INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras...

8
INDICE DE LAS Lt1 EN ESTETERCER TOMO. CARTA PRI1%IEJiA.—Desdc la pág. 1. d izasta la 61.—Causas que arredraron al aulor para escribir es/a pane de la histonia.—Descni- bese Ia situacion poliiica del reino en pnincipios de 181 4.—Determina el congreso traa/adarse de Chilpanizingo a Oaxaca, y molivos porque no to verficó.—Nombra capitan general de aquella provincia a D. Ig- nacio Rayon.—El con greso manda reconocer la fortaleza de Acapul- co, y comisiona al general Liceaga para su habilitacion de viveres.- Hisloria de vanios emigrados del virey Calieja al congreso y se de. muestra que este gefe no sabia onlografia castellana.—El coronet Ar. nijo penetra ci rio de I)fescala, del que se retiran los Sres. D. Miguel y D. Victor Bravo.—Sitüase .ilrmijo en Tixtia, y ci congreso se Ira:- lada a Tlacotepec.—Peregrinacion del general .Morelos que nomira por su segundo al Lic. Rosains.—.ccion de Chichihualco en que éste es completarnenle derrotado.—Ineomódase Galeana poi la falia de di:- posicion militar do Rosain:. - Piérdese otra accion por los america- no: en ci puerto de las Anirnas.—Coioquio notable y tierno en/re Mo- relos y Galeana.—Los enemigos (oman el cargamenlo de Morelos.- Relacion del imponte de lo tornado a este gefe.— Cuento chusco de un indio con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca cau- sadas por el Dr. Velasco do hi Vara. —Dáse idea del manifesto que pubiicó a/li contra la insurreccion.—El coronel Rincon es derrotado en la barranca de Xomapa por ci coronel .Jllvarez do Saboya.—Ata. que de la villa :de alamanca por el Pachon, y el de Tulancingo pon Osorno.—Derrola del coronel español Ochoa en Paso Moral cerca etc Veracruz. —Invasion que hace D. Juan Type/c en la provincia etc Oa. TOM HL-56 r- I

Transcript of INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras...

Page 1: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

INDICEDE LAS

Lt1EN ESTETERCER TOMO.

CARTA PRI1%IEJiA.—Desdc la pág. 1. d izasta la 61.—Causas quearredraron al aulor para escribir es/a pane de la histonia.—Descni-bese Ia situacion poliiica del reino en pnincipios de 181 4.—Determinael congreso traa/adarse de Chilpanizingo a Oaxaca, y molivos porqueno to verficó.—Nombra capitan general de aquella provincia a D. Ig-nacio Rayon.—El con greso manda reconocer la fortaleza de Acapul-co, y comisiona al general Liceaga para su habilitacion de viveres.-Hisloria de vanios emigrados del virey Calieja al congreso y se de.muestra que este gefe no sabia onlografia castellana.—El coronet Ar.nijo penetra ci rio de I)fescala, del que se retiran los Sres. D. Miguely D. Victor Bravo.—Sitüase .ilrmijo en Tixtia, y ci congreso se Ira:-lada a Tlacotepec.—Peregrinacion del general .Morelos que nomirapor su segundo al Lic. Rosains.—.ccion de Chichihualco en que éstees completarnenle derrotado.—Ineomódase Galeana poi • la falia de di:-posicion militar do Rosain:. - Piérdese otra accion por los america-no: en ci puerto de las Anirnas.—Coioquio notable y tierno en/re Mo-relos y Galeana.—Los enemigos (oman el cargamenlo de Morelos.-Relacion del imponte de lo tornado a este gefe.— Cuento chusco de unindio con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadasen el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca cau-sadas por el Dr. Velasco do hi Vara. —Dáse idea del manifesto quepubiicó a/li contra la insurreccion.—El coronel Rincon es derrotadoen la barranca de Xomapa por ci coronel .Jllvarez do Saboya.—Ata.

que de la villa :de alamanca por el Pachon, y el de Tulancingo ponOsorno.—Derrola del coronel español Ochoa en Paso Moral cerca etcVeracruz. —Invasion que hace D. Juan Type/c en la provincia etc Oa.

