INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO › a7ea1ef656479a5bc82f8e616762f857000066.pdfEl Ejecutivo foral se...

40
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 15 de mayo

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO › a7ea1ef656479a5bc82f8e616762f857000066.pdfEl Ejecutivo foral se...

  • INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    15 de mayo

  • INDICE DE CONTENIDOS Seguimiento Medios de Comunicación. 15 de mayo

    Radio

    Televisión

    Prensa

    Web CCOO

  • Noticias MMI - Dossier Personalizado

    RADIO

    14/05/2014 COPE PAMPLONA | 14,00 h -- Informativo -- 123 segConsejo de Gobierno. El Ejecutivo ha puesto en marcha un programa de empleo juvenil hasta 2020 para más de 5.000 navarrosmenores de 25 años. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Empleo. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=4687bcdf8849deafc560bb20acddaf72/3/20140514QI00.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 COPE PAMPLONA | 14,00 h -- Informativo -- 93 segEl Ejecutivo foral se volverá a reunir mañana con el comité de empresa y proveedores de Koxka para analizar la situación de empresa.CCOO critica el plan de viabilidad. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Economía y Hacienda, y Chechu Rodríguez (CCOO). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a40496b985063fb477c9b4c9eabe5340/3/20140514QI01.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 COPE PAMPLONA | 14,00 h -- Informativo -- 116 segLa industria de Navarra ha perdido desde 2008 un total de 15.150 empleos y un 19% de las personas ocupadas en el sector entre 2008y 2013, según un estudio elaborado por Comisiones Obreras. DESARROLLO:Declaraciones de Raúl Villar (CCOO).http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a2d865a37fe8d7b452fbface6550c393/3/20140514QI06.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 COPE PAMPLONA | 14,00 h -- Informativo -- 140 segUGT ha dicho que la LOMCE es un despropósito porque no se ha contado para su elaboración con los trabajadores de la enseñanza. DESARROLLO:Declaraciones de Jesús Gualix (UGT) y Alejandro Gastaminza (UGT). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=75a334e8210de68a60692e727ad81318/3/20140514QI07.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 ONDA CERO RADIO | 14,20-14,30 h -- Informativo -- 56 segConsejo de Gobierno. El Ejecutivo ha elaborado un plan de empleo con 11 millones de euros que pretende llegar a los más de 5.000jóvenes menores de 25 años que ni estudian ni trabajan. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Economía y Hacienda. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=820cd6fbb52e9c4a5c5f18b0b47a90ae/3/20140514OC02.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 ONDA CERO RADIO | 14,20-14,30 h -- Informativo -- 72 segLa industria de Navarra perdió desde 2008 un total de 15.150 empleos, un 19% de las personas ocupadas en el sector entre 2008 y2013, según un estudio elaborado por CCOO. DESARROLLO:Declaraciones de Raúl Villar (CCOO). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=300cd531920a61a0929b816a64ea79e4/3/20140514OC03.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 ONDA CERO RADIO | 14,20-14,30 h -- Informativo -- 78 segEH Bildu va a llevar al pleno del Ayuntamiento de Pamplona la propuesta de crear una comisión de investigación sobre el caso Polo. DESARROLLO:Declaraciones de Peio Martínez de Eulate (Bildu). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2f32393d0db7831baa8bd42ced7e635b/3/20140514OC04.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 06,50 h -- Informativo -- 59 segEl consejero de Presidencia, Javier Morrás, considera que no procede aceptar la recomendación del Defensor sobre la valoración deleuskera en convocatorias de ingreso en la Administración pública. DESARROLLO:Declaraciones de Javier Morrás, consejero de Presidencia, Justicia e Interior. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c370fcacfaf30a61e5ea85898ec6b449/3/20140514SR00.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 89 segComplicado el futuro de Koxka en Pamplona y Kobol en Peralta. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Economía, y Chechu Rodríguez (CCOO). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=67f17df424e6b5ed6673aa243410c0d5/3/20140514SE01.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 73 segFrenar el deterioro del tejido industrial es esencial para la economía navarra ya que supone el 30% del PIB y da empleo a 60.000empresas. DESARROLLO:Declaraciones de Raúl Villar y Chechu Rodríguez (CCOO).http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c8d7c4edd463dfd7c09ef010aa24fb2a/3/20140514SE02.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 78 segConsejo de Gobierno. El Ejecutivo ha presentado un plan para ayudar a encontrar trabajo a los menores de 25 años que no estudian nitrabajan. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Economía y Hacienda.

    http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=4687bcdf8849deafc560bb20acddaf72/3/20140514QI00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=4687bcdf8849deafc560bb20acddaf72/3/20140514QI00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=4687bcdf8849deafc560bb20acddaf72/3/20140514QI00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=4687bcdf8849deafc560bb20acddaf72/3/20140514QI00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a40496b985063fb477c9b4c9eabe5340/3/20140514QI01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a40496b985063fb477c9b4c9eabe5340/3/20140514QI01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a40496b985063fb477c9b4c9eabe5340/3/20140514QI01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a40496b985063fb477c9b4c9eabe5340/3/20140514QI01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a2d865a37fe8d7b452fbface6550c393/3/20140514QI06.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a2d865a37fe8d7b452fbface6550c393/3/20140514QI06.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a2d865a37fe8d7b452fbface6550c393/3/20140514QI06.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a2d865a37fe8d7b452fbface6550c393/3/20140514QI06.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=75a334e8210de68a60692e727ad81318/3/20140514QI07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=75a334e8210de68a60692e727ad81318/3/20140514QI07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=75a334e8210de68a60692e727ad81318/3/20140514QI07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=75a334e8210de68a60692e727ad81318/3/20140514QI07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=820cd6fbb52e9c4a5c5f18b0b47a90ae/3/20140514OC02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=820cd6fbb52e9c4a5c5f18b0b47a90ae/3/20140514OC02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=820cd6fbb52e9c4a5c5f18b0b47a90ae/3/20140514OC02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=820cd6fbb52e9c4a5c5f18b0b47a90ae/3/20140514OC02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=300cd531920a61a0929b816a64ea79e4/3/20140514OC03.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=300cd531920a61a0929b816a64ea79e4/3/20140514OC03.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=300cd531920a61a0929b816a64ea79e4/3/20140514OC03.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=300cd531920a61a0929b816a64ea79e4/3/20140514OC03.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2f32393d0db7831baa8bd42ced7e635b/3/20140514OC04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2f32393d0db7831baa8bd42ced7e635b/3/20140514OC04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2f32393d0db7831baa8bd42ced7e635b/3/20140514OC04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=2f32393d0db7831baa8bd42ced7e635b/3/20140514OC04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c370fcacfaf30a61e5ea85898ec6b449/3/20140514SR00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c370fcacfaf30a61e5ea85898ec6b449/3/20140514SR00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c370fcacfaf30a61e5ea85898ec6b449/3/20140514SR00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c370fcacfaf30a61e5ea85898ec6b449/3/20140514SR00.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=67f17df424e6b5ed6673aa243410c0d5/3/20140514SE01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=67f17df424e6b5ed6673aa243410c0d5/3/20140514SE01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=67f17df424e6b5ed6673aa243410c0d5/3/20140514SE01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=67f17df424e6b5ed6673aa243410c0d5/3/20140514SE01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c8d7c4edd463dfd7c09ef010aa24fb2a/3/20140514SE02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c8d7c4edd463dfd7c09ef010aa24fb2a/3/20140514SE02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c8d7c4edd463dfd7c09ef010aa24fb2a/3/20140514SE02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=c8d7c4edd463dfd7c09ef010aa24fb2a/3/20140514SE02.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=489bd7809c4f6de4957aee53ffeeec83/3/20140514SE04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=489bd7809c4f6de4957aee53ffeeec83/3/20140514SE04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=489bd7809c4f6de4957aee53ffeeec83/3/20140514SE04.WMA/1400139079&u=8235

  • http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=489bd7809c4f6de4957aee53ffeeec83/3/20140514SE04.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 60 segProfesores y maestros y personal no docente de la enseñanza concertada en Navarra reclaman una mesa para la negociacióncolectiva.DESARROLLO:Declaraciones de Alejandro Gastaminza (UGT). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1c9409f4467c84f9e57dbda13a154cc2/3/20140514SE07.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RADIO PAMPLONA-SER | 14,00-14,30 h -- Informativo -- 25 segGenerar y mantener un buen clima laboral es fundamental para que una empresa pueda hacer frente a la crisis. Así lo ha indicado JoséLuis Zunni, director de Ecofin y profesor de la Escuela Europea de Negocios. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=22967630ac436b1b9bf664fc3a5042f8/3/20140514SE12.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 150 segConsejo de Gobierno. El Ejecutivo ha presentado un programa de empleo juvenil dotado con más de 11 millones de euros para lospróximos 6 años. Otros acuerdos. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Empleo. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5b8cc4fece35aa46d9b5328e9aef4f9e/3/20140514RB01.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 106 segLa situación en Koxka se tensa cada vez más. Los proveedores han advertido de que hasta 15 pequeñas empresas podrían verseobligadas a cerrar si sigue adelante el plan de viabilidad presentado. DESARROLLO:Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Economía y Hacienda, y Chechu Rodríguez (CCOO). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=819c839c95e19fc1496d034e74b3627f/3/20140514RB04.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 100 segLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT denuncia la falta de sensibilidad del Gobierno central al implantar la LOMCE. DESARROLLO:Declaraciones de Jesús Gualix (UGT). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a69d13f90d6ba92b960733ef68c5fdee/3/20140514RB05.WMA/1400139079&u=8235

    14/05/2014 RNE-1 | 13,30-14,00 h -- Informativo -- 113 segLos concejales de EH Bildu en Pamplona propondrán en el pleno del próximo 5 de junio la creación de una comisión de investigaciónsobre el caso Polo. DESARROLLO:Declaraciones de Aritz Romeo (Bildu). http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9590537ee2acc02653f0ff44c368670c/3/20140514RB08.WMA/1400139079&u=8235

    http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=489bd7809c4f6de4957aee53ffeeec83/3/20140514SE04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1c9409f4467c84f9e57dbda13a154cc2/3/20140514SE07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1c9409f4467c84f9e57dbda13a154cc2/3/20140514SE07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1c9409f4467c84f9e57dbda13a154cc2/3/20140514SE07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=1c9409f4467c84f9e57dbda13a154cc2/3/20140514SE07.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=22967630ac436b1b9bf664fc3a5042f8/3/20140514SE12.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=22967630ac436b1b9bf664fc3a5042f8/3/20140514SE12.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=22967630ac436b1b9bf664fc3a5042f8/3/20140514SE12.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5b8cc4fece35aa46d9b5328e9aef4f9e/3/20140514RB01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5b8cc4fece35aa46d9b5328e9aef4f9e/3/20140514RB01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5b8cc4fece35aa46d9b5328e9aef4f9e/3/20140514RB01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5b8cc4fece35aa46d9b5328e9aef4f9e/3/20140514RB01.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=819c839c95e19fc1496d034e74b3627f/3/20140514RB04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=819c839c95e19fc1496d034e74b3627f/3/20140514RB04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=819c839c95e19fc1496d034e74b3627f/3/20140514RB04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=819c839c95e19fc1496d034e74b3627f/3/20140514RB04.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a69d13f90d6ba92b960733ef68c5fdee/3/20140514RB05.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a69d13f90d6ba92b960733ef68c5fdee/3/20140514RB05.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a69d13f90d6ba92b960733ef68c5fdee/3/20140514RB05.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=a69d13f90d6ba92b960733ef68c5fdee/3/20140514RB05.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9590537ee2acc02653f0ff44c368670c/3/20140514RB08.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9590537ee2acc02653f0ff44c368670c/3/20140514RB08.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9590537ee2acc02653f0ff44c368670c/3/20140514RB08.WMA/1400139079&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9590537ee2acc02653f0ff44c368670c/3/20140514RB08.WMA/1400139079&u=8235

