HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

18
HISTORIA DE LOS BANCOS Se puede decir que los bancos nacieron con la necesidad de realizar simples operaciones de cambio y crédito a niveles personales, pero pronto se comenzaron a desarrollar funciones más amplias, a abarcar más personas y pasaron a contar con organizaciones más complejas.  Así es como, a partir del siglo I A.!. en varias ciudades griegas se constituyen bancos p"blicos, administrados por funcionarios especialmente destinados a esta lab or . #stas ins tit uciones, además de su rol propiamente bancario $li gado a operaciones de cambio y crédito%, recaudaban impuestos y acu&aban moneda. 'or su parte, en el mundo romano, en sus primeros tiempos de pueblo de agricultores, se recurre al esto es, al crédito mutua l. (ás tarde, adoptan el modelo griego de bancos privados y p"blicos. #n la época de )ustiniano, empera dor de *izanc io, en el siglo I, se reglamentan con precisi+n los usos y costumbres del mundo romano en materia bancaria y se fija la tasa de interés en un - al a&o, con algunas ecepciones, considerando el riesgo de las operaciones. /os pr éstamos marí ti mos, por ej empl o, pueden alcanzar al 01- al a&o y los acordados a las iglesias no pueden superar el 2-. /a socied ad occiden tal de la edad media cono ce profundos cambios 3acia el término del siglo 4I, cuando por la conquista de Inglaterra por los normandos, se pone fin a la s gra ndes invasiones y los cristi anos terminan de imponer su presencia en el mediterráneo. Su interés por las innovaciones y los intercambios los lleva a redescubrir la banca, después que !arlomagno pro3ibi+ a los laicos prestar cobrando interés. #n estos momentos surge la luc3a que daría la iglesia contra la usura. #ntre el siglo 4II y 4I los bancos conocieron un renacimiento importante, ya que los 3ombres de negoci os de Italia del nor te desar rollaron nota blemente las operaciones de cambio. 5o solamente fueron epertos manipuladores de piezas metálicas, sino también, mediante una letra de cambio, podían acreditar a una persona, en una fec3a determinada, en moneda nacional o etranjera, ante un determinado corresponsal. Así, muc3os comerciantes recurrían a los bancos para tratar sus negocios con terceros. 6stos, por una comisi+n, los representaban o se comprometían por ellos, con lo que eran comerciantes y banqueros al mismo tiempo. (ás allá de los Alpes, los banqueros italianos se instalaron en !a3ors, en la época gran ciudad comercial de la Aquitania $que 3oy corresponde a la zona central de Suiza%. A partir de allí, se etendieron 3acia todas las grandes ciudades de #uropa occidental, principalmente a /ondres y 'arís. !on esta epansi+n, además del financiamiento de negocios, estos banqueros prestaban a los particulares, 3acían prés tamos con garantía prendaria y, en ocasiones, pres tab an a los poderes p"blicos.

Transcript of HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

Page 1: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 1/18

HISTORIA DE LOS BANCOS

Se puede decir que los bancos nacieron con la necesidad de realizar simplesoperaciones de cambio y crédito a niveles personales, pero pronto se comenzarona desarrollar funciones más amplias, a abarcar más personas y pasaron a contar 

con organizaciones más complejas. Así es como, a partir del siglo I A.!. en varias ciudades griegas se constituyenbancos p"blicos, administrados por funcionarios especialmente destinados a estalabor. #stas instituciones, además de su rol propiamente bancario $ligado aoperaciones de cambio y crédito%, recaudaban impuestos y acu&aban moneda.'or su parte, en el mundo romano, en sus primeros tiempos de pueblo deagricultores, se recurre al esto es, al crédito mutual. (ás tarde, adoptan el modelogriego de bancos privados y p"blicos.

#n la época de )ustiniano, emperador de *izancio, en el siglo I, se reglamentan

con precisi+n los usos y costumbres del mundo romano en materia bancaria y sefija la tasa de interés en un - al a&o, con algunas ecepciones, considerando elriesgo de las operaciones. /os préstamos marítimos, por ejemplo, puedenalcanzar al 01- al a&o y los acordados a las iglesias no pueden superar el 2-.

