a las organizaciones sindicales

presentes en la Institución. También nos han informado desde la Institución que los sindicatos en las

composiciones anteriores tampoco han contado entre sus representantes con mujeres.

Por tanto, resulta llamativo que la UGT provincial tenga una participación femenina en su

órgano ejecutivo del 50% y la participación de mujeres en estas instituciones sean tan baja. CC.OO

no tiene ninguna presencia femenina.

A modo comparativo dejaremos apuntados la presencia femenina en estos Consejos en otros

ámbitos territoriales. Así, de la composición del CES estatal se deduce que CC.OO parece haber

alcanzado un mayor compromiso de presencia femenina que la UGT, aunque sigue siendo bajo. En

efecto, el Pleno del CES estatal está integrado por 62 miembros, de los que 9 son mujeres,

representando, pues, el 14,51% sobre el total; de estas Consejeras 4 lo son por designación de

CC.OO -lo que supone el 44,4% sobre los consejeros que les correspondía designar--, y 1 designada

por UGT –lo que supone el 12,5% sobre los suyos--. Por otro lado, en la Comisión Permanente de

esta Institución constituida por 20 miembros, 3 son mujeres (dato tomado atendiendo a los

consejeros titulares), pero sólo una de ellas ha sido designada por los sindicatos. Estos tienen que

nombrar un total de 6 miembros; entre los miembros suplentes se vuelve a incrementar el número de

mujeres a 3, lo que supone el 50% del total de suplentes. El porcentaje de presencia total de mujeres

en la Comisión es prácticamente idéntico al del Pleno, de un 15%.

En cuanto al CES de Andalucía, la representación femenina es aún más baja; su Pleno está

integrado por 37 miembros, de los que sólo 4 son mujeres, por lo que el porcentaje es de 10,81%. De

las 4 consejeras 2 han sido designadas por CC.OO y ninguna por la UGT. En estos datos se han

computado el número de Consejeros titulares. Sin embargo, entre los Consejeros suplentes, sí se

detecta un mayor número de mujeres, 3 por cada sindicato, teniendo en cuenta que han de designar

6 consejeros por cada organización sindical. En el órgano de gobierno, la Comisión Permanente, de

Página 25

los tres cargos, uno de ellos, el de la Secretaría general, corresponde a una mujer (la información del

CES estatal y del Andaluz ha sido tomada de www.ces.es y www.juntadeandalucia.es/empleo/ces,

respectivamente).

Teniendo en cuenta que estos Consejos tienen como objetivo dar cauce a la participación de

todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural fortaleciendo el sistema

democrático, no parece que estos órganos estén respondiendo a la exigencia de una participación

equilibrada de mujeres y hombres en la provincia; pero es más, parece que los sindicatos están

contribuyendo abiertamente a ello, como se deduce de los datos que hemos barajado. No obstante,

en la provincia de Cádiz, se aprecia una cierta tendencia favorable a corregir esta situación en la

Diputación, al menos en lo que se refiere a la UGT.

4.3. Participación asociativa

Actualmente, según el Registro de Asociaciones de Andalucía, existen en la provincia 8.203

entidades ciudadanas de todos los ámbitos legalmente constituidas, de las que 321 son Asociaciones

de mujeres. De los 27 tipos de asociaciones clasificadas por el Registro de Asociaciones, las de

mujeres ocupan el séptimo lugar en relación al total del número de asociaciones que las integran.

Tabla 11. Principales tipos de asociaciones de la provincia

Tipo de asociaciones Número

Cultura, Ciencias, Artes y Letras 1.909

Vecinos 1315

Recreativas 901

Deportivas 662

A.Sociales 416

Musicales 351

Referidas a la mujer 321

Fuente: elaboración propia, a partir de datos del Registro de Asociaciones de Andalucía.

Por otro lado, también se observa una menor concentración de asociaciones de mujeres en

el ámbito de los municipios de menos de 20.000 habitantes. El 75% está ubicada en municipios de

20.000 o más habitantes. Al mismo tiempo cabe resaltarse la llamativa presencia de las asociaciones

de mujeres en el municipio de Jerez de la Frontera, el 22% del total de las asociaciones de la

provincia. Este municipio es el que tiene más población de todo el territorio provincial, por lo que en

este factor podría encontrase la justificación de la concentración. No obstante, Cádiz capital que tiene

una población cercana a la de Jerez de la Frontera alberga el 8,7% del total de las asociaciones de la

provincia.