  • Noticias MMI - Dossier Personalizado

    TELEVISIÓN

    14/05/2014 NAVARRA TELEVISIÓN | 14,30 h -- Informativo -- 84 segEn Navarra hay actualmente en torno a 5.000 jóvenes menores de 25 años que ni estudian ni trabajan.DESARROLLO:El Gobierno va a poner en marcha un programa con el que se espera reducir la tasa de paro que afecta a uno de cada cuatro jóvenes ennuestra Comunidad. Declaraciones de Lourdes Goicoechea, consejera de Industria y Empleo.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9b053acb5f6f5ca9f2b235b88963e40c/3/20140514BA01.WMV/1400139109&u=8235

    14/05/2014 NAVARRA TELEVISIÓN | 14,30 h -- Informativo -- 94 segEl Gobierno está dispuesto a ayudar a Koxka siempre que no cierre y siempre y cuando el resto de partes afectadas tambiénconsideren que pueden aceptar lo que se les ha propuesto.DESARROLLO:Todo debería decidirse antes del 30 de junio. Desde CCOO consideran que el plan de viabilidad no se puede llevar a cabo. Declaracionesde Lourdes Goicoechea, consejera de Industria y Empleo.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=7b19f06b0ebaab29c38b62802f84e5f3/3/20140514BA02.WMV/1400139109&u=8235

    14/05/2014 NAVARRA TELEVISIÓN | 14,30 h -- Informativo -- 30 segEl número de autónomos ha crecido en el último año. El número de trabajadores por cuenta propia se sitúa en los 45.700.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=982d1118d246c21326e7a0904e769b66/3/20140514BA03.WMV/1400139109&u=8235

    14/05/2014 TVE-1 | 13,55-14,25 h -- Informativo -- 65 segOnce millones de euros para reducir el paro juvenil, que en Navarra afecta a más de 5.000 menores de 25 años. Es la dotación que estamañana ha presentado el Gobierno foral. DESARROLLO:Son nueve medidas concretas para mejorar la cualificación profesional de los jóvenes y sus posibilidades de conseguir un empleo.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5a2895ef6b3dd684b06c955ed11d7bce/3/20140514TA04.WMV/1400139109&u=8235

    14/05/2014 TVE-1 | 13,55-14,25 h -- Informativo -- 54 segSegún un estudio elaborado por CCOO, los mayores de 54 años han ganado peso en el sector industrial desde 2008. Como datospositivos ha aumentando el número de mujeres y el de empleados con formación superior.DESARROLLO:El sector industrial supone el 30% del PIB de la Comunidad y aporta el 25% de empleos. Declaraciones de Ricardo Jimeno, secretario deAcción Sindical de CCOO en Navarra.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0c239d6c6db047135a76306c506a4883/3/20140514TA05.WMV/1400139109&u=8235

    14/05/2014 TVE-1 | 13,55-14,25 h -- Informativo -- 111 segEn Koxka sigue la incertidumbre. Esta mañana el representante de la empresa había convocado al comité para explicarle con másdetalle el plan de viabilidad que plantea.DESARROLLO:CCOO ha insistido de que el plan de viabilidad vaya acompañado de un plan industrial. Declaraciones de Chechu Rodríguez, secretariogeneral de la Federación de Industria de CCOO y de Lourdes Goicoechea, consejera de Industria y Empleo. http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=54f2065463436ddafd1b5b3c1fb3d56b/3/20140514TA06.WMV/1400139109&u=8235

    14/05/2014 TVE-1 | 13,55-14,25 h -- Informativo -- 56 segLa Federación de Enseñanza de UGT ha reiterado sus críticas a la implantación de la LOMCE. DESARROLLO:Declaraciones de Jesús Gualix, secretario de Enseñanza Privada de FETE-UGT.http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=cf5b8e00f622ee4a497f50913d7e5d5a/3/20140514TA08.WMV/1400139109&u=8235

    http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9b053acb5f6f5ca9f2b235b88963e40c/3/20140514BA01.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9b053acb5f6f5ca9f2b235b88963e40c/3/20140514BA01.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9b053acb5f6f5ca9f2b235b88963e40c/3/20140514BA01.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=9b053acb5f6f5ca9f2b235b88963e40c/3/20140514BA01.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=7b19f06b0ebaab29c38b62802f84e5f3/3/20140514BA02.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=7b19f06b0ebaab29c38b62802f84e5f3/3/20140514BA02.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=7b19f06b0ebaab29c38b62802f84e5f3/3/20140514BA02.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=7b19f06b0ebaab29c38b62802f84e5f3/3/20140514BA02.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=982d1118d246c21326e7a0904e769b66/3/20140514BA03.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=982d1118d246c21326e7a0904e769b66/3/20140514BA03.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=982d1118d246c21326e7a0904e769b66/3/20140514BA03.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5a2895ef6b3dd684b06c955ed11d7bce/3/20140514TA04.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5a2895ef6b3dd684b06c955ed11d7bce/3/20140514TA04.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5a2895ef6b3dd684b06c955ed11d7bce/3/20140514TA04.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=5a2895ef6b3dd684b06c955ed11d7bce/3/20140514TA04.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0c239d6c6db047135a76306c506a4883/3/20140514TA05.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0c239d6c6db047135a76306c506a4883/3/20140514TA05.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0c239d6c6db047135a76306c506a4883/3/20140514TA05.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=0c239d6c6db047135a76306c506a4883/3/20140514TA05.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=54f2065463436ddafd1b5b3c1fb3d56b/3/20140514TA06.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=54f2065463436ddafd1b5b3c1fb3d56b/3/20140514TA06.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=54f2065463436ddafd1b5b3c1fb3d56b/3/20140514TA06.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=54f2065463436ddafd1b5b3c1fb3d56b/3/20140514TA06.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=cf5b8e00f622ee4a497f50913d7e5d5a/3/20140514TA08.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=cf5b8e00f622ee4a497f50913d7e5d5a/3/20140514TA08.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=cf5b8e00f622ee4a497f50913d7e5d5a/3/20140514TA08.WMV/1400139109&u=8235http://navarra.mmi-e.com/portal/accesommhash.php?q=cf5b8e00f622ee4a497f50913d7e5d5a/3/20140514TA08.WMV/1400139109&u=8235

  • PAMPLONA, JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 AÑO CXI N.º 36.494. PRECIO 1,30 EUROSwww.diariodenavarra.es

    DIARIO DE NAVARRA

    Sancho el Fuerte, 8Tel. 948 198 758

    PAMPLONA

    GRANDESVIAJESEN GRUPO

    DESDE

    PAMPLONA

    MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS

    Para una información más detallada de los itinerarios, consulte en

    ���������������������������www.navarsol.com

    ESPECIAL SAN FERMINSALIDA DESDE PAMPLONA

    DANUBIOGRAN CRUCERODEL 7 AL 14 DE JULIOAvión + Crucero PC + Excursiones

    SICILIADEL 5 AL 12 DE JULIOAvión + PC + Excursiones

    CROACIADEL 6 AL 13 DE JULIOAvión + PC + Excursiones

    TENERIFEVUELO DIRECTO DESDE PAMPLONA

    A PARTIR DEL 23 DE JULIO

    PARISEURODISNEYDEL 7 AL 13 DE JULIOAvión + PC + Excursiones

    MALLORCADEL 5 AL 12 DE JULIODEL 6 AL 13 DE JULIOAvión + Hotel PC

    MENORCADEL 5 AL 12 DE JULIODEL 6 AL 13 DE JULIOAvión + Hotel PC

    POLONIADEL 15 AL 22 DE SEPTIEMBRE

    ALASKACANADADEL 7 AL 23/9

    IRÁNDEL 15 AL 24 DE OCTUBRE

    Avión + PC + Excursiones y Visitas + Hotel****

    Avión + PC + Excursiones y Visitas + Hotel****

    PANAMÁ+ CRUCEROPOR EL CARIBEDEL 27/11 AL 8/12

    Avión + PC + Excursiones y Visitas + Hotel****

    Avión + PC + Excursiones y Visitas + Hotel****

    ECUADOR+GALÁPAGOSDEL 28/11 AL 10/12

    Avión + PC + Excursiones y Visitas + Hotel****

    GRANDES VIAJESSALIDA DESDE PAMPLONA

    UZBEKISTANSAMARCANDARUTA DE LA SEDADEL 26/9 AL 3/10

    Avión + PC + Excursiones y Visitas + Hotel****

    GRUPO y G

    UÍA

    VIAJES NA

    VARSOL

    Formación y prácticaspara 5.000 jóvenesparados en Navarra

    El Gobierno foralimpulsa un planpara quienes niestudian ni trabajan

    La tasa dedesempleo entre losmenores de 25 añoses del 25% PÁG. 24

    MadreehijatratarondemataraIsabelCarrascootrascincoveces

    PÁGS. 2-4

    Los equipos de rescate sacan dos cadáveres entre los gritos y los llantos de los familiares de los mineros. AFP

    Turquía pierde la esperanzaLas autoridades dan por hecho que la mina de Soma se cobrará la vida de 350 personas PÁG. 7

    4 municipalesvieronaPoloebrioynoevitaronquecogieraelcoche

    PÁG. 32

    Siguieron al concejal 10minutos, según señalael informe entregadoa la juez por la Policía

    Navarravendeel30%desusaccionesenIberdrolapor43millones● Se reduce así la deuda deSodena, que pasa a ser de92 millones

    PÁG. 18-19

    NACIONAL 2

    INTERNACIONAL 7

    ECONOMÍA 10

    OPINIÓN 14

    NAVARRA 18

    PAMPLONA 32

    DEPORTES 42

    CLASIFICADOS 55

    ESQUELAS 56

    CARTELERA 66

    UPN pideenlostribunaleselcambiodegestióndelasescuelas‘Hello’

    PÁG. 34

    Archanco,“tranquilo” anteel final de la Liga

    PÁG. 42-44

  • NACIONAL 5Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 2014

    ● A Braulio Medel y a otrosmiembros del consejo de laagencia pública IDEA se lesacusa de conceder ayudasilegales a empresarios

    CECILIA CUERDO Sevilla

    La juez que investiga el caso delos expedientes de regulación deempleo (ERE) irregulares ha im-putado al presidente de Unicaja,Braulio Medel, al expresidentede El Monte José María Bueno Li-dón y a otros miembros del Con-sejo Rector de la agencia públicaIDEA, antigua IFA, por un pre-sunto delito continuado de pre-varicación y malversación, in-cluido delito continuado de false-dad, por las ayudas concedidas algrupo empresarial encabezadopor José Enrique Rosendo Ríos yJosé María Sayago Lozano.

