HIST- PERÚ 3BIM 5to sec.doc

28
HISTORIA DEL PERÚ 5to año CAPÍTULO 1 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA 1. LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS La época de los grandes descubrimientos geográficos europeos abarca un mediados de XV a mediados del XVI. Lasmot!a"o#$% que incitaron los descubrimientos geográficos, fueron: Motivaciones de orden económico e buscaban nuevasfuentes de rique!as. "ctuóespecialmente el deseo de los comerciantes europeos de llegar directamente a las fuentes de oro afri especias orientales, productos mu# coti!ados en $uropa. La instalación, desde el siglo XV, de un imperio turco, poderoso # agr tráfico comercial entre 'riente # 'ccidente. $n ()*+ los turcos tomaro cerraron la puerta principal de tráfico %acia el 'riente. Motivaciones pol&ticas astilla # -ortugal eran reinos que se %ab&an formado en la luc%a contr islámicos # sab&an bien del peligro de los grandes $stados musulmanes. restauración del reino castellano, por obra de Isabel la atólica, fome contra los musulmanes de 0ranada # los infieles del 1orte de 2frica # Mot!a"o#$% &$'(o%a% "l deseo de ale3ar al Islam se un&an un vivo interés por ganar tierras $sta dimensión estuvo presente, por e3emplo, en el testamento de Isabe Motivaciones culturales abio # %umanistas, deseosos de comprobar la verdad de te/tos antiguos matemáticos # astronómicos que se %ab&an desarrollado en toda $uropa, elaborar pro#ectos de navegación. 4espertó la curiosidad por conocer l e/istentes más allá de $uropa. Medios técnicos Los progresos técnicos fueron el soporte de los tan deseados 5via3es d más allá del Mar Mediterráneo. "#udaron en este sentido: la B&)*+'a, que sirvió a los navegantes para ori cualquier lugar # momento, con ma#or e/actitud7 la Ca&a-$'a , que al ser una nave mu# ligera, permitió ma#ores facilidades para la navegación, los Ma a% , que fueron cada ve! más precisos, facilitando a los navegantes ubicarse en los grandes océ A%t&o'a-o , que permit&a no perder la orientación al ale3arse de las costas. M$/o% 0#a#"$&o% Los reinos europeos contaban con capital # rique!a7 estaban en una etapade enriquecimiento, # también %ab&a crecido el n8mero de comerciantes # b pod&an colaborar en la financiación de empresas costosas. 9.ESPA A Y PORTUGAL A LA 2ANGUARDIA DE LA E3PANSI4N EUROPEA Los portugueses, empu3ados por el pr&ncipe $nrique el 1avegante, %i3o uan I, buscaron llegar a la India rodeando 2frica. ;ue -ortugal el pr que lan!ó e/pediciones en busca de un nuevo camino %acia la India. e alamos las principales etapas de estas e/pediciones:

Transcript of HIST- PERÚ 3BIM 5to sec.doc

TERCER BOLETN DE 1ERO

PAGE HISTORIA DEL PER5to ao

CAPTULO 1

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS Y LA CONQUISTA DE AMRICA

1. LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRFICOS

La poca de los grandes descubrimientos geogrficos europeos abarca un siglo, desde mediados de XV a mediados del XVI.

Las motivaciones que incitaron los descubrimientos geogrficos, fueron:

Motivaciones de orden econmico

Se buscaban nuevas fuentes de riquezas. Actu especialmente el deseo de los comerciantes europeos de llegar directamente a las fuentes de oro africano y de las especias orientales, productos muy cotizados en Europa.

La instalacin, desde el siglo XV, de un imperio turco, poderoso y agresivo, hizo difcil el trfico comercial entre Oriente y Occidente. En 1543 los turcos tomaron Constantinopla y cerraron la puerta principal de trfico hacia el Oriente.

Motivaciones polticas

Castilla y Portugal eran reinos que se haban formado en la lucha contra los pases islmicos y saban bien del peligro de los grandes Estados musulmanes. En Espaa, la restauracin del reino castellano, por obra de Isabel la Catlica, foment las expediciones contra los musulmanes de Granada y los infieles del Norte de frica y delas Islas Canarias.

Motivaciones religiosas

Al deseo de alejar al Islam se unan un vivo inters por ganar tierras nuevas para la fe. Esta dimensin estuvo presente, por ejemplo, en el testamento de Isabel la Catlica.

Motivaciones culturales

Sabio y humanistas, deseosos de comprobar la verdad de textos antiguos y de estudios matemticos y astronmicos que se haban desarrollado en toda Europa, se lanzaron a elaborar proyectos de navegacin. Despert la curiosidad por conocer las tierras y mares existentes ms all de Europa.

Medios tcnicos

Los progresos tcnicos fueron el soporte de los tan deseados viajes de altura o viajes ms all del Mar Mediterrneo.

Ayudaron en este sentido: la Brjula, que sirvi a los navegantes para orientarse en cualquier lugar y momento, con mayor exactitud; la Carabela, que al ser una nave muy ligera, permiti mayores facilidades para la navegacin, los Mapas, que fueron cada vez ms precisos, facilitando a los navegantes ubicarse en los grandes ocanos; el Astrolabio, que permita no perder la orientacin al alejarse de las costas.

Medios financieros

Los reinos europeos contaban con capital y riqueza; estaban en una etapa de enriquecimiento, y tambin haba crecido el nmero de comerciantes y banqueros que podan colaborar en la financiacin de empresas costosas.

2. ESPAA Y PORTUGAL A LA VANGUARDIA DE LA EXPANSIN EUROPEA

Los portugueses, empujados por el prncipe Enrique el Navegante, hijo del rey de Portugal Juan I, buscaron llegar a la India rodeando frica. Fue Portugal el primer reino europeo que lanz expediciones en busca de un nuevo camino hacia la India.

Sealamos las principales etapas de estas expediciones:

PRIMERA ETAPA: 1415-1437

Los portugueses descubrieron las islas Madeira (1419), llamadas as por la abundancia de bosques de madera; las islas Azores (1432), que deben su nombre a la presencia de aves de ese nombre en las islas; y el Cabo Bojador (1434). Con esta penetracin en la zona trrida se consigui una victoria moral sobre el temor y los misterios medievales.

SEGUNDA ETAPA: 1437-1460

Las expediciones progresan hacia el sur, bordeando la costa africana, ao tras ao. Los portugueses, despus de cada expedicin, llevan a Portugal esclavos negros y oro, y se precisa an ms el proyecto africano. Tienen lugar las expediciones hacia el Golfo de Guinea. En 1455 se descubre Cabo verde y sus islas. Despus Sierra Leona en 1460.

Mientras tanto, en Roma, se conceden bulas papeles reservando el monopolio de los descubrimientos a Portugal, a cambio de la obligacin de convertir a los indgenas.

TERCERA ETAPA: 1460-1497

Se descubre la desembocadura del ro Congo en 1484. En agosto de 1487 Bartolom Daz zarp de Portugal con tres embarcaciones. Logr pasar el temible Cabo Bojador y dobl el Golfo de Guinea convencido de que ah terminaba frica; sigui, sin embargo, ms hacia el sur, llegando por fin, tras un ao de difcil travesa, en agosto de 1488, a la parte extrema del Continente. Le llam Cabo de las Tormentas.

El rey de Portugal, Juan I, le puso el nombre de Cabo de Buena Esperanza, convencido de que este ltimo hallazgo confirmaba las esperanzas de llegar a la India.

En 1497 Vasco de Gama parti hacia la India llevando 4 carabelas 160 tripulantes, Sigui rumbo al sur de la costa occidental africana y dobl el Cabo de Buena Esperanza, penetr en Ocano ndico, llegando a Calicut en la India el 20 de mayo de 1498. A partir de entonces, los portugueses se convierten en los maestros de la ruta de las Indias y crean un importante imperio colonial en Asia.

3. COLN DESCUBRE EL NUEVO MUNDO

La divulgacin en el siglo XV de las obras geogrficas de cientficos como el griego Ptolomeo que, aun afirmando la esfericidad de la tierra, crea que sus dimensiones eran mucho menor que las reales, hizo concebir al genovs Cristbal Coln el proyecto de llegar a las Indias navegando hacia Occidente. Los Reyes Catlicos, que gobernaban Castilla. Accedieron a financiar su viaje en las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1942.

El viaje de Coln, que se inici en Palos de Moguer el 3 de agosto de 1492, tuvo un xito inesperado con el descubrimiento, el 12 de octubre, de un nuevo continente, al que ms tarde se llamara Amrica, pero que el gran viajero pens se trataba de alguna isla cercana a Cipango(Japn).

4. EL PODER ESPAOL EN LAS ANTILLAS

En el primer viaje de Coln /1492), los espaoles tomaron posesin de algunas islas en las Antillas:

La Isla de San Salvador, conocida como Guanahan por los indgenas, en el archipilago de las Bahamas.

La Isla de Cuba que la llamaron Juana.

Hait a la que llamaron La Espaola. En ella se construy el fuerte Navidad, con la madera de la nave Santa Mara que qued destruida.

El 25 de setiembre de 1493 Coln inici el segundo de sus grandes viajes. Tom posesin en nombre de la corona espaola , de la mayor parte de las islas del archipilago , como Jamaica y Puerto Rico. Se fund la primera ciudad espaola en Amrica, llamada La Isabela, en La Espaola, en honor a la reina Isabel de Castilla. Adems, en la misma isla se fund Santo Domingo.

En el tercer viaje (1498) Coln lleg por primera vez hasta Amrica del Sur. Descubri la desembocadura del ro Orinoco, la Isla Trinidad y explor las costas de Venezuela.

En el cuarto viaje (1502) explor las costas de Amrica Central: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam.

Los espaoles se establecieron as en las Antillas, inicindose la colonizacin de los pueblos nativos.

5. FORMACIN DE LOS IMPERIOS COLONIALESEl descubrimiento de las indias y las expediciones y conquistas espaolas en Amrica provocaron una tensa rivalidad entre Castilla y Portugal.

El Tratado de Alcacobas-Toledo (1479), haba puesto fin a un primer conflicto entre ambos reinos, con clusulas sumamente favorables para Portugal, ya que los castellos reconocan el monopolio portugus en la costa africana.

