HISTORIA CORFO FINAL.pdf

download HISTORIA CORFO FINAL.pdf

of 242

Transcript of HISTORIA CORFO FINAL.pdf

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    1/242

    1

    Victoria Subercaseaux 41, of.102, barrio Lastarria . Tel: 6398903. Fax: 6398900 Email: [email protected]

    HHIISSTTOORRIIAA

    DDEE LLAA CCOORRPPOORRAACCIINN DDEEFFOOMMEENNTTOO DDEE LLAA PPRROODDUUCCCCIINN,,

    CCOORRFFOO

    11

    99

    33

    99

    --22

    00

    00

    99

    DIRECCINRicardo Nazer Ahumada

    COLABORADORES.Pablo Camus Gayan

    Ignacio Muoz Delaunoy

    2009

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    2/242

    2

    TEMARIO

    I. FUNDACION Y ORGANIZACIN DE CORFO: 1939-1945

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    3/242

    3

    II

    FFUUNNDDAACCIIOONN YY OORRGGAANNIIZZAACCIINN DDEE

    CCOORRFFOO:: 11993399--11994455..

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    4/242

    4

    I.1 ORGENES DE CORFO: 1920-1939

    EL MODELO SALITRERO DE LA OLIGARQUIA.

    Al comenzar el siglo XX la economa nacional estaba sustentada por la industriasalitrera. Ms de la mitad de las entradas del Estado dependan del impuesto a la

    exportacin de los nitratos; cuyo volumen representaba, a su vez, sobre el 70% del

    total de las exportaciones1. Este auge de la industria salitrera permiti un

    crecimiento del Producto Interno Bruto en torno a un promedio de 3,5% anual entre

    1900 y 1920. Con todo, el mayor o menor consumo de salitre dependa, en buena

    medida, de las condiciones de la agricultura en Europa y otros pases, donde era

    empleado como fertilizante, y por consiguiente, su demanda fluctuaba conforme a

    la situacin de la misma2.

    La mayor riqueza del Estado producto del auge salitrero tuvo consecuencias

    positivas para el desarrollo del pas. Se efectuaron importantes inversiones en obras

    pblicas, especialmente en la construccin de ferrocarriles, financiadas con crditos

    externos servidos por las entradas del salitre. Aument el nmero de

    establecimientos educacionales y de alumnos, lo que contribuy a la formacin de

    una clase media letrada. Los ingresos tambin permitieron financiar el crecimiento

    significativo del aparato estatal, que pas de 3 mil funcionarios en 1880 a 27 mil en

    1919. El sector privado por su parte, en especial el comercio, la agricultura, la

    incipiente industria manufacturera y el sector servicios, se vio favorecido por los

    mercados del Norte Grande, como ya se mencionara, y por el crecimiento de las

    ciudades, especialmente Santiago. En definitiva la economa chilena tena pies de

    barro, pues se sustentaba en la explotacin de un recurso natural: el salitre3.

    Los centros urbanos, particularmente Santiago, comenzaron a experimentar una

    modernizacin importante. Se levantaron nuevos edificios pblicos y privados, se

    1 Carmen Cariola Sutter, Osvaldo Sunkel, La historia econmica de Chile, 1830 y 1930: dos ensayos yuna bibliografa, Madrid: Eds. Cultura Hispnica del Instituto de Cooperacin Iberoamericana,1982.pp. 41-1002 Juan Braun, Matas Braun, Ignacio Briones y Jos Daz, Economa Chilena 1810-1995.Estadsticas

    Histricas, documento de trabajo N187, 2000, Instituto de Economa de la Universidad Catlica, p.24-25

    3 Cariola y Sunkel, op. cit., pp. 41-100

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    5/242

    5

    instalaron servicios de agua potable y alcantarillado, de alumbrado elctrico y

    telfonos, y lneas de tranvas, primero de sangre y luego elctricos, a la vez que se

    difundi el uso del automvil. En contraste con estos signos de progreso material, el

    aumento de la poblacin de las ciudades debido a la migracin del campo semanifest en condiciones de vida deplorables de los proletarios y sus familias.

    Vivian hacinados en conventillos o en campamentos en el Norte Grande, carecan de

    servicios bsicos de higiene siendo vctimas de epidemias y enfermedades, con una

    altsima tasa de mortalidad infantil. A estos problemas se sumaban el alcoholismo,

    un analfabetismo del 80 por ciento, la prostitucin y las relaciones de pareja

    marcadas por la violencia y el abandono de las mujeres y sus huachos4.

    Mucho de estos problemas tenan su causa en las deplorables condiciones

    laborales en que desempeaban los proletarios, sin una legislacin laboral que los

    protegiera, salarios bajos, muchas veces pagados con fichas no con dinero, y que se

    desvalorizan ante la creciente inflacin, aumentndoles el costo de la vida. Lo

    anterior tuvo como efecto en las dos primeras dcadas del siglo XX sostenidas

    protestas y movilizaciones sociales en Santiago, Valparaso y las salitreras del Norte

    Grande, las que fueron reprimidas con saldos trgicos de muertos y heridos5.

    Estos problemas causaron la preocupacin, especialmente de polticos,

    intelectuales y mdicos, quienes a travs de artculos de prensa y estudios mostraron

    su preocupacin sobre lo que en su poca fue denominado como la cuestin

    social6. El debate del problema, las propuestas sugeridas y las visiones para

    4 Juan Enrique Concha S., Conferencias sobre economa social, Santiago: [s.n.], 1918; Mara Angelica

    Illanes, Historia del movimiento social y de la salud pblica en Chile: 1885-1920: solidaridad, ciencia ycaridad, Santiago, Chile: Colectivo de Atencin Primaria, 1989, Vicente Espinoza, Para una historia delos pobres de la ciudad, Santiago, ediciones Sur, 1988; Sergio Gonzlez Miranda, Hombres y mujeres dela pampa: Tarapac en el ciclo de expansin del salitre , Santiago de Chile, Centro de InvestigacionesDiego Barros Arana, DIBAM, LOM Eds., 2002.5 Jorge Barra S., Los movimientos sociales de Chile desde 1910 hasta 1926: (aspecto poltico y social).Santiago: Universitaria, 1960; Eduardo. Devs, Los que van a morir te saludan: historia de una masacre:Escuela Santa Mara, Iquique, 1907, Santiago: Eds. Documentas, 1989; Julio Pinto Vallejos, Desgarros yutopas en la pampa salitrera: la consolidacin de la identidad obrera en tiempos de la cuestin social

    (1890-1923), Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2007.6 Patricio Valdivieso, "Cuestin Social' y doctrina social de la Iglesia en Chile (1880-1920). Ensayohistrico sobre el estado de la investigacin", Historia, (Santiago), 32, 1999, pp.553-573; Sergio Grez

    Toso, La cuestin social en Chile: ideas y debates precursores: (1804-1902), Santiago, DIBAM, 1997; JamesMorris, Las elites, los intelectuales y el consenso: estudio de la cuestin social y del sistema de relacionesindustriales de Chile, Santiago: Ed. del Pacfico, 1967.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    6/242

    6

    enfrentar el creciente malestar social tuvo varios puntos de vista. El primero provino

    de algunos miembros del mundo conservador catlico, quienes siguiendo las

    orientaciones del Papa Len XIII en su Encclica Rerum Novarum (1891), donde

    abogaba por los salarios justos y la proteccin social de los obreros, al mismo tiempoque rechazaba el socialismo, se preocuparon de la cuestin social y orientaron sus

    acciones desde la caridad a la accin social, preocupndose de promover la

    habitacin popular, la proteccin de la infancia y las mujeres desvalidas, y la

    promocin de los sindicatos obreros catlicos7. El segundo, de los sectores laicos,

    quienes promovieron una accin vigorosa del Estado nacional, mediante la

    promulgacin de una legislacin laboral y social que dieran proteccin al trabajador

    y su familia8.

    Todo este proceso sealaba un cambio de poca el pas: se transitaba de una

    sociedad tradicional y agraria a una sociedad moderna y capitalista, lo cual

    implicaba el desafo de transformar las instituciones que normaban la sociedad

    chilena, para lograr una modernizacin exitosa. Se necesitaba mantener el

    crecimiento econmico desligndolo del salitre, regular con nuevas leyes y cdigos

    las relaciones entre el capital y el trabajo, aumentar la participacin ciudadana ydemocratizar el sistema poltico, incrementar la movilidad social resolviendo la

    denominada cuestin social y acelerar la difusin de nuevas normas culturales

    seculares y racionales a travs de una expansin del sistema educacional.

    Todas estas transformaciones, de una u otra manera fueron planteadas en su

    poca, pero la oligrquica se mostr incapaz de liderar este proceso de

    7 Mara A. Huerta, Catolicismo social en Chile: pensamiento y praxis de los movimientos apostlicos, ediciones paulinas, Santiago, 1991; Rodrigo Hidalgo, Tomas Err{zuriz y Rodrigo Booth, Las viviendasde la beneficencia catlica en Santiago: Instituciones costructoras y efectos urbanos (1890-1920),Historia (Santiago), dic. 2005, vol.38, no.2, p.327-366, Walter Hanisch Espndola, S.J., "La EncclicaRerum Novarum y cuarenta aos de su influencia en Chile. 1892-1932, (Santiago)Anuario de Historiade la Iglesia en Chile, Volumen 9, 1991, 67-103; Pedro Felipe Iiguez, Notas sobre el desarrollo delpensamiento social en Chile (1901-1906). Memoria para optar al grado de Licenciado en CienciasJurdicas y Sociales, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Santiago, 1968; Maximiliano Salinas,Historia del pueblo de Dios. La evolucin del cristianismo desde la perspectiva de los pobres, Rehue,Santiago, 1987.8 Luis Galdames, Valentn Letelier y su obra: 1852-1919, Santiago: Imprenta Universitaria, 1937;Francisco Antonio Encina, Nuestra inferioridad econmica: sus causas, sus consecuencias , Santiago:

    Impr. Universitaria, 1912; Nicols. Palacios, Raza chilena: libro escrito por un chileno y para los chilenos.Santiago: Ed. Chilena, 1918. 2 v.; Alejandro Venegas, Sinceridad: Chile ntimo en 1910, Santiago: Impr.Universitaria, 1910.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    7/242

    7

    modernizacin al ritmo que exigan los tiempos, surgiendo en el pas una discurso

    crtico a su liderazgo y al rol pasivo que el liberalismo predominante le haba

    asignado al Estado en las cuestiones econmicas y sociales, comenzando a

    manifestarse abiertamente que el Estado nacional deba tener un rol activo en lamodernizacin y prosperidad de la nacin chilena.

    Este nuevo rol activo del Estado se orientaba en cuatro aspectos fundamentales:

    el fomento a la industrializacin y la nacionalizacin econmica, la preocupacin

    por los problemas sociales, el incremento de la autoridad gubernativa

    (presidencialismo) y la preponderancia que deban tener los profesionales

    (ingenieros, mdicos, abogados) en la conduccin nacional en reemplazo de los

    polticos parlamentarios tradicionales9. Estas ideas surgan principalmente de las

    emergentes clases medias, las que aspiraron al poder poltico desplazando a la

    oligarqua: en un primer momento fueron Ibez y los militares, ms tarde, Pedro

    Aguirre Cerda y el Frente Popular, como veremos ms adelante.

