Hum Eros

2
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán Nombre: Vargas Hernández Felipe. Resumen: Determinación geológica de los Limites Área y Volumen del Yacimiento Geotérmico de los Humeros, Puebla, México. Se realizó un análisis geológico para determinar los límites, área y volumen del yacimiento explotable del campo geotérmico de los Humeros. Se definen las barreras estructurales, tanto superficiales como del subsuelo, que controlan la distribución de los fluidos de alta entalpia que favorecen o limitan la producción de vapor. Se plantea dentro del Campo existen dos sectores principales de producción, el colapso central y el corredor de Mastoloya. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la CPG, inicio en 1981 los trabajos de exploración para confirmar la existencia de un yacimiento de vapor en el subsuelo de la estructura geológica plio-cuaternaria conocida como Caldera de los Humeros, se confirmaron no solo la existencia de altas temperaturas a profundidad sino también la presencia de un yacimiento de vapor susceptible de explotarse. Para la metodología primero se jerarquizo la información geológica que se iba a utilizar en la misma, la cual incluyo las siguientes condiciones: 1) Definir por qué y cual Unidad litológica sería considerada como la almacenadora del yacimiento , o más bien la Unidad productora de los fluidos, 2) Calcular el espesor de la unidad productora, 3) Definir los limites estructurales del yacimiento tanto superficiales como del subsuelo, así como de algunas otras condicionales que influyen en la producción, 4) Calcular el área y el volumen del actual yacimiento en explotación, considerado como el entorno donde existen las mejores condiciones para explotar el recurso geotérmico. Este campo fue dividido

description

Es un resumen, que contiene la descripcion de un campo geotermico llamdo los Humeros.

Transcript of Hum Eros

Page 1: Hum Eros

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Unidad Ticomán

Nombre: Vargas Hernández Felipe.

Resumen: Determinación geológica de los Limites Área y Volumen del Yacimiento Geotérmico de los Humeros, Puebla, México.

Se realizó un análisis geológico para determinar los límites, área y volumen del yacimiento explotable del campo geotérmico de los Humeros. Se definen las barreras estructurales, tanto superficiales como del subsuelo, que controlan la distribución de los fluidos de alta entalpia que favorecen o limitan la producción de vapor. Se plantea dentro del Campo existen dos sectores principales de producción, el colapso central y el corredor de Mastoloya. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la CPG, inicio en 1981 los trabajos de exploración para confirmar la existencia de un yacimiento de vapor en el subsuelo de la estructura geológica plio-cuaternaria conocida como Caldera de los Humeros, se confirmaron no solo la existencia de altas temperaturas a profundidad sino también la presencia de un yacimiento de vapor susceptible de explotarse. Para la metodología primero se jerarquizo la información geológica que se iba a utilizar en la misma, la cual incluyo las siguientes condiciones: 1) Definir por qué y cual Unidad litológica sería considerada como la almacenadora del yacimiento , o más bien la Unidad productora de los fluidos, 2) Calcular el espesor de la unidad productora, 3) Definir los limites estructurales del yacimiento tanto superficiales como del subsuelo, así como de algunas otras condicionales que influyen en la producción, 4) Calcular el área y el volumen del actual yacimiento en explotación, considerado como el entorno donde existen las mejores condiciones para explotar el recurso geotérmico. Este campo fue dividido en cuatro paquetes o unidades representativas de los principales eventos geológicos, Unidad I, constituida por todos los productos volcánicos emplazados, Unidad II, consiste de todos los productos volcánicos de los dos eventos explosivos que ha tenido la caldera, Unidad III, consiste de un grueso paquete de rocas volcánicas de composición andesítica esta es la unidad más importante, Unidad IV, representa el basamento local del campo geotérmico.

Comentario.

Bueno como sabemos este campo geotérmico de los Humeros es uno de los más importantes, yacimientos productores solo superado por el campo de los Azufres y el de Cerro Prieto, también sabemos que este tipo de estudios son muy importantes ya que nos permiten determinar el estado del yacimientos, así como las diferentes etapas geológicas que se registraron en su formación, pero entre lo más importante cabe destacar que nos permite visualizar cuál de las unidades es la más importantes para los fines de explotación mencionados.

Así mismo también sabemos que es muy importante saber que métodos se utilizaran para el calculo de las diversas propiedades del yacimiento, para obtener un mejor evaluación y poder tener una mejor explotación de este recurso, que es muy importante para empezar a evitar las energías que tanto contaminan y dañan la atmosfera.