Sin embargo, los Reyes Catlicos solicitaron al Papa Alejandro VI que reconociera su soberana en las tierras descubiertas por Colon.

Se expidieron as las famosas bulas del 2 y 4 de mayo de 1493. Portugal perdi el monopolio que en todo el Ocano le otorgaba el Tratado de Alcacobas-Toledo.

Juan II de Portugal no acepto estas burlas y finalmente se firmo el Tratado de Tordesillas, el 7 de junio de 1494. La lnea divisoria se desviaba 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde y Azores. Es decir, se ampliaba notablemente la soberana portuguesa.

Este Tratado sirvi para regular la situacin por una temporada no muy larga. Francia e Inglaterra, tentados tambien por las expediciones martimas y no dispuestas a admitir la exclusividad de Castilla y Portugal en el Nuevo Mundo, no aceptaron los contenidos del Tratado.

Actividades para hacer en el cuaderno

LA EXPANSIN EUROPEA Y LA CONQUISTA DE AMRICA1. En tu cuaderno, redacta la biografa de un representante del Renacimiento y comenta una de sus obras.

2. Organiza un dialogo debate sobre las caractersticas de la cultura renacentista y las caractersticas de la cultura actual.

3. Elabora tu fichero-vocabulario explicando con tus palabras lo que entiendes por:

Renacentista

Cruzada

Humanismo

Motivacin

Capitulacin

Colonizacin

Repartimiento

Bula

4. Localiza en un mapa:

Lisboa

Golfo de Guinea

Islas Madeira

Cabo Blanco

Islas Azores

Cabo Verde

Cabo Bojador

Ro Congo

Cabo de las Tormentas

Cabo de Buena Esperanza

5. Completa en el mapa:

Los nombres de los continentes

Los nombres de los ocanos

Las fechas de los cuatro viajes de Cristbal Colon

6. Completa el cuadro cronolgico:

FECHAACONTECIMIENTO

Los turcos toman la ciudad de Constantinopla

Se descubren las islas Madeira

Se descubre el Cabo de Buena Esperanza

Vasco de Gama llega a Calicut

Se firman las Capitulaciones de Santa Fe

Descubrimiento de Amrica: primer viaje de Colon

Se funda la ciudad de Santo Domingo

Se funda la ciudad de Santa Maria del Darien

Se funda la ciudad de Villa Rica de la Veracruz

Cortes vence a los pobladores de Tecnochtitlan

Tratado de Alcacobas-Toledo

Bulas divisorias de Alejandro VI

Tratado de Tordesillas

CAPTULO 2

LA CONQUISTA DEL PER1. EL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR Y LAS PRIMERAS NOTICIAS SOBRE EL PER

Tradicionalmente se atribuye a Vasco Nez de Balboa haber sido el primero en tener noticias sobre la existencia del Per, all por el ao 1513. Siendo alcalde de Santa Maria de la Antigua del Darien organiz una serie de expediciones para explorar las tierras conquistadas. Fue as como lleg a las tierras del cacique Comagre, donde tuvo las primeras noticias del Per.

Panquiaco, el hijo del cacique, les fij que hacia el sur haba una provincia con oro y un mar donde la gente navegaba con velas y remos. Animado por estas noticias, Balboa y su lugarteniente, Francisco Pizarro, continuaron viaje. El 25 de setiembre de 1513 avistaron el mar por primera vez. Balboa entr vestido con su armadura de hierro y declar tomar posesin definitiva del Mar del Sur en nombre de la Corona.

Mar del sur, por su oposicin al Mar del Norte.

Mar del norte y Mar del Sur fueron otorgados por los europeos al Ocano Atlntico y Pacifico, respectivamente.

En 1520, Magallanes bautiz al Mar del Sur con el nombre con el que se le conoce hasta hoy: Ocano Pacfico.

Balboa no pudo realizar sus planes de conquistar el Per .mientras se descubra el Mar del Sur la Corona Espaola envi a Pedro Arias Dvila (Pedrarias) para reemplazarlo como gobernador de Castilla del oro. Ms adelante, debido a un intento de rebelin contra Pedrarias, fue capturado y posteriormente ejecutado en 1517.

El segundo espaol en tener noticias sobre la existencia del Per fue Francisco Becerra.

En el golfo de San Miguel, obtuvo informacin acerca de la existencia de un cacique muy rico y una provincia llamada Per ms hacia el sur.

Pascual de Andagoya, en 1523, fue el tercer espaol en tener noticias sobre la existencia del Per, Chochama. Obtuvo noticias de la existencia del reino de Bir, un seoro que estaba ms all de la punta de Garachine. Entonces decidi marchar hacia esa tierra. Luego de varios das de viaje y una gran lucha, andagoya captur a seis reyezuelos tributarios del seor Bir, as como a este ltimo. A travs del seor del Bir se enter de que el gran reino del sur, rico en oro, era una realidad y no una leyenda. Es por esto que, acompaado del seor del Bir, Andagoya prosigui viaje ms al sur hasta el ro San Juan, volvi a Panam y entreg al gobernador Pedrarias una relacin de su viaje al igual que al propio rey del Biru, para que se convirtiese en vasallo del rey de Castilla.

Es importante anotar, que no hay indicios de que los espaoles tuvieran noticias reales acerca del Tahuantinsuyo antes del hallazgo de la balsa de mercaderes tumbesinos en la baha de San Mateo, efectuado por Bartolom Ruiz, durante el segundo viaje de Francisco Pizarro. Las expediciones de Pizarro y Almagro se concibieron sobre la base de una serie de leyendas acerca de la existencia de un rico reino, que llamaban Per. El nombre de Per parece ser que se refera , en el caso de las noticias que tuvieron Balboa, Andagoya y Becerra, no al tahuantinsuyo sino mas bien a zonas ms cercanas a Panam: el reino de Bir. La palabra Bir se transform en Per y posteriormente se utiliz como sinnimo de las tierras incaicas.

2. LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA

FRANCISCO PIZARRO

Naci en Trujillo de Extremadura en 1748. no perteneci ala nobleza espaola pues, si bien su padre era capitn, fue hijo ilegtimo de una mujer humilde que trabajaba como criada en un monasterio.

La leyenda dice que Pizarro se dedico a cuidar puercos. Siendo joven fue a Sevilla y luego a Italia, donde trabajo como soldado.

En 1502 lleg a Amrica bajo las rdenes de Nicols de Obando. Poco despus particip en las expediciones de Alonso de Ojeda(1509) y Vasco Nez de Balboa(1513). Siendo lugarteniente de este ltimo particip del descubrimiento del Mar del Sur y tuvo acceso a las primeras informaciones sobre la existencia de un rico reino hacia el sur. De 1513 en adelante Pizarro ascendi de cargo militar y socialmente. Ocupo importantes puestos pblicos y particip en varias expediciones.

Gozaba de la entera confianza del gobernador de Castilla del Oro, Pedrarias, quien puso en sus manos el descubrimiento del Per.

DIEGO DE ALMAGRO

Naci en la ciudad de Almagro, en la regin de la Mancha en 1480. A muy corta edad fue abandonado por su familia. No recibi ningn tipo de educacin.

Al llegar a Sevilla, se encontr con una armada que se diriga a las indias. Almagro se embarc en ella junto a Benalcazar y Hernando de Soto.

En Amrica trabaj como soldado, y llego a ser uno de los ms ricos de Panam. Fue precisamente all donde conoci a Francisco Pizarro. Pizarro y Almagro congeniaron rpidamente y formaron una compaa econmica.

HERNANDO DE LUQUE

Fue un clrigo nacido en morn de la frontera. Pas a las Indias con Pedrarias. A diferencia de Almagro y Pizarro, Luque era un hombre culto, saba escribir y conoca de diferentes disciplinas, especialmente de teologa.

Luque tuvo un espritu conciliador. Tena la habilidad de hacer amistar a la gente peleada. Esta virtud fue muy importante en el xito de la sociedad que fundaron Luque, Almagro y Pizarro, con el propsito de conquistar el Per.

De los tres socios de la conquista Luque fue el nico que no lleg al Per. El 13 de diciembre de 1533 firm su testamento, en el cual dejaba como albacea (1) al licenciado Gaspar de Espinoza. Declar con este documento, que todos sus bienes los tena en sociedad con Francisco Pizarro, y no mencion a Diego de Almagro. El 2 de abril de 1534, cuando sus socios ya haban llegado al Tahuantinsuyo, Luque muri en Panam.

ORGANIZACIN DE LA CONQUISTA

LOS AUSPICIADORESLa empresa conquistadora se realiz con el auspicio econmico de agentes privados, es decir fue un negocio privado. Sin embargo, el estado tom la conquista como un proyecto poltico. Asimismo, la Iglesia Catlica intervino en ella enviando, en alguno de los viajes descubridores, a clrigos para servir a la tropa e iniciar la evangelizacin de los aborgenes.

Durante la conquista no existi un ejrcito estatal.

En el caso del Per el carcter privado se confirma por el famoso contrato celebrado entre Pizarro, Almagro y Luque.

Luego de las informaciones otorgadas por Panquiaco y de los viajes de Becerra y Andagoya, Pizarro estuvo convencido de la existencia de un rico reino, y decidi conquistarlo. Comunic sus planes primero a Diego de Almagro y luego los dos se los transmitieron a Luque. Las fuentes sostienen que los tres se pusieron de acuerdo y, para sellar el pacto, hicieron un juramento antes de comulgar la misma hostia.

Parece que el contrato fue oral, pues los socios queran la menor publicidad posible, y que la gente de Panam no se enterase. Pizarro sera el capitn, Almagro conseguira los hombres y los vveres, y Luque sera el procurador que defendera los intereses comunes, as como el encargado de conseguir el dinero. Parece ser que Luque no slo aport su dinero, sino tambin el dinero y los intereses de otras personas, as como los del licenciado Gaspar de Espinoza. Los socios acordaron tambin que el botn se repartira por partes iguales.

Pedrarias, el gobernador de Panam, conoci la existencia de este acuerdo y solicit formar parte de la empresa como un cuarto socio, pero sin que el resto de la gente lo supiera. A cambio dio dinero y el permiso para la expedicin.

LAS ARMAS

Fueron un elemento importantsimo para el triunfo espaol.