    LA CRISIS DEL 20.Durante los aos de los Primera Guerra Mundial la demanda de salitre se reactivo

    notablemente al ser utilizado para fabricar explosivos, Sin embargo, esta bonanza se

    derrumbara como un castillo de naipes a partir del armisticio que puso fin al

    conflicto blico en noviembre de 1918, al producirse una drstica cada de la

    demanda quedando la industria salitrera estaba nuevamente semiparalizada,

    generando una grave crisis en economa nacional. Peor an el bloqueo de los aliados

    haba permitido el desarrollo del salitre sinttico y su difusin en Europa en los aos

    veinte generando una competencia mortal para el salitre natural chileno: era el

    comienzo del fin para el modelo salitrero.

    Frente a esta crisis la sociedad chilena estaba cambiando y se mostraba

    disconforme con el estado de cosas, como se demostrara precisamente en la eleccin

    presidencial de 1920, donde se expresaron los anhelos de cambio de la sociedad

    chilena, agobiada adems por la crisis econmica social que estremeca al pas. El

    9 Ibaez Santa Mara Adolfo. "Los ingenieros, el Estado y la poltica en Chile. Del Ministerio deFomento a la Corporacin de Fomento: 1927-1939", Historia, (18): 45-102, Instituto de HistoriaUniversidad Catlica de Chile, 1983.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    8/242

    8

    liberal Arturo Alessandri Palma se constituy en el candidato de la Alianza Liberal

    (Liberales, radicales y demcratas), que se present con un programa que fue

    apoyado por los sectores medios y populares, donde propona en sus puntos ms

    significativos la proteccin de los trabajadores y diversas propuestas de legislacinsocial, acordes con la agenda modernizadora10.

    Si su victoria fue difcil, gobernar lo sera an ms. A la precaria reactivacin

    econmica, se sum la indignacin de vastos sectores medios y populares, ante el

    escaso avance de los proyectos de legislacin social y laboral en el Congreso

    Nacional, provocando la frustracin de cientos de chilenos11.Las reformas

    propuestas encontraron resistencia en la mayora opositora en el Senado y cuando la

    Alianza Liberal obtuvo el control de ambas cmaras en 1924, fueron las propias

    fuerzas gobiernistas las que se mantuvieron empantanadas en discusiones y

    tramitaciones parlamentarias. El descontento hizo crisis el 4 de septiembre de 1924,

    cuando un movimiento militar tom el poder. Bajo la presin de los militares, el

    Congreso aprob sin mayor debate, las leyes de reformas sociales que estaban

    pendientes: sobre contrato de trabajo; sobre seguros de enfermedad, invalidez y

    accidentes del trabajo; sobre accidentes del trabajo; sobre los empleados particularesy sobre la organizacin del sindicato industrial. Una semana ms tarde una Junta

    Militar clausuraba el Congreso mientras Alessandri haca entrega del mando a su

    Vicepresidente y emprenda viaje a Europa. En enero de 1925 un nuevo movimiento

    militar reemplaz a la junta anterior y promovi el regreso del Presidente

    Alessandri12.

    En marzo de 1925, Alessandri reasumi el poder, realizando importantes

    reformas. En materia poltica, una nueva carta fundamental -la Constitucin de

    1925- fortaleci el poder presidencial y termin con el rgimen parlamentario;

    ampli a seis aos el perodo de gobierno, dispuso la votacin directa para las

    10 Ren Millar Carvacho, La eleccin presidencial de 1920: tendencias y prcticas polticas en el Chileparlamentario, Santiago, Universitaria, 1982.11 Ren Millar Carvacho, Polticas y teoras monetarias en Chile: 1810-1925, Santiago: Universidad

    Gabriela Mistral, 1994, pp. 375-381.12 Gonzalo Vial Correa,Historia de Chile (1891-1973), v.3. Arturo Alessandri y los golpes militares (1920-1925), Santiago, Zig-Zag, 2001, pp.66-459.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    9/242

    9

    elecciones presidenciales y la separacin de la Iglesia del Estado.13. En lo

    econmico, se cre el Banco Central y se estableci el rgimen de patrn oro para

    estabilizar la moneda; asimismo, se promulg una nueva legislacin tributaria, con

    nfasis en la recaudacin interna que contemplaba los impuestos a la Renta yGlobal Complementario- con el fin de compensar los menores ingresos fiscales por

    derechos de exportacin del salitre14.

    A pesar del xito obtenido, las diferencias entre Alessandri y los militares se

    fueron agudizando, hasta culminar con la renuncia del Presidente frente a las

    presiones del coronel Carlos Ibez del Campo, caudillo de los militares. Una

    nueva eleccin llev al poder a Emiliano Figueroa, como candidato de consenso de

    la vieja clase poltica. Sin embargo, Ibez continu en el ministerio de Guerra y

    luego en Interior, como hombre fuerte del rgimen, dispuesto a no claudicar en los

    ideales que haban inspirado la intervencin militar. En un enfrentamiento de

    poder entre Ibez y Emiliano Figueroa, ste renunci al cargo. En las nuevas

    elecciones, en marzo de 1927, result electo el propio Carlos Ibez del Campo con

    alta votacin15.

    IBANEZ Y EL ESTADO MODERNO.Desde la Presidencia, Carlos Ibez y su ministro de Hacienda Pablo Ramrez se

    propusieron llevar a cabo los ideales que inspiraban a los militares: un "Chile

    Nuevo" con un "Estado moderno"16. A diferencia del liberalismo decimonnico que

    rechazaba la intervencin de Estado en aspectos econmicos y sociales, el Estado

    moderno deba precisamente tener como preocupacin fundamental estas reas,

    renovando la vieja idea de que el Estado es el agente del bien comn, como sealara

    el propio Ibez en octubre de 1926:

    los rumbos del Estado deben orientarse de preferencia y urgentementehacia la solucin de los problemas econmicos; hacia la organizacin delas fuerzas productivas que constituyen la nica base slida del

    13Ibid, pp.,463-60914 Ibd., 463-609.15

    Bernedo Patricio. Prosperidad econmica bajo Carlos Ibez del Campo, 1927-1929. Revista Historia,vol.24, 1989, pp.5-105.16 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    10/242

    10

    robustecimiento de la economa nacional< es necesario dejar establecidoclara y francamente que el pas clama por robustecer el principio deautoridad< que desea que, de una vez por todas se implante la justiciasocial que establecen nuestras leyes

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    11/242

    11

    nivel, las que fueron refrendadas por la visita realizada al pas por el Presidente

    electo de Estados Unidos Herbert Hoover en 192820.

    Sobre la base del crdito internacional se inici una recuperacin econmica

    estimulada por una poltica fiscal expansiva. Los emprstitos contrados porentonces aumentaron nuestra deuda externa de 316,1 millones en 1925 a 496,1

    millones de dlares en 1931, un incremento del 56,9 por ciento. 21. Estos recursos

    fueron destinados a financiar un vasto plan de obras pblicas, que se ejecutara en

    seis aos a un costo de 192 millones de dlares de la poca. Dicho plan buscaba

    dotar al pas de una moderna infraestructura para facilitar y acelerar su desarrollo y

    vitalizar la economa nacional. Siendo que estas inversiones beneficiaran a las

    generaciones venideras, las autoridades de la poca estimaban justo y razonable

    que el peso de su financiamiento, -es decir, el servicio de la deuda contrada-

    recayera sobre las mismas22.

    En cuanto a la industria salitrera, el motor de la economa, el ministro de

    Hacienda adopt diversas disposiciones orientadas a mejorar su eficiencia ante la

    competencia externa. Estas medidas culminaron con la creacin de la Compaa de

    Salitres de Chile la Cosach- empresa que deba agrupar a todos los productores yque contara con la participacin del Estado, que renunciaba al impuesto de

    exportacin a cambio de participar de la mitad de las utilidades de la misma.

    Adems, se llev cabo una reestructuracin de la administracin pblica, con el

    supuesto fin de aumentar la eficiencia del Estado y mejorar las entradas fiscales. A

    esta poca corresponde la creacin de numerosos servicios como la Contralora

    General de la Repblica, la Superintendencia de Aduanas y la Direccin General de

    Impuestos Internos23.

    Conforme a las tendencias que se venan manifestando en el ltimo tiempo,

    contrarias al liberalismo y favorables a una intervencin del Estado en el fomento y

    proteccin de la economa, la poltica econmica estuvo marcada por la intervencin

    20 Bernedo, op. cit.21Paul Drake, La misin Kemmerer a Chile: consejeros norteamericanos y endeudamiento.1925-1932,Cuadernos de Historia N4, julio 1984, 31-59.22 Bernedo, op. cit.23 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    12/242

    12

    estatal y el nacionalismo. En este contexto, se crearon instituciones de fomento para

    los distintos sectores de la economa, entendindose la idea de fomento como el

    apoyo crediticio, como fue el caso de la Caja de Crdito Agrcola, la Caja de crdito

    Minero y el Instituto de Crdito Industrial. Asimismo, se tomaron medidasproteccionistas con el fin de proteger la industria nacional y aumentar las entradas

    fiscales, autorizndose al gobierno para alzar los aranceles aduaneros de

    importacin en un 35% y hasta un 50%, de la tasa general de un 30% vigente desde

    191624.

    El conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno, sumado a los emprstitos

    externos e internos y la recuperacin de la demanda mundial de salitre y cobre,

    llevaron al crecimiento de la economa y un aumento de los ingresos fiscales. Una

    sensacin de prosperidad envolvi al pas y la popularidad de Carlos Ibez del

    Campo y su ministro Pablo Ramrez fueron en aumento. La modernizacin de Chile

    estaba a la vista: modernos edificios de altura, nuevas carreteras, automviles,

    electricidad, telfonos, aviones, fueron smbolos de esta prosperidad fundada en un

    excesivo endeudamiento pblico25.

    El auge econmico llegara a su fin con la depresin econmica internacional, quese inicia en octubre de 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York. La crisis del

    mercado de valores fue seguida por una falta de liquidez que llev a una drstica

    cada de los precios internacionales de las mercancas y de la mayora de los activos,

    lo que termin por desembocar en una crisis bancaria a escala mundial,

    especialmente en los pases con sistema de patrn oro. Fue la mayor crisis econmica

    que recordaba la historia: la llamada Gran Depresin26.

    EL IMPACTO DE LA GRAN DEPRESION.El impacto de la crisis mundial se dej sentir con fuerza en Chile entre 1930 y

    1932, afectando gravemente al sector exportador y la economa nacional en general.