/a sociedad occidental de la edad media conoce profundos cambios 3acia eltérmino del siglo 4I, cuando por la conquista de Inglaterra por los normandos, sepone fin a las grandes invasiones y los cristianos terminan de imponer supresencia en el mediterráneo. Su interés por las innovaciones y los intercambioslos lleva a redescubrir la banca, después que !arlomagno pro3ibi+ a los laicosprestar cobrando interés. #n estos momentos surge la luc3a que daría la iglesiacontra la usura.

#ntre el siglo 4II y 4I los bancos conocieron un renacimiento importante, ya quelos 3ombres de negocios de Italia del norte desarrollaron notablemente lasoperaciones de cambio. 5o solamente fueron epertos manipuladores de piezasmetálicas, sino también, mediante una letra de cambio, podían acreditar a unapersona, en una fec3a determinada, en moneda nacional o etranjera, ante undeterminado corresponsal. Así, muc3os comerciantes recurrían a los bancos paratratar sus negocios con terceros. 6stos, por una comisi+n, los representaban o secomprometían por ellos, con lo que eran comerciantes y banqueros al mismotiempo.

(ás allá de los Alpes, los banqueros italianos se instalaron en !a3ors, en la épocagran ciudad comercial de la Aquitania $que 3oy corresponde a la zona central deSuiza%. A partir de allí, se etendieron 3acia todas las grandes ciudades de #uropaoccidental, principalmente a /ondres y 'arís. !on esta epansi+n, además delfinanciamiento de negocios, estos banqueros prestaban a los particulares, 3acíanpréstamos con garantía prendaria y, en ocasiones, prestaban a los poderesp"blicos.

Page 2: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 2/18

CLASES DE BANCO

Banco Central o Emisor: #n este caso popularmente se le suele llamar 7bancode bancos8, porque son las entidades que se encargan de dirigir y supervisar elfuncionamiento del sistema financiero de un país. Se les llama también emisor 

porque entre sus tareas se encuentra la de emitir los billetes y monedas que estánen circulaci+n en cada país9 también se encargan de fijar la política monetaria ymantener las reservas de un país. #n #spa&a, es el *anco de #spa&a el que seencarga de supervisar el sistema financiero espa&ol, pero siempre bajo lasupervisi+n y el control del *anco !entral #uropeo, que tiene el control de todo elsistema financiero de la :ni+n #uropea.

Banco Comercial: Se trata del tipo de banco más 3abitual dentro del panoramaactual, se trata de las entidades que ofrecen todas las operaciones que solicitanlos clientes de un banco, es decir, captar dep+sitos, prestar dinero, mantener lascuentas corrientes y financiar operaciones ya sea dentro o fuera del país de

origen.Banco de Inversión: Son los bancos que se dedican a ofrecer productos deinversi+n tanto a particulares como a empresas. #ntre sus principales funciones seencuentran las de participar en operaciones de fusi+n y adquisici+n de empresas, captaci+n de capital, compra;venta de valores en diferentes mercados y elaborar informes tanto de gesti+n de tesorería como de asesoramiento y control deoperaciones. #ste tipo de banca recibe dep+sitos a plazo, emite bonos, concedecréditos a medio y largo plazo, otorga avales, realiza inversiones en valoresmobiliarios y act"a como fideicomiso entre otras. Su actuaci+n ayuda a laconsolidaci+n y epansi+n de las empresas y su capitalizaci+n.

Banca Corporativa:  Se trata de entidades que dirigen su negocio a lasempresas, este tipo de bancos ofrece productos específicos a este tipo de clientespara que puedan desarrollar su actividad. Sus principales productos son las líneasde crédito, el descuento de pagarés o letras de cambio, la operativa de pagos eingresos mediante c3eques y la emisi+n de recibos para el cobro de servicios.

Banco de Consmo o Retail: Se denomina de esta manera a los bancos cuentascorrientes, tarjetas de crédito y créditos de consumo. 5ormalmente cuentan congran n"mero de sucursales ubicadas principalmente en centros comerciales.

Ca!as de A"orro: Se trata de entidades sin ánimo de lucro un con un marcadocarácter social, están orientadas a apoyar el a3orro generalmente de peque&osinversores. <edican un importante esfuerzo a la obra social.

Bancos Hipotecarios= Son bancos cuya actividad se centra en la concesi+n depréstamos para la compra o reforma de viviendas e inmuebles con garantía3ipotecaria, se trata de un tipo de entidad muy frecuente Sobre todo en #stados:nidos.

Page 3: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 3/18

Bancos de Tesorer#a: Su misi+n es dar soporte a operaciones entre empresasque requieren una importante aportaci+n de capital. 5o suelen tener clientes quesean personas físicas ni tienen oficinas abiertas al p"blico.

Page 4: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 4/18

BANCO DEL $AIS

<urante la colonizaci+n espa&ola y bajo su reinado, se orden+ la creaci+n de una!aa >eal en la ciudad colonial de la illa de Santa (aría de la 5ueva alladolidde  !omayagua con el fin de o real recibiese el impuesto y tributos territoriales,

mismos que eran enviados a #spa&a.

 Al independizarse ?onduras y los demás países centroamericanos de #spa&a en0@10, creándose así como nuevos estados soberanos, se decidi+ la creaci+n deun (inisterio de ?acienda, mediante la ordenanza en la 'rimera constituci+n de laorganizaci+n del estado, estos tesoros, eran manejados por un contableautorizado y auditado por el propio )efe de #stado o el presidente, ya convertida?onduras en una rep"blica a partir de 0@1.

*ajo el gobierno constitucional de <octor (arco Aurelio Soto, se emiti+ en fec3a 1de abril  de 0@B, <ecreto gubernamental 5o. C, sobre la Le% &onetaria de

Hondras además se autorizaba para el acu&a miento del 'eso 3ondure&o 'lata,el cual circul+ 3asta 0B20 que se ordenase la creaci+n de la moneda oficial el/empira9 ir+nicamente en el tercer tercio del siglo 4I4  no eistían bancosnacionales ni privados en el territorio ?ondure&o.

Page 5: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 5/18

BANCOS DEL &'NICI$IO DE ('TIA$A

Banco Indstrial ) (tiapa

*anco Industrial es una organizaci+n financiera, consciente de su responsabilidadcon sus clientes y su personal. ?orario de Atenci+n= /unes a viernes= DB=DD a0B=DD 3rs. Sábados= DB=DD a 02=DD 3rs.

Banco * + T Continental (tiapa

EFG !ontinental es un grupo financiero que siempre busca mejoras en sussistemas del servicio al cliente. /unes a viernes DB=DD a 0=DD, sábado DB=DD a02=DD, domingo 5o /aboran.

Banrral -ona .

Erupo Hinanciero *anrural= ; *anco de <esarrollo >ural ; Aseguradora >ural ;Hinanciera >ural ?orario de Atenci+n= lunes a viernes de DB=2D a 0=DD.

Banco Internacional (tiapa

'roductos de dep+sitos, a3orros, seguros, préstamos personales y financiamientocon Garjeta de !rédito. !ontamos con productos y servicios empresariales.?orario= /unes a iernes B a 0@ 3rs. Sábado B a 02 3rs.

Banco Bantra/

!alzada 0 de Septiembre 0;0C Jona 0,)utiapaServicio al !liente= @CCC@D@Geléfonos= @CCC@DHa= @CCC@D<elegacion de !réditos= @CCCD0?orario de Atenci+n=/unes a iernes de= DB=DD a 0=DDSábado de= DB=DD a 02=DD

Page 6: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 6/18

Servicios

:n /anco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en laforma de dep+sitos, y prestar dinero, así como la prestaci+n de serviciosfinancieros. /a banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o

instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio debanco. /a internalizaci+n y la globalizaci+n promueven la creaci+n de una *ancauniversal. Al igual que la palabra espa&ola 7banco8, la palabra griega $trá ‧pe‧za%que se traduce como banco significa literalmente 7mesa8. #n un contetofinanciero, como por ejemplo el trabajo de los cambistas, se refiere al mostrador para la transacci+n de dinero.

/os servicios ofrecidos por los bancos se pueden resumir en los puntos siguientes=recibir dep+sitos, realizar transacciones, conceder préstamos, cajas de seguridad,y otros servicios, como asesoramiento financiero.

'ara otras operaciones también puede ser interesante consultar el Gítulo III,KLperaciones de los *ancosK, Artículo B /ey Eeneral de *ancos.

Depósitos  A la vista= son las cuentas corrientes. Eozan de una disponibilidadinmediata<e a3orro= son las libretas de a3orro. 5o se pueden utilizar c3eques para sudisposici+n.

 A plazo= son los fondos a plazo y no se pueden retirar antes de la fec3a de suvencimiento sin una penalizaci+n.

Transacciones Son los servicios que los bancos prestan a sus clientes y que

consisten, fundamentalmente, en aceptar c3eques y +rdenes de transferencia dedinero de una cuenta a otra.

 Asimismo, las transacciones pueden llevarse a cabo a través de cajerosautomáticos.

$r0stamos /os préstamos se conceden a los clientes que necesitanfinanciamiento./os bancos permiten a sus clientes tener líneas de créditos u otros tipos decrédito, esto es, disponer de dinero sin tenerlo.

Otros servicios  Asesoramiento financiero. !ambio de moneda etranjera .!ajas

de seguridad en las que los individuos pueden depositar sus objetos de valor.

Page 7: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 7/18

Page 8: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 8/18

CLASI1ICACION DE LOS CREDITOS

/a clasi2icación del cr0dito  consiste en una serie de indicadores que otorgandiversas empresas especializadas $e independientes% y que indican la solvenciageneral $capacidad de pago de la deuda emitida= bonos, obligaciones, etc.% de una

entidad financiera, de una empresa, de un país o de emisiones de deuda enparticular. /as distintas empresas clasifican los instrumentos financieros deacuerdo a una escala propia de cada empresa, mediante siglas, las cualesrepresentan el riesgo de incumplimiento de pagos de la entidad emisora de losactivos financieros.

/a relaci+n que eiste entre capital de préstamo y crédito es fundamental ya queno puede eistir uno sin el otro. 'or ello, es necesario enumerar las diferentesclasificaciones que eisten acerca del crédito.

Seg"n el objetivo al cual se destine, el crédito puede ser=

M Cr0dito al consmo. #l préstamo concedido se utiliza para la compra demercancías y servicios9 por ejemplo= ventas a plazo y compra de artículos por medio de tarjetas de crédito.

M Cr0dito a la prodcción. /a cantidad de dinero prestada se utiliza para lainversi+n productiva comprando capital fijo y capital variable9 por ejemplo, laapertura de una fábrica o la ampliaci+n de una planta productora.

Seg"n los sectores sociales que intervengan el crédito puede ser=

M Cr0dito privado. !uando el prestamista y el prestatario son particulares9 por ejemplo= compras a crédito de una familia en un comercio privado.

M Cr0dito p3/lico. #s aquel en el que interviene cualquier entidad del sector p"blico ya sea como prestamista o prestatario. 'or ejemplo= préstamo de5AHI5SA $organismo p"blico% al grupo A/HA $organismo privado%.

Seg"n el tiempo que dure el crédito puede ser=

M Cr0dito a corto pla4o. #s el que se realiza a un plazo no mayor de un a&o9 por 

ejemplo, el crédito comercial que se 3ace a 2D, D o BD días. /os créditos a cortoplazo son también conocidos como créditos monetarios o de dinero.

Page 9: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 9/18

ANE5OS

Caracter#sticas 6enerales

/os gruesos de las monedas serán los requeridos por sus respectivos diámetros,

aleaciones y pesos. /as monedas tendrán la forma de disco. #l anverso de todasellas llevará grabado el escudo nacional de Euatemala. #n la parte superior, y entorno a éste, se imprimirá la inscripci+n= >#':*/I!A <# E:AG#(A/A9 y en lainferior, en forma circular, se grabará el a&o de acu&aci+n.

&oneda de n centavo

/a moneda de un centavo incluirá la efigie de Hray*artolomé de las !asas y las inscripciones 7:5!#5GAL8 y 7H>AN *A>GL/L(# <# /AS !ASAS8.

#l diámetro de la moneda de un centavo es dediecinueve milímetros.

 Aleaci+n= novecientos oc3enta y cinco milésimos dealuminio y quince milésimos de magnesio.

'eso= Lc3ocientos miligramos.

&oneda de cinco centavos

/a moneda de cinco centavos ostentará el árbol de la/ibertad9 en el campo lateral derec3o yperfectamente visible, el n"mero cinco $%, seguidode la palabra 7!#5GALS89 y al pie del árbol, elantiguo lema patrio= 7/I*># !>#J!A H#!:5<L 8.

#l diámetro de la moneda de cinco centavos es dedieciséis milímetros.

 Aleaci+n= Aleaci+n principalmente= ?ierro, oc3entapunto nueve por ciento [email protected]% y de cromo, de

dieciséis por ciento $0-% a diecioc3o por ciento$0@-%.

'eso= 'eso unitario uno punto tres $0.2% gramos.

Page 10: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 10/18

 

&oneda de die4 centavos

/a moneda de diez centavos presentará la figura de

un monolito de Ouiligua9 en el campo lateral derec3oy en forma perfectamente visible, el n"mero diez$0D%, seguido de la palabra 7!#5GALS89 en la parteinferior, la inscripci+n 7(L5L/IGL <# O:I>IE:A 8.

#l diámetro de la moneda de diez centavos es de deveinti"n milímetros.

 Aleaci+n= Aleaci+n principalmente= ?ierro, oc3entapunto nueve por ciento [email protected]% y de cromo, dedieciséis por ciento $0-% a diecioc3o por ciento

$0@-%.'eso= 'eso unitario dos punto cuatro $1.C% gramos. 

&oneda de veinticinco centavos

/a moneda de veinticinco centavos incluirá la cabezade una mujer indígena, y en el campo lateralderec3o, en forma perfectamente visible, el n"meroveinticinco $1%, seguido de la palabra 7!#5GALS8.

#l diámetro de la moneda de veinticinco centavos esde veintisiete milímetros.

 Aleaci+n= Aleaci+n principalmente= ?ierro, oc3entapunto nueve por ciento [email protected]% y de cromo, dedieciséis por ciento $0-% a diecioc3o por ciento$0@-%.

'eso= 'eso unitario cuatro punto dos $C.1% gramos. 

&oneda de cincenta centavos

/a moneda de cincuenta centavos contendrá la flor nacional $(onja *lanca= /ycaste SPinnery Alba%, en elcampo lateral derec3o, en forma perfectamentevisible, el n"mero cincuenta $D%.

Page 11: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 11/18

&oneda de n 7et4al

/a moneda de un Ouetzal ostentará la inscripci+n

7'az8 como parte de una paloma estilizada, con lasleyendas 7'az Hirme y <uradera8 en la partesuperior9 y 71B de <iciembre de 0BB8, en la parteinferior. #n el campo lateral derec3o, el n"mero uno$0% y la palabra 7Ouetzal8.

#l diámetro de la moneda de un Ouetzal es deveintinueve milímetros.

 Aleaci+n=a% Aleaci+n= !obre, setenta por ciento $D-%9 Jinc,

veintioc3o por ciento $1@-% y níquel dos por ciento$1-%.b% Aleaci+n= Acero, noventa y tres por ciento $B2-% ylat+n, siete por ciento $-%

'eso= 'eso unitario seis punto cuatro $.C% gramos. 

*illetes

Billete de n 7et4al

#l de un Ouetzal ostentará en el anverso la efigie del general )osé (aría Lrellana,

Page 12: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 12/18

'residente de la >ep"blica, 0B10 ; 0B1, en cuyo gobierno fue creada la monedaOuetzal9 y en el reverso, el edificio del *anco de Euatemala. !olor dominante=verde. 

Billete de cinco 7et4ales

#l de cinco Ouetzales presentará en el anverso la efigie del Eeneral )usto >ufino*arrios, 'residente de la >ep"blica 0@2;0@@, reformador del 'aís e impulsor dela uni+n !entroamericana9 y en el reverso, una alegoría a la ense&anza. !olordominante= lila. 

Billete de die4 7et4ales

#l de diez Ouetzales contendrá en el anverso la efigie del general (iguel EarcíaEranados, 'residente de la >ep"blica 0@0;0@2, impuls+ la aprobaci+n de losprincipales c+digos y otras leyes en vigor durante casi un siglo9 y en el reverso, unaalegoría a la sesi+n de la Asamblea 5acional /egislativa de 0@1. !olor dominante=

Page 13: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 13/18

rojo.

Billete de veinte 7et4ales

#l de veinte Ouetzales incluirá en el anverso la efigie del doctor (ariano Eálvez,pr+cer de la independencia y )efe de #stado de Euatemala en la Hederaci+n!entroamericana9 y en el reverso, una alegoría a la Hirma del Acta deIndependencia !entroamericana. !olor dominante= azul.

Page 14: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 14/18

Billete de cincenta 7et4ales

#l de cincuenta Ouetzales ostentará en el anverso la efigie del licenciado !arlosJac3risson, (inistro de ?acienda y gestor de la reforma monetaria y bancaria 0B12;0B19 y en el reverso, un cuadro aleg+rico al corte de café. !olor dominante=naranja.

Billete de cien 7et4ales

#l de cien Ouetzales contendrá en el anverso la efigie del obispo y licenciadoHrancisco (arroquín, defensor de los indígenas y creador del colegio mayor9 y en elreverso, el edificio $parte interior% de la :niversidad de San !arlos de *orromeolocalizado en Antigua Euatemala. !olor dominante= sepia.

Billete de doscientos 7et4ales

#l de doscientos Ouetzales ostentará en el anverso la efigie de los destacados

Page 15: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 15/18

marimbistas guatemaltecos= Sebastián ?urtado, (ariano alverde y Eerman Alcántara9 y en el reverso, la nota de la melodía /a Hlor del !afé de Eerman Alcántara, la (arimba !r+matica de Sebastián ?urtado y la imagen de 5oc3e de/una entre >uinas de (ariano alverde.

 

.

#scuela= Nacional de ciencias comerciales (8&8 (tiapa

!atedrático= !aín (u&os (ejía .

!atedra= Introdccion a la Economia

HISTORIA DE LOS BANCOS

 Alumno= Nilda $aola &onto%a Lems

Erado= 9to perito

Page 16: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 16/18

Secci+n= 1;

!lave= <=

!iclo #scolar : =>.?

INTROD'CCION

#ste trabajo 3abla sobre los bancos de Euatemala, )utiapa. #l presentedocumento pretende aportar un análisis de los posibles efectos macroecon+micosy cambiarios de la /ey de /ibre 5egociaci+n de <ivisas $en adelante, K//5<K%,aprobada por el !ongreso de la >ep"blica en diciembre de 1DDD. Aunque variaspersonas y entidades 3an emitido sus criterios en cuanto a lo que consideranserán los efectos de la mencionada ley  , el presente trabajo aporta un marcoanalítico específico para determinar los posibles efectos del decreto en cuesti+n.<ic3o marco está conformado por un modelo dinámico de equilibrio general,dise&ado para reflejar ciertas condiciones básicas de la economía guatemalteca.

Page 17: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 17/18

INDICE

Introducción………………………………………………

………………………1

Los

Bancos……………………………………………………

……………………2

Clases deBancos……………………………………………………

…………..3

Bancos del

país…………………………………………………………

………..5

Bancos de Municipio de Jutiapa…………………………………………6

Sericios……………………………………………………

……………………….!

Page 18: HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

7/23/2019 HISTORIA DE LOS BANCOS.doc

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-los-bancosdoc 18/18

Cr"ditos .

………………………………………………………………

…………..#

Clasi$cación de los Cr"ditos

………………………………………………%

&ne'os

………………………………………………………………

……………1(