Gracias a ellas y a otros elementos que veremos ms adelante, lograron conquistar un imperio de aproximadamente nueve millones de habitantes.

Pueden ser divididas en dos grandes grupos: las ofensivas y las defensivas.

Armas ofensivas

- blancas: la espada, el pual y la daga.

- enastadas: la lanza, la alabarda y el hacha.

- de cuerda: la ballesta, ya en desuso en Europa de se entonces.

- de fuego: el arcabuz primer arma individual de fuego que tuvieron los conquistadores y el can.

Impresionaron a los indios fueron las de fuego. Las llamas, el estruendo y el olor a azufre les hacia creer a los espaoles eran capaces de arrancar truenos y relmpagos del cielo.

Armas defensivasLa armadura completa no fue muy en comn en Amrica. Los hombres de a caballo utilizaron la media armadura que cubra el tronco y los muslos.

Los hombres de pie utilizaron el coselete o media armadura, el morrin y la rodela. La rodela era une escudo redondo confeccionado preferentemente en madera.

LOS CABALLOS

Con estos animales los espaoles lograron una gran ventaja sobre los indios. Constituan una nueva arma que el indgena no conoca y como consecuencia, en un primer momento, no estuvo preparado para enfrentarlos. En el caso de la conquista del Per se afirma que el xito de la captura del inca en Cajamarca se debi, en gran parte , a la caballera.

En los primeros aos de la conquista los indios llegaron a divinizar el caballo y creyeron en su inmortalidad.

LOS HOMBRES

En general, los conquistadores presentaron las siguientes caractersticas:

La mayora provena de los estratos populares europeos. En Espaa no tenan muchos bienes ni posicin. Solo era un tercio de los conquistadores del Imperio Incaico eran hidalgos, miembros de una aristocracia menor. El resto eran villanos. Los hidalgos que participaron en la conquista de Amrica vieron en ella la solucin al problema suscitado con el fin de la Reconquista. En efecto, los hidalgos eran gente que no trabajaba. Vivian para la guerra y vivan de la guerra. Su subsistencia se basaba en el botn.

No les era permitido trabajar y, menos en trabajos manuales.

Terminada la Reconquista de Espaa a los moros los hidalgos pudieron proseguir con el estilo de vida al que estaban acostumbrados gracias a la guerra de la conquista americana.

La mayora de la gente que vino al Per era analfabeta pues la educacin era reservada casi exclusivamente a la nobleza.

Tenan una cultura limitada.

Pensaron que estaban participando en una guerra santa. Para los conquistadores dios haba confiado a los espaoles la labor de evangelizar a los indios.

Eran hombres jvenes. Las tres cuartas partes de los conquistadores del Per tenan menos de 30 aos.

Todos buscaban honores y riquezas.

BARCOS

Los barcos de la poca fueron las carabelas. No eran muy grandes y, por lo general, viajaban juntas a toda vela, tratando de evitar el dispendio de alimentos y bebida. Un viaje promedio de Europa al Nuevo Mundo duraba de dos a tres meses ms o menos.

La enfermedad ms comn en las travesas fue el escorbuto. Muchos de los tripulantes moran a causa de ella.

4. EL PRIMER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO: EL VIAJE DE EXPLORACIN

(1524 1525)

PRIMER VIAJE

Parti Pizarro de Panam el 13 de setiembre de 1524 en un barco llamado Santiago con 112 espaoles, 4 caballos y varios perros de guerra.

La primera escala fue en la isla de las Perlas donde se abastecieron. La siguiente escala fue Puerto de Pias.

Luego tocaron Puerto Deseado, San Bartolom y Puerto del Hambre. Este ltimo lugar se llamo as porque los espaoles no encontraron que comer. Debido al problema de los alimentos Pizarro se vio obligado enviar al Santiago a buscar comida a Panam. Los hombres pasaron mucha hambre. Depuse de mes y medio llegaron los refuerzos, pero para ese entonces ya haban muerto ms de 30 hombres.

Los expedicionarios continuaron el viaje y llegaron hasta el Fortn del Cacique de las Piedras. Como no encontraron a nadie en el fortn, decidieron dormir sin el. Sin embargo, al amanecer fueron atacados sorpresivamente por los indios.

Pizarro decidi entonces regresar a la playa de Chochama, en el golfo de San Miguel.

Almagro haba salido de Panam con 70 hombres en busaca de Pizarro. siguieron el mismo itinerario.

Intentaron tomar el fortn del cacique de las piedras, pero los indios lo defendieron. En esta lucha Almagro perdi un ojo. Los espaoles incendiaron el fortn, y por ello rebautizaron el lugar ponindole como nombre Puerto Quemado. Luego continuaron su viaje mas al sur llegando hasta ro San Juan. Al no encontrar a Pizarro decidieron regresar. Finalmente, los dos socios se encontraron en Chochama. All se acordo que almagro fuera a Panam a hablar con el gobernador pedrarias, con el fin de pedir el permiso de realizar el segundo viaje.

Pedrarias no estuvo muy contento con los resultados obtenidos, pens que su dinero estaba perdido, y decidi terminar con la expedicin al Per. Sin embargo, Luque lo convenci de que la empresa siguiera adelante, y a los pocos das pedrarias dio el permiso para la segunda expedicin. Almagro regreso a Chochama, y pudo conseguir para la expedicin dos barcos y 110 hombres, entre ellos Bartolom Ruiz como piloto mayor (principal) y Pedro de Candia como artillero. Todo estaba listo para el segundo viaje.

5. EL SEGUNDO VIAJE: EL SEGUNDO DESCUBRIMIENTO

(1526- 1528)Partieron de Chochama en 1526, con dos barcos y 160 hombres; a los que vinieron de Panam se sumaron Pizarro y los hombres que se haban quedado con el. Primero llegaron a Puerto Quemado donde se vengaron de los indios. Continuaron explorando las costas hasta llegar al ro San Juan. Como la zona era muy pobre y les iba a hacer falta alimento, Pizarro decidi enviar a almagro a Panam por mas gente y alimentos, mientras enviaba a Bartolom Ruiz a explorar la costa. Ruiz lleg hasta Punta Illote , frente a la isla de Salango, con lo que se convirti en el primero en cruzar la lnea ecuatorial de norte a sur en el Pacfico.

El descubrimiento ms importante de la expedicin de Ruiz fue el hallazgo de mercaderes tumbesinos en la baha de San Mateo. Estos eran comerciantes de joyas, tejidos y mullu (conchas), que confirmaron las noticias que los conquistadores tenan la existencia de un rico reino en el sur. Este hallazgo fue muy importante, porque por primera vez los espaoles tuvieron noticias reales acerca de la existencia del Tahuantinsuyo.

Almagro regreso con hombres y alimentos, y la expedicin parti hacia la baha de San Mateo.

Avanzaron hasta Atacames, donde los soldados comenzaron a quejarse; queran regresar a Panam, pues ya estaban hartos del hambre y las enfermedades. Pizarro convenci a sus hombres y llegaron hasta el ro Tempula, al que pusieron el nombre de Santiago. All Pizarro decidi pasar la isla del Gallo a esperar ms refuerzos que haba mandado con Almagro.

Se instal en la isla con ochenta soldados, y para evitar esos motines y fugas el nico barco que tenia a Panam. Los soldados, que queran que regresar y vean que Pizarro no lo iba a permitir, aprovecharon el viaje para enviar, a la esposa del gobernador, Pedro de los Ros, un ovillo de algodn como regalo. En el haban introducido una nota dirigida al gobernador, que deca:

Pues seor Gobernador.

Miradlo bien por entero,

All va el recogedor

Y ac queda el carnicero.

La idea del ovillo funciono. Pedro de los Ros prohibi la salida de Almagro de Panam y envi a su capitn, Juan Tafur, a recoger a Pizarro y sus hombres.

Pizarro, decidido a continuar con el viaje, saco su espada y , trazando una raya sobre el suelo, dijo: por este lado - sealando el norte se va a Panam a ser pobres: por este otro, al Per a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo que mas bien le estuviere. Solo trece espaoles decidieron seguir en la expedicin. Estos han quedado inscritos en la historia como los trece de la fama o los trece de la isla del Gallo. Al piloto Ruiz no se le cuenta porque, aunque paso la lnea. Pizarro le pidi que regresara a Panam en busca de vveres y hombres.

Pizarro y sus compaeros, con ayuda de tafur, se trasladaron a una isla mas al norte, pues la isla del gallo era bastante inhspita. Esta era la isla de la Gorgona . All esperaron seis meses a que los recogiera el piloto Ruiz. Este lleg en marzo de 1528.

La expedicin contino hasta el golfo de Guayaquil. Se encontraron con unos indgenas que los guiaron hasta Tumbes. Pizarro envi a varios comisarios a recorrer la ciudad. Todos ellos regresaron contando maravillas de lo que haban visto. Uno de ellos, Pedro de Candia, pinto una tela lo que vio en la ciudad. Al observar la tela escuchar una relacin que Candia haba escrito, Pizarro bautizo la ciudad con el nombre de Nueva Valencia del Mar del Sur.

Los espaoles continuaron llegando hasta la altura de la desembocadura del ro Santa. Aqu, por insistencia de los marineros, Pizarro decidi regresar a Panam.

6. LA CAPITULACIN DE TOLEDO (1529)

Ante la negativa del gobernador de Panam, Pedro de los Ros, de dar permiso para una tercera expedicin, los tres socios decidieron enviar a un representante ante la Corona, a pedir no solamente un permiso para continuar la expedicin, sino tambien diversos ttulos para los expedicionarios. En representacin viaj a Espaa Francisco Pizarro a fines de 1528.

El 26 de julio de 1529 Pizarro consigui firmar un acuerdo con la monarqua, en el que se dio amplio respaldo a la empresa y se fijaban los deberes y derechos de los conquistadores frente a la Corona. Este acuerdo era la Capitulacin de Toledo, lo cual confirma la intervencin de la Corona en la empresa conquistada.

Las Mercedes que obtuvieron los conquistadores fueron:

Pizarro: ttulos de gobernador, adelantado y alguacil mayor general de nueva castilla. As se llamo al Per.

Almagro: titulo de Alcalde o Gobernador de la Fortaleza de Tumbes. Adems se le conceda una declaracin hidalgua.