    Entre 1929 y 1932 las exportaciones salitreras cayeron en un 91%, las de cobre en un

    61% y las agrcolas en un 86%. Las consecuencias de esta crisis del comercio exterior

    24 Ibd.25 Ibd.26 Charles Kindleberger. La crisis econmica 1929-1939. Barcelona, Crtica, 1985, 1-20.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    13/242

    13

    sobre la economa interna fueron graves: los ingresos fiscales disminuyeron

    drsticamente provocando un alto dficit fiscal y el Producto Interno Bruto

    disminuy en un 44 por ciento entre 1929 y 1932. La defensa a ultranza del patrn oro

    provoc una disminucin de las reservas del Banco Central que oblig a suspenderel pago de la deuda externa e establecer un rgimen de control de cambios; la

    cesanta alcanz a ms del 30 por ciento lo que indujo al gobierno a crear ollas y

    albergues populares para alimentar y dar habitacin a los miles de cesantes que

    llegaban desde el norte salitrero27.

    La crisis econmica y social se tradujo en conmociones polticas, cuya primera

    vctima fue el propio Carlos Ibez del Campo. Las manifestaciones de descontento

    de todos los sectores sociales y la conspiracin de destacadas figuras polticas y de

    militares activos, generaron un clima de protesta y represin policial que culmin

    con la renuncia de Ibez, en julio de 1931. En las elecciones realizadas en octubre

    del mismo ao, triunf el abogado radical Juan Esteban Montero, pero las

    manifestaciones de protestas y conspiraciones continuaron, para culminar con una

    asonada militar, en junio de 1932, liderada por el coronel Marmaduque Grove. Se

    proclam la llamada "Repblica Socialista", encabezada por una junta que tuvo corta

    vida por las tensiones al interior de la misma y Carlos Dvila asuma como

    Presidente. El nuevo rgimen puso en marcha sus planes para la reorganizacin de la

    economa bajo el control del Estado al mismo tiempo que emiti abundante dinero

    para paliar los efectos de la crisis. Sin embargo, el gobierno careca de apoyo

    poltico tanto entre la ciudadana como en los cuerpos armados. Un nuevo

    movimiento militar en septiembre de ese ao, puso fin a los cien das de la

    Repblica Socialista y llam a elecciones para el mes siguiente. En stas se impusoel ex presidente Arturo Alessandri Palma, con el apoyo de liberales, radicales y

    demcratas, asumiendo el gobierno en la vspera de la navidad de 193228.

    27 Braun, op. cit. 23, Manuel Marfn, Polticas reactivadoras y recesin externa: Chile 1929-1938.

    Coleccin Estudios de Cieplan N12, marzo 1984, 89-119.28 Simon Collier, William F. Sater, Historia de Chile, 1808-1994, 1a ed., Cambridge University Press,1999.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    14/242

    14

    EL NUEVO RUMBO: ALESSANDRI Y ROSS SANTA MARA.De nuevo en la Presidencia, Alessandri enfrentaba el desafo de levantar a una

    nacin postrada por la crisis. En materia poltica, deba poner en marcha y dar

    estabilidad a la Constitucin de 1925 y a un sistema electoral donde todas las fuerzas

    democrticas podan acceder a representacin parlamentaria, por la vigencia de un

    sistema electoral de representacin proporcional, al tiempo que deba acabar con los

    cuartelazos. Su misin no fue fcil, y tuvo que actuar con dureza para lograr su

    objetivo. Con el apoyo del Comandante en Jefe del Ejrcito, Oscar Novoa, y

    mediando la organizacin de una Milicia Repblicana de m{s de cien mil civiles

    armados para defender su gobierno, termin con el caudillismo militar. Asimismo,

    contuvo a los elementos revolucionarios, tanto de Izquierda como de Derecha, conuna enrgica represin policial. Al mismo tiempo, los partidos de izquierda -

    Comunista y Socialista- obtuvieron un espacio en el sistema poltico, y el gobierno

    respet la nueva legislacin laboral y las organizaciones sindicales29.

    La accin de Alessandri permiti estabilizar el sistema poltico y terminar un

    periodo de caudillismo y anarqua social. Esta normalizacin de la vida poltica y

    social, empero, no habra sido posible si no se hubiese logrado una reactivacin de

    la economa. Esta tarea fue cumplida por Gustavo Ross Santa Mara, quien desde el

    Ministerio de Hacienda demostr su personalidad y pragmatismo en materia

    econmica, mediante la aplicacin de un programa de reactivacin basado en la

    austeridad fiscal y polticas de fomento sectorial30.

    La Compaa de Salitres de Chile, que estaba en falencia, fue liquidada y

    reemplazada por la Corporacin de Ventas de Salitre y Yodo de Chile (Covensa), a la

    vez que se fomentaron las exportaciones por una serie de convenios bilaterales. ElMinistro restableci el equilibro en el presupuesto de la nacin mediante el

    aumento general de los impuestos y los derechos aduaneros y la restriccin de los

    gastos. Al mismo tiempo, se redujo la inflacin, evitando el financiamiento fiscal

    mediante emisiones inorgnicas del Banco Central. Se mantuvo el control en la

    compraventa de las divisas con un rgimen de cambios mltiples conforme al origen

    29 Ibd.

    30 Joaqun Fermandois,Abismo y cimiento: Gustavo Ross y las relaciones entre Chile y Estados Unidos:1932-1938, Santiago, Eds. Universidad Catlica de Chile, 1997. 41-45

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    15/242

    15

    y destino de las operaciones. Se otorgaron, a travs del Banco Central, crditos con

    tasas preferenciales para estimular la actividad productiva. Se reanud el servicio de

    la deuda externa, despus de una exitosa renegociacin con los acreedores

    internacionales, donde se destinaron los ingresos tributarios de nuestrasexportaciones (cobre) al servicio de la deuda. Por ltimo, se establecieron incentivos

    tributarios sectoriales, sobre todo a la construccin, destinados a reactivar la

    economa y recuperar el empleo31.

    El conjunto de polticas aplicadas por la autoridad de Hacienda permiti una

    reactivacin de la economa a partir de 1934, segn observamos en el siguiente

    cuadro:

    PRODUCCION NETA POR SECTORES DE ACTVIDAD ECONOMICA 1928-1938.(1928=100)

    AGRICULTURA CONSTRUCCION MINERA INDUSTRIA TOTAL1928 100,0 100,0 100,0 100,0 100,01929 97,6 178,7 112,3 121,8 109,71930 100,7 138,5 79,9 121,8 103,11931 81,1 61,5 54,3 90,6 77,61932 82,5 78,7 29,5 103,1 76,81933 102,3 103,3 36,8 113,6 90,9

    1934 108,9 184,4 59,9 123,8 103,51935 95,2 197,5 68,6 142,6 105,41936 100,0 170,5 70,0 148,9 109,41937 108,1 204,9 96,4 153,1 117,41938 98,2 187,7 86,0 159,3 115,8

    Fuente: Lus Ortega, CORFO. 50 aos de realizaciones.

    Como podemos observar, las medidas implementadas permitieron mostrar, en 1934,

    una produccin fsica superior a la de la pre-crisis, con la excepcin de la minera

    donde la industria salitrera se recuperara parcialmente. Asimismo, en 1937, seobserva por primera vez un ndice de produccin neta ms alto que el de 1929. Sin

    embargo, al ao siguiente todos los sectores econmicos resienten el impacto de una

    breve crisis externa que afect los mercados norteamericanos y europeos en el

    segundo semestre de 1937, con la notable excepcin de la industria debido a las

    medidas proteccionistas de sustitucin de importaciones.

    31 Marfan, op. cit., Sebastin Sez, La economa poltica de una crisis: Chile 1929-1939, Santiago,CIEPLAN, 1989; Andrs Sanfuentes, La deuda pblica externa de Chile entre 1818 y 1935, Santiago,CIEPLAN, 1987.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    16/242

    16

    LAS NUEVAS IDEAS.

    El conjunto de medidas econmicas adoptadas desde la dcada del veinte en

    adelante estuvo marcado por un carcter proteccionista y un fuerte intervencionismo

    estatal. La crisis del comercio exterior, el cierre de los mercados para lasexportaciones chilenas y sus repercusiones sobre el resto de la economa llevaron a

    una reorientacin de la poltica econmica nacional; se buscara el crecimiento

    hacia adentro con el fin de que el pas no dependiera tanto del comercio exterior:

    era el fin de ms de un siglo de liberalismo econmico. La fuerza de estas nuevas

    ideas, ya presentes desde la Primera Guerra Mundial, se haba intensificado por los

    efectos de la Gran Depresin econmica, que se estimaban como una demostracin

    del fracaso del liberalismo. Exista un convencimiento de que el Estado deba

    intervenir abiertamente en la economa del pas, segn las ideas propiciadas por

    John Maynard Keynes para reactivar las economas mundiales y, el ejemplo, de las

    polticas del New Deal que haban logrado sacar a Estados Unidos de la crisis en

    la dcada del treinta32.

    En Chile las ideas de fomento estatal a los distintos sectores de la economa se

    fueron consolidando en la dcada del treinta, ms all de las polticas de apoyo

    crediticio productivo de los aos veinte, con la creacin de los Institutos de Fomento

    Minero e Industrial de Antofagasta y de Tarapac (1934), a los cuales se autoriz

    para otorgar crditos tambin para la investigacin y experimentacin de nuevos

    procesos productivos y exploracin y puesta en marcha de nuevas minas, adems de

    capacitar tcnicamente el personal necesario33. Al mismo tiempo, los gremios

    empresariales (SOFOFA, SNA y SONAMI) se haban manifestado sobre la

    necesidad de que el Estado implementar planes de fomento sectorial con el objetivo

    de aumentar la produccin y tecnificar el sistema productivo para elevar el nivel de

    32 John M. Keynes. Ensayos sobre intervencin y liberalismo. Barcelona, Biblioteca de Economa, Folio,1997.33 Adolfo. Ibaez Santa Mara "El liderazgo en los gremios empresariales y su contribucin al

    desarrollo del Estado Moderno durante la dcada del treinta. El fomento a la produccin y losantecedentes de CORFO", Historia, (28): 183-216, Instituto de Historia Universidad Catlica de Chile,1983.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    17/242

    17

    vida de la poblacin, formulando a travs de sus medios de comunicacin gremiales

    propuestas y planes de desarrollo sectoriales34.

    Otra idea fuerza era el fomento de la industrializacin nacional mediante la

    sustitucin de importaciones. Para proteger la industria nacional de la competenciaextranjera se haba avanzado con barreras arancelarias y controles de cambio que

    dificultaban las importaciones de manufacturas extranjeras. Sin embargo, para los

    industriales de la SOFOFA estas medidas transitorias producto de la Gran

    Depresin deba hacerse permanente para fomentar y consolidar una industria

    nacional, la mejor expresin de una soberana econmica, la que a su vez aumentaba

    el empleo y la riqueza nacional35.