Por otro lado, es significativo que una gran mayoría de los municipios de la provincia cuenta

con alguna asociación de mujeres, de lo que se deduce que el movimiento asociativo de mujeres está

forjando una red en las poblaciones de la provincia que de coordinarse adecuadamente puede tener

un efecto muy positivo para las mujeres en el conjunto de la provincia.

Página 26

Tabla 12. Número de asociaciones por municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes o

de 20.000 o más habitantes

MUNICIPIOS MENOS

DE 20.000 HAB.

NÚMERO DE

ASOCIACIONES

MUNICIPIOS DE 20.000 Ó

MÁS HAB.

NÚMERO DE

ASOCIACIONES

Alcalá del Valle 1 Algeciras 19

Alcalá de los Gazules 2 Arcos de la Frontera 8

Algar 1 Barbate 17

Algodonales 1 Cádiz 28

Barca de la Florida 5 Chiclana 10

Benaluz 2 El Puerto de Santa María 11

Benamahoma 1 Jerez de la Frontera 71

Benaocaz 1 La Línea 9

Bornos 4 Los Barrios 6

Castellar 2 La Barca de la Florida 5

Chipiona 3 Puerto Real 12

El Bosque 1 Rota 7

Conil 4 San Fernando 14

El Gastor 1 San Roque 7

Espera 1 Sanlúcar de Barrameda 17

Jimena 4

Medina 5

Olvera 3

Prado del Rey 1

Puerto Serrano 1

San José del Valle 5

Setenil 1

Tarifa 2

Torre Almaquine 1

Trebujena 3

Ubrique 4

Vejer 6

Villamartin 4

Villaluenga del Rosario 1

Zahara de la Sierra 1

Otras 7

Total 80 241

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de del Registro de Asociaciones de Andalucía.

Por otro lado, del resultado de las encuestas realizadas a la población gaditana en relación al

asociacionismo, obtenemos resultados de los que se extraen datos sobre la participación de las

mujeres y los hombres de la provincia en estos movimientos asociativos, que pasamos a analizar. No

obstante, dado que la muestra de los asociados no es muy amplia, deben tomarse los resultados con

Página 27

reservas y como indicativos del movimiento asociativo en la provincia.

La encuesta se ha administrado a ciudadanas y ciudadanos de la provincia de Cádiz, tanto

de la población urbana como rural, de los que el 23,1% del total afirma pertenecer a algún grupo o

asociación, manteniendo el 76,9%, lo contrario. Por tanto, los datos que se reflejan en la tabla 13 son

indicativos de un bajo porcentaje de participación en el movimiento de asociativo de la población

gaditana.

Tabla 13. Pertenencia a un grupo o asociación

Sí 186 23,1%

No 620 76,9%

Total 806 100,0%

Fuente: elaboración propia.

En el gráfico 5 se aprecia que el asociacionismo está más acentuado en los hombres que en

las mujeres, puesto que el 27,4% de los hombres del total de los individuos que conforman la

muestra manifiesta estar asociado frente al 18,8% de mujeres del mismo total que indica no estarlo.

Conforme a estos resultados parece que en la provincia de Cádiz las mujeres se asocian menos que

los hombres.

Gráfico 5. Pertenencia a un grupo o asociación por sexo

Fuente: elaboración propia.

Al tener en cuenta la variable urbano y rural, se obtienen unos resultados que nos indican que

en el ámbito rural la participación de la población en grupos o asociaciones es menor que en el

ámbito urbano (gráfico 6). En efecto, el 24,3% del total de los individuos de la muestra que

pertenecen al ámbito urbano afirma que sí se asocia, frente al 20,4% del total de la muestra del

ámbito rural que manifiesta lo mismo.

Gráfico 6. Pertenencia a un grupo o asociación por ámbito rural-urbano

Página 28

Fuente: elaboración propia.

Además, comprobamos que las mujeres de la provincia de Cádiz se asocian menos que los

hombres, tanto en el ámbito rural como en el urbano, así como que las mujeres urbanas se asocian

más que las rurales.

