Informe de Fisica IV

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Rafael María Baralt (UNERMB) Cabimas- Estado Zulia. Realizado por: Durango, Octavio C.I.V: 13.210.699 Materia: Práctica de Física IV (Laboratorio) Cabimas, 11 de Febrero de 2010

description

fisica iv

Transcript of Informe de Fisica IV

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educacin SuperiorUniversidad Nacional Rafael Mara Baralt (UNERMB)Cabimas- Estado Zulia.

Realizado por:Durango, Octavio C.I.V: 13.210.699Materia: Prctica de Fsica IV (Laboratorio)

Cabimas, 11 de Febrero de 2010

Informe

En primer lugar realizamos una prctica en la que pudimos observar el comportamiento de la luz a determinadas distancias por medio de la cual observaremos su comportamiento tomando en consideracin la altura registrada por la luz (fuente de energa).

Distancia (cm)Altura (cm)

2010.8

5010.1

809.6

En esta tabla observamos que la altura de la luz a determinadas distancias vara; esto pudo deberse a que la fuente de la luz estaba colocada de la forma incorrecta; ya que en un medio homogneo en el aire debe viajar de manera rectilnea.En segundo lugar se hablo de investigar sobre que cientficos hablaron de que la luz era una onda, una partcula o que la luz tiene doble comportamiento: A principios del siglo XIX el fsico ingls Thomas Young (1773- 1829) inici un trabajo de anlisis y experimentacin muy amplio con rayos de luz. Lleg a la conclusin de que todos los fenmenos luminosos conocidos se podan explicar basndose en la idea de que la luz estaba compuesta por ondas. Maxwell escribi su Teora Electromagntica de la Luz, donde explicaba que la luz es una onda electro- magntica de la Luz, donde explicaba que sta es una onda transversal, es decir, que el campo elctrico y el campo magntico son perpendiculares a la direccin de la propagacin de la ondaEn cuanto a la idea de Einstein consiste en considerar que la luz est formada por partculas ya que los cuantos son pequeos "paquetes" indivisibles de energa, a los que llam fotones. Recuerda que Newton plante la idea de la luz compuesta de partculas, a las que llam corpsculos. Los fotones pueden tener diferente energa dependiendo de su frecuencia, as una radiacin de frecuencia elevada est compuesta de fotones de alta energa. La relacin entre la frecuencia y la energa es:E = h * fDonde E = energa, h = constante de Planck y f = frecuencia.Esta idea de Einstein explica por qu algunas radiaciones como la ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma son perjudiciales para los seres vivos. Recuerda que todas estas radiaciones se encuentran en la zona de mayor frecuencia del espectro electromagntico, y por tanto tienen asociada una energa muy alta que puede producir alteraciones en nuestras clulas e incluso en nuestro ADN. La dualidad onda-corpsculo, tambin llamada dualidad onda-partcula, resolvi una aparente paradoja, demostrando que la luz puede poseer propiedades de partcula y propiedades ondulatorias.De acuerdo con la fsica clsica existen diferencias entre onda y partcula. Una partcula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizndose por tener una velocidad definida y masa nula. En 1924, el fsico francs, Louis-Victor de Broglie (1892-1987), formul una hiptesis en la que afirmaba que:Toda la materia presenta caractersticas tanto ondulatorias como corpusculares comportndose de uno u otro modo dependiendo del experimento especfico.En tercer lugar se hablo sobre espejos convergentes y divergentes.Hay dos tipos de espejos: 1) Cncavos o convergentes: si la curvatura de un espejo es "hacia adentro" desde el punto de vista observado diremos que es un espejo cncavo.2) Convexos o divergentes: si la curvatura de un espejo esta "hacia afuera" desde el punto de vista observado diremos que es un espejo convexo.

En cuarto lugar realizamos un experimento para observar la cantidad de imgenes que se pueden formar con dos espejos planos a diferentes grados y el resultado fue el siguiente:Grados Cantidad de Imgenes

9003

7204

6005

4506

3011

1522

Lo que quiere decir que a menor ngulo entre los espejos se reflejan mayor cantidad de imgenes.En quinto lugar se hablo sobre la reflexin y refraccin de la luz: en cuanto a la reflexin, si pensamos unos minutos en los rayos luminosos que chocan mecnicamente contra una superficie que puede reflejarse. La proporcin entre los rayos que chocan y los que salen expedidos esta regulada por los ngulos de stos en relacin con una lnea perpendicular a la superficie en la que se reflejan, dichos ngulos son iguales es decir el ngulo de incidencia es igual al ngulo reflejado con la perpendicular al espejo.

En cuanto a la refraccin de la luz. La refraccin es la desviacin de un rayo luminoso cuando pasa de un medio transparente a otro medio tambin transparente pero de distinta densidad. Este es el fenmeno que sucede cuando por ejemplo metemos una cucharita en un vaso de agua y esta parecera estar quebrada.

Dibujar tres (03) comportamiento de la luz en un prisma en diferentes posiciones

Conclusin

En primer lugar podemos definir la ptica como la rama de la fsica que estudia el comportamiento de la luz, sus caractersticas y sus manifestaciones. Abarca el estudio de reflexin, la refraccin, la formacin de imgenes de la luz con la materia, etc. en segundo lugar la luz es la clase de energa electromagntica radiante capaz de ser percibida por el ojo humano. Tambin entendimos que un espejo es una superficie pulida en la que la incidir la luz se refleja siguiendo las leyes de reflexin. Al final de la prctica pudimos aprender que la velocidad de la luz es finita, de que la refraccin es el cambio brusco de direccin que sufre la luz al cambiar de medio; as como tambin de que existen dos clases de espejos: planos y esfricos y que dentro de stos se encuentran el cncavo y convexo.

As mismo de que la luz viaja siempre de manera recta a una velocidad de 300 km/seg.

Y por ultimo en ptica, un prisma es un medio transparente limitado por caras planas no paralelas con el que se producen reflexiones, refracciones y descomposiciones de la luz.