    Estas ideas de fomento estatal e industrializacin por sustitucin de

    importaciones, fueron en nuestro pas compartido por todos los sectores de la

    sociedad -empresarios, polticos y trabajadores- existiendo diferencias slo en la

    forma de aplicar estas medidas. Mientras los empresarios preferan que la

    participacin del Estado se limitara al fomento de los sectores productivos, otros

    eran partidarios de que el Estado interviniera en forma directa como empresario36.

    Estas posturas se reflejaron en las distintas posiciones de los principales candidatosen la eleccin presidencial de 1938.

    LA ELECCIN PRESIDENCIAL DE 1938.

    El abanderado de gobierno fue Gustavo Ross Santa Mara, quien despus de

    haber destacado en la reactivacin de la economa nacional, se alzaba como la figura

    del momento, no obstante su falta de carisma personal. Como candidato de la

    derecha, liberales y conservadores, su postulacin bajo el lema Orden y Trabajo,

    sealaba en su programa de gobierno la necesidad del aumento de la produccin

    nacional para lo cual el gobierno debera empearse en una poltica dirigida al

    fomento agrcola, minero, comercial e industrial, lo cual producira una poderosa

    34 Ibd.35 Ibd.

    36 Sobre esto ltimo, ver Luis Ortega Martnez y otros, Corporacin de Fomento de la Produccin: 50aos de realizaciones 1939-1989, Santiago, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades,Universidad de Santiago de Chile, 1989. 28-30 y 33-35

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    18/242

    18

    expansin del sector privado y del crecimiento econmico, aumentando la renta

    nacional en beneficio del pas37.

    Su principal rival era el abogado, profesor y economista radical Pedro Aguirre

    Cerda, proclamado por el llamado Frente Popular, una coalicin de izquierda queinclua a radicales, comunistas y socialistas, adems de la Confederacin de

    Trabajadores de Chile38. Bajo el lema Pan, Techo y Abrigo, su programa de

    gobierno en el mbito econmico sealaba la necesidad de: la planificacin de la

    economa nacional para incrementar la produccin nacional; legislacin sobre las

    empresas imperialistas (cobre, salitre, hierro) para defender el patrimonio nacional;

    supresin de los monopolios; revisin del pago de la deuda externa; revisin del

    sistema tributario y reforma agraria39.

    La eleccin tena un resultado incierto. En las parlamentarias de 1937, los partidos

    de derecha como los que formaban el Frente Popular se haban constituido en las

    fuerza mayoritarias, presentando un virtual empate. En el Congreso Nacional la

    derecha tena el 45,6% de los diputados y el 51% de los senadores; el centro (Agrario,

    Nacionalista, Falange y Demcrata) en 10,2% de los diputados y el 8,8% de los

    senadores; mientras que el Frente Popular tena en 44% de los diputados y el 40,1%de lo senadores. Se atribuye a la bajada de la candidatura de Carlos Ibez del

    Campo, tras la Matanza del Seguro Obrero, y su rechazo al candidato del gobierno

    de Alessandri el impulso final para el estrecho triunfo de Pedro Aguirre Cerda con

    el 50,5% de las preferencias versus el 49,5% del candidato de derecha, sealando un

    hito histrico en la historia de Chile: la izquierda llegaba a la Moneda40.

    37 Ibd.38 Fermandois, op. cit. 51-56; Ortega y otros, op. cit., 35-41.39 Ortega, op. cit., pp.40-45.40 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    19/242

    19

    I.2 FUNDACIN Y ORGANIZACIN DE LA CORFO: 1939

    LA COYUNTURA: EL TERREMOTO DE CHILLAN.

    Recin comenzado su mandato Pedro Aguirre Cerda debi enfrentar unacatstrofe nacional. El 24 de enero de 1939, un terremoto arras el centro sur del pas,

    que afect a cinco provincias y destruy por completo la ciudad de Chilln, dejando

    un saldo de ms de cinco mil muertos y cuantiosos daos materiales. La tragedia

    provoc la reaccin del gobierno y de la opinin pblica en general, surgiendo de

    inmediato ayuda para los damnificados. Al mismo tiempo, surgi la inquietud para

    promover la creacin de instituciones que procedieran a la reconstruccin y auxilio

    de las provincias afectadas, como asimismo la reactivacin econmica mediante unorganismo de fomento.

    La idea de crear una corporacin de fomento de la produccin nacional vena

    siendo analizada por el presidente Aguirre Cerda con anterioridad, siendo la

    coyuntura del terremoto una instancia favorable para su implementacin. Segn

    recuerdos de Flavian Levine, durante su campaa presidencial Gustavo Ross Santa

    Mara le habra solicitado al ingeniero Desiderio Garca, subsecretario de Comercio

    Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, que redactara un proyecto de

    corporacin de fomento. Tras la llegada al poder de Aguirre Cerda, Flavian Levine

    comenz a colaborar con el mandatario comentndole que:

    exista este proyecto de crear una corporacin que se preocupara de laindustrializacin chilena, porque haba mucho que hacer en Chile y elsector privado era muy dbil para desarrollar esa tarea. Le comento que laidea era de Ross y que el proyecto lo haba encabezado Desiderio Garca.

    Me dice que l tiene la admiracin ms grande por Desiderio Garca, quepor eso no le ha pedido la renuncia a la subsecretara `trigame elproyecto me dice y cuando lo lee, se entusiasma al extremo. Entoncesviene el terremoto del ao 39 y se aprovecha de sacar la ley que crea laCorporacin de Fomento junto a la Corporacin de Reconstruccin y

    Auxilio41.

    41 Flavian Levine, EnHistorias Personales: Polticas Pblicas, Cieplan, 1993, p.21

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    20/242

    20

    EL PROYECTO DE LEY.

    El proyecto de ley N 6.334 sobre la creacin de una Corporacin Auxilio y

    Reconstruccin y de Fomento a la Produccin fue presentada por el gobierno al

    Congreso Nacional en febrero de 1939 y la ley solo fue promulgada despus de msde dos meses de negociaciones, en abril de 1939. En el mensaje que el Presidente

    Pedro Aguirre Cerda envo al Congreso Nacional proponiendo la creacin de la

    CORFO, seal que:

    la gravedad de los problemas derivados de la cat{strofe que azot alpas a fines del mes pasado y de la situacin econmica y financierageneral, imponen la necesidad de procurarle una solucin armnica. Con

    este objeto el gobierno ha cambiado ideas con los rganosrepresentativos de los diversos sectores de la opinin, y resultado deestas gestiones es el proyecto de ley que tengo el honor de someter avuestra consideracin

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    21/242

    21

    Segn el economista Oscar Muoz el apoyo conservador al proyecto de ley

    estara relacionado con antecedentes de negociaciones polticas entre sectores del

    Frente Popular y la derecha opositora relativos al retiro del proyecto de ley de

    sindicalizacin campesina del gobierno a cambio de la aprobacin del proyecto de laCORFO44. En discordancia con esta tesis, el historiador Alfredo Joselyn-Holtt seala

    que esta tesis se sustenta en el hecho que ambas decisiones se tomaron

    simultneamente y, sobre todo, por la conviccin de que algo estaba en juego para

    que la izquierda aceptase la decisin de no sindicalizar el agro. Sin embargo,

    argumenta el historiador liberal, la CORFO gozaba del entusiasmo empresarial

    razn por la cual la explicacin estara en la capacidad de la derecha para convencer

    a dirigentes radicales conservadores de la inconveniencia de la sindicalizacin

    campesina, porque ella redundara en el fortalecimiento de la partidos de izquierda,

    en los problemas que traera para el proyecto industrializador un alza de los salarios

    agrcolas aumentando el precio de los alimentos en las ciudades y presionando los

    salarios industriales45.

    LA LEY DE LA CORPORACION DE FOMENTO.La Corporacin de Fomento a la Produccin fue creada por la Ley N 6334 del 29

    de abril de 1939. Despus de algunas reformas de orden legal, hechas de

    conformidad con las leyes N 6364 y 6610, que no alteraron sustancialmente su

    contenido, se fijo su texto definitivo con la ley N 6640, del 10 de enero de 1941,

    conocida como su ley orgnica. Tambin formaban parte de su marco legal de

    funcionamiento el reglamento general aprobado por el decreto supremo N 2.610 del

    ministerio de Hacienda de julio de 1939. Sobre la base de estos textos legales se

    procedi a la fundacin y organizacin de la CORFO46.

    La institucin fue creada como una persona jurdica de derecho pblico con el

    nombre de Corporacin de Fomento de la Produccin, encargada de un plan de

    44 citado por Ortega, op. cit, p.5645 Alfredo Joselyn-Holt y otros, Historia del siglo XX chileno, Santiago, Editorial Sudamericana, 2001,

    p.14546 CORFO, Cinco Aos de labor: 1939-1943, correspondiente a las memoria de los aos 1939, 1940, 1941,1942, 1943, Santiago, 1944, pp.27-34

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    22/242

    22

    fomento de la produccin nacional. En este sentido, al constituirse como persona

    jurdica con finalidad propia, la Corporacin fue revestida de autonoma suficiente

    para el mejor logro de su cometido, como era el coordinar a travs de su plan de

    fomento de la produccin nacional todas las actividades econmicas, completar yan orientar la iniciativa privada, relacionar las diversas intervenciones econmicas

    de los organismos del Estado y, en suma, potenciar el crecimiento econmico del

    pas47.

    Para realizar su misin fue dotada de un importante patrimonio propio. Para este

    efecto, la ley autoriz la contratacin de emprstitos extranjeros hasta por 2 mil

    millones de pesos y un crdito bancario interno de 500 millones, a razn de 100

    millones por ao. Para servir estos crditos y obtener nuevos financiamientos se

    realiz un aumento general de los impuestos internos, adems de aplicrsele un

    impuesto adicional de un 10% a las utilidades de las empresas del cobre. Tambin,

    en forma extraordinaria, se autoriz el empleo transitorio de los fondos asignados

    por ley al servicio de la deuda externa, en la reconstruccin de la zona devastada por

    el cataclismo, dejndose de servir la deuda externa hasta 194548.

    La administracin y direccin de la Corporacin le corresponda a un Consejoque sera presidido por el Ministro de Economa y Comercio, y en su ausencia por el

    Vicepresidente Ejecutivo, estara integrado por 22 miembros, entre los que se

    contaban representantes del Presidente de la Repblica, del Poder Legislativo, de las

    instituciones estatales relacionadas con la produccin, de los gremios empresariales

    agrcolas, mineros, industriales y comerciales, del Instituto de Ingenieros de Chile y

    de la Confederacin de Trabajadores de Chile, siendo su qurum para sesionar de

    once miembros a lo menos49.

    Su atribucin principal era la de:

    Formular un plan general de fomento de la produccin, destinado aelevar el nivel de vida de la poblacin mediante el aprovechamiento delas condiciones naturales del pas y la disminucin de los costos deproduccin y a mejorar la situacin de la balanza de pagos

    47 Ibd, p.3548 Ibd, pp.35-4049 Ibd, p.28

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    23/242

    23

    internacionales, guardando al establecer el plan, la debida proporcin enel desarrollo de las actividades de la Minera, la Agricultura, la Industriay el Comercio, procurando la satisfaccin de las necesidades de las

    diferentes regiones del pas50.