    La juez Mercedes Alaya, en elauto ha imputado a 16 miembrosde dicho consejo rector.

    Igualmente, la magistradaMercedes Alaya amplía la impu-tación del ex director general deTrabajo Francisco Javier Gue-rrero, el exconsejero de EmpleoAntonio Fernández, el exvice-consejero de Empleo AgustínBarberá y el exdirector de laAgencia Idea Jacinto Cañete. Lainstructora también pide que setome declaración en calidad deimputados a Francisco MencíaMorales, Miguel Angel Serrano,Jesús María Rodríguez, PabloMillán y Juan Vela Quiroga.

    De otro lado, la juez Alaya im-puta en su resolución, de más de90 páginas, a Mencía, Cañete ySerrano un presunto delito conti-nuado de prevaricación, malver-sación de caudales públicos y fal-sedad en documento oficial.

    Alaya imputa alpresidente deUnicaja en el‘caso de los ERE’

    Interior mantendrá la dispersión depresos etarras tras 25 años en vigor

    El ministro reitera quesolo habrá acercamientosi la banda desaparece osi cada reo reniega enpúblico de ETA

    ALFONSO TORICESMadrid

    El ministro del Interior aseguróque su Gobierno ni siquiera seplantea retocar la política de dis-persión por cárceles de todo elpaís de los miembros de ETA, unestrategia antiterrorista que estasemana hace 25 años que comen-zó a aplicarse de forma generali-zada por gobiernos socialistas ypopulares con el objetivo de mi-nimizar el control de la banda so-bre los reclusos y favorecer loscasos de reinserción.

    Jorge Fernández Díaz garanti-zó ayer en el Congreso que solohay y habrá dos opciones paraque un recluso de la organizaciónterrorista pueda ser acercado aun prisión del País Vasco o deprovincias limítrofes, que la ban-da se disuelva definitivamente -con lo que la estrategia de disper-sión perderá todo su sentido- oque el reo de el paso público y ex-plícito de desvincularse de ETA y

    portan poco mientras no renie-guen de su pasado, sino tampocolas que el lehendakari ÍñigoUrkullu y los socialistas vascos lehan trasladado en varias ocasio-nes a Mariano Rajoy.

    Su teoría es que el final defini-tivo de los atentados declarado

    por ETA hace más de dos años ymedio no es razón bastante paracambiar de estrategia mientrasla banda insista en mantenerseviva y controlar al colectivo depresos o mientras los reclusos noden el paso de renegar de su auto-ridad y su tutela.

    Fernández Díaz indicó que nohabrá acercamientos y, desde lue-go,queelEjecutivonorealizaráunsolo gesto de flexibilización en lapolítica penitenciaria que se apli-caalosetarras-liberacionesdeen-fermos, terceros grados o liberta-des condicionales- salvo que losjueces le obliguen a adoptarlo.

    muestre su arrepentimiento porel daño causado.

    El Gobierno insistió en que nopiensa atender las peticiones defin de la política de dispersión. Noya las que hacen los reclusos, labanda o las distintas siglas de laizquierda abertzale, que le im-

  • Economía/Trabajo Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 201410

    D. VALENTE Madrid

    La escalada de la deuda públicasigue imparable un mes más has-ta alcanzar en el primer trimes-tre del año el 96,8% del PIB y ame-nazar con sobrepasar la barrerapsicológica del 100% al finalizar2014. En concreto, el pasivo de lasadministraciones públicas au-mentó 2.500 millones de eurosen marzo para ascender a un to-

    El Gobierno atribuye laescalada del primertrimestre al plan de pagoa proveedores y a lasemisiones del Tesoro

    tal de 990.466 millones de euros,la cifra más alta de la serie histó-rica, según los datos publicadosayer por el Banco de España. Demantener este ritmo pondría pe-ligro la previsión del Gobierno decerrar en el 99,5% del PIB.

    Elcomportamientodeladeudapública en el primer trimestre hasido peor de lo esperado. De he-cho, en los tres primeros mesesdel año ha crecido un 3,1%. Así, endiciembre la deuda era de960.676 millones. Si se mantuvie-ra el incremento de 10.000 millo-nesdemediamensualsesobrepa-saría el 100% antes de fin de año.

    Sin embargo, el Ejecutivomantiene el discurso de que secumplirán sus previsiones. De

    hecho, el secretario de Estado deEconomía, Fernando JiménezLatorre, aseguró que el repuntede la deuda en marzo es “perfec-tamente coherente con las previ-siones que ha diseñado el Gobier-no”. Latorre achacó la subida a lapuesta en marcha del último tra-mo del fondo de pago a proveedo-res que supuso un desembolsopara el Estado de 7.000 millonespara que las comunidades autó-nomas y los ayuntamientos cum-pliesen con sus compromisos.

    Además, el secretario de Esta-do también destacó que tambiéninfluye que el calendario de emi-siones del Tesoro se esté cum-pliendo antes de lo previsto. Esdecir, que se esté colocando más

    La deuda pública se elevóen marzo al 96,8% del PIB

    Evolución de la deuda

    951.788

    960.676

    979.814

    MFEN D

    2013 2014

    987.945 990.466

    900.000

    925.000

    950.000

    975.000

    1.000.000

    deuda. De hecho, recordó que yase ha cubierto la mitad de las ne-cesidades de financiación del2014. En este sentido, insistió enque la emisión neta a final delejercicio será inferior a lo previs-to inicialmente en unos 6.000 mi-

    llones de euros gracias a la me-nor presión de los mercados.

    Desde 2008, coincidiendo conel inicio de la crisis, la deuda deEspaña no ha dejado de crecer yha pasado de suponer un 40% delPIB hasta el casi 97% actual.

    Del total de la deuda en manosde las administraciones en el ter-cer mes del año, 79.415 millonesde euros correspondían a valoresa corto plazo, 4.055 millones me-nos que en febrero . Sin embargo,elgruesodeladeudasiguecoloca-da en valores a medio y largo pla-zo,hastauntotalde708.696millo-nes. Por su parte, los créditos nocomerciales en manos de las ad-ministracionespúblicassumaronen marzo 202.355 millones.

    El portavoz de Hacienda delPSOE en el Congreso, Pedro Sau-ra, señaló que el aumento de ladeuda pública demuestra que“no se han estabilizado las cuen-tas públicas” como dice el Go-bierno, y cuantificó en 21.000 eu-ros lo que debe cada español.

    Europa Press. Madrid

    La Policía Nacional ha detenido a752 personas e imputado a 1.256en su mayor operación contraempresas ficticias, que han de-fraudado más de 20,5 millones deeuros a las arcas públicas.

    El fraude consistía en crearempresas ficticias que, sin ejer-cer ninguna actividad laboral,realizaban altas en la SeguridadSocial a cambio de dinero con lafinalidad de obtener prestacio-nes indebidas o gestionar autori-zaciones de residencia y trabajo aciudadanos extranjeros.

    En total los agentes han detec-tado 142 falsas sociedades mer-cantiles dedicadas supuestamen-te a la hostelería, mensajería, lim-pieza o jardinería. Los arrestos sehan producido en Madrid (197),Barcelona (188), Almería (88), Ali-cante (79), Jaén (73), Granada(50), Valencia (29), Guadalajara(24), Gerona (12) y Castellón (12),expuso el subsecretario de Esta-do de Empleo y Seguridad Social,Pedro Llorente. Entre los arresta-dos se encuentran 30 administra-dores de las falsas empresas, 22de ellos de nacionalidad españolay4autorizadosaaccederenelsis-tema RED de la Seguridad Social.Estos últimos detenidos son per-sonas autorizadas por el ministe-

    rio para dar de alta empresas deforma telemática.

    Las investigaciones realiza-das por los agentes han determi-nado que los administradores delas empresas gestionaron el altaen la Seguridad Social de más de8.400 personas de las que reci-bían “200 o 300 euros”, explicó elinspector jefe Miguel Ángel Gó-mez. Además, se ha constatadoque 2.112 obtuvieron algún tipode prestación o subsidio por de-sempleo y 362 extranjeros ha-brían intentado regularizar su si-tuación en España. Así, se han es-clarecido casi 4.000 delitos de

    Las sociedades dabande alta en la SeguridadSocial a cambio de dineropara lograr prestacioneso permisos de residencia

    El cruce de datosha permitido esclarecer4.000 delitosde falsificación dedocumentos y estafas

    Operación contra 142 empresas ficticiascon 752 detenidos y 1.256 imputadosEl fraude a la Seguridad Social asciende a 20,5 millones de euros

    El director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó. CORDOVILLA

    falsificación documental, frau-des y estafas en una operaciónque continúa abierta.

    La operación comenzó hacevarios meses en Gerona y a conti-nuación en Barcelona y Manresay, tras practicarse casi 800 arres-tos en un semana, los investiga-dores esperan sumar más y tam-bién localizar a muchos imputa-dos que no han sido encontradosporque podrían estar fuera deEspaña.

    La operación Espa es la másimportante que ha realizado laSección de Investigación de la Se-guridad Social de la Policía Na-

    cional, enmarcada en el conveniode colaboración entre el Ministe-rio de Empleo y Seguridad Socialy el Ministerio del Interior en ma-teria de lucha contra el empleoirregular y el fraude a la Seguri-dad Social.

    El presidente de la Policía, Ig-nacio Cosidó, afirmó que la luchacontra el fraude es “una priori-dad estratégica” y recalcó que esuna actividad ilegal e “insolida-ria” con el resto de la sociedad.“La lucha contra el fraude es unelemento esencial en el manteni-miento y viabilidad del Estadodel bienestar”, recalcó Cosidó.

    La Comisaría General de Poli-cía Judicial, a través de la Secciónde Investigación de la SeguridadSocial, es junto con la UnidadCentral de Redes de InmigraciónIlegal y Falsedades Documenta-les (UCRIF), la responsable decoordinar y poner en marcha loscorrespondientes dispositivospoliciales, en colaboración con elServicio de Prevención de los De-litos Económicos de la TesoreríaGeneral de la Seguridad Social, elServicio Público de Empleo Esta-tal y las Direcciones Provincialesde la Inspección de Trabajo y Se-guridad Social de las provinciasafectadas.

    Operaciones consecutivasEn este primer año de vigencia, laSección de Investigación de la Se-guridadSocialhadetenidoa1.442personaseimputadoaotras1.856en las operaciones desarrolladascontra las empresas ficticias y elfraude a las arcas públicas.

