INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

37
1 INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS PÚBLICOS Contenido 1. Antecedentes.......................................................................................................................................2 2. Registros Mercantiles Públicos............................................................................................................4 2.1 Transición: .................................................................................................................................... 13 2.2 Recaudación: ................................................................................................................................ 15 2.3 Remanentes:................................................................................................................................. 16 2.4 Beneficios: .................................................................................................................................... 17 3. Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos ................................................................................5 3.1 Aplicación DATOSEGURO ................................................................................................................6 3.2 Aplicación Relación de Confianza (INFODIGITAL)............................................................................8 3.3 Trámites en Línea ............................................................................................................................... 12 4. Controles a Registros de Datos Públicos .......................................................................................... 18 4.1 Beneficios ........................................................................................................................................... 20 5. Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) ................................................................................. 23 6. Posicionamiento Internacional de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos ............... 28 6.1 Beneficios ..................................................................................................................................... 29 7. Normativa expedida por la DINARDAP ............................................................................................. 30 8. Creación e institucionalización del Registro de Datos Crediticios.................................................... 31

Transcript of INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

1

INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS

PÚBLICOS

Contenido 1. Antecedentes.......................................................................................................................................2

2. Registros Mercantiles Públicos ............................................................................................................4

2.1 Transición: .................................................................................................................................... 13

2.2 Recaudación: ................................................................................................................................ 15

2.3 Remanentes: ................................................................................................................................. 16

2.4 Beneficios: .................................................................................................................................... 17

3. Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos ................................................................................5

3.1 Aplicación DATOSEGURO ................................................................................................................6

3.2 Aplicación Relación de Confianza (INFODIGITAL) ............................................................................8

3.3 Trámites en Línea ............................................................................................................................... 12

4. Controles a Registros de Datos Públicos .......................................................................................... 18

4.1 Beneficios ........................................................................................................................................... 20

5. Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) ................................................................................. 23

6. Posicionamiento Internacional de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos ............... 28

6.1 Beneficios ..................................................................................................................................... 29

7. Normativa expedida por la DINARDAP ............................................................................................. 30

8. Creación e institucionalización del Registro de Datos Crediticios .................................................... 31

Page 2: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

2

1. Antecedentes

La Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, que entró en vigor en el año 2010, ha

dotado a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos en adelante (DINARDAP) de facultades y

atribuciones que le permiten ejercitar de manera plena los procesos para regular el sistema de

registro de datos públicos y su acceso, con el objeto de garantizar la seguridad jurídica,

organización, sistematización e interconexión de la información, además de la eficacia y eficiencia

de su manejo, publicidad, transparencia y la implementación de nuevas tecnologías.

Estas atribuciones y facultades determinan que la DINARDAP es la entidad que preside el Sistema

Nacional de Registro de Datos Públicos, en adelante (SINARDAP), mediante la expedición de

resoluciones y normas necesarias para la organización y funcionamiento de este sistema, promoviendo

y ejecutando a través de los diferentes registros, las políticas públicas y las normas para el seguimiento

y control registral.

Una de las facultades que se convierte en la piedra angular de la materialización del SINARDAP, es la de

consolidar, estandarizar y administrar la base única de datos de todos los Registros Públicos;

definiendo además los programas informáticos y los demás aspectos para lograr la implementación del

sistema interconectado y control cruzado de datos ciudadanos.

Complemento de esta atribución, es el desarrollo de las diferentes herramientas informáticas que

permiten la aplicación del SINARDAP; definiendo al sistema como la correlación de componentes

técnicos, jurídicos, tecnológicos, etc; que estructurados de manera armónica permiten el cumplimiento

de objetivos específicos.

Las competencias de la DINARDAP, no podrían estar completas sin las facultades de vigilancia y control

de la administración de la actividad registral, lo cual incluye la posibilidad de sancionar de conformidad

con la ley que regula al servicio público, el incumplimiento de los deberes y obligaciones de las

registradoras o registradores.

La administración integral de los Registros Mercantiles, permite la ejecución de los procesos de

homologación y estandarización de esta actividad registral, deviniendo en una continua mejora de la

calidad del servicio.

La competencia concurrente con las municipalidades, en la administración del Registro de la

Propiedad, permite a la DINARDAP establecer de manera clara las reglas de la actividad registral

inmobiliaria, con la finalidad de llegar a consolidar la estandarización en esta rama, dando prioridad a

la seguridad jurídica, a la administración y custodia de los actos registrales.

Dentro de los procesos que coadyuvan con el cumplimiento de los preceptos del buen vivir, se ha

determinado a la DINARDAP como el ente de coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores,

Comercio e Integración, para la prestación de servicios a los ecuatorianos migrantes.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

3

La innovación de estos procesos a nivel estatal, exigen de la DINARDAP el pleno ejercicio de su facultad

de promoción, organización y ejecución de programas de capacitación en materia registral, así como el

impulso de la realización de estudios e investigaciones.

En virtud de la plena ejecución de sus facultades y atribuciones; así como el cabal cumplimiento de sus

competencias desde su creación en el mes de marzo del año 2011, la Dirección Nacional de Registro de

Datos Públicos, se permite presentar a usted el presente Informe de Gestión.

Cuadro 1: Modelo de Gestión DINARDAP

Fuente Matriz de Competencias y Modelo de Gestión DINARDAP

ENTIDAD

EJECUTORA

LEY COMPETENCIAS FACULTADES ATRIBUCIONES

Garantizar la seguridad jurídica , organizar, regular (el Regis tro

de Datos Públ icos).

Ejecutar y real izar el seguimiento de las pol íticas y principios

para la organización y coordinación de las acciones de

intercambio de información y de bases de datos entre los

organismos e instancias de Regis tro de Datos Públ icos .

Dictar normas sobre el cambio de información en regis tros o

bases de datos precautelando la integridad de la información.

Dictar normas sobre la emis ión de l icencias de uso del Sis tema

Nacional de Regis tro de Datos Públ icos .

Sancionar a los regis tradores o regis tradoras que di ficul ten la

conformación del Sis tema Nacional de Regis tro de Datos

Públ icos .

Promover, dictar y ejecutar a través de los di ferentes regis tros ,

las pol íticas públ icas a las que se refiere la Ley, as í como

normas genera les para el seguimiento y control de las mismas .