Gráfico 7. Pertenencia a un grupo o asociación por ámbito rural-urbano y sexo

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, de los individuos de la muestra que se asocian lo hacen más los que trabajan

que los que no trabajan; sin embargo, por sexo, comprobamos que esta afirmación se puede

mantener en los hombres pero no en las mujeres que participan prácticamente de forma idéntica

tanto si trabajan como si no lo hacen, concretamente el 18,9% y el 18,6% del total de los individuos

de la muestra, respectivamente. Por tanto, a las mujeres de la muestra que se asocian no les influye

el hecho de trabajar. No parece, pues, que el mantener comunicación con otras personas fuera del

entorno de la familia afecte a las mujeres de la provincia a efectos de participar en movimientos

asociativos. Sin embargo, a los hombres parece influirles. El origen de este comportamiento puede

encontrarse, como vamos a ver, en el tipo de asociación en las que se integran preferentemente unos

y otras.

Página 29

En relación a la edad, la participación crece a medida que aumentan los tramos de edad, de

manera que la pertenencia a una asociación o grupo se pronuncia en el tramo de los mayores de 40

años. Sin embargo, por sexo comprobamos que esta afirmación se sostiene en las mujeres pero no

en los hombres, dado que para éstos en los tramos de 16 a 40 años el grado de asociacionismo es

prácticamente el mismo (23% aproximadamente sobre el total de los individuos de la muestra)

creciendo a partir de esta edad.

Esto pudiera ser indicativo de que la edad en la que se concentra el asociacionismo en la

provincia de Cádiz es a partir de los 40 años, pero también es indicativo de que las mujeres se han

mantenido hasta esa edad con una intensidad considerablemente menor de asociacionismo que los

hombres, y de que acceden a él de forma escalonada. El hecho de que las mujeres a partir de los 40

años quedan más liberadas de las cargas familiares al tener los hijos más mayores puede explicar

que a medida que éstos van creciendo las mujeres puedan incorporarse a los movimientos

participativos con más facilidad.

Precisamente, se comprueba que las asociadas suelen tener vida familiar, porque se

confirma que el asociacionismo en la provincia de Cádiz es mayor entre personas que viven en

pareja que entre las que viven sin ella, tanto en el caso de las mujeres como en los hombres.

Del mismo modo, los resultados de la encuesta nos permiten afirmar que las personas que

se asocian tienen hijos a su cargo. Así, el asociacionismo es mayor entre los individuos de la muestra

que tienen más de 2 hijos, reduciéndose a medida que decrece el número de hijos. Por tanto, parece

que el tener descendencia es un factor que puede motivar a participar en las asociaciones en la

provincia de Cádiz. Quizás esto pueda estar relacionado con los vínculos que puedan mantener los

padres y las madres con el círculo de actividad o con los intereses de los hijos: colegio, música,

deportes, religión, pintura, mujeres, etcétera.

Atendiendo al tipo de asociación al que está asociado el encuestado o encuestada, se

obtienen los resultados reflejados en la tabla 14 y 15. De ellos se desprenden que las mujeres

asociadas de la muestra tienen mayor presencia que los hombres en las Asociaciones de Mujeres,

Benéficas, de Consumidores y Religiosas y entre las que tienen menor participación se encuentran

las Juveniles, Deportivas y Peñas. Parece pues que las mujeres gaditanas pueden tener mayor

presencia en las asociaciones dirigidas a atender o a solucionar problemas o situaciones

relacionadas con su entorno más directo, nos referimos a las Asociaciones de Mujeres y a las de

Consumidores, y en aquellas otras con objetivos de participación altruista y de servicios a terceros,

concretamente las Benéficas y Religiosas. No obstante, aunque el porcentaje de presencia de las

mujeres en este último tipo de asociación es algo más alto que el de los hombres, no es muy

significativa la diferencia. La participación de las mujeres de la muestra en las restantes asociaciones

seleccionadas es menor, sobre todo en las asociaciones relacionadas con actividades culturales y

deportivas, hacia las que los hombres presentan una mayor preferencia. Resaltan también los

resultados de participación de las mujeres en sindicatos (33,3%), al ser bastante menor que el de los

hombres, aunque la participación mejora en el ámbito de los partidos políticos.

Página 30

Tabla 14. Pertenencia a los tipos de grupos o asociaciones seleccionadas por sexo

Mujer Hombre

Asociación de mujeres 16 3

Asociación vecinal 8 14

Peña 1 9

Sindicatos 5 10

Partidos políticos 5 7

Asociación deportiva 7 31

Asociación cultural 6 12

AMPAS 5 7

Asociación benéfica 12 2

Asociación juvenil 3 7

Asociación religiosa 9 8

Asociación de consumidores 3 2

Otras 5 1

Total 72 104

Fuente: elaboración propia.