    En las operaciones bautizadascomo Turia, Zaida, Manzanares,Abba, Costa y Espa se han descu-bierto más de 6.500 delitos de fal-sificación y estafas, con un fraudea las arcas públicas superior a los47 millones de euros. Cosidó des-tacó que en 2013 se ha multiplica-do por cinco el número de deteni-dos como consecuencia del impa-go de cuotas u obtención desubsidios y prestaciones fraudu-lentas, y en lo que va de 2014 se hatriplicado el número de arresta-dos en todo 2013, lo que demues-tra que se trata de un tema estra-tégico para la Policía.

    El subsecretario de Estado deEmpleo y Seguridad Social sostu-vo que el fraude a la SeguridadSocial “ataca al corazón del Esta-do del bienestar”. Explicó que es-tos fraudes masivos a la Seguri-dad Social “cambian su patróncada vez más” y se dirigen a laspequeñas y medianas empresas.

  • 12 ECONOMÍA/TRABAJO Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 2014

    ● La agencia de ‘rating’afirma que debido al “débilcomportamiento fiscal”,dependen del Estado parafinanciarse

    Colpisa. Londres

    España sí aprueba, pero suscomunidades autónomas aúnno. Es lo que ha considerado laagencia de calificación crediti-cia Fitch al no elevar la nota deestas últimas pese a sí haberlohecho hace pocas fechas conla del país, que el pasado 25 deabril subió un escalón hasta lacalificación de BBB+.

    Seis comunidades califica-das por Fitch tienen actual-mente el BBB-, sólo a un pasodel llamado bono basura.Otras cuatro tienen un BBB,un escalón por encima.

    En un informe publicadoayer desde la City financieralondinense, apunta directa-mente tanto al “débil compor-tamiento fiscal” de las autono-mías –algunas de ellas con dé-ficit muy importantes enrelación a su PIB– como a sustodavía malas –o, al menos,regulares– perspectivas acorto y medio plazo.

    La clave, no obstante, resi-de en que la agencia no obser-va cambios en los mecanis-mos estatales que dan apoyo alas comunidades, hasta alpunto de sugerir su incapaci-dad para financiarse sin apo-yo del Estado. De hecho, el Go-bierno central ya ha apuntadosu disposición a seguir pres-tándoles liquidez -eso sí, con-dicionada- en caso de que loprecisen.

    Es un “problema estructu-ral” para muchas autonomías-advierten desde Fitch- quesólo puedan devolver su deu-da emitiendo, a su vez, nuevadeuda. Asimismo, consideraque nuevos recortes del gastoen ellas pueden ser complica-dos sin reformas “más pro-fundas”.

    Fitch nomejora lacalificación delas autonomías

    ● La cifra de negociode la filial de energíasrenovables cayó un 13,8%tras la venta de los parqueseólicos de Alemania

    Europa Press. Madrid

    Acciona obtuvo un beneficioneto de 33 millones en el pri-mertrimestre,conloquesupe-ra los números rojos con quecerróelejercicio2013,sibienlaganancia es un 3,5% inferior ala de igual periodo del pasadoaño, informó la compañía.

    El resultado de los tres pri-meros meses del grupo reco-ge unas plusvalías de 28 millo-nes obtenidas con la venta delos parques eólicos de Alema-nia. No obstante, en el ladoopuesto, también incluye unimpacto de 81 millones esti-mado por la compañía ante lareforma energética aprobadapor el Gobierno.

    La cifra de negocio de lacompañía cayó un 8,7% hastalos 1.402 millones de euros,por los menores ingresos dela división de energía y de laactividad constructora. El be-neficio bruto de explotación(Ebitda) se situó en 226 millo-nes, un 19,3% menos.

    Acciona logró recortar enun 2,3% su endeudamiento fi-nanciero, de forma que a cie-rre de marzo se situaba en5.902 millones de euros.

    Por áreas de negocio, la deenergías renovables, que tie-ne su sede en Navarra, es laque más cae, un 13,8%, hastafacturar 487 millones de eu-ros, por la reducción de la ca-pacidad instalada como con-secuencia de las ventas de ac-tivos y las menoresinversiones en promoción.

    Acciona suma activos deenergía verde por un total de8.359 megavatios (MW) depotencia, cartera un 1,4% infe-rior a la del año anterior, de laque 6.997 MW correspondena instalaciones eólicas (-2%).

    Acciona sale depérdidas y gana33 millones deenero a marzo

    LUIS LÓPEZ Bilbao

    En España hay 110 parados porcada puesto de trabajo vacante.110 personas que compiten porcada oferta de empleo generadacon cuentagotas por el tejido pro-ductivo. El análisis aparece en elúltimo estudio de Asempleo (lamayor asociación de agencias deempleo) y Analistas FinancierosInternacionales (Afi). El docu-mento, divulgado ayer, se refierea los datos del cuarto trimestredel año pasado y pese a lo demo-ledor de la cifra recuerda que noes el peor momento por el que hapasado el empleo a nivel nacio-nal. Porque en 2012 había 132,7parados por vacante. Esta mejo-ra del 17% de debe “no sólo al des-censo del número de parados del1,4% interanual”, sino también al“aumento del número de vacan-tes existentes, del 18,8%”.

    España sólo es superada endesgracia por Chipre, que con154 desempleados por vacanteocupa el puesto más desgraciadoen este ranking de la Unión Euro-pea. El tercer lugar es para Portu-gal, aunque con una cifra sustan-cialmente mejor que la española,con 72,7. En las antípodas, natu-ralmente, está Alemania, dondesólo hay dos candidatos para ca-da oferta de trabajo, y Reino Uni-do, con cuatro. En el tercer tri-mestre de 2007, punto álgido dela bonanza económica, en Espa-ña había 17,5 personas por cadaoferta de trabajo, según el infor-me de Asempleo y Afi.

    Por otra parte, hay grandes di-ferencias entre sectores. Las ac-tividades artísticas y de entrete-nimiento sufren un ratio para-do/vacante en España de 192,5. A

    continuación está la construc-ción (149,7). En el lado opuestoestá el sector sanitario (16,7) y enlas actividades profesionales,científicas y técnicas 20,3.

    La cifra mejora respectoa los 132 candidatos quehabía en 2012 pero estálejos de los 17,5 de 2007

    ¿Dónde está la solución a estecataclismo? Según el informe, enlas pequeñas empresas, que con-centran seis de cada diez vacan-tes que surgen en España.

    Ciento diez personas peleanpor cada empleo vacante enEspaña, según Asempleo

    4º Trimetre 2013

    España

    Francia

    Irlanda

    Reino Unido

    Alemania

    Eslovenia

    GreciaChipre

    Bulgaria

    RumaníaHungría

    BélgicaP.B.

    Polonia

    Lituania

    Letonia

    Estonia

    FinlandiaSuecia

    EslovaquiaR.Ch.

    Dinamarca

    Portugal

    Italia

    PERSONAS EN PARO POR CADA PUESTO DE TRABAJO

    TASA DE PARO

    España

    110 parados

    17-28%13-17%

    10-13%

    7-10%

    4-7%

    72 parados

    1 vacante 1 vacante

    12 parados

    1 vacante

    4 parados 2 parados

    1 vacante 1 vacante

    Portugal Media UE Reino Unido

    Alemania(Es la 2ª tras Chipre con 154 parados por puesto)

    J.M.BENÍTEZ

    Tasa de paro y vacantes

  • OpiniónDiario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 2014

    DIARIO DE NAVARRAFundado en 1903

    14

    EDITA: Diario de Navarra, S.A.

    PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNJavier Goyena Garcia-Tuñón

    DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda

    DEPÓSITO LEGAL:Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301.Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263.Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓNZapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001Teléfono 948 22 13 55REDACCIÓNCarretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla [email protected]

    DIRECTORA Inés Artajo AyesaSUBDIRECTORESLuis Castiella Muruzábal y Miguel Ángel Riezu Boj

    REDACTORES JEFESJosé J. Murugarren (Navarra), José María Esparza(Deportes) y Fernando Hernández (Diario 2).

    JEFES DE SECCIÓNLuis M. Sanz y Nacho Calvo (Navarra),Germán Larrañaga (Diseño) y Germán Ulzurrun (Cierre).

    DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063

    DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887

    TELÉFONOSCentralita 948 236050Redacción 948 236050Fax Redacción 948 150484Publicidad 948 221355Fax Publicidad 948 206048Distribución 948 236000Suscripciones 948 076068

    Prohibida toda reproducción a losefectos del artículo 32.1. párrafosegundo de la Ley de PropiedadIntelectual, conforme a la redaccióndada por la Ley 23/2006, de 7 dejulio.

    EDITORIAL

    Un plan de empleopara los jóvenesEl Gobierno de Navarra ha elaborado un plan deempleo que pretende dar formación y prácticasen empresas a más de 5.000 jóvenes que niestudian ni trabajan, lo que les da alguna opción

    E L Gobierno de Navarra ha elaborado un plan de em-pleo que, con 11,2 millones de euros, pretende llegar alos más de 5.000 jóvenes menores de 25 años que en laactualidad ni estudian ni trabajan. Con ese dinero po-drán recibir formación y se crearán condiciones para que pue-dan acceder a trabajos en prácticas. La iniciativa se desarrolladesde ahora y hasta 2020 y será cofinanciada por la Unión Euro-pea (el 80%) y el Ejecutivo foral (20%). Aunque abarca un largoperiodo 2014-2020 será en los dos primeros años cuando se ha-ga el “principal esfuerzo” (7,7 millones), según la titular de Em-pleo, Lourdes Goicoechea. El desempleo juvenil es tan elevadoque cualquier esfuerzo será escaso para la magnitud del retoque hay que afrontar. En estos momentos la tasa en Navarra al-canza al 25% de los jóvenes -ocho de cada diez con escasa cualifi-cación- un porcentaje similar a la media europea y muy inferiora la nacional (50%) por lo que cualquier medida tiene tambiéncarácterurgente.Cabeseñalarquelamejorsoluciónparaatajarel problema de raíz sería elcrecimiento económico y elaumento de la actividad em-presarial, pero ante las exi-guas cifras que arroja la inci-piente recuperación los pode-res públicos están obligados apromover lo indecible. El plan anunciado puede resultar limita-do en unas condiciones tan adversas como las actuales, pero de-nota sensibilidad hacia un colectivo que empieza a tener lamen-tablemente la consideración de “generación perdida”. Ayer seconoció un informe de CC OO en el que se pone de manifiestoque la industria de Navarra ha perdido desde 2008 un total de15.150 empleos y un 19 por ciento de las personas ocupadas en elsector. Si las circunstancias son poco propicias para la generali-dad de los parados navarros encuentren un empleo qué se pue-de decir de unos jóvenes que apenas tienen formación y una nu-la experiencia laboral. En la medida de sus posibilidades el Go-bierno de Navarra tiene la responsabilidad de ofrecerles laoportunidad de amortiguar estas deficiencias que por sus pro-pios medios no la tendrían. Quizás resulte imposible propiciarsuincorporaciónalmercadodetrabajoacortoplazo,peroalme-nos pueden mantener la esperanza de que lo obtendrán.