Dictar las normas que regulan el funcionamiento de los

regis tros de la propiedad a nivel nacional .

Consol idar, estandarizar y adminis trar la base única de datos

de todos los regis tros públ icos , para lo cual todos los

integrantes del Sis tema están obl igados a proporcionar

información digi ta l i zada de sus archivos , actual izada y de

forma s imultánea conforme ésta se produzca.

Controlar, auditar y vigi lar la interconexión e interoperatividad

de bases de datos y de información públ ica .

Vigi lar y controlar la correcta adminis tración de la actividad

regis tra l .

Desarrol lar e implementar un s is tema de interconexión

cruzado entre los regis tros tanto públ icos y privados .

Tecni ficar y modernizar los regis tros de datos públ icos ,

mediante el desarrol lo e implementación del Sis tema

Nacional de Regis tro de Datos Públ icos .

Coordinar con el Minis terio de Relaciones Exteriores el

establecimiento, en los respectivos consulados , de un s is tema

de información regis tra l interconectado que faci l i te su

uti l i zación en el exterior por parte de las y los migrantes .

Promover, organizar y ejecutar programas de capaci tación de las

regis tradoras o regis tradores públ icos y demás personal de los

regis tros .

Establecer anualmente el va lor de los servicios de regis tro y

certi ficaciones .

Consti tui r fondos de compensación para los regis tros lo

requieran.

Crear, s is tematizar e interconectar la información, as í como: la

eficacia y eficiencia de su manejo, su publ icidad,

transparencia , acceso e implementación de nuevas

tecnologías .

Determinar los datos que integrarán el s is tema nacional de

datos públ icos y el tipo de reserva y acces ibi l idad.

Implementar el s is tema informático apl icable para la

digi ta l i zación, manejo y adminis tración de regis tros y bases de

datos apl icables en todos los regis tradores a nivel nacional .

Dictar las resoluciones y normas necesarias para la

organización y funcionamiento del s i s tema.

Nombrar a los regis tradores o regis tradoras mercanti les .

Autorizar la creación, supres ión o uni ficación de oficinas

regis tra les , acorde a la real idad comercia l nacional , provincia l

y cantonal .

REG

ULA

CIÓ

N, C

ON

TRO

L, C

OO

RDIN

ACIÓ

N, C

ON

TRO

L TE

CNIC

O, G

ESTI

ON

GAR

ANTÍ

ADE

LASE

GU

RIDA

DJU

RÍDI

CAE

INFO

RMÁT

ICA

DELO

SRE

GIS

TRO

SDE

DATO

SPÚ

BLIC

OS

PÚBL

ICO

SY

PRIV

ADO

SA

NIV

ELN

ACIO

NAL

,ADM

INIS

TRAC

ÍON

YPR

ESID

ENCI

ADE

LSI

STEM

A

NAC

ION

AL D

E RE

GIS

TRO

DE

DATO

S PÚ

BLIC

OS,

ORG

ANIZ

ACIÓ

N Y

ADM

INIS

TRAC

IÓN

DE

REG

ISTR

OS

MER

CAN

TILE

S.

LEY

DEL

SIST

EMA

NAC

ION

AL D

E RE

GIS

TRO

DE

DATO

S PÚ

BLIC

OS

DIRE

CCIÓ

N N

ACIO

NAL

DE

REGI

STRO

DE

DATO

S PÚ

BLIC

OS

SIN

ARDA

P

Page 4: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

4

Gráfico 1: Relacionamiento de la DINARDAP

La ley del Sistema Nacional de Registro de Datos públicos, determina en su Art. 13 y su Disposición Transitoria Séptima, determinan como Registros Públicos civil, de la propiedad, mercantil, societario, vehicular, de naves y aeronaves, patentes, registros de datos crediticios, servicio de rentas internas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Dirección Nacional de Migración, Dirección Nacional de Tránsito, Policía Nacional, Ministerio de Relaciones Laborales, Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, Función Judicial, y los que en la actualidad o en el futuro determine la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos. Con la finalidad de permitir la consolidación de la base única, la DINARDAP, mantiene la atribución de definir los programas informáticos y los demás aspectos técnicos que todas las dependencias de registro de datos públicos deberán implementar para el sistema interconectado y control cruzado de datos, y mantenerlo en correcto funcionamiento; siendo además el ente de vigilancia y control de la correcta administración de la actividad registral.

Cuadro 2: Ingresos y participación en el sector registro de datos públicos 2012

ENTIDAD INGRESO ANUAL 2012 % Participación

Registro Civil 47.593.096,30 21,49%

IEPI 6.172.393,47 2,79%

Agencia Nacional de Tránsito 92.637.111,05 41,83%

Actividad Mercantil 7.060.337,39 3,19%

Registros de la Propiedad 62.171.549,52 28,07%

Dirección Nacional de Espacios Acuáticos 623.292,07 0,28%

Direccion Nacional de Migración 504.803,70 0,23%

Burós de Crédito 4.700.000,00 2,12%

TOTAL SECTOR ENTES REGISTRALES 221.462.583,50 100,00%

Page 5: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

5

2. Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos

El Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos tiene como finalidad la protección de los

derechos constituidos, los que se constituyan, modifiquen, extingan y publiciten por efectos de la

inscripción de los hechos, actos y/o contratos determinados por la Ley de la materia y las normas de

registro; teniendo además como objeto, el coordinar el intercambio de información de los registros

de datos públicos.

El SINARDAP contempla entre otras cosas, brindar a los ciudadanos y a las Instituciones públicas y

privadas la capacidad de consultar a través de un solo portal Web, la información almacenada en

varias instituciones públicas y privadas.

Gráfico 2: Funcionalidades del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos

Page 6: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

6

2.1 Aplicación DATOSEGURO

Permite al ciudadano la consulta de forma unificada, de sus registros de datos públicos; luego de

una debida autenticación robusta, que le permitirá crear una cuenta electrónica personal.

Gráfico 3: Aplicación DATOSEGURO

Se convierte en el repositorio de Registros Públicos más grande del país, albergando inicialmente

alrededor de datos; sirviendo como un ente de contingencia de información registral a nivel

nacional.