Tabla 15. Porcentajes de participación de mujeres y hombres en las asociaciones

Mujeres % Participación Hombres % Participación

Asociación de mujeres 84 Peñas 90

Benéficas 85,7 Deportivas 81,6

Consumidores 75 Juveniles 70

Religiosas 52,9 Culturales 66,7

Partidos políticos 41,6 Sindicatos 66,7

AMPAS 41,6 Vecinales 64

Vecinales 36,6 Partidos políticos 58,4

Culturales 33,3 Sindicatos 58,4

Sindicatos 33,3 Religiosas 47,1

Juveniles 30 Consumidores 25

Deportivas 18,4 Asociaciones de mujeres 16

Peña 10 Benéficas 14,3

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la frecuencia con la que las asociadas y asociados acuden a las reuniones de

sus respectivas asociaciones, el 52,5% del total de los individuos de la muestra afirma que menos de

3 veces al trimestre; el 28,4% que lo hace entre 3 y 10 veces al trimestre; y en el 19,1% más de 10

veces al trimestre. Además, los hombres acuden más que las mujeres a dichas reuniones.

Página 31

En relación a sí la asociada o el asociado ostenta cargo en los grupos o asociaciones, el

75,6% del total de los individuos que constituye la muestra contesta que no. Entre quienes sí

desempeñan cargos, hay más hombres que mujeres.

5. CONCLUSIONES

Como advertíamos al inicio del Informe, las valoraciones que vamos a realizar en atención a

los datos analizados son de conjunto. No creemos que la información barajada en este Informe sea

suficiente para realizar una valoración completa de la participación de la mujer en el ámbito político,

sindical y asociativo. No obstante, hemos obtenido información suficiente para realizar una

aproximación válida del papel participativo de la mujer en los partidos políticos y sindicatos, y de las

características generales del asociacionismo de este colectivo en la provincia de Cádiz. Realizamos

las conclusiones siguiendo la división temática adoptada en el epígrafe anterior:

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

En líneas generales, y desde un punto de vista meramente cuantitativo, la presencia de la

mujer en el ámbito de los órganos ejecutivos de los partidos políticos en la provincia presenta una

clara tendencia al equilibrio de género --con la excepción de IU Los Verdes--, aunque en ningún caso

se llega a la paridad.

De otro lado, desde el punto de vista cualitativo, en los órganos ejecutivos se detecta en

pocos casos la asignación a las mujeres de funciones de máxima responsabilidad, y en ningún caso

de presidencia, aunque se aprecia la asignación a las mujeres de funciones diversas distribuidas

entre las básicas, económicas y socio-culturales --de nuevo, con la excepción de IU--.

Desde esta misma perspectiva, la atribución de cargos a las mujeres en funciones socio-

culturales es una constante en las ejecutivas de los partidos, aunque este comportamiento se

pronuncia más en unos que en otros.

En cuanto a la presencia de las mujeres que pertenecen a los partidos políticos en los

órganos representativos o ejecutivos de las Instituciones de la provincia que hemos estudiado, como

los de la Diputación, Mancomunidades y Ayuntamientos, se detecta una baja y, en algunos casos,

una bajísima presencia femenina. Esto parece acentuarse en todos los partidos políticos en relación a

las Alcaldías de la provincia.

Por tanto, la participación femenina está a un nivel satisfactorio en lo relativo a los órganos

ejecutivos provinciales --salvo el caso de IU--, aunque resulte necesario fortalecer la presencia de la

mujer en los cargos de máxima responsabilidad y diversificar aun más las funciones que deban

desarrollar. En línea general la representación de las mujeres en los órganos de la Instituciones

provinciales analizadas resulta muy baja --salvo excepciones--, aunque entre todas ellas llama

Página 32

especialmente la atención la mínima presencia de las mujeres en las Alcadías de la provincia,

fenómeno que se repite a nivel nacional.

PARTICIPACIÓN SINDICAL

A conclusiones muy parecidas llegamos con respecto a los sindicatos. En este caso no es

posible realizar afirmaciones concluyentes en cuanto al grado de cumplimiento de la cuota femenina

por las organizaciones sindicales seleccionadas al no barajarse en este Informe el dato afiliativo en la

provincia; este dato tiene un relación directa con dicha cuota.