    Su funcionamiento era mediante sesiones ordinarias y extraordinarias. Sin

    embargo, la labor ms relevante se desarrollaba a travs de las Comisiones

    Permanentes que se dedicaban al estudio de plan de fomento de produccin:

    minera, agricultura, industrias, energa y combustible, comercio y transporte,

    finanzas, control y habitacin popular51.

    Para cumplir la ejecucin de su plan de fomento a la produccin la Corporacin

    poda proceder de la siguiente forma:a.- Aporte directo por la CORFO del capital necesario para realizar la obra o fin

    correspondiente.

    b.- Participacin de la CORFO con aportes del capital total necesario para realizar

    la obra o fin correspondiente.

    c.- En la forma de prstamos o crditos a terceros, lo cuales poda realizar en

    forma directa o indirectamente a travs de la Caja de Crdito Hipotecario, de Crdito

    Agrario, de Crdito Minero, y de Colonizacin Agrcola, como asimismo a travs de

    los Institutos de Fomento Minero e Industrial de Antofagasta y de Tarapac, e

    Instituto de Crdito Industrial. En el caso de los crditos indirectos la CORFO se

    reservaba el derecho de fiscalizar las obras y los servicios del prstamo52.

    Conforme a la estructura administrativa del Estado, correspondi a la Contralora

    General de la Repblica la fiscalizacin administrativa y financiera de la

    Corporacin. De hecho, el Contralor de la Repblica se incorpor al Consejo, pero

    solo con derecho a voz53.

    50 Ibd, p.2951 Ibd, p.6052 Ibd, pp.61-64.53 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    24/242

    24

    ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN.

    La estructura superior de CORFO contemplaba un Presidente del Consejo, un

    Vicepresidente Ejecutivo, un Gerente General, un Gerente Administrativo, un Fiscal

    y un Secretario General, quienes cumplan las siguientes funciones:El Presidente del Consejo de CORFO sera el ministro de Economa y Comercio,

    si bien sus funciones se limitaban a presidir las sesiones del Consejo o de las

    comisiones a que perteneciera, su labor esencial era la de servir de orientador de la

    poltica econmica del gobierno54.

    El Vicepresidente Ejecutivo tena la representacin legal de la Corporacin y era

    elegido por el Presidente de la Repblica. Tena la calidad de Consejero con derecho

    a voz y voto y era el encargado de ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos del Consejo;

    imponerse de los negocios que se presentaran para someterlos al Consejo; suscribir

    todos los actos y ejecutar los contratos que tuvieran por objeto cumplir los acuerdos;

    tener a su cargo la direccin general de plan de fomento de produccin, en fin,

    ejercer todas las facultades que el Consejo le confiriera55.

    El Gerente General era el responsable directo de la administracin de las oficinas

    de la Corporacin con arreglo a las instrucciones que el Consejo y el Vicepresidentele impartan relativas al desarrollo de plan de fomento de la produccin. Era

    nombrado por el Consejo a proposicin del Vicepresidente Ejecutivo y tena derecho

    a participar de las sesiones del Consejo pero solo con derecho a voz56.

    El Gerente Administrativo tena entre sus atribuciones principales reemplazar al

    Gerente General, impulsar la realizacin de los acuerdos del Consejo relativos a

    prstamos e inversiones: cuidar que el empleo de los fondos correspondiera

    exactamente a los fines que fueron acordados; velar por el cumplimiento de las

    normas generales establecidas y las condiciones especiales fijadas en cada caso; y

    controlar y vigilar el cobro u percepcin de todas las entradas de la Corporacin57.

    54 Ibd.55 Ibd.56 Ibd.57 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    25/242

    25

    El Fiscal era nombrado por el Presidente de la Repblica a propuesta del Consejo

    de la Corporacin. Entre sus atribuciones estaban reemplazar al Vicepresidente

    Ejecutivo en ausencia momentnea de este; asistir a la sesiones del Consejo con

    derecho a voz; dar su dictamen e intervenir en todos los asuntos de carcter legal enque fuera requerido; y tener a su cargo la defensa de los juicios en que la

    Corporacin sea parte o tuviera inters58.

    El Secretario General era nombrado por el Consejo a propuesta del

    Vicepresidente Ejecutivo, siendo su misin de servir de ministro de fe del Consejo;

    en tal carcter deba firmar y autorizar las actas que contenan deliberaciones del

    organismo. Al mismo tiempo, deba atender todo lo relacionado con el

    funcionamiento normal de las comisiones permanentes: y proporcionar a los

    consejeros toda la informacin que necesitaran sobre las operaciones y actividades

    de la Corporacin, llevando para tal efecto un archivo59.

    En un piso inferior, la estructura contemplaba la existencia de Departamentos,

    los que se dividan entre realizadores y administrativos. Cada uno de ellos estaba

    cargo de un Jefe, que era el encargado de asesorar tanto al Consejo como a las

    Comisiones Permanentes, en los estudios que realizaran en funcin de plan defomento de la produccin. Entre los realizadores se contaban los de Minera,

    Agricultura, Industrias, Comercio y Transporte, Energa y Combustible, y los

    administrativos estaban: Contabilidad, Control y Fiscala, adems de las secciones

    de Finanzas, y Planificacin y Estudios, los que ms adelante tambin seran

    Departamentos60.

    A esta estructura se agreg en noviembre de 1940 la Oficina en Nueva York para

    la gestin de los crditos externos y la adquisicin de los insumos y tecnologas para

    el desarrollo de los proyectos de desarrollo econmico de CORFO61.

    En lo referido al personal de la Corporacin, estos tenan la calidad de

    empleados de instituciones semifiscales y quedaron acogidos al rgimen de

    58 Ibd.59 Ibd.60 Ibd.61 Ibd, p.89

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    26/242

    26

    previsin de la Caja Nacional de Empleados Pblicos y Periodistas. Asimismo, el

    Consejo estableci un Estatuto orgnico del Personal con el objeto de regular en

    forma clara y definida las relaciones entre la Corporacin y sus empleados62.

    LOS PRIMEROS PASOS. UNA NUEVA GENERACIN AL PODER.

    En sus primeras sesiones en Consejo de CORFO procedi a realizar la

    designacin de los ejecutivos de ms alto nivel. Como Vicepresidente Ejecutivo fue

    nombrado el ingeniero Guillermo Del Pedregal Herrera, como Gerente General

    Desiderio Garca Ahumada, como Secretario General Manuel Fredes Prez y como

    Fiscal Osvaldo Hiriart Corvaln. Un ao ms tarde se nombr al Administrativo y

    como jefe de la Oficina de Nueva York a Roberto Vergara Herrera63.

    A nivel de Departamentos los nombramientos recayeron en Gustavo Vicua, Jefe

    del Departamento de Industrias; Lan Diez Kaiser, Jefe del Departamento de

    Minera; Javier Olea, Jefe del Departamento de Agricultura; Guillermo Moore, Jefe

    del Departamento de Energa Combustible. Junto a ellos se encontraba un notable

    grupo de ingenieros y economistas, muchos de los cuales comenzaban su carrera

    profesional en la Corporacin. Entre ellos destacaban Flavian Levine, Ral Sez,lvaro Marfn, Eduardo Simian, Leopoldo Infante, Ral Herrera, Reinaldo

    Harnecker, Pablo Prez, Ernesto Ayala, Guillermo Hermann, Hernn Santa Mara.

    Enrique Elgueta, entre otros.

    Segn recuerdos de Flavian Levine el Presidente Pedro Aguirre Cerda tuvo una

    ingerencia directa en el nombramiento de la plana superior. El mismo se haba

    comunicado con Guillermo de Pedregal, que se encontraba fuera del pas, para que

    asumiera como Vicepresidente Ejecutivo. Ante de asumir este le habra puesto dos

    condiciones: una que el Gerente General fuera Desiderio Garca, su gran amigo y

    autor del proyecto, y que se le garantizara que no habra intervencin poltica en los

    nombramientos del personal de CORFO. Don Pedro acept ambas condiciones,

    dndole un sello a la Corporacin de un organismo por sobre las disputas polticas,

    62 Ibd, p.6463 Ibd, p.58

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    27/242

    27

    con una misin superior, donde seran llamados a servir los mejores profesionales

    sin distingos de ninguna clase64.

    En este sentido podemos sealar que Corporacin de Fomento de la Produccin

    fue el espacio donde una nueva generacin de chilenos, hijos de la emergente clasemedia, profesionales universitarios, especficamente ingenieros, pudieron poner en

    prctica sus ideas de una poltica econmica modernizadora, progresista y

    nacionalizadora. Este conjunto de profesionales sobresalientes, quienes se

    caracterizaron por ser los ms destacados de su poca, alternaban sus actividades en

    la Corporacin con la docencia universitaria, logrando generar un vnculo que

    permiti captar para la Corporacin los mejores profesionales del pas. De esta

    forma surgi al interior de la CORFO una mstica basada en la idea de formar parte

    de una institucin con una misin superior: planificar y fomentar el desarrollo

    econmico y social de Chile.

    64 Levine, op. cit, p.20

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    28/242

    28

    I. 3 LOS PLANES DE ACCIN INMEDIATA DE LA CORFO:1939-1945

    LA ECONOMIA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.En septiembre de 1939 comenz la Segunda Guerra Mundial, la que se prolong

    hasta la derrota de las potencias del Eje, en 1945, provocando un impacto de

    proporciones en nuestra economa por el cierre de mercados, las dificultades del

    comercio internacional, el difcil acceso al crdito internacional y las transferencias

    tecnolgicas. Estas dificultades acrecentaron an ms las polticas de crecimiento

    hacia adentro y de sustitucin de importaciones de la economa nacional,

    impulsadas por Pedro Aguirre Cerda.Lamentablemente el mandatario falleci antes de terminar su mandato, en

    noviembre de 1941, victima de una enfermedad pulmonar. Este hecho oblig a la

    realizacin de nuevas elecciones presidenciales, en febrero de 1942. En ellas se

    impuso el candidato radical Juan Antonio Ros apoyado por la Alianza Democrtica

    (radicales, comunistas, socialistas y algunos liberales) al derechista candidato Carlos

    Ibez del campo, con un apoyo del 55,7% de los electores. Su gobierno fue difcil,

    pues los socialistas rompieron su alianza en 1943, acusndolo de demasiado

    conservador65.

    Juan Antonio Ros utiliz como lema de gobierno Gobernar es Producir,

    identificado a su mandato con el desarrollo del pas y el crecimiento industrial, en

    otras palabras con CORFO. Su poltica econmica adquiri un tinte ms liberal,

    marcando los lmites de la accin estatal y valorando la iniciativa privada, segn se

    desprende del siguiente discurso: la intervencin del Estado habr{ de mantenerse

    en los lmites en que fuere menester para suplir la ausencia de iniciativas privadas

    para estimular y compensar la escasez de stas, as como para ejercer una prudente

    y a la vez firme regulacin. A su vez sealaba que la accin del Estado deba

    encauzar su superior actividad de informacin, coordinacin y de gua de la

    65 Collier Simon, Sater William, Historia de Chile, 1808-1994, Cambridge University Press, 1999.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    29/242

    29

    economa nacional, dentro del concepto de libertad de la iniciativa individual que

    ninguna otra fuerza ha podido sustituir66.