La consolidación de la base única como ente de contingencia único del país, le permite al Estado un

ahorro aproximado de inversión de US $ 99´410.000,00; este análisis corresponde únicamente al

989´336.076 DE DATOS

Page 7: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

7

ahorro por 12 entidades, tendiendo a escalar paulatinamente según se integren otras entidades al

SINARDAP.

Gráfico 4: Ahorro por consolidación de base única

El ciudadano puede ver en el portal www.datoseguro.gob.ec su información de instituciones tales

como:

Gráfico 5: Entes Registrales que interoperan con la aplicación DATOSEGURO

En la actualidad se encuentran registrados más de 158.000 ciudadanos que han realizado alrededor

de 15´919.000 consultas de datos.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

8

Se estima que estos procesos de consulta han generado un ahorro aproximado para el ciudadano

de US $ 6´474.076,40; al evitar a éste, el desplazamiento para la obtención de esta información.

2.2 Aplicación Relación de Confianza (INFODIGITAL)

Permite a las Instituciones Públicas y Privadas realizar consultas a través de la interoperación web,

de los registros de datos públicos que de conformidad a su competencia puedan hacerlo.

La aplicación RELACIÓN DE CONFIANZA entrega información a varias instituciones, tales como:

Gráfico 6: Entidades que consumen información

de la aplicación RELACIONES DE CONFIANZA

TOTAL DE DATOS CONSULTADOS POR LAS INSTITUCIONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2013 106.344

0

50

100

150

200

Planificado año 2013

Registros de la Propiedad

RegistrosMercantiles

196 Registros

12Registros

Page 9: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

9

Gráfico 7: Beneficios económicos para el estado ecuatoriano

al utilizar Relación de Confianza

Año 2012 US $ 0,00

Primer Trimestre 2013 US $ 197.900,00

Proyección 2do., 3er. y 4to. Trimestre 2013 US $ 791.600,00

Proyección año 2014 US $ 3'166.400,00

En el primer trimestre del 2013 al iniciarse el consumo de información mediante la aplicación

Relación de Confianza (INFODIGITAL) como único canal de consulta por parte de las instituciones

mencionadas en éste informe el Estado ahorró US $ 197.900,00.

Se proyectó el ahorro del año 2013 para el Estado alcanzando el monto de US $ 791.600,00.

La Proyección para el año 2014 en ahorro para el Estado considerando que para éste año el número

de instituciones consumidoras de la aplicación Relación de Confianza (INFODIGITAL), aumentará en

100, será de US $ 3’166.400,00.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

2012 2013 2013 2014

AHORRO EN (US $)

$ 197.900,00

$ 3'166.400,00

$ 791.600,00

$ 0,00

PRIMER TRIMESTRE PROYECCIÓN ANUAL PROYECCIÓN ANUAL

Page 10: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

10

5.1 DISMINUCIÓN DE TIEMPOS DE SERVICIO Y RESPUESTA

5.2 AUMENTO EN LA VELOCIDAD DE LAS TRANSACCIONES

5.3 TRÁMITES EN LÍNEA

5.4 ACCESO DESDE EL HOGAR, EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO

5.5 ACCESO DEL CIUDADANO A SUS DATOS PERSONALES

5.6 PROTECCIÓN CONTRA LOS TRAFICANTES DE DATOS PERSONALES

5.7 EDUCACIÓN DIGITAL DE LA POBLACIÓN

4.1 RAPIDEZ EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

4.2 MAYOR COBERTURA DE

SERVICIOS

4.3 DISMINUYE LA EXIGENCIA

DE DOCUMENTOS

FÍSICOS

4.4 MEJOR CONTROL DE LAS

OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS

4.5 ACERCA LA GESTIÓN

GUBERNAMENTAL A LA

CIUDADANÍA

4.6 MEJORA LA ADMINISTRACIÓN DE

JUSTICIA

4.7 FACILITA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

GOBIERNO

CUIDADAN

O

Page 11: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

11

Beneficios del manejo de la aplicación Relación de Confianza (INFODIGITAL), percibidos por las

Instituciones que utilizan esta herramienta.-

Secretaria Nacional de Inteligencia:

- Optimización en el tiempo de búsqueda, al utilizar un solo canal de consulta. Anteriormente se realizaba en múltiples instituciones donde se requerían hacer largos trámites para el acceso a los datos custodiados por los Entes Registrales proveedores de la información.

Servicio de Rentas Internas:

- Facilita los controles tributarios, ubicación de los contribuyentes, verificación patrimonial y la realización de informes ejecutivos.

Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas:

- Ayuda a la validación de información de los afiliados. - Permite mejorar los procesos de pagos de pensiones.

Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión:

- Disminuyó el tiempo de consulta a minutos, antes la información se tenía en 5 meses. - Validación y consolidación de la información necesaria para los procesos internos de la

institución.

Consejo Nacional de Participación Ciudadana:

- Permite validar información en las acciones pendientes a combatir la corrupción.

Municipio Metropolitano de Quito:

- Apoyo para la gestión institucional. - Mejora la efectividad de campañas informativas sobre temas de impuesto predial, declaración

de patentes y deudas pendientes con el municipio. - Búsqueda de información de ciudadanos a los que se debe emitir notificaciones respecto de los

actos administrativos requeridos a la Municipalidad. - Depuración de bases de datos Municipales.

Ferrocarriles del Ecuador:

- Permite mejorar los procesos de pagos de pensiones.

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas:

- Permite validar información del ciudadano aspirante. - Mejora los procesos internos de la institución.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

12

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:

- Mejora el proceso de verificación de identidad de los afiliados y jubilados, evitando riesgos de suplantación de identidad.

Ministerio de Relaciones Laborales:

- Validación de información mediante la consulta para verificar los datos de los ciudadanos. - Eliminación de identificaciones fallidas en el sistema Socio Empleo en un 35%.

Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas:

- Verificar información del solicitante. - Mejora los procesos de ingreso de la información para la aprobación de becas y cobro de los

créditos.

Defensoría Pública:

- Validar la información el mismo instante que se realice un proceso. - Mejora procesos internos disminuyendo tiempos de respuesta.

Registro Mercantil de Quito:

- Permite disminuir tiempos y aumentar la confiabilidad en la información.

