I DEFINICIÓN Y LIMITACIÓN DEL PROBLEMA - …€¦ · 3 7. Indicadores a analizar: Población,...

83
1 Investigación Académica No. 32 TEMA Objetivos y Políticas de la realidad sicosocial de Chile, en el contexto regional y de interdependencia global. Relevamiento y análisis de los principales indicadores. I DEFINICIÓN Y LIMITACIÓN DEL PROBLEMA A. Estudio general del tema. 1. Propósito El propósito de la presente investigación militar es proporcionar información acerca de cuales son los objetivos y cuales las políticas de la realidad sicosocial chilena, en el contexto regional y de Interdependencia global. Adicionalmente se llegara a su determinación mediante el análisis de los principales indicadores de uso en el área mencionada. 2. Definición del problema Se desea investigar la realidad sicosocial actual chilena. Se desea determinar a partir de hechos concretos de esa realidad, cuales son los objetivos que se deducen en ese campo. Se busca identificar políticas que se estén desarrollando con el fin de alcanzar esos objetivos determinados. Se deberá dar prioridad en la investigación a aquellos objetivos que tengan relación con el contexto regional y también con el de interdependencia global. Será pertinente relacionar la realidad existente con los hechos precedentes que han influido o afectado los sucesos y condiciones presentes.

Transcript of I DEFINICIÓN Y LIMITACIÓN DEL PROBLEMA - …€¦ · 3 7. Indicadores a analizar: Población,...

1

Investigación Académica No. 32

TEMA Objetivos y Políticas de la realidad sicosocial de Chile, en el contexto

regional y de interdependencia global.

Relevamiento y análisis de los principales indicadores.

I DEFINICIÓN Y LIMITACIÓN DEL PROBLEMA

A. Estudio general del tema.

1. Propósito

El propósito de la presente investigación militar es

proporcionar información acerca de cuales son los objetivos y cuales las políticas

de la realidad sicosocial chilena, en el contexto regional y de Interdependencia

global. Adicionalmente se llegara a su determinación mediante el análisis de los

principales indicadores de uso en el área mencionada.

2. Definición del problema

Se desea investigar la realidad sicosocial actual chilena.

Se desea determinar a partir de hechos concretos de esa realidad, cuales son los

objetivos que se deducen en ese campo.

Se busca identificar políticas que se estén desarrollando con el fin de alcanzar esos

objetivos determinados.

Se deberá dar prioridad en la investigación a aquellos objetivos que tengan relación con

el contexto regional y también con el de interdependencia global.

Será pertinente relacionar la realidad existente con los hechos precedentes que han

influido o afectado los sucesos y condiciones presentes.

2

3. Hipótesis

La realidad sicosocial de Chile tiene hoy una coherencia que permite identificar, a partir

de los hechos, los objetivos de la conducción de gobierno y sus políticas.

4. Limites y enfoques

a) Limites

Estudio a realizarse en tiempo presente de acuerda a lo establecido por la cátedra

de estrategia.

País Chile

Factor del Potencial Nacional Sicosocial

b) Enfoque

Está enmarcado en un ejercicio académico de Estrategia Militar.

5. Campo de análisis

Debido al corto plazo disponible y la multiplicidad de tareas es evidente que el suscrito no

podrá realizar un estudio pormenorizado del tema a investigar.

No obstante se ha tratado de reflejar la situación de la República de Chile desde el punto

de vista sicosocial teniendo en cuenta el análisis de sus indicadores, particularmente

desde los datos oficiales obtenidos de diferentes organizaciones institucionales.

6. Método de investigación

La metodología utilizada para la realización de esta investigación académica se basa

fundamentalmente en las consultas de varias bibliografías y publicaciones de donde fue

posible extraer datos y hechos que permitieron analizar cada uno de los indicadores

usando un método inductivo y descriptivo.

3

7. Indicadores a analizar:

Población, trabajo, enseñanza y salud

8. Definición de términos

Objetivos

Es un conjunto de políticas organizadas con un fin en este caso nacional

de un país Chile.

Políticas

Es un conjunto de acciones organizadas con un fin, meta u objetivo.

F/sicosocial

Es uno de los factores determinantes del Potencial Nacional que da la

medida del poderío de una nación desde el punto de vista humano.

Regional

Se entiende como un área determinada.

En este caso serán los países que integren el MERCOSUR.

Indicadores

Son elementos de los cuales se extrae información para definir

problemas.

II DESARROLLO

A. Antecedentes

1. Generalidades

República de Chile

Área - 2.006.626 km2 (Incluye territorio Antártico.

Costas- 435 km.

Límites- Perú, Bolivia, Argentina y el Océano Pacífico.

Div.Política- 12 regiones, la región metropolitana de Santiago 51

provincias y 342 comunas.

Capital- Santiago de Chile.

4

Moneda- Peso.

Religión- Católica.

Idioma- Español (oficial)

Mapuche (no oficial)

Población- 15.175.120

Forma de gobierno- República

Fiesta Nacional- 18 de setiembre (Independencia Nacional)

Miembros- ONU, OEA, ALADI

Desde un enfoque territorial, el país constituye un proyecto considerado inconcluso

por la persistencia de asimetrías en su ocupación y de enclaves que operan como

fronteras internas, afectando la continuidad del espacio nacional. Desde la

perspectiva demográfica padece concentración urbana, en modo especial

Santiago, que tiene 6,5 millones de habitantes aproximadamente, en una

superficie equivalente al 2 % de su territorio.

El gobierno civil actual heredó un modelo económico exitoso del régimen militar del

General Augusto Pinochet, recibió además beneficios en los standards de vida, lo

que significó que 900.000 personas abandonaron la franja de pobreza.

Las actividades económicas continúan en crecimiento con un saldo favorable en el

comercio exterior, internamente los empresarios han creado mecanismos para

intensificar su mercado nacional.

No obstante ello, han renacido movimientos de carácter gremial e indígenas y

conflictos en áreas de la salud, de la enseñanza y de la industria del carbón y del

cobre, lo cual está exhibiendo una realidad social que alcanza una franja

importante de la población, con salarios muy bajos y dificultades en el acceso a la

educación y a la salud.

Chile en la región

1995 - 2 de enero- El gobierno chileno solicita el ingreso del país al

MERCOSUR

1996- Se avanza en las negociaciones para el ingreso del país al

MERCOSUR.

5

Tras un año y medio de discusiones, marchas y

contramarchas, los cancilleres y ministros de economía

del MERCOSUR y de Chile acordaron la “letra chica” de

la asociación, dirigida ésta principalmente, en lo respecta a

la zona de libre comercio.

2000- El Presidente Ricardo Lagos, condicionó el ingreso de su

país como socio pleno al Mercosur, a acuerdos

macroeconómicos entre todas las naciones de este bloque

regional.

De acuerdo a esto el gobierno de Chile y de los países del

Mercosur establecerán un programa de convergencia de sus

tarifas aduaneras, con la idea de llegar a convenir un arancel

externo común que permita la incorporación plena de Chile a

éste bloque y enfrentar en conjunto negociaciones

comerciales con terceros países y otros referentes.

Éste consenso que no fue fácil alcanzar, significa que el

bloque deberá dar pasos ciertos hacia una rebaja de su

arancel externo común (AEC) echándose por tierra

definitivamente las presiones de algunos socios del

conglomerado para que fuera Chile el que asumiera un alza

en su tasa aduanera o, al menos decidiera congelar su

programa de apertura unilateral que significará que el arancel

chileno será de solo un 6 % en el 2003.

“Chile no tiene apuro de ingresar al Mercado ya que para ese

país primero es la estabilidad económica interna; y menciona

su presidente que: nada puede interferir a ese fin”.

Chile en el mundo

Realizó y realiza acuerdos comerciales estables con la U.E.,

Canadá, Perú y Asia.

6

Mapa de Chile.

7

B. Estudio de los principales indicadores

1 POBLACIÓN

a) Definición: número de personas que componen un pueblo, provincia, nación etc.

Diferentes tipos de población:

de derecho: la que tiene su domicilio legal en el municipio, región,

ciudad, pueblo, villa etc., en la cual está empadronado.

de hecho: la presente en el momento del censo.

flotante: la que se halla accidentalmente o de paso en una

localidad, pueblo, provincia, etc.

b) Desarrollo

Datos estadísticos

Población 15.175.120 habitantes

Crecimiento anual 1.6 %

Crecimiento urbano 2.0 %

Población urbana 84.0 %

Población rural 16.0 %

Densidad de población 20 habitantes por km.2

Esperanza de vida Femenina 78 años

Masculina 72 años

Al nacer 75.2 %

8

Tasa de natalidad 19.2 (cada 1.000 hab.)

Población de 65 años

o más 7.3 %

Tasa de fecundación 2,7 %

Hijo por mujer 2,5

Media anual de

nacimiento 289.200

Población que se es-

tima NO sobrevivirá

hasta los 40 años 4,5 %

Población que se es-

tima NO sobrevivirá

hasta los 60 años 14 %

Población SIN acceso

al agua potable 9 %

Población SIN servicio

de salud 5 %

Composición de la

población europeos y mestizos 95 %

amerindios 3 %

otros 2 %

Religión Católicos 81 %

9

otros 19 %

Demografía y Población

Población: (Miles de personas)

I Región de Tarapacá 386,2

II Región de Antofagasta 456,1

III Región de Atacama 264,5

IV Región de Coquimbo 561,7

V Región de Valparaíso 1.525,5

RMS Región Metropolitana de Santiago 6.500

VI Región del Libertador G.B. O’Higgins 768,7

VII Región del Maule 898,4

VIII Región del Biobio 1.895,2

IX Región de La Araucania 855,6

X Región de Los Lagos 1.039,5

XI Región Aisén del Gral.C.Ibáñez del Campo 92.2

XII R. de Magallanes y de la Antártica Chilena 155,3

De acuerdo con los censos de la República, en 1815 la población era de 1.010.332

habitantes; en 1895 fue de 2.687.985; en 1907 alcanzó a 3.220.531; en 1940 subió a

5.023.539; en 1960 ascendió a 7.374.115; en 1970 resultó ser de 8.884.768; en 1982

alcanzaba a 11.329.736 personas, mientras que él ultimo censo, efectuado en abril de

1992, muestra una población nacional de 13.348.401 personas. La población de 1998

era de 14.821.714 habitantes, y en la actualidad es de 15.175.120.

Este sostenido aumento puede ser atribuido por una parte al mantenimiento hasta

1962, de tasas de natalidad moderadamente altas (37,5 por mil en promedio) y a la

disminución de la tasa de mortalidad, y de otra parte, al aumento del promedio de vida

10

del chileno desde niveles de 67,2 años en 1975, hasta 70,2 años en 1979, 74,8 en 1995

y en 1999 la esperanza de vida es de 75 años.

En los últimos años, la población chilena viene experimentando un lento proceso de

envejecimiento debido a la rápida disminución de la fecundidad.

Actualmente, la tasa de natalidad fluctúa alrededor de 2.2 % anual, y la de

mortalidad general es de 0, 6 %, siendo el crecimiento vegetativo de 1,7 % anual.

Hasta 1930 predominaba la población rural. Es así como en 1875 ésta llegaba a 65,1

% y en 1920 a 53,6 %. A contar del censo de 1940, la situación se invierte: el

recuento del censo de 1982 mostró que la población rural representaba 17,8 de la

población y, según el último censo, de 1992, alcanzaba solo a 16,5 %, y actualmente

16 %.

Actualmente, Chile tiene una densidad de población de 20 habitantes por kilómetro

cuadrado, cifra que es una de las más bajas de América Latina. Esto se debe a que

más de 70 % del territorio continental está constituido por desiertos, altas montañas y

otras regiones inadecuadas para el crecimiento humano.

De acuerdo a lo expresado anteriormente la mayor concentración de personas

corresponde a la región metropolitana de Santiago ya que en ella se encuentran más

posibilidades de superación principalmente en lo relativo a trabajo, enseñanza y salud.

Su población actual es de aprox. 6.500.000 hab . luego continúa en importancia la

región de Biobío y Valparaíso.

Tendencia demográfica proyectada al año 2015

Población total (millones) 17,9

Tasa anual de

crecimiento

demográfico (%) 1,1

Población urbana

(% del total) 86,9

11

Relación de dependencia

(%) 50

Población de 65 años

de edad o más

(% del total) 9,7

Población Indígena

Formando parte de los quince millones de chilenos, en el país viven un millón de

indígenas mapuches. Estos se concentran mayormente en la región de la Araucania

donde viven 60.000 familias repartidas en 1.400 poblados.

La etnia mantiene un conflicto de larga data por la propiedad de sus tierras con

compañías madereras y eléctricas, en razón de que éstas argumentan los indígenas,

usurpan los terrenos que les pertenecen desde tiempos ancestrales.

c) Hechos

febrero 2000

El pueblo mapuche y diferentes movimiento ecologistas se oponen a la construcción

por parte de la Compañía Endesa (controlada por Endesa España a través del “holding”

chileno Enersis), de la represa hidroeléctrica de Ralco en el río Biobío a 600 kmts. al

sur de Santiago.

Ralco sería la segunda represa después de Pangué, y parte de un total de siete que

Endesa España proyecta construir en la zona del alto Biobío para abastecer de energía

eléctrica a la región central del país.

Aunque cuando faltan invertir 400 millones de dólares, Ralco ya ha invertido 140 y ha

trasladado 93 familias indígenas a otras zonas alejadas de donde se realiza esta obra.

El traslado de familias indígenas lo realizó bajo “la Ley de protección indígena”, lo cual

indica que: Se permitirá el traslado de familias indígenas mediante una permuta de su

territorio por otro de igual valor, siempre que las personas implicadas estuviesen de

acuerdo.

12

Paralelamente a esto una comitiva mapuche viajó a España para obtener apoyo de

grupos políticos sociales y de Organismos no gubernamentales con el fin de detener la

construcción de la represa hidroeléctrica de Ralco, porque ella se estaría realizando en

territorios indígenas.

Debido a éste hecho el gobierno tomó medidas internas y externas, en lo interno, el

gobierno decretó que la construcción de la represa era esencial para la población

chilena. Por tal motivo conformó una mesa de diálogo la cual comenzaría a sesionar a

corto plazo con representantes del gobierno, indígenas, clero y empresarios. La

finalidad de ésta es llegar a un acuerdo entre ambos para solucionar tal diferencia.

Este hecho no hace más que demostrar que el bienestar nacional está ante todo, y la

igualdad de los ciudadanos chilenos es prioritario para un buen desempeño social.

Con esta mesa de diálogo se demuestra que mediante acciones sucesivas, se llegará a

un acuerdo en común, por el bien de la población toda. Además manifiesta el interés

del gobierno por los pueblos originarios de Chile y sus tradiciones.

En relación al contexto regional el expresado hecho no influiría en las relaciones con

los países de la región y en la interdependencia global el hecho es posible que afecte

con moderación, a corto y mediano plazo las relaciones comerciales entre Endesa

España y el gobierno chileno.

mayo 2000.

Un grupo de indígenas mapuches quemó ayer dos máquinas excavadoras y dos

casonas patronales de la forestal Mininco, empresa con la que mantienen conflictos por

la propiedad de la tierra, según informó ayer un vocero de la compañía chilena.

Rodrigo Hermosilla, gerente de asuntos públicos de Mininco denunció que medio

centenar de indígenas atacó las propiedades con escopetas y bombas incendiarias.

Anoche ardieron las casonas y ésta madrugada la maquinaria. Los incidentes se

registraron en el fundo Rucañanco, en la Comuna de Collipullí, a unos 600 kmts. al sur

de Santiago Los catorce trabajadores que estaban en un galpón al momento del

ataque huyeron a los bosques cercanos

Frente a este hecho el nuevo mandatario consciente del conflicto planteado como

consecuencia del enfrentamiento entre etnias indígenas y empresas de capitales

internacionales constituyó el 16 de mayo un grupo de trabajo con 26 personas que en

13

un plazo de cincuenta días tendrá que proponer soluciones a los problemas

planteados.

Este hecho pretende establecer a corto plazo un nuevo trato entre el Estado, la

sociedad chilena, y los indígenas con el objeto de superar la discriminación, respetar la

diversidad cultural y permitir una real igualdad de oportunidades a todos los chilenos.