    Como una manera de racionalizar el rol del Estado como coordinador y gua de la

    economa, el gobierno procedi a la creacin del ministerio de Economa yComercio, en julio de 1942, organismo que coordinara las actividades de los

    organismo pblicos que intervinieran en la economa, entre ello CORFO, donde el

    ministro paso a presidir el Consejo. De esta forma, el Presidente Ros por un lado

    apoyaba la accin del Estado en la economa y, por otra, buscaba el desarrollo del

    sector privado con el apoyo de los gremios empresariales, en un ambiente de

    economa de emergencia frente a la crisis de la economa mundial por la Segunda

    Guerra Mundial.

    Los efectos del conflicto blico rpidamente se hicieron sentir. El financiamiento

    de los planes de fomento y reconstruccin tenan como supuesto un sostenido

    crecimiento de la economa que permitira una recaudacin tributaria positiva, pero

    estas expectativas de crecimiento se vieron frustradas, como observamos en el

    siguiente cuadro:

    Economa Chilena: 1940-1945En millones de dlares de cada ao

    Aos ProductoInterno

    Bruto (PIB)por

    habitanteVariacin

    anual

    Inflacinsegn

    IPC

    Balanzacomercial

    FOB

    Balanzade Pagos

    ExportacionesFOB

    Total deudaexterna

    Ingresofiscal

    menosgasto fiscal

    (Dficit)como %del PIB

    1940 2.17 9.1 S.I. S.I. 139.2 S.I. 2.651941 -1.61 23.1 S.I. S.I. 157.3 S.I. 1.901942 1.46 25.5 S.I. S.I. 176.8 S.I. 1.52

    1943 1.25 7.8 S.I. S.I. 176.2 359.1 0.811944 0.81 15.0 63.5 20.5 198.5 366.1 0.251945 5.79 7.7 63.6 4.6 212.6 351.1 0.73

    Fuentes: Braun y otros, Economa Chilena 18101995. Estadsticas histricas. Santiago, Instituto deEconoma Universidad Catlica de Chile, 2000; Hernn Corts y Sergio de la Cuadra, Recesioneseconmicas, crisis cambiaria y ciclos inflacionarios. Chile 1926 1982. Santiago, Instituto de Economa,Universidad Catlica de Chile, 1984.

    66 Antonia Echenique y Concepcin Rodrguez. Historia de la Compaa de Acero del PacficoS.A.:1905-1950. CAP, Santiago. 1983, p.73

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    30/242

    30

    Un anlisis general de los principales sectores productivos permite establecer que

    en el sector minero el impacto fue con altos y bajos. Por un lado el salitre no tuvo un

    aumento de la demanda extraordinario, como en la Primera Guerra, disminuyendo

    su produccin y la minera del hierro qued prcticamente paralizada por falta debuques de transporte. En cambio, la minera del cobre aument su produccin de 326

    mil a 489 mil toneladas entre 1939 y 1944; sin embargo, el pas no pudo disponer de

    una bonanza econmica porque Estados Unidos intervino unilateralmente el

    mercado del cobre, fijando un precio bajo para el metal rojo, lo que signific

    prdidas por 500 millones dlares para el pas67. La agricultura se mantuvo

    estancada durante todo el conflicto. Solo la produccin industrial tuvo un aumento

    en su ndice de produccin de un 26%, registrando sus aumentos ms importantes en

    el mbito de la energa, debido al impulso de la CORFO. Por ltimo, la construccin

    se desarroll en forma ms o menos normal, registrando un leve aumento68.

    En esta poca el comercio exterior tuvo un desarrollo relativamente favorable. Si

    bien es cierto que se perdi totalmente la relacin comercial con el mercado europeo,

    este fue reemplazado por un activo comercio con los Estados Unidos y los pases

    latinoamericanos, en el mbito de las exportaciones e importaciones. De hecho, entre1939 y 1945, casi dos tercios de las exportaciones van dirigidas al pas

    norteamericano y el resto a Latinoamrica; mientras que al nivel de las

    importaciones, la mitad proviene de los Estados Unidos y el resto de Latinoamrica.

    En trminos de balanza de pagos, en los primeros aos de la guerra sta se mantuvo

    equilibrada. Pero, a partir de 1942 se volvi muy favorable por el aumento de las

    exportaciones de cobre, dejando un saldo positivo de alrededor de 80 millones de

    dlares, entre 1942 y 194569.

    El gobierno, a pesar del lento crecimiento de la economa y los ingresos tributarios,

    mantuvo sus planes econmicos de reconstruccin y fomento productivo, como

    asimismo la agenda social del gobierno expresa en un fuerte crecimiento de los

    beneficios provisionales de los obreros y empleados, del sistema de salud y del

    67 Alexander Sutulov, El Cobre Chileno, Edic. Codelco,1975.68

    Exposicin del Directorio del Banco Central de Chile relacionada con la situacin econmica yfinanciera del pas, Memoria Anual del Banco Central de Chile 1955, Santiago, 1956, pp. 1-10069 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    31/242

    31

    educacional, expresin de un Estado bienestar en auge. Esta expansin del gasto

    pblico trajo como consecuencia un sostenido dficit presupuestario. Para cubrir su

    dficit fiscal y financiar sus planes de fomento o reconstruccin el gobierno recurri

    al Banco Central a travs de un aumento sostenido de las emisiones para suministrarcrditos con tasas preferenciales al Fisco y sus instituciones de fomento y, en

    consecuencia, de la inflacin segn la crtica empresarial70.

    Sin embargo, para el Banco Central de Chile los aumentos de precios se deban

    principalmente a causas ajenas a su poltica monetaria, sindicndose la

    responsabilidad de la inflacin al alza general de precios en el extranjero y el

    incremento excesivo de los salarios. Sin duda, el ltimo punto era el ms relevante,

    porque la alianza gobernante, frente al fenmeno inflacionario en ascenso,

    respondi apoyando una legislacin laboral que elevaba los sueldos salarios en un

    20%, como un medio de defenderse de la inflacin y estimular el consumo y, por

    ende, la industrializacin. Adems, en 1941, el gobierno dio un nuevo paso en pro de

    la inflacin, al crear las comisiones mixtas autnomas, que aumentaban

    automticamente los salarios para estar a la par con las alzas de costo de la vida71.

    A fines de 1943 cuando se vislumbraba el final de la Segunda Guerra Mundial elgobierno y el empresariado se mostraban preocupados con la desventajosa situacin

    en que quedara la industria nacional durante la post guerra, en la que se esperaba

    una normalizacin del mercado internacional y la afluencia de productos extranjeros

    que daran fuerte competencia a la produccin industrial chilena en alza, como

    sealaba en diciembre de 1943 el ministro de Economa Fernando Moller a la Sofofa:

    la guerra ha provocado en los pases de mayores recursos econmicos yhumanos un notable adelanto de la tcnica de la produccin, situacinque se ha traducido, entre otras cosas, en una disminucin de los costosmediante mejores sistemas de trabajo o perfeccionamiento de lamaquinaria industrial... se comprender que una vez que termine laguerra y se produzca la conversin a la industria civil de la actual

    70 Ibd.71 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    32/242

    32

    industria de guerra, la afluencia de mercaderas de bajo costo a los

    distintos mercados crear{ una situacin difcil a nuestra industria72.

    Frente a esta incertidumbre el gobierno reacciono creando la Comisin Nacional

    de Post Guerra, como un organismo multisectorial que se abocara a estudios

    econmicos y tcnicos, los que apuntaron a tomar medidas proteccionistas de la

    industria nacional para poder hacer frente a la competencia extranjera, mientras se

    introducan nuevas tcnicas de produccin para bajar los costos y aumentar la

    calidad de sus productos73.

    Los pases aliados tambin estaban atentos a la situacin econmica de post guerra

    y la formulacin de un plan para restablecer la fluidez del comercio internacional.Estas acciones se materializaran en los Acuerdos de Bretton Woods, que fueron

    las resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas,

    realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nuevo Hampshire), entre el 1

    y el 22 de julio de 1944, donde se establecieron las reglas para las relaciones

    comerciales y financieras entre los pases ms industrializados del mundo. En l se

    decidi la creacin del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso

    del dlar como moneda internacional. Estos acuerdos sealaron la nueva hegemonade Estados Unidos en el mundo capitalista de la Guerra Fra, como asimismo la

    dependencia de las naciones tercermundistas, como Chile, las que para acceder a los

    crditos del Banco Mundial para su desarrollo econmico, deban adquirir

    necesariamente tecnologa estadounidense o de sus pases aliados74.

    CORFO Y LOS PLANES DE ACCION INMEDIATA.

    Segn la ley de creacin de la CORFO su primera tarea sera la presentar un PlanGeneral de Fomento de la Produccin, sin embargo, se presentaron dos dificultades

    para esta tarea: por un parte la gran falta de los antecedentes sobre la realidad

    econmica del pas para formularlo con rapidez y, por otra, las dificultades

    ocasionadas por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

    72 Antonia Echenique y Concepcin Rodrguez. Historia de la Compaa de Acero del PacficoS.A.:1905-1950. CAP, Santiago. 1983, p.7673 Ibd.74 Ibid., p.86

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    33/242

    33

    Ambos puntos de vista fueron planteados por el Vicepresidente Ejecutivo

    Guillermo del Pedregal en la Asamblea de la Confederacin de la Produccin y

    Comercio, del 31 de agosto de 1942. Al respecto Del Pedregal seal que:

    el primer trabajo que deba presentar la Corporacin era un PlanGeneral de Fomento de la Produccin; pero este Plan General no eraposible confeccionarlo en poco tiempo. Faltaban en el pas muchosantecedentes indispensables. No existan censos industriales niagropecuarios adecuados. No tenamos ninguna idea ordenada ycompleta sobre la riqueza de nuestro suelo ni, en general, de nuestrasposibilidades. No conocamos, tampoco, de manera ms o menos ciertala utilizacin racional de los recursos de las distintas regiones del pas.Las propias estadsticas eran y son deficientes. Todo esto impeda a la

    Corporacin presentar con rapidez un Plan General de Fomento de laProduccin.... Y entonces se prepar lo que el Consejo denomin losPlanes de Accin Inmediata, es decir, de realizaciones tendientes acorregir las deficiencias notorias de la produccin. Estos planes de accinse fueron desarrollando durante los primeros meses del segundosemestre de 1939, pero ya en el mes de septiembre apareci algoabsolutamente imprevisto que comenz a retardar no la realizacin deesos planes, sino la confeccin del Plan General: la guerra europea< Estoha retardado nuevamente la posibilidad de una planificacin general

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    34/242

    34

    aprovechando en la mejor forma todos los elementos y con vista a la

    satisfaccin de los intereses nacionales76.

