IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

26

description

IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO. MARCO NORMATIVO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Page 1: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO
Page 2: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

La implementación de la Educación Ambiental se rige por la Resolución Vice Ministerial N°006-2012-ED que aprueba las “Normas específicas para la

planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental

en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental” aprobada por el D.S. 017 -

2012-ED

MARCO NORMATIVO

Page 3: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Las acciones de gestión ambiental así como las de prevención del riesgo, mitigación, respuesta y

rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastre y la participación en el

calendario anual de simulacros escolares nacionales, se incorporan en el PLAN ANUAL DE

TRABAJO. El Comité Ambiental actúa en coordinación con el CONEI.

PLAN ANUAL DE TRABAJO Y CONEI.

Page 4: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Simulacros de sismo programados-2014.

SIMULACRO FECHA Se conmemora en el marco del:

PRIMERO 16 de Abril DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

SEGUNDO 30 de Mayo DÍA DE LA SOLIDARIDAD

TERCERO 09 de Julio DÍA MUNDIAL DE LA POBLACION Y POBLAMIENTO DEL TERRITORIO

CUARTO 09 de Octubre DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESATRES.

QUINTO 20 de Noviembre DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO

Page 5: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

MARCO CONCEPTUAL

Page 6: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

EL ENFOQUE AMBIENTAL

Page 7: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL

Page 8: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

COMPONENTES DEL ENFOQUE AMBIENTAL

Page 9: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

ESTRATEGIAS DE TRABAJO A. TRANSVERSALIDAD:1.Transversalidad curricular2.Transversalidad escuela-comunidad3.Transversalidad interinstitucional

Page 10: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

B. PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO

Page 11: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

C.LOGROS AMBIENTALES

Actividades:•LANZAMIENTO•EVALUACION, SEGÚN LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES.•INFORMAR OPORTUNAMENTE.•PARTICIPAR DE LA PREMIACION en los niveles de UGEL, DRE y NACIONAL

RM Nº0431-2012-ED – Directiva Nº 014-2012-MINEDU/VMGP - Aprueba las normas y orientaciones año escolar 2013.

DIRECCION DE EDUCACION AMBIENTAL Y COMUNITARIA - DIECA

Page 12: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

LA AUTOEVALUACIÓN ES LA PRIMERA TAREA Y LA META FINAL ES LOGRO DESTACADO EN CADA ESCUELA.

EN INICIO: 01-40%

EN PROCESO:41-70%

LOGRO PREVISTO:71-90%

LOGRO DESTACADO:LOGRO DESTACADO:91-100%91-100%

IIEE ha empezado pero muestra dificultades

IIEE está en camino pero requiere de acompañamiento

IIEE ha cumplido satisfactoriamente

IIEE ha cumplido satisfactoriamente y se

proyecta hacia la comunidad local

Page 13: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

LANZAMIENTO EVALUACIÓN DE LOGROS

PREMIACIÓN

JUNIO OCT -NOV DICIEMBRE

EN IIEE 4ta. Semana

Octubre.

EN UGEL1ra. Semana Noviembre

EN DRE2da. Semana Noviembre

EN DIECA3ra SemanaNoviembre

EVALUACION Y PREMIACION

RM Nº0431-2012-ED – Directiva Nº 014-2012-MINEDU/VMGP - Aprueba las normas y orientaciones año escolar 2013

Page 14: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

La Gestión del Riesgo (GdR) es un concepto que ha tenido una evolución permanente.

Actualmente se plantea que es un proceso planificado, concertado, participativo e integral de reducción de

las condiciones de riesgo de desastres, en la búsqueda del desarrollo sostenible.

EDUCACION EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Page 15: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Bajo el enfoque de la gestión de riesgos , los desastres son una construcción social porque la vulnerabilidad es un producto totalmente humano y es la

causa principal de los desastres.

Los desastres se pueden prevenir actuando sobre sus causas es decir que las acciones se deben dar sobre las

condiciones de riesgo.

Page 16: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Las amenazas:Amenaza: Es la probabilidad de ocurrencia de un

fenómeno potencialmente destructivo. Los tipos de amenaza son:

Naturales: Generados por la dinámica de la naturaleza (terremotos, tsunamis, huracanes).

Socio naturales: Combinación de causas naturales y humanas(inundaciones, deslizamientos y algunos incendios forestales).

Antrópicas y/o tecnológicas: Causadas por actividades humanas (industrias y extracción de recursos sin Programa de Adecuación y Manejo Ambiental-PAMA o no autorizadas, accidentes de transito, derrames de petróleo, de sustancias, incendios forestales, entre otras).

Page 17: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

LAS VULNERABILIDADES Vulnerabilidad es el grado de exposición de las personas, familias,

comunidades o sociedades frente a las amenazas del medio. Pueden ser:

• Vulnerabilidad natural • Vulnerabilidad física • Vulnerabilidad económica • Vulnerabilidad social • Vulnerabilidad política • Vulnerabilidad institucional

• Vulnerabilidad técnica • Vulnerabilidad ideológica • Vulnerabilidad educativa • Vulnerabilidad cultural • Vulnerabilidad ecológica

Tomado de G. Wilchez Chaux “Vulnerabilidad global y pobreza”, 1989

Page 18: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO

Page 19: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

MAPA DE NIVEL VULNERABILIDAD

Page 20: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos.

Implica intervenciones sobre las amenazas y vulnerabilidades.

EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO

La gestión prospectiva:Planificación para evitar que se generen condiciones de riesgo.

La gestión reactiva:preparación para la respuesta a emergencias.

Sistemas de Alarma Temprana,Planes de contingencia, Simulacros de evacuación, entre otros.

Reforzamiento de la infraestructura existente para mejorar la resistencia frente a las amenazas.

La gestión correctiva:Preparación para reducir las amenazas y vulnerabilidades ya existentes.

Análisis del Riesgo en los PEI de las IEProyectos de inversión pública con análisis del riesgo, entre otros.

Page 21: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

•Columnas•Cimientos•Vigas•Muros que soportan la estructura•Lozas

• Servicios Básicos,

• Equipamiento,

• Elementos Arquitectónicos.

NO ESTRUCTURAL

• Organización institucionalidad y cultura de prevención.

• Plan de Gestión del Riesgo de Desastres• Plan de Respuesta ( Planes de

Contingencia)• Plan de rehabilitación• Comisión de Gestión de Riesgos de

Desastres • Transversalización de la Gestión de

Riesgos de Desastres en etapas, niveles y modalidades

• Ruta de Aprendizaje de la Gestión de Riesgos de Desastres por amenaza, nivel y modalidad de educación.

• Presupuesto especifico para gestión de riesgo.• Programa de capacitación,• Señalización para evacuación• Sistemas de alerta/alarma definidas y socializadas.

FUNCIONAL

AMENAZAS: NATURALES, AMBIENTALES, DE SALUD COMO PANDEMIAS, EPIDEMIAS.

Page 22: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Estrategia para la institucionalización y desarrollo de la cultura de gestión de riesgos de desastres en la institución educativa.

Organización, funcionabilidad y cultura de gestión de riesgos de desastres

Plan de gestión de riesgo de desastre y plan de contingencia con acciones de respuesta y rehabilitación considerando las normas INEE para la respuesta del sector educación.

Page 23: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Incorporación de la GdR para reducción de desastres en el Proyecto Educativo Institucional (PEI): Identidad, diagnóstico, objetivos estratégicos.

Incorporación de la GdR en el proceso de diversificación curricular de la Educación Ambiental como tema transversal.

Incorporación de las acciones de la GdR en la programación curricular.

Incorporación de la GdR en el Proyecto Educativo Ambiental Integrado (participación de todas las áreas curriculares, toda la comunidad educativa, comunidad local).

1. LA GRD EN LA GESTION INSTITUCIONAL Y PEDAGOGICA

Page 24: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

Se debe formar en cada IE Comisión de Gestión del Riesgo

Se debe informar, y lograr el reconocimiento, de la Comisión de Gestión en la UGEL y DRE (como parte del Comité Ambiental).

Constitución de organizaciones estudiantiles ambientalistas (Brigada de Gestión del Riesgo, Fiscalía Escolar Ecológica).

2. LA ORGANIZACIÓN EN GRD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Page 25: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO

En la asistencia técnica a instituciones educativas verificar:

La conformación del Comité Ambiental y sus 3 comisiones: de Gestión del Riesgo de Desastres, de salud y ecoeficiencia, con R.D.La implementación de la matriz de logros ambientalesLa incorporación del Plan de gestión de riesgo de desastre en el PEI, PAT y otros documentos de gestión.La implementación de los simulacros programadosLa implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado.

Page 26: IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL Y DEL RIESGO