I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han...

13
Fundación del Magisterio de La Araucanía Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida. 1 CUADERNILLO DE REFLEXIÓN PASTORAL N°4 El Dios Misericordioso de María y la mujer vulnerada en la ActualidadMg. Lorena E. Pérez Q 1 . Mg. José René Villa 2 . 15 de Noviembre, 2016. I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes valoran la vida: diversas noticias de femicidios que han golpeado la puerta de nuestro corazón, y hemos levantado la voz para decir ni una menos. En este mes, donde acompañamos nuestro camino de discernimiento con María, les invitamos a “mirarnos profundamente como comunidad educativa - cristiana y como sociedad”, considerando en la reflexión al Dios Misericordioso de María que transforma la vida, lo cual implica para nosotros un cambio radical en las concepciones actuales que tenemos y hemos cultivado sobre la persona (sea ésta hombre o mujer). El ejercicio que proponemos es el siguiente: a) Cantar a la vida: Disfrutar de la música de los afectos. b) Orar nuestra realidad. c) Experimentar al Dios Padre/ Madre de María. d) Transformar nuestra realidad. 1 Coordinadora de Pastoral de Profesores y Asistentes de la Educación, [email protected] , fono: +569 44382566 2 Teólogo.

Transcript of I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han...

Page 1: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

1

CUADERNILLO DE REFLEXIÓN PASTORAL N°4

“El Dios Misericordioso de María y la mujer vulnerada en la Actualidad”

Mg. Lorena E. Pérez Q1.

Mg. José René Villa2.

15 de Noviembre, 2016.

I. PRESENTACIÓN:

En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos

que han marcado profundamente el corazón de quienes valoran la vida: diversas noticias de

femicidios que han golpeado la puerta de nuestro corazón, y hemos levantado la voz para decir ni

una menos.

En este mes, donde acompañamos nuestro camino de discernimiento con María, les invitamos

a “mirarnos profundamente como comunidad educativa - cristiana y como sociedad”, considerando

en la reflexión al Dios Misericordioso de María que transforma la vida, lo cual implica para nosotros

un cambio radical en las concepciones actuales que tenemos y hemos cultivado sobre la persona

(sea ésta hombre o mujer).

El ejercicio que proponemos es el siguiente:

a) Cantar a la vida: Disfrutar de la música de los afectos.

b) Orar nuestra realidad.

c) Experimentar al Dios Padre/ Madre de María.

d) Transformar nuestra realidad.

1 Coordinadora de Pastoral de Profesores y Asistentes de la Educación, [email protected], fono: +569 44382566 2 Teólogo.

Page 2: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

2

II. OBJETIVOS:

Reflexionar sobre rol e imagen de la mujer en nuestro tiempo.

Valorar el protagonismo de la mujer en nuestro tiempo.

Proponer acciones concretas de respeto y valoración a la mujer en la educación que ofrecemos

desde la comprensión del Dios de la Misericordia que es Padre y Madre.

III. CANTAR “LA VIDA”: Festival con María.

Para tener muy presente:

La lectura que permeará toda nuestra reflexión es el Magnificat:

(Lc 1, 46 – 55).

Palabras introductorias:

María es una mujer de grandes ideales para la humanidad. Muestra la experiencia

de Dios compasivo y misericordioso. Pese a ello se siente pequeña en medio de

tanto amor que la desborda.

Estos ideales se manifiestan en el canto del Magnificat, que irradian momentos de

cambio y transformación en la sociedad. Por ello es que queremos comenzar esta

reflexión por medio del canto, así como lo hizo María en el Nuevo testamento (Lc 1,

46 – 55) y Ana (1Sam 2, 1 – 10) en el Antiguo testamento.

Cantemos a la vida que necesita transformarse, que necesita cambiar, para ser

más humana, para ser más hombre, para ser más mujer. A través de este festival

queremos invitarte a ir identificando pequeñas claves que nos ayuden a revivir la

importancia de los afectos para potenciar LA EDUCACIÓN DE LA TERNURA DE

MARÍA.