No obstante, podemos apreciar, desde un punto de vista cuantitativo, que en la composición

de los órganos ejecutivos de los sindicatos seleccionados se aprecia la tendencia hacia el equilibrio

de género e incluso el órgano ejecutivo de la UGT llega a alcanzar la paridad. Desde la óptica

cualitativa se podría concluir que la composición del órgano ejecutivo de la UGT en la provincia ha de

recibir una valoración más favorable que la del órgano ejecutivo de CC.OO en este mismo ámbito.

Sin embargo, esta afirmación debe atenuarse a la vista de la composición de las Federaciones de la

UGT en la provincia en las que la presencia de las mujeres es mínima. La falta de participación de las

mujeres en las Federaciones de sectores feminizados de la provincia como son los de Educación y

Servicios resulta especialmente denunciable.

Por otro lado, las conclusiones a las que llegamos en relación a la actividad que desarrollan

los sindicatos en la promoción y presentación de candidaturas en los procesos de elección de

representantes unitarios en la provincia --al haber contado sólo con los datos relativos a los

resultados de los procesos electorales celebrados en este espacio territorial entre los años de 2002 a

2005--, han de referirse exclusivamente a la presencia de las mujeres y de los hombres en los

comités de empresa o junta de personal y delegados de personal elegidos en dicho período en Cádiz.

A estos datos hemos añadidos en el Informe otros relativos al tejido empresarial en el que las

mujeres gaditanas están ocupadas.

Todos ellos nos permiten llegar a tres conclusiones: una, que las mujeres en un gran número

no pueden participar de la actividad representativa por una cuestión meramente legal; dos, que la

presencia femenina en los órganos de representación de las empresas es muy débil, especialmente

entre los delegados de personal; tres, que la ausencia de representación o la debilidad en la

participación representativa conlleva la dificultad de implementar en el espacio empresarial las

medidas de igualdad, puesto que la negociación colectiva y la presencia de las mujeres en la mesa

de negociación es el mejor instrumento para acercar las políticas de igualdad a las empresas.

En lo relativo a la función representativa que desarrollan los sindicatos en los órganos

consultivos de la provincia, detectamos una participación muy baja.

ASOCIACIONISMO

A tenor del resultado de las encuestas, el asociacionismo en la provincia parece ser más bajo

en las mujeres que en los hombres, pudiendo este dato ser indicativo del menor tiempo con el

Página 33

cuentan las mujeres para realizar tareas distintas a las familiares o a las laborales. Se observa

asimismo que a las asociadas no parece afectarles el hecho de trabajar o no trabajar, probablemente

porque sus preferencias asociativas no están vinculadas al mundo del trabajo.

Por otro lado, los resultados indican que el prototipo de asociada de la provincia de Cádiz es

una mujer que vive en pareja, tiene una edad superior a los 40 años e hijos a cargo.

También se detecta en la mujer casada una incorporación paulatina al asociacionismo. La

razón de ser de este fenómeno puede encontrarse en que la mujer a medida que adquiere mayor

edad aumenta, por razones de autonomía e independencia de los hijos, el tiempo para otras

actividades.

Además la atención de las mujeres gaditanas parece centrarse en las asociaciones de

mujeres. Este dato que resulta de la encuesta queda constatado con el número de asociaciones de

mujeres que se constituyen en la provincia.

Por otro lado, las asociaciones de mujeres se reparten por toda la provincia como una red de

participación femenina muy interesante para coordinar acciones e intervenciones conjuntas. Se

advierte, junto al interés por las asociaciones de mujeres, una fuerte preferencia de éstas por las

asociaciones benéficas y religiosas, respondiendo este comportamiento muy probablemente al rol

que este colectivo tradicionalmente ha tenido en la sociedad: la atención a terceros de forma altruista.

Por último, realizamos unas conclusiones específicas en relación a la participación de las

mujeres en el ámbito rural, en especial en el ámbito del asociacionismo. Con carácter previo parece

conveniente mencionar dos aspectos que creemos trascendentes y que están en relación al ámbito

de la participación política y sindical de las mujeres rurales. El primero, ajeno a los datos que hemos

recogido en el Informe, pero no por ello menos importante para la mujeres rurales, es una llamada de

atención en relación al Proyecto de Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en

la medida que se incluye en el texto la previsión de que la cuota femenina en las listas electorales no

afecte a los municipios de menos de 5.000 habitantes, a lo que hicimos alusión en la introducción de

