Informe practica clase

3
INFORME ALUMNO: Juan Hernández Molina. CARRERA: Cultura Física Quinto semestre Docente de la catedra de Gimnasia II: Vinicio Sandoval Informe referente a la clase práctica con el tema el “rol adelante” Tema: Clase diaria Trabajo: Como se desarrolló la clase y como debería haber sido el proceso didáctico de la misma Alumno que dio la clase: Juan Villa Desarrollo El presente informe se hace a partir de la visita realizada al Hospital General, en donde fuimos asesorados por el Profesor de Anatomía Doctor Francisco Franco, quien realizó la disección y explicación sobre las partes del corazón humano y su funcionamiento, realizada el día viernes 12 de julio de 2013. Nos presentamos los alumnos a la sala de prácticas, a las 9:00 A.M El doctor Francisco Franco ya estaba preparado para dar la clase, comenzando con la disección de un corazón humano que un ayudante le trajo para tal fin. Luego de colocarlo debidamente sujetado con pinzas en una mesa, Inició la exposición mencionándonos la posición que tiene el corazón en el cuerpo,

description

 

Transcript of Informe practica clase

Page 1: Informe practica clase

INFORME

ALUMNO: Juan Hernández Molina.CARRERA: Cultura Física

Quinto semestre

Docente de la catedra de Gimnasia II: Vinicio Sandoval   Informe referente a la clase práctica con el tema el “rol adelante”

Tema: Clase diaria Trabajo: Como se desarrolló la clase y como debería haber sido el proceso didáctico de la misma

Alumno que dio la clase:Juan Villa

Desarrollo

El presente informe se hace a partir de la visita realizada al Hospital General, en donde fuimos asesorados por el Profesor de Anatomía Doctor Francisco Franco, quien realizó la disección y explicación sobre las partes del corazón humano y su funcionamiento, realizada el día viernes 12 de julio de 2013. Nos presentamos los alumnos a la sala de prácticas, a las 9:00 A.M El doctor Francisco Franco ya estaba preparado para dar la clase, comenzando con la disección de un corazón humano que un ayudante le trajo para tal fin. Luego de colocarlo debidamente sujetado con pinzas en una mesa, Inició la exposición mencionándonos la posición que tiene el corazón en el cuerpo, explicándonos los lados anterior y posterior del mismo, y explicando que el lado anterior se llama externo-costal, y el lado posterior se le denomina torácico, y se ubica entre la 5° y 8° vertebra torácica, y que en algunas personas, se encuentra del lado derecho del tórax, así como otros órganos que están en el lado contrario a donde normalmente se encuentra, y que esto se llama situs inversus. Antes de comenzar la disección nos hizo notar que el corazón que estaba diseccionando, tenía un tamaño relativamente grande; diciéndonos que había pertenecido a una persona que posiblemente había sido deportista o alguien que trabajaba mucho físicamente. Enseñándonos y Explicándonos que el corazón se divide de forma visible (aun sin haberlo abierto) mediante

Page 2: Informe practica clase

un surco llamado interventricular anterior, que está formado por la cavidad donde se ubica la arteria interventricular anterior, la cual coincide por la parte de adentro con el tabique interventricular el cual separa por dentro los dos ventrículos del corazón. Nos mostró las aurículas izquierda y derecha, las cuales “envuelven” por la parte de afuera respectivamente los troncos venoso-arteriales correspondientes a la aorta torácica (de la cual salen las arterias coronarias) la arteria pulmonar y la vena cava. Posteriormente nos mostró el lado diafragmático del corazón (sin abrir aún el corazón), mostrándonos y comentándonos que en la zona “diafragmática” del corazón, sobresale el ventrículo izquierdo y que en la cara esternal del corazón sobresale el ventrículo derecho. Posteriormente nos mostró la cara “pulmonar” (el lado que está pegado hacia los pulmones, perteneciente al lado diafragmático). Luego nos mostró las arterias coronarias haciéndonos énfasis en que nacen en la aorta y son irrigadas por la misma aorta. Luego realizó un corte para abrir el corazón y mostrarnos por dentro su estructura; Al abrir el corazón, comenzó cortando a lo largo la arteria pulmonar, para mostrarnos las válvulas sigmoideas, y nos explicó que es, gracias a esas válvulas que no hay un reflujo de la sangre del corazón al vaciarse y llenarse los ventrículos. Continuó mostrándonos el interior del corazón, haciéndonos notar la cantidad de cavidades que tiene por dentro, las cuales se llaman trabéculas carnosas; posteriormente nos mostró las válvulas tricúspide y mitral, explicándonos que mediante ellas se detiene el flujo de la sangre evitando su retorno a los ventrículos durante el movimiento de sístole y diástole. Luego el profesor nos mostró (ya teniendo plenamente abierto el corazón) las cavidades de los dos ventrículos y la unión que los separa, el tabique interventricular. Ya para terminar la clase, nos dijo que sería útil que comprásemos en el mercado un corazón de vaca o cerdo, para que pudiéramos ver y analizar con más detenimiento la estructura de ese órgano, pues nos dijo que el corazón de dichos animales, tienen mucho parecido morfológico con el corazón humano. Durante la clase algunos alumnos tomamos algunas fotografías, las cuales se anexan a este informe escolar.

Atentamente.

Alumno Juan Hernández Molina.