Luque: obispo de Tumbes o Nueva Valencia de la Mar del Sur. Adems se le dio el cargo de protector de los indios del Per.

Bartolom Ruiz: Titulo de Piloto Mayor de la Mar del Sur.

Pedro de Candia: Titulo de Artillero Mayor del Per. Tambien se le otorgo el titulo de Regidor para el cabildo que se pensaba instalar en Tumbes.

Los trece del gallo: Fueron nombrados hidalgos, o si ya lo eran. Caballeros de la Espuela Dorada.

Tambin se otorgaron una serie de sueldos anuales a Pizarro, Almagro, Luque y Pedro de Candia. El ms favorecido con este acuerdo fue Francisco Pizarro. Esto motiv la enemistad entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro, que desembocara en una guerra civil entre los conquistadores, como veremos ms adelante.

Firmada la Capitulacin. Pizarro se dirigi a su ciudad natal, Trujillo de Extremadura. All convenci a sus hermanos Juan; Gonzalo y Hernando Pizarro para que lo acompaaran al Per. Tambin persuadi a su medio hermano Francisco Martn de Alcntara. A ellos se unieron otros trujillanos, amigos o parientes de Francisco Pizarro.

Al llegar a Panam se comenzaron a hacer los preparativos para la tercera expedicin.

7. EL TERCER VIAJE: EL VIAJE DE LA CONQUISTA

(1531 1532)

Para esta expedicin se cont con dos barcos, 180 hombres sin contar los esclavos y auxiliares indgenas, y 37 caballos.

El Tercer Viaje, fue fundamentalmente terrestre. Pizarro y sus soldados navegaron hasta la baha de San Mateo. Desde este lugar siguieron a pie, mientras los barcos los seguan, por Atacames hasta Coaque. Encontraron oro y esmeraldas, pero los espaoles fueron atacados por las verrugas. La enfermedad ataco casi a todos los soldados. El mal los, oblig a quedarse en Coaque, por varios meses. Por suerte lleg un barco con refuerzos, con el cual siguieron el viaje.

La expedicin prosigui por Puerto Viejo hasta llegar a la Punta de Santa Elena. Pasaron la Isla de Puna, se dirigieron a Tumbes donde llegaron a principios de 1532. Al ingresar a Tumbes se decepcionaron, porque no era la ciudad maravillosa de la que haba hablado Candia. La ciudad no era de piedra sino de adobe, y haba sido totalmente destruida por el inca Atahualpa.

Para tratar con los conquistadores y averiguar sobre ellos. Esta embajada lleg con una serie de regalos para los espaoles.

El 15 de agosto de 1532 fund la primera ciudad espaola en el Per: San Miguel de Tangarara, tambin conocida como San Miguel de Piura.

En setiembre de 1532 Pizarro decidi marchar en busca del Inca. En el camino Pizarro pudo observar como Atahualpa haba arrasado diferente pueblos por el hecho de haber sido aliados de Huscar. La gente de los pueblos le deca que se cuidase de Atahualpa, porque tenia un ejrcito muy poderoso. Los espaoles se enteraron de que Atahualpa haba salido de Huamachuco y estaba en Cajamarca esperndolos.

El 15 de noviembre de 1532 los espaoles llegaron a Cajamarca.Desde all pudieron observar Pltumarca, donde estaba el campamento de Inca. Calcularon 200 indios por cada espaol. Pizarro envi a Hernando de Soto y Hernando de Pizarro, acompaados de otros espaoles y de los interpretes indgenas, martinillo y felipillo, a hablar con el inca e invitarlo a comer. El inca se neg a comer con los espaoles pero, a cambio, ofreci encontrarse con ellos a la maana siguiente en la plaza de Cajamarca.

8. LA CAPTURA Y MUERTE DEL INCA

Atahualpa no llego en la maana, recin en la tarde del 16 de noviembre de 1532 el Inca sali de su campamento cerca de los Baos y entro en la plaza Cajamarca. Detrs suyo iba el seor de Chincha, tambin encargado de andas.

Pizarro haba dispuesto que tanto los cuerpos de infantera como los de caballera se ocultasen en unos galpones que daban a la plaza de Cajamarca. A Pedro de Candia, encargado de la artillera, le haba ordenado que se colocase en el cerro de Rumitiana, un lugar perfecto para observar los movimientos del Inca.

En un templete, ubicado en el centro de la plaza, se hallaba oculto Pizarro, con un grupo de espaoles. El plan era salir luego de una seal, a capturar al inca y ser reforzado luego por la caballera, la infantera y la artillera. La nica posibilidad de ganar era tomando por sorpresa a los indios. Acurdate de que el ejrcito incaico era muchos mayor en nmero que el ejrcito espaol.

Una vez dentro de la plaza Atahualpa pregunt por los espaoles. Los indios le contestaron que estaban ocultos en los galpones que rodeaban la plaza, y que se haban escondido por miedo. El inca iba a comenzar a dar rdenes cuando apareci Fray Vicente de Valverde, el sacerdote dominico que era el capelln de la expedicin. El inca dejo que se le acercara. El fraile se puso delante suyo y le aplico la formula del Requerimiento. El traductor era un indio llamado Martinillo. El Requerimiento era una formula, una especie de pequeo discurso, que los conquistadores deban recitar antes de cualquier batalla con los indios. A travs del Requerimiento el conquistador hacia saber que el Papa era seor de todo el mundo y como tal haba confiado el dominio de esos indios al Rey de Castilla, en esta caso Carlos V. El conquistador, como representante del Papa y del Rey, exiga la obediencia de los indios. Si estos ltimos no aceptaban el Requerimiento, los espaoles consideraban que tenan todo el derecho para atacarlos. Este sistema permiti a los espaoles pensar que tenan la razn para atacar o, dicho de otra manera tenan una causa justa para atacar. El Requerimiento fue, pues parte del equipo moral de la conquista. Era imprescindible puesto que nadie pelea pensando que su enemigo tiene la razn.

Al escuchar a Atahualpa hablar de un Dios desconocido, de un Papa que estaba en Roma y de un Emperador, pregunto a Valverde de donde sacaban estos nombres, pero por darle una respuesta a Atahualpa le sealo la Biblia. El inca tom el libro en sus manos, lo mir, lo palp, lo acerc a su oreja y luego lo arroj al no encontrarlo interesante. Valverde recogi la Biblia y Atahualpa le dijo que volviera con sus compaeros, y que le entregaran todo lo que haban robado desde la Baha de San Mateo hasta Cajamarca. Lo dijo tan fieramente que Valverde comenz a correr desde donde estaba escondido Pizarro gritando: cristianos, qu esperaran ustedes? Los evangelios estn por tierra. Atahualpa haba tirado la Biblia y Valverde tena todo el derecho, dentro de la mentalidad europea de esa poca, de indignarse.

Pizarro orden disparar un arcabuz y agitar una bandera blanca. A estas seales y a la voz de Santiago! salieron. Primero sali la gente que estaba escondida con el gobernador. Luego la caballera, que se arroj contra los indios, y por ltimo la infantera. Pedro de Canda, desde el Rumitiana, comenz a disparar. Los pocos indios que tenan sus armas bajo la ropa no las pudieron sacar. Fueron tomados por sorpresa, y rpidamente los espaoles dominaron la situacin. Pizarro, aprovechando el caos que reinaba en la plaza, logr llegar a ala lateral del Inca y tomarlo como prisionero.

Atahualpa fue conducido al Amaru Huasi o Casa de la Sierpe, su prisin por algn tiempo. Rpidamente se dio cuenta de la codicia de los espaoles, y a cambio de su libertad ofreci un fabuloso rescate: llenar dos veces de plata y una de oro el cuarto de su prisin hasta donde llegara su brazo extendido, casi dos metros de altura. Desde este momento comenzaron a llegar oro y plata a Cajamarca para cumplir con el rescate. Para apresurar su cumplimiento y traer metales finos, se organizaron dos expediciones. Una deba dirigirse al templo costeo de Pachacamac y la otra al Cuzco. Los dos viajes se realizaron gracias al apoyo de Atahualpa.

Estando prisionero, Atahualpa despach a un mensajero ordenando que sus generales asesinaran a Huscar. Estos cumplieron el mandato y Huascar muri ahogado en Andamacarca.

Al ver que tropas indgenas se movilizaban hacia Cajamarca, los espaoles comenzaron a sospechar de Atahualpa. Cuarenta das despus de iniciar la tarea del rescate, Pizarro, presionado por sus compaeros, ordeno la suspensin de la recoleccin de oro y plata a fin de comenzar a repartir el botn.

El gobernador ordeno que se hiciera la fundicin del metal precioso el 13 de mayo de 1533. Al mes siguiente, el 18 de junio se concluy el reparto.

Luego del reparto del botn la mayora de los espaoles se mostr ms decidida a matar al inca. Pero no todos estaban de acuerdo con la ejecucin del Inca, entre ellos el propio Francisco Pizarro.

Al llegar noticias a Cajamarca de que tropas del Inca venan a intentar rescatarlo, Pizarro considerando que la vida de los espaoles estaba en peligro, cambio de parecer decidi juzgar y dar muerte a Atahualpa.

El juicio empez la misma noche que Pizarro fue notificado de la movilizacin de tropas incaicas. Se le acuso de:

Traidor: porque aunque prometa fabulosos rescates hacia todo lo posible matara los espaoles.

Regicida: por haber ejecutado al inca Huscar.

Fraticida: por haber ejecutado a otros hermanos suyos.

Homicida: por haber matado a su parientes y criados de la panaca de su padre. incestuoso: por haber tenido relaciones sexuales con sus hermanas.

Hereje: por rechazar la religin catlica y creer en cambios en varios dioses.

Al da siguiente, el 26 de julio de 1533, Atahualpa fue llevado a la plaza de Cajamarca. Los espaoles pensaban quemar vivo al inca peor, en el ultimo momento. Atahualpa acept ser bautizado, con lo que se le cambio la pena de hoguera por la de garrote. El Inca no quera ser quemado porque, segn la creencias andinas, desapareca su alma. Luego de que Valverde, auxiliado por el indio Felipillo, quien actuaba como interprete, le predicara las verdades de la fe y lo bautizara, Atahualpa fue ejecutado. Se dice que el Inca recibi el nombre de Juan o Francisco.

Se sepult al inca al da siguiente en la iglesia de Cajamarca. Cuando los espaoles salieron de esa ciudad, bajaron los indios y extranjeros el cuerpo de Atahualpa. Hasta hoy no se conoce el paradero del cuerpo del Inca.

9. LA CADA DEL IMPERIO INCAICO

La causa principal del la cada del imperio fue la divisin existente al interior del Tahuantinsuyo. El imperio incaico no era un imperio unificado. Por el contrario, cada reino continuaba considerndose distinto de los dems que formaban el imperio. Recibieron a los espaoles como libertadores y no como invasores. Los chachapoyas, los caaris y los huancas.

Adems de este factor tenemos:

La guerra civil entre Huscar y Atahualpa.

La decadencia y las rivalidades de la clase dirigencial cuzquea. La superioridad militar. Aunque los indgenas eran ms numerosos, los espaoles tuvieron a su favor el factor sorpresa y la posibilidad de emplear armas mas efectivas que las aborgenes.

La verticalidad de la autoridad inca. Cada la cabeza dirigente - el Inca se vino todo abajo.

En las crnicas aparecen otras razones que explicaran la facilidad con la que los espaoles derrotaron a los indgenas. Obviamente, como veras, estas razones son totalmente falsas:

La ayuda de Dios a favor de los espaoles. Dios haba. Esta tesis, llamada providencialista, aparece frecuentemente en las crnicas, y es una manera que tenan los espaoles para justificar la conquista. Asimismo se menciona que gracias a la ayuda de la virgen y del Apstol Santiago los conquistadores pudieron acabar con el Imperio.

La superioridad racial y cultural de los conquistadores y las consecuencias de esta: tecnologa ms avanzada, ventaja estratgica, poltica, etc.

Actividades para realizar en tu cuaderno

LA CONQUISTA DEL PER1. Indica las fechas de los siguientes acontecimientos:

2. En un mapa indica, utilizando colores diferentes, la ruta seguida por Pizarro y sus compaeros en cada uno de sus viajes.

3. Cmo influyo la diferencia de armamento en la conquista del Per?

4. Contesta las siguientes preguntas:

Cules fueron los principales obstculos a los que tuvo que enfrentarse Pizarro para poder conquistar el Per?

Por qu el imperio incaico, de aproximadamente 9000,000 de habitantes, pudo ser conquistado por un puado de espaoles?

Cmo imaginas el Per sino hubiese sido conquistado por los espaoles?

CAPTULO 3

LA TOMA DEL CUZCO Y LA RESISTENCIA ANDINA1. LA MARCHA AL CUZCO Y LA TOMA DE LA CAPITAL INCAICA

Una vez muerto el inca Atahualpa y conquistada la zona de Cajamarca los espaoles decidieron tomar la capital del imperio: el Cuzco. Antes de dirigirse hacia esa ciudad Francisco Pizarro decidi nombrar un nuevo inca para sustituir a Atahualpa. El elegido fue Tupac Huallpa, hermano de Atahualpa y conocido como Toparpa por los espaoles.

Partieron de Cajamarca en agosto de 1533, en el camino en la zona de Jauja Toparpa muri envenenado, presumiblemente por Calcuchimac, uno de los generales de Atahualpa.

Al llegar a la zona de Vilcashuaman (Ayacucho) y Vilcaconga (Cuzco), los espaoles tuvieron que enfrentarse con el ejrcito de Quisquis, general de Atahualpa que tena dominado todo el sur del Imperio, y que organiz una frrea resistencia a los conquistadores. Estas luchas fueron muy sangrientas y como medida de escarmiento los guerreros incas eran mutilados.

Pizarro nombr como sucesor de Tupac Huallpa a otro hijo de Huayna Cpac. Esta vez el favorecido fue Manco Inca.

La toma de la ciudad no fue difcil. Meses mas tarde se efectu la fundacin espaola de la ciudad del Cuzco. La ceremonia se efectu el 23 de marzo de 1534 y estuvo a cargo de Francisco Pizarro.

2. LA RESISTENCIA ANDINA: LA REACCIN DE MANCO INCA(1536 1538)

La resistencia andina empieza con la ofensiva de Manco Inca, en 1536, y se prolonga hasta la ocupacin militar de la ciudad de Vilcabamba y la posterior ejecucin de Tpac Amaru I el ultimo de los incas de Vilcabamba o Inca rebeldes en la plaza del Cuzco en setiembre de 1572.

LA REACCIN DE MANCO INCA

Manco Inca haba nacido, segn cree en 1515 y era uno de los hijos de Huayna Cpac. En un primer momento se mostr como un gran colaborador de los espaoles. Despus de la toma del Cuzco insisti para salir en persecucin de Quisquis. Manco Inca, los nicos invasores eran los Quiteos. No tema motivos para desconfiar de los espaoles, pues ellos le haban otorgado el trono y, dentro de su visin, el quedara como dueo y soberano del Imperio.

Pizarro estuvo de acuerdo. Se organizaron muchas expediciones para atrapar al general de Atahualpa y, despus de muchas batallas, a principios de 1534, Quisquis fue finalmente derrotado. Un ao ms tarde morira asesinado, en tierra de Quito, por sus propios capitanes.

Cuando Manco Inca regres al Cuzco, se dio cuenta de que era simplemente un instrumento de los espaoles, un gobernante ttere a quien los conquistadores muchas veces se negaban a respetar. Los problemas no se presentaron con Francisco Pizarro, sino con sus hermanos Juan y Gonzalo.

Es entonces que el Inca comenz a dar las primeras muestras de descontento y dej de ser un aliado incondicional de los espaoles.

Estando la ciudad de Cuzco en manos de Juan Pizarro quien haba quedado al mando como gobernador. Manco Inca acord con los indios principales huir secretamente para planear la reconquista del Tahuantinsuyo y la expulsin de los espaoles.

Manco Inca llego a huir del Cuzco dos veces pero en ambas ocasiones fue rpidamente capturado. Estando en la crcel fue sometido a una serie de vejmenes. Todo esto ocurri entre la partida de Almagro a Chile y la llegada de Hernando Pizarro al Cuzco en calidad de gobernador. Mientras tanto Francisco Pizarro se encontraba recorriendo los valles de la costa.

Hernando Pizarro, al igual que los que haba tenido a su cargo la custodia del Inca, trato de pedir oro y plata a Manco Inca. De la terrible codicia del espaol se vali para poder escapar del Cuzco.

Peralonso Carrasco descubri la intencin del Inca y se la comunic inmediatamente a Hernando Pizarro; sin embargo, ya era demasiado tarde, porque el 29 de abril el Inca se sublev en el valle de Yucay. Hernando Pizarro, ayudado por Carrasco monto una expedicin para capturar al Inca, pero fue derrotado y regreso al Cuzco. En esta ciudad sus hermanos le confirmaron que la rebelin indgena era una realidad y que los alzamientos estaban bastante extendidos.

PRIMERA OFENSIVA (MAYO DE 1536 ABRIL DE 1537)

El cerro del Cuzco

Se calcula que las tropas del Inca estaban formadas por unos 180. 000 soldados. Los espaoles, en cambio eran menos de doscientos y contaban con la ayuda de ms de treinta mil indios auxiliares. Para evitar que los espaoles huyeran en sus caballos, el Inca orden desviar las acequias logrando que los alrededores se convirtieran en un lodazal.

La estrategia de Manco Inca se basaba en atacar la principal arma de los espaoles: los caballos. Para ello los indios cavaron gran cantidad de huecos en las calles del Cuzco con el propsito de romper las patas de los animales.

El 6 de mayo los indgenas ingresaron a la fortaleza de Sacsayhuaman. Con la ciudad sitiada los espaoles comienzan a sentir hambre. Hernando Pizarro convoc a una junta de guerra y convenci a sus soldados de que la nica forma de sobrevivir seria recuperando la fortaleza de Sacsayhuaman.

Toma de Sacsayhuaman

La ofensiva espaola comenz el 14 de mayo. Luego de una larga lucha se prolong hasta el 16 de mayo, los espaoles, utilizando escaleras sobre los muros, lograron tomar la fortaleza y levantar el cerro del Cuzco.

El Cerco de Lima

Francisco Pizarro. Aproximadamente en el mes de mayo se enter de la rebelin. Temeroso de que les sucediera algo a los hombres que se encontraban en la guarnicin del Cuzco. Fueron enviadas hasta cuatro expediciones militares para socorrer a los espaoles que all se encontraban, todas ellas fracasaron.

En los ltimos das del mes de agosto se produjo el Cerco de Lima. Este estuvo dirigido por Titu Yupanqui, a quien los escritos tambien llamaban Tey Yupanqui. Haba salido de tambo con expresa orden de Manco Inca de tomar Lima. Tena unos 25, 000 guerreros.

A los seis das de tener cercada la ciudad, Titu Yupanqui entro hasta la Plaza de Armas. Ah fue sorprendido por un grupo de soldados espaoles quienes, siguiendo la estrategia de Cajamarca, se haban escondido en los alrededores a la espera de la llegada de los indios. En este enfrentamiento muri Titu Yupanqui.

Al ver a sus jefes muertos, los indios se desmoralizaron y empezaron a retirarse.

Los ltimos cercos del Cuzco

La primera ofensiva dirigida por Manco Inca se bas en la organizacin de una serie de cercos a la ciudad del Cuzco y uno a la ciudad de Lima. La ciudad del Cuzco fue asediada durante 1536 y 1637. todos estos cercos fracasaron porque no se cumpli con el objetivo inicial: acabar con los espaoles.

SEGUNDA OFENSIVA (1538)

En la segunda ofensiva dirigida por Manco Inca se cambio de estrategia. El plan consisti en atacar a los espaoles en una zona que se prolongaba desde Maran hasta regiones ubicadas en las actuales republicas de Bolivia y Chile. Este plan tambin result ser un fracaso por lo que Manco Inca se retiro a Vilcabamba donde se dio inicio a la dinasta de los incas rebeldes o Incas de Vilcabamba.

3. LOS INCAS DE VILCABAMBA (1538 1572)

Vilcabamba es una ciudad ubicada en la ceja de montaa al noreste de la ciudad del Cuzco (observa el mapa), entre los ros Urubamba y Apurmac, en el valle de Chontamayo.

De 1538 a 1572 gobernaron Vilcabamba cuatro incas:

Manco Inca (1538 1544)

Sayri Tpac (1544 1557)

Titu Yupanqui (1557 1571)

Tpac Amaru I (1571 1572)

MANCO INCA

Hasta su muerte, ocurrida en el ao 1544, fue el organizador de numerosos levantamientos, pero menores a los que ya haba dirigido. Sin embargo, al mismo tiempo, mantuvo contacto con el gobernador espaol Vaca de Castro. Nunca renuncio a su idea de recuperar el imperio.

Muri asesinado por un soldado almagrista llamado Gmez Prez, que haba buscado refugio en Vilcabamba. La muerte del Inca ocurri en la poca de las guerras civiles entre los espaoles.

Manco Inca y la coya Curi Ocllo tuvieron dos hijos: Sayri Tpac y Tpac Amaru. Adems, Manco Inca haba tenido un hijo llamado Titu Cusi Yupanqui. Los guerreros quechuas de Vilcabamba decidieron nombrar a Sayri Tpac. A Titu Cusi Yupanqui los nombraron Sumo Sacerdote del Sol. Tpac Amaru no recibi ninguna responsabilidad, pues se deca que era deficiente mental.

SAYRI TUPAC

En 1557, a los 23 aos de edad, Sayri Tupac, convencido por los espaoles, sali de Vilcabamba. Ingres a Lima el 5 de enero de 1558. Los cronistas indican que el Inca entr a la Plaza de Armas cargado de unas andas de oro, acompaado de 500 indios nobles. Entr al palacio virreinal y all declaro que su propsito era someterse a la autoridad del rey, con el objetivo de evitar mas derramamiento de sangre.

TITU CUSI YUPANQUI

Al abdicar Sayri Tpac, el gobierno de Vilcabamba quedo en manos de Titu Cusi Yupanqui.

Entre sus principales obras tenemos:

Reinici de la guerra de guerrillas contra los espaoles, las tropas del inca atacaron Yucay y Tambo. Adems se dieron constantes ataques a los encomenderos del Cuzco y Apurmac.

Tom contacto con las poblaciones de Chile y Tucumn (regin en la actual Argentina) para coordinar esfuerzos y preparar un gran levantamiento. En esta conspiracin colaboraron pueblos que antiguamente haban sido enemigos de los cuzqueos, como los habitantes de Jauja y Huancayo. Este movimiento fracaso.

Tuvo vnculos con el movimiento del Taki Onqoy, el cual propicia la vuelta de las huacas tradicionales y la necesidad de apartarse de todo lo occidental.

Aunque el Inca realizo una serie de acciones en contra de los espaoles, tambin mantuvo negociaciones con ellos. Sobre todo con el gobernador Lope Garca, con quien llego a firmar un tratado de paz en 1566 llamado Paz de Acobamba. En virtud de este tratado se permiti el ingreso de misioneros a Vilcabamba, e incluso el inca junto con su hermano Tpac Amaru, fueron bautizados en 1568. despus de bautizarse el Inca no dio seales de querer salir de Vilcabamba. All muri en 1571.

TUPAC AMARU I

Hered el gobierno al morir su hermano Titu Cusi Yupanqui. Cuando este muri, los indios sacaron a Tpac Amaru de la Casa de las Vrgenes del Sol y lo proclamaron Inca. Desde 1569 gobernaba el Per el virrey Francisco de Toledo, hombre dispuesto a poner en orden en el Virreinato, y eso conclua acabar con la resistencia de Vilcabamba. Segn el virrey, los Incas de Vilcabamba eran tiranos, rebeldes y traidores.

Toledo organiz una expedicin militar contra Vilcabamba en 1572. Lograron entrar en Vilcabamba, aunque no hallaron al Inca. Este fue capturado das ms tarde cuando se encontraba huyendo hacia la selva.

Al Inca se le abri un juicio en el que se le acus de la muerte de varios espaoles y un mestizo. Se le encontr culpable y fue condenado a la degollacin. Estando prisionero se neg a conversar con el virrey, pues deca que Toledo era solo un Yanacona del rey, y que un Inca como el no poda rebajarse a eso.

Tantos espaoles como indios pidieron que Toledo que perdonase la vida al inca. Le virrey hizo caso omiso a estos pedidos.

Con la ejecucin de Tpac Amaru termina la dinasta de los incas de Vilcabamba y los intentos de restaurar el Imperio Incaico.

Toledo para completar su obra, realizo las siguientes acciones:

Ordenar quemar las momias de Manco Inca y Titu Cusi Yupanqui.

Envi el dolo de oro Punchao al Rey.

Persigui a los prncipes Incas que vivan en el Cuzco, y desterr a Lima al hijo de Tpac Amaru.

Con estas acciones Toledo trato de eliminar cualquier intento de sublevacin y de retorno al imperio. Por un tiempo sus acciones de sublevacin fueron efectivas ,pero mas tarde, como veremos depuse, el pueblo indgena se rebelo intentando restaurar el Tahuantinsuyo.

Actividades para realizar en tu cuaderno

LA TOMA DEL CUZCO Y LA RESISTENCIA ANDINA1. Contesta las siguientes preguntas:

Por qu no puede decirse que el imperio Incaico se derrumbo con la toma de Cajamarca?

Quin fue Toparpa?

Por qu cambio la actitud de Manco Inca con respecto a los espaoles?

Qu diferencia existen entre la primera y la segunda ofensiva de Manco Inca?

Quin dirigi el cerco de Lima?cundo se levanto este cerco?

Qu es Vilcabamba?dnde se ubica geogrficamente? Sus restos han sido encontrados?

Cules fueron las obras de Titu Cusi Yupanqui como Inca de Vilcabamba?

Quin fue Tupac Amaru I? Quin ordeno su ejecucin? Por qu quiso ejecutar a Tupac Amaru I? Qu pena recibi?

2. Ordena cronolgicamente los siguientes eventos:

El orden cronolgico correcto es : ____________________________________________________

CAPTULO 4

LA FUNDACIN DE LAS PRIMERAS CIUDADES1. EL TERRITORIO PERUANO

Aunque los espaoles tenan noticias de las enormes dimensiones del territorio ocupado por los Incas, sin embargo, fueron necesarias muchas expediciones para que pudieran hacerse cargo de sus verdaderos limites: por el norte el Imperio del Tahuantinsuyo llegaba hasta el ro Ancasmayo (Colombia), por el sur hasta el ro Maule (Chile) y por el este sus dominios llegaban hasta la selva amaznica y la regin andina de Bolivia.

La primera divisin territorial fue arbitraria y artificial. La realiz la Corona, sin duda, al estilo espaol o estilo europeo. fueron demarcadas lineales.

Antes de que emprendiera su tercer viaje, a Francisco Pizarro, en la Capitulacin de Toledo (26 de junio de 1529), se le otorg los ttulos de Gobernador, Capitn General, Adelantado y Alguacil Mayor de Nueva Castilla, fijando como lmites su gobernacin 200 leguas costeras al sur del ro Santiago (Ecuador).

En 1534, por gestiones realizadas por Hernando Pizarro ante la Corona, Carlos V amplio los dominios de Nueva Castilla, aumentndole 70 leguas, hacia el sur. A Diego de Almagro se le concedi la gobernacin de nueva Toledo, con una extensin de 200 leguas, al sur de la gobernacin de Nueva Castilla.

As teniendo como base los dominios del antiguo Imperio Incaico, la Corona form dos gobernaciones espaolas.

. Gobernacin de Nueva Castilla

. Gobernacin de Nueva Toledo

Esta divisin poltica no sirvi para facilitar el gobierno y la colonizacin de las tierras conquistadas; por el contrario, la discusin sobre los lmites de la jurisdiccin polticas asignadas por la Corona a Pizarro y Almagro fue una de las causas ms importantes de las disputas entre los dos conquistadores.

2. LA FUNDACIN DE LAS PRIMERAS CIUDADES

Segn sus ordenanzas de la poca, al fundar una ciudad los espaoles deban tener en cuentan lo siguiente:

Competencia: Fundar una ciudad no estaba al alcance de cualquier espaol. Era la facultad del Capitn General o del Gobernador. En el Per, por ser Francisco Pizarro Gobernador y Capitn General al mismo tiempo, era el encargado de fundar.

Objetivos: Toda ciudad por fundar deba ser un puesto de avanzada militar que indicara posesin, un reducto de vecinos armados dispuestos a defender la poblacin; y un centro de irradiacin cultural y religiosa.

El Lugar: Deba elegirse lugares cmodos, con buenas entradas y salidas que permitieran la comunicacin; con pastos y tierras adyacentes aptos para sembrar, y con abundancia de agua.

Los Vecinos: Un pregn deba convocar a los soldados que desearan inscribirse como vecinos. Por lo menos, deba haber treinta vecinos para fundar una ciudad.

El Trazado: El diseo en cuadricula o en damero de las ciudades construidas por los espaoles tenia claro antecedentes medievales, y era el que deba prevalecer. Cada manzana se divida en cuatro solares, que se repartan entre los vecinos y las ordenes religiosas. En el rectngulo principal se ubicaba la Plaza de Armas o Plaza Mayor, y alrededor se situaban los edificios principales: la Catedral, la Casa de Gobierno y el Cabildo.

El Acta de fundacin: Era un documento en el que se anotaban todos los datos referentes a la fundacin y el nombre de los vecinos fundadores.

La Ceremonia de fundacin: Consista esta poca en redactar el Acta, asistir a una Misa Solemne y proceder a la nominacin de la ciudad.

Los Ttulos honorficos: Los Reyes solan otorgar a las ciudades ttulos honorficos, que se inscriban en el escudo de armas. Por ejemplo; Muy Noble, Leal Ciudad,etc.

PRIMERAS CIUDADES

En 1532 se fund la ciudad espaola en el Per: fue San Miguel de Piura.Piura, al igual que otros pueblos, fue primero poblada poco tiempo despus fundada. A Arequipa le ocurri lo mismo. As, Francisco Pizarro fundo la ciudad, con el nombre oficial de San Miguel de Tangarara, eligi alcaldes, regidores y oficiales.