    En vista de lo anterior, y sin perder de vista la idea de un Plan General de

    Fomento de la Produccin, el Consejo de CORFO despus de numerosas sesionescelebradas en 1939, aprob cinco planes de Accin Inmediata, que comprendan: a

    la minera, agricultura, industria, energa y combustible, y el comercio y los

    transporte. Estos planes en gran medida era la expresin de un conjunto de

    proyectos de desarrollo planteados durante la dcada del veinte y treinta por los

    gremios empresariales y los ingenieros nacionales, los que cristalizaron en CORFO

    como Planes de Accin Inmediata.

    El contenido y las proyecciones de esta iniciativa fueron sealados por el

    presidente Pedro Aguirre Cerda en uno de sus mensajes al Congreso Nacional:

    En trminos generales, estos planes tienen por objeto lograr un aumentode la produccin en sus distintas ramas, de modo que stas lleguen enun plazo relativamente breve, y en la medida de su capacidad, a satisfacerlas necesidades de consumo interno y enviar al exterior el excedente queresulte. Se trata, por una parte, de reemplazar hasta donde es posible laimportacin de materias primas, especies o productos elaborados quepodran obtenerse en el pas y, por otras, conquistar mercados en el

    exterior con bienes de produccin de calidad77.

    EL PLAN DE ACCION INMEDIATA DE FOMENTO INDUSTRIAL.El Plan de Accin Inmediata de Fomento Industrial fue elaborado por la Comisin

    Permanente de Industria del Consejo de CORFO, presidido por el ingeniero y

    represente de la SOFOFA Walter Muller, y el Departamento de Industrias de

    CORFO dirigido por el ingeniero Gustavo Vicua. Fue aprobado por el Consejo de

    la Corporacin el 22 de septiembre de 193978.

    Para sus redactores la industria tena una influencia considerable no solo para el

    progreso material y econmico del pas, sino tambin para el mejoramiento social de

    la poblacin, porqu:

    76 Ibd., p.3077

    Ibd., p. 10178 CORFO, Plan de Fomento Industrial: aprobado con fecha 22 de septiembre de 1939 . Santiago: Impr.Universo, 1939. 24 p.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    35/242

    35

    Ella concurre a la creacin de la mayor riqueza, ya que realiza latransformacin ms avanzada de las materias primas, obteniendo as lavalorizacin mxima de los productos naturales; contribuye a estabilizarla produccin agrcola y minera, absorbiendo sus respectivos productos

    para transformarlos y destinarlos al mercado interno; procura lasatisfaccin del consumo nacional y eleva el standard de vida de loshabitantes. Por otra parte, es un poderoso factor de mejoramiento de labalanza comercial y de pagos internacionales y estabiliza la rentanacional en general, procurando adems una base segura para elPresupuesto Fiscal. Son tambin de gran importancia su influenciacivilizadora y su aporte como fuente de recursos en caso de emergencia

    de car{cter nacional79.

    El Plan de Fomento Industrial sealaba que la industria haba tenido un lento

    desarrollo desde comienzos del siglo XX y que se haba visto muy afectada por la

    Gran Depresin, pero que las medidas proteccionistas del gobierno para superar la

    crisis haban favorecido un resurgimiento de la actividad. Sin embargo, haban

    factores que dificultaban su desarrollo: caresta y falta oportuna de energa elctrica,

    combustible y trasporte; pequea escala de produccin y bajo factor de carga;

    dificultades en el dominio de la tcnica de produccin; individualismo excesivo de

    los industriales; y falta de continuidad de la ayuda estatal para su fomento.En vista de lo anterior, el Plan de Fomento Industrial sealaba que los medios

    para apoyar la actividad industrial deban orientarse a la investigacin y estudios

    cientficos tecnolgicos industriales y comerciales; a la racionalizacin industrial

    para obtener mayor productividad y calidad; y a una poltica general de apoyo a la

    produccin industrial reforzando la poltica de proteccin de la industria nacional.

    Asimismo, que el fomento industrial deba operar a travs de crditos para la

    adquisicin de tecnologa industrial y aportes de capital para formar nuevas

    industrias80.

    Enseguida el Plan apuntaba a las medidas de accin inmediata, las que se basaban

    en un anlisis de los productos industriales y manufacturados que el pas importaba

    con miras a la sustitucin de ellos por la produccin nacional, entre ellos se contaba

    la importacin de fierro y derivados, productos textiles y qumicos, alimentos,

    79 Ibd., p.180 Ibd., pp.4-7

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    36/242

    36

    bebidas y alcoholes, materiales de transporte y manufacturas diversas. Sin duda el

    ms relevante era el relacionado con la industria del acero, materia prima

    fundamental para la industria, proponindose medidas para apoyar la produccin

    nacional de acero. Tambin se contemplaban recursos para el apoyo de la industriatextil, qumica y afines, forestal, pesquera y la pequea industria. Por ltimo se

    contemplaban recursos para apoyar el fomento de la enseanza tcnica industrial. El

    costo de total de plan de fomento industrial se estimaba en 100.000.000 de pesos81.

    EL PLAN DE ACCION INMEDIATA DE COMERCIO Y TRANSPORTE.El Plan de Accin Inmediata presentado por la Comisin de Comercio y

    Transporte contemplaba un conjunto variado de iniciativas, sin embargo, la CORFO

    consider aquellas que estaban dentro de su mandato, entre las que se contaban: el

    desarrollo de una red de Almacenes Frigorficos en el pas; mejoramiento del

    almacenaje y del sistema de crdito de warrants mediante el establecimiento de una

    empresa de Almacenes Generales de Depsito; crditos e inversiones en empresas

    nacionales, destinados a aumentar su participacin en operaciones comerciales, y

    creacin de una Seccin Comercial que tomara a su cargo las operaciones

    mercantiles necesarias para el mejor desarrollo de los planes de fomento de CORFO;el desarrollo de la marina mercante nacional; el mejoramiento de las vas de

    comunicacin y elementos de transporte; y el fomento del turismo. Las inversiones

    propuestas alcanzaban a los 70.000.000 pesos82.

    EL PLAN DE ACCION INMEDIATA PARA LA AGRICULTURA YEXPLOTACIONES AFINES.

    El Plan de Accin Inmediata para la Agricultura y Explotaciones Afines fue

    desarrollo por la Comisin permanente de Agricultura de CORFO, presidida por

    Emiliano Bustos, y el Departamento de Agricultura de la Corporacin dirigido por

    Javier Olea. El Plan sealaba que la produccin agrcola y ganadera del pas tena

    claramente una serie de factores desfavorables de las que se derivaba un hecho

    trascendental que la agricultura no proporciona al pas lo que este debe esperar de

    81 Ibd., pp. 12-24.

    82 CORFO, Plan de Accin Inmediata de Comercio y Transporte: aprobado por el Consejo de laCorporacin de Fomento de la Produccin en Sesiones de 8 y 29 de noviembre de 1939. Santiago: Imp. yLito. Universo, 1940. 12 p.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    37/242

    37

    ella, es decir, que una falta de aprovechamiento de los recursos naturales y los

    bajos rendimientos obtenidos en las explotaciones no permitan abastecer las

    necesidades de alimentacin de poblacin y de materias agrcolas para la industria y,

    que cuando lo lograba, sus costos y precios finales eran relativamente altos83.Las causas fundamentales de esta situacin se estimaban en dos aspectos: la falta

    de aplicacin generalizada de la tcnica moderna en la explotacin agrcola; y la

    escasez de recursos econmicos para aumentar la produccin. Segn el documento

    algunos de estos factores podan evitarse por la sola accin individual de los

    productores, pero otra, la ms importante, requera la accin coordinada del sector

    privado, el Estado y las instituciones de fomento agrcola84.

    En este sentido la Corporacin, a travs, de su Plan de Accin Inmediata, encarara

    el fomento agrcola mediante las siguientes acciones: enseanza tcnica y

    experimentacin, con la trada de tcnicos extranjeros y el envo de agrnomos al

    extranjero para su perfeccionamiento; con el mejoramiento de la semillas y plantas,

    con estudios genticos y seleccin mecnica; con la mecanizacin de las labores

    agrcolas, importando maquinaria y fabricacin nacional; el uso intensivo de

    fertilizantes; el mejoramiento del regado; el desarrollo de nuevos cultivos yplantaciones, como oleaginosas, forrajes, sacarina, fruticultura, vinicultura y

    forestacin; el aumento de la produccin animal, como carnes, leches y huevos, etc.;

    sanidad animal y vegetal; el aprovechamiento integral de la produccin; y el

    mejoramiento del almacenaje y transportes85. Las inversiones se estimaban en

    90.0000.000 de pesos86.

    EL PLAN DE FOMENTO DE LA PRODUCCION DE ENERGA ELECTRICA.El Plan de Fomento de la produccin de Energa Elctrica fue preparado por la

    Comisin Permanente de Energa y Combustible de CORFO, presidida por Ral

    Simn, representante del Instituto de Ingenieros, y el Departamento de Energa y

    Combustible de la Corporacin, dirigido por Guillermo Moore. En vista de la

    83 CORFO, Plan de Accin Inmediata para la Agricultura y Explotaciones Afines. Santiago: Imp. y Enc.Letelier, 1940. 16 p.84 Ibd.85 Ibd.86 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    38/242

    38

    premura de estos planes estos grupos de trabajo solo pudieron presentar el plan de

    fomento elctrico, dejando para ms adelante el de combustible87.

    El plan sealaba que exista un problema de suministro elctrico en el pas, porque

    la demanda de energa sobrepasaba la capacidad de las empresas elctricas privadaspara satisfacerla. Esta escasez de energa elctrica provocaba graves consecuencias

    para la economa nacional:

    hay industrias que no pueden funcionar debidamente, a causa delservicio deficiente que se les proporciona; otras no se instalan por laimposibilidad de adquirir la energa motriz que necesitan; el standard devida de los centros poblados se mantiene estacionario en lo que se refiereal alumbrado y consumo residenciales por las tarifas restrictivas impuestaspor las empresas elctricas como consecuencia de su falta de potencia< elpas sufre, en cantidades difciles de expresar en un guarismo, laestagnacin que se observa en las actividades industriales, mineras yparticulares como consecuencia de la imposibilidad en que se encuentrahoy en da las compaas elctricas del pas para abastecer la demanda de

    energa elctrica88.

    Para superar esta situacin el plan proyectado contemplaba la formacin de

    empresas elctricas, con capital mayoritario de la Corporacin donde podra

    agregarse el capital privado, destinadas exclusivamente a la generacin de energa,

    sin intervencin en el campo de la distribucin, reservado para la empresa privada.