TOM HL-56

r-

I

Page 2: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

II. bihk-xaca. — Superch del cornandante general en Puebla para desacre.ditar la causa do la insurreccion.—E1 co-mandante Fajardo do Jala-pa que eanducia un convoy, es derrolado par los insurgentes.—Pierdcel oidor Bodega, que inarchaba en ci convoy, sus equipajes y papeles.--Expedicion de los espa7zoles sobre Oaxaca. - Intimacion gasconade su comandanie D. Melchor Alvarez que la conduce.—.Modo ridi-culo con que es recibido por las viejas de Oaxaca. —Conducta bdrba.ra de los españoles a su en,rada.—.j qrresto del canónigo San.J%jartjnen Oaxaca por ci general Alvarez.—Dásc una idea estadistica de Oa-xaca par ci intendente D. José Maria 111urguia.—Sucesos ocurridos atgene7al D. Ignacio Rayon en las márgenes del Rio Blanco y Omeal-

ea.—RetIrase a Zacatldn.—Desórdenes ocurridos entre Rayon y Ro-sains, y disposiciones del congreso sobre ellas. - Tiénese la prirneranoticia del regreso del rey Fernando do Francia a Espaha, y efectosqnc produjo.—Sorprende con nut doscienios cabalios ci coronel Aguilaa Rayon en Zacatlán, y arresto del diputado Crespo del congreso y delartifice D. Luis Alconedo.—Proclama de Rayon a los españoles de.Mëxico.Poclama a los mIsmos del Dr. COs.—Desgracias ocurri-das al Sr. Morelos en su peregrinacion por ci Sur.-4uinéntase cinnzero de vocales ci congreso, y lista de sus nornbres.—Horrorosa me-mona de lajidelidad de un secretario del con greso quo so dejo fusilarantes que revelar las poridades de aquel cuerpo.—Sitio del Veladero.—Decapitacion que por represalia luizo Morelos en los europeos.-Justflcase este procedimiento . - Campaiia do Galeana sobre .irmijo yiriunfo que obtiene sobre ëste.—JJdquieren los insurgentes not icias delo ocurrido en Espaiva--Describese una nueva planta dedicada porci Sr. Lallave a Gaieana.—Su biografla y elogio.—El coronel Heviasorprende a Rosains em S. Hipólito yfusila a cuarenta y nueve horn-In-es que luabia tornado Rosa ins do leva, y tenia encerrados en una co-c/uera.—Hostilidades entre Rosains y ci guerriliero ./lrroyo.—.,qrrestaRosains al intendente Perez y Ia trata con la mayor ignmninia en To.huacân y Cerro Colorado, de donde lografugarse.—El padre Pedro.zo franciscano, avisa a Rayon quo ci general Humbald haljiadesem.barcado an Nautla con socorros; pero era un aventurcro.—Deseubre cipadre Cornea ci Cerro Colorado frente a Toluuacán, y crnienza a for.tficarlo.—Hevia no osa alacanlo, y retirándose da liempo a que sefor.tfique.—JJl mismo tiempo D. Ramon Rayon fortfica ci cerro de Co.poro.—Llega D. Francisco 'frrollave a Tehuacán a relevar a Ro-

Page 3: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

Ill.

sains, 'quien no to adnzite a pesar de las órdenes del congreso, antesbien lo arre8ta y lo fusila.—.%Iotivos porque se delienc D. Ignacio Ra-yon en Zacatlán, donde es sorprenddo por ci coronet Aguila y puestoen dispersion.— Prision del artice illconedo y del Dr. Crespo.-Marc/ia par asilarse can rroyo, y de alli marclza para Cóporo.

