Informe de la Tercera Jornada de Practica

9
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN Licenciatura en Educación Preescolar Segundo semestre Grupo “B” Nombre de la alumna Guadalupe Maricel Fosado Tolentino Docente Dr. Hercy Báez cruz INFORME DE LA TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA Materia Forma, Espacio y Medida

description

=)

Transcript of Informe de la Tercera Jornada de Practica

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Segundo semestre Grupo B

    Nombre de la alumna

    Guadalupe Maricel Fosado Tolentino

    Docente

    Dr. Hercy Bez cruz

    INFORME DE LA TERCERA JORNADA DE PRCTICA

    Materia

    Forma, Espacio y Medida

  • JARDN DE NIOS 12 DE OCTUBRE Pino # 6 Colonia las Lomas

    GRADO Y GRUPO: 1 y 2 A Nm. De alumnos: 16

    APRENDIZAJES ESPERADOS QUE SE DIAGNOSTIC

    Utiliza referencias personales para ubicar lugares.

    Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad.

    Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera.

    Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias

    propias.

    Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia.

    DIAGNSTICO Y RESULTADOS

    Los alumnos establecen referencias para ubicar los lugares, pero lo hacen a su manera, no de

    acuerdo a las ubicaciones espaciales, ya que si se les pregunta cmo podemos llegar a su casa me

    dicen que te vas para all por all y cosas as, sin decir hacia la derecha o izquierda o alado de

    algo.

    Al establecer relaciones de ubicacin entre su cuerpo y objetos se les complica un poco lo que es

    izquierda y derecha as como cuando se les pregunta hacia donde est ubicado algn objeto solo

    responde hacia all y apuntan al lugar sin decir la ubicacin.

    Cuando se les pide que comunique posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando

    trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera, tiene

    pequeas complicaciones en el trmino de encima ya que no lo comprenden y no saben cmo

    poner los objetos, pero la mayora logra relacionar un poco ms los trminos.

    Con el aprendizaje Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando

    referencias propias no tuve buenos resultados ya que no saben describir trayectos con

    COMPETENCIA

    Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.

    ASPECTO

    Forma, Espacio y Medida

  • referencias si no que dicen te vas por haya, o esta hacia haya, pero no te dicen esta hacia la

    izquierda o alguna referencia de ese tipo, algunos te dicen por ejemplo ah est una tienda o un

    rbol y la casa es de color azul etc, pero son muy mnimas las respuestas de ese tipo.

    De acuerdo a lo diagnosticado pude observar que la mayora de los alumnos si comprenden los

    trminos de direccionalidad, pero que tiene pequeas complicaciones cuando se trata de

    ponerlos en prctica o de mostrarlos en algn trayecto o ubicacin de algn objeto. As mismo

    con los trminos de izquierda-derecha y encima. Por lo cual se elaboraron las actividades de

    ubicacin y reforzamientos de direccionalidades.

    ACTIVIDAD 1.

    EN MOVIMIENTO

    COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial ASPECTO: Forma, Espacio y Medida

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as

    como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin,

    proximidad e interioridad.

    PROPSITO: Que los alumnos comprendan los trminos de direccionalidad (arriba-abajo,

    izquierda-derecha, delante-atrs) y as mismo lo puedan desarrollar para su vida cotidiana.

    OBSERVACIONES DE LA ACTIVIDAD

    Con la ayuda de la cancin del Cocodrilo Dante pude ver con ms precisin quienes eran los

    alumnos que tenan dificultades con las ubicaciones (izquierda-derecha, delante-atrs)

    principalmente de su cuerpo, as mismo reforzar estos conceptos en los dems alumnos.

    Al realizar esta actividad pude observar que dos alumnas tenan un poco de dificultad con la

    izquierda y la derecha ya que los dems compaeros si lograron comprender rpido los trminos

    pero a esas dos nias les dio ms trabajo por lo tanto fue con las que ms tuve que trabajar,

    siendo mi reto y el de ellas, que comprendieran y entendieran adecuadamente dichos trminos.

    A pesar de las dificultades de confusin entre las direccionalidades, los alumnos lograron realizar

    la actividad con ms precisin, no solo al decir cul era la mano derecha, izquierda o dar un paso

    atrs y adelante, sino que tambin lograron ubicar algunos objetos que se encontraban en el aula.

  • Un reforzador fue el juego interactivo el cual les sirvi mucho ya que les llamo la atencin y cada

    nio paso a resolver como cruzar el laberinto cuestionndolo a l y a sus compaeros hacia donde

    deba caminar, o si es derecha, izquierda, arriba o abajo, siendo esto un reto para cada uno de los

    alumnos ya que deban poner mucha atencin y recordar bien las diferentes direccionalidades

    que se haban visto y las que se mostraban en el juego. Este reto lo lograron cumplir muy bien ya

    que cuando cada nio pasaba a la computadora al irlo cuestionando rpido contestaba hacia

    donde se mova, al igual que cuestionar a sus compaeros ya que entre todos tambin respondan

    y se ayudaban, de tal manera que despus del juego ya tenan ms claros los conceptos y los sabia

    utilizar.

    A todo esto siento que falto que ellos describieran un poco ms a fondo alguna trayectoria, ya

    que avanzaron rpido en la comprensin de cada uno de los trminos

    Los alumnos lograron desenvolverse en este tema y comprender un poco mejor estas

    ubicaciones, aun despus de la pequea confusin de izquierda, derecha lograron cumplir en gran

    parte el propsito presentado, que los alumnos comprendan los trminos de direccionalidad

    (arriba-abajo, izquierda-derecha, delante-atrs) y as mismo lo puedan desarrollar para su vida

    cotidiana.

    ACTIVIDAD 2.

    LAS ORIENTACIONES

    COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.

    ASPECTO: Forma, Espacio Y Medida

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas

    utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera.

    PROPSITO: Que los alumnos se relacionen y comprendan correctamente los trminos dentro,

    fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera, de modo que los puedan utilizar

    como parte de su lenguaje en la vida cotidiana.

    OBSERVACIONES DE LA ACTIVIDAD

    Esta actividad resulto muy agradable para los alumnos aunque fue corta tambin fue productiva

    ya que lograron ubicar objetos con un poco ms de precisin al darles las consignas de donde

    tenan que colocar cada figurita (en el centro, en medio, izquierda, derecha, arriba, delante,

    abajo) as mismo al cuestionarlos en donde se encontraba ubicada cada una de las figuritas, en

    esta actividad no tuvieron tantas dificultades ya que si pudieron identificar bien las ubicaciones,

    pero pensando bien cul era la izquierda y la derecha ya que aunque ya la identificaban todava

    tenan un poco de dificultad dos de las nias del grupo pero lograron superarlas con el paso de

  • las actividades, de las indicaciones y acciones y les fue quedando ms claro el termino con la

    accin.

    La dificultad que si se les presento un poco ms marcada fue a la hora de pasar a describir en qu

    posicin se encontraban las imgenes ya que si lo saban decir, si se les preguntaba por ejemplo

    a la izquierda o derecha y en algunos casos solos respondan bien, ya despus de que fueron

    pasando se empez a notar el avance que tuvieron ya que se poda expresar mejor, siendo

    superado su reto.

    Es as como se logr cumplir con el propsito que se tena en esta actividad que los alumnos se

    relacionen y comprendan correctamente los trminos dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca,

    lejos, adelante, etctera, y as mismo los puedan utilizar como parte de su lenguaje en la vida

    cotidiana.

    REALIZACIN DE ACTIVIDADES

  • CONCLUSIN

    En desempeo de los alumnos fue satisfactorio ya que si se logr que los alumnos comprendieran

    y pusieran ms en prcticas cada uno de los trminos antes mencionados.

    En la actividad numero 1 los alumnos practicaron muy bien, en esta solo tuvieron la pequea

    dificultad de la confusin entre izquierda y derecha, siendo este su reto el cual lograron superar,

    pues comprendieron muy rpido los trminos de direccionalidad, realmente esta actividad al

    igual que la siguiente no fueron tan largas ni complicadas.

    En donde s se not un poco ms la dificultad fue en el momento en el que los alumnos tena que

    pasar a describir su laberinto ya que todava no dominaban bien la descripcin de los trayectos,

    bueno todava no lo dominan muy bien pero despus de las dos clase ya los comprendieron y

    expresaron un poco mejor.

    Siento que como nos trminos mas relacionados con nuestra vida cotidiana por eso se les hizo

    ms fcil su comprensin.

    En el caso de la segunda actividad a los alumnos les encanto y como ya habamos visto el tema la

    clase pasada, comprendieron de que trataba dicha actividad y la lograron realizar sin tantas

    dificultades, solo las dos nias que ya antes mencione, todava tenan esa pequea confusin con

    la izquierda y la derecha por lo cual su reto fue comprender y poner en prctica los trminos. Las

    nias con ayuda de sus compaeros lograron darse cuenta cul era su lado derecho e izquierdo,

    ya que cuando sus compaeros comentaban las posiciones y direcciones las pequeas se notaban

    muy atentas por lo cual las hice participes individuales y si lograron demostrar bien su

    aprendizaje.

    En lo personal siento que en esta ltima jornada de prctica me pude desenvolver mejor a las

    jornadas pasadas y sobre todo pude mostrarles mucho mejor los conocimientos y lograr que

    estos los aprendieran. Sin dejar a un lado que siempre se debe mejorar pues nunca somos ni

    seremos perfectos, esta vez hice un mejor trabajo.

    Lo que si me falto fue otra actividad en la cual cada uno de los alumnos pudiera describir mejor

    algn trayecto para que de esta manera se pudiera ms realce a la utilizacin de los trminos

    como parte de su lenguaje cotidiano.

  • ANEXOS

  • EN MOVIMIENTO

    CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y

    MEDIDA

    COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as

    como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin,

    proximidad e interioridad.

    PROPSITO: Que los alumnos comprendan los trminos de direccionalidad (arriba-abajo,

    izquierda-derecha, delante-atrs) y as mismo lo puedan desarrollar para su vida cotidiana.

    MATERIALES Y/O RECURSOS: * Pompones * Laberinto

    impreso * Cancin del Cocodrilo Dante * Juego interactivo

    * Computadora * Proyector

    * Internet

    Tiempo:

    45 min.

    EDAD: 3 a

    4 aos

    GRADO: 1 Y

    2

    SECUENCIA DIDCTICA

    INICIO: Se empezara preguntndoles a los alumnos si saben las siguientes posiciones (derecho,

    izquierdo, adelante, atrs), para reforzar estos trminos ejecutaremos la Cancin del Cocodrilo

    Dante para que los alumnos se relacionen con cada uno de estas posiciones.

    DESARROLLO: Se le proporcionara a cada alumnos dos pompones con los cuales aremos una

    dinmica en la cual pondremos en prctica los trminos (arriba-abajo, izquierda-derecha,

    delante-atrs), como instruccin se le dir al alumno que de acuerdo al trmino que yo diga ellos

    debern mover el pompn y se les pondr una msica de fondo, as mismo se les preguntara por

    la ubicacin de algunos objetos encontrados en nuestro alrededor.

    Al trmino de esta actividad se les pondr un juego interactivo llamado Ara y Belbo

    http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2010/ara_belbo/archivos/intro.html sobre laberintos en el

    cual todos participaremos y como actividad fsica se le proporcionara a cada alumno un laberinto

    en el cual ellos debern buscar el camino correcto para que el ratn llegue al queso.

    CIERRE: Para finalizar se les pedir a los alumnos que pasen a explicarnos hacia donde debe de

    caminar el ratn para llegar a su queso y porque de acuerdo a los trminos ya antes

    mencionados.

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

  • LAS ORIENTACIONES

    CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y

    MEDIDA

    COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas

    utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera.

    PROPSITO: Que los alumnos se relacionen y comprendan correctamente los trminos dentro,

    fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera, y as mismo los puedan utilizar como

    parte de su lenguaje en la vida cotidiana.

    MATERIALES Y/O RECURSOS: * Recuadro de fieltro *

    Imgenes

    Tiempo: 45

    min.

    EDAD: 3 a 4

    aos

    GRADO: 1 Y 2

    SECUENCIA DIDCTICA

    INICIO: Se empezara la clase preguntndoles a los alumnos si saben a qu se refieren los trminos

    dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera. De acuerdo a sus respuestas

    platicaremos un poco sobre este tema dndoles referencias de los trminos antes mencionados.

    DESARROLLO: A cada alumno se les entregara un pequeo recuadro de fieltro y una imgenes las

    cuales sern ocupadas para formar un paisaje, pero con las instrucciones que se les ira dando

    (dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante) por ejemplo las nubes arriba de la

    casita etc.

    CIERRE: Para finalizar se les pedir que uno por uno pasen a mostrarnos como les quedo su paisaje

    y los cuestionaremos sobre en donde se encuentra alguno de los objetos observados en el dibujo.

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN