ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

9

Click here to load reader

Transcript of ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

Page 1: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación de especialista para la elaboración de una propuesta curricular de fomento del emprendimiento juvenil para incluir al plan de estudios del INADEH y del Manual educativo Jóvenes emprendedores/as (incluirá Guía para el/la instructor/a y Guía para el/la alumno/a)

PAÍS: PANAMÁ

ORGANISMO: INADEH

ADMINISTRADOR: OEI

CONVENIO: CE-001-07, ACUERDO DE EJECUCIÓN Nº 1

CONTRATACIÓN: INDIVIDUAL O EMPRESA

ESPECIALISTA: EN ELABORACIÓN DE PROPUESTAS CURRICULARES Y RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE EMPRENDIMIENTO JUVENIL PARA DOCENTES Y ALUMNOS/AS

TÉRMINO: 2 MESES

I. INTRODUCCIÓN

Mediante el Decreto Ley 8 de 15 de febrero de 2006 se reestructuró el Instituto Nacional de Formación Profesional dando paso a la creación del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), siendo el organismo rector del Estado en materia de formación profesional, capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial y el encargado de promover una cultura de formación para la vida y el trabajo en todas sus manifestaciones. El INADEH y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Panamá suscribieron el CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN Nº CE-001-07, con el objeto de regular las actividades, compromisos y relaciones necesarias para la realización de programas y proyectos de cooperación que se acuerden en conjunto y tomando en consideración los intereses y preferencias de las ambas partes. El INADEH y la OEI en el marco de dicho Convenio de Cooperación han suscrito el Acuerdo de ejecución Nº 1 a través del cual se lleva a cabo el seguimiento del Proyecto Jóvenes emprendedores/as. Este proyecto se ha puesto en marcha en el mes de agosto de 2010, a través de la colaboración entre el INADEH y la OEI con el apoyo de la AECID.

II. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

El 35.2% de la Población Económicamente Activa del país corresponde a la población joven de 15 a 29 años de edad. De esta población el 63.6% es masculina y reside mayoritariamente en el área urbana y el 36.4% es femenina y tres cuartas partes de la misma reside en el área urbana también. Este alto porcentaje de mujeres en la urbe está directamente vinculado a la falta de oportunidades para las mujeres jóvenes en las áreas rurales, que las hacen migrar a la ciudad capital y a otras ciudades cabeceras de provincias en busca de un empleo, generalmente como empleadas domésticas. En el mercado laboral, si bien las mujeres jóvenes tienen más años de formación escolar y universitaria que los hombres jóvenes, la tasa de desempleo de las

Page 2: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

2

mujeres jóvenes (34.6%), es significativamente más alta que la de los hombres (23.5%). Además, suelen permanecer más tiempo en esta condición que los hombres1. En las zonas urbanas de Panamá la tasa de desempleo de la población entre 15 y 24 años representa más de la mitad del desempleo total2. A finales de 2009 y en el marco de la propuesta “Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”3, la OEI propone orientar acciones a favor del empleo de la juventud de la región con el objetivo de crear líneas de acción para que los/as jóvenes puedan superar las dificultades y obstáculos a la hora de encontrar empleo. Concretamente este proyecto responde a la Meta General Séptima: Favorecer la conexión entre la educación y el empleo a través de la educación técnico-profesional y a la Meta Específica 19: Aumentar los niveles de inserción laboral de los jóvenes egresados de la educación técnico-profesional. Una de las líneas de acción para atenuar las dificultades en el acceso al mercado laboral de los/as jóvenes es fomentar la actividad emprendedora en esta población, para lo cual es necesario a su vez impulsar iniciativas de educación emprendedora basadas en sistemas de competencias. Según el Plan Iberoamericano para Jóvenes emprendedores/as de la OEI en estas iniciativas se debe priorizar la formación a la juventud vulnerable -con atención específica a colectivos indígenas y afrodescendientes, y mujeres con responsabilidades familiares- El INADEH es la única institución en Panamá que cuenta con cursos presenciales y virtuales totalmente gratis, por lo que su alcance llega a aquellos sectores de la población más desfavorecidos y con menos probabilidades de estudio. En la actualidad tiene una oferta académica de unos 18 cursos en ambas modalidades, que les permiten abarcar un amplio sector social. Por otro lado, siendo su oferta una respuesta a las demandas socioeconómicas existentes de la población joven, el INADEH representa una alternativa única en Panamá. Sin embargo se precisa crear y afianzar el componente de fomento del autoempleo o emprendimiento en el INADEH, ya que constituye un factor relevante en el mercado laboral y de gestión empresarial de muchos países. El INADEH espera entonces obtener de este proyecto un enfoque integral de fomento del emprendimiento para incorporarlo a sus programas técnico-profesionales dirigidos a población joven entre 18 y 25 años, con la consiguiente mejora de las capacidades y competencias emprendedoras de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Al incorporar este enfoque integral de fomento de las actividades emprendedoras en su plan de estudios, el INADEH fortalecerá su gestión institucional, permitiendo que sus beneficiarios/as desarrollen y apliquen competencias de desempeño profesional en proyectos de autoempleo.

1 Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, UNFPA. Política pública de juventud de Panamá. 2004. 2 Rodríguez Zúñiga, Anastacio. Inserción al Mercado Laboral de jóvenes urbanos y rurales en Panamá.

Panamá, 2002. 3 Propuesta que concretiza la voluntad de acordar entre todos los países iberoamericanos unas metas educativas comunes con el fin de situar sus sistemas educativos próximos a los más avanzados. Para su elaboración se ha contado con la participación activa de los gobiernos y Ministerios de Educación de todos los países que conforman la OEI así como de representantes de la sociedad civil. Tras un fructífero debate de doble dimensión (nacional e iberoamericana), que se ha prolongado durante un año (2009), se han establecido 11 metas generales que se concretizan en 27 metas específicas y en 38 indicadores. La creación de un Consejo Asesor de la Educación Iberoamericana en el que estén representados todos los sectores educativos podría ser la consecuencia institucional del mismo.

Page 3: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

3

Por ello desde el inicio de la identificación del proyecto Jóvenes emprendedores/as se contempló la contratación de un/a especialista en emprendedurismo juvenil y en elaboración de propuestas curriculares y recursos educativos para docentes y alumnos/as que, en continua coordinación y colaboración con el INADEH, diseñe la propuesta curricular de fomento del emprendimiento juvenil y el recurso didáctico denominado “Manual Jóvenes emprendedores/as”.

III. ÁMBITO GEOGRÁFICO Y OBJETIVO DEL PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

El ámbito geográfico de intervención del proyecto es la provincia de Panamá. El objetivo específico es fortalecer la capacidad institucional del INADEH, incorporando un enfoque integral de fomento del emprendimiento en sus programas técnico-profesionales dirigidos a población joven entre 18 y 25 años, con la consiguiente mejora de las capacidades y competencias emprendedoras de jóvenes en situación de vulnerabilidad (con especial atención a aquellos/as pertenecientes a colectivos indígenas y afrodescendientes y a mujeres con responsabilidades familiares).

IV. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Fortalecer la gestión institucional del INADEH mediante la incorporación de un enfoque integral de fomento del emprendimiento juvenil en su plan de estudios y elaborar los recursos educativos necesarios para la capacitación a instructores/as del INADEH, a personal educativo y a profesionales de ONGs y para la capacitación a futuros/as jóvenes emprendedores/as(Manual Jóvenes emprendedores/as, -Guía para el/la instructor/a y Guía para el/la estudiante-)

V. CONDICIONES DE LA CONSULTORÍA De acuerdo a lo expresado en estos términos de Referencia, el/la Consultor/a desarrollará sus actividades en función del cumplimiento del objetivo de la consultoría propuesto, cumpliendo las siguientes condiciones: § Estos Términos de Referencia son de carácter obligatorio para el desarrollo de los

trabajos aquí comprendidos. No obstante, cuando el/la Consultor/a determine la necesidad de introducir modificaciones en los alcances deberá proponerlos al INADEH y a la OEI Panamá, demostrando su conveniencia y serán estos quienes evalúen las modificaciones sugeridas, preparando para tal fin comunicación por escrito con el correspondiente dictamen.

§ El/la Consultor/a deberá realizar un análisis exhaustivo del problema a resolver y está obligado/a a presentar las alternativas que de acuerdo a su experiencia y a la información particular analizada sean factibles de implementar, aún cuando no se exprese esto de manera directa en los Términos de Referencia.

Page 4: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

4

§ El/la Consultor/a realizará su trabajo en estrecha colaboración con el INADEH, y sin embargo, ello no libera al Consultor/a de la responsabilidad única por las conclusiones a que llegue en los estudios y por las recomendaciones que formule una vez concluido el mismo.

§ El/la Consultor/a deberá asegurar la transmisión de conocimientos y capacidades a los funcionarios/as y técnicos/as designados como contraparte de la consultoría y mantener informada a las autoridades del INADEH.

§ El/la Consultor/a deberá ser flexible, cuando se trate de mejorar la metodología de la consultoría en su proceso de elaboración.

§ Los trabajos generados por los servicios contratados, son propiedad única y exclusiva de la AECID, el INADEH y la OEI, quedándole prohibido al contratado/a, su venta, reproducción y transferencias por cualquier medio a terceros, sin la previa autorización escrita del INADEH y la OEI Panamá.

§ El informe final de la Consultoría deberá ser presentado impreso en dos ejemplares con los logotipos de la AECID, la OEI y el INADEH. También será entregado en formato digital.

VI. ETAPAS DE EJECUCIÓN Y RESULTADOS / PRODUCTOS ESPERADOS

Seguidamente se definen las etapas de ejecución y productos esperados que la Consultoría debe entregar: I ETAPA: Análisis de situación actual y antecedentes § Revisión de la documentación de los planes generales de estudios que ofrece el

INADEH y concretamente de la documentación relativa a emprendimiento juvenil. § Revisión del Plan Iberoamericano para Jóvenes emprendedores4. § Reunión con representantes del INADEH y con la Coordinadora del proyecto en la OEI

Panamá. § Construcción y análisis de una visión sobre el trabajo realizado por el INADEH en

materia de emprendimiento juvenil, avances, inconvenientes y situación actual. II ETAPA: Construcción de la propuesta § Elaboración de un borrador de propuesta que incluya, al menos la siguiente

información: o Propuesta curricular de Fomento del emprendimiento para su inclusión al plan

de estudios del INADEH. o Manual educativo Jóvenes Emprendedores/as. Este Manual estará formado

por dos Módulos: El Módulo Jóvenes emprendedores/as, Guía para el/la instructor/a y el Módulo Jóvenes emprendedores/as, Guía para el/la estudiante. En la Guía para el/la instructor/a se detallará el perfil de emprendedor/a de el/la aspirante a los cursos del INADEH, teniendo en cuenta que se deberá priorizar a jóvenes adultos vulnerables -con atención específica a colectivos indígenas y afrodescendientes, y mujeres con responsabilidades familiares-, que pueden desarrollar capacidad emprendedora a partir de sus conocimientos y prácticas laborales ya adquiridas de manera empírica por

4 Documento que le será facilitado a el/la consultor/a seleccionado/a por la OEI Panamá.

Page 5: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

5

desempeño de actividad informal o semi-informal en distintos sectores y áreas.

o Conclusiones y recomendaciones para el desarrollo de la capacitación sobre emprendedurismo juvenil dirigida a instructores/as del INADEH y profesionales de ONGs basada en este recurso educativo (nº de horas de la capacitación necesarias, nº de alumnos/as por curso etc.)

§ Presentación de la propuesta a la OEI y al INADEH. § Recolección de las aportaciones y opiniones del INADEH y la OEI.

III ETAPA: Construcción de la Propuesta curricular y el Manual Jóvenes emprendedores/as finales. § Incorporación de las aportaciones del INADEH y la OEI. § Presentación al INADEH y la OEI. § Entrega del informe final de la consultoría a la OEI y al INADEH. VII. TIEMPO DE EJECUCIÓN

La duración total de la consultoría se realizará en 2 meses calendario comenzando a partir de la fecha de firma del contrato, debiendo el/la consultor/a permanecer en Panamá durante todas las etapas de la consultoría.

VIII. REQUISITOS DE EL/LA CONSULTOR/A 1. Ser un/a profesional de rama de la ciencias de la educación o carreras afines. 2. Amplio conocimiento de la temática de la formación profesional y del

emprendimiento juvenil. 3. Conocimiento de la realidad educativa panameña. 4. Con un mínimo de cinco años de experiencia en trabajos similares. 5. No estar inhabilitado por la ley. 6. No estar relacionado con 3er. grado de consanguinidad y/o 2do. grado de afinidad

con algún actor clave o contraparte del proyecto. 7. Currículo vital. 8. Contar con libreta oficial de facturas.

IX. OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDADES IX. 1. De el/la Consultor/a El/la Consultor/a/a tendrá todas las obligaciones y responsabilidades técnicas que, de acuerdo con la sana práctica profesional, sean inherentes a la naturaleza de los servicios requeridos, aún cuando no se mencionen de manera expresa en los presentes Términos de Referencia. Es obligación del/la Consultor/a establecer, desde el inicio de la consultoría, comunicación con el INADEH y la OEI y mantenerlos informados del avance de la misma, procurando en todo momento, dentro de un marco racional, contar con su consentimiento. Deberá presentar

Page 6: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

6

constancias de esta actividad (por ejemplo de actas de las reuniones y asambleas, correspondencia dirigida). El/la Consultor/a será totalmente responsable del personal seleccionado y proveído por él/ella para la realización de los trabajos, incluyendo el pago de sus salarios, viáticos, prestaciones sociales y cualquier otro tipo de gasto en que tenga que incurrir durante el desarrollo de sus servicios. El/la Consultor/a deberá estar anuente a responder las consultas que se le formulen tanto durante la realización del estudio como en el diseño final. El/la Consultor/a se compromete a realizar las correcciones y responder a las consultas generadas por el INADEH y la OEI al menos 2 meses después de la firma del acta de la Recepción Final. IX.2. De la contraparte del proyecto El INADEH cooperará de manera plena en el desarrollo de los componentes planteados en estos términos de referencia. Corresponde al INADEH: Proporcionar en calidad de préstamo, estudios, informes, especificaciones, etc., disponibles y que sean considerados como necesarios para el buen desarrollo de los servicios a ser prestados. Cualquier otra información la adquirirá el/la Consultor/a bajo su propio costo. Colaborar con el/la Consultor/a en las convocatorias de las asambleas, talleres, reuniones, etc. necesarias informativas y participativas con los actores involucrados. Atender las consultas realizadas por el/la Consultor/a, relacionadas con esta consultoría, dando respuesta en un tiempo razonable (no mayor de una semana). Dar seguimiento a la asistencia técnica y asegurar su coordinación con las demás asistencias técnicas que se llevarán a cabo en el marco del proyecto Jóvenes emprendedores/as.

X. PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Los alcances de los servicios ofrecidos por El/la Consultor/a se presentarán en su Oferta Técnica. X.1 La Oferta Técnica, deberá contener lo siguiente: § Información general donde se aprecie la interpretación que se ha dado a los

requerimientos planteados en los Términos de Referencia. § Alcance de los servicios ofrecidos, expresados en forma clara y precisa. § Descripción detallada de la metodología propuesta para desarrollar cada una de las

actividades. § Programa de trabajo.

Page 7: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

7

§ Currículum Vitae y carta de compromiso o constancia de vinculación laboral según sea la situación del/la Consultor/a, persona natural o jurídica, del personal profesional y técnico propuesto a participar en la consultoría.

X.2 Condiciones económicas / oferta económica Con cargo a las actividades 1.4. y 1.6. del Componente A. Fortalecida la capacidad institucional del INADEH, del proyecto “Jóvenes emprendedores/as”, la OEI asumirá los siguientes gastos: CINCO MIL BALBOAS (B/5,000.00) Pagaderos de la siguiente forma:

§ Un primer pago del 30% del monto total del contrato, correspondiente a MIL BALBOAS (B/1,500.00), que se realizará a la firma del contrato.

§ Un segundo y último pago equivalente al 70% del monto del contrato,

correspondiente a TRES MIL QUINIENTOS BALBOAS (B/3,500.00) contra entrega y aprobación por parte de la OEI y el INADEH del informe final.

En el primer pago a realizar a el/la consultor/a, le serán descontados los timbres, correspondientes a B/ 0.10 por cada B/100.00 o fracción.

XI. EVALUACIÓN DE OFERTAS

a) Confidencialidad La información relativa a la evaluación de la propuesta y a las recomendaciones sobre adjudicaciones no se dará a conocer a otras personas que no tengan participación oficial en el proceso hasta que se haya notificado la adjudicación del contrato a la persona o firma ganadora. Cualquier intento del/la Consultor/a de influenciar al Contratante en la evaluación y comparación de las propuestas o en la decisión de adjudicación del contrato podrá resultar en el rechazo de su propuesta. b) Aclaración de propuestas Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de la propuesta, el INADEH y la OEI tendrán la facultad de solicitar a cualquier Consultor/a que aclare su oferta. La solicitud de aclaración y la respuesta pertinente se harán por escrito o por cable. Sin embargo, no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los elementos sustanciales de la propuesta. c) Evaluación de la calidad El procedimiento de la evaluación de la propuesta recibida será por la metodología de selección basada en las calificaciones de los/as Consultores/as, de la forma que se explica a continuación:

Page 8: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

8

Conceptos Puntaje

a) Cumplimiento de la Calidad Conceptual 35

b) Calificación Técnica y experiencia profesional en el área 65

a) Cumplimiento de la calidad conceptual (35 puntos): Se evaluará la interpretación y comprensión que el/la Consultor/a haya dado a los Términos de Referencia (TDR). Se asignará veinte (20) puntos al alcance y metodología, y quince (15) puntos al cumplimiento de la interpretación de los TDR. b) Calificación técnica y experiencia profesional en el área (65 puntos) Para evaluar al personal propuesto, se analizará la calificación técnica del coordinador y del equipo de trabajo (si lo hubiera), asimismo la idoneidad del cargo, es decir, si la profesión es coherente con el trabajo del que se responsabiliza/n en la propuesta. El subtotal en la matriz de evaluación del equipo es el promedio aritmético de la sumatoria de los puntajes obtenidos por cada uno de los miembros del equipo a quienes se les evaluará nivel Académico (Maestría, Post Grado, etc.), años de experiencia profesional, conocimiento de la realidad del país, trabajos relacionados etc. c) Criterios para rechazar propuestas Las propuestas podrán ser rechazadas por cualquiera de las siguientes razones: § Cuando no cumpla con los requisitos solicitados para la presentación. § Cuando contenga información ilegible.

XII. AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN En caso de presentarse situaciones de casos fortuitos o fuerza mayor, se establecerán de acuerdo con los principios generales del derecho, tales como incendios, temblor, terremoto, inundaciones, guerras u otras calamidades públicas. Si sucediera un hecho de esta naturaleza que constituya un caso fortuito o fuerza mayor, los trabajos se podrán suspender temporalmente o cancelar, parcial o totalmente, la ejecución de este estudio o liquidar los trabajos ejecutados hasta la fecha. En este caso será competencia de la OEI dar su aprobación.

XIII. SANCIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS La suma que pagará el/la Consultor/a en concepto de daños y perjuicios, por cada día calendario de demora en la terminación de los trabajos objetos del contrato serán equivalentes al 0.5% del valor del contrato. Dicha multa solo aplicará en casos imputables a el/la consultor/a.

Page 9: ID 8131 YB Redhum-PA-Vacante-Consultoria OEI Panama Proyecto Jovenes Emprendedores-AECID-20100818

PROYECTO JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

9

XIV. ENTREGA DE PROPUESTAS

Los (as) interesados (as) deben enviar su CV y oferta técnica por correo electrónico a más tardar el día 5 de septiembre de 2010. A: [email protected] [email protected] Vacante: OEI/JE/01/10 – Consultoría Propuesta curricular emprendimiento juvenil y Manual Educativo Jóvenes emprendedores/as. Las postulaciones recibidas después de la fecha límite no serán consideradas. Solo aquellos/as candidatos/as que clasifiquen en la lista corta serán contactados/as.