CARTA SEGUNDA—Proclama del Lie. Rayon a los espalioles brin-dñndoles con la paz.—Es desecliada y remilida eon desprecto por ci

con.s'uiado do Mexico at virey.,,Proclama i ual del Dr. Côs.— Des-gracas ocurridas at general ZL(orelos en sit peregrinacion de Vallado-lid a Jicapulco.— El co7zgreso acuerda aumenlo dc sus vocales.-Renuncia Morelos dOcilmente ci generaiisinzalo luego que enliende quclo desca ci congreso.— Ofrece ci misino servir de ti/limo soldado.—Sa-len de Tlaic/iapa Victoria, Rosains y otros oficiales a varioS puntos óorgan izar las divisiones .-3luerte lzorrorosa del secretario del con gre.

so D. (Járlos Enriquez del Castillo por no revelar las poridades delcongreso.—Retlrase Morelos a Teipam y ci intendenle .ayala le liacetraicion. —Siiio del Veladero.—Just?ficase la conducla de Morelosusando del dereclzo de represalia.—Repite .ilnnijo ci indulto a Ga/ca-na que to , elzusa.—Triunfa Galeana en varias acciones pcmcia/cs.-Descr'these sit marcha.—Morelos se sitüa en ci campo dc Atijo y sedescribe.—J'Iuere Galeana peleando cerca de Coyuca.—Su elogio.—Palabras do Morelos at saber en rnuerte.—Batalla de los corrales.-.,flcciones de guerra en la Isla de Mexcala. —Forinali:a ci ejército deGuadalajara ci bloqueo do la laguna y puerto dc Mexcala, que serinde por una capilulacion.—Campaña del comandante La-Madriden ci rumba del Sur.---Rindese prisionero D. .Piiiguel Bravo bajapalabra de salvársele la vida que quebranta ci comandanle Ortega dePuebla, haciCndoio fusilar.—.!lsesina Madrid at cura de Ocuitu-co.—Eloçio de Cste y del general Bravo.

CARTA. TERCERA.—Aspecto politico de Mexico en aquella época.—PresCntase ci rey Fernando VII cii España.—Su mala correspon-dencia a la lealtad dc los españoles. —.a,zunciase su lie gada en ci pul-pilo de la catedralde Puebla, y luego en .MExicc.—Jlanda Caileja di.solver dentro de una liora ci ayunkzmiento dc la capilai.—Iiemostra-ciones (IC adulacion baja del dean Berislain.—Criticase sit sermon.—Se repone la inquisicion.—Pasquines que con Ial moliro aparecen enMexico y Queretaro.—Fl general Negrele solicita la reconciliacion 6indulto de los americanos anunciándoles la Ilegada del rey.—ProfesIa

Page 4: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

I V.

politica del Dr. COc que tiene su cumplimiento.—No son los españolcslos que causan ci regreso de Fernando, y se enumeran los que infiuye-ron en su restabiecimiento.— Veáse la nota de la pág. 3.—Operacio.nec militares del general D. Ramon Rayon despues do la accion tiePuruarán.—Descubrefelzzrnente una gran cueva de donde elabca mu-cho salitre y saca buena pOlvora.—Eapcdiciona con buen suceso sobrela hacienda de la Barranca, cuyo comandante muere en la accion. - -d)Iarcha ináliiniente sobre Rayon el comandante Ordoñez.—MarclzaRayon para ci cerro tie Cóporo, y personairnente trabaja con los pri.sioneros de la Barranca unaJbrtzficacion en aquel cerro.—Batalla delos Jllogoes.—Rayon envenena la cabaiieria de los españoies.—Elc-gio tie Quesada.—Silio tie Cóporo levantado por los espaizoles.— Vo-to tie Iturbide sobre ci inodo tie ganar aquelfuerle.— Cornisiónalo Lla-no para dirigir ci ataque, yes derrotado.—.!lrtjmaiia tie itur bide pa.ra atacar la forlaleza. - DrescrThense los estragos tie esta batalla . -Ret2rase Llano tie Cóporo.—Caiieja desaprueba la retirada y mandaque una division volante tale las inmediaciones de Cóporo.