Page 3: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

3

3.1. Indicaciones:

Se necesita de una locutora o locutor que oriente cada espacio del desarrollo de este festival.

Con anterioridad, preparen el ambiente con un escenario ornamentado de acuerdo a la

temática del cuadernillo.

Posteriormente, realicen una selección de cantos con María que se relacionen con la temática

propuesta. De todas formas les proponemos algunas que pueden, corear preparando

karaokes y si no se conocen, aprenderlas.

3.2. Y comienza el festival:

Comienza este festival contextualizando la temática: “El Dios Misericordioso de María la mujer

vulnerada en la actualidad. Para ello comencemos por VER profundamente la realidad que

necesita cada día más de la TERNURA y de una EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS.

Avancemos hacia un análisis de la educación que brindamos para decir: “Ni una menos”

Sugerimos se proyecte el siguiente vídeo para los docentes (Tienen la opción de buscar otros

que sean acordes al tema): https://www.youtube.com/watch?v=LG8U-yDRBEY4, antecediendo

unas palabras de presentación del conductor:”.

Una vez proyectado el vídeo, es necesario lanzar la pregunta: ¿Cómo educamos a la mujer de

hoy? ¿al hombre de hoy? ¿es necesario repensar los roles de ambos en la sociedad actual?

¿por qué?

Dejando las preguntas instaladas, comienza este festival de canto con María para buscar

claves que nos ayuden a reflexionar serenando nuestra mente y corazón.

A continuación presentamos una serie de cantos que pueden seleccionar. Pueden agregar

otros además. Si es así, rogamos que puedan hacernos llegar link para compartir.

Después de cada canto, comenten brevemente las resonancias en la vida personal, familiar y

en las características de una educación de la ternura en la misma educación que se brinda en

la escuela: hacia dónde avanzar.

3 Sevilla, J (Productor) y Peralta, F. (Director). Ni una menos [Corto]. Lomas de Zamora: Grupo Tuqui 4 Sevilla, J (Productor) y Peralta, F. (Director). Ni una menos [Corto]. Lomas de Zamora: Grupo Tuqui

Page 4: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

4

Al finalizar pueden premiar a una o varias canciones ganadoras y que representen de mejor

manera la educación de la ternura.

Saquen fotografías y registros audiovisuales para compartir lo vivido.

Cantos propuestos:

S.A. (2015, 05, 19). Madre eres Ternura. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=SzfCV3KduCk&list=PL1812768761BC7566&index=130

Barrera, F. (2010, 03, 01). Canto a María. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=jkv9irfM4kY&list=PLq7PEiH1WXs2cRr6QbKfbNapEanhAkl

S

Aurora SM. (2008, 05, 25). María enséñanos a amar. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=KiAkH70sVzU&index=10&list=PLq7PEiH1WXs2cRr6QbKfb

NapEanhAklSi

Gabaraín, C. (2005, 05, 30). Dijo que sí María. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=W_vQXbWY2pc&index=17&list=PLq7PEiH1WXs2cRr6Qb

KfbNapEanhAklSi

Gabaraín, C. (2009, 06, 09) Dichosa tú. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=1TGf2KenVDM&list=PLq7PEiH1WXs2cRr6QbKfbNapEanh

AklSi&index=20

Malverde, M. (2012, 05, 08). Quisiera ser como María. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=-uxsI1nNHwk&list=PL1812768761BC7566&index=2

Casaert, L. (2011, 05, 06). Una mujer sencilla. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Iy9xed8jSdg&index=8&list=PL1812768761BC7566

S. A. (2011, 10, 24). Quiero decir que sí como tú María. [Archivo de Vídeo]. recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=VgvnOEfpLqw&index=10&list=PL1812768761BC7566

JMJ (2012, 03, 19). Hágase en mí. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=-k43TlIZBsw&list=PL1812768761BC7566&index=11

Peña, R. (2011, 05, 07). Madre de los pobres. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=H2hdwvE0Yyk&list=PL1812768761BC7566&index=31

