INFORMA2 Nro 6

8

description

EJEMPLAR Nº 6 DEL BOLETIN DISTRITAL INFORMA2 DEL DISTRITO Nº2 DE LA ZONA 23 DE SCOUTS DE ARGENTINA

Transcript of INFORMA2 Nro 6

Page 1: INFORMA2 Nro 6

Sumario- Palabras del DD a la Asamblea

Distrital 2012 - pag. 1

-Cuentos de Buhos - pag. 2

-Formación de Jefes de Grupo - pag. 3

-Consejo de Distrito - pag. 3

-Valores en Acción: La Coherencia - pag. 4

-Peregrinación JuvenilDiocesana - pag. 5

-Webs Interesantes para Jóvenes - pag. 5

-Gran Caceria Distrital - pag. 6

-Destape Solidario - pag. 7

-Luz de la Paz de Belen - pag. 8

-Efemerides - pag. 8

Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina Nº6Año IIIDiciembre201 2

Algunas veces habrá queaventurarse para teneréxito y entonces es cuandono hay que echarse paraatrás, sino avanzar con losojos bien abiertos.

1

PALABRAS DEL DIRECTOR DE DISTRITOA LA ASAMBLEA DISTRITAL 201 2Arroyito, Sabado1 3 de Octubre de 201 2 .

Buenas tardes a todos. Gracias por participar de esta Asamblea, quees un derecho y una obl igación para todos los miembros activos denuestra querida Asociación. Esta participación que nos haceprotagonistas del presente y futuro, esta participación que nosinvolucra en la toma de decisiones, esta participación que nos hacesentir parte y no ajenos o extranjeros. No participar es igual a meter lacabeza en un agujero como el avestruz queriendo ignorar lo que pasaa nuestro alrededor, no participamos y reclamamos que se nosescuche, al no participar creemos que después nos da derecho acriticar y cuestionar.En estos tiempos, como decimos siempre, en 3 horas semanales nopodemos revertir la influencia en antivalores morales, que nuestrosniños reciben de los medios de comunicación, de la cal le, de algunosamigos, a veces de la famil ia, famil ia que muchas veces no está deacuerdo con los valores que el Movimiento Scout transmite, pero vos,el , cada uno de nosotros seguimos adelante con el ideal de BP, yseguimos sacrificando nuestro tiempo, nuestro esfuerzo, nuestrafamil ia… para aportar nuestro granito de arena y dejar este mundo enmejores condiciones que lo que lo encontramos.

Había una vez un muchacho que estaba tratando de levantar unaroca, su papá observaba al pequeño tratando de mover la piedra, elpapá lo escuchó gruñendo y haciendo fuerza tratando de hacer rodarla piedra. Él le preguntó al hi jo: “¿estas usando todas tus fuerzas?”El niño respondió: “Sí, papá, estoy usando todas mis fuerzas”.El papá le di jo: “No lo estas haciendo”. El niño insistió: “Sí lo hago”. Elpapá le di jo: “No lo estas haciendo, porque no me has pedido que teayude”.Lo que el padre le quiso decir es: “Hijo, yo soy tu fuerza, soy tu padre,pide mi ayuda”.

Continúa en la pag. 2

Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

EVENTO

D I STRITAL

24-02-20

1 3

Encuentro

de Educad

ores

Scouts Dto

. Nº2 -

Consejo d

e Distrito

Balnearia

Page 2: INFORMA2 Nro 6

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

El Buho y el RatónÉrase una casa destruida por eltiempo y por la falta de vida, enella solamente vivía un ratón, elcual se encontraba famélicopor la falta de alimento. Un díaeste ratón decide salir de lacasa para buscar comida, peroen las cercanías de su hogar nohabía absolutamente nada,salvo un búho parado sobre la

rama de un árbol seco. El ratón se acercó a la parte baja delárbol y le pidió al búho que lo ayude a buscar algo de comida, elbúho sin mediar ayudo al ratón: le dijo que a unos 50 metros seveía un trozo de algo que podría ser comestible. El ratón fue allugar que le dijo el búho, pero no vio nada, luego giro su cuerpoy encontró al menos un trozo de una manzana podrida que almenos le serviría de alimento. El ratón volvió a su refugio conalgo de la manzana en su estómago y con el resto que le serviríapara unos días más. Tres días después, ocurrió lo mismo: el ratónsalió a ver si encontraba comida, el búho lo guió y al menos decasualidad, el ratón podría seguir alimentándose. La tercera vez

que ocurrió lo mismo, el ratón se dirigió a un árbolque estaba floreciendo y por el cual el ratón podríacomer por muchísimo tiempo más. Pasaron varios

meses y el ratón no apareció más por el árbol todavía marchitodel búho. El que ahora pasaba hambre era el búho. Este eraorgulloso y no le gustaba que lo ayuden, pero no le quedaba otraopción que pedirle al ratón que le dé algo de comida. El búhotemeroso fue hacia la nueva guarida del ratón, el cual ya noestaba solo, y le pidió algo de comida. El ratón respondió que ledaría algo pero que no quería dejar a su gente sin comer. El búhose fue triste, voló por todos lados, pero seguía sin encontrar sucomida, así que volvió a insistir con el ratón. Esta vez el búho fuemás insistente debido a su desesperación. Esto hizo que el ratónse sienta paranoico, por eso organizó a su gente para que esamisma noche vaya al árbol del búho y lo ataquen para que novuelva a molestar. Esa noche, los ratones se dirigieron al árbolmarchito, mientras el búho los observaba acercarse. Una vez quelos ratones llegaron al árbol, el ratón les dijo a sus compañerosque retrocedan unos pasos, en ese mismo instante bajo el búho.El ratón lo enfrentó y le dijo que venía a disuadirlo de su insistentepresencia, el búho dijo que lo entendía, pero que para logar suobjetivo de disuasión debería matarlo o simplemente compartir sucomida. El ratón dudo un poco pero finalmente les dio la orden asus amigos para que ataquen al búho. Los ratones mataron albúho y se fueron llenos de satisfacción a festejar a su árbolfrondoso, pero cuando volvieron una serpiente los ataco y losmato a todos. Era la serpiente que siempre estuvo oculta porquele había tenido miedo al búho.

Siempre listoBuho Inteligente

CUENTOS DE BUHOS

Viene de la pag. 1

Si a este cuento lo l levamos a unámbito rel ig ioso podemos decir quea veces, nos fal tan las fuerzas y lapaz, porque lo que estamoshaciendo, aun siendo obras muybuenas, no es la voluntad de Dios.Pero muchas veces, tenemos unproblema que tratamos de resolvery pensamos que uti l izamos todanuestra forta leza, y nos olvidamosde nuestro Padre Celestia l que estál isto para intervenir y ayudarnos. Élsolo espera que se lo pidamos.Y si lo l levamos al contexto denuestro Movimiento, cuantas vecestenemos en nuestro Grupo,Unidad, etc. un problema o varios,y cargamos solos esa mochila, quecada vez se hace mas pesada; yempezamos a repartir culpas,criticamos sin conocimiento de loque hablamos pero comosuponemos que es así, entonces esla verdad, menospreciamos losconsejos de los que tienen masexperiencia porque creemos que lasabemos todo. Y la mayoría de lasveces esos problemas que vemosson porque no tenemos claro loque un día prometimos, la LeyScout, el Proyecto Educativo denuestra Asociación, nuestra Fe.Pero tampoco nos damos cuenta

que nuestros hermanos scouts, Jefede Rama, Jefe de Grupo, Directorde Distrito, etc. están siemprel istos… para intervenir y ayudarnos,solo están esperando que se lopidamos.Pidamos ayuda antes que lamochila nos haga arrodi l larnos yno podamos levantarnos.

Todos hemos crecido en nuestroDistrito, en formación, en cantidad,en cal idad de nuestros programas,y todo esto lo logramos porque nosinvolucramos, porque le dedicamostiempo, porque tenemos clara lamisión del Movimiento, y queremoshacer de lo que nosotros dependapara lograrla… Pero no dejemosque el activismo, nos haga perdernuestro Norte, nos aleje de nuestraIg lesia, nos aleje de la senda quenos l leva a la santidad, que nosl leva a Dios.

Desde el Distrito queremosayudarlos, ser sus hermanosmayores, quisiéramos hacermuchísimas cosas más de las quehacemos, pero como todos,necesitamos ayuda para que elpeso de la mochila no detenganuestra marcha, nuestra marcha,porque vamos todos de la mano yno queremos que nadie se suel te y

quede en el camino.

Quiero agradecerles a cada unoustedes, Educadores Scouts, que apesar de las diferencias de opinión,y espero que sea solo de opinión yno de la claridad de objetivo, porsu apoyo, por seguir perteneciendo,por su tarea desde cada uno de loslugares donde se desempeñan, porlas palabras de consuelo en losmomentos difíci les de mi vida…

También quiero expresar miprofundo agradecimiento a todos ycada uno de los miembros delComité de Distrito que no dudaronen dar su sí, en cumpl ir mispedidos, y aguantarme.

Y por úl timo agradecer a Romina, aEmil io por bancarme, muchas vecesconteniendo la furia; es por esoque también quiero pedirles perdónpor mis ausencias.

Que Jesús, nuestro Gran Jefe perotambién Amigo, nos bendiga yguíe.

MS Diego Emil io Giarol iDirector de DistritoDistrito Nº 2

Zona Nº 23 "Córdoba Este"

2Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

Page 3: INFORMA2 Nro 6

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

FORMACIÓN DE LOS JEFES DE GRUPO

Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

3

Los días 1 5 y 1 6 de Septiembre de201 2 los/as Jefes/as de Grupo de losGrupos Scouts del Distrito Nº 2, ZonaNº 23 "Córdoba Este" participaron demódulos de formación en la ciudad deCórdoba, Zona Nº 22.En esta oportunidad las MMSS ValeriaGaritta, Lucia Cuberl i y Laura Giavazziparticiparon del módulo M1 1 -Captación de Adul tos y el MS CristianCosta del M6-El Programa en Acción dela Rama Caminante.Quiero fel icitarlos por el esfuerzo quehacen para capacitarsepermanentemente y brindar un mejorservicio a sus Grupos Scouts.

CONSEJO DE DISTRITOEl 1 7 de Noviembre de 201 2 se realizó en la sededel Grupo Scout Nº 225 "San Jorge" la últimareunión de Consejo de Distrito del año 201 2.En esta oportunidad, luego de la reflexión yoración de inicio, el DD repartió recibos,credenciales, videos del Jamboree del Centenario,y diversos materiales traidos de la AsambleaNacional. Los Jefes de Grupos entregarondocumentación solicitada y abonaron la cuotadistrital aprobada en la Asamblea Distrital para elperíodo 01 -07-201 2/30-06-201 3.Entre los temas que se trataron se destacaron elInforme de la Asamblea Nacional, en elque se informó de las decisiones tomadas;Programa de Jóvenes, cada Jefe de Grupoinformó de como están o están planificando laimplementación del Programa de Scouts deArgentina, el DD informa que los auxiliares seestuvieron capacitando para, durante el próximoaño, apoyarlos y guiarlos para su implementaciónen todos los Grupos, y visitarlos para una más

adecuada supervisión y apoyarlos en lo quenecesiten; Area de Juventud, se informó deladelanto de fechas de los Foros de Jóvenes a raizde los eventos internacionales de los cualesnuestra Asociación es sede; Propuesta para larealización de los Consejos de Distritos, elGrupo Scout Nº 254 "José Ignacio Urquia"presenta una nota donde le preocupa la falta departicipación de algunos Grupos a los Consejosde Distrito que alegan problema de distancias, poresta razón proponen que todas las reuniones deConsejo de Distrito se realicen el la localidad deBalnearia y con un pasaje solidario (consistente endividir los costos de traslado entre losparticipantes, inclusive el Grupo Scout Nº 305 deBalnearia) , esta propuesta es aprobada. Y porúltimo se defin ió el Encuentro de EducadoresScouts 201 3 a realizarse el día domingo 24 deFebrero de 201 2 en la localidad de Balnearia, conla ideá de abordar el Programa de Scouts deArgentina.

Page 4: INFORMA2 Nro 6

Nº 4 - Año III - Mayo 201 2 [email protected]

VALORES en ACCIÓN: LA COHERENCIA

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

Es el valor que nos hace ser personasde una pieza, actuando siempre deacuerdo a nuestros principios.

Coherencia es la correcta conductaque debemos mantener en todomomento, basada en los principiosfamil iares, socia les y rel ig iososaprendidos a lo largo de nuestra vida.

Con este valor somos capaces decumpl ir con mayor eficacia nuestrasobl igaciones, pues hace fal ta serhonesto y responsable; en nuestrasrelaciones personales esindispensable para ser sinceros,confiables y ejercer un l iderazgopositivo; para nuestra persona, es unmedio que forta lecer el carácter ydesarrol la la prudencia, con uncomportamiento verdaderamenteauténtico.

En primera instancia, el problema devivir este valor es que somos muysusceptibles a la influencia de laspersonas y lugares a los queasistimos; por temor cal lamos,evitamos contradecir la opiniónequivocada, o definitivamentehacemos lo posible por comportarnossegún el ambiente para no quedarmal ante nadie. No es posible formarnuestro criterio y carácter, si somosincapaces de defender los principiosque rigen nuestra vida. Lo mejor esmantenerse firme, aún a costa delcargo, opinión o amistad queaparentemente está en juego.

Una madre con varios hi jos a los queadora y estando fel izmente casada, seencontraba en la reunión de losmiércoles con sus amigas, cada sorbode café se acompañaba decomentarios a favor de la famil iapequeña (matrimonio, con un hijo osin él ) . Nunca en su vida se habíavisto tan incómoda, sin palabras niobjeciones, avergonzada… ¿Por quécal lar? ¿Por qué no defender susconvicciones y lo que representa larazón de su vida? No se trata aquí dediscutir sobre el motivo del diá logo,sino de la actitud, de la pasividad conque enfrentamos los temas álgidos,los importantes y los superfluos. ¿Decuántas cosas nos avergonzamossabiendo que son correctas?

Lo mismo sucede con los compañerosde la universidad y sus“aventuras” a vecesriesgosas; a l d isimularante los negocios poco

transparentes que se dan en unaempresa; ante la infidel idad denuestras amistades hacia su pareja…Debemos ser val ientes para superar eltemor a ser señalados como extraños,anticuados o retrógradas, porque uncarácter débil inspira poco respeto yjamás lograremos demostrar laimportancia de vivir de acuerdo aunos principios y valores.

Podemos suponer que actuando enbase a nuestras propias conviccionesbasta para ser coherentes, pero existeel riesgo de adoptar una actitudtraducida en un “soy como soy y asípienso”. Efectivamente, la coherenciaexige esa firmeza y postura, pero senecesita un criterio bien formado parano caer en la obstinación.

Todo indica que en algunosmomentos exigimos coherencia en losdemás: recibir un justo salario,colaboración por parte de loscompañeros de trabajo, que nosprocuren atenciones en casa, laleal tad y ayuda de los amigos. Peroesto debe l levarnos a reflexionar sitrabajamos con intensidad y enequipo, si correspondemos con crecesa los cuidados que recibimos en casa,si somos leales y verdaderos amigosde nuestros amigos.

Siempre debemos estar conscientesque la coherencia hasta cierto puntoes flexible. Por una parte es aprendera cal lar y ceder en las cosas sinimportancia; pero en circunstanciasen las que el prestig io y la seguridadde las personas, la unidad famil iar ola estabi l idad socia l están en juego,se tiene la obl igación de enfrentar lasituación para evitar un daño a losderechos de los demás. Este es elmotivo por el cual , el ejercicio de laprudencia es determinante, parasaber actuar acertadamente encualquier circunstancia.

¿Qué se necesita para ser coherentes,voluntad o conocimiento de losvalores? En estricto sentido, ambos.Voluntad para superar nuestro temora ser “diferentes” con el impl ícitodeseo de ser mejores y ayudar a losdemás a formar los valores en suvida. Con el conocimiento, hacemosmás firmes nuestros principios,descubriendo su verdadero sentido yfinal idad, lo que necesariamente nosl leva a ejercitarnos en los valores yvivirlos de manera natural .

Para la práctica y vivencia de estevalor puedes considerar:

- Examina si tus actitudes y palabrasno cambian radicalmente según ellugar y las personas con quien estés.Que en todo lugar se tenga la mismaimagen y opinión de ti .

- Piensa en la coherencia que exigesde los demás y si tu actúas ycorrespondes, a l menos, en la mismaproporción

- Se prudente para elegir amistades,lugares y eventos. Así no tendrás queesconderte, mentir y comportarte enforma contraria a tus principios.

- Evita hacer trampa o cumpl ir con tusobl igaciones a medias. Aunque sea lomás fáci l y nadie se percate de el lopor el momento.

- Procura no ser necio. Considera quealgunas veces puedes estarequivocado, escucha, reflexiona,infórmate y corrige si es necesario.

- Evita discusiones y enfrentamientospor cosas sin importancia. Si hay algoque defender o aclarar, no pierdas lacordura. Serenidad, cortesía ycomprensión

La experiencia demuestra que vivimoscon mayor tranqui l idad y nuestrasdecisiones son más firmes, a lcomportarnos de manera única; quea la larga, todos aquel los que algunavez se burlaron de nuestros principios,terminan por reconocer y apreciar laintegridad de nuestra persona. Poreste motivo, la unidad de vidaaumenta nuestro prestig io personal ,profesional y moral , lo cual garantizaincondicionalmente la estima, elrespeto y la confianza de los demás.

4Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

Page 5: INFORMA2 Nro 6

Nº 4 - Año III - Mayo 201 2 [email protected]

PEREGRINACIÓN JUVENIL DIOCESANA A LAVIRGENCITA DE VILLA CONCEPCIÓN DEL TÍO

5Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

El 2 de Septiembre de 201 2 se real izóla Peregrinación Juveni l Diocesana alSantuario de Vil la Concepción del Tío.Los Grupos Nº 305 "San José" y Nº254 "José Ignacio Urquía" enviaron asus representantes a participar de estegran encuentro de jóvenes que seorganiza cada año en nuestra Diócesisde San Francisco.Fel icitaciones a todos los jóvenes queasistieron, ya que no solocompartieron un encuentro de fe sinoque brindaron un val ioso servicio.

WE B s I N T E R E S AN T E SPARA J Ó VE N E S

En Internet también hay páginas que pueden darlerespuestas a los cuestionamientos e interesesactuales de nuestros jóvenes, y con una miradacoherente con nuestra Ley Scout y nuestra Fe.

www.soloparajovenes.orgwww. joveneshoy.orgwww.educarhoy.orgwww.centrodebioetica.orgwww.corazonpuro.org

Page 6: INFORMA2 Nro 6

Lugar: Camping “Los Sanavirones” MIRAMARFecha: Sábado 29 de setiembre de 201 2Tema: “Al rescate de Mowgli”Lema: “Tú y yo somos de la misma sangre”Objetivos:Que el lobato/a logre:-Demostrar hermandad con lobatos de lasdiferentes Manadas.-Vivenciar el espíritu del lema elegido.-Manifestar el entusiasmo del Pueblo l ibre aljugar, cantar y compartir.-Revivir las aventuras de Mowgli, expresandocreatividad, destreza e ingenio.-Hacer vida la Ley de la selva, tal como elPueblo l ibre, al enfrentarse con losBanderlogs.-Experimentar en acciones concretas, elsaludo del lobato “el mayor ayuda y respetaal menor”.-Disfrutar de la naturaleza, como regalohermoso del Padre Dios.-Alabar, a través del canto, al Santo PatronoSAN FRANCISCO.

Haciendo un relectura de los objetivos quenos habíamos propuesto, podemosconsiderar que, al estar contemplados encada actividad programada, se cumplieronen su casi total idad.Las expresiones de los Viejos Lobos queasistieron los distintos Cubiles reafirman estaconclusión.¡Bravo! Por la puntual idad de cadamanada! ! ! Casi, casi nos encuentranarmando la entrada.Qué bueno que todos oramos la mismaOración del Lobato.Destacamos de los Viejos Lobos:-La predisposición de los Dirigentes a algunoscambios ocasionales y la aceptaciónrespetuosa al expl icar los inconvenientes dellugar.-La cantidad adecuada de Viejos Lobos,padres y colaboradores que permitió una realorganización en cada actividad.-El contacto permanente por correoelectrónico, las respuestas a tiempo, la“actitud scout” en todo momento.-La confección maravil losa de los medal lonesy los cordones l istos para ser usados.-La hermandad y alegría entre los ViejosLobos creo un cl ima similar en los niños.-El conocimiento del programa por parte de

todos nos ayudó a dar cosas“por sabidas”, a agil izar ydinamizar las actividades.Destacamos de los Lobatos y

lobeznas:-El si lencio para escuchar y disfrutar lossonidos de la naturaleza.-El entusiasmo manifestado en cada juego.-El color amaril lo de la Manada PuebloDiminuto. Qué importante crear pertenencia.-La lealtad de los lobatos al respetar laconsigna de los “pesos cocoteros”.-La vivencia del Marco simból ico no seimprovisa, es fruto del trabajo de cadaManada en su Cueva.-El aporte creativo de los niños al proponerestrategias de rescate de Mowgli y la atencióny el aporte de los demás. ¡Eran 1 50 chicosen actitud de escucha y respeto!-El respeto y la ayuda entre los lobatos de lasManadas ideales. No hubo dificultades nidiscordias.-La capacidad de escucha en el momento deespiritual idad, recibido como expresión de“alma de niño”.-El entusiasmo, la ansiedad, la alegría, elmovimiento, las corridas en el rescate deMowgli…. Y el silencio final luego de tantaenergía, cuando Mowgli se arrepiente y se vacon Baloo y Bagheera.-El lema hecho “vida” al ayudar al menor, almás pequeño…

Agradecemos:•Al PADRE DIOS por la bendición de un díaque nos permitió disfrutar, gozar y alabarlopor el mar, el aire, el verde, el cielo loshermanos…•La presencia del Director de Distrito Sr.Diego Giarol i y su recorrido por los cubiles.• La presencias de Andrea Sánchez y sudisponibil idad para cualquier ayuda.• La puntual idad de todos.• La disponibil idad, entusiasmo y alegría deViejos Lobos.• Las propuestas para innovar algunasactividades o el orden y la secuencia.• La creatividad en la confección de losinstrumentos, conferían un marco colorido ydivertido.• La prol ij idad al momento de la Acreditación.• Por los avances tecnológicos del hombreque nos permitieron resolver casi en presente,cada dificultad, comunicado, acuerdo.• A los Scouts, Caminantes, Dirigentes denuestro Grupo por disponer el día para crearel Marco Simból ico.•A las mamás que ayudaron a ambientar yque cosieron 200 bolsitas y las rel lenaron congolosinas.•A los papás que tuvieron el mate calentito ydulce.•A los padres que traen o buscan a sus hijos,se bajan del auto y preguntan “¿Necesitanalgo?”

•Y sobre todo, a MIS VIEJOS LOBOS quevan y vienen, aceptan, sugieren, esperan,trabajan y escuchan tantas locuras de estaVieja Akela.

Algunas FRASES que escuchamos:"Yo le acerté a un banderlog. ""A mí me devolvieron la bolsita de harina… ""Yo tenía miedo del mono negro más grande. ""Yo primero no me animaba… después medivertí. ""¡Qué bueno el rescate de Mowgli!""Yo me creía que eran pocos monos y cuandoaparecieron muchos Huuuuy!"

Hermanos Viejos Lobos: Seguramenteustedes tendrán más Sugerencias deMejoras, algunos Aciertos, Frases ocomentarios de lobatos, expresiones queescucharon, Imágenes que guardaremos enel alma.Pero… ¿Saben qué es lo más importante?Que el trabajo y el tiempo que nos suponea todos la GRAN CACERÍA, vale el esfuerzo.Que, como dijimos en el cierre, lo quevemos, lo que oímos, lo que tocamos, puedeolvidarse…LO QUE VIVIMOS NO SEOLVIDA.Si alguno de nuestros niños, pasando losaños, recuerda estos momentos y lo hace conemoción y habiendo aprendido a ser mejorscout, nuestra misión estará cumplida yhabremos dejado este mundo…Seguro ya hicieron la evaluación, que más delas veces son comentarios de cuevas ycubiles. Si a las palabras las ponemos en elpapel, tendremos la EVALUACIÓN.Podríamos inventar otro nombre para estainstancia, que puede o no tener este formato,lo val ioso es que, como scouts, nos encuentrebuscando lo que nos une y nos ayude acrecer.

¡Siempre l isto!MS Laura del Rosario Gardela de MeurzetPantera alertaAuxil iar Distrital Rama Lobatos y Lobeznas.