CAItTA CUARTA.—l')abajos padecidos en la retirada, y peregrina-cion del congreso. —JlIan?/iesto del con greso. —Grandes padecimientosdel con greso.—Propone Iturbide su apresamiento y lo emprende.-Relacion de su ejecucionfrustrada.—Decreto constitucional tie ./ipat.zingán.—Priiner man jfiesto del congreso a la nacion, despues de insta-lado en Chilpanzingo.—flistoria tie lini bide en ci Bajio, y ocurren-cias en aquei pais duranic su gobierno.—Disposiciones tie Calleja pa-ra asediar a Cóporo.—ilccion tie los Altos tie Ibarra.—ZlIotivos par-ticulares para la continuacion tie la guerra con encarnizamiento.—Pro.clama de D. Francisco Rayon. - Publicase ci decrezo constitucionaltie ./lpatzingán, y 7nodo con que Sc veriJico.—Pocsa en celebridad deeste acto.—Nornbrase el supremo poder ejecutivo._Impugnase la cons-titucion por ci Dr. D. J. Julio Torres en México.—]IIuerie del dipu-tado ./ilderete y Soria.Historia de la defeccion del Dr. COs.-Sa-lida del congreso para Tehuacán tie las Granadas.-3loiivos que loobligaron a hacerl.o.—.?$iorelos es prisionero tie Concha al salir paraPiicayan de Tezmalaca, y iibra al congreso.—Interpeiacion del con.greso a Calleja para que conserve la vida del Sr. JIoreios, y modocon que aparece este docurnento.—.Modo con que cc tralado Morelospar sus enemigos, ë izistoria tic su proceso y nterte.—Gargos que lehace let inquisicion, y sus respuestas.—Fórmasele ademas un proceso

Page 5: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

V.

militar en la ciudadela. - Tra8lddasele a la cércel de la inquisi-cion, de donde no quiere huirse por no comprometer at cirujano.Motrtes de Oca.—Historia de sit fusilamiento en Ecatepec.—Noti-cia inzportante sobre este suceso, y respuesta al padre Salazar.-Elogio de .J'Iorelos, y poesias é inscripcion en loor suyo.

CARTA QUINTA.—Ocurrencias principales en el departamento deZacatlán.—.dtaque de Tortolitas, y ala ques inzUiles dados por 0-sorno al pueblo de flpani.

CARTA SESTA.—C'omienza la historia del general Guerrero en es-La época.—staque del pueblo de Tiltepec al brigadier D. MarianoRamirez en €1 que nzuere.—Caracter de este buen gefe.—Jltacanlos insurgentes a Tezcoco y se retiran.—Muerte del artifice . qlco-nedo en .iparn, y se recomienda 8U familia al gobierno. - .dtacaOsorno inatilmente d . '9pam.—Jvnla de oficiales tenida en .ifltlama-

jaque que proclarizan a Osorno teniente general, y disiribu yen gra-dos a su placer.—Duras providencias de su segundo Manilla: queirritan a la genie del departarnento.—Segnnda batalla de Tortoli-Las ganada por Osorno en que derrota a Barradas.—./Itaca Guer-rero con buen suceso cerca del rio Tacaclii al espaol Peña armadasu tropa con garrotes, y se hace dueio de cuatrocientos fusiles.-Obtiene una serie de triunfos.—Expediciona su segundo Juan delC4r7nen por la costa con buen suceso.—.dtaca 4 La–Madrid corn-binado con .j2rmijo. - Guerrero se sitza en el cerro del Jilumbrejun10 6 Tiapa. - Derrota a Samaniego que conduce un convoy deIza car en la canada de los Naranjos.–Batalla de Hostozingo.—wta-ca a Irmijo en el punto ilamado la Caballerla, y se ye a punto deser prisionero.—Ret&ase Guern rode las inmediaciones de Tiapaa punlo de tomarlo por proteger la venida del Sr. Morelos.—Der-rota en. .i2catldn at conde de la Cadena; nzas este comandante usalafelonia de atacarlo cuando estaba rendido por auxilio que le vi-no de La-Madrid.----Jitaque de Huarnuxtitlón en que triunfa Guer-rero de La-Madrid.—.ccion de los I%Taranjos, dada en 7 de no-viembre de 1816.—Accion de Piaxtla.—Persigue Guerrero 6 Sa-maniego. - Derrota Juan del Cdrrnen a los realistas.—MarchaGuerrero para Xonacatlán luego que supo que Terán se habia in-dultado.—Sitzo y acciones de Xonacatlón, cuyos defensores aban-(lonan el punto por escasez de vveres y de agua.—Muere Juan del(Jdrmen.—Escena pat ótica de los soldados de Guerrero con su gefe.