Page 5: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

5

Ochoa, H. (2011, 05, 11). Regalo del cielo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=YGUn8Shb_B4&index=33&list=PL1812768761BC7566

Hna Glenda. (2013, 05, 21). Guardabas en tu corazón. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=1KJkYrkbym4&list=PL1812768761BC7566&index=78

S.A. (2014, 05, 20). Dios te Salve María. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=DFeXlB735j4&index=107&list=PL1812768761BC7566

IV. ORAR DESDE LA PALABRA NUESTRA REALIDAD.

Recordemos nuestros objetivos en esta fase del cuadernillo por medio de las siguientes

preguntas que orientarán nuestra reflexión:

La educación que brindamos en nuestra escuela o liceo

¿ayuda a sensibilizarnos (a todos, estudiante, profesores,

asistentes) sobre la necesidad de reflexionar sobre rol de

la mujer en nuestro tiempo?

¿De qué formas incentivamos a valorar el protagonismo

de la mujer en nuestro tiempo y de qué formas no?

¿Hacia dónde tenemos que avanzar como comunidad

educativa al proponernos acciones concretas de respeto y

valoración a la mujer?

Preparen el lugar con un signo que ejemplifique un Dios de la Misericordia, con velas y flores,

estrellas y fotografías de todas las mujeres (grandes y pequeñas) del establecimiento

educacional.

Nos ponemos en presencia del Señor y leemos atentamente la lectura: Lc 1, 46 – 55.

Luego nos preguntamos ¿Qué dice la lectura? Y juntos respondemos. Tratemos en esta

instancia de no interpretar nada, sino más bien de contar qué decía la lectura.

Page 6: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

6

Para complementar pueden escuchar la siguiente canción del Magnificat:

S.A. (2012, 05, 04). Magnificat. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=AbMurVm1gms&list=PL1812768761BC7566&index=4.

Finalmente pueden comentar las resonancias de la palabra: ¿Qué me dice el Señor a través

de su Palabra? ¿Y a qué me siento llamado?

V. EXPERIMENTAR AL DIOS PADRE/ MADRE DE MARÍA.

Para esta parte se sugiere salir al aire libre. Escoger un lugar que incite a la calma. En ese

lugar van disponiendo estaciones de acuerdo a lo que se describe más adelante. En cada estación

está adornadas con flores. Una de esas flores es más grande y confeccionada de papel para ser

desdoblada. Dentro de ella hay una reflexión que ayuda a orar en cada estación:

Estación 1:

Leen la lectura del Magnificat pausadamente.

Escuchan la canción anterior.

Se trasladan de estación rezando el Ave maría.

Page 7: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

7

Estación 2:

Cantan el estribillo de una de las canciones dispuesta anteriormente.

Uno de los participantes desdobla la primera flor, en la cual se encuentra escrito y la leen o el

moderador puede comentar orientado en ella:

Proclama mi alma la grandeza del Señor (Lc 1, 46):

La palabra alma en sentido español tiene un significado muy distinto al

origen en que fueron escritos los textos bíblicos. La palabra griega

psykhe se traduce por alma, correspondiendo a la palabra hebrea

nefesh. Está tiene dos sentidos: 1) “lo vivo en el hombre”, en el sentido

más amplio: la vida en lo concreto y; 2) La persona. Aquí, no hay

separación entre cuerpo y alma al modo en que entendemos en la

actualidad. Se comprende por alma toda la persona, la vida misma, la

persona humana viva y consciente. En el Magnificat, es María, TODA

ELLA, toda su persona y su vida que proclama, anuncia y comunica la

vida de Jesús.

Para nosotros:

Mi vida, toda mi persona: ¿qué proclama a todos los vientos? ¿Qué

comunica toda mi vida, toda mi persona? En el fondo ¿Qué trasmito yo?

¿Qué trasmite mi persona?

Se trasladan de estación rezando un Ave María.

Page 8: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

8

Estación 3:

Cantan el estribillo de una de las canciones dispuesta anteriormente.