    APUNTES

    Venta deiberdrolasEl Gobierno de Navarra, através de Sodena, ha vendi-do ya el 30% de las accionesque poseía en Iberdrola, haingresado unos 43 millonesde euros y ha amortizadodeuda por igual importe. Sepone en marcha así la de-sinversión en la eléctrica,un proceso sin muchas al-ternativas y que, hasta queno pase el tiempo, no sabre-mos si ha sido una buenaoperación o no. Dependeráde la evolución del valor delas acciones. En cualquiercaso, dedicar este dinero areducir deuda no es unaelección del Gobierno sinouna exigencia de los bancosacreedores.

    Las obrasde la CANLos grupos de la oposiciónhan pedido al Gobierno deNavarra que se interese porsaber qué ha ocurrido conmás de un centenar deobras de arte adquiridaspor Caja Navarra cuyo para-dero se desconoce. La con-sejera Goicoechea indicaque la función de protecto-rado por parte del Ejecutivosobre la entidad “en ningúncaso atribuía competencia”al Gobierno para hacer unseguimiento sobre estosbienes. Siendo así, todo elmundo se llama a andana.Pero en su momento al-guien con nombre y apelli-dos sería el responsable desu conservación.

    Las condiciones paraencontrar empleo sonadversas, pero muchomás para los jóvenes

    La unión bancariay nuestros ahorrosEl autor señala que no hay unión monetaria sin la bancaria y, al margende que será un proceso largo, es la mejor garantía para los ahorradores

    Patxi Aranguren

    EUROPA no poseeuna política fiscalúnica, como Esta-dos Unidos, parahacer frente a losllamados choques

    asimétricos entre los estadosmiembros, y en su intento de co-rregir los desequilibrios existen-tes entre los distintos países de laeurozona, llegó a poner en peli-gro hasta la propia existencia dela unión, cuya máxima tensión sealcanzó en el contexto de la crisisde la deuda soberana y la crisis fi-nanciera.

    En cualquier caso, la crisis fi-nanciera ha provocado daños nosolo en la actividad económica si-no también en la conciencia so-cial. Los ciudadanos han identifi-cado las ayudas a los bancos conlos sacrificios que han debidorealizar para salir de la crisis yhan pedido soluciones a sus go-biernos para garantizar la sol-vencia de las entidades financie-ras, prohibir las malas prácticasy evitar que el ciudadano vuelva apagar futuras crisis. Esta es laesencia del acuerdo de la uniónbancaria alcanzado por la UE.

    Se ha afirmado con razón queno puede haber unión moneta-ria sin unión fiscal previa yque urge avanzar haciaun modelo sostenible deunión monetaria euro-pea. Pero está claroque sin uniónbancaria noes viable a lar-go plazo launión moneta-ria. Esta cons-tatación esrelevan-te, ya quela uniónbancariaes una puestaen común de recur-sos presupuestarioscon el fin de preser-var la seguridad de losdepósitos y la estabili-dad financiera. Todos losbancos de la UE deberáncumplir los mismos estánda-

    res de solvencia, pasarán por losmismos chequeos y se cerraránpor los mismos procedimientos.El camino que la UE ha empren-dido es el de la integración en mu-chos ámbitos, y el financiero es elque puede ayudar a prevenir fu-turas crisis.

    En esa unión bancaria, el BCEva a ejercer de supervisor únicoque vigilará de forma directa lasentidades financieras y habrá unFondo Único de Resolución cuyacreación está prevista para enerode 2016. El Fondo de Resoluciónactuará como último recurso ytendrá fondos equivalentes al 1%de los depósitos garantizados anivel europeo. Se trata de un fon-do que se mutualizará hasta sertotalmente europeo. Es decir, ha-brá una respuesta común ante laliquidación de una entidad con-creta en un país determinado. Elúltimo pilar de la unión bancariaserá la creación de un fondo degarantía de depósitos común,que evite que las entidades de-pendan en última instancia de lafortaleza de su Estado y garanti-ce que los depositantes manten-gan sus ahorros. La existencia deese fondo paneuropeo de depósi-tos sería una condición funda-mental para la estabilidad finan-ciera en el conjunto de la eurozo-na, porque los Fondos deGarantía de cada estado miem-bro pueden no ser suficientes.

    En España tenemos el Fondode Garantías de Depósitos de En-tidades de Crédito (FGD) cuyaprincipal función es cubrir la in-versión de las personas que handepositado su dinero en una enti-

    dad financiera si ésta se declaraen quiebra. Pero ya planean lasdudas sobre la fortaleza patrimo-nial de este Fondo y existen infor-mes de la Comisión Europea queauguran escenarios con fuertespérdidas que colocarían a nues-tro Fondo de Garantía con difi-cultades para presentar un patri-monio positivo en los próximosaños. Bruselas ya ha alertado deldéficit de capital en el Fondo deGarantía de Depósitos español.El FGD es una institución que nolevanta cabeza y la mala gestiónde algunos gestores ya provocóun agujero de 1.247 millones deeuros en 2012.

    Pero el proceso hacia la uniónbancaria se presenta no exentode dificultades. Será largo. Ade-más esa unión bancaria deja alsistema financiero europeo sinun prestador de último recurso,mientras se le siga prohibiendolegalmente al BCE tomar medi-das sin haber sido expresamenteautorizado para hacerlo. Esto lodiferencia de cualquier bancocentral normal, el cual realiza latoma de decisiones según sus cri-terios en caso de emergencia. Laautoridad de resolución que seha propuesto es tan complicada,con tantos organismos involu-crados para tomar decisiones,que será prácticamente inútil enun caso de emergencia.

    Otro problema que se planteaes qué ocurrirá con los deposi-tantes y cómo les va a afectar laeventual liquidación de una enti-dad bancaria. El objetivo es evi-tar el coste para el contribuyentey dar la máxima protección a losdepositantes. Los accionistas so-portarán en primer lugar las pér-didas y tras ellos, el resto deacreedores. Los depositantesmantendrán la cobertura paracantidades de hasta 100.000 eu-ros, a lo que se suma el trata-miento de máximo privilegio yprotección como acreedores delos bancos. Adicionalmente, to-dos los depósitos de personas fí-sicas y pymes por encima de100.000 euros gozarán de un pri-vilegio especial que fortalecerásu posición sobre el resto deacreedores ordinarios. Induda-blemente la unión bancaria darámayor seguridad a los depositan-tes, pero no solo eso, la propuestade unión bancaria es la clave parael futuro del proyecto históricoque representa el euro, porque laalternativa es su ruptura.

    Patxi Aranguren Martiarena eseconomista de la Universidad Públicade Navarra

  • 18 Navarra Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 2014CONTACTE CON NOSOTROS

    Teléfono948 23 60 [email protected]

    Inversiones públicas m

    BEATRIZ ARNEDOPamplona

    Navarra está viviendo el princi-pio del fin de la aventura bursátilque emprendió el Gobierno foralen 2005, cuando adquirió el 1% delas acciones de Iberdrola a travésde la empresa pública Sodena. Lavicepresidenta y consejera deEconomía, Lourdes Goicoechea,informó ayer que ya se ha vendi-do un 30% de esas acciones, obte-niendo 43,3 millones de euros(43.363.687 euros).

    Sodena era propietaria hastafinales de marzo de un paquetede 28.849.574 acciones de la em-presa eléctrica, que representa-ban un 0,46% de su capital social.Unas acciones que desde hacetiempo quemaban ya en las ma-nos del Ejecutivo. Su coste de ad-quisición fue de 138,8 millonesde euros (descontada la parteque dio a Caja Navarra por su par-ticipación en Sodena), lo que su-ponía 4,8127 euros por acción. Sehan vendido 8.654.872 acciones,al precio de 5,01 euros por acción.

    La diferencia entre la canti-dad de compra y la de venta nosignifica que haya habido benefi-cios en esta operación, cuya ren-tabilidad está en entredicho. Asílo recordó ayer la oposición par-lamentaria, citando algunos cos-tes, como los 91 millones de eurosdel seguro que se contrató por silas acciones bajaban.

    Los argumentos del GobiernoEl dinero fruto de la venta ha idodestinado a reducir la deuda quetiene Sodena con cinco entidadesfinancieras y que alcanzaba los165 millones de euros. Se trata deCaixabank (como heredera deCaja Navarra), Bankinter, San-tander, BBVA y Caja Rural, cadauna con distintas cantidades. Eneste último mes, esa deuda hadisminuido en 73 millones: los 43millones fruto de la venta del 30%de las acciones y 30 millones queha aportado el Ejecutivo foral.

    Hay que recordar que el 31 demarzo, el Gobierno autorizó laventa de las acciones de Iberdro-

    La oposición denunciaque la compra de estasacciones en 2005 por elGobierno de UPN se hasaldado con pérdidas

    La consejera destacaque la acción se compróa 4,81 euros y ahora sehan vendido 8,6 millonesde acciones a 5,01 euros

    El Gobierno foral vende el 30% de susacciones en Iberdrola por 43 millonesEl objetivo ha sido reducir la deuda de Sodena, que pasa a ser de 92 millones

    La vicepresidenta y consejera de Economía, Lourdes Goicoechea, durante su comparecencia de ayer en el Parlamento. JAVIER SESMA

    ció la vicepresidenta. Pero no sehizo. Ahora, dijo Goicoechea, eraun buen momento, después deque el precio se hubiese recupe-rado, ya que “hasta hace relativa-mente poco” llegó a estar en 2,57euros la acción. “Lógicamente, sisucede cualquier hecho que hagaque estas acciones vayan a más,yo, bueno, Sodena será criticadapor esta decisión de venta. Y sivan a menos, diremos qué aciertohubo en venderlas. Pero sí quecreo que ante una garantía volátilde una deuda real, era bastanterazonable tomar la decisión”.

    La consejera destacó que es-tas acciones han reportado a So-dena 81 millones de euros de divi-dendos que “en gran parte hanservido para apoyar y hacer via-bles proyectos empresariales yde inversión”.

    No convence a la oposiciónLa consejera no convenció a laoposición parlamentaria, quevolvió a reprochar toda esta ope-ración. “El PSN no jugaría a la bol-

    “Ya podemos adelantarla devolución del IVA”Una consecuencia de la venta de 8,6 millones de acciones deIberdrola es que el Gobierno navarro va a poder poner ya enmarcha su anunciada medida de adelantar las devoluciones delIVA a las pymes navarras. Una actuación que va a empezar aaplicar con las empresas cuya suma acumulada de los importesa devolver de los periodos de noviembre de 2013 a febrero de2014 sea inferior a 200.000 euros. Eso afecta a un total de 652empresas, el 83%. “Se ha articulado en Hacienda el mecanismopara que antes de final de este mes el dinero esté en los contri-buyentes”, indicó ayer la consejera de Economía, Lourdes Goi-coechea.

    “Vamos a inyectar en la economía navarra un volumen impor-tante de fondos. Estamos hablando de más de 25 millones yaportamos mayor liquidez a las pequeñas y medianas empresasnavarras”.