Page 6: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

VI.

—Reseña del depariarnento de Oaxaca.—Estragos de la gterra enci Sur de aquella provincia por Reguera.—Ocurrencias de las tro-pas del coniandante Alvarez de Oaxaca.—Accion contra el espa-ñol Obeso en el cerro Encantadojunto d Tlaxiaco.—Sitio de Cila-cayoapam. en la Mixteca.—Triunj'a Terdn de Alvarez que levantaci siiio.—Ocurrencias (let departarnento de Tehuacán.—lmpug-nanse varios heclios referidos por el Lie. Rosains.—Perfidia quecorn ele en Paso Moral con el conzandante Veracrw_-ano .fiartinez.-Persigue Rosains a! intendente Perez For lafuga de este en Cer-ro Colorado,fusila al capilan Olavarrieta y otros dos soldados.-Fusila a! coronel Arrollave.—Escandalosa expedczon del Dr. Ve-lasco sobre S. Andrés Chalchicoinula.—Batalla de Soltepec en quees derrotado Rosains.—Contestaciones entre éte y Victoria queprodujeron la batalla de la barranca de Janzapa en quefué derro-tado .Rosains.—Diso/ucion del con greso en Tehuacón por D. Ma-nuel 'I'erán.—Derrota Terdn a D. Melchor Alvarez en ci pueblo de'J'eotitlán.—Entra ci congreso en Tehuacán.—Desazones del teso-rero con Terdn.—Maniobras de que Terán nsó para desiruir lacorporacion.—Celebra una junta de oficialejos.—Son arrestadoslos diputwios, y modo ruin con que los trata.—Relacion de este su-ceso hecha at virey.—Proclama con que Terán pretende justificareste ateni'zdo nuy notable, pág 315, y notas importantes 8obre es-te rnanijlesto.—El gobernador de Puebla persuade al virey que susmiras se dirijen sobre Oaxaca.

CARTA. SEPTIMA.—Plan (IC la cornision ejecutiva que subrogoTcrdn para establecer un nuevo gobierno.—Accion ganada por 7'e-Mn sobre Barradas en (a hacienda del Rosario.—Djsolucion dc lajunta subalterna dc to interior, hecliapor el general D. Pablo Ana-ya.—Los buenos patriotas desaprueban este hecho, prenden a Ana-ya que logra fugarse, y erijen otra nueva junta.—Nombres de losvocales.—D. Ignacio Rayon pretende erijir una nueva junta, j SU

herrnano D. Ramon revoluciona inn tilmente con las secciones delierra caliente, esto causa muchos desórdenes.—Einprende este ge-fe una expedicion y se halla a punto deperecerpor la traicion de Var-gas que entrega a los espaitoles elfuerle de Cuitzristarán.—Es sor-prendido por es/os D. Rafael Rayon en las barrancas ilamadas lasAfiileras .—Perseguido D. Ignacio Rayon portrescientos dragon eslos rechaza y se salva.—Continaa la relacion de los sucesos de Te

Page 7: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

VII.

huacân.—El teniente coronet Miranda se defiendecon astucia de losataques de Samaniego en ci cerro de Santa Gertrudis, y to hace re-tirar.—Es 7'ej'orzado con tropas de 7'elzuacán, y excesos que ëstacoinete en Tepexillo.—Por ellos es arrestado Fiallo, y fragua marevolucion contra Terán que Ic cuesta a Fiallo la vida.—Jtalversa-CiOfl de los comandante8 españoles en la conducion de los con voycs.—Ataque en la canada de los Xaranjos.—Relacion de los sucesosdel .LVortc.—Entrega (IC Mariano Guerrero del Cerro J'erdejuntoa Tulancingo al comandante Piedras, ?)i conthcta cabaliero.ya queeste observa con los indultados.—Jiuere el guerillero Arroyo amanos de su segundo Caizada.