    Estas empresas levantaran nueve plantas hidroelctricas en la zona centro sur del

    pas, las cuales tendran una potencia de 109.000 kW, lo que permitira aumentar en

    un 53% la potencia instalada de energa. El costo de las nueve plantas era de

    223.000.000 de pesos, a los que se sumaban 10.000.000 pesos para dar crditos para

    mejorar sus instalaciones o a los municipios para adquirir o mejorar empresaelctricas de distribucin, tambin se incluan prestamos para construir pequeas

    centrales y lneas de transmisin en el Norte de Chile89.

    EL PLAN DE ACCION INMEDIATA DE LA MINERIA.

    87 CORFO,Fomento de la Produccin de Energa Elctrica. Santiago: Ed. Nascimento, 1939. 16 p.88 Ibd.89 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    39/242

    39

    El Plan de Accin Inmediata de Fomento de la Minera preparado por la

    Comisin Permanente de Minera y por el Departamento de Minera de CORFO,

    dirigido por el ingeniero Lan Diez Kaiser, contemplaba inversiones por 55.200.000

    pesos. Este plan sealaba que su plan se realizara mediante cuatro modalidades. Laprimera, realizable mediante prstamos a particulares o a la Caja de Crdito Minero,

    o por asociaciones de la Corporacin con otras personas, destinas a desarrollar un

    programa de inversiones en minas en Atacama que aseguraran el abastecimiento de

    una proyectada fundicin estatal de cobre y oro en Copiap; desarrollar otro

    programa en minas para abastecer las plantas de concentrados de la Caja de Crdito

    Minero en las provincias de Atacama y Coquimbo; y apoyar actividades de sondaje

    de minas de carbn en la provincia de Arauco. Segundo, realizable mediante

    prstamos a la Caja de Crdito Minero para obras de infraestructura y mejoramiento

    del sector minero de las provincias de Atacama y Coquimbo. Tercero, realizable a

    travs de un anticipo al Instituto de Fomento Minero e Industrial de Antofagasta con

    el fin de fortalecer sus actividades de fomento minero en la zona. Cuarto, con cargo

    al Fondo de Fomento otras inversiones de infraestructura minera en las provincias

    de Atacama y Coquimbo90.

    LA IMPLEMENTACIN DE LOS PLANES DE ACCION INMEDIATA.Para la implementacin de sus planes de fomento CORFO debi enfrentar como

    primera prioridad la obtencin de crditos externos y transferencia de tecnologa.

    Los estudios sealaron que se necesitaran alrededor de 50 millones de dlares para

    adquirir en el exterior los equipos y maquinarias necesarias para los distintos planes

    de fomento. La solucin al problema fue la obtencin de financiamiento externo con

    el Export And Import Bank of Washington (EXIMBANK) de Estados Unidos, agencia

    crediticia creada en 1935 por Roosevelt, en el marco del New Deal, para el

    otorgamiento de crditos a los exportadores e importadores norteamericanos91.

    Efectivamente, recin iniciadas las actividades de la Corporacin, el ministro de

    Hacienda Roberto Wachholtz inici conversaciones con el Departamento de Estado

    90CORFO, Plan de accin inmediata para la Minera. Santiago: Impr. Universo, 1939. 15 p.91 CORFO, Cinco Aos de labor: 1939-1943, correspondiente a las memoria de los aos 1939, 1940, 1941,

    1942, 1943, Santiago, 1944, pp. 77-87

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    40/242

    40

    norteamericano para gestionar un crdito para CORFO de 5 millones de dlares con

    el EXIMBANK. Las gestiones fueron materializadas por el Vicepresidente Ejecutivo

    de CORFO Guillermo del Pedregal, quien viaj en 1940 a Estados Unidos,

    especficamente a tramitar el crdito. Despus de exponer los planes de CORFOobtuvo la aprobacin de un crdito por 12 millones de dlares, los cuales solo se

    podan utilizar para importar tecnologa estadounidense. Dos aos despus, el

    crdito se ampli a 17 millones de dlares y, al ao siguiente, a 22 millones de

    dlares. Era el comienzo de una relacin con el EXIMBANK que se prolongara por

    largo tiempo, pero que a su vez marcara la preeminencia de la tecnologa

    estadounidense en el pas, desplazando a la inglesa y alemana que haba prevalecido

    en las tres primeras dcadas del siglo XX92.

    Con financiamiento externo y transferencia tecnolgica la Corporacin pudo

    avanzar en el desarrollo de sus planes de fomento, a pesar de las dificultades

    planteadas por la Segunda Guerra Mundial.

    En el mbito de fomento elctrico se desarrollo el Plan de Electrificacin

    Nacional(1941) que contemplaba la construccin de centrales de generacin y lneas

    de distribucin primarias destinadas a producir y entregar la energa elctrica en

    grandes bloques a empresas distribuidoras, industrias y otros grandes

    consumidores, cooperativas de electrificacin rural e instalaciones de riego

    mecnico, siendo implementado a travs la formacin de una sociedad annima,

    controlada por CORFO, la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA) en

    194393. El desarrollo de fuentes de energa para el desarrollo nacional tambin se

    extendi a la bsqueda de petrleo. En este sentido la Corporacin llev a cabo

    exploraciones geolgicas y geofsicas en zona de Magallanes. Estos esfuerzos se

    vieron coronados en diciembre de 1945, cuando la perforacin de un pozo en

    Springhill, Tierra del Fuego, dio por resultado el descubrimiento del yacimiento de

    petrleo de Manantiales94.

    92 Ibd.93 Ibd.94 CORFO. Esquema de diez aos de labor. Santiago de Chile: Zig-Zag, 1949.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    41/242

    41

    El Plan de de Fomento Industrial consider como mxima prioridad la

    construccin de una usina siderrgica que permitiera generar un mercado interno

    para los minerales de hierro y carbn nacional, a la vez que cubrir los

    requerimientos internos de acero. En una primera etapa CORFO entreg asistenciafinanciera y tcnica a la usina de Corral, perteneciente a la Compaa Electro-

    Siderrgica de Valdivia (ESVAL). Sin embargo, nuevos estudio de CORFO

    resaltaron la necesidad de que el pas contase con una gran empresa siderrgica

    nacional en la zona de Huachipato95.

    Con acero y energa disponible la CORFO avanz en la industrializacin nacional

    aportando capital o prestando asistencia tcnica y crediticia a decenas de industrias

    que se desarrollaban en un marco de proteccionismo econmico y fomento

    industrial, como fue el caso de Madeco S.A., Immar S.A., Mademsa S.A.,

    Exportadora de maderas de Chile S.A., Laboratorio Chile S.A., Qumica-

    Farmacutica CORFO S.A., Radios de Chile S.A., Chile Films S.A., Electromac S.A.,

    Siam Di Tella S.A.,Industria Nacional de Neumticos S.A., Sociedad Industrial

    Pesquera Tarapac S.A., entre otras96.

    El Plan de Fomento de la Minera, avanz en el desarrollo de un proyecto para laconstruccin de una fundicin estatal de cobre, oro y plata en Paipot, al sur de

    Copiap para que actuara como un poder comprador y exportador de la produccin

    de los mineros del Norte Chico. Asimismo, particip activamente en acciones de

    fomento para modernizar la industria carbonfera. Para desarrollar la explotacin de

    manganeso particip en la formacin de Manganeso Atacama S.A. (1941) y para

    facilitar la explotacin minera aport capitales para la formacin de la Sociedad

    Abastecedora de la Minera S.A. (1941), como tambin en el desarrollo de una

    industria de fertilizantes97.

    El Plan de Fomento de la Agricultura se propona como prioridad la

    modernizacin de la produccin agrcola. En este sentido, se hicieron acciones

    destinadas a implementar el regada mecnico para aumentar la superficie cultivable

    95 Ibd.96 Ibd.97 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    42/242

    42

    y la mecanizacin de las faenas agrcolas a travs de crditos y asistencia tcnica para

    aumentar la productividad. Tambin se realizaron acciones para el mejoramiento de

    la masa ganadera y la introduccin de nuevos cultivos, como las oleaginosas para

    producir aceite vegetal. Tambin se contribuy al financiamiento de criaderos derboles frutales en el valle Central para el desarrollo de una industria exportadora

    de frutas y se avanzo en las plantaciones forestales de pino insigne y eucaliptos98.

    El Plan de fomento del comercio, el transporte y el turismo buscaba incentivar la

    actividad econmica interna. En el mbito comercial se estableci a lo largo del pas

    una red de frigorficos para facilitar el transporte de productos alimenticios, se

    implement un sistema de crdito warrants y el mejoramiento de la disponibilidad

    de almacenaje y organiz una flota de motonaves para abastecer el Norte Grande.

    Asimismo, la CORFO desarrollo un interesante plan hotelero propiciando la

    creacin del Consorcio Hotelero de Chile (1944) el que financi la construccin de

    hoteles en el norte y sur de Chile99.

    Mientras se desarrollaban estos planes de desarrollo econmico y social la

    CORFO a travs de su departamento de Estudios y Planificacin comenz una serie

    de estudios e investigaciones cientficas destinados a reconocer la realidad nacionaldesde diferentes perspectivas con el objetivo de contar con la informacin necesaria

    para la implementacin de sus planes de fomento del desarrollo nacional. Los

    primeros estudios apuntaron a establecer las condiciones econmicas existentes los

    que fructificaran en importantes publicaciones, como fue La Renta Nacional

    (1946).100

    98 Ibd.99 Ibd.100 Ibd.

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    43/242

    43

    IIII

    LLAA RREEAALLIIZZAACCIIOONN DDEE LLOOSS PPLLAANNEESS

    MMOODDEERRNNIIZZAADDOORREESS DDEE CCOORRFFOO::

    11994466--11995588..

  • 7/23/2019 HISTORIA CORFO FINAL.pdf

    44/242

    44

    II.1POPULISMO E INFLACIN EN LA ECONOMANACIONAL. 1946-1958.

    La muerte del Presidente Juan Antonio Ros durante su mandato en 1946 oblig a

    la realizacin de una nueva eleccin presidencial ese mismo ao. El Frente Popular,

    esta vez solo de radicales y comunistas, llev como candidato al radical Gabriel

    Gonzlez Videla. Las sucesivas diferencias en la alianza gobernante llevaron al

    alejamiento de los socialistas y al levantamiento de una candidatura propia, la de

    Bernardo Ibez. Por su parte la derecha tambin se dividi en dos candidaturas, la

    del liberal Fernando Alessandri y del conservador Eduardo Cruz-Coke, apoyada por

    la Falange. La primera mayora la obtuvo Gonzlez Videla con el 40,1%, seguido deCruz Coke con el 29,7% y Alessandri con el 27,4%. Ante esta mayora relativa

    Gonzlez Videla obtuvo el apoyo liberal para ser ratificado por el Congreso

    Nacional, sumando a esta colectividad a su primer gabinete, conjuntamente con

    radicales y comunistas.

    Sin embargo, al poco tiempo se hicieron sentir en Chile los efectos de la Guerra

    Fra. Gonzlez Videla alej al Partido Comunista del gobierno, razn por cual stos

    promovieron disturbios sociales y huelgas, lo cual llev al Pr