    No es que el Ejecutivo destine parte de la venta de las accionesa este fin. El motivo por el que puede llevar a cabo la medida esporque al reducir la deuda de la empresa pública Sodena, liberala capacidad de endeudamiento que tiene el Gobierno foral. Asípodrá endeudarse para conseguir esos 25 millones. Algo que nopudo hacer en 2013, cuando quería adelantar la devolución, pe-ro el límite de endeudamiento no se lo permitió.

    la, apremiada por esas entidadesfinancieras con las que debía re-negociar la deuda de Sodena. Lasacciones eran el aval de la deuda,y corrían el riesgo de cambiar devalor en cualquier momento. Lasentidades financieras son las en-cargadas de ir vendiendo esas ac-ciones, en función del precio quealcancen. Si superaba los 4,81 eu-ros, se vendería el 20%, y un 10%más si llegaba a los 5 euros, comoasí ha ocurrido al vender ya el30% del paquete accionarial.

    Y pueden seguir desprendién-dose de acciones, ya que se puedeir vendiendo un 10% más por cada0,25 euros que suba el precio delas mismas. De ese modo, el últi-mo 10% del paquete de accionesse vendería en caso de que éstassuperen los 6,75 euros. Ayer esta-ba situado en 5,2 euros la acción.

    Mirando atrás, el precio deesas acciones llegó a más que du-plicarse en 2008 con respecto alprecio de compra y pudo ser unaño propicio para vender, comopidió entonces IU y ayer recono-

  • Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 2014 NAVARRA 19

    AINHOA PIUDOPamplona

    La compra y posterior venta deuna colección de coches antiguospor parte de Sodena, una opera-ción que ha generado pérdidasde unos 150.000 euros a las arcaspúblicas, logró ayer en el Parla-mento poner de acuerdo y sin fi-suras a todos los grupos de laoposición, desde Bildu hasta elPP. Todos coincidieron en seña-lar “el despropósito” de la opera-ción y pidieron conocer “quién”es su responsable último. No tan-to por la venta, que se realizó elpasado mes de febrero, como porla propia compra, que se remon-ta doce años atrás, y que los parti-dos consideraron “difícilmentejustificable”. Así se lo hicieron sa-ber a Carlos Fernández Valdi-vielso, gerente de la empresa des-de 2011, que compareció en la co-misión de Economía a peticiónde Bildu. “No es usted quien debe-ría estar aquí”, concedieron.

    Valdivielso hizo una exposi-ción detallada del desarrollo delos acontecimientos. En 2002, lafamilia del empresario textil cas-cantino Miguel Burgos, fallecidoen 1993, puso a la venta su colec-ción de automóviles, y a Sodena“se le encomendó analizar la via-bilidad de la compra”. En aquellaépoca, el gerente de la entidadera José María Aracama, mien-tras que la presidencia la ostenta-ba Nuria Iturriagagoitia en sucondición de consejera de Indus-tria. El objetivo de hacerse conlos 32 coches y las 6 motos era do-ble. Por un lado, “que no salieran

    de Navarra”. Por otro, que unavez adquiridos, sirvieran parapromover un Museo del Automó-vil.

    El junio se autorizó la compra,por un valor de casi 1 millón deeuros (991.669,97 euros). “Hayque intentar ponerse en el esce-nario de 2002”, justificó el geren-te, que negó que la operación sehiciera “como un favor especial alvendedor”. “No existía ninguna

    Sodena ha perdido150.000 euros en laventa de una colecciónque adquirió en 2002

    Debían ser el germen deun Museo del Automóvilque no se hizo por laelevada inversión quesuponía

    La oposición critica “el despropósito”de la compra de vehículos clásicos

    relación con la familia”, aseguró.“Se vio como una oportunidadpara su posterior explotación através del museo”.

    Ocho años almacenadosPero el proyecto museístico nun-ca cuajó. En junio de 2004 se pre-sentó la propuesta, pero “no se to-mó ninguna decisión”. Posterior-mente, se volvió a valorar ensucesivas ocasiones, pero se de-

    LA COLECCIÓN. Estabacompuestapor32cochesclásicosy6motos,ypertenecíaalempresario textil cascantinoMi-guel Burgos Arnedo, que falleció en 1993. Éste había ido adquiriendo los vehículos a lo largo de su vida. El más antiguoera un Delauney Belleville de 1906. También había un Aston Martin de 1963 o un Hispano Suiza de 1933. En la imagen,algunas delas piezas, expuestas enel circuito deLos Arcos. CEDIDA

    sestimó “por la inversión tan ele-vada que suponía”.

    Los coches quedaron almace-nados hasta 2012, año en el que seprodujo la integración y fusión delas sociedades públicas. “Enton-ces se identificaron como un acti-vo no productivo que podía po-nerse en venta”, razonó el geren-te, y se trasladaron hasta elcircuito de Los Arcos, donde que-daron expuestos para atraer aposibles compradores.

    Primero se pensó en la posibi-lidad de subastarlos, y se llegó acontactar con un par de casas,una inglesa y otra francesa. Elpreciodeventaestimadooscilabaentre los 742.000 y 1.035.000 eu-ros, aunque a eso habría de res-tarse 300.000 ó 350.000 por losgastos de gestión. Sodena decidióvenderlosporsuspropiosmediospara intentar lograr una mayor li-quidez. Finalmente, la venta de lacolección se firmó el 26 de febre-ro de este año. La adquirió un in-versor inglés por 850.000 euros.“Antes se había llegado a unacuerdo con otro inversor ruma-no por 800.000 euros, pero a últi-ma hora se echó atrás”, terminó.

    José María Montes, director de inversiones de Sodena, y Carlos Fernán-dez Valdivielso, gerente, ayer en el Parlamento de Navarra. J.A.GOÑI

    “¿Con qué más sorpresas nos vamos a encontrar?”

    Hubo una frase literal de la inter-vención de Valdivielso que todoslos portavoces rescataron en suturno de intervención. Que el ge-rentedijeraqueaSodena“seleen-comendólacompra”diopiea peti-ciones de más concreción. “¿Peroquién,quién,quiénseloencomen-dó?”, insistió Koldo Amezketa (Bil-du). “Esto es la evidencia de que al-guien utilizó a Sodena con finali-dadesbiendiferentesdelasquesesuponequetiene”,denunció.Elge-rente escurrió la cuestión, y en susegunda intervención se limitó a

    Los grupos creen quela operación es “otramuestra” de un modo“lamentable” degestionar dinero público

    corregir a algunos parlamenta-rios, que habían apuntado que Iri-barren era en aquel momento elconsejerodeIndustriay,portanto,presidente de la empresa. “NuriaIturriagagoitia era la consejera deIndustriaypresidentadeSodenayAracama era el gerente”, dijo.

    Samuel Caro (PSN) tiró de sor-na. “Tengo un amigo en Cascanteque colecciona motos y, además,estápasandounmalmomento.Nosé si Sodena podría estar interesa-do”, dijo, para después preguntar.“¿Quién tomó esta decisión? Al-guien tiene que ser responsable.Esto no es ninguna anécdota, sinoque es muy indicativo de un modode gestionar el dinero público la-mentable”, valoró Caro, al que lepareció “inaceptable” que no exis-tiera un informe previo sobre laviabilidad del museo que se pro-

    yectaba.Txentxo Jiménez (Aralar) ase-

    guróquenoteníaconocimientodeesta operación, algo que extrañó aValdivielso. “Ha salido en prensaen numerosas ocasiones”, contra-puso. “La sorpresa en esta comu-nidad no tiene límites. Por favor, sitiene algo más escondido, díga-noslo hoy”, añadió Jiménez, quemencionó el gusto “por los cochesantiguos, las maderas nobles y loscircuitos” de los dirigentes. “Y to-das estas operaciones, ¿cómo hanacabado?”, remató.

    “Coincido con Txentxo”, admi-tió Ana Beltrán (PP). “¿Qué mássorpresas nos vamos a encon-trar?”, se preguntó. “Esto es undespropósito, como otros, a costadel dinero público”, lamentó. A sujuicio, primero se debería haberanalizado “la viabilidad del mu-

    seo”. “Pero no, primero compra-mos y después decidimos que nohacemos el museo. Es una falta deresponsabilidad muy seria”.

    José Miguel Nuin (I-E) cuestio-nó los motivos esgrimidos parajustificar la adquisición de la com-pra. “¿Pero qué ganábamos conque los coches no salieran de Na-varra”, se preguntó. “No vemos elencaje de la operación con el obje-to social de Sodena y, además, he-mos acabado perdiendo dinero.Esto es un despropósito”.

    Por último, Manu Ayerdi (Ge-roa Bai) criticó que los vehículoshayan “dormido el sueño de losjustos” durante casi 10 años. “Entodoestetiempo,¿nosehavueltoareplantear nadie qué hacer conellos?”, cuestionaba. “Es enorme-mente preocupante y también,tristemente, esclarecedor”, dijo.

    Inversiones públicas m

    EN CIFRAS

    138,4MILLONES es el coste que tuvopara el Gobierno de Navarra lacompra de las acciones de Iberdro-la adquiridas por Sodena en el año2005

    211MILLONES es el coste total si sele añade la parte proporcional delseguro que se hizo hasta 2007 conel objetivo de evitar pérdidas en elcaso de que las acciones bajarande precio.

    163,6MILLONES es el precio que pue-den alcanzar las acciones deIberdrola si son vendidas de la for-ma pactada con los bancos paraamortizar los créditos y que pre-vén un proceso escalonado paraterminar de vender sólo si las ac-ciones llegan a los 6,75 euros.

    81MILLONES son los dividendos co-brados en estos años por Sodenapor las acciones, es decir, ingresosobtenidos desde 2005.

    sa como hizo UPN”, subrayó el so-cialista Samuel Caro. “La gestiónha sido absolutamente nefasta”,agregó Bikendi Barea, de Bildu.

    El portavoz de NaBai Juan Car-los Longás reclamó al Ejecutivoque rinda cuentas detalladas an-te el Parlamento de todo lo que hasupuesto esta operación “mera-mente especulativa” y “lo que hacostado”. Aseguró que aun con-tando los dividendos, “ha habidopérdidas”, en una compra con laque el Ejecutivo de 2005 se “saltóla ley” que regulaba Sodena, indi-có. Reclamó al Gobierno una “au-tocrítica” de toda esta actuación.

    Una compra de acciones porparte del Ejecutivo que critica-ron también tanto Ana Beltrán,del PP, como José Miguel Nuin, deI-E. Manu Ayerdi, de Geroa Bai,indicó que con el precio al que seha vendido el 30% de las accionesla rentabilidad ha sido negativa,“del -0,8%”. Destacó que para quehubiese habido una rentabilidaddel 4%, el precio debería ser de8,35 euros por acción.

  • Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 201420 NAVARRA

    Inversiones públicas

    ● El consejero Esparza diceque no quedaránpendientes actuaciones,salvo si algún ayuntamientorenuncia voluntariamente

    M.S. Pamplona

    Todas las obras acogidas en elPlan de Infraestructuras Loca-les se van a llevar a cabo. Así loaseguró ayer en el Parlamentoel consejero de Desarrollo Ru-ral, Medio Ambiente y Admi-nistración Local, José JavierEsparza,quiendejóúnicamen-te en el aire aquellas actuacio-nes a las que algunos ayunta-mientos puedan renunciar demanera “voluntaria”.