este Informe. De prosperar este texto con la redacción actual, el interés de las mujeres rurales podría

verse seriamente dañado. El segundo está referido al problema que presenta el control en el

cumplimiento de las medidas de igualdad de género en las microempresas así como la dificultad para

implementarlas. Las mujeres rurales están mayoritariamente ocupadas en este tipo de empresas y no

cuentan con representantes en el centro de trabajo o empresa. Estos sujetos se ocupan de las tareas

de control y negociación a las que nos hemos referido. Esto es un grave inconveniente que se

acentúa en el ámbito rural al ser el porcentaje de trabajadoras que prestan servicios en las

microempresas mayor que en el ámbito urbano.

En cuanto al asociacionismo hemos de concluir que está presente en el ámbito rural de la

provincia pero en menor medida que en el ámbito urbano. Concretamente el asociacionismo de

mujeres, aunque se reparte prácticamente por todas las poblaciones rurales, es mucho más bajo que

el urbano. De todos modos, estas asociaciones se presentan como un tejido muy favorable para

actuaciones conjuntas de las mujeres en las poblaciones urbanas.

Página 34

Como reflexión final a todo lo analizado, creemos que a la mujer de la provincia de Cádiz le

queda mucho recorrido por realizar para alcanzar el equilibrio de género en la participación y en la

toma de decisiones, tanto en el ámbito de la participación pública como en el campo del

asociacionismo. En ambos espacios se detecta una voluntad de los sujetos públicos y privados por

modificar esta realidad, pero hoy en día esta actitud resulta manifiestamente insuficiente.

6. APÉNDICE DOCUMENTAL

Asociación de Mujeres Juristas, “La mujer y la toma de decisiones”, Themis,

www.mujeresjuritasthemis.org.

CC.OO, Plan de Igualdad de CC.OO en Andalucía 2005-2008.

Fernández Díaz, Paz y De la Flor Fernández Mª. Luisa, “Estructura de la negociación colectiva y la

pequeña empresa” en “Las relaciones laborales en la pequeña empresa” coord. Cruz Villalón, Jesús y

Fuentes Rodríguez, Francisca. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2003.

Forum de Política Feminista, 12% de Alcaldesas y 27% de Concejalas, 2003-2006. Ante la Ley

Electoral de Paridad, www.nodo50.org/mujeresred.

Fuentes Rodríguez, Francisca., “La representación de los trabajadores en la pequeña empresa”, en

“Las relaciones laborales en la pequeña empresa” coord. Cruz Villalón, Jesús y Fuentes Rodríguez,

Francisca. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2003.

Elizondo Lopetegi y Martínez Hernández, “Luces y sombras del papel político de las mujeres en la

Comunidad Autónoma del País Vasco”, VII Congreso Español de Ciencia Política y de la

Administración.

Pérez del Río, Teresa, “Dialogo Social, negociación colectiva y Género”, ejemplar policopiado, 2005.

Pérez del Río, Teresa y otros, “Igualdad y no Discriminación por razón de género”, Consejería de

Empleo de la Junta de Andalucía, Sevilla, 2004.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Estudio comparativo de los Planes de Igualdad de

Oportunidades de Mujeres y Hombres Autonómicos y Nacional, Enero 2005.

Martínez Di, “La participación política de las Mujeres” en “Propuesta de un sistema de indicadores

sociales de igualdad de géneros”, Instituto de la Mujer, MTAS, Madrid, 1994.

Salido, Olga, “La participación laboral de las mujeres en España: cifras para un debate. Unidad de

Políticas comparadas. Documento de trabajo 02-15.

Página 35

UGT, “Eliminación de estereotipos de género en el ámbito laboral y en las organizaciones sindicales

y empresariales”, Madrid, 2005.

Urritia Pérez, Carmen, “La participación de las mujeres en las organizaciones sindicales”, Mujeres en

Red, www.nodo50.org/mujeresres.

Páginas web a consultar:

www.bahiadecadiz.es

www.ces.es

www.mancomunidadcg.es

www.diputacadiz.es

www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica

www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer

www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/index.htm

www.ppandaluz.com

www.ppcadiz.org

www.pp.es

www.psoe.andalucia.com

www.psoe.es

www.psoecadiz.gaditanos.com

www.ine.es

www.iu.es

www.iucadiz.org

www.iu-lv-ca.es

www.juntadeandalucia.es/empleo/ces

Página 36

Página 37