El 23 de marzo de 1534 se llev a cabo la ceremonia fundacional de la ciudad de Cuzco, segn la usanza castellano.

En la fundacin de la ciudad de Jauja, el 25 de abril de 1534. se inscribieron 53 espaoles como vecinos.

3. FUNDACIN DE LIMA

El 18 de enero de 1535 Francisco Pizarro procedi a fundar la ciudad de Lima, denominada Ciudad de los Reyes.

Se hizo el trazado de la ciudad segn la usanza espaola: Una planta en forma de tablero de ajedrez, con calles rectas y solares cuadrados. Se deline el lugar para la Plaza de Armas, el Cabildo, la Catedral y la crcel.

Sus primeros alcaldes fueron Nicols de Ribera el Viejo y Juan Tello. Dieciocho conquistadores firmaron el Acta de Fundacin.

Muy pronto, Lima se convirti en uno de los dos centros urbanos ms importantes del momento, debido a su condicin de centro poltico y administrativo.

El 5 de marzo de 1535, se fund la ciudad de Trujillo.

4. PRIMERAS INSTITUCIONES COLONIALES

EL CABILDOCuando se fundaba una ciudad, inmediatamente se proceda a dotarla de las instituciones bsicas para su administracin y gobierno. Una de las primeras instituciones que los espaoles trajeron a Amrica fue la del cabildo. El cabildo o ayuntamiento era un organismo municipal al que deba dirigir los aspectos propios de la vida ciudadana.

El cabildo estaba formado por dos alcaldes ordinarios, alrededor de seis regidores y otros funcionarios de menor rango.

LA ENCOMIENDA

Desde el primer momento, los espaoles vieron la conveniencia de agrupar a los indios para ensearles a vivir civilizadamente, facilitar el pago del tributo y su evangelizacin.

La encomienda consisti en una cesin por parte de la Corona, a favor de un determinado espaol al que se premiaba sus servicios, de un grupo de indgenas de los que cobraba el tributo, a la vez que se obligaba a evangelizarlos, ensearles el idioma castellano o inculcarles buenas costumbres.

La encomienda consagr el seoro de un espaol sobre determinados curacas, y no directamente sobre los indios. De esta manera, el curaca fue el mediador entre el encomendador y los indgenas.

Actividades para realizar en el cuaderno

LA FUNDACIN DE LAS PRIMERAS CIUDADES1. Contesta en tu cuaderno:

Qu requisitos se necesitaban para fundar una ciudad?

Por qu pens Pizarro que Jauja podra ser la capital de Nueva Castilla?

Por qu se fundo la ciudad de Trujillo en el valle de Chimo?

2. Busca el Acta de Fundacin de la ciudad donde vives y comntala en tu cuaderno. Puedes encontrarla en la Municipalidad.

3. Elabora un plano de la Plaza de Armas de la ciudad donde vives. Incluye un comentario sobre la distribucin de los edificios, antigedad, estilo etc.

4. Las primeras instituciones coloniales fueron el Cabildo y la encomienda. Qu funciones cumplan?

5. Completa el cuadro.

6. Completa el cuadro: ciudades fundadas por los espaoles

LAS GUERRAS CIVILES ENTRE LOS CONQUISTADORES

1. LAS GUERRAS CIVILES ENTRE LOS CONQUISTADORES (1537 1548)

Consumada, al parecer, la conquista del Imperio Incaico con la muerte de Atahualpa, el ltimo Inca, y con el fracasado intento de Manco Inca de tomar el Cuzco, los espaoles tenan ahora la difcil misin de colonizar el Per.

2. LA PRIMERA GUERRA CIVIL

Tiene su antecedente en la capitulacin de Toledo (1529), que otorgaba mejores ttulos y beneficios econmicos a Pizarro que a su socio, Diego de Almagro, quien se distancia a partir entonces de Francisco Pizarro.

3. EL ASESINATO DE FRANCISCO PIZARRO

Al morir Almagro El Viejo, su hijo, diego de Almagro El Mozo, hered la gobernacin de Nueva Toledo. La primera guerra civil dividi definitivamente en dos bandos a los espaoles en el Per: Pizarritas y almagristas. Los partidarios de el Mozo decidieron vengarse y apoderarse definitivamente del Per. Juan de Rada, tutor de Almagro el Mozo, encabez una reunin de almagristas en la que decidieron que el nombre de los Pizarro deba borrarse del Per, y el 26 de junio de 1541 deban asesinar a Francisco, que se encontraba en Lima.

4. SEGUNDA GUERRA CIVIL

Almagro el Mozo, reconocido por sus partidarios como gobernador del Per, se dedic a preparar un numeroso ejrcito para enfrentar a Cristbal Vaca de Castro juez enviado por el rey para dirimir el enojoso pleito de lmites entre las dos gobernaciones -, quien se encontraba ya prximo a Quito.

5. EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS (1540 1542)

En 1540, y ante la inmensidad territorial de Nueva Castilla, Francisco Pizarro decidi crear la Gobernacin de Quito, entregndola a su hermano Gonzalo Pizarro. A la vez lo investa como Capitn General para el descubrimiento del Pas de la Canela, lugar legendario para los espaoles, en donde esperaban encontrar grandes riquezas.

6. VERDAD HISTRICA ACERCA DE LA EMPRESA DESCUBRIDORAS DEL AMAZONAS

La verdad histrica nos seala que el descubrimiento del ro amazonas pertenece al Per. Desde el punto de vista de los hechos de la historia.

7. LAS LEYES NUEVAS Y LA CREACIN DEL VIRREINATO DEL PER (1542)

Para poner punto final a las guerras civiles y a la ambicin de poder y riquezas de los conquistadores, la corona expidi el 20 de noviembre de 1542, en Barcelona, un conjunto de disposiciones, complementadas oficialmente en Valladolid el 4 de junio de 1543. se llamaron Leyes Nuevas y concernan a aspectos muy diversos de la administracin y del rgimen poltico de los reinos indianos.

8. LA REBELIN DE LOS ENCOMENDEROS (1544 1554): TERCERA GUERRA CIVIL

Con arreglo a las Leyes Nuevas, se design al capitn Blasco Nnez Vela, como primer virrey del Per, el 1 de marzo de 1543.

9. LA PACIFICACIN DEL VIRREINATO (1546 1548)

Las noticias de rebelin de los encomenderos, de la destitucin y muerte del primer virrey en la sangrienta batalla de Iaquito, y del poder que, de hecho comenz a detentar el rebelde conquistador Gonzalo Pizarro, produjeron hondo estupor en la metrpoli.

LA ORGANIZACIN SOCIAL DEL VIRREINATO

1. CARACTERSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL

Fue una sociedad estamental

La sociedad colonial estuvo organizada en base a estratos claramente diferenciados.

Las Leyes de Indias dieron forma jurdica a una repblica de espaoles y una repblica de indios los conquistadores y los conquistados-, respectivamente.

Fue una sociedad en continuo movimientoLa sociedad colonial fue un organismo dinmico sometido a profundos cambios.

Fue una sociedad burocratizada y centralistaPara el ascenso social haba habitualmente que acceder a un cargo administrativo.

Fue una sociedad de castas, basada fundamentalmente en la diferenciacin tnicaEl mestizaje o mezcla racial, dio lugar a las castas, que fue como se llam a estos grupos raciales:

CRUCES RACIALES

CASTAS

Espaol con indio

MESTIZOS

Mestizo con indio

CHOLOS

Blanco con negro

MULATOS

Negro con indio

ZAMBOS

Zambo con indio

CHINOS

2. LOS ESPAOLES

En los primeros aos de la colonia, la preeminencia social la tuvieron los conquistadores y los hijos de los conquistadores.

Los encomenderos se constituyeron en el grupo ms privilegiado de la poblacin espaola. Intervenan en el gobierno a travs de los Cabildos, tenan poder econmico y poder poltico.

LOS CRIOLLOS

Se llam criollo, en principio, a los hijos de espaoles nacidos en Amrica, gozaron del status de espaoles

3. LOS MESTIZOS

El mestizaje es un elemento fundamental en la sociedad peruana. Al grupo social constituido por los descendientes de indio y espaol se le consider una casta, esta discriminacin tuvo su origen en considerar al mestizo. hijo ilegitimo.

En 1548una disposicin prohiba a los mestizos ejercer cargos pblicos, los mestizos y criollos van a colocarse, en el siglo XVIII, en el amplio tronco central de la pirmide social.

4. LOS INDIOS

La inmensa mayora de indios fue desde un inicio, la clase social sometida.

Eran considerados vasallos libres del rey.

5. LOS ESCLAVOS

Entre 1541 y 1870 llegaron a la Amrica hispana 1 552,100 negros.}

Ocuparon el ltimo lugar en la escala social, para trabajar en las minas de plata. Para 1640 se calcula que vivan en el Per 30,000 negros

La mano de obra africana se empleo en el trabajo rural: en la agricultura del azcar y de la vid.

Algunos negros trabajaron en tareas domesticas, en las ciudades.

LA VIDA INTELECTUAL

LA EDUCACIN EN EL VIRREINATO

Estuvieron a cargo de la iglesia. La educacin fue de tres tipos: popular, aquella que se realizaba a nivel familiar y de los gremios; primaria, la que se imparta en los colegios menores; y superior, en colegios para caciques, colegios mayores, seminarios, y seminarios.

LA EDUCACIN PRIMARIA

Se llev a cabo en los Colegios Menores, que fueron centros de educacin a nivel parroquial. Sus objetivos eran ensear a leer, escribir, contar, transcribir la fe.

LA EDUCACIN SUPERIOR

Los principales colegios de caciques fueron creados en el siglo XVII: el Colegio del Prncipe en Lima y San Francisco de Borja en el Cuzco, donde estudiar en el siglo XVIII Jos Gabriel Condorcanqui, Tpac Amaru II.

Los Colegios Mayores

Los jesuitas se preocuparon por este nivel de educacin. El Real Colegio de San Martn fundado en 1582.pasaron por sus aulas unos cinco mil alumnos. La compaa de Jess fund asimismo colegios mayores en Arequipa, Huamanga, Callao, Huancavelica, Trujillo, Cuzco, Pisco, Ica y Moquegua.

Los Seminarios

Eran centros para la formacin de jvenes que quisieran pertenecer al clero secular.

El fundador del primer seminario en el virreinato peruano fue Santo Toribio de Mogrovejo. Adems del seminario de Lima se fundaron otros como el de San Carlos y San Marcelo, en Trujillo, y el de San Jernimo en Arequipa.

Las universidades

La Universidad de San Marcos, fundada en 1551, fue la primera universidad de Amrica. Su fundacin se debe al esfuerzo de los dominicos y en especial a Fray Toms de San Martn.

Universidad de San Ignacio de Loyola: Fue fundado en el Cuzco en 1623, por los jesuitas. Esta universidad desapareci aos ms tarde.

Universidad de San Cristbal de Huamanga: Fue fundada en 1682 en lo que hoy es el departamento de Ayacucho.

Universidad San Antonio Abad: Fue fundada en el Cuzco en 1692.

LA EDUCACIN FEMENINA

Los recogimientos acogieron a nias espaolas, criollas, mestizas e indias nobles. Entre los principales colegios tenemos:

Recogimiento de San Juan de Letrn Recogimiento de San Juan de la Penitencia Recogimiento de Santa Mara del SocorroLAS REBELIONES DEL SIGLO XVIII

1. LA REBELIN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA (1742-1756)

Los rebeldes buscaron expulsar a los espaoles y resucitar el Imperio Incaico. El lder de la rebelin fue Juan Santos Atahualpa, un indio del Cuzco que afirmaba ser descendiente del Inca Atahualpa. Parece ser que era un indio noble porque, adems de quechua y espaol, hablaba latn. Es probable que hubiese sido educado por los jesuitas en el colegio de caciques del Cuzco.

Juan Santos Atahualpa, que era de la sierra, gan para su causa varias tribus selvticas como las de los campas, amuesha, simirinches, piros, conibos, shipibos, etc. a estos nativos los arm y los orient haca la lucha contra los espaoles en la selva.

La administracin virreinal organiz varias campaas en contra de Juan Santos, en 1742 y 1743 ante el fracaso de estas expediciones y viendo que el costo de otra sera muy alto, las autoridades virreinales decidieron no emprender ninguna accin ofensiva en la selva y limitarse a reforzar la seguridad de las regiones serranas vecinas a la zona en conflicto.

La Corona no vio con buenos ojos esta actitud pasiva con respecto al rebelde, y decidi sustituir al virrey Jos Antonio de Mendoza por Jos Antonio Manso de Velasco

El nuevo virrey organiz una nueva campaa en 1746 la cual constituy la ms desastrosa de las que haban organizado contra el rebelde. Como consecuencias se acord que las tropas espaolas ya no se internaran en la selva sino que esperaran a los rebeldes en la sierra. La nica precaucin que se tom fue reforzar el control de la ceja de selva para que no se infiltrasen enemigos en la sierra. Con ese objetivo construyeron dos fuertes, uno en Chanchamayo y el otro en Oxapampa. Adems se ofreci una cuantiosa recompensa a quien entregase a Juan Santos a las autoridades virreinales.

En 1751 los rebeldes decidieron atacar la sierra. Tomaron algunos poblados pero al poco tiempo decidieron retornar y refugiarse en la selva.

Despus de esta incursin las informaciones en torno a Juan Santos desaparecen. Lo ms probable es que esta accin militar sirviera para que el lder se diese cuenta de que sus posibilidades en la sierra eran escasas. Por un lado, los pueblos serranos no se plegaron al movimiento y por otro, las tropas rebeldes no mostraron mucha efectividad en la sierra. Al no producirse ninguna accin por parte de los dos bandos, la rebelin termin por extinguirse.

No se sabe a ciencia cierta cmo y cuando muri Juan Santos Atahualpa. Por lo que sostienen algunas fuentes parece que esto ocurri en 1756 otros documentos afirman que no muri sino que se elev al cielo en medio de una nube de humo.

Alrededor de la figura de Juan Santos surgen manifestaciones mesinicas y milenaristas que se prolongan hasta la actualidad. Hasta hoy algunos indios de las selva piensan que el Inca va a regresar para crear un mundo nuevo.

La rebelin de Juan Santos fue bastante prolongada pero no se desarroll en un sitio econmicamente importante, por lo que las autoridades virreinales no mostraron una preocupacin tan grande. No constituy en ningn momento una amenaza seria para el virreinato. En este sentido, la rebelin de Juan Santos tiene un carcter totalmente distinto a la de Tpac Amaru II, movimiento que veremos a continuacin.

La rebelin de Tpac Amaru II se produjo en la regin del virreinato peruano de mayor poblacin indgena: el sur andino. En esta regin los indios tenan peores condiciones de vida, como la ha sido explicado en captulos anteriores.

En el siglo XVIII la creacin de virreinato del Ro de la Plata (1776) separ Charcas, incluido Puno, del Bajo Per. Esto afect el comercio de la regin, pues, las relaciones entre lo que hoy es Arequipa, Cuzco, Puno y la zona de Bolivia eran muy fuertes. Antes de la creacin de este virreinato los indgenas conseguan el dinero a travs del comercio con Potos. A partir de 1776 la poblacin andina vio reducida su capacidad de adquirir dinero para el pago de sus tributos.

La poblacin tambien se vio afectada por las reformas fiscales del visitador Jos Antonio de Areche (1777-1782), que elev la alcabala del 4% al 6%, y aument el monto del tributo. Adems, intent incluir el pago del tributo a mestizos y castas (zambo, mulato), y cre las aduanas interiores que fiscalizaban mejor el cobro de impuestos comerciales.

Estos abusos crearon un clima de descontento y protesta. Los caciques colaboraron para aplastar las rebeliones de los indios. Pero otras veces lucharon contra los espaoles.

Consecuencias:

La supresin de los corregimientos y los odiosos repartos. En lugar de los corregimientos se establecieron las intendencias en 1787.

La creacin de la Audiencia del Cuzco en 1787. Esta audiencia fue creada por los propsitos: proteger a los indios de los abusos de las autoridades y, al mismo tiempo, tener un control mayor sobre la poblacin del sur del virreinato del Per, mejorando de esta manera la administracin de la regin.

La reincorporacin de la intendencia de Puno al virreinato del Per en 1796. Puno haba pasado a pertenecer al virreinato del Ro de la Plata cuando ste se cre en 1776.

LOS PRECURSORES IDEOLGICOS: LOS REFORMISTAS Y LOS SEPARATISTAS

LOS PRECURSORES REFORMISTAS

Fueron quienes pensaron que la colonia poda reformarse

1. Jos Baqujano y Carrillo (1751 1817)

Fue un criollo prestigioso de su tiempo. Form parte del grupo de redactores del Mercurio Peruano, difundiendo a travs de este peridico el conocimiento de la realidad peruana, con la finalidad de despertar el amor a lo nuestro y buscar la transformacin y el engrandecimiento del Per.

2. Manuel Lorenzo de Vidaurre (1773 1841)

Estudi filosofa y derecho en el Convictorio de San Carlos recibiendo la influencia de las ideas de Montesquieu, Maquiavelo, Locke, Rousserau y otros pensadores.

3. Toribio Rodrguez de Mendoza (1750 1825)

En 1773 ya es profesor del Colegio de San Carlos, que ms tarde pasa a dirigir, convirtindolo en un foco de cultura y difusin de las ideas reformistas.

4. Jos Hiplito Unanue (1755 1833)

Manifest un profundo amor por le Per, y lo hizo conocer a travs del Mercurio Peruano. Se puede afirmar que es uno de los que ms trabaj por el xito de este peridico.

LOS PRECURSORES SEPARATISTAS

Propusieron y lucharon por la ruptura total con Espaa.

1. Juan Pablo Viscardo y Guzmn (1748 1798)

Se impregn de las ideas separatistas, y empez a elaborar su plan para la emancipacin de Amrica. En su Carta a los Espaoles Americanos dej plasmado su pensamiento. Es un documento que incluy decisivamente en la emancipacin americana. Muri en Londres en 1798.

2. Jos de la Riva Agero y Snchez Boquete (1783 1858)

Como poltico, analiz la situacin existente en Amrica, deduciendo que los problemas se deban a los errores de la poltica espaola. Escribi un folleto que se conoce como Las Veintiocho Causas o Manifestacin histrica y poltica de la revolucin de Amrica y ms especialmente de la parte que corresponde al Per y Ro de la Plata. La obra fue escrita en Lima en 1816 e impresa en Buenos Aires en 1818. En esta obra resume las causas de la revolucin de la independencia de Amrica Espaola.

LA SOCIEDAD DE AMANTES DEL PAS Y EL MERCURIO PERUANO

La Sociedad de Amantes del Pas, creada en 1790. su objetivo fue despertar el amor a lo peruano. Fueron miembros de esta sociedad: Hiplito Unanue, Toribio Rodrguez de Mendoza, Jos Baqujano y Carrillo, entre otros.

Reuni a un grupo selecto de intelectuales peruanos.

FECHA ACONTECIMIENTO

Cristbal Coln lleg a Amrica

Colonizacin de Centro Amrica

Descubrimiento del Mar del Sur

Noticias dadas por Panquiaco

Primer Viaje de Francisco Pizarro

Segundo Viaje de Francisco Pizarro

Capitulacin de Toledo

Tercer Viaje de Francisco Pizarro

Fundacin de San Miguel de Tangarara

Captura del Inca Atahualpa

Ejecucin de Atahualpa

A. Ejecucin de Tupac Amaru I

B. Sayri Tupac decide rendirse ante los espaoles

C. Manco Inca logra escapar de su encierro en el Cuzco y

Organiza el cerco de esa ciudad.

D. Se levanta el cerco de Lima.

E. Pizarro toma prisionero a Atahualpa.

F. Manco Inca ingresa al Cuzco con Pizarro.

G. Toparpa es envenenado.

H. Los espaoles recuperan la fortaleza de Sacsayhuaman.

I. Titu Cusi Yupanqui reinicia las hostilidades contra los espaoles.

J. Llega el virrey Toledo al Per.

NSEO GOBERNACIONES GOBERNADOR LIMITES

Nombre de Ao de Ubicacin Nombre

la Ciudad Fundacin Actual