    Esparza compareció en laCámara para explicar, a peti-ción del PSN, el estado actualdel plan de infraestructurasque constituye una prórrogadel 2009-2012. Para 2015, elEjecutivo ya ha autorizado ungasto de 20 millones de euros.Administración Local sufragageneralmente el 70% del costede cada actuación, y el 30% res-tanteloabonaelconsistorioco-rrespondiente.Eltitulardelde-partamento explicó que la ges-tión del plan se ha complicado“enormemente” por las condi-ciones de la Ley de EstabilidadPresupuestaria y Sostenibili-dad Financiera.

    Maite Esporrín, del PSN, de-nuncióla“disminucióndramá-tica” del fondo para obras, queatribuyó a “la gestión de UPN”.– “Se están pagando puntual-mente las subvenciones” –lereplicó el parlamentario regio-nalista y alcalde de Cáseda Je-sús Esparza.

    No obstante, la respuestamáscontundentealasocialistallegó desde las filas de Aralar:– “Aquí no queda Plan de In-fraestructuras Locales desdehaceaños”–manifestóTxentxoJiménez–. “Y el primero que selo cargó fue el PSN, prorrogán-dolo hasta 2014 cuando estuvoenlaconsejeríadeAdministra-ción Local”.

    Por su parte, mientras EloyVillanueva (PP) consideró “ra-zonable” la prórroga por la si-tuación económica, TxemaMauleón (I-E) y Víctor Rubio(Bildu) exigieron más dineropara los ayuntamientos “y nopara el TAV o el Canal de Nava-rra”.

    Todas lasobras localesse llevarána cabo

    MARCOS SÁNCHEZPamplona

    El consejero de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administra-ción Local, José Javier Esparza,defendió ayer que la decisión quetomó el Gobierno de Navarra le-gislaturas atrás de invertir en elcultivodemaderasnoblessereali-zóbasándoseen“soportetécnico”.“Hubo informes, análisis y datos”,acentuó el regionalista ayer en elParlamento.

    Esparzarebatióasíelseveroin-forme realizado por la Cámara deComptos sobre las operaciones fi-nancieras y contractuales que so-ciedades públicas desarrollaroncon empresas forestales entre losaños 1997 y 2012. El órgano fiscali-zador, que cifra las pérdidas en 3,7millones de euros, concluye quelas actuaciones no estuvieron “su-ficientemente motivadas ni justifi-cadas”. El presidente de Comptos,Helio Robleda, las catalogó ade-más como “un ejemplo de lo queno se debe hacer cuando uno ma-neja fondos públicos”, y expusoque “lo mínimo que se puede ha-cer es pedir a las Administracio-nes Públicas que existan informestécnicos a la hora de invertir el di-nero público”.

    Con el objeto de comercializarárboles de maderas nobles, lasempresasViverosyNafincoentra-ronenlasprivadasEchauriFores-tal y Deltor Green. El proyecto es-tuvo impulsado por el departa-mento de Economía, cuandoFrancisco Iribarren era su res-ponsable, y los árboles fueronplantados en un terreno de 70 hec-táreas en Echauri.

    José Javier Esparza compare-ció ayer en el Parlamento, a solici-tud de Izquierda-Ezkerra, paradar su versión tras el documentodeComptos.“Adíadehoy,yalavis-tadelosdatosdisponiblesenestosmomentos, para cualquiera de no-

    sotros resulta muy fácil afirmarque este proyecto no ha salido co-mo esperaban quienes, en su día,lo plantearon”, asumió el regiona-lista,quedetallóelreferido“sopor-te documental” que dio pie a la in-versión:“TeníamosunPlanFores-tal, en el que se contemplaba elfomentodeactividadesderefores-tación destinadas a la producciónde maderas nobles o de biomasa.Además, para la operación con-creta de Echauri Forestal, se hizoun estudio de rentabilidad en ju-nio de 2002, un informe referentea la viabilidad técnica realizadopor el Negociado de Experimenta-ción y Sanidad forestal del depar-tamento, de octubre de 2002 y, fi-nalmente, el proyecto de ejecu-ción, de diciembre de ese mismoaño”.

    El actual responsable de Desa-rrollo Rural recordó que la inver-sión que el Ejecutivo realizó es alargoplazo(seplanteóa25años),yquenosepodráconocerelresulta-do económico final “hasta que sevenda toda la madera”. En ese sen-tido, Esparza avanzó la elabora-ción de un plan de gestión de la fin-cadeEchauriporpartedelasocie-dad pública Ganasa “que permitarentabilizar al máximo la inver-sión realizada”. “Disponemos de22.000árbolesyvamosaprocurarque tengan un retorno económi-co”, completó el regionalista. “Yaveremos si se ha perdido...”.

    Comisión ‘deshinchada’Esparza pasó por alto detalles delinforme de Comptos, como factu-ras “sin detallar” o cómo cada

    Comptos tildó el negocioforestal del Gobierno de“ejemplo de lo que no sepuede hacer al manejarfondos públicos”

    Izquierda-Ezkerra, únicogrupo de la oposiciónque habla de una posiblecomisión de investigación

    Esparza defiende que se invirtió enmaderas con el respaldo de informes

    plantón, cuyo precio se estimó en12 euros, terminó comprándose a27 y 42. El ente fiscalizador tam-bién observó “notables diferen-cias” entre los costes de manteni-miento de la plantación de árbo-les: 157.000 euros anuales de 2004a 2006, 336.000 de 2007 a 2009, ysólo60.000en2012,cuandoGana-sa se hizo cargo. El consejero sí serefirió a esto: “Cuando no se hacelo mismo, no se cobra lo mismo”.

    La Cámara de Comptos remitiósu informe a la Fiscalía, que archi-vólasdiligenciasalnoapreciarde-lito. Ante el cierre de la vía judicial,lospartidosdelaoposiciónnodes-cartaron el pasado día 6, con moti-vo de la comparecencia de HelioRobleda en el Parlamento, impul-sarunacomisióndeinvestigación.Ayer, sin embargo, sólo TxemaMauleón, de I-E, citó esa posibili-dad.

    Samuel Caro (PSN) y Víctor Ru-bio(Bildu)coincidieronenelargu-mento al recriminar al Gobiernode UPN de haber “socializado laspérdidas”. “Aquí se constituyó unchiringuito”, espetó el socialista,quien instó a la presidenta Yolan-da Barcina a dar “alguna explica-ción más” por su condición de ex-consejera de Medio Ambiente(1996-1999).

    El consejero José Javier Esparza, en el centro, entre Jerónimo Gómez (UPN), Patxi Pérez (director general deAdministración Local) y la regionalista Begoña Sanzberro. JAVIER SESMA

    EL RIFI-RAFE

    Txentxo JiménezARALAR

    “En vez de decir que nodebía haberse hecho y nose volverá a hacer, havenido aquí sinautocrítica y humildad”

    José Javier EsparzaCONSEJERO DEL GOBIERNO

    “¿Al llegar al Parlamentoles dan el carné deinfalibles? O igual es queno han tomado unadecisión en su vida”

  • Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 201422 NAVARRA

    ● Defenderá en Europa unBanco Central Europeo, sinnombramientos a dedo y lasupresión del secretobancario

    Efe. Pamplona

    El portavoz de Izquierda-Ezke-rra en el Parlamento, José Mi-guelNuin,defendióayerenPam-plona la necesidad en Europa yNavarra de una banca públicacontrolada por las institucionesfrente a la “banca depredadora”y la “economía especulativa”.

    Nuin dijo que en España “seha desregulado todo” y esa faltade control e “intervención políti-capúblicaenelsistemafinancie-ro” ha generado una economíaespeculativa que ha “explotado”en la crisis económica.

    El portavoz criticó que “parasalvar a esa banca especulativa”,se haya tenido que “endeudar to-do el sector público y socializarlas pérdidas”.

    Por su parte, la candidata na-varra de I-E a las elecciones eu-ropeas, Maite Mola, resaltó elcomportamiento “absoluta-mente antiético” de la banca pri-vada, de la que la coalición nopretende su desaparición, peroque “tenga un control real”. Se-gún indicó, I-E abogará por unabanca pública, “controlada porlas instituciones”, y que haga untrabajo social con “el dinero delos ciudadanos”. Añadió que lu-charán por un Banco CentralEuropeo democrático sin nom-bramientos “a dedo”, así comopor la supresión del secretobancario.

    I-E pide una banca públicay no “depredadora”

    DN Pamplona

    El PSN ha solicitado la compare-cencia urgente de la presidentadel Gobierno de Navarra, Yolan-da Barcina, para que explique elnuevo plan de ajuste que le exigeel Estado por el incumplimientodel objetivo de déficit. Dicha exi-gencia, señala el PSN, “deja en

    evidencia y contradice a Barcinacuando afirmó que Navarra nohabía incumplido el objetivo deldéficit y que tan sólo estábamosante una mera discrepancia con-table entre los técnicos del Go-bierno de Navarra y los del Go-bierno de España”.

    El portavoz socialista de Eco-nomía, Juan José Lizarbe, decla-ró que Barcina “se ha empeñadoen seguir los dictados del PP, rea-lizando toda clase de recortesabusivos e indiscriminados y de-teriorando los servicios públicosy los niveles del Estado de Bie-nestar, sin tomar medida algunapara reactivar la economía y

    La consejera deEconomía reitera quela desviación de 95millones es imputableal Estado y no a Navarra

    PSN reclama aBarcina que expliqueel nuevo plan de ajuste

    crear nuevos empleos”.Ayer mismo, la vicepresidenta

    y consejera de Economía, Lour-des Goicoechea, insistió en que elGobierno foral trabajará paracumplir con el objetivo de déficitprevisto para 2014, si bien preci-só que la desviación de 95 millo-nes computada en 2013 es “impu-table al Estado y no a Navarra”.

    “Entregaremos la documenta-ción que requieran”, dijo Goicoe-chea, quien añadió que en cum-plimiento de la ley de estabilidadpresupuestaria el Estado hace“un seguimiento mayor” a aque-llas comunidades que no cum-plen con el déficit pero “la infor-mación que piden tampoco distamucha de la que todos los mesesse facilita al Ministerio”.

    La consejera de Economía ma-nifestó que ahora lo que se pidedesde Madrid es “una programa-ción” para garantizar el cumpli-miento del déficit, pero “tampocoafecta a materias como los fon-dos que vienen del Estado porconferencia sectorial”.

    El ministro de AsuntosExteriores dijo enPamplona que vamoshacia “los estadosunidos de Europa”

    ÍÑIGO GONZÁLEZ Pamplona

    Fue la estrella invitada. Y se notódesdequeenfilólaCalledelaTaco-neraendirecciónalHotelTresRe-yes rodeado por sus compañerosdel PP. El ministro de Asuntos Ex-teriores,JoséManuelGarcía-Mar-gallo, viajó ayer a Pamplona paraarropar a uno de sus pupilos, Pa-

    blo Zalba, eurodiputado navarroque presentaba su libro Reflexio-nes europeas a mitad de camino:una visión sobre Europa. Antes dehacer la laudatio de Zalba, del quedijoqueesel“diputadoquemáshaaprendido en menos tiempo” delos que ha tenido bajo sus alas, elministro atendió a los medios invi-tando a participar a los ciudada-nos navarros en las elecciones eu-ropeas del día 25.