3.3 Trámites en Línea

Utilizando la plataforma web y los servicios de integración del SINARDAP, se implementará la

funcionalidad de TRÁMITES EN LÍNEA, entendiéndose estos, como la automatización de los

procesos de las entidades registrales. Estos procesos en su mayoría se presentan como formularios

de datos y/o generación de documentos digitales, que permitirá crear y diseñar trámites registrales

a incorporarse en el Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos de acuerdo a las necesidades

del país; así como, diseñar soluciones a problemas frecuentes en el ámbito de la gestión de trámites

registrales.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

13

3. Registros Mercantiles Públicos

3.1 Transición:

La transición de los Registros Mercantiles se realizó amparada en lo que manda la Ley del Sistema

Nacional de Registro de Datos Públicos que en su Disposición Transitoria Tercera señala: “…los

municipios y la Directora o Director Nacional del Registro de Datos Públicos, deberán ejecutar el

proceso de concurso público de merecimientos y oposición, nombramiento de los nuevos

registradores de la propiedad y mercantiles. Dentro del mismo plazo, organizarán la infraestructura

física y tecnológica de las oficinas en las que funcionará…”.

El artículo 20 de la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, en cuanto a la

organización de los registros mercantiles, dispone: “Serán organizados y administrados por la

Función Ejecutiva a través de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos”, la DINARDAP

incorporó a los mencionados registros como unidades administrativas desconcentradas sujetas a

control y vigilancia; de ser entidades de derecho privado, se convierten en entidades de derecho

público.

Los Registradores Mercantiles han sido designados por la DINARDAP, mediante un concurso público

de méritos y oposición regulado por la normativa expedida por la Institución. Este procedimiento

contribuyó a la transparencia en la designación de los funcionarios, la misma que se realizó bajo

veedurías ciudadanas. Previo al proceso de transición no se utilizaban esta clase de procedimintos.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

14

Hasta diciembre del año 2012, se encuentran operando 12 registros mercantiles que prestan el

servicio de inscripción, certificación, custodia de actos, contratos e instrumentos mercantiles.

De acuerdo a lo antes señalado las fechas de transición de los Registros Mercantiles son:

Cuadro 3: Fecha de inicio de atención de los Registros Mercantiles

como dependencias públicas

Fuente: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

Como parte de la transición de la administración privada a la pública a cargo de la DINARDAP, la

Institución proveyó de infraestructura física y administrativa a las oficinas registrales mercantiles, lo

que les permite contar con los medios necesarios para prestar un servicio adecuado a los

ciudadanos, garantizando el acceso a servicios públicos de calidad, reconocido en la Constitución.

De esta manera, los funcionarios que prestaban servicios en los registros mercantiles privados,

pasaron a formar parte de la estructura regsitral estatal, de conformidad con la Ley; permitiendo

con esta estructura garantizar la estabilidad laboral de estos ciudadanos.

CANTON FECHA DE APERTURA

AMBATO 11 de abril 2011

CUENCA 04 de mayo 2011

PORTOVIEJO 23 de junio 2011

SANTO DOMINGO 24 de junio 2011

ESMERALDAS 24 de junio 2011

MANTA 27 de junio 2011

BABAHOYO 30 de junio 2011

MACHALA 04 de julio 2011

LOJA 05 de agosto 2011

GUAYAQUIL 15 de agosto 2011

QUITO 22 de agosto 2011

SANTA CRUZ 04 de junio 2012

Page 15: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

15

3.2 Recaudación:

Los valores recaudados en el año 2011 (año parcial) y el 2012 (año completo) son:

Cuadro 4: Detalle de recaudación de los Registros Mercantiles

2011 - 2012

Fuente: Dirección Financiera – DINARDAP Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

Gráfico 8: Ingresos al Estado por recaudación de los Registros Mercantiles

como entidades públicas

Fuente: Dirección Financiera – DINARDAP Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP (año 2013 proyección)

CANTÓN

RECAUDACIÓN 2010

(Privados)

1 año

RECAUDACIÓN 2011

(Públicos)

Meses

RECAUDACIÓN 2012

(Públicos)

1 año

% Incremento

Privado (2010) Vs

Público (2012)

AMBATO 406.247,49$ 242.863,48$ 599.114,95$ 47,48%

BABAHOYO 52.228,60$ 36.729,16$ 62.901,69$ 20,44%

CUENCA 312.007,90$ 235.018,52$ 367.232,63$ 17,70%

ESMERALDAS 136.889,28$ 33.472,00$ 100.996,03$ -26,22%

GUAYAQUIL 2.635.869,06$ 1.032.724,31$ 2.549.916,97$ -3,26%

LOJA 78.803,60$ 56.435,51$ 196.565,35$ 149,44%

MACHALA 108.345,00$ 80.364,46$ 218.381,48$ 101,56%

MANTA 105.716,63$ 69.479,12$ 156.624,63$ 48,16%

PORTOVIEJO 40.311,37$ 44.064,81$ 98.315,54$ 143,89%

QUITO 2.327.553,05$ 857.731,50$ 2.213.996,06$ -4,88%

SANTO DOMINGO 82.536,50$ 90.336,14$ 171.866,87$ 108,23%

SANTA CRUZ -$ -$ 2.299,96$ 100,00%

TOTAL 6.286.508,48$ 2.779.219,01$ 6.738.212,16$ 7,19%

CANTÓN

RECAUDACIÓN 2010

(Privados)

1 año

RECAUDACIÓN 2011

(Públicos)

Meses

RECAUDACIÓN 2012

(Públicos)

1 año

% Incremento

Privado (2010) Vs

Público (2012)

AMBATO 406.247,49$ 242.863,48$ 599.114,95$ 47,48%

BABAHOYO 52.228,60$ 36.729,16$ 62.901,69$ 20,44%

CUENCA 312.007,90$ 235.018,52$ 367.232,63$ 17,70%

ESMERALDAS 136.889,28$ 33.472,00$ 100.996,03$ -26,22%

GUAYAQUIL 2.635.869,06$ 1.032.724,31$ 2.549.916,97$ -3,26%

LOJA 78.803,60$ 56.435,51$ 196.565,35$ 149,44%

MACHALA 108.345,00$ 80.364,46$ 218.381,48$ 101,56%

MANTA 105.716,63$ 69.479,12$ 156.624,63$ 48,16%

PORTOVIEJO 40.311,37$ 44.064,81$ 98.315,54$ 143,89%

QUITO 2.327.553,05$ 857.731,50$ 2.213.996,06$ -4,88%

SANTO DOMINGO 82.536,50$ 90.336,14$ 171.866,87$ 108,23%

SANTA CRUZ -$ -$ 2.299,96$ 100,00%

TOTAL 6.286.508,48$ 2.779.219,01$ 6.738.212,16$ 7,19%

Page 16: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

16

3.3 Remanentes:

En el año 2011 el ingreso percibido por recaudación de los Registros Mercantiles fue de US $

2´779.219.01, el gasto fue de US $ 1´374.994.04, obteniendo un remanente de US $ 1´404.224.97,

mismo que representa el 90,42% de la inversión realizada para la instalación de las oficinas de

registros mercantiles como entidades públicas. Es importante mencionar que los valores antes

señalados corresponden a la recaudación efectuada por los registros mercantiles que por motivo de

la transición, no representa el año fiscal en su totalidad.