En otro orden, tiene como finalidad a corto plazo tratar de solucionar mediante acciones

sucesivas, los posibles problemas empresariales ya sea por la inversión financiera tan

importante de esta multinacional como así también la problemática de la desocupación

que, a pesar de su índice podría modificar los dígitos sustancialmente.

Esta situación en el contexto regional no tendría repercusión a simple vista, pero en la

interdependencia global, otras etnias podrían levantar una nueva plataforma

reivindicativa referente a sus hermanos indígenas chilenos y globalizar esta

problemática, en América principalmente.

mayo 2000

El dirigente de la coordinadora de comunidades mapuches en conflicto José

Hunechunao anunció ayer el inicio de las llamadas “movilizaciones productivas” en

predios que pertenecen a empresas forestales y reclaman como suyos, ubicados en

las Provincias de Arauco y Maglieco.

La ocupación productiva de predios en conflicto es una de las formas de lucha

adaptada por la coordinadora mapuche en el marco del conflicto indígena que reclama

la devolución de 8.000 hectáreas que consideran propias.

Frente a esta situación el gobierno ha dado la orden de forma inmediata de “mano

dura” con los insurgentes indígenas los cuáles crean un clima desestabilizador en aras

de que el Presidente R. Lagos había constituido un grupo de trabajo para solucionar el

problema de las tierras indígenas ancestrales.

Este hecho a corto plazo influirá en la política interna chilena como así en su economía.

En la política, porque ya habrían comenzado polémicas acusatorias entre los

principales partidos políticos, por la actitud de mano dura del gobierno.

En la economía, porque la empresa mixta Mininco se ve atrasada en su trabajo de

forestación, lo que trae aparejado en ese lapso una gran desocupación de mano de

obra, y desestabilización social en la zona de producción.

14

En el contexto regional, el mencionado hecho no influiría en la región, y en lo que

respecta a la interdependencia global, a corto plazo y mediano plazo podría tener

repercusiones en los inversores extranjeros de la empresa Mininco como así también

nuevos inversionistas, los cuales no ven un clima de estabilidad para su inversión

financiera.

mayo 2000.

El Presidente de Chile, Ricardo Lagos, propuso hoy 31 de mayo la entrega de tierras a

los indígenas a efectos de que estos vivan y se desarrollen económicamente, ya que

esta controversia no se puede postergar más y hay que darle una solución definitiva a

nuestros pueblos originarios.

Estas tierras fueron compradas por el Estado chileno a propietarios privados y su

reparto a partir de hoy irá acompañado de un programa de desarrollo y explotación.

Además conjuntamente con la entrega de tierras (50.000 hectáreas cultivables), el

Ejecutivo entregará a partir de hoy un bono de 100.000 pesos a diez mil familias

indígenas de la región de la Araucania, todas ellas integradas por pequeños

agricultores “ para atender la angustia y problemas por lo que están pasando”.

Este hecho en un corto plazo solucionará parcialmente la problemática indígena.

A su vez nos refleja la importancia para el Estado de Chile de estas etnias y su

continuidad dentro de él, dando trabajo y mano de obra a personas que por su cultura

y sus costumbres, son dejadas muchas veces de lado para conseguir trabajo estable

dentro de una organización.

Esto nos muestra en otro orden, que el gobierno fiel a su carta magna, no discrimina

ciudadanos nacidos en su país.

En el contexto regional dicho hecho no influiría en las relaciones de la región, y en lo

que respecta a la interdependencia global, el hecho de que los pueblos indígenas no

interfieran en el desarrollo económico (ocupando, quemando y saboteando empresas)

hace que los inversores extranjeros sientan seguras sus finanzas.

15

junio 2000.

El gobierno a través del Congreso, formó una comisión de reconocimiento institucional

efectivo de los pueblos indígenas, para asegurar el derecho a su propia lengua y el

respeto a sus tradiciones, así también como la celebración el 24 de junio del “día de los

pueblos indígenas”.

Este hecho no hace más que resaltar a corto plazo un reconocimiento del gobierno a

los pueblos indígenas y sus tradiciones, además destaca que cada ciudadano de este

país es libre y soberano dentro de las normas de Derecho.

En lo que respecta al 24 de junio día de los pueblos indígenas, el gobierno no hace

más que reconocer que son parte de la historia y de la vida de la República de Chile.

En el contexto regional no tendría influencia, pero en la interdependencia global podría

ser tomado como un ejemplo de los gobiernos con sus pueblos originarios o

autóctonos.

junio 2000.

El Presidente de Chile y su gobierno están trabajando para realizar una inversión, este

año por un valor de casi 58 millones de dólares para mejorar los caminos en áreas

indígenas, y la puesta en marcha de un programa de subsidio para viviendas rurales y

centros comunitarios.

Este hecho nos demuestra que en un corto plazo se realizará una inversión muy

importante para las zonas más marginadas del país que son donde se encuentran los

pueblos indígenas. A su vez muestra un interés por mejorar el estándar de vida de esas

personas en lo que respecta al acceso a sus viviendas y centros de educación y salud,

por lo cual nos hace pensar que los principales indicadores del potencial nacional se

ven reflejados en parte por esta acción del gobierno, como así también la política del

gobierno sobre los pueblos de los indígenas y sus derechos como ciudadanos

legítimos.

En el contexto regional y en la interdependencia global, esta situación no influiría.

16

2 TRABAJO

a) Definición: Actividad de las fuerzas corporales e intelectuales del hombre

(género) dirigida a la ejecución de un fin útil.

b) Desarrollo

Ocupación y desocupación 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuerza de Trabajo (Miles) 5.458,8 5.497,4 5.521,9 5.618,4 5.721,9 5.794.5 5.861.6

Ocupados 5.033,7 5.092,3 5.164,0 5.274,6 5.369,3 5.224.8 5.340.5

Desocupados 425,1 405,2 357,9 3 43,8 352,5 567.7 521.2

Cesantes ( n.d.) ( n.d) 300,8 293,8 302,8 504.0 442.3

Buscan trabajo por primera

vez

(n.d) (n.d.) 50,8 50,0 50,2 63.7 78.9

Inactivos (miles) 4.383,4 4.514,7 4.666,8 4.745,1 4.813,3 4.890.6 4990.5

Tasa de Desocupación (%) 7,8 7,4 6,5 6,1 6,2 9.8 8.9

Tasa de Cesantía (%) (n.d.) (n.d.) 5,4 5,2 5,3 5.4 5.5

Población ocupada por

Actividad económica (Miles)

5.033,7 5.092,3 5.164,0 5.274,6 5.369,3 5.226.7 5.340.5

Agricultura, Caza y Pesca 825,1 805,4 793,3 754,0 757,8 731.0 726.1

Minas y Canteras 88,5 89,0 93,5 92,0 86,6 77.2 74.8

Industria 838,2 836,9 843,3 859,4 845,9 771.3 769.8

Construcción 387,5 389,6 407,0 446,1 482,0 393.0 387.4

Comercio 929,8 933,2 922,4 950,6 997.9 972.1 1.007.5

Servicios Financieros 308,7 323,0 347,0 363,3 383,7 405.7 339.4

Electricidad, Gas y Agua 33,1 32,7 38,4 37,3 32,9 35.0 29.5

Servicios Comunales,

Sociales y Personales

1.249,6 1.293,6 1.328,8 1.364,5 1.377,4 1.420.2 1.516.0

Transporte y Comunicaciones 370,5 385,6 389,1 406,7 424,0 421.22 430.2

Actividades no Bien

remuneradas

2,8 3,5 1,3 0,6

17

Ocupados por rama de actividad económica.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Ocupación en miles. 6. Construcción.

2. Agricultura, caza y pesca. 7. Comercio.

3. Minas y canteras. 8. Transporte y comunicaciones.

4. Industria manufacturera. 9. Servicios financieros.

5. Electricidad, gas y agua 10. Servicios comunales, sociales,

personales.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600Mar - May 1999Feb - Abr 2000Mar - May 2000

18

Al comparar la situación de ocupación por sectores económicos a nivel nacional, con igual

trimestre de 1999, se observa que los sectores más dinámicos desde el punto de vista de la

generación de empleo son: servicios comunales, sociales y personales 6.7 % (95.780

personas); comercio 3.6 % (35.390 personas); transporte, almacenaje y comunicaciones 2.1

% (8.940 personas).

Por otra parte, disminuyó la ocupación en los sectores electricidad, gas y agua 16 % (5.610

personas); minas y canteras 3.1 % (2.380 personas); servicios financieros 1.6 % (6.320

personas); construcción 1.4 % (5.630 personas); agricultura, caza y pesca 0.7 % (4.870

personas); e industria manufacturera 0.2 % (1.580 personas).

Si se compara la ocupación por sectores económicos a nivel nacional, con el trimestre

inmediato anterior, se observa que los sectores más dinámicos desde el punto de la

generación de empleo corresponden a: minas y canteras 5.5 % (3.890 personas);

construcción 1.8 % (6.670 personas); comercio 1.4 % (14.280 personas); servicios

comunales, sociales y personales 1.0 % (15.300 personas); servicios financieros 0.5 % (1.920

personas) e industria manufacturera: 0.2 % (1.610 personas.)

Experimentan un decrecimiento de ocupación respecto al trimestre anterior los sectores de

electricidad, gas y agua 5.2 % (1.630 personas); agricultura, caza y pesca 4.3 % (32.730

personas) y transporte, almacenaje y comunicaciones 2.3 % equivalente a 10.070 personas.

19

Situación en la fuerza de trabajo (miles de personas)

Sexo Total Total Población de 15 años y más período Total Fuerza de trabajo

Total Total Cesan- Buscan Fuera de Tasa de Ocupa- Desocup tes trabajo la fuerza Desocu-

dos 1° vez de

trabajo pación mar-may 14.980.40 10.685.10 5.794.46 5.226.73 567.74 504.04 63.70 4.890.64 44

1999 feb-abr 15.158.95 10.838.22 5.835.87 5.341.21 494.66 418.74 76.52 5.002.35 8.5 2000

mar-may 15.175.12 10.852.09 5.861.63 5.340.45 521.18 442.33 78.85 4990.45 8.9 2000

hombres mar-may 7.417.26 5.231.25 3.894.08 3.527.54 366.53 331.75 34.78 1.337.18 9.4

1999 feb-abr 7.506.99 5.307.92 3.903.00 3.600.49 302.51 266.83 35.68 1.404.92 7.8 2000

mar-may 7.515.07 5.314.82 3.924.35 3.598.78 325.57 287.41 38.16 1.390.47 8.3 2000

mujeres mar-may 7.563.13 5.453.85 1.900.38 1.699.18 201.20 172.28 28.92 3.553.47 10.6

1999 feb-abr 7.651.95 5.530.30 1.932.87 1.740.72 192.15 151.31 40.84 3.597.43 9.9 2000

mar-may 7.660.05 5.537.27 1.937.29 1.741.67 195.62 154.92 40.70 3.599,98 10.1 2000

La tasa de desocupación nacional alcanzó a un 8.9 % en el trimestre marzo-mayo 2000. Esto

representa un 0.4 % con respecto al trimestre anterior febrero-abril 2000 y una disminución

del 0.9 % con respecto al trimestre marzo-mayo 1999. La tasa de cesantía y de personas que

buscan trabajo por primera vez fue del 7.5 y 1.3 % respectivamente.

La fuerza de trabajo alcanzó a 5.861.630 personas. Esto representa un aumento de 0.4 % con

respecto al trimestre anterior (25.760 personas) y un aumento de 1.2 % con respecto a al

igual trimestre del año anterior (67.170 personas).

El número de ocupados se ubicó en 5.340.450 personas, lo que significa un aumento del 2.2

% con respecto al igual trimestre del año anterior, es decir, un aumento de 113.720 plazas de

trabajo. Respecto al trimestre anterior, disminuyó en 760 plazas de trabajo.

20

El número de desocupados fue de 521.180 personas. Esto significa una disminución con

respecto a igual trimestre del año anterior de 8.2 % (46.560 personas) y un aumento del 5.4

% en relación al trimestre anterior (26.520 personas)

La estimación del número de personas fuera de la fuerza de trabajo es de 4.990 .450, lo que

implica un aumento del 2 % con respecto a igual trimestre del año anterior, es decir, 99.810

personas.

Respecto al trimestre inmediato anterior disminuyó en 0.2 % lo que significa 11.900 personas.

Desocupación por sexo.

La tasa de desocupación para los hombres fue de 8.3 % y de 10.1 % para las mujeres. Al

comparar la situación con respecto a igual trimestre del año anterior, la tasa de desocupación

masculina disminuyó en 0.1 % y la tasa femenina bajó en 0.5 %. Sin embargo respecto al

trimestre inmediato anterior la tasa de desocupación masculina aumentó en 0.5 % y la tasa

femenina en 0.2 %.

Desocupación por grupos de edad.

Período Grupos de edades Total 15 - 24 15 - 19 20 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 54 55 - 64 65 y más

mar-may 9.8 21.0 25.2 19.9 10.9 7.2 6.2 6.6 2.3 1999

feb-abr 8.5 19.5 24.2 18.1 9.9 5.8 4.6 5.2 2.8 2000

mar-may 8.9 20.7 26.4 19.2 10.5 6.2 4.7 5.4 2.5 2000

La tasa de desocupación en los distintos tramos de edad, son las siguientes: el tramo entre

15-24 años muestra una tasa de 20.7 % (trimestre anterior 19.5 % y marzo-mayo 1999 era 21

%); el de 15-19 años muestra una tasa de 26 .4 % (trimestre anterior 24.2 % y marzo-mayo de

1999 era 25.2%); el de 20-24 años muestra una tasa de 19.2 % (era 18.1 % en el trimestre

anterior y 19.9 % en marzo-mayo de 1999); el de 24-34 años muestra una tasa de 10.5 %

(era 9.9 % en el trimestre anterior y 10.9 % en marzo-mayo de 1999); el de 35-44 años

muestra una tasa del 6.2 % (era 5.8 % en el trimestre anterior y 7.2 % en marzo-mayo de

21

1999); el de 45-54 años muestra una tasa de 4.7 % (era del 4.6 % en el trimestre anterior y

6.2 % en marzo-mayo de 1999); el de 55-64 años muestra una tasa del 5.4 % (era de 5.2 %

en el trimestre anterior y 6.6 % en marzo-mayo de 1999) y el de 65 años y más la tasa es de

2.5 % (era del 2.8 % en el trimestre anterior y 2.3 % en marzo-mayo de 1999).

Desocupación por Regiones

Regiones Nacional I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M.

9.8 10 5.7 10.3 10.5 13.4 6.8 8.5 9.7 9.8 5.9 3.8 6.3 10.5

8.5 8.4 10.1 9.3 6.8 10.4 4.6 6.7 9.0 7.3 4.4 3.6 4.8 9.5

8.9 8.1 10.3 9.8 6.5 10.8 6.8 9.5 9.0 7.3 5.0 4.0 6.5 9.6

Al comparar las cifras regionales, con la tasa de desocupación nacional, tenemos que las

regiones II, III, V, VII, VIII y R.M. se ubican sobre la tasa nacional.

A la vez, si se comparan las tasas regionales con igual trimestres del año anterior, se aprecia

que la tasa de desocupación aumenta en cuatro regiones, disminuye en ocho regiones y

permanece constante en una región.

Disminuyó la desocupación en la primera región de 10.0 % a 8.1 %, en la tercera de 10.3 % al

9.8 %, en la cuarta región de 10.5 % a 6.5 %; en la quinta región de 13.4 % a 10.8 %; en la

octava de 9.7 % al 9.0 %; en la novena del 9.8 % a 7.3 %; en la décima región de 5.9 % a 5.0

%, y en la región metropolitana de 10.5 % a 9.6 %.

En la sexta región la desocupación se mantuvo en 6.8 %, y aumentó en la segunda región de

5.7 % a 10.3 %; en la séptima región de 8.5 % a 9.5 %; en la undécima región de 3.8 % a 4.0

% y en la duodécima de 6.3 % a 6.5 %.

Por otra parte, al comparar las tasas regionales con respecto al trimestre anterior (febrero a

abril de 2000) se aprecia que la tasa de desocupación aumenta en nueve regiones, disminuye

en dos y permanece constante en otras dos.

22

Tasa de desocupación nacional y regional.

Evolución de la desocupación según período.

02468

101214

Nac

iona

l

II IV VI

VII

I X

XII

Mar - May 1999Feb - Abr 2000Mar - May 2000

0100200300400500600700

Dic - F

eb

Feb - A

br

Abr-Jun

Jun- A

go

Ago - O

ct

Oct - D

ic

Desocupados 1998Desocupados 1999Desocupados 2000

23

Datos estadísticos según último censo.

TASA DE PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

SEGÚN TRAMOS DE EDAD, ZONAS URBANAS

Edad

Hombres Mujeres

Año Total 15a24 25a34 35a49 50 y más Total 15a24 25a34 35a49 50 y más

1987 70 48 93 94 53 32 29 44 42 15 1990 72 47 94 95 56 35 29 47 46 20 1994 75 49 94 96 62 38 32 50 50 23 1996 74 44 94 96 62 39 29 53 51 23

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA SEGÚN

INSERCIÓN LABORAL, ZONAS URBANAS

(En porcentajes)

Asalariados

Trabajadores por cuenta propia

y familiares no remunerados

Total Sector privado

Em

pleadores

Total No profe.

ni técnicos

En estable- En estable-

Total

Sector público

ci. de más ci. de hasta

Prof. y técnic. de 5 pers. 5 pers.

no prof. Ni téc.

1990 100 2.5 73.8 73.8 12.1 54.7 23.7 21.71994 100 3.3 75 75 15,4 44.9 8.6 21.8 17.41996 100 3.9 76.4 9.5 66.9 11.8 39.8 9.2 19.7 16.1

24

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA, SEGÚN

INSERCIÓN LABORAL ZONAS RURALES

Años Total Emplead. Asalariados propia y familiares no

remunerados Total Sec. Púb. Sec. Priv. Total agricultu.

1990 100 2.8 64.8 64.8 32.4 25.1 1994 100 2.6 66.6 66.6 30.8 21.5 1996 100 2.4 64.2 3.6 60.6 33.3 26.6

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SEXO, ZONAS URBANAS

(En porcentajes)

Año Hombres Muje res

TOTA

L

Emplea-dores prof. asal. asal

Trabajado-res p/cta. empl

TOTA

L empla prof. asal asal Trabajado-res p/cta. empl

y publ. priv. propia fam. dom doras y publ. priv. propia fam. dom tecn no rem. tecn no rem. 90 100 3,1 12 62 22 0,2 100 1,4 20,3 40,8 18,2 19,494 100 3,9 18 60 18,3 0,1 100 2,2 23,8 41,4 15,8 16,896 100 4,5 18 4,3 56 17 0,2 100 2,8 24,0 4,9 37,6 14,5 16,3

25

INGRESO MEDIO DE LAS MUJERES COMPARADO CON EL DE LOS HOMBRES SEGÚN

GRUPOS DE EDAD, ZONAS URBANAS.

Disparidad de los ingresos laborales Disparidad salarial por grupo por grupo de edades de edades Año Total 15a24 25a34 35a44 45a54 55 y más Total 15a24 25a34 35a44 45a5455 y más1987 64 96 77 61 57 50 63 95 80 60 53 48 1990 61 81 67 60 56 52 66 86 72 63 54 61 1994 67 81 84 71 56 54 70 84 78 67 64 56 1996 67 86 82 60 64 57 73 93 82 67 62 67

POBLACIÓN URBANA OCUPADA EN SECTORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD DEL

MERCADO DE TRABAJO

(En porcentajes del total de la población urbana ocupada)

Año Total Micro empresas Emp. Trabajadores independientes Emplea- Asalariados domés- no calificados Dores tico Total Prof. y téc. no prof. Total Industria comer ni téc. y const. y serv.

1990 7.0 21.7 5.7 15.0 1994 34.6 1.8 9.4 0.8 8.6 6.1 17.3 5.4 11.2 1996 34.4 2.0 10.2 1.0 9.2 6.1 16.1 4.2 10.7

26

POBLACIÓN URBANA OCUPADA EN SECTORES DE BAJA PRODUCTIVIDAD DEL

MERCADO DE TRABAJO

(En porcentajes del total de la población urbana ocupada)

Hombres Mujeres

Año

Total

Patrones y em

plea-dores con 5 em

plea-dos o m

enos

Asalariados en esta-

blecimientos con 5

empleados o m

enos

Trabajadores por cuen-ta propia y fam

iliares no rem

unerados

Em

pleados domésticos

Total

Patronas y em

plea-doras con 5 em

pleados o m

enos

Asalariadas en esta-

blecimientos con 5

empleados o m

enos

Trabajadoras por cuen-ta propia y fam

iliares no rem

uneradas

Em

pleadas domésticas

1987 ------ ------- ----------- 25.8 0.2 ------ ---------- -------------

24.2 21.8

1990 33.1 0.9 10.0 22.0 0.2 46.3 0.5 8.2 18.2 19.41994 29.5 2.0 9.1 18.3 0.1 41.8 1.5 7.7 15.8 16.81996 29.3 2.3 9.8 17.0 0.2 40.5 1.5 8.2 14.5 16.3

TASAS DE DESEMPLEO ABIERTO, SEGÚN SEXO Y EDAD

ZONAS URBANAS, 1997

Grupos de edad

Sexo Total 15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 años y más

total 6.0 13.2 5.9 4.1 3.4

hombres 5.1 10.7 5.0 3.6 3.7

mujeres 7.3 17.1 7.4 5.0 2.9

27

MAGNITUD DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

(En porcentajes)

Hogares bajo la línea de pobreza Hogares bajo la línea de indigencia

Año Total

país

Zonas urbanas Zonas

rurales

Total

país

Zonas urbanas Zonas

rurales

total área

metrop.

resto

urbano

total área

metrop.

resto

urbano

1987 39 38 33 41 45 14 14 11 15 17

1990 33 33 28 37 34 11 10 8 11 12

1994 23 23 17 26 26 6 6 4 7 8

1996 20 19 12 22 26 5 4 2 5 8

TASA DE PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

SEGÚN NÚMERO DE AÑOS DE INSTRUCCIÓN, ZONAS URBANAS

Años de instrucción

Año Hombres Mujeres

total 0 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a 12 13 y

más

total 0 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a 12 13 y

más

1987 70 59 73 64 71 80 32 18 25 26 33 60

1990 72 59 74 66 74 80 35 20 28 26 35 62

1994 75 59 74 67 79 80 38 21 28 29 40 58

1996 74 61 74 67 78 79 39 20 26 31 41 62

28

SEXO FEMENINO

ESCAÑOS OCUPADOS POR

MUJERES EN EL PARLAMENTO

9 %

MUJERES EN PUESTOS

EJECUTIVOS Y ADMINISTRATIVOS

18,5

MUJERES EN PUESTOS

PROFESIONALES Y TÉCNICOS

51,6

NIVEL MINISTERIAL 14,3

NIVEL INFERIOR AL MINISTERIAL 8,5

JOVENES

PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO DE LOS JÓVENES DE

15 A 24 AÑOS DE EDAD, ZONAS URBANAS

Año Tasa de

participación en

la actividad

económica

Tasa de

Desempleo

Porcentaje

de los Jo-

venes en la

PEA total

Porcentaje de

desemplea-dos

jóvenes en el

desem-pleo

total

Relación entre

tasa de de-

sempleo juve-

nil y tasa de

desempleo total

total jóvenes total jóvenes

1990 52 38 8.7 17.9 19.5 40.1 2.06

1994 55 40 6.8 16.1 18.2 43.1 2.37

1996 56 37 6.0 13.2 16.3 36.1 2.20

29

ESTRUCTURA OCUPACIONAL DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS DE EDAD SEGÚN

SECTORES DE ACTIVIDAD, ZONAS URBANAS

Año Total Agricultura y

minas

Industria

manufac-

turera

Construcción Transporte y

comunicacio-nes

Comercio y

servicios

1990 100 9.3 29.3 22.6 6.7 32.2

1996 100 7.9 20.1 9.7 6.6 55.8

INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES AL MERCADO LABORAL

1ª vez hombres Mujeres estudian no estudian

25 % 44,6 % 55,4 % 10,3 % 89,7 %

Oportunidades de empleo

La seguridad del empleo concierne ante todo en la cantidad de oportunidades, mientras más

oportunidades existan, menos es el peligro de desempleo y la consiguiente pérdida de

ingresos.

En Chile el crecimiento de la economía ha estado acompañado de mayores oportunidades de

empleo. Un crecimiento económico de 65 % al año, en promedio ha favorecido un aumento

tanto de la demanda como de la oferta de empleo.

La población económicamente activa abarca ahora alrededor del 40 % de la población de la

cual alrededor del 90 % está ocupado.

Capacitación y empleo

En 1976 en Chile se dictó el primer Estatuto de Capacitación y Empleo. Este estatuto

establece que el fin de sus normas es lograr un adecuado nivel de empleo mediante la

30

capacitación de los trabajadores, con el objeto de hacer posible el progreso de éstos y

mejorar la organización y productividad de la empresa.

Seguridad Laboral

El trabajo ocupa un lugar fundamental en la sociedad chilena en cuanto a condiciones, no solo

el bienestar material sino igualmente el bienestar psíquico y el universo cultural de la gente.

Esa preponderancia radica:

♦ En la importancia que tiene el trabajo productivo para la producción material de la sociedad

y por supuesto, para el bienestar de la persona. Tener un empleo estable con ingresos

adecuados permite a la gente valerse por sí sola.

♦ De lo anterior se desprende, el papel primordial del trabajo para el bienestar sicosocial; él

influye en las posibilidades de autoestima y de autorrealización individual y en general,

condiciona las relaciones de confianza y sociabilidad que puedan desarrollar las

personas.

Es decir, el empleo procura no solo ingresos sino también vínculos sociales.

Más allá de su importancia económica el trabajo tiene, así, un enorme significado

simbólico.

El trabajo es un anclaje decisivo de la identidad colectiva, de los sentimientos de

pertenencia y de participación de los individuos, en fin, de su integración en la vida social.

Por eso el reconocimiento social del trabajo no se agota en la remuneración; atañe a la

forma en que se organiza una sociedad.

Oferta Laboral

Existe una clara tendencia a prevalecer una acelerada incorporación de las mujeres y los

jóvenes en el mercado de trabajo.

Al contrario de lo que sucede en la región, esto es debido a insuficiencia de la recuperación

de la economía en particular de los ingresos de los hogares medio bajos y bajos, en Chile

esto no ha ocurrido y la participación femenina ha aumentado más en el caso de los grupos

de hogares de ingresos medios y altos.

Con respecto a los jóvenes no ha tenido un aumento tan significativo, como el del anterior

ejemplo.

31

El para qué de la Seguridad provisional

Buena parte de las preocupaciones de la gente por el futuro se resume en la pregunta

acerca de las condiciones de vida una vez que termina la vida laboral. En el horizonte

temporal aparecen siempre (con mayor o menor fuerza según la edad) los riesgos de vejez,

invalidez y fallecimiento a que está expuesta toda persona. Como se ha afirmado, estos son

riesgos que con certeza van a suceder. Tales riesgos representan de modo similar a las

amenazas para la salud, un futuro cierto, pero simultáneamente indeterminado e ineludible.

La previsión de ese futuro no anticipable configura pues otro ámbito de la Seguridad

Humana.

La seguridad previsional abarca primordialmente los mecanismos que permiten sustituir la

pérdida de ingresos laborales en tales casos. Sin embargo, por relevante que sea, la previsión

no se reduce al aspecto económico. En su dimensión simbólica, ella expresa una tradición

consagrada: el respeto debido a los ancianos, la defensa de viudas y huérfanos, la

responsabilidad de los hijos con respecto a sus padres. Ésta función deviene tanto más

importante cuánto más se debilita el soporte familiar. La continuidad del Estado simboliza

entonces la solidaridad intergeneracional.

Reforma del Sistema Previsional.

En la reforma chilena se está realizando una transición desde un sistema de reparto con

beneficios definidos hacia uno de capitalización con contribuciones definidas.

El trabajo asume que en todos los casos la participación de los trabajadores en el sistema es

obligatoria y que la reforma implica una transición desde un sistema originalmente de reparto

hacia uno con algún componente de capitalización. Esto implica que para analizar el efecto

sobre el ahorro deben visualizarse a lo menos dos pilares en la reforma. Ambos pueden

afectar la situación original de ahorro.

El primero involucra organizar al gobierno para cumplir con las obligaciones del sistema

anterior, lo que requiere ya sea un importante ajuste de sus cuentas corrientes o un

importante esfuerzo de ahorro. En ambos casos, lo que importa es la explicitación de la deuda

previsional y su financiamiento. La selección de una u otra opción afecta la composición del

efecto sobre el ahorro entre personas y gobierno.

32

El segundo pilar corresponde a la constatación de que las contribuciones cambian su

naturaleza. Pasan desde un impuesto previsional para adquirir un beneficio definido, hacia un

ahorro obligatorio para acceder a un patrimonio con el cual financiar los beneficios

previsionales. En este caso lo que se afecta es el ahorro de las personas. En la opción de que

las contribuciones son gastos corrientes del gobierno y bajo el supuesto de que las familias no

ahorran en forma voluntaria para la vejez, el efecto es un ahorro neto positivo de las

personas. En la opción de que las contribuciones en el sistema de reparto correspondían a

una deuda del gobierno con los afiliados, el efecto es una reducción paulatina del desahorro

de las personas.

En su aplicación a Chile queda en evidencia la dificultad de responder a la interrogante acerca

del efecto neto sobre el ahorro de una reforma previsional. Se precisa de un sofisticado

modelo y de información desagregada para estudiar los múltiples efectos sobre las diferentes

formas de ahorro. Un ejercicio de naturaleza exclusivamente contable muestra la

vulnerabilidad de los resultados a los supuestos que se realicen para los cálculos. Se aprecia

que el efecto directo sobre el ahorro es de hecho negativo (un déficit previsional que se hace

explícito y que resulta mayor el ahorro previsional de los trabajadores en el nuevo sistema)

Sin embargo, el reconocimiento de éste déficit y el necesario ajuste de las cuentas de

gobierno para su financiamiento resultan en un efecto neto sobre el ahorro nacional positivo

pero pequeño.

Es de mucha trascendencia el efecto indirecto de la reforma al contribuir a la creación de un

contexto adecuado para el ahorro y la inversión. Esta resulta del fortalecimiento de la

situación financiera del sector público y del desarrollo de los mercados de valores y de

seguros. Sin embargo, tal contribución no podría materializarse en mayor ahorro de no ser por

reformas en otras áreas de la economía. De especial importancia son las medidas

encaminadas a restablecer precios macroeconómicos realistas y creíbles, garantizar la

estabilidad macroeconómica (y política), retomar el crecimiento, privatizar empresas públicas

que no se cotizaban en las bolsas, regular y supervisar la solvencia del sector financiero y

crear incentivos tributarios a la reinversión de utilidades.

El nuevo sistema.

El nuevo sistema previsional es tal vez el éxito más conocido internacionalmente del proceso

chileno de modernización.

33

Establecido mediante el decreto ley No. 3.500 de 1980, significa el cambio de un sistema de

reparto solidario a uno de capitalización individual.

En términos negativos, la reforma reacciona frente a las deficiencias del anterior sistema

previsional, creado junto con el sistema de salud en 1924 a raíz de la “cuestión social”.

Con el tiempo se fueron multiplicando las Cajas de Previsión, llegando a existir en 1979 más

de cien regímenes diferentes en un total de 32 instituciones. Además de la evidente

sobrecarga administrativa y de los beneficios desiguales según los distintos regímenes de

prestación, el antiguo sistema de reparto enfrentaba problemas de financiamiento.

Una de las razones era demográfica, la relación entre imponentes y pensionados se redujo en

10.8 en 1980 a 2.2 en 1980. En la medida en que las cotizaciones y la rentabilidad de las

inversiones no cubrían el pago de las pensiones, se elevaba el aporte público, contribuyendo

así a la crisis fiscal.

Eliminar el déficit presupuestario implicaba pues una reforma del sistema previsional.

El nuevo sistema pretende, en términos propositivos, afianzar la responsabilidad y el control

del individuo. La afiliación al nuevo sistema es obligatoria para todos los trabajadores

dependientes y optativa para los independientes. El trabajador puede elegir libremente la

Administradora de Fondos de Pensión (AFP) que recibirá sus cotizaciones. Ella las invertirá

en el mercado de capitales y le pagará finalmente una pensión acorde con el monto de las

imposiciones y las tasas de rentabilidad financiera. El sistema asegura efectivamente la

opción individual y el control del cotizante de su ahorro con fines previsionales.

La seguridad previsional como opción individual

El estudio de la seguridad previsional exige dos distinciones iniciales. Por un lado, debemos

distinguir el antiguo y el nuevo sistema. Actualmente ambos coexisten, sin embargo la única

posibilidad que tienen los trabajadores es la afiliación a una AFP.

A diciembre de 1996, 258.887 trabajadores cotizaban en el viejo sistema y 3.121.139 en el

nuevo. La proporción se invierte en el caso de pago de pensiones. El sistema fiscal pagaba a

852.933 pensionados y las AFP a 238.491 a esa fecha. Se supone que el antiguo sistema

habrá pagado las últimas pensiones alrededor del año 2038.

Por otro lado, hay que distinguir entre sistema obligatorio y no obligatorio. Todos los

trabajadores dependientes están obligados a cotizar imposiciones: los trabajadores

34

independientes pueden cotizar voluntariamente. Ambos cuentan además con diversos

instrumentos de ahorro.

El sistema obligatorio abarca tanto el antiguo sistema de reparto, administrado por el Instituto

de Normalización Previsional (INP) y las dos cajas de previsión de las Fuerzas Armadas, de

Orden y Seguridad, como el nuevo sistema de capitalización individual. Dada la preeminencia

de este último, se considerará la seguridad previsional solamente en este ámbito. Como ya se

ha dicho, en el caso del sistema de pensiones basado en la capitalización individual,

administrada por una AFP, libremente elegida. Al término de la vida activa dicho capital le es

devuelto al afiliado o a sus beneficiarios mediante una pensión a la vejez, invalidez o

supervivencia. Por tratarse de una capitalización individual, el monto de la pensión dependerá

principalmente del monto del ahorro realizado.

Esta relación se encuentra mediada por la tasa de rentabilidad que haya tenido la inversión de

esos fondos por las AFP. Estas son sociedades anónimas con fines de lucro, cuyo objetivo

exclusivo es la administración de los fondos y el pago de las prestaciones establecidas. Ellas

cobran una comisión a los afiliados por su gestión, sin embargo, debe estar separado el

patrimonio de la AFP y el fondo de pensiones que ella administra.

El Estado regula, garantiza y financia parte del actual sistema.

Dado el lugar preponderante que ocupan las AFP en el nuevo sistema, el Estado regula y

fiscaliza su funcionamiento a través de la Superintendencia de AFP. Además garantiza el

financiamiento de ciertos beneficios como son la pensión mínima, la rentabilidad.

Los mecanismos de seguridad suelen combinar dos tareas: ofrecer una protección básica

contra las amenazas y permitir la realización de las oportunidades ofrecidas.

Regulación.

♦ Los fondos de pensiones sólo pueden invertirse en instrumentos financieros autorizados

por ley.

♦ La inversión de los fondos de pensiones está sujeta a normas estrictas de diversificación de

carteras por instrumentos financieros y por emisor.

♦ Referente al punto anterior, la evaluación del riesgo es evaluada por la Comisión Nacional

de Riesgo.

35

♦ Se valorizan diariamente (el 85 % se valoriza a precio de bolsa)

♦ Tienen que tener una rentabilidad mínima.

♦ 90 % de las inversiones deben estar en custodia en el Banco Central.

Datos Estadísticos

Sistema de Previsión

En miles de beneficiarios

Antiguo (Caja) 1.210.5

Nuevo (AFP) 5.966.1

En la región

Chile es vanguardia en la reforma de la previsión social, fue y es ejemplo de algunos países

del Mercosur.

Tanto Argentina, Bolivia como Uruguay han tomado parcialmente parte de su estructura o

diseño adecuándolas a sus OONN a través de las políticas de estado.

c) Hechos

mayo 2000.

Acorde a la Reforma Laboral la mujer tendrá un papel importante en el quehacer

nacional, incorporándola a la participación laboral con todas las libertades y sin

restricciones (equidad), pero sin perder el rol de madre adecuándole acciones

concretas en defensa de este fin.

Para esto el gobierno designó al Consejo de Diálogo Social para proponer en base a la

Reforma Laboral, estas acciones.

Este hecho nos demuestra a corto plazo el interés de un gobierno de dar trabajo al

género femenino pero sin perder ese rol tan importante para una familia como es la

madre.

Nos demuestra además el sentido de familia tan importante para una sociedad en

proyección.

36

Esta política laboral no hace más que dirigir los esfuerzos para llegar a sus objetivos

primarios “ las personas tienen derecho al trabajo y el Estado vela por eso”.

Con referencia al contexto regional no influiría a corto ni mediano plazo; en lo que

respecta a la interdependencia global sería un accionar más de este gobierno para que

otros países observen el índice de desarrollo humano existente en Chile.

Esto favorece también a corto plazo, las relaciones internacionales para diferentes

fines, ejemplo, préstamos sociales, inversiones extranjeras. etc.

mayo 2000.

Estudios realizados por el gobierno e instituciones especializadas referentes a la

estructura demográfica del país, transluce que hacia el 2010, el 12 % de la población

será mayor a 60 años; y hacia el 2025, el 25 % de la población será mayor a 60 años.

Debido a esto el gobierno sigue impulsando la Reforma de la Seguridad Social con el

fin de no pagar altos costos sociales en el futuro ni repetir las imprevisiones que se

detectaron en el pasado.

Dentro de esta Reforma se establecen incentivos para las afiliaciones de los

trabajadores por cuenta propia y los trabajadores por temporada, con el fin de que

éstos se integren a este sistema previsional para su vejez.

Este hecho nos muestra a corto y largo plazo ciertos indicadores: a corto plazo la

voluntad de proseguir con la Reforma Previsional, basándose en los errores del

pasado, y a largo plazo porque se entiende que este sistema debe satisfacer a todos

los trabajadores con la finalidad de su bienestar en el futuro.

También nos muestra la proyección del país político que no solo trata de arreglar

problemas presentes sino que vela por el futuro de sus ciudadanos.

En el contexto regional, el proyecto de Reforma Previsional fue ejemplo de algunos

proyectos de reformas previsonales de países de la región.

En la interdependencia global se estima que a largo plazo se observará con atención

para futuras relaciones socioeconómicas.

37

junio 2000.

El gobierno chileno anunció un conjunto de medidas para acelerar la reactivación

económica, en tanto continua con sus esfuerzos destinados a convencer a los

empresarios de invertir a fin de aumentar el empleo.

Esta medida se realizó coincidentemente con el informe del Instituto Nacional de

Estadística, respecto al aumento al 8.9 % de la tasa de desocupación.

Este hecho se manifestará en un corto plazo, con el fin de acelerar la reactivación y

enfrentar el aumento de la tasa de desempleo.

este paquete de medidas acordadas por el gobierno contempla la puesta en práctica de

planes de inversiones en regiones y la aceleración en la tramitación de los programas

del sector privado.

Demuestra además la importancia de este sub factor, del factor económico como es el

empleo, el cual se debe equilibrar diariamente para un rápido bienestar social.

En el contexto regional el factor del desempleo puede afectar en tanto este se

normalice, con la llegada de inmigrantes de la región buscando nuevos horizontes para

su vida.

En lo que respecta a la interdependencia global, es el inicio de una ronda de

conversaciones con el empresariado, teniendo como finalidad la confianza de sus

inversiones en el país.

junio 2000.

En el día de hoy, 30 de junio, se comenzó a dar señales de confianza a los empresarios

mediante una mesa de diálogo buscando establecer un acuerdo tripartito entre

gobierno, empresarios y trabajadores que permita orientar el proyecto de Reforma

Laboral.

Este hecho nos demuestra el interés a corto plazo de un gobierno para reactivar su

productividad y bajar el índice de desocupación existente.

Además demuestra que el Proyecto de Reforma Laboral, es sumamente importante

para éste, ya que es una de las políticas de trabajo para poder llegar a cumplir el

objetivo primario: “El trabajo es un derecho de todos y su protección es tutelada por el

Estado”.

38

En el contexto regional no influye en la región en un corto o mediano plazo, en lo que

respecta a la interdependencia global dará confianza a inversores extranjeros para que

éstos inviertan sus capitales en este país. Esto está muy claro en la demostración del

gobierno de comenzar con una mesa de diálogo tripartita y que en ella los empresarios

orienten el proyecto de Reforma Laboral de ese país.

julio 2000.

Basándose en el proyecto de Reforma Laboral el gobierno lanzó en los últimos días

planes de promoción de empleo por unos 400.000 millones de dólares que se calcula

crearon 104.000 nuevos puestos laborales y crearán otros 63.000 en las próximas

semanas.

Este hecho nos demuestra que el gobierno a corto plazo intenta con acciones

sucesivas, reactivar el sector empleo con un monto importante de dinero con la

finalidad de crear nuevos puestos de trabajo.

Esto influye directamente en el sector social del país ya que en estos meses del año la

desocupación fluctuó muy rápidamente de más a menos y de menos a más,

estabilizando el mercado laboral y dando más confianza a los ciudadanos para mejorar

su estándar de vida y sus preocupaciones diarias en lo que respecta a la seguridad del

trabajo.

En otro orden nuevamente se ve reflejado la importancia que tiene el proyecto de

Reforma Laboral del país con este accionar del gobierno.

En el contexto regional no influiría ni en corto ni mediano plazo, en lo que hace a la

interdependencia global se podría decir que no tendría ninguna repercusión a corto ni

mediano plazo, pero no se descarta a largo plazo porque la creación de nuevos

puestos de trabajo trae aparejado un movimiento en la economía que podría ser

aprovechado por inversionistas extranjeros.

3 EDUCACIÓN

a) Definición: Es un proceso interrumpido del desarrollo de las

potencialidades personales, con la intervención de

39

factores internos y externos que tiene como objetivo la

formación permanente e integral de la persona, para satisfacer

las necesidades individuales en concordancia y armonía con las

necesidades sociales.

b) Desarrollo

Los principios fundamentales del sistema educativo chileno se han consagrado

básicamente en la Constitución política de Chile, aprobada en 1980, y en la Ley

Orgánica Constitucional de Enseñanza de 1990.

La Ley de enseñanza señala en su artículo 2 que la educación tiene como finalidad

“alcanzar el desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico de las

personas... capacitándolas para convivir y participar de forma responsable y activa

en la comunidad"” El artículo 19 hace referencia a la obligatoriedad de la educación

básica y a la financiación estatal de la enseñanza básica obligatoria.

El principio de libertad de enseñanza se especifica en el artículo 19 de la

Constitución, que “incluye el derecho de abrir, organizar y mantener

establecimientos educacionales”, y añade que “la libertad de enseñanza no tiene

otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden

público y la seguridad nacional”.

Datos estadísticos

• Alfabetismo 95.5 %

• Hombres 95.5 %

• Mujeres 95.5 %

40

Preescolar 21 %

• Tasa de inscripción escolar Primaria 99 % H 100 %

M 98 %

Secundaria 80 % H 70 %

M 90 %

Terciaria ciencia 42 %

Universidad 28 %

• Tasa bruta de matrícula 77% H 78 %

1º. , 2º. y 3º grado M 76 %

• Docentes de primaria 1 cada 27 estudiantes

• Alfabetización de 15 1994 - 95.10

años y más (%) 1995 - 91.15

1996 - 95.18

1997 - 95.28

1998 - 95.38

1999- 95.5

Matrículas

(en miles)

1994 1995 1996 1997 1998

Prebásica 263.3 283.2 289.8 280.3 270.3

Básica 2.137.8 2.167.5 2.261.2 2.293.1 2.314.9

Media 722.3 737.7 802.6 823.0 848.9

Superior 321.2 337.6 358.1 370.8 393.5

41

Gasto fiscal

(miles de pesos) 1994 - 271.780.617

1995 - 263.508.539

1996 - 332.412.534

1997 - 369.074.494

1998 - 445.718.276

Gasto público en

educación 14.8 % de gasto general

3.6 % del PNB

Del gasto público Primaria y Secundaria 71.8 %

en Superior 16.4 %

educación

El Sistema Educacional chileno

El Sistema de educación chileno se divide en tres niveles: preescolar, básico y medio.

El nivel preescolar corresponde a niños entre 2 y 5 años. La educación básica dura 8

años y es obligatoria, como la anterior mencionada. La educación media posee una

variante científico-humanista (4 años) y una técnico-profesional (5 años)

El sistema educacional es descentralizado, con participación del sector

público y privado en su producción y financiamiento. El Ministerio de Educación Pública

(MINEDUC) cumple una labor de supervisión y coordinación, además de diseñar las

políticas generales pertinentes.

La enseñanza preescolar, básica y media se imparte en establecimientos municipales

(oferta y financiamiento público), particulares subvencionados (oferta privada y

financiamiento público) y particulares pagos (oferta y financiamiento privados) A partir

de 1994, una fracción de educación subvencionada recibe aportes privados a través del

sistema de financiamiento compartido.

La matrícula total ascendía en 1998 a más de tres millones y ½ de estudiantes que,

en su gran mayoría, asistían a establecimientos financiados por el Estado. Así la

matrícula se desglosaba en 57.7 % para el sector municipal, 34.1 % para el sector

42

particular subvencionado y sólo 8.2 % para los establecimientos particulares pagos. El

sector municipal es muy importante a nivel básico, donde capta el 60.5 % de los

estudiantes, mientras que la educación particular subvencionada tiene mayor presencia

relativa en la educación media, con el 39.2 % de la matrícula.

La educación básica y media tiene un carácter masivo en el país. La cobertura de

educación básica- definida como el porcentaje de niños entre 6 y 13 años que asisten a

la escuela- es prácticamente universal (99 %), y se da a nivel de los distintos estratos

de ingreso familiar. Por otra parte, la educación media presenta una cobertura de

alrededor de 80 % de los jóvenes entre 14 y 18 años. En cambio, la educación

preescolar es más bien selectiva, con una tasa de cobertura de 21 % y muy vinculada

con el nivel de ingreso familiar.

Hubo una gran expansión de la matrícula escolar durante las tres últimas décadas. Los

progresos más significativos ocurrieron en la educación media, donde la tasa de

cobertura aumentó desde un 20 % en 1960 a 80 en la actualidad, y en la educación

preescolar, que incrementó de 2 % a 21 %. Por consiguiente, la escolaridad promedio

de la población asciende ahora a 9.25 años, lo cual configura una cifra relativamente

elevada para los estándares de la región.

De esta manera, la educación chilena ha alcanzado metas cuantitativas relevantes. Los

desafíos para el futuro están centrados en la calidad y los contenidos del actual sistema

educacional.

Otros tipos y modalidades de Educación.

♦ Educación Especial

Esta modalidad constituye una especialización diferenciada e interdisciplinaria de la

educación común, destinada a aquellos niños que en forma transitoria o permanente no

pueden seguir el sistema educativo común. Por ello, la educación especial y diferencial

se esfuerza en lograr la integración progresiva del niño a los grupos normales, e influir

en éstos para que reciban al niño limitado como un miembro más de la comunidad.

La educación especial se lleva a cabo en establecimientos educativos específicos, en

unidades educativas y en organismos especializados encargados de elaborar

43

diagnósticos, apoyar de forma psicopedagógica y capacitar a aquellos alumnos que

presentan trastornos de aprendizaje.

♦ Educación de adultos.

La educación de adultos (EDA) no sólo cubre la transmisión de contenidos de

programas de estudio a los participantes, sino que además incluye actividades relativas

al desarrollo de la comunidad, formación profesional, capacitación en técnicas

elementales, actividades extraprogramáticas o recreativas, etc. Por otro lado, atiende

simultáneamente al profesional, técnico, empleado o funcionario, al campesino, a la

dueña de casa, al obrero, al adulto analfabético, al adulto con escolaridad incompleta y

el adulto en general, cualquiera sea su situación socioeconómica, cultural o laboral.

♦ Educación compensatoria.

Las formas que asume la llamada educación compensatoria son múltiples y dependen

de la naturaleza de los problemas o desigualdades que quieran tratarse. Sin embargo,

todas las acciones que se emprenden tienen como objetivo intentar corregir los

desequilibrios más notorios que afectan a las poblaciones vulnerables económica,

social y culturalmente.

Uno de los programas que se han llevado a cabo es el de Capacitación Laboral de

Jóvenes, iniciado en 1991 y que tiene una duración prevista de 4 años. Este programa

busca facilitar la inserción social y económica de personas de 15 a 24 años. Se dirige a

aquellos jóvenes, preferentemente de sectores pobres, que han desertado del sistema

educativo y a aquellos que se encuentran subempleados, inactivos o en el desempleo,

después de haber finalizado los estudios de enseñanza media.

En 1990, se inició el Programa de Mejoramiento de la Calidad de Escuelas Básicas de

Sectores Pobres, conocido comúnmente como Programa de las 900 escuelas que en

1991 se amplió a 1.385 escuelas básicas gratuitas del país. Este programa se propone

elevar el rendimiento escolar en cada uno de estos establecimientos.

44

Definición de enseñanza primaria, secundaria y terciaria.

Enseñanza primaria: Educación de primer nivel, cuya principal función consiste en

impartir los elementos básicos de la educación.

Enseñanza secundaria: Educación de segundo nivel, después de haber recibido

previamente cuatro años de instrucción como mínimo en el primer nivel, o instrucción

general o especializada, o ambas cosas, como ocurre en escuelas intermedias,

escuelas secundarias y secundarias superiores, escuelas normales de ese nivel para

formación de docentes y escuelas de enseñanza de oficios o técnicas.

Enseñanza terciaria: Educación de tercer nivel, como la ofrecida en universidades,

escuelas normales superiores o instituciones de formación profesional de nivel superior,

que exigen como condición mínima de admisión haber egresado de las escuelas de

segundo nivel o probar el dominio de conocimientos de un nivel equivalente.

Reforma de la Educación

♦ Primera etapa

Hasta fines de los 70 Chile presentaba un sistema tradicional respecto de la provisión de

servicios sociales. En efecto, se trataba de un sistema altamente centralizado, donde el

ministerio o institución pública respectiva monopolizaba la producción, financiamiento y

provisión del servicio. Tales sistemas eran proclives al exceso de burocracia, la falta de

iniciativas y a la falta de permeabilidad, respecto de los demandantes, quienes no poseían

alternativas de elección.

A pesar de lo anterior, Chile se caracterizaba por un nivel de desarrollo social avanzado para

los estándares de América Latina, producto de una larga tradición donde confluía la

preocupación por lo social, un buen nivel de recursos humanos y un sistema de participación

política.

Hacia 1980 se produjo una profunda reforma en el sistema de entrega de los servicios

sociales. Esta introduce elementos de descentralización, focalización, participación de los

beneficiarios y de integración entre los distintos programas. Este proceso complementa los

45

grandes cambios estructurales introducidos en el ámbito macroeconómico y de operación de

mercados que se implementaron desde mediados de los años 70.

El sistema de educación pública experimentó grandes cambios. Como principal medida de

descentralización se traspasaron los establecimientos básicos, prebásicos y medios a las

respectivas municipalidades. Además, se permitió a agentes privados proveer educación con

financiamiento público. A este efecto, se introdujo un sistema de subvención por alumno

matriculado para financiar las escuelas municipales y privadas subvencionadas, con el

objetivo de lograr mayor calidad y eficiencia educativa a través de la competencia de las

escuelas por atraer alumnos.

Por otra parte, el financiamiento fiscal a la educación superior cambió desde un sistema de

aportes directos de libre disponibilidad y basado en criterios históricos hacia un sistema

mixto donde las universidades recibirían un aporte mixto, público y privado, más vinculado al

uso de insumos y generación de productos.

Es preciso destacar que la implementación de las reformas se realizó en el contexto de un

régimen político de excepción, donde los gremios de profesores estaban debilitados o eran

imperativos y donde las municipalidades dependían políticamente del gobierno central.

Sin embargo, también se hizo uso de mecanismos de incentivos económicos para realizar

estos cambios. Así, los profesores obtenían una indemnización si se traspasaban del status

de funcionarios público a trabajador municipal, quedando sujetos a la legislación laboral de

sector privado.

Las municipalidades que aceptaban con mayor premura la administración de las escuelas

públicas recibían también un incentivo económico.

Las citadas reformas había sido recién introducida cuando se desencadenó la crisis de la

deuda externa.

La historia económica del país en los años 80 quedó determinada por la crisis y subsiguientes

políticas de estabilización y ajuste.

En particular, el ajuste fiscal tuvo un fuerte impacto sobre los sectores sociales y distorsionó

el desarrollo de las reformas. Ello genera un problema de identificación que complica la

adecuada evaluación de las reformas introducidas. También limita la evaluación comprensiva

de las reformas, la falta de antecedentes respecto del funcionamiento del sistema anterior, lo

cual es en sí un reflejo de sus debilidades. En todo caso es difícil encontrar, incluso entre

aquellos más críticos al actual sistema, proposiciones de retorno al sistema anterior. Así, a

46

pesar de todas sus dificultades e insuficiencia, el proceso de reformas tiende a ser mejor

evaluado que la situación precedente.

♦ Segunda etapa

A partir de 1990 se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de

la educación preescolar, básica y media, se elabora e implementa el Estatuto docente, se

desarrollan planes para mejorar la gestión escolar y municipal, se eleva drásticamente el

gasto de educación. Así desde 1996, a esta dinámica de transformaciones profundas de las

condiciones y los procesos educativos se le da el nombre de Reforma Educacional, dados la

multidimensionalidad y complejidad de la agenda de transformaciones en curso y cuando a lo

anterior se suma un nuevo impulso para el fortalecimiento de la profesión docente, las

reformas curriculares de básica y media, así como la extensión de la jornada escolar.

La Reforma Educacional se caracteriza por ser gradual, incremental y producida desde la

base del sistema, es decir, desde las escuelas y liceos. Esta modalidad se aparta de la idea

de una reforma diseñada desde arriba hacia abajo, que se producen de una vez para siempre.

Tras ello hay una concepción de la transformación y adecuación de los sistemas educativos a

las cambiantes condiciones de la sociedad. Es propio de los sistemas descentralizados el

ritmo de adaptación, incremental y continuo que implica un sistema educativo abierto a la

sociedad, con múltiples puntos de contacto con ella, y a la vez flexible para adaptarse a los

cambios.

Esta concepción de reforma no tiene, por lo tanto, un solo y exclusivo hito que permita

identificarla como tal, sino que es microsocial y su avance depende también de las

capacidades crecientes que desarrollan sus actores para llevarlo a cabo.

Es una reforma que pretende afectar paulatina y en forma global todas las dimensiones del

sistema: las formas de enseñar y aprender, los contenidos de la educación, la gestión de los

servicios educativos, los insumos tanto de materiales educativos (biblioteca, informática

educativa) como de infraestructura escolar, el financiamiento del sector, así como el

mejoramiento sostenidos de las condiciones de trabajo de los docentes, principales artífices y

protagonistas de la Reforma.

47

La Concepción de Reforma Educacional

Basándose en lo aprendido por las políticas educacionales de la presente década,

diferente de la orientación de las políticas en la década de los 80, la Reforma Educativa es

triplemente modernizada: 1- En el contexto, 2- por los propósitos y objetivos que se le asignan

y 3- por la concepción de Reforma, esto es, por su diseño y por la práctica de su ejecución,

que la singulariza respecto a anteriores intentos.

Uno de los grandes cambios que se ha producido a nivel mundial en las concepciones de

política educacional es trasladar la importancia que tradicionalmente se le ha dado a la

enseñanza hacia la importancia del aprendizaje y sus procesos. Es evidente que sin

enseñanza no hay aprendizaje, la enseñanza es una condición del aprendizaje. Pero no basta

en este nuevo milenio “pasar la materia” o cumplir con el plan de estudios. Hoy lo que importa

en última instancia – motivo por el cual se organiza todo un complejo sistema educativo – es

que el estudiante aprenda. De allí que el foco de la reorganización pedagógica en la Reforma

Educacional es el aprendizaje. Hacer efectivo este foco significa cambiar cualitativamente la

educación y requiere un nuevo tipo de proceso de transformación. Esa es la importancia

estratégica del diseño de la reforma.

En primer lugar, el diseño de la Reforma es sistémico. Esto significa que no se concibe la

posibilidad de hacerse cargo de una parte sin hacerse cargo del todo y que cada parte influye

sinérgicamente en el comportamiento de las otras. Así, pretende afectar paulatinamente a

todas las dimensiones del sistema, aunque no necesariamente a todas a la vez. Como se ha

descrito, interviene en las formas de enseñar y aprender, en los contenidos de la educación,

el tiempo de aprendizaje, la gestión del servicio educativo, los insumos tanto de materiales

educativos (bibliotecas, informática), como de infraestructura escolar, el financiamiento del

sector, así como en el mejoramiento paulatino y sostenido de las competencias y condiciones

de trabajo de los docentes, principales artífices y protagonistas de la Reforma.

En segundo lugar, la Reforma Educativa está diseñada como un proceso amplio y de largo

plazo. Como ya se anotó, ha implicado varios años de preparación antes de ser diseñada más

formalmente en 1994-1995. Está recién iniciándose, se prolongará durante más de una

década y hará de puente entre los dos siglos. No es solamente la empresa de extender la

jornada escolar. , tal como la Reforma iniciada en 1965 no consistió solo en ampliar

48

velozmente la cobertura educativa. Es un esfuerzo mucho más diversificado, cuyas varias

dimensiones recién empiezan a reconocerse y a ponerse en marcha.

Es un esfuerzo que madurará en el tiempo y cuyos efectos y resultados sólo van a ser

apreciados en justicia por generaciones futuras. Es una empresa histórica que para

desplegarse en el tiempo y no ser una aventura fugaz, ha necesitado sostenerse como un

proyecto de todos y como una tarea del estado, y no sólo de un gobierno.

.

En tercer lugar, la Reforma se hace posible y se facilita gracias a un nuevo marco

institucional, que combina criterios de descentralización y competencia por recursos, con

criterios de discriminación positiva y de acción proactiva del Estado a nivel central, a través

de programas de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, introduce nuevos

instrumentos de información y evaluación pública de programas e instituciones y promueve la

apertura de escuelas y liceos a “ redes de apoyo” externo, especialmente de universidades,

centros académicos y empresas.

Al mismo tiempo, la actual Reforma se hace cargo de las condiciones materiales y de

conocimiento indispensables para alimentar los procesos educacionales. Se considera que no

pueden, por ejemplo, renovarse las metodologías de aprendizaje si no se proporcionan, al

mismo tiempo, nuevos materiales educativos (incluyendo textos e informática), más tiempo

escolar y el fortalecimiento integral de la profesión docente.

Por otra parte, la Reforma Educacional se caracteriza por gradual, incremental y microsocial,

esto es producida en y desde la base del sistema, es decir, en y desde las escuelas y liceos

mismos. A la vez, se aparta de la práctica histórica de reformas diseñadas de arriba hacia

abajo y de cambios que se producen de una vez para siempre, como ha ocurrido en sistemas

centralizados y organizados en torno a una norma o un modelo prefijado en el contexto de

sociedades que evolucionan con lentitud.

La presente reforma se desarrolla con un ritmo de adaptación incremental y continuo, propio

de sistemas educativos descentralizados y abiertos a la sociedad, con múltiples puntos de

contacto con ella y a la vez, flexible para adaptarse a cambios acelerados y profundos. Esta

concepción de reforma no tiene por lo tanto, un solo y exclusivo hito (una ley, un cambio de

planes y programas u otro evento) que permita identificarla como tal, sino que su avance

depende también de las condiciones de entorno y de las capacidades crecientes que

desarrollan sus actores para llevarla a cabo.

49

Educación pública

La población chilena presenta un elevado nivel educacional según los estándares

latinoamericanos.

Sin embargo, existe un fuerte cuestionamiento sobre la calidad y los contenidos de la

educación.

Así, se plantea que la modernización de la educación es uno de los principales desafíos que

debe resolver el país en el futuro.

La calidad de la educación básica y media financiada por el Estado es claramente deficiente.

Los puntajes de las pruebas nacionales de rendimiento tomadas a los alumnos de cuarto y

octavo año básico, así como los relacionados con las pruebas de ingreso a la universidad,

muestran una gran brecha entre los establecimientos particulares, pagos y aquellos con

financiamiento fiscal.

También existe una relación entre los porcentajes de aprobación y reprobación entre los

diferentes tipos de establecimientos educacionales.

Público aprobados 90.2 %

reprobados 7.3 %

Privados aprobados 96.1 %

reprobados 2.2 %

Educación privada subvencionada

La evaluación del proceso de descentralización educativa es compleja puesto que los

problemas de financiamiento influyen sobre la relación entre la gestión municipal y los

resultados del proceso educacional. Afortunadamente, en este caso se cuenta con la variable

de control, la enseñanza privada subvencionada, que permite aislar los efectos de cambios en

el financiamiento de aquellos vinculados con la gestión educativa en el desempeño de las

escuelas municipales.

Las escuelas privadas subvencionadas pertenecen tanto a organizaciones sin fines de lucro

(congregaciones religiosas, fundaciones, etc.) como a personas o grupos que explícitamente

maximizan beneficios.

50

Su origen se remonta a los inicios de la educación en Chile a fines de los años setenta, antes

de la reforma educacional, alrededor de 15 % de la matrícula escolar pertenecía a este tipo

de establecimientos. Sin embargo, el sector recibía un subsidio fiscal que cubría una fracción

de sus gastos y comprendía exclusivamente a organizaciones sin fines de lucro.

La reforma de 1980 imprimió un fuerte impulso al sector al hacerle extensiva la subvención

escolar completa y permitir el ingreso de oferentes con fines de lucro.

Recursos públicos y privados para gastos de educación.

(porcentaje)

Gasto fiscal en educación

8.3 Administración

Otros

7.1 Municipios 5.1 Universidades 3.4

con apoyo fiscal 13.4 23.7

Escuela Municipales

F

1.3 Institutos 0.08 12.4 Escuela privada AF profesionales subvencionadas M

A I

M 1.6 Centro de Escuelas particulares

19.4

L

I formación técnica pagas IL AI 1.8 Universidades 0.1 S

A privadas S

51

Crédito Fiscal Universitario

Correspondiente a Enseñanza Media, Superior y Técnica Profesional

Para entrar a la educación media o superior hay que rendir un examen a nivel nacional el cual

se realiza un día determinado y a una hora determinada en todo el territorio. De la aprobación

de ese examen se realiza una lista de precedencias de acuerdo a ella los alumnos elegirán

donde realizarán sus estudios (postulaciones)

Esta prueba consta de dos partes: una es de acuerdo a la orientación que el alumno desee, y

la otra es de temas generales.

¿Qué es el crédito fiscal?

Es el dinero que da el estado para financiar los estudios, el que debe ser pagado por el

estudiante una vez culminado los mismos.

Los créditos fiscales universitarios son diferentes en cada carrera.

Si el alumno no tiene para pagar sus estudios el estado financiará el mismo pero esta

transacción comercial no se hace con el estado directamente sino con un banco, firmando un

documento que le obliga a pagar una cierta cantidad de dinero luego de finalizar sus estudios.

Si el alumno es bueno en su condición de estudiante puede obtener una beca que consiste en

un porcentaje de descuento en el costo del arancel base.

Si el alumno es excelente, es posible que el estado cubra sus aranceles universitarios sin

ningún costo.

También existen becas para solventar los estudios si el estudiante se destaca en algún

deporte, arte o ciencia.

Por otra parte existen fundaciones que por diferentes motivos ayudan a pagar el crédito fiscal

universitario, a los estudiantes con problemas económicos.

c Hechos

mayo 2000

Luego de un esfuerzo del gobierno e instituciones privadas, basado éste en la reestructura

de la enseñanza, hoy Chile cuenta con 38.000 computadoras conectadas con la red-enlace

en 5.200 escuelas que permiten, que 2.500 estudiantes tengan acceso a Internet.

52

Este hecho demuestra a corto plazo la inquietud del gobierno en promocionar y mejorar los

niveles de conocimiento, integrando el sistema informático a los centros educativos

visualizando modernas y actuales técnicas educativas nacionales en sus diferentes niveles

que por acciones sucesivas pretende llegar a metas amplias a toda su población,

mejorando su relacionamiento intersocial, su producción y el desenvolvimiento nacional.

Además nos demuestra cómo la nueva reforma de la educación se va solidificando en

plazos cortos y medianos a través de diferentes hechos con la finalidad de dar a Chile una

mejor educación global.

En el contexto regional como así también en la interdependencia global esa acción pone a

Chile en el grupo de vanguardia informática demostrando que ésta es una república en

constante desarrollo, con el fin de superarse día a día en sus niveles educativos.

mayo 2000.

Recientemente se llegó a un acuerdo entre Chile y Argentina de la necesidad de instalar

una casa binacional en Silicon Valley con la finalidad de enviar a los jóvenes más talentoso

del mundo de la empresa y la creatividad.

Este acuerdo se desprende de la reforma de la educación, la cual busca incesantemente la

superación de nuestros estudiantes.

Esta acción nos demuestra que a mediano y largo plazo Chile busca la superación

constante en lo que se refiere a la formación educativa, visualizando a que sus jóvenes

sean vanguardia del conocimiento y la tecnología con el fin de que las empresas chilenas

sean desarrolladas para el siglo 21 con el máximo de eficacia.

Además nos permitirían decir que ésta aptitud consolida su política educativa como

también su objetivo único en la educación.

En el contexto regional actuará en conjunto con Argentina para concurrir jóvenes de ambos

países a Silicon Valley demostrándonos el ansia de superación de éstos en lo que respecta

a enseñanza y principalmente al desarrollo empresarial y del arte.

Referente a la interdependencia global Chile esta con este acuerdo a nivel del primer

mundo ya que en Silicon Valley las empresas del mundo más importantes mandan a

desarrollarse a sus empresarios y artistas con la finalidad de que luego vuelquen sus

conocimientos en beneficio de su país.

53

junio 2000

De acuerdo a la reforma educacional y a las metas de ésta, el gobierno dispuso a través de

sus organismos públicos competentes que ningún joven quede al margen de la educación

superior por razones económicas, ampliando el crédito fiscal a los institutos profesionales y

a los centros de formación técnica.

Atento a esto el gobierno agrega un subsidio al crédito fiscal para todos aquellos egresados

que se instalen en las regiones en tareas de desarrollo local.

Esta acción nos permite deducir la importancia que el gobierno chileno le da a su

enseñanza superior, visualizando además a través de este hecho no solo la ayuda

económica sino el fin que es en gran medida el desarrollo local de algunas regiones del

país, poniendo de manifiesto que a corto y mediano plazo no se vean coartadas las

aspiraciones de la juventud por problemas de dinero y que estos cumplan con su finalidad.

Nos indica además ésta acción un aspecto social en lo que se refiere a que los

estudiantes egresados se instalen en las regiones para realizar tareas de desarrollo local;

cumpliendo así el ciclo evolutivo del joven estudiante cuya meta es luego de egresado

trabajar para volcar sus conocimientos en aras del desarrollo nacional, como así también

obtener un sustento económico para alcanzar la libertad profesional.

En lo que se refiere al contexto regional y a la interdependencia global se entiende que

dicha disposición no influiría a mediano plazo en las relaciones con otros países.

4 SALUD

a) Definición : - Es un conjunto de valores sociales que determinan un estado

de bienestar propio de cada grupo, desde una perspectiva

individual de conjunto.

- Es un conjunto de valores sociales del individuo.

- Completo estado de bienestar (OMS.

b) Desarrollo

“El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,

protección y recuperación de la salud y de la rehabilitación del individuo.

54

Le corresponderá al Estado, asimismo, la coordinación y control de las acciones

relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de

las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o

privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer

cotizaciones obligatorias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse,

sea este estatal o privado.”

Datos estadísticos

Tasa de natalidad (%) 1994 20.6

1995 19.7

1996 19.3

1997 18.7

1998 18.2

Efectividad de vida 1960 56 años

1970 63,6 años

1980 67,4 años

1990 72,7 años

1994 74,4 años

1999 83,9 años

Tasa de mortalidad (%) 1994 5,4

1995 5,4

1996 5,5

1997 5,4

1998 5,4

1999 5,6

55

Esperanza de vida al nacer 75.2 % (1999) F 78,9 %

M 72,3 %

Población que se estima que

no sobrevivirá hasta los 60 años 14 %

Tasa de mortalidad de

Lactantes ( x 1.000 nacidos vivos) 11 %

Tasa de mortalidad de

niños menores de 5 años

( x 1.000 nacidos vivos) 1 %

Mortalidad materna cada 30 % (1999)

100.000 nacidos vivos 300 % (1960)

Lactantes con bajo peso

al nacer 5 %

Mujeres embarazadas

con anemia 32 %

Inmunizados

Tuberculosis 98 %

Sarampión 92 %

SIDA 13,4 %

Media anual de defunciones 85.200 personas

1997 1998 1999

Médicos (cada 100.000 hab.) 108 130

Densidad (hab. por médico) 840

Médicos 17.467

Especialidades:

Anestesiología 483

Cirugía general 1.209

Internista 2.213

Ginecología 1.021

56

Pediatría 1.757

Psiquiatría 471

Traumatología 440

Medicina general 453

Medicina integral 561

Otras 3.029

No declaradas 5.830

Médicos hombres 12.359

Médicos mujeres 5.108

Médicos por grupos de edades

Grupo de edad Total Hombres Mujeres

Total 17.467 12.359 5.108

Menores de 25 años 11 5 6

25-29 años 1.170 749 421

30-34 años 2.099 1.303 796

35-39 años 2.693 1.787 906

40-44 años 3.211 1.915 1.296

45-49 años 2.427 1.665 762

50-54 años 1.701 1.377 724

55-59 años 1.185 1.002 183

60-64 años 824 707 717

65-69 años 601 501 100

70-74 años 496 432 64

75 años y más 1.049 916 133

57

Médicos según regiones

Regiones Total Hombres Mujeres

Total 17.467 12.359 5.108

Arica 146 115 31

Iquique 172 136 36

Antofagasta 382 292 90

Copiapó 171 136 35

La Serena 372 283 89

Valparaíso 1.607 1.198 409

Santiago 10.552 7.265 3.287

Rancagua 481 358 123

Talca 445 331 114

Concepción 1481 1.057 424

Temuco 549 390 159

Valdivia 290 200 90

Puerto Montt 458 329 129

Coihaique 99 72 27

Punta Arenas 159 123 36

Sin información 103 74 29

Enfermeros (cada 100.000 hab.) 42 100

Dentistas (cada 100.000 hab.) 42

Camas 3,2 cada mil habitantes

Consumo de cigarrillos 86 %

58

Agua potable

Saneamiento

95,7 %

80 %

Gastos públicos de salud

2,3 (PNB)

7,9 % (PBI)

Gastos por cápita U$S 295 (1999)

Atención pública

65 % aprox.

Atención privada 35 % aprox. 24 % ISAPRE

4 % FF.AA. y

Carabineros

7 % Particulares

Consultas

1994 1995 1996 1997 1998

Controles y

consultas de la

mujer

1.463.561 1.449.012 1.450.461 1.152.618 (n.d.)

Controles y

consultas

infantiles

6.432.165 5.368.293 5.520.092 4.626.084 (n.d.)

Controles del

Adolescente

1.349.106 1.424.249 1.506.465 (n.d)

Consultas de

Adulto

11.100.260 10.663.908 11.115.798 8.584.439 (n.d.)

59

Diagnóstico Nutricional

1994 1995 1996 1997 1998

Con riesgo 42.410 37.402 33.969 32.564 (n.d.)

Desnutridos 9.180 7.886 6.898 6.369 (n.d.)

Sobrepeso 196.667 190.122 177.717 173.846 (n.d.)

Obesos 72.961 72.375 71.486 74.93 (n.d.)

Normales 928.036 887.555 856.789 816.755 (n.d.)

Desnutrición

Secundaria

1.492 1.582 1.478 1.344 (n.d.)

La Salud del Niño

La mortalidad infantil presenta un franco descenso, sostenido incluso en los últimos años,

como consecuencia de la marcada disminución de la natalidad, la buena cobertura

institucional del control prenatal y la atención profesional del parto, que en el año 1995

alcanzó a 99.50 %. También han contribuido la amplitud de la cobertura de los programas de

control de crecimiento y desarrollo del niño y de los programas de vacunación y alimentación

complementaria, el creciente nivel educacional, en particular de las mujeres, el mejoramiento

de las condiciones de saneamiento básico y la utilización de tecnología de tratamiento

prenatal. En 1945 la tasa de mortalidad infantil se estimaba en 16 por 1.000 nacidos vivos,

mientras que en 1995 sólo alcanzó el 12.1 por 1.000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad

neonatal de 6.1 por 1.000 nacidos vivos en 1995, la tasa de mortalidad infantil tardía llegó a

5.0 por 1.000 y la neonatal precoz alcanzó 16 por 1.000 nacidos vivos. Por otra parte en 1975

las muertes infantiles representaron más de un tercio del total y en 1995 alcanzaron sólo a

3.96 %. La tasa de mortalidad neonatal en 1995 correspondió a 57.1 % del total de las

muertes del grupo de menores de 1 año.

En cuánto a la distribución en el país, en la mortalidad infantil de 1995 se advierten

disparidades regionales que oscilan entre un mínimo de 9.6 por 1.000 en Magallanes y un

máximo de 14.6 por 1.000 en Antofagasta. Las regiones con mayor tasa de mortalidad infantil

que sigue a Antofagasta son Araucania (14,3 por 1.000 nacidos vivos) y Biobío (14.1 por

1.000 nacidos vivos).

60

Con respecto a las diferencias según las condiciones de vida, en el Servicio de Salud

Occidente de Santiago, que recibe a la población rural y más pobre, la mortalidad infantil de

1994 fue de 11.4 por 1.000 nacidos vivos, mientras que en el Servicio de Salud

Metropolitano Oriente, que atiende a una población de mejores niveles de ingresos, fue de 7.6

por 1.000.

La extensión de la cobertura del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y de la cadena de

frío en el nivel nacional, ha permitido disminuir las muertes por enfermedades inmuno-

prevenibles en la última década. La cobertura de BCG alcanzó en 1996 a 97.99 % por 100

recién nacidos, la de DPT (difteria, tos ferina y tétanos), tercera dosis, llegó a 94.16 por 100

nacidos y la vacuna antipoliomielítica, tercera dosis, fue de 94.26 % por cada 100 recién

nacidos. La mortalidad por difteria descendió a una tasa de 0 en 1992 desde la última

defunción por esta causa ocurrida en 1991. La tasa de mortalidad por sarampión disminuyó

en 0.2 en 1989 a 0 en 1990 y desde entonces no se registran defunciones por esta causa.

La mortalidad en el grupo de 1 a 4 años ha disminuido a 0.6 por 100.000 habitantes de ese

grupo en 1995, lo que se asocia con la expansión de la cobertura de la atención primaria

urbana y rural y del PAI, así como con la disminución de la morbimortalidad por

enfermedades infecciosas inmunoprevenibles y en particular de la mortalidad por diarreas e

infecciones respiratorias agudas.

En Chile se trabaja desde 1975 con el enfoque de alto riesgo obstétrico y perinatal en el

programa materno-infantil. Uno de los resultados de este enfoque ha sido la disminución

progresiva del porcentaje de recién nacidos de bajo peso, que ha pasado de 5.7 % en 1991 a

5.0 % en 1995.

Se observa también una leve mejoría de los indicadores de deficiencia nutricional de la

población menos de 6 años controlada en los establecimientos de salud pública, con leve pero

sostenido descenso de los estados nutricionales alterados, sin embargo, también hay un leve

incremento de los estados alterados por exceso.

Se estima que el 60 % de los egresos de menores de 2 años correspondió a causas

respiratorias.

Con respecto a las consultas ambulatorias, no existe en el país un sistema de seguimiento,

solo se dispone de datos de 1990, período en el que 5.7 % de las consultas de menores de

15 años correspondió a enfermedades respiratorias agudas, 18 % a enfermedades

infecciosas y parasitarias y 9 % a enfermedades de la piel.

61

En estudios de preescolares realizados a niños matriculados en jardines de infantes de la

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, se registraron 11 episodios agudos en niños

observados durante 100 meses, de los cuales 57 % correspondió a enfermedades

respiratorias, 13 % a enfermedades de la piel y 10.5 a diarreas. El sistema de atención

integral de escolares impulsado por el Ministerio de Salud, cuya cobertura comprende a niños

de 6 a 10 años de edad que asisten a escuelas particulares subvencionadas y municipales,

informa que 5.8 % de los escolares presenta deficiencia visual, 8.2 % tiene problemas

posturales y 2.2 % hipoacusia. Se han puesto en marcha programas de referencia de

escolares con este tipo de problemas a médicos especialistas del sector público o privado.

En relación con el egreso hospitalario, los datos disponibles indican que la principal causa de

egreso en el grupo de 10 a 14 años fueron los traumatismos y envenenamientos, con una

tasa de 704.9 egresos por 100.000 habitantes. Le siguen las enfermedades del aparato

digestivo (569.28 egresos por 100.000 habitantes) y del aparato respiratorio (404.68 egresos

por 100.000 habitantes. Con respecto a las diferenciales por sexo, en los hombres de 10 a 14

años las causas más frecuentes son los traumatismos (955.99 por 100.000 habitantes) y las

enfermedades del aparato digestivo (625.62 por 100.000 habitantes), mientras que en las

mujeres del mismo grupo de edad las causas más frecuentes de egreso son las

enfermedades del aparato digestivo (511.4 por 100.000 habitantes) y los traumatismos

(445.40 por 100.000 habitantes)

La Salud del Adolescente

Los adolescentes de Santiago presentan 2.8 episodios de enfermedades por año, con una

tasa de consulta de 1.58. De acuerdo con estudios realizados, las enfermedades más

frecuentes son las mal definidas, seguidas por las respiratorias agudas y las digestivas. De los

envíos de pacientes al nivel secundario de atención, 40 % correspondieron a psiquiatría, 18 %

a oftalmología, 11 % a dermatología y 5 % a traumatología.

En cuánto a los egresos, en el grupo de 15 a 19 años la causa más frecuente es el parto

(2.272 por 100.000 habitantes), seguida de traumatismos y envenenamiento (823.65 por

100.000 habitantes) En este grupo son altamente relevantes las adicciones, problemas a los

que el Gobierno asigna la máxima prioridad. El Consejo Nacional para el Control de los

Estupefacientes (CONACE) puso en marcha un sistema nacional de información sobre

drogas. La CONACE administró una encuesta a 8.271 personas de 12 a 64 años, que

62

representaban a 80 % de los habitantes de las zonas urbanas del país y a cinco regiones

geográficas (Norte Grande, Norte Chico, región metropolitana de Santiago, Zona Sur y Zona

Austral)

Para el grupo de 12 a 18 años la prevalencia de vida, es decir, el consumo en cualquier etapa

de la vida de al menos una de las tres drogas ilegales (marihuana, pasta a base o clorhidrato

de cocaína), muestra un valor de 9.43 % para el país.

Al dividir por zonas se advierte que los mayores valores están en la Zona Norte Grande

(regiones de Tarapacá y Antofagasta), con 9.7 % de prevalencia de vida, y en la región

metropolitana de Santiago, con 12.4 %. Los menores valores se registran en la Zona Sur

(Libertador B.O´Higgins, Maule y Biobío), con una prevalencia de vida se obtuvo en la Zona

Austral (Araucania, Los Lagos, Aysén y Magallanes), con 5.0 %, El Norte Chico (Atacama,

Coquimbo, Valparaíso) arrojó una prevalencia de vida de 7.1 %. Con respecto al tipo de

drogas utilizadas en el grupo de 12 a 18 años, el estudio de la CONACE muestra que la

prevalencia de vida según la droga empleada es de 9.03 % para la marihuana, 1.92 % para la

pasta base (de cocaína) y 1.57 % para la cocaína. Para el total de los encuestados, la pasta

base se consume frecuentemente en los niveles socioeconómicos bajos (prevalencia de vida

de 3.16 %), la cocaína en los niveles socioeconómicos alto y medio-alto (prevalencia de vida

de 3.24 y 3.59 %, respectivamente) Según la zona de consumo, la prevalencia de vida es de

3.9 % en el Norte Grande, 1.0 % en el Norte Chico, 2.6 % en la región metropolitana, 1.1 % en

la Zona Sur y 9 % en la zona austral.

La prevalencia de consumos de tabaco en el último mes del grupo de 12 a 18 años es de

24.27 %. En el mismo grupo, el consumo de alcohol en el último mes es de 24.04 % y el de

tranquilizantes, 1.08 %.

La Salud del Adulto

En 1994, la mortalidad en el grupo de 15 a 59 años fue de 2.21 por 1.000 habitantes; la

masculina fue el doble que la femenina, con valores similares en las distintas regiones del

país. Las diferencias por sexos se observan fundamentalmente en accidentes y violencia

(118.05 por 100.000 habitantes en hombres y 18.80 por 100.000 habitantes en mujeres) y

defunciones por enfermedad del aparato circulatorio (43.84 por 100.000 habitantes en

hombres y 25.01 por 100.000 habitantes en mujeres)

63

La mortalidad en el grupo de 15 a 44 años disminuyó levemente: de 12.6 % en 1984 a 11 %

en 1995, y la del grupo de 45 a 64 años descendió a 7.6 por 100.000 personas de este grupo

de edad. Por grupos de causas, la tasa de mortalidad por enfermedades infecciosas

disminuyó en ambos sexos (de 3.6 % del total de defunciones en 1984 a 2.7 % en 1995), al

igual que la correspondiente a causas externas (de 12.4 % en 1984 a 11.3 en 1995) y las

enfermedades del aparato circulatorio (de 28.4 % en 1984 a 26.9 % en 1995) Aumentaron su

peso relativo los tumores (de 16.6 % del total de defunciones en 1984 a 21.7 % en 1995) y los

trastornos endocrinos y metabólicos (de 2.3 % en 1994 a 3.6 % en 1995)

La Salud del Adulto Mayor

Los mayores de 60 años constituyen 9.71 % de la población del país. El total de defunción en

este grupo de edad en 1995 fue de 54,527, lo que corresponde a 69.4 y genera una tasa de

39.1 por 1.000. En cuánto a las causas de muerte, la suma de enfermedades del aparato

circulatorio y de los tumores representó 57.1 % del total de muertes; le siguen las

enfermedades respiratorias con 13.5 % y las digestivas con 6.1 %. en cuánto a los egresos, la

tasa fue de 174.8 egresos por 1.000 habitantes para el grupo de mayores de 65 años y el

grupo más frecuente de causas fueron las enfermedades del aparato circulatorio, con un

volumen de 35.418 egresos y una taza de 41.9 egresos por 1.000 habitantes, seguida de los

trastornos del aparato respiratorio, digestivo, genitourinario, traumatismos y tumores.

Según datos del único estudio sobre las necesidades de la población adulta mayor en

comunas urbanas, realizado en 1984 en una muestra poblacional de 1.500 adultos mayores,

71.9 % declaró tener alguna enfermedad. De estos, 17.7 % padecían enfermedades del

aparato circulatorio y 14.9 %, enfermedades del sistema osteomuscular.

Según resultados de CASEN 92.65 % de los adultos mayores afirmó no haber tenido

enfermedades agudas o accidentes durante los tres meses previos, y entre los que declararon

haberlos tenido, la mayoría (cerca del 90 %) había recibido atención médica. Alrededor de 70

% necesitaban tomar medicamentos; de estos, 57 % había podido adquirirlos (31.8 % los

había comprado y 18 % los había conseguido gratis)

De esta encuesta se desprende también que 7.5 % de la población mayor de 65 años es

beneficiaria del sistema público de salud, 11 % se atiende en forma particular, 5 % en

instituciones de salud previsional (ISAPRE) y 4 % por el sistema de las Fuerzas Armadas.

64

Proceso de Reforma

El Sistema de Salud y de Seguro chilenos han sido pioneros en su creación y sus reformas en

el curso del presente siglo. Sus hitos más importantes fueron:

♦ La creación, en 1924 del Seguro Obrero Obligatorio, cuyo

Departamento Médico inició el Control del Niño Sano, el Programa de Alimentación

Complementaria y el Reposo Pre y Post Natal para la mujer obrera.

♦ La creación, en 1952, del Servicio Nacional de Salud y la separación de las

funciones de aseguramiento financiero (Servicio de Seguro Social), por una parte, y

de presentaciones de salud (Servicio Nacional de Salud), por otra.

♦ El establecimiento. en 1968, del Servicio Médico Nacional de Empleados

(SERMENA), la Ley de Accidentes de Trabajos y Enfermedades Profesionales, el

nuevo Código Sanitario y el Formulario Nacional de Medicamentos.

Con estas medidas se produjo una mejora sostenida de los indicadores tradicionales

de salud tales como mortalidad infantil, mortalidad materna y desnutrición. Se logró

una situación privilegiada, cuyos indicadores se independizaron del nivel

socioeconómico, dando cuenta de un perfil de morbimortalidad semejante al de

países con más del doble de ingreso por cápita que Chile.

♦ En los años ochenta se llevó a cabo una reforma que descentralizó la Atención

Primaria de Salud, traspasándola a los municipios; se crearon 27 Servicios de Salud

desconcentrados (el Sistema Nacional de Servicios de Salud, SNSS) y se

establecieron los Seguros Privados de Salud (ISAPRE).

El Sistema de Salud que se estableció a partir del período de Segunda Guerra Mundial

constituye una de las experiencias más exitosas de adaptación en Sud América del modelo de

salud inglés. Está compuesto por un subsector público y un subsector privado, con

participación tanto en el ámbito de los seguros como de las presentaciones. Ambos ofrecen

una amplia gama de servicios y son regidos por el Ministerio de Salud.

En el subsector público las acciones de salud se realizan a través del sistema Nacional de

Servicios de Salud, conformado por 26 Servicios de Salud a lo largo del país, de los cuales

depende una compleja red hospitalaria (3.2 camas por mil habitantes), sus consultorios

65

adosados, así como una red de establecimientos de atención primaria bajo administración

municipal.

El gasto público en salud representa 7.9 % del PBI. Además del aporte fiscal, existe un aporte

obligatorio de 7 % de las remuneraciones, el cual se destina al seguro público o privado (un

cuarto de la población es beneficiaria del seguro privado)

Proceso de Descentralización

El origen de la descentralización de la salud se inscribe en las extensas reformas que se

aplican a los servicios sociales, a inicio de los años ochenta, como corolario de las reformas

macroeconómicas y de funcionamiento de los mercados introducidos a mediados de los años

setenta.

Tres son los principales ordenadores que las sustenta:

• alimentos del mercado (competencia, elección)

• subsidiariedad estatal (focalización, privatización)

• descentralización territorial

Cuatro son las modificaciones fundamentales al mecanismo central del sistema:

• aspectos institucionales

• aspectos financieros

• aspectos administrativos

• aspectos de gestión

Limitaciones del proceso de Reforma en la actualidad.

Es posible establecer algunas limitaciones que este modelo presenta en la actualidad.

Primero: En la actualidad, el modelo de atención de salud no representa a la transición que

el país ha vivido en diferentes dimensiones:

♦ Transición económica: derivada de la globalización creciente de la economía, del mercado

como asignador de recursos y de la apertura de la competencia.

♦ Transición demográfica: el envejecimiento de la población debe direccionar los programas

de salud hacia patologías de mayor complejidad, que implican mayores costos.

66

♦ Transición epidemiológica: el predominio de las enfermedades crónicas como causa de

enfermar y morir, requieren otras estrategias de abordaje.

♦ Transición del servicio de salud: la descentralización, la participación y el control social son

imprescindibles en el ambiente de modernización del Estado y de la revalorización de la

persona.

♦ Transición en el sistema de medición: los indicadores clásicos se encuentran en etapa de

complementación y reemplazo por indicadores más modernos, tales como el de los Años

de Vida Saludables Perdidos (AVISA), tanto por muerte prematura como por discapacidad.

Asimismo, los estudios de costo efectivo permitirán priorizar en mejores condiciones

técnicas.

Segundo: Los buenos indicadores tradicionales de salud presentan una realidad promedio

nacional que no explica todas las inquietudes e ineficiencias existentes en el país. Es el

caso, por ejemplo, de la diferencia observada en mortalidad infantil entre comunes de alto

ingreso (5 a 6 por mil nacidos vivos) y las de bajos ingresos (alrededor de 30 por mil

nacidos vivos) Del mismo modo, existen variadas infecciones en los programas de

intervención como en los sistemas asignadores de recursos para inversión y operación.

Tercero: La insatisfacción del usuario es un tema relevante y afecta tanto al subsector

público como el privado. En el primero, se relaciona con el trato personal, con la

obsolescencia tecnológica y con las condiciones de hotelería (salas de espera y salas de

hospitalización entre otras) En el subsector privado, las quejas se refieren a la falta de

transparencia de los contratos, a diferencia entre las expectativas creadas y lo realmente

obtenido y a los tiempos reales de espera en atención ambulatoria.

El Sistema de Salud chileno

El Sistema de Salud chileno es un sistema mixto, con participación del sistema público y del

sector privado en materia de seguro, financiamiento y entrega de los servicios de salud (ver

cuadro adjunto) El sistema de salud pública es liderado por el Ministerio de Salud, quien tiene

por tarea el diseño de políticas y programas; la coordinación de las entidades del área, la

supervisión, evaluación y control de la política de salud. Las bases del sistema de salud

pública están formadas por 28 Servicios de Salud autónoma. De éstos depende la

67

infraestructura hospitalaria pública del país, compuesta por 188 hospitales de distintos niveles

de complejidad a cargo de las prestaciones de salud secundaria y terciaria: prestaciones

médicas de especialidad, urgencias, odontológicas, exámenes de laboratorio, exámenes de

imaginología, intervenciones quirúrgicas, atención de partos y días de hospitalización. Por otra

parte, la atención de salud primaria está a cargo de los Centros de Atención Primaria,

conformados por 526 consultorios y 1146 postas. La gran mayoría de estos establecimientos

son administrados por las municipalidades de las comunas respectivas. Los consultorios de

atención primaria tienen a su cargo la atención de salud del recién nacido hasta niños de 14

años, la consulta de morbilidad y el control de salud del adulto y del adolescente, el control del

embarazo y la planificación familiar. La principal institución financiera del sector de salud

pública es Fondo Nacional de Salud (FONASA), un servicio descentralizado responsable de

recaudar, administrar y distribuir los recursos financieros del área.

El sistema de salud privado está conformado por compañías aseguradoras de salud (ISAPRE)

y por productores de salud particulares. La Superintendencia de ISAPRE es un organismo

público descentralizado que se responsabiliza del registro y fiscalización de éstas

instituciones.

ESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD

MINISTERIO DE SALUD

SUPERINTENDENCIA DE ISAPRES FONASA

ISAPRES SERVICOS

DE SALUD MUNICIPALES

OPERANTES HOSPITALES Y PRIVADOS CONSULTORIOS ATENCION

DEL SERVICIO PRIMARIA

68

Sector Público

El FONASA es el ente financiero encargado de recaudar, administrar y distribuir los fondos

estatales destinados a la salud.

Sus funciones principales están orientadas a financiar las acciones de salud y las inversiones

de capital que requiere el sistema.

Cuenta con una estructura central y con 13 agencias regionales para la administración de la

modalidad de libre elección.

El Instituto de Salud Pública ejerce la función de Laboratorio Nacional y de referencia y se

encarga de normalizar y supervisar a los laboratorios de salud pública que determine el

Ministerio de Salud, en los campos de microbiología, inmunología, bromatología,

farmacología, laboratorio clínico, contaminación ambiental y salud ocupacional.

La Central de Abastecimiento tiene a su cargo la adquisición y provisión de medicamentos,

productos farmacéuticos y de laboratorio, material quirúrgico, instrumental y demás elementos

e insumos que requieren los organismos, entidades y personas integrantes o adscritas al

sistema.

Los servicios de salud, de acuerdo con la complejidad de sus unidades de atención, están

organizados en tres niveles de atención (primario, secundario y terciario), para llevar a cabo

las funciones de protección, fomento, recuperación de la salud y rehabilitación que les

corresponde ejecutar.

En 1980 se dictó el Decreto N 1/3063, que permitió el traspaso de los establecimientos

asistenciales de nivel primario a la administración municipal.

En proceso, iniciado en 1981, buscaba lograr una mayor descentralización administrativa de

los establecimientos y a la vez, extender la cobertura, adecuándola a las necesidades de cada

comunidad. Culminó en 1988, año en que quedaron en manos de los municipios la mayoría

de los consultorios generales urbanos y rurales, postas rurales de salud y estaciones médico-

rurales.

69

Sistema Público de atención de salud.

Nivel de complejidad Atención abierta Atención cerrada

Baja Posta rural Consultorio rural

Consultorio urbano

Hospital tipo 4

Mediana Centro intercomunal de

Referencia de salud

Hospital tipo 3

Alta Centro diagnóstico y

terapéutico

Hospital tipo 2

Hospital tipo 1

Sector Privado

En el sector privado, el papel asegurador está a cargo de las 22 ISAPRE abiertas y las 15

cerradas que operan en el país.

Las primeras reclutan sus cotizantes entre la población trabajadora en general y las

segundas sirven con exclusividad a los trabajadores de determinadas empresas, por lo

general de grandes dimensiones, como las mineras, las petroleras, las ferrocarrileras, etc.

La prestación de servicios a la clientela de este nivel tiene lugar en las clínicas privadas y en

un porcentaje de las camas de hospitales públicos (alrededor de 10 %)

Algunas ISAPRE cuentan con servicios ambulatorios especialmente para atención primaria,

pero en general no para atención hospitalaria.

La participación privada en el sistema de salud chileno se hace en cuanto al financiamiento,

por medio de las ISAPRE y en la prestación de servicios, por medio de los consultorios

médicos y de las 11.549 camas de que dispone ese subsector: 26.78 % del parque

hospitalario del país, con un índice ocupacional de 57.5.

Este sector responde a las demandas de opción individual, libre competencia y control

personal sobre el contrato y las prestaciones.

70

Estructura global del modelo propuesto para el sub sector privado

Niveles de complejidad Subsistema atención abierto Subsistema atención cerrado

BAJO Consulta privada

Consultorio

Centro médico

Clínica privada

MEDIANO Centro médico Clínica privada

ALTO Centro médico

Clínica de atención ambulatoria

Clínica privada

Financiamiento

Los trabajadores activos y pasivos tienen la obligación de cotizar un 7 % de sus ingresos al

sistema de salud. Este pago puede hacerse el FONASA, en cuyo caso la persona es

beneficiaria del sistema público, o destinarse a una ISAPRE, y formar parte del sistema

privado.

La afiliación a una ISAPRE requiere de una cotización mínima, que puede ser superior al 7 %

del ingreso.

Sector Fuerzas Armadas

Referente a este sector cada arma es independiente en lo que respecta a su cobertura

médica.

Existiendo en común únicamente dos elementos:

ingresos

7 % de los ingresos del personal superior y subalterno es

designado para cobertura médica.

cobertura

El titular solamente tiene el 100 % de dicha cobertura, a los

71

familiares directos o personas a cargo le corresponde el 50 % de

ésta.

En el caso del ejército a ese 50 % de la cobertura, se le suma otro 40 %

que se obtiene de un fondo llamado “Fondo Solidario de Salud “ y el 10 %

restante, de seguros de salud contratados; en la suma total, los familiares

o personas a cargo llegarían a igual usufructo que el titular es decir un 100

% de la cobertura médica.

c Hechos

mayo 2000.

Un proyecto de ley que resguarda cerca de 60 derechos de los pacientes presentaron en el

Congreso los diputados del PPD con el fin de regular las relaciones entre los médicos y las

personas que recurren a ellos por problemas de salud. (en el marco de la reforma de la salud)

Entre los puntos que considera la iniciativa están los derechos de los enfermos a ser tratados

en forma respetuosa y a que los médicos se refieran a ellos por sus nombres.

En cuanto a la información que los profesionales de la salud deberán entregar a sus

pacientes, la iniciativa menciona el diagnóstico que debe ser entregado en forma clara y

sencilla, el tratamiento a seguir, el pronóstico y las distintas alternativas que existen para

enfrentar la enfermedad. Dentro de este punto Giraldi (PPD) mencionó que es fundamental

que las personas tengan acceso a una copia de su expediente médico y a todos los

exámenes que se realicen. Las sanciones que se generen estarán a cargo de los servicios de

salud y de los tribunales, en los casos que sé transgredan artículo del Código Penal.

El proyecto de ley considera también cuáles son las obligaciones de los pacientes. Entre ellos

figuran el suministrar información precisa y completa sobre la enfermedad que padecen al

médico tratante, así como seguir el tratamiento indicado por el facultativo y acudir a las

consultas pactadas con él.

La norma considera que, si el paciente no sigue las instrucciones del profesional o no realiza

el tratamiento indicado, todas las acciones que se deriven de ello, serán de su

responsabilidad.

72

Los diputados plantearon también las obligaciones de los centros asistenciales, entre los

cuales se cuentan el informar el tipo de tecnología e infraestructura que poseen y la lista de

precios y valores de todas las prestaciones que ofrezcan.

Giraldi afirmó que pedirán patrocinio presidencial para la iniciativa, con el fin de que pueda

convertirse en ley este año.

Este hecho nos permite realizar un claro análisis de la finalidad de los gobernantes chilenos

referente a la salud, su sensibilidad y la búsqueda constante del bienestar nacional, sobre

todas las cosas.

Además se puede apreciar que por acciones sucesivas a corto mediano y largo plazo los

pacientes, como así también los médicos gozarán de normativas claras para su

relacionamiento; poniendo énfasis en los derechos de los enfermos a ser tratados en forma

respetuosa y que ésta asistencia de salud sea personalizada y no masificada para lograr con

éste fin políticas simples de salud y objetivos definidos, y no hipotéticos.

En el contexto regional como en la interdependencia global éste hecho no influiría en las

relaciones con los países.

junio 2000

De acuerdo al mensaje presidencial del 21/5/00 el Presidente resaltó como tarea principal de

su gobierno continuar con el proceso de reforma de la salud centrando éste en los derechos y

garantías de los pacientes y en un esquema de financiamiento solidario.

Este hecho no hace más que confirmar la coherencia de las políticas y sus objetivos poniendo

de manifiesto dicha confirmación en la palabra continuidad y nos demuestra que más allá de

líneas o tendencias políticas-ideológicas, Chile es una república con objetivos claros y con

fines sólidos, demostrándonos que los objetivos nacionales no son de un gobierno de turno

sino de un pueblo como un todo.

Esta acción permite deducir además el valor social del ciudadano como tal (paciente)

garantizando sus derechos y garantías a una salud digna en todos los estratos sociales.

Nos demuestra que por acciones sucesivas a corto, mediano y largo plazo van solidificando el

derecho a la salud de todos los integrantes de esa república.

Referente al contexto regional y de interdependencia global ésta acción o hecho no influiría a

corto o mediano plazo con el resto de los países.

73

junio 2000.

El gobierno a través del MSP puso en marcha un plan llamado Educador Preventor con la

finalidad de disminuir las colas en los consultorios, atención primaria en 48 horas para todos

los grupos de mayores riesgos, como los adultos mayores y los menores de un año y

reduciendo a menos de tres meses desde la indicación médica a la intervención quirúrgica

efectiva en casos frecuentes.

Este plan se basó en los términos de la política de la reforma de la salud, teniendo como

indicadores primordiales el aumento de médicos locales y calidad de gestión.

Estos hechos nos permiten deducir el interés del gobierno en el tema de la atención de las

personas, en lo relacionado con la salud. Consolida además un problema social muy grande

que es el flagelo de todos los países de la región, en lo que respecta a la atención de la

persona mayor y el niño, los que a través de organismos internacionales (este no es el caso)

buscan su apoyo para proyectos de este tipo.

Es por eso que se puede determinar que por acciones sucesivas en el seno del ministerio

correspondiente a mediano plazo, se podrá cumplir este objetivo intermedio con la finalidad

de obtener a través de las políticas de salud, el objetivo esencial de un país: “el derecho a la

protección de la salud”.

Resaltando también que la política más notoria del MSP y del gobierno para llegar a ese

objetivo esencial, es la reforma de la salud y todos sus componentes.

Esta acción en el contexto regional podría ser ejemplo de un gobierno que a través de sus

ministerios y con medios propios lleva adelante un plan tan ambicioso como el que se acaba

de citar y en lo que respecta a interdependencia global se estima que no influirá ni a corto ni a

mediano plazo.

III ANÁLISIS A. En función de los indicadores seleccionados

. 1. Población

En un contexto general podríamos dividir en dos este indicador, a

los efectos de comprender la problemática poblacional de Chile.

La primera división la enmarcamos en todo aquello relacionado a su

74

Geografía.

Chile tiene una superficie de 2.006.626 km2 y dentro de esa

superficie tiene zonas desérticas (norte), zonas templadas

(centro), zonas de nieves periódicas y hielos estacionarios (este-

sur) y zonas de ensenadas, archipiélagos, pasajes e islas (sur)

Todo lo expresado nos representa una característica muy agresiva

de la geografía, haciéndonos comprender la difícil distribución

poblacional de esta república.

La segunda división la enmarcamos en todo aquello relacionado a su

población.

Chile tiene 15.175.120 habitantes, de los cuales 6.500.000 aproximadamente

viven en la región metropolitana de Santiago de Chile, la cual brinda un

espectro más amplio en lo relacionado a trabajo, enseñanza y salud

comparado con el resto de las divisiones políticas del territorio.

Aunque su población es heterogénea existe un 3 % de indios, a pesar de que

el número es relativamente bajo, hoy por diferentes accionares políticos

nacionales e internacionales están teniendo suma importancia en el quehacer

nacional, influyendo en la economía y en la política, haciendo muchas veces

trastocar por causas externas, el buen desarrollo de éste país, sin tener una

causa aparentemente justificada. No obstante esto, este 3 % de indios es

tratado con los mismos derechos y las mismas obligaciones que cualquier otro

ciudadano.

Con relación a la tendencia demográfica al año 2015 se entiende que la

república de Chile tendrá una población joven o medianamente joven, por lo

cual hace pensar que será altamente activa en lo que respecta a los factores

del potencial nacional.

2. Trabajo

♦ Ocupación

Se observa la tendencia de un aumento en la ocupación laboral plasmado en

167.000 puestos de trabajo creados por el gobierno.

♦ Desocupación

Se observa una tendencia positiva de la disminución de la misma a través del

75

índice de desempleo el cual mes a mes en el transcurso de este año sufrió un

descenso importante.

♦ Actividad Laboral

Oportunidad de empleo, capacitación y empleo, seguridad laboral, oferta laboral,

etc. son parte de la reforma laboral creada por el gobierno chileno con la

finalidad de reactivar laboralmente aquel país, buscando siempre en ella como

meta primordial combatir el desempleo y aumentar la calidad de gestión laboral.

En otro orden podemos observar mediante los hechos citados, que el gobierno

busca reactivar la economía a través de diferentes medidas: convenciendo a los

empresarios nacionales y extranjeros de invertir en Chile.

Acuerdos tripartitos mediante una mesa de diálogo entre gobierno, empresarios

y trabajadores. El fin de la misma es convertir la negociación colectiva en un

derecho efectivo, y en una herramienta permanente al servicio de las relaciones

laborales, en la colaboración, la participación, y la equidad dentro de la empresa.

Plan de promoción de empleo.

Creación de nuevos puestos de trabajo.

Equidad: Busca una adecuada atención a la mujer en lo que respecta a

legislación laboral, y justicia social, como también a los jóvenes que buscan

trabajo por primera vez.

Este conjunto de hechos, acciones y medidas se encuentra enmarcado en el

proceso de reforma laboral del gobierno de Chile, cuyo único objetivo es el

bienestar nacional a través de las políticas y objetivos intermedios claros y

alcanzables.

♦ Seguridad social.

Esta se basa en la reforma previsional en la que, dentro de los cometidos de la

misma podemos resaltar:

Asegura el ahorro necesario para financiar niveles de consumo satisfactorios

durante la vejez, invalidez y sobre vivencia.

Contribuir a la equidad mediante la solidaridad con quienes no están en

condiciones de ahorrar para su vejez.

Trata de eliminar el déficit presupuestal creado por el antiguo régimen.

En otro orden la mencionada reforma es ejemplo tanto en el contexto regional

como en el internacional.

76

3. Enseñanza

La presente reforma se desarrolla con un ritmo de adaptación incremental y

continuo, propio del sistema educativo descentralizado y abiertos a la sociedad,

con múltiples puntos de contacto con ella y a la vez, flexible para adaptarse a

cambios acelerados y profundos.

Esta concepción de reforma no tiene por lo tanto, un solo y exclusivo hito (una

ley, un cambio de planes y programas u otro evento) que permita identificarla

como tal, sin que su avance depende también de las condiciones de entorno y

de las capacidades crecientes que desarrollan sus actores para llevarla a cabo.

4.Salud

Podríamos determinar de acuerdo al desarrollo y a los hechos que: Chile

presenta excelente resultados a nivel de los indicadores clásicos. Los niveles de

mortalidad infantil y esperanza de vida corresponden al de países desarrollados.

Así, el sistema de salud ha demostrado una alta efectividad. Esta se deriva de

una apropiada política de focalización a través del proceso de reforma que

enfatiza la salud preventiva, de equipos humanos de buen nivel técnico y de una

adecuada salud ambiental y nivel educacional de la población.

La orientación de la política de salud hacia la atención primaria, ha sido exitosa

para enfrentar los problemas epidemiológicos donde predominan enfermedades

contagiosas. Sin embargo, se ha descuidado otros aspectos. Así el sistema

requiere de una mayor adaptación al nuevo perfil epidemiológico de la población

caracterizado por patologías crónicas no transmisibles.

Existe una significativa brecha entre el sistema público y el privado de salud, la

población de ingresos altos y medios altos adscriptas al sistema privado cuenta

con acceso a tecnología moderna, como hotelería y atención personalizada. En

cambio la mayoría de la población accede al sector público donde frecuenta una

deteriorada infraestructura, largas colas de espera y un trato en general

inadecuado.

A la fecha se está tratando de corregir estos errores con planes y proyectos

extraídos del proceso de reforma y sus experiencias a lo largo de los años.

77

En lo que se refiere a la reforma podríamos determinar que ésta se basó en tres

pilares fundamentales: descentralización, equidad y dualidad. , con la finalidad de

garantizar y proteger la atención a las personas

Descentralización:

Para reconocer a tiempo y desde cerca las necesidades de las personas, así

como sus prioridades y llevar las decisiones lo más cerca posible de la gente,

el proceso de descentralización trasladará el desafío de la gestión al nivel local,

el que asumirá la responsabilidad por el manejo de sus recursos, por las

inversiones y por sus resultados.

Equidad:

Los recursos y acciones deben orientarse hacia las personas con mayor riesgo

biológico y social y ofrecer servicios que la población pueda reconocer y

apreciar.

Dualidad

Toda persona es libre de elegir su sistema de salud:

Pública

Privada

IV CONCLUSIONES

A. Políticas de la actual conducción de Chile

De acuerdo al desarrollo del tema, a los hechos tomados de diferentes medios de

prensa y al análisis correspondiente de éstos, podríamos deducir que las políticas

de la realidad sicosocial de Chile son:

1. Población Preservar la cultura, el respeto a nuestras etnias y

engrandecer el espíritu del pueblo de Chile.

Una mayor descentralización a las regiones y comunas.

78

2. Trabajo Finalizar la reforma de trabajo para su modernización

equidad y competitividad.

3. Educación Concluir la trascendental reforma que se inició en él

gobierno anterior.

4. Salud Concluir la reforma de la salud para tener un sistema

que proteja los derechos y garantías de los pacientes.

B. Objetivos Nacionales de la actual conducción de Chile

De acuerdo a las políticas y a la Carta Magna de la República de Chile podríamos

deducir que los objetivos de la realidad sicosocial chilena son:

1. Población – Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y

derecho.

2. Trabajo - La libertad de trabajo y su protección.

El derecho a la Seguridad Social.

3. Educación – El derecho a la educación.

4. Salud - El derecho a la protección de la salud.

C - Contexto Regional

Las políticas y objetivos de la República de Chile nos demuestran que es un país

en total reforma, esforzándose por un mañana mejor para sus habitantes y

buscando el bienestar general de su nación.

Por lo tanto se podría determinar que sus objetivos y políticas de la actual

realidad sicosocial de Chile no influirían en los países de la región a corto o

79

mediano plazo, no descartándose a largo plazo, que si estas reformas llegan a

su fin en forma satisfactoria, podrían ser ejemplo para la región.

D - Independencia global.

El factor sicosocial de Chile de acuerdo al análisis existente nos demuestra que

éste país trata de reformar sus principales indicadores con experiencias propias.

Por lo tanto como lo determina esta investigación académica, no extrae políticas

extranjeras adaptándolas a su país.

En conclusión, la República de Chile no dependería de otros países para

solucionar sus deficiencias en lo que respecta a: población, trabajo, enseñanza y

salud.

80

BIBLIOGRAFÍA

♦ Políticas Sociales II - El caso chileno - (Osvaldo Larrañaga)

♦ Revista de Análisis Económico- vol.8 - (Cristian Aedo)

♦ Convenio “ Hipólito Unanue” sobre cooperación en salud de los países del área andina

(Galo Pico Mantilla.)

♦ Posibilidades y límites de la reforma en la gestión de la salud en Chile. (CEPAL.)

♦ Revista No. 59. (CEPAL)

♦ Distribución del ingreso: el papel del gasto público social. (CEPAL).

♦ Política fiscal No.81. (CEPAL-PNUD).

♦ Mercado laboral chileno. (Alejandra Cox.

♦ Cuaderno de Economía No.72 (ALADI).

♦ Documentos de trabajos sectoriales No.46. (Romani ) (ONUDI.)

♦ Unidad Conjunta CEPAL/ONUDI de desarrollo industrial y tecnológico. Perfil

Competitivo y Laboral.

♦ Apertura comercial y empleo industrial en América Latina (Daniel Martínez) (SELA No.51)

♦ El Trabajador y el nuevo estatuto de capacitación y empleo. (Francisco Walker Errázuriz.)

♦ Revista de Derecho del MERCOSUR Vol.2 No.6.

♦ Calidad y equidad en la educación chilena (María José Lemaitre del Campo)

♦ Tratado de la organización del convenio Andrés Bello de integración Educativa científica,

tecnológica y cultural (Galo Pico Mantilla.)

♦ Situación de los sistemas educativos en América Latina (Eduardo Fabara Garzón)

♦ Modernización de la Educación Superior Chilena: Privatización y rol del estado en las

Universidades con financiamiento público (Mauricio Ponce).

♦ Desarrollo Humano en Chile- 1998 (PNUD.)

♦ Educación y Salud en Argentina y Chile (CEPAL.)

♦ Desarrollo Humano 1998 (PNUD.)

♦ Indicadores Básicos 1999 (OMS.)

♦ Revista de análisis económicos (ALADI.)

♦ Las Salud en las Américas. 1998 (PNUD).

♦ Serie financiamiento del desarrollo (ALADI.)

♦ Serie Política Social (ALADI.)

81

♦ Sistema de pensiones. (CEPAL).

♦ Guía del Mundo 1999.

♦ Almanaque Mundial 1999.

♦ Internet.

♦ Colegio Médico de Chile.

♦ Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.

82

I N D I C E

TEMA PAG.

I. Definición y limitación del problema 1

A Estudio general del tema 1

ll. Desarrollo 3

A Antecedentes 3

B Estudio de los principales indicadores 7

1 Población 7

2 Trabajo 16

3 Educación 38

4 Salud 53

lll. Análisis 73

A En función de los indicadores seleccionados 73

1 Población 73

2 Trabajo 74

3 Enseñanza 76

4 Salud 76

IV Conclusión 77

A Políticas de la actual conducción de Chile 77

1 Población 77

2 Trabajo 78

3 Educación 78

4 Salud 78

83

B Objeto Nacional de la actual conducción de Chile 78

1 Población 78

2 Trabajo 78

3 Educación 78

4 Salud 78

C Contexto Regional 78

D Independencia global 79 Bibliografía 80