Informe Cuatrimensual Febrero_2016

download Informe Cuatrimensual Febrero_2016

of 4

description

Informe Febrero control interto 2016

Transcript of Informe Cuatrimensual Febrero_2016

  • Calle 32 a No 33 - 04. PBX 8442020. Salgar - Antioquia. E-mail [email protected]

    OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO

    JAIME VLEZ ESCOBAR GERENTE ESE HOSPITAL SAN JOS

    MUNICIPIO DE SALGAR

    PRESENTADO POR

    CRISTIAN ZULUAGA GMEZ

    FEBRERO DE 2016

  • Calle 32 a No 33 - 04. PBX 8442020. Salgar - Antioquia. E-mail [email protected]

    AVANCES SUBSISTEMA CONTROL ESTRATGICO Al interior de la Entidad, se han hecho esfuerzos por mejorar la atencin a los usuarios a travs de la capacitacin continua de los funcionarios de la entidad y se hace nfasis en la gestin administrativa para mejorar los indicadores financieros del Hospital. Se realiz la dotacin completa de equipos biomdicos en los diferentes servicios, aprovechando los recursos econmicos que brind la Gobernacin de Antioquia, dotando cada servicio con lo ltimo en tecnologa, incluso el rea de rayos X se pas de utilizar el acetato para la impresin Radiogrfica a utilizar un CD, donde se graba la radiografa y se presta para una excelente manipulacin de la informacin y del registro histrico del paciente, y de igual forma se mejoran servicios como Laboratorio, odontologa, urgencias, Hospitalizacin y Sala de partos. Esto ha llevado a mejorar clima organizacional de los funcionarios de la entidad que estn involucrados en los diferentes servicios. Se continua con los seguimientos a los indicadores en los comits tcnicos cientficos y de calidad, el Gerente hace un continuo seguimiento y detallado de cada actividad que se desarrolla en Prevencin y Promocin; verificando cada mes, los procedimientos que se aplican y cuantificando la atencin que ha recibido la poblacin Salgarea; as, de esta forma, puede redireccionar las estrategias que busquen mejorar los indicadores de atencin. En cuanto al seguimiento del cumplimiento de los indicadores de Gestin, Produccin, Calidad, y los del Plan Operativo Anual; cada coordinador del rea asistencial y administrativo hace una exposicin pormenorizada de las cifras obtenidas y en caso de ser este desfavorable se plantean las alternativas de mejoramiento que logren impactar la meta establecida. Como parte del proceso de mejoramiento continuo, se viene desarrollando peridicamente la autoevaluacin de todo los servicios que brinda la entidad por parte del Asesor del PAMEC , logrando con esto implementar mejores prcticas de trabajo y un control permanente del proceso. Adems, se han desarrollado tres capacitaciones sobre seguridad del paciente, donde dos de ellas las lider el asesor del PAMEC, socializando, y concientizando el compromiso que tiene cada funcionario con respecto al proceso de seguridad del paciente, adems, se realiz un carrusel con los tem claves de seguridad al

  • Calle 32 a No 33 - 04. PBX 8442020. Salgar - Antioquia. E-mail [email protected]

    paciente que se deben aplicar en el primer nivel de atencin, reforzando dicha actividad al final con una evaluacin escrita del proceso, el cual tuvo un 90% de satisfaccin del proceso realizado. Con respecto a la implementacin del Programa Gobierno en Lnea, se hizo capacitacin en el Comit Tcnico Cientfico y se desarroll una parte el cual tuvo un cumplimiento del 42% de acuerdo a la evaluacin hecha por la Contralora General de Antioquia.

    AVANCES SUBSISTEMA CONTROL DE GESTIN Con el establecimiento del plan de desarrollo, se busca implementar unos indicadores de Gestin, acorde a las necesidades de la comunidad y a la capacidad financiera de la institucin que realmente logren impactar, el mejoramiento continuo del nivel de vida del Municipio de Salgar y, a travs de los indicadores de cada proceso se evalan las estrategias de operacin de la entidad. Se actualiza el manual de funciones del Hospital acorde a la normatividad vigente, del decreto 1083 de 2015, est pendiente la aprobacin por la junta directiva del Hospital. Se realiza una auditoria peridica a los diferentes stocks de medicamentos existentes en las diferentes reas de servicio, generando concientizacin en la racionalizacin y consumo de estos, logrando mejorar los faltantes en los inventarios semestrales. Se establece como estrategia, concentrar y realizar una reunin mensual con un grupo de hipertensos, donde se les brinda capacitacin sobre temas, como son: hbitos saludables de alimentacin, manejo de medicamentos, para que son y en qu momento se debe tomar las pastillas, con qu fin se hacen los exmenes en el laboratorio y para qu sirven; con el fin de concientizar a los hipertensos de la poblacin Salgarea. Se hace nfasis en los hbitos de alimentacin saludable por parte de Subdirector Cientfico y de las enfermeras auxiliares, para poder impactar los indicadores de morbilidad en esta clase de poblacin. Las metas propuestas en el plan de desarrollo presenta un cumplimiento del 90%, logrndose mejorar muchsimo la infraestructura tecnolgica y el equipamiento de cada rea de servicio.

  • Calle 32 a No 33 - 04. PBX 8442020. Salgar - Antioquia. E-mail [email protected]

    AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL EVALUACIN Se viene desarrollando una serie de actividades con los funcionarios que facturan, donde se les concientiza sobre la gran importancia que se debe tener al verificar los datos del paciente y la clase de servicio que se prest antes de generar la factura para disminuir el reproceso. A los coordinadores de cada rea, se les recomienda fortalecer el seguimiento a los planes de mejoramiento y el cierre de cada una de las actividades. La satisfaccin del usuario contina en un indicador excelente, superior al 90%, la oficina de atencin al usuario est abierta permanentemente en horario de oficina, brindando orientacin y divulgando los deberes y derechos del usuario. Con la realizacin de las auditoras internas de calidad y de gestin a los procesos, se generan acciones de mejora de forma inmediata; los cuales son evaluados en su aplicacin y eficacia en una auditoria de seguimiento. El Hospital ha rendido la cuenta ante la Contralora General de Antioquia, presentando el 100% de los informes que estn definidos en la resolucin 1985 de 2014, se ha dado cumplimiento a todos los informes a los diferentes organismos de control de acuerdo con la matriz de control de informes externos. . Se implementa un registro de capacitaciones donde directamente se genera el porcentaje de cumplimiento y el ndice de satisfaccin de cada capacitacin.

    RECOMENDACIONES Incluir en el presupuesto, la contratacin de auditores externos para que nos auditen algunos servicios, como podran ser los procesos de la tecnologa de la informacin, y realizar verificaciones de la adherencia del protocolo en el rea de consulta externa, odontologa, laboratorio y urgencias. El rea de quejas y reclamos debe agilizar el tiempo de respuesta al usuario y realizar las reuniones peridicamente.

    Cristian Zuluaga Gmez Asesor de Control Interno