    “La Unión Europea se encuen-tra en estos momentos en una en-crucijada importante. En los pró-ximos cinco años vamos a asistira un salto hacia adelante extraor-dinario. El proceso de integra-

    gó a calificar de “suicida” ampa-rarse en el desencanto con la polí-tica para no ir a votar: “El desen-canto pasa en todos los lugares delmundo, pero desentenderse de lapolítica es suicida incluso desdeun punto de vista individual”.

    Informe sobre CataluñaEn el plano nacional, García-Mar-gallo afirmó que su Ministerio pu-blicará esta semana en su web uninforme jurídico sobre la “ilegali-daddereferendosdesecesiónuni-lateral contrarios a la Constitu-ción” de un país, en referencia a laconsulta soberanista que planteael presidente Artur Mas.

    ción económico, financiero y po-lítico nos va a hacer avanzar a loque hemos soñado desde hacetanto tiempo: los estados unidosde Europa”, comenzó.

    Pese a su optimismo, García-Margallo reconoció que cree quela participación en las eleccionesvolverá a ser baja. “Me temo que lagente sigue pensando que Europapilla muy lejos. Y es un error. Has-ta ahora Europa cuenta en el 80%de las decisiones que tomamos ennuestra vida diaria. A partir deahora, con el tratado de Lisboa,esa importancia será aún mayor.El cambio será revolucionario”.

    En este sentido, el ministro lle-

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ayer durante la presentación del libro del eurodiputado navarro Pablo Zalba.SESMA

    García-Margallo: “Es suicida que elciudadano se desentienda de la política”

    Preguntado por su compara-ción entre la consulta soberanis-ta en Cataluña y los referendosseparatistas en Ucrania el minis-tro insistió en que un referén-dum de secesión unilateral con-trario a la Constitución “no tienecabida en la legalidad internacio-nal”: “Cuando el informe se publi-que estaré dispuesto a discutirlocon cualquiera. A lo largo de estasemana estará colgado, es denso,jurídicamente muy sólido, perobastante irrebatible”.

    Por último, José Manuel Gar-cía-Margallo aseguró que el Go-bierno de España está “muy acti-vo” y estará “muy encima” del se-cuestro de más de 200 niñas enNigeria por Boko Haram. “Hemosmandado cinco expertos policia-les y el Gobierno de España logróuna declaración a la que se suma-ron los 28 ministros de AsuntosExteriores de la UE que llamaba acoordinar esfuerzos. Seguimos elcasoconenormedetalle”,terminó.

    Rostros ‘populares’y cargos de UPNarroparon a ZalbaEl salón Cristina del Hotel TresReyes vivió ayer un desfile de ros-tros conocidos que acudieron a lapresentación del libro de PabloZalba. Como es lógico, la cúpuladel Partido Popular en Navarraarropó a su compañero, empezan-do por los parlamentarios Enri-que Martín, Amaya Zarranz, AnaBeltrán o la concejal en el Ayunta-miento de Pamplona CristinaSanz. No fueron los únicos políti-cos en la sala. Por UPN acudió elconsejero de Fomento, José LuisZarraluqui, Paz Prieto, edil en elconsistorio pamplonés o José An-tonio Gayarre, presidente de laJunta de las Bardenas Reales.Lourdes Goicoechea, consejerade Hacienda y vicepresidenta delGobierno foral, saludó al ministroGarcía-Margalloantesdelactoenel hall del hotel. También estuvoCarmen Alba, delegada del Go-bierno en Navarra, el ex presiden-te Juan Cruz Allí, Víctor Cubero(TSJN), Esther Erice (Audienciade Navarra), José Luis Díez Díaz(FNF), o docentes como Juan Ca-rrasco Pérez (UPNA) oMikel Elía,director del colegio Irabia-Izaga.

  • Diario de Navarra Jueves, 15 de mayo de 2014 NAVARRA 23

    CONVOCATORIA ORDEN DEL DÍA DE LAS JUNTAS PREPARATORIAS Y DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE EROSKI S. COOP.

    EROSKI, Koop. Elk. ko. DELEGATUEN BATZAR NAGUSIRAKOETA PRESTAMEN-BATZORDEETARAKO DEIALDIA

    CONVOCATORIA Y ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL

    Fecha: 18 de Junio de 2014Hora: 16:30 h. (1ª convocatoria) 17:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Bilbao Exhibition Center (BEC). Barakaldo (Bizkaia).

    ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA GENERAL

    1.- Constitución de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de EROSKI S. COOP.

    2.- Designación de tres socios para la aprobación del Acta de la presente Asamblea.

    3.- Examen y aprobación, si procede, de las Cuentas Anuales de la Sociedad e Informe de gestión así como, en su caso, las cuentas y el informe de gestión consolidados, correspondientes al ejercicio 2013.

    4.- Distribución de los resultados del ejercicio 2013.5.- Nombramiento de Auditores para el ejercicio 2014.6.- Disposiciones estatutarias y legales: 6.1. Acuerdos sobre Aportaciones a) Adquisición de “Aportaciones Financieras Subordinadas Ex-Socios”. b) Autorización para la adquisición de Aportaciones Financieras Subordinadas por la Sociedad en régimen de Autocartera. c) Actualización de las aportaciones obligatorias de los socios de trabajo de nuevo ingreso. 6.2. Retribución de las Aportaciones Financieras Subordinadas que forman parte de los Fondos Propios.7.- Renovación del Comité de Recursos.8.- Renovación del Consejo Rector.9.- Delegación de facultades en el Consejo Rector.10.- Ruegos y Preguntas.

    Asimismo, podrán los socios y asociados, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 y 19 de los Estatutos Sociales de la Cooperativa, ob-tener de forma inmediata y gratuita copia de los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la Asamblea General. Según es costumbre en la cooperativa, dicha documentación se remitirá con antelación junto con la convocatoria personalizada de la Asamblea General, la propuesta de acuerdos y demás sujetos a aprobación.

    CONVOCATORIA DE LAS JUNTAS PREPARATORIAS DE SOCIOS CONSUMIDORES

    NAVARRAFecha: 26 de mayo de 2014Hora: 17:30 h. (1ª convocatoria) 18:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Palacio Congresos Baluarte. Pamplona.

    BIZKAIAFecha: 27 de mayo de 2014Hora : 17:30 h. (1ª convocatoria) 18:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Bilbao Exhibition Center. Barakaldo.

    ORDEN DEL DÍA DE LAS JUNTAS PREPARATORIAS DE SOCIOS CONSUMIDORES

    1.- Presentación.2.- Informe Societario. 3.- Cuentas Anuales e Informe de Gestión correspondientes al ejercicio 2013.4.- Orden del Día y acuerdos de la Asamblea General de 18 de junio

    2014.5.- Informe de la Dirección.6.- Ruegos y preguntas.

    CONVOCATORIA DE LAS JUNTAS PREPARATORIAS DE SOCIOS DE TRABAJO

    GIPUZKOAFecha: 25 de mayo de 2014Hora: 10:30 h. (1ª convocatoria) 11:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Palacio Kursaal. Donostia.

    BIZKAIAFecha: 1 de Junio de 2014Hora : 10:30 h. (1ª convocatoria) 11:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Palacio Euskalduna. Bilbao.

    NAVARRAFecha: 8 de Junio de 2014Hora : 10:30 h. (1ª convocatoria) 11:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Palacio Congresos Baluarte. Pamplona.

    BIZKAIAFecha: 15 de Junio de 2014Hora : 10:30 h. (1ª convocatoria) 11:00 h. (2ª convocatoria)Lugar: Palacio Euskalduna. Bilbao.

    ORDEN DEL DÍA DE LAS JUNTAS PREPARATORIAS DE SOCIOS DE TRABAJO

    1. Presentación.2. Informe Societario. 3. Cuentas Anuales e Informe de Gestión correspondientes al ejercicio 2013.4. Orden del Día y acuerdos de la Asamblea General de 18 de junio 2014.5. Informe de la Dirección.6. Ruegos y preguntas.

    BATZAR NAGUSIRAKO DEIALDIA

    Data: 2014ko ekainaren 18aOrdua: 16:30ean (1. deialdian) 17:00etan (2. deialdian)Lekua: Bilbao Exhibition Center (BEC). Barakaldo (Bizkaia).

    BATZAR NAGUSIRAKO EGUNEKO GAI-ZERRENDA

    1.- Eroski Koop. Elkarteko Ohiko eta Ez Ohiko batzar nagusiaren eraketa

    2.- Bilera-akta onartzeko bazkideak izendatzea3.- Sozietatearen 2013ko ekitaldiari dagozkion Urteko Kontuak eta

    Kudeaketa Txostena, eta, kasua balitz, kontu eta kudeaketa-txos-ten bateratuak aztertzea.

    4.- 2013 ekitaldiko emaitzen banaketa.5.- 2014 ekitaldirako auditoreen izendapena.6.- Xedapen estatutario eta legalak: 6.1. Ekarpenei buruzko erabakiak a) “Bazkide Ohien Mendeko Finantza Ekarpenak” eskuratzea. b) Sozietateak Mendeko Finantza Ekarpenak Autokartera-erregi-

    menean eskuratzeko baimena. c) Lan-bazkide berrien nahitaezko ekarpenak eguneratzea. 6.2. Funts Propioen parte diren Mendeko Finantza Ekarpenak

    ordaintzea.7.- Errekurtso Batzordea berritzea.8.- Kontseilu Errektorea berritzea.9.- Kontseilu Errektorean ahalmenak delegatzea.10.- Norberak lekarkeena.

    Halaber, Kooperatibaren Estatutu Sozialetako 8. eta 19 artikuluan xedatutakoaren arabera, bazkideek eta elkartuek berehala eta doan eskuratu ahal izango dute Batzar Nagusiaren onarpenera jarriko diren dokumentuen kopia bat.Kooperatiban ohiko den bezela, Batzar Nagusiko deialdi pertsonaliza-tuarekin, akordioen proposamenarekin eta onartzeko bestelakoekin batera bidaliko da esandako dokumentazioa.

    KONTSUMOKO BAZKIDEEN PRESTAMEN-BATZARRETARAKO DEIALDIA

    NAFARROAData: 2014ko ekainaren 26aOrdua: 17:30ean (1. deialdian) 18:00etan (2. deialdian)Lekua: Baluarte Biltzar Jauregia. Iruña.

    BIZKAIAData: 2014ko ekainaren 27aOrdua : 17:30ean (1. deialdian) 18:00etan (2. deialdian)Lekua: Bilbao Exhibition Center. Barakaldo.

    KONTSUMOKO BAZKIDEEN PRESTAMEN-BATZARRETARAKO EGUNEKO GAI-ZERRENDA

    1. Aurkezpena.2. Sozietate