información general "diplomado Formulación y gestión de proyectos de promoción y prevención

1
Diplomado FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Al finalizar con éxito el diplomado el participante estará en condiciones de presentar a sus respectivas agencias un proyecto técnicamente elaborado, orientado a promover, desarrollar o mejorar la salud de la población a su cargo y reducir el impacto de la morbimortalidad definida como prioritaria según el criterio de evitabilidad. OBJETIVO PARTICIPANTES: El diplomado está dirigido a todos los profesionales y técnicos interesados en el tema de la promoción y prevención en salud pública. CONTENIDO GENERAL Conceptos básicos de salud pública: Definiciones, proceso salud- enfermedad, salud y desarrollo, políticas de salud pública y promoción de la salud. Promoción y prevención en el Sistema Colombiano de Seguridad Social en Salud. Gestión de proyectos: conceptos básicos. Estructura y dinámica de un proyecto. El ciclo de los proyectos. Etapas del proyecto. Evaluación de proyectos. Gestión de proyectos: Aspectos formales del proyecto en el Sistema Nacional de Planeación, instrumentos del DNP, formatos de presentación de proyectos y cooperación internacional. Formulación de la intencionalidad y plataforma de gestión de la agencia. Formulación técnica de problemas: diagnóstico general, contextual y etiológico; priorización, árbol de problemas, cierre de campo del proyecto. Formulación de soluciones: objetivos generales y específicos, productos del proyecto. La matriz de marco lógico: productos, indicadores de logro, criterios y medio de verificación, análisis de supuestos y alternativas, análisis y diseño de tareas. Formulación de aspectos operativos del proyecto: definición de tiempos, recursos, costos y presupuesto de gastos e ingresos. Evaluación del proyecto: evaluación exante, monitoría y evaluación expost. Incluye análisis de la factibilidad técnico-financiera, viabilidad ético-política, mercadeo del proyecto. INFORMACIÓN GENERAL Inversión por participante: $1.560.000 Inscripciones: Entre el 7 y el 30 de abril. Inicio de sesiones: 7 de mayo. Horarios: Viernes: 2:00 p.m.-6:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m.- 6:00 p.m. Informes: Escuela de Salud Pública,Universidad del Valle. Piso 1, CEDETES. Tel: 5579005-5585230 Cali. E-mail: [email protected], [email protected] DURACIÓN El diplomado tendrá una duración de dos meses, con 104 horas presenciales. Un total de horas de 288. Se expedirá certificado de asistencia.

description

información general del diplomado, el número de horas y el contenido general del curso

Transcript of información general "diplomado Formulación y gestión de proyectos de promoción y prevención

Diplomado

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE

PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

• Al finalizar con éxito el diplomado el participante estará en condiciones de presentar a susrespectivas agencias un proyecto técnicamente elaborado, orientado a promover, desarrollar omejorar la salud de la población a su cargo y reducir el impacto de la morbimortalidaddefinida como prioritaria según el criterio de evitabilidad.

OBJETIVO

PARTICIPANTES:

El diplomado está dirigido a todos los profesionales y técnicos interesados en el tema de la promoción y

prevención en salud pública.

CONTENIDO GENERAL

•Conceptos básicos de salud pública: Definiciones, proceso salud-enfermedad, salud y desarrollo, políticas de salud pública y promociónde la salud.

•Promoción y prevención en el Sistema Colombiano de Seguridad Socialen Salud.

•Gestión de proyectos: conceptos básicos. Estructura y dinámica de unproyecto. El ciclo de los proyectos. Etapas del proyecto. Evaluación deproyectos.

•Gestión de proyectos: Aspectos formales del proyecto en el SistemaNacional de Planeación, instrumentos del DNP, formatos depresentación de proyectos y cooperación internacional.

•Formulación de la intencionalidad y plataforma de gestión de la agencia.

•Formulación técnica de problemas: diagnóstico general, contextual yetiológico; priorización, árbol de problemas, cierre de campo delproyecto.

•Formulación de soluciones: objetivos generales y específicos, productosdel proyecto.

•La matriz de marco lógico: productos, indicadores de logro, criterios ymedio de verificación, análisis de supuestos y alternativas, análisis ydiseño de tareas.

•Formulación de aspectos operativos del proyecto: definición de tiempos,recursos, costos y presupuesto de gastos e ingresos.

•Evaluación del proyecto: evaluación exante, monitoría y evaluaciónexpost. Incluye análisis de la factibilidad técnico-financiera, viabilidadético-política, mercadeo del proyecto.

INF

OR

MA

CIÓ

N G

EN

ER

AL Inversión por

participante:

$1.560.000

Inscripciones:

Entre el 7 y el 30 de abril.

Inicio de sesiones:

7 de mayo.

Horarios:

Viernes: 2:00 p.m.-6:00 p.m.

Sábado: 8:00 a.m.- 6:00 p.m.

Informes:

Escuela de Salud

Pública,Universidad del

Valle. Piso 1, CEDETES.

Tel: 5579005-5585230

Cali.

E-mail: [email protected],

[email protected]

DURACIÓN

El diplomado tendrá una duración de dos meses, con 104 horas

presenciales. Un total de horas de 288. Se expedirá certificado de

asistencia.