Uno de los participantes desdobla la primera flor, en la cual se encuentra escrito:

Y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador

(Lc 1, 47):

El espíritu expresa la fuerza vital de la persona

humana, la dirección en la que se orienta su vitalidad,

la actividad que sale de su interior y expresa su ser.

Así el Espíritu de Dios puede irrumpir en el ser

humano, entrar en él y bajar sobre él. El Espíritu en

todas sus manifestaciones es una fuerza. En los

evangelios espíritu no es sinónimo de alma. Alma es

diferente. Espíritu es la interioridad dinámica que se

expresa en el exterior de la persona. En este caso

María expresa su fuerza interior, su fuerza vital y

claramente esta fuerza es Dios.

Para nosotros:

Mi espíritu ¿qué expresa de mí? ¿Cuál es mi fuerza

vital?

Se trasladan de estación rezando un Ave María.

Page 9: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

9

Estación 4:

Cantan el estribillo de una de las canciones dispuesta anteriormente.

Uno de los participantes desdobla la primera flor, en la cual se encuentra escrito:

Porque se fijó en su humilde esclava y desde

ahora todas las generaciones me llamarán feliz (Lc

1, 48):

El cántico expresa cómo el Señor se acuerda de los pobres,

vulnerados, vulnerables y oprimidos para salvarlos. El Señor

escucha la desesperación y el sufrimiento de su pueblo, de

los olvidados, segregados por la sociedad, y lo convierte en

esperanza y gozo, dando origen a la nueva vida, un cambio

radical, de inmensas proporciones5. Para María, es el

cumplimiento de la promesa hecha a sus antepasados, a

través de su SI, a través de su asentimiento.

Para nosotros:

El Señor mira mi historia ¿soy uno de los pobres y oprimidos

o soy el opresor? Cuando pensamos en el rol de la mujer en

la sociedad actual ¿por qué podemos generar una analogía

entre la mujer y los pobres? ¿De qué manera nuestra

educación aporta a la opresión de la mujer en la sociedad?

¿De qué manera aportamos a su liberación?

5 Comentario Bíblico Internacional.

Page 10: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

10

Nos trasladamos de estación rezando un ave María.

Estación 5:

Cantan el estribillo de una de las canciones dispuesta anteriormente.

Uno de los participantes desdobla la primera flor, en la cual se encuentra escrito:

El poderoso ha hecho grandes cosas en mí: ¡Santo es su

nombre! Muestra su misericordia a todos los que viven en su

presencia (Lc 1, 49 – 50).

Ante todo María está abierta a la acción del Espíritu Santo, en la oración,

en la meditación de la palabra y haciéndola carne en su seno, apostando

por una acción servicial. Ella vive la misericordia de Dios y se encuentra

en su presencia. Ella vive la aventura de la salvación como discípula de

Jesús. María ha permanecido en su presencia en la fraternidad,

solidaridad en un estado y actitud de vida interior acrecentando la

conciencia activa que da sentido nuevo a la vida6.

Para nosotros:

¿De qué forma nos abrimos a la acción de Dios en nuestras vidas?

¿Cuándo me cierro y me guio por mis propias intuiciones y

egocentrismos? ¿De qué forma cultivo mi relación con Dios en la vida

cotidiana? ¿Qué significa para el mundo de hoy abrirse a la acción del

Espíritu cuando pensamos en la mujer? ¿Qué cambios sociales

emergerían desde la apertura a la acción del Espíritu? ¿Cuáles son los

candados sociales y educativos que ponemos en la educación de una

mujer más libre?

Avanzamos a la siguiente estación rezando un ave María.

6 Pérez, J. (1989). Cuadernos de interioridad, como verde olivo. España: Publicaciones de la Secretaria General ADSIS.

Page 11: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

11

Estación 6:

Cantan el estribillo de una de las canciones dispuesta anteriormente.

Uno de los participantes desdobla la primera flor, en la cual se encuentra escrito:

Dio un golpe con todo su poder: deshizo a los

soberbios y a sus planes. Derribo a los poderosos de

sus tronos y exaltó a los humildes, colmó bienes a los

hambrientos y despidió a los ricos con las manos

vacías (Lc 1, 52 – 53):

En el cantico manifiesta que hay un cambio importante que

conlleva a la transformación de las personas y de la sociedad.

Las lágrimas y la tristeza quedarán atrás, porque el cambio que

viene es de todo el pueblo, porque Dios ha cumplido con su

promesa, dando origen a una nueva vida, la irrupción de la

novedad en nuestro mundo7. María vive esa novedad en la

propia vida, se ve transformada por este Dios.

Para nosotros:

¿Qué tipo de transformación requiere mi vida, nuestra vida?

¿Qué tipo de cambios requiere nuestra sociedad para decir ni

una menos? ¿Cuál es la novedad a la que me invita Dios? ¿Qué

de novedoso tiene la propuesta cristiana que nos sorprende?

Nos trasladamos de estación rezando un ave María.

7 Farmer, W. (Ed.) (2003). Comentario Bíblico Internacional. Pamplona: Verbo Divino.

Page 12: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

12

Estación 7:

Cantan el estribillo de una de las canciones dispuesta anteriormente.

Uno de los participantes desdobla la primera flor, en la cual se encuentra escrito:

Socorrió a Israel, su siervo, se acordó de su misericordia, como lo había

prometido a nuestros padres a Abraham y a sus descendientes para

siempre (Lc 1, 54 – 55):

El canto presenta a María como un Dios que nunca olvida a su pueblo, un Dios que está

allí, hasta tal punto de hacerse uno más en el camino. Un Dios con nosotros, un Dios

misericordioso. Un buen Dios que es Padre y Madre. Esta misericordia tiene estrecha

relación con la alianza, por tanto el sentido de la misericordia es comunitario,

expresando una realidad interpersonal. Se vincula al amor materno estrechamente con

las entrañas, el vientre como centro de la ternura para los hebreos, piedad y

benevolencia. Es allí el lugar donde se albergan intensas emociones como el

sufrimiento, la alegría, miedo, angustia. Es el lugar del instinto materno, de una

experiencia profundamente afectiva. María se vio desbordada por esta misericordia de

un Dios con vientre de madre, de un Dios que no soporta el sufrimiento de sus hijos que

no es beneficencia, ni compasión altruista, es ternura8.

Para nosotros:

¿Quién es mi Dios? ¿Mi Dios es nuestro Dios? ¿Mi Dios es un Dios misericordioso?

¿De qué forma he experienciado la misericordia de Dios en mi vida? ¿De qué forma la

vivimos en los procesos educativos? ¿Qué pistas de análisis nos plantea este Dios de la

misericordia ante la realidad de la mujer hoy? ¿Cuáles son los desafíos para nuestra

escuela desde la comprensión de este Dios que es padre y madre, Dios de la ternura?

8 Bartolomé, J. (2004). A causa de las entrañas de misericordia de nuestro Dios. Misión Joven 333, 5 – 14.

Page 13: I. PRESENTACIÓN · I. PRESENTACIÓN: En este último tiempo los medios de comunicación social han develado una serie de hechos que han marcado profundamente el corazón de quienes

Fundación del Magisterio de La Araucanía

Educando y Evangelizando para que en Cristo tengan vida.

13

Recen con un padre nuestro y un ave maría.

Les sugerimos cerrar este espacio con alguna de las siguientes canciones:

S.A. (2012, 05, 24). Mi alma canta al Señor su grandeza. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Jv9ZXQbjpoQ&index=43&list=PL1812768761BC7566

S.A. (2012, 05, 19). Maravillas hizo en mí. [Archivo de vídeo]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=hyW96IXkSRY&index=52&list=PL1812768761BC7566

VI. TRANSFORMAR NUESTRA REALIDAD.

Programar una revisión del PI y PME para analizar las formas en que se ha incluido al Dios

Padre/Madre misericordioso de María, analizando siempre cuáles son las concepciones de mujer

sobre las cuales estamos educando, buscando alternativas de acción concretas para mejorar la

acción pedagógica.