CARTA OCTAVA.—L05 in.surgentes atacan al virey Apodaca en lahacienda de Vire yes viniendo de Veracruz ti México.—Conductanoble de este gefe y de su esposa con los prisioneros.—Carta pas-toral del obispo de Puebla aprobando 'a constitucion española queantes liabia reprobado._Be/,/o caracter del virey Apodaca y su es-posa.—Expedicion salida de Tehuacdn para Goazacoalcos._Djario de esta expedicion.—F, atacado Terán en Playa Vicente y se yea punto de alzogar._-Lo ataca ci espaiol Topete, y Terán lo der-rola.—Topete ataca al comandante Miranda, lo hace prisioneroy le (Ia buen trato. - Es prisionero de Top ete D. Juan Robin-son, y se le conduce a Oaxaca.—Resultado que luvo el convenioque celebrO con Terdn sobre yenta de urmas (veáse la nota intere-sante sobre este convenio.)—Expedicion para auxiliar a Miranda,ij desórdenes que cornete la tropa at mando del coma ndante Fialloen Tepexiilo.—Dejiéndese con valor en Coxcatldn.— Disposicionesque toma en Aparn el coronel Concha para invadzr el departamentode Zacatlán.—El coronel Aguilar es asesinado en su campamentode la Huasteca por José Manuel Villagran.—IJ'Iuerte del Guerri-ilero Mateo Cohn.

C ARTA NOV E NA. —Sucesos de Telzuacdn._—Batallas (lesgraciaclasde Santa Maria y rancho de la Noria.—Llegada de ISTueva- Orleansdel Dr. Herrera con algunos aventureros cuyos planes descubrioTerán. - Ataca Hevia la fortaleza de Tepexi y la abandona D.Juan Terán.—Accion de Lscaquistla.—Accion del Trap iche de A-yotla en que Terán derrota al comandante Obeso de Oaxaca.-Avanza Bracho sobre Tehuacdn._Sus guerrilleros se baten en lascalies de aquella ciudad con los americanos.—Ocupan estos aque-

rw

Page 8: INDICE - México 2010 / Bicentenario del Inicio del … con aplicacion a este suceso. - Otras ocurrencias desgraciadas en el rumbo del Sun, y en otros pun/os .—Ocurrecias en Oaxaca

VIII.

lbs puntos.—Terán ocupa d S. Francisco, de donde pretende salirpara Cerro Colorado; pero asaltado por una partida de Bracho enel carnino ret ;ocede, t se comienza a tratar de su rendicion. - Mo-do con que se verftca, segun info rmO Terán al virey.—Nota sobrelos sucesos posteriOres d este /iecho, relativos ó Terán, hasta sumuerte desgraciada en Padilla de Tarnaulipas.—Modo con que severjficci la entrega de Cerro Colorado, y sucesivamente las fortale-zas (le Cilacayoapam y Santa Gertrudis en la Mixteca.—Entregade lafortaleza de COporo por el general Rayon.—Causas que pre-cedieron y su capitulacion.—Derrota de Rayon anterior a este su-ceso en Xilotepec.—Crueldades de los comandantes espaoles enaquel purtlo.—Justificase la conducta de Rayon en la entrega deCóporo y se comprueba con docurnentos, y dictámen de lajunta deprenzios.—ConclusiOfl de este tomo.—Ofrece continuar el autor es-fa historia.

r -

-st towsvQ— iu . r\'n 'sww *Mi