Gráfico 9: Remanentes Vs Inversión año 2011

Fuente: Dirección Financiera – DINARDAP Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

La gestión realizada en el año 2012 por los Registros Mercantiles dejó un remanente de US $

3´335.325,82, lo que corresponde el 49,50% del valor total de ingresos mercantiles anuales,

mientras que los gastos del año representan el 50,50% del valor total de ingresos.

Gráfico 10: Remanentes y Gastos del año 2012

Fuente: Dirección Financiera – DINARDAP Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

Page 17: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

17

Con la emisión de la norma para la transferencia de remanentes, la Dirección Nacional de Registros

de Datos Públicos, recibió transferencias de los registros de la propiedad con funciones y facultades

de Registros Mercantiles en el año 2012, por un monto de US $ 322.125,23.

La norma para transferencia de remanentes establece un procedimiento en el que los registros

deben enviar un informe a la DINARDAP (formulario de remanentes) detallando los ingresos y

gastos debidamente justificados. A la fecha se han recibido justificaciones de 151 cantones, que

corresponde al 72% del total de Registros a Nivel Nacional.

3.4 Beneficios:

En el año 2012 los registros mercantiles atendieron un total de 313.264 trámites, con una reducción

en el tiempo de atención en relación a la atención privada de conformidad a las siguientes

mediciones, cabe indicar que esto obedece a la innovación del equipamiento e infraestructura

tecnológica que fue implementada al transferir la competencia a la DINARDAP.

Cuadro 5: Disminución de tiempos mínimos y máximos en los Registros Mercantiles

Fuente: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

Gráfico 11: Disminución de tiempos mínimos y máximos en los Registros Mercantiles

Fuente: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

Elaborado por: Dirección de Gestión y Registro – DINARDAP

En base a lo antes señalado, el tiempo promedio para la entrega de los trámites registrales

mercantiles cuando eran privados era de 3 días frente a 1 día que lleva actualmente.

Reducción de tiempo máximo

87%

Reducción de tiempo mínimo

81%

Page 18: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

18

El ahorro generado para la ciudadanía al reducir el tiempo de espera en 2 días por los 313.264,00

trámites realizados en los registros mercantiles a nivel nacional en el año 2012 es de $ 142.930,67.

Es necesario señalar que con la finalidad de coadyuvar a los procesos de seguridad física de los

documentos de los registros públicos, se ha dotado de hojas con seguridad para la emisión de

certificaciones, copias certificadas, razones de inscripción, actas de inscripción, etc.; esto permitirá

un ahorro para el ciudadano de aproximadamente US $ 5´232.000,00, evitando la presentación de

acciones por falsificación de documentos públicos.

Cuadro 6: Consolidación de Análisis de Registros Mercantiles

4. Controles a Registros de Datos Públicos

Page 19: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

19

Conforme lo establece la Ley de Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos en el artículo 31 de las

atribuciones y facultades, numeral 7 que determina: “Vigilar y controlar la correcta administración de

la actividad registral” es así; que la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos establece un

modelo de evaluación que permite entender y medir cuantitativamente la realidad y analizar la

situación existente de los registros en los siguientes proceso:

Grafico 12: Procesos a Controlar

A partir del mes agosto del año 2011 la DINARDAP ejecuta controles a nivel nacional, reflejados en el siguiente cuadro:

Gráfico 13: Detalle de Controles

• Administrativo• Financiero• Talento Humano• Registral• Servicio al Usuario• Tecnología de la

Información

• Registral• Servicio al Usuario• Tecnología de la

Información

• Análisis de calidad de data

• Inspección de archivo físico

• CONTROLESREGISTRO MERCANTIL

• CONTROLESREGISTRO DE LA PROPIEDAD

• CONTROLES

INSTITUCIONES QUE

ADMINISTRAN DATOS PÚBLICOS

REGISTROS QUE ADMINISTRAN DATO PÚBLICOS

PROCESOS A CONTROLAR

0

20

40

60

80

100

120

2011 2012

31

107

115

REGISTROS DE LA PROPIEDAD -Con funciones y facultades deRegistro Mercantil

REGISTROS MERCANTILES -Administrados por laDINARDAP

CONTROLES REALIZADOS A REGISTROSAÑO 2011 - 2012

Page 20: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

20

En el gráfico expuesto se realiza un comparativo del año 2011, 2012 en el que se detalla los

controles ejecutados; para el año 2011 en los Registros de la Propiedad y Registros Mercantiles se

refleja el 100% de cumplimiento de la planificación.

En el año 2012 se ejecutaron controles a 107 Registros de la Propiedad y 5 a Registros Mercantiles,

que representan el 100% de la planificación anual.

Para el año 2013 se planifica ejecutar 196 controles a Registros de la Propiedad a nivel Nacional

habiéndose cumplido hasta marzo de este año con el 14% de inspecciones planificadas. Para los

Registros Mercantiles se han planifica realizar 12 controles, ejecutándose en el primer trimestre el

17% de los controles planificados.

Gráfico 14: Planificación Controles 2013

4.1 Beneficios

Con los controles realizados a las instituciones que administran registros de datos públicos, se obtienen resultados que benefician al Estado, ciudadanía y a la DINARDAP.

Estado Ecuatoriano

Con la ejecución de los controles realizados se da cumplimiento a lo establecido en la Disposición

Transitoria Tercera de la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos que determina:

“Dentro del plazo de trescientos sesenta y cinco días contados a partir de la puesta en vigencia

de la presente ley, los municipios y la Directora o Director Nacional del Registro de Datos

Públicos...” ”Dentro del mismo plazo, organizarán la infraestructura física y tecnológica de las

oficinas en las que funcionará el nuevo Registro de la Propiedad...”, da como resultado que los

ingresos percibidos pasan a ser del Estado, controlando sus procesos de recaudación de tal

0

50

100

150

200

Planificado año 2013

Registros de la Propiedad

RegistrosMercantiles

196 Registros

12Registros

Page 21: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

21

forma que sean transparentes y reales; que al cierre del año fiscal 2012 ascienden a US $

7´060.337,39.

Al existir un control cruzado de información permitiendo una correcta administración de los

datos generando mejora en la calidad del servicio, seguridad en la información del ciudadano,

calidad de información de las instituciones públicas que requieran datos a través del control

cruzado.

Al contar con controles se obtiene alertas de inconsistencias que permiten realizar procesos de

mejora continua en la prestación de servicios registrales.

Gráfico 15: Beneficios de controles realizados

Ciudadanía

La supervisión de los procesos disminuye el número de errores en la generación de

documentación entregada a la ciudadanía lo que refleja un ahorro de US $ 6’388.330,38 por

reproceso en las actividades.

DINARDAP

El análisis de los informes de remanentes emitidos por los Registros permite verificar la

transparencia en la información proporcionada.

Contar con información depurada y de calidad en la base única de datos.

Permite alertar oportunamente a las entidades registrales, de las inconsistencias presentadas en

sus procesos registrales.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

22

Cuadro 7: Beneficios de procesos de control

TASA DE RETORNO

DINARDAP

IMAGEN

ECONÓMICO

ESTADO CIUDADANIA

• El Estado recibe Ingresosrelacionados con la actividadregistral Mercantil y de laPropiedad.

• Se ejecutan seguimientos a losmontos reportados mensualesen sus recaudaciones.

Al realizar un control cruzadoentre registros públicos:• Se optimiza el servicio de las

Instituciones Públicas al contarcon registros confiables.

• Existe seguridad en lainformación y agilidad en elservicio al ciudadano.

• El realizar controles en losregistros públicos se alertainconsistencias que permitenrealizar procesos de mejoracontinua.

• Se logra optimización delservicio, seguridad jurídica,información transparente; alrealizar los controles alcumplimiento de lasnormativas que regula losregistros públicos.

• Contar con base de datospúblicos confiables.

Con los controles a losregistros públicos se alertar lasinconsistencias presentadas enel proceso permitiendo realizarde mejoras continuas.

• El control en los registrospúblicos permiten optimizar elservicio al ciudadano;logrando un ahorro de USD6´388.330,38 al prevenirdocumentos mal elaborados.

• Contar con los remanentesgenerados por los RegistrosMercantiles y Registros de laPropiedad con funciones yfacultades de RegistroMercantil sean cifrastransparentes.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

23

5. Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, desde su creación en el mes de marzo del 2011, y

a través de los objetivos generales fijados, se ha enfocado en establecer mecanismos que permitan

alcanzar el acceso y la transparencia de la información registral pública acorde a las nuevas tecnologías,

concerniendo a personas naturales y jurídicas.

Gráfico 16: Procesos actual de gestión documental

Los principales requerimientos que ingresan solicitan medidas cautelares específicas como

prohibiciones de gravar y enajenar bienes, levantamiento/revocatoria de prohibición de enajenar

bienes e informes de bienes. Las mismas que en su mayoría, son solicitudes realizadas por las

siguientes Instituciones Gubernamentales: SRI (Regional Norte, El Oro, Manabí, Litoral Sur), IESS

(Guayaquil y Quito), BCE (Guayaquil y Quito), CNT Juzgado (Los Ríos, Sucumbíos, Pichincha, Ambato,

entre otros).

Page 24: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

24

Gráfico 17: Beneficios del Sistema de Notificaciones Electrónicas

Gráfico 18: Proyección anual de número de trámites

Fuente: Dirección de Gestión y Registro DINARDAP - Proyección 2014 (2011, 2012, 2013)

Elaborador por: Dirección de Gestión y Registro

Antes de la aparición de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, un ciudadano debía

realizar el trámite por sus propios medios en los Registros de la Propiedad y Mercantiles; a partir de la

creación de la DINARDAP, el ciudadano se beneficia con el ahorro en tiempo y dinero, ya que nuestra

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

2011 2012 2013 PROYECCIÓN 2014

4.420,00 300.560,00

2.324.920,00 2.452.790,60

Número de trámites

Page 25: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

25

Institución realiza el envío de documentos entre las entidades requirentes hacia los registros y

viceversa, evitándole así una gestión a realizar en un día promedio.

Gráfico 19: Ahorro al ciudadano con la implementación del SINE

6.1. Generalidades del Sistema De Notificaciones Electrónicas (SINE)

El nuevo sistema que será implementado en el segundo trimestre del año 2013, cuenta con una

herramienta que permite, de manera electrónica, levantar los actos susceptibles de registro y

marginación, remitidas a la DINARDAP a través del SINE a todos los registros correspondientes.

Gráfico 20: Interacción del SINE

Page 26: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

26

Gráfico 21: Ventajas del SINE

Gráfico 22: Conservación del medio ambiente

Page 27: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

27

Cuadro 8: Beneficios Económicos, Imagen y retorno para el Estado, ciudadano y DINARDAP a través del

SINE

La DINARDAP realizó gestiones tendientes a que la información referente a los vehículos adquiridos a

través de FIDEICOMISOS conste correctamente en las bases de datos, tanto de la Agencia Nacional de

Tránsito como del Servicio de Rentas Internas.

Page 28: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

28

6. Posicionamiento Internacional de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos El Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos y sus aplicaciones tecnológicas INFODIGITAL y

DATOSEGURO, son muestra fehaciente e iniciativa primigenia a nivel regional, del acceso y protección

de datos personales; tal es así, que nuestro País ha pasado a formar parte de la Conferencia

Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad; organismo reconocido por la

comunidad mundial, por el análisis y propuestas a la problemática mundial de la protección de datos

personales.

De igual manera en el mismo año nuestro país pasó a formar parte de la Conferencia Latinoamericana

de Consulta Registral, de la cual se logró conseguir la sede para el año 2014.

La Organización de Estados Americanos, ha manifestado su interés en la Propuesta de la DINARDAP, de

que el Ecuador sea el país con la iniciativa de crear el Organismo Regional de Registros Públicos; para lo

cual se está trabajando en esta propuesta a fin de proponerla para el año 2014.

Países como la República del Perú, han planteado a la DINARDAP, la posibilidad de un Acuerdo para la

transmisión de conocimientos en materia de Registros de Datos Públicos.

Al ser el Ecuador el primer país de la Región en mantener el Sistema de Registros Públicos, tanto con

regulación por materia para su aplicación, como la plataforma tecnológica para garantizar su acceso,

ha recibido el beneplácito de algunos países, algunos de los cuales como Italia y España, ya han

planteado visitas técnicas para tener un conocimiento más amplio de los alcances y funcionalidades del

Sistema.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

29

La propuesta de la DINARDAP hacia la Comunidad Regional, en primera instancia, es un sistema

interconectado de intercambio de información necesaria de los ciudadanos, dentro del marco legal

aplicable, que contribuya a su plena identificación para los procesos migratorios, laborales o de

ejecución económica.

Las aplicaciones electrónicas DATOSEGURO e INFODIGITAL, forman parte de los proyectos

gubernamentales en producción, que llevarán a nuestro país a conseguir una certificación del

organismo internacional de gobierno abierto (open government). Estas herramientas tecnológicas han

sido incluidas por la administración pública, por el servicio que prestan al ciudadano y la factibilidad

para que a través de ellas se generen certificaciones electrónicas a los ecuatorianos en cualquier parte

del globo terrestre, subrayando la importancia de estas iniciativas para el servicio del ciudadano

migrante.

Además de lo señalado, con estas premisas el Ecuador se catapulta a ser una de las primeras naciones

a nivel regional, en cumplir con las disposiciones de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico,

suscrita por nuestro país en el mes de septiembre de 2007.

6.1 Beneficios

Cuadro 9: Beneficios

RETORNO

DINARDAP

IMAGEN

ECONOMICO

ESTADO CIUDADANÍA

15´111.000 de US $ DE AUMENTO DE INVERSIÓN EXTRANJERA

1. Posicionar al Ecuador en el concierto de las naciones líderes en protección de datos personales. 2. Introducir al Ecuador dentro de las entidades regionales proponentes de las políticas de Registros Públicos. 3. Ubicar al Ecuador como el país con mayor grado de cumplimiento de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. 4. Que el Ecuador sea el país fundador del Organismo Regional de Registros Públicos. 5. Convertir al país en una Asesor Regional en materia de Registros Públicos. 6. Ser el Precursor de la interoperación Regional de Registros Públicos.

AUMENTO PIB EN 0,02%

4,5% DE POSIBILIDAD DE ACCESO A CAPITAL DE INVERSIÓN EXTRANJERA

POSIBILIDAD DE AUMENTO PER CÁPITA EN 0,02%

4,5 % DE AUMENTO DE POSIBILIDAD DE INGRESO REGISTRAL MERCANTIL

POSIBILIDAD DE AUMENTO DE INGRESOS DE 2,23%

1. Lograr un posicionamiento internacional como entidad de control y regulación de Registros Públicos. 2. Fortalecer su recurso humano, con las experiencias de Asesoría a los países de la Región. 3. Ser generador de normativa y doctrina internacional Registral.

1. Mantener sus Registros Públicos con estándares jurídico – tecnológicos internacionales.

2. Gozar de normativa de protección de datos personales a nivel regional. 3. Que su información sea verificada el cualquier país de la Región, precautelando su integridad jurídica.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

30

7. Normativa expedida por la DINARDAP La DINARDAP ha expedido la normativa necesaria para su propia estructuración institucional, de los

Registros Mercantiles y de la Propiedad. También han sido expedidas las normas que sustentan el

funcionamiento del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos (SINARDAP); y el Registro

Crediticio ha sido institucionalizado.

Tales disposiciones buscan de manera especial la seguridad jurídica, reflejada en la emisión de la

normativa necesaria para la estandarización de los procedimientos en materia registral de manera que

la prestación del servicio sea uniforme a nivel nacional, evitando la discrecionalidad que antes ejercían

los registradores, que es perjudicial para el usuario. Igualmente un importante número de normas

están orientadas a la protección de la información.

Con los fines indicados, en el período comprendido entre enero de 2011 y marzo de 2013 se han

dictado aproximadamente 50 normas.

Cuadro 10: Normas expedidas por la DINARDAP

Page 31: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

31

8. Creación e institucionalización del Registro de Datos Crediticios

ANTECEDENTES.-

Según la Ley Orgánica Derogatoria a la Ley de Burós Información Crediticia y Reformatoria a la Ley del

Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y

del Sector Financiero Popular y Solidario y a la Ley de Compañías publicado en Registro Oficial No. 843,

suplemento, del 3 de diciembre del 2012, dispone la creación del “Registro de Datos Crediticos” (RDC)

y la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema de Registro Crediticio; para lo cual, la ley establece un

plazo de 365 días.

Page 32: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

32

La entrada en funcionamiento del RDC como un registro público implica la interconexión e

interoperabilidad del nuevo Sistema de Registro Crediticio con la gran plataforma del Sistema Nacional

de Registro de Datos Público ”SINARDAP”; adicionalmente la prestación del servicio de referencias

crediticias, basado en el análisis del historial de cumplimiento de obligaciones de carácter crediticio de

las personas.

El RDC como entidad operativa desconcentrada de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos,

forma parte del SINARDAP; esto conforme al reformado artículo 13 de la Ley del Sistema Nacional de

Registro de Datos Públicos, que hace referencia a cuales son los Registros de Datos Públicos y al

funcionamiento desconcentrado con el que cumplirán su misión.

Para la prestación del servicio de referencia crediticias el RDC deberá contar con la información

individualizada de las personas naturales y jurídicas respecto de sus operaciones crediticias que hayan

contratado con las instituciones del sistema financiero público y privado, las realizadas con el sector

financiero popular y solidario, del sector comercial y de otras instituciones en que se registren

obligaciones de pago; en tal sentido las fuentes de información son: Superintendencia de Bancos y

Seguros; Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria; Superintendencia de Compañías; y,

Otras Fuentes de Información.

Cuadro 11: Matriz de Competencias del Registro de Datos Crediticios

Fuente Matriz de Competencias y Modelo de Gestión propuesto para RDC

ENTIDAD

EJECUTORA

LEY COMPETENCIAS FACULTADES ATRIBUCIONES

Elaborar los Planes para organizar el funcionamiento de la

Información Crediticia para la provis ión del Servicio de

Referencias Crediticias .Prestar el servicio de referencias crediticias basado en el

anál is is del his toria l de cumpl imiento de obl igaciones de

caracter crediticio de las personas .Establecer las Normas para la recopi lación, mantenimiento y

adminis tración de la información crediticia proveniente de las

fuentes de información.

Recopi lar, mantener y adminis trar la información crediticia

proveniente de las fuentes de información.

Establecer la Normativa para la apl icación del Modelo y

Metodología de riesgo crediticio.

Implementar una metodologia y un Modelo de riesgo Crediticio

que serán autorizados conjuntamente con la SBS, SEPS, SIC, as í

como su socia l i zación con los actores estata les y la ciudadanía .

Autorizar conjuntamente con las Superintendencias una

metodologia y un Modelo de riesgo Crediticio

Establecer la Normativa para la entrega de la información del

Regis tro de Datos Crediticios a l Ti tular de la Información.

Entregar la información contenida en el Regis tro de Datos

Crediticios , a l ti tular de la información crediticia y a quien éste

autorice de conformidad a la Ley.Establecer la Normativa o procedimiento de impugnación,

recti ficaación, el iminación actual ización de información errada

o i legal .Establecer acuerdos de operación para establecer el

procedimiento de actual ización o recti ficación entre la

DINARDAP, las Superi tendencias y las fuentes de información.

Recti ficar el Regis tro de Datos Crediticios previa la noti ficación

de la Superintendencia respectiva de la petición del ti tular de

la información, en caso de información i legal , inexacta o

errónea

REGU

LACI

ÓN, C

ONTR

OL, C

OORD

INAC

IÓN,

GES

TION

REGI

STRO

DE

DATO

S CR

EDIT

ICIO

S

LEY

ORGA

NICA

DER

OGAT

ORIA

DE

LA LE

Y DE

BUR

ÓS D

E CR

EDIT

O Y

REFO

RMAT

ORIA

A LA

LEY

DEL S

ISTE

MA

NACI

ONAL

DE

REGI

STRO

DE

DATO

S PÚ

BLIC

OS

Es tablecer Normas para Regular la Organización y

funcionamiento de la Información Crediticia de las personas

Natura les y Jurdídicas mediante la creación del Regis tro de

Datos Crediticios .

REGI

STRO

DE

DATO

S CRE

DITI

CIOS

Page 33: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

33

Conforme dispone la Ley Orgánica Derogatoria y Reformatoria, una vez creado el

Registro de Datos Crediticios con la finalidad de prestar el servicio público de

referencias crediticias, se estima una proyección de ingresos de $4.690.866,56 y

$5.708.268,80 para los años 2014 y 2015 respectivamente, proyección elaborada

en función de los datos proporcionados por los burós de crédito descanto rubros

por concepto de servicios que no ofrecerá el Registro de Datos Crediticios.

Cuadro 12: Proyección de Ingresos RDC

Page 34: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

34

CIUDADANÍA DINARDAP

INGRESOS:

2014: $4.690.866,56

2015: $5.708268,80

SUPERÁVIT:

2014: $2.570.866,56

2015: $2.833.268,80

Recursos fiscales generados por instituciones SUPERÁVIT:

2014: $2.570.866,56

2015: $2.833.268,80

AHORRO TOTAL DEL TRÁMITE CIUDADANO

$35,70 Económico

ESTADO

Imagen

- Seguridad Jurídica de la información

- Confidencialidad de la información

-Información crediticia y de otros sectores público y privado consolidada del ciudadano

- Costo accesible de transacción

-Agilidad en la obtención de la información

- Acceso en línea a la información - Diversificación de canales de atención

- Diversificación y cobertura del servicio

- Mejora en la calidad de los servicios

- Instalaciones modernas y cómodas para la ciudadanía

- Eficacia y eficiencia en el servicio

- Fortalecimiento de catálogos de servicios de la SINARDAP

Tasa de Retorno

N/A N/A 42%

Page 35: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

35

Cuadro 13: Escenario proyección ingresos

Page 36: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

36

Cuadro 14: Cálculo del ahorro por trámite ciudadano

El cuadro en detalle refleja el ahorro per cápita por trámite realizado

para la obtención de un crédito en institución financiera del país; entre

los requisitos solicitados para la pre aprobación de un crédito se

solicitan certificados de propiedad, mercantil y de riesgos crediticios.

Como es habitual, a esta documentación el ciudadano presenta copias

de documentos de identificación y certificado de votación, tomando en

cuenta lo mencionado, implica un costo de transporte y el tiempo en

RUBRO

VALORUSD

ACTUAL

VALORUSD

CONRDCEmisióndelReportedeCrédito 7,00 6,00

EmisiónCertificadoMercantil 7,00 7,00

EmisiónCertificadodePropiedad 8,00 8,00

ValorTotalporEmisióndeDocumentos

Públicos 22,00$ 21,00$

RUBRO VALORUSD VALORUSDCopiasdeCéduladeIdentidadyCertificadode

Votación

1,50 0,00

Copiasdelasdeclaracionesdelcontribuyente 3,00 0,00

Transporte 1,25 1,00

ValorTotalporGastosAdministrativos 5,75$ 1,00$

RUBRO VALORUSD VALORUSDCostodelTiempoLaboralinvertidoenel

trámite(costode4horaspromediosobrela

basedeunaRMU)

7,95 5,96

ValorTiempoTotalinvertido 7,95$ 5,96$

TOTALCOSTOTRÁMITEPORCIUDADANO 35,70$ 27,96$TOTALAHORROTRÁMITEPOR

CIUDADANO 7,74$ 22%

Page 37: INFORME DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ...

37

horario laboral invertido de 4 horas promedio, sobre la base de la RMU.

Siendo así, se ha establecido sobre el cálculo de estas variables un

ahorro de US$ 7,74 que representa el 22% del costo actual por trámite

una vez puesta en marcha el Registro de Datos Crediticios.