Nº 4 - Año III - Mayo 201 2 [email protected]

Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

6

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

GRAN CACERÍA DISTRITAL

Page 7: INFORMA2 Nro 6

Nº 4 - Año III - Mayo 201 2 [email protected]

Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

7

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

DESTAPE SOLIDARIOEl Grupo Scout Nº 225 "San Jorge" de la local idad de Brinkmannorganizó el 8 de Septiembre de 201 2, en el marco de la Semanade las Buenas Accionesa una “Flor de Lis Sol idaria”.Este proyecto, que l levó el nombre “DESTAPE SOLIDARIO”, seconcretó en la plazoleta de las famil ias, frente a la estación delferrocarri l .Durante la jornada los jóvenes del movimiento, dirigentes ypadres del grupo scout San Jorge recibieron las tapitas plásticasde botel las de gaseosas que los ciudadanos de Brinkmannacercaron hasta la plazoleta, construyendo una flor de Lizgigante, que tuvo una superficie superior a los 1 6 mtscuadrados.En el transcurso de la tarde la gente se acercó hasta la plazoletacon el mate, y disfrutaron de unas ricas tortas fritas reciénhechas, mientras se divirtieron con los juegos tipo kermes ydisfrutaron de la música y la danza que grupos artísticos yfolklóricos de nuestra ciudad, que se sumaron a esta movidasol idaria.La sol idaridad dijo muy fuerte PRESENTE ya que toda larecaudación del día fué destinada a las famil ias de Sergio,Mel isa y Carina, tres personas de nuestra ciudad de Brinkmannque hoy padecen serios problemas de salud que afrontar. Lastapitas plásticas también tendrán un fin sol idario puesto que seentregaran a la Fundación Seamos Uh Manos de la vecinalocal idad de Porteña, con destino a la Casa Garraham Chaco.Fel icitaciones por esta iniciativa sol idaria.

Page 8: INFORMA2 Nro 6

Nº 4 - Año III - Mayo 201 2 [email protected]

EFEMERIDESNACIONALES23 DE ENERO Día Mundial de la Libertad31 DE ENERO Bicentenario de la Asamblea General

Constituyente de 1 81 304 DE FEBRERO Día del Guardavidas1 1 y 1 2 DE FEBRERO Carnaval1 8 DE FEBRERO Día de la Mujer de las Américas20 DE FEBRERO Bicentenario de la Batalla de Salta22 DE FEBRERO Día de la Antártida

Boletín Informativo del Distrito Nº2 - Zona Nº23 "Córdoba Este" - Scouts de Argentina

8

Les agradezco muchos a todos los que enviaronsus comentarios y saludos. También a los queenviaron y envían materia l para publ icar.Les recuerdo que pueden hacerlo al e-mailinforma2_d2@yahoo. com. ar y que el Informa2sale luego de cada Consejo de Distrito.Hasta el próximo Informa2.Que Nuestra Señora de los Scouts los bendiga.

Nº 6 - Año III - Diciembre 201 2 [email protected]

Para ver la versión onl ine de esta y anterioresediciones de Informa2 ir al siguiente l ink:http://issuu. com/informa2_d2z23/docs

SCOUTS08 DE ENERO Fallecimiento de B.P. Fundador del

Movimiento Scout (1 941 )

22 DE FEBRERO Nacimiento de B.P. (1 857) y LadyOlaveBaden Powell (1 887) / Día delPensamiento

LUZ DE LA PAZ DE BELENEl 9 de Diciembre de 201 2 a partir de las 1 9:30 hs. se l levóa cabo en la Catedral de San Francisco la ceremonia deenvío y gesto de la Luz de la Paz de Belén.Se contó con la presencia de los Grupos Scouts LaConsolata, Cristo Rey, Daniel Ñañez, Miguel de CervantesSaavedra y José Ignacio Urquia, representando a los tresdistritos de la Zona, del Museo Scout Baden Powel l , delDirector de Zona MS Miguel Rodriguez, de los Directores deDistrito del Distrito Nº 1 MSVictor Zamora y Distrito Nº 2MS Diego Emil io Giarol i,representantes de la Pastoral deJuventud Diocesana Pbros.Gonzalo Bearzi y PabloVilossio, y especia lmente delAdministrador DiocesanoMons. Daniel Caval lo.Los Grupos Scouts recibieron laLuz de la Paz de Belén y en suscomunidades la distribuyeronen celebraciones especia les,visitando hogares de ancianos,en pesebres vivientes, etc.Agradecemos a todos los queparticiparon y colaboraron conel desarrol lo de la ceremoniade este hermoso gesto que deotra